Cristina evalúa un giro pro mercado por la falta de dólares, pero teme que ya sea tard

cristina

La escasez de divisas monopoliza hoy la atención del Gobierno. La Presidenta es muy consciente de la gravedad del problema. Le preocupa el 2014, porque la soja podría caer a U$S 400, debilitando aún más las reservas que ese año se ubicarían por debajo de los 30 mil millones. Amado Boudou le acercó un plan alternativo pero choca con Guillermo Moreno. Las dudas de Cristina.

A días de las primarias, no son las elecciones lo que tiene en vilo al gobierno, sino la falta de dólares que atraviesa el país. Cristina puso a la escasez de divisas al tope de sus preocupaciones, relegando incluso a la inflación, que en el último mes volvió a dispararse.

La Presidenta se estuvo reuniendo con interlocutores de primer nivel con los que habló abiertamente de este problema. Una fuente le confió a LPO que en esos diálogos Cristina apareció muy conciente del problema. Escucha, consulta y no se deja engañar: Tiene muy en claro que los dólares son una cuestión fundamental para la economía y el riego que entraña esta situación para su Gobierno.

Cristina sabe que podrá atravesar lo que queda del año forzando los mecanimos que ideó Guillermo Moreno –cepo cambiario y comercial- pero el problema es lo que vendrá en el 2014.

Según los analistas, el precio de la soja podría desplomarse a una franja que va de los U$SS450 a los U$S400 –o incluso menos- la tonelada, en un contexto en donde el Banco Central seguiría perdiendo reservas y se estima que a fines del año que viene podría caer por debajo de los U$S30 mil millones, si se paga el cupón de PBI.

Este dato se volvió crítico para el Gobierno, al punto que consumió ingentes esfuerzos artesanales las última semanas para evitar que las reservas no perforaran el piso de U$S37 mil millones.

La probable caída del precio de la soja –el famoso viento de cola- es multicausal: cuestiones climáticas que vaticina mejor cosecha en el resto del mundo, menor demanda de China cuyo producto pasó de crecer 8 a 7 por ciento, y eventual suba de tasas de la Reserva Federal que tira hacia abajo precio de los commodities.
Más drástica, la consultora Elypsis estimó que en el mediano plazo el precio de la soja caerá a U$S370. En términos fiscales un 2% del total recaudado.

El problema es que esas restricciones se combinan con otro límite: El cepo a las importaciones que impuso Guillermo Moreno también es un modelo en vía de extinción. El país acumula demandas en la OMC practicamente de todas las potencias económicas del planeta, conflicto que en el caso de Brasil ya se transformó en un serio entredicho político que llega a nivel presidencial.

Es decir que el método actual para cuidar los pocos dólares que ingresan, es un camino muy incierto para imaginarlo proyectado durante todo el año que viene. Así que tenemos en la mesa de arena: Menos reservas, menos dólares que ingresan por caída del precio de la soja y un cansancio en el material de los atajos ideados por Moreno para frenar el drenaje de divisas.

El giro

Son estas limitaciones las que trajeron de regreso a la mesa del poder un curso de acción que se insinuó a principios del segundo mandato de Cristina y luego se descartó: Un acercamiento a los mercados. Como entonces, el abanderado de esa posición es el vicepresidente Amado Boudou.

La hoja de ruta es sencilla, normalizar las relaciones con el Club de Paris, llegar a un entendimiento con los holdouts y solucionar los principales conflictos arbitrales que se eternizan en el CIADI.

Con esos deberes cumplidos, volver a los mercados internacionales a tomar deuda a tasas razonables y con esos fondos recomponer reservas e iniciar una normalización del mercado cambiario que afloje la creciente presión que la falta de divisas está ejerciendo sobre el cuello de la economía.

Argumentan los que empujan este giro ortodoxo, que podría recuperarse la confianza en el país y atraer inversiones que permitan aumentar la oferta de bienes y servicios y acaso contribuir también a paliar la inflación.

Este curso de acción se choca de frente con la cerrada oposición de Guillermo Moreno y su más flamante pupilo: el viceministro Axel Kicillof, que terminó subordinándose al secretario de Comercio.

El giro ortodoxo se insinuó con el acuerdo con Chevron, que le regala a la petrolera estadounidense retenciones cero y le permite girar utilidades a su antojo.

Y más claro, en el último discurso de Cristina ante la ONU cuando sorprendió al elogiar la globalización. “Somos un mundo global. Debo confesarles que en un primer momento veía esa globalidad como una amenaza, pero hoy lo veo como una inmensa virtud”, afirmó una Cristina desconocida.

La duda

El problema es que Cristina no tiene claro si al final del giro que le proponen encontrará los dólares que necesita la economía argentina. O por el contrario habrá consumido ingentes porciones de capital político –renunciaría por ejemplo la bandera del desendeudamiento- para encontrarse con que el problema sigue allí.

Es verdad que hay argumentos de peso para alimentar la precaución presidencial. Algunos analistas sostienen que el recuerdo cercano del default del 2001 –el más grande de la historia global-, más la manipulación de los índices del Indec, vuelven poco probable que Argentina, aún solucionando sus conflictos con el mercado, logre tasas razonables.

Cristina vuelve así a ubicarse en la misma disyuntiva de dos años atrás, cuando amagó con hacer un ajuste. Sólo que ahora las condiciones son más adversas. La economía ya no crece a tasas chinas, el superávit de cuenta corriente se desvaneció, las reservas cayeron 15 mil millones de dólares, se implementó el cepo al dólar y la brecha cambiaria se fue al 60%.

La duda que consume a Cristina remite a la paradoja del gato de Schrödinger, el físico cuántico que graficó la incertidumbre esencial de la realidad con un ejemplo sencillo: Un gato encerrado en una caja que contiene una botella de gas venenoso atada a una partícula radiocativa con un 50% de posibilidades de desintegrarse y liberar el gas, matando el gato. Hasta que no se abra la caja no se sabra si el gato esta vivo o muerto. Pero al abrir la caja se influye en el desenlace, sólo que con un resultado impredecible.

Es ese principio de incertidumbre el que paraliza a la Presidenta y congela el debate crucial que enfrenta el Gobierno ¿El gato está muerto o vivo? Posiblemente ambas cosas y eso es acaso lo más fascinante de la política.
lapoaliticaonline.com

«Máximo opera en las sombras»

Daniel Peralta

El gobernador santacruceño Daniel Peralta arremetió contra el hijo de Cristina Kirchner y se refirió a la posible derrota del kirchnerismo en las PASO: «Sería un bochorno que La Cámpora le otorgue una derrota a la Presidenta en su provincia».

Cuando faltan pocas horas para que Cristina Kirchner vuele a Santa Cruz para votar el domingo, el gobernador Daniel Peralta apuntó contra Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta, a quien acusó de «operar en las tinieblas», según informó La Nación.

«Es un permanente operador en contra del gobierno provincial y envía a su propio monje negro, que es Matías Bezzi», dijo Peralta, en relación con el diputado provincial y uno de los dirigentes locales de La Cámpora .

«Sería un bochorno que La Cámpora le otorgue una derrota a la Presidenta en su provincia», agregó el mandatario, que centró su campaña en el enfrentamiento con el kirchnerismo, pese a que quien lidera las encuestas es el diputado radical Eduardo Costa. La lista del kirchnerismo se ubica en tercer lugar.
lapoliticaonline.com

CRITICARON EL USO POLÍTICA K

 

Cristina
EN ROSARIO VOLVIERON A ABUCHEAR A CRISTINA…

 

Los familiares y vecinos de las víctimas de la tragedia del martes insultaron a la presidenta, que fue al lugar del derrumbe del edificio en plena campaña electoral. Criticaron el uso político...

 

explosion-en-rosario4

explosion-en-rosario3

explosion-en-rosario2

explosion-en-rosario1

Cristina

 

La tragedia de Rosario se metió de lleno en la campaña electoral a escasos cinco días de las PASO y en medio de los cierres de las actividades de los distintos candidatos. Cuando sucedió el siniestro de Once, en el que murieron 51 personas por el mal estado de los trenes, la presidenta Cristina Fernández no fue al lugar a pesar de que estaba a apenas diez minutos de la Casa Rosada. Ahora necesita mejorar la imagen del gobierno nacional que se encamina a derrotas en los principales distritos del país: Buenos Aires, Capital, Córdoba y Santa Fe. Frente a la urgencia electoral, ayer no dudó en concurrir al lugar de la tragedia, donde un escape de gas provocó el derrumbe de un edificio en pleno centro rosarino, causando hasta ayer la muerte de diez personas (ver página 10).

Sin embargo, la caradurez de la presidenta fue recibida con abucheos, insultos y reprobación cuando desplegó todo su aparato de propaganda para fotografiarse entre los escombros, con impecable vestido negro y zapatos de taco alto.

A su regreso de Nueva York, tras participar del Consejo de Seguridad de la ONU, la jefa de Estado arribó a la ciudad santafesina minutos antes de las 14. Se dirigió directamente al lugar de la tragedia: ingresó por la calle Salta y recorrió la zona donde estaba el edificio que estalló. Allí vivió un momento incómodo: varias personas que estaban en el lugar la insultaron, la abuchearon y alguien que no fue identificado le arrojó un botellazo que no llegó a destino. Tras la recorrida y el momento de tensión, los vecinos siguieron quejándose porque entendieron que fue a «hacer política».

Más tarde Cristina pasó por el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), el lugar donde se instaló el comité de crisis que concentra toda la información, acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.y el secretario de Seguridad Sergio Berni. Pero al salir del hospital, los kirchneristas locales previeron la reacción y contrarrestaron con los acostumbrados aplaudidores, que lograron confundir los insultos con los aplausos.

Minutos después la jefa de Estado se dirigió a la sede de la gobernación, donde estuvo reunida con las autoridades provinciales y municipales. A la salida del palacio gubernamental se produjo un nuevo incidente: un grupo de jóvenes asomó desde el balcón de un edificio ubicado en la calle Dorrego y la insultó en reiteradas ocasiones.

Esto generó la reacción de los militantes rentados K que habían ido hasta la gobernación para evitar el escrache a la presidenta y devolvieron los insultos, por lo que hubo mucha tensión.

 

Se suspende la campaña bonaerense

 

Los partidos suspendieron las actividades políticas y los cierres de campañas para las PASO del domingo, que en muchos casos tenían previsto para ayer, que pasaron entre hoy y mañana. El kirchnerismo resolvió levantar el acto que iba a encabezar Cristina Fernández en el Teatro Coliseo para el cierre de la campaña, al igual que los que habían organizado el Frente para la Victoria en la Capital y en la Provincia con sus candidatos. La misma decisión fue adoptada por otros candidatos bonaerenses. Los del Frente Progresista Cívico y Social Margarita Stolbizer (foto) y Ricardo Alfonsín tenían previsto realizar hoy una recorrida por el oeste del conurbano y desistieron de llevarlas a cabo.

 

Mala reacción K ante las tragedias

Desde la tragedia de Cromañón para acá, el expresidente Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández se han tomado su tiempo para sopesar en cuánto se iban a ver afectados políticamente por las catástrofes e incluso por las reacciones populares como la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg en 2004 para pedir más seguridad o los masivos cacerolazos del año pasado, cuando el matrimonio presidencial siempre prefirió tomar distancia y callar.

Los ejemplos más claros de la actitud del kirchnerismo frente a las tragedias se vieron en los siniestros ferroviarios de Once y Castelar y en las primeras horas de las inundaciones del 2 de abril en La Plata y Capital. En el caso de las tragedias ferroviarias el gobierno no se pronunció y cuando lo hizo, fue tarde y para deslindar responsabilidades.

 

choque-de-tren-en-once

choque-de-tren-en-once

 

En las inundaciones de La Plata, en las que murieron más de 70 personas, Cristina vino a visitar a su madre y justificó los más de dos metros que había en muchas de las casas platenses recordando que cuando era chica el agua le llegaba apenas a los tobillos. En respuesta recibió abucheos e insultos.

 

La Plata inundaciones

Diariohoy.net

Martín Fierro: la carita de Pablo Echarri cuando ganaba Jorge Lanata

echarry

El actor mostró su disgusto ante cada discurso del periodista (y  NANCY DUPLÁA «NINGUNEÓ a LANATA pidiendo un CAMBIO de CLIMA)…

Pablo Echarri no ocultó o no pudo ocultar su disgusto ante cada discurso de Jorge Lanata al subir a agradecer sus premios Martín Fierro.

Echarri, que fue junto a su mujer, Nancy Dupláa,  suele acudir a los actos cuando habla Cristina en la Casa Rosada y también firmó una solicitada a favor de los subsidios oficiales al cine y la TV , criticados por Lanata en su programa.

La cara de Pablo era elocuente. Incluso llegó a taparse la boca para hacerle un comentario a Nancy. Otro disconforme fue Mex Urtizberea, que bostezó con poco disimulo mientras el conductor de Periodismo Para Todos criticaba la división del país.

 

http://www.ciudad.com.ar/video/jorge-lanata-agradecio-sus-martin-fierro-las-reacciones-pablo-echarri-nancy-duplaa

 

 

httpv://youtu.be/slBnT1OBy6g

 

LA VERDAD NO SE PUEDE TAPAR POR SIEMPRE…

 

 

 

 

PREMIO MARTÍN FIERRO: DEDICATORIA DE LANATA

LANATA

Lanata le dedicó su Martín Fierro al gobernador Alperovich
Irónicamente, el periodista también le ofrendó su premio a Cristina, Boudou y Milani, entre otros.

El apellido Alperovich se coló anoche en la ceremonia de los Martín Fierro, que se desarrolló anoche en el Teatro Colón. Es que, irónicamente, el periodista Jorge Lanata le dedicó al gobernador José Alperovich su premio a la «Mejor labor periodística masculina». El galardón también fue ofrendado a la presidenta Cristina Fernández Kirchner y al vicepresidente Amado Boudou, entre otros funcionarios.

«Espero no olvidarme de nadie», dijo el conductor de Periodismo para Todos antes de transmitir su «agradecimiento y homenaje» a la jefa del Estado, y a su vice, entre otros, para desatar aplauso de los presentes, informó DyN.

En este agradecimiento, Lanata también incluyó a «Alejandro Vanderbroele, Lázaro Báez, Ricardo Jaime, Julio de Vido, Alperovich, Gildo Insfram, Sergio Shocklender, Hebe de Bonafini, Felisa Micelli, César Milani, Fariña y Elaskar, al juez Oyarbide, a Javier Fernández, a Aníbal Fernández, a Luis D’Elía, a Liliana Mazure, a Jorge Coscia, a Rudy Ulloa, a Sergio Spolsky, a Diego Gvirtz, entre otros injustamente olvidados».

Para completar el mensaje, desde la platea le apuntaron el nombre del secretario de Comercio, Guillermo Moreno. «Ven que siempre uno se olvida de alguno», dijo, para cerrar su dedicatoria agradeciendo «al pueblo y gobierno de las Islas Cayman y otros paraísos fiscales».

Lanata recibió hoy su cuarta estatuilla en la entrega de premios que otorga la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra) a las mejores producciones de 2012.
lagaceta.com.ar

Muy complicado Milani y la reapertura de la causa Ledo lo hundiría

Milani
El pliego del ascenso de César Milani, el general de Cristina, está cajoneado hasta fin de año cuando pasen las elecciones. Pero mientras tanto la situación del flamante jefe del ejército se complica cada día más desde que finalizó la feria judicial el lunes pasado. Ayer (31/07) la UCR sumó una nueva denuncia por enriquecimiento ilícito contra Milani, un tema por el cual el fiscal ya pidió su imputación al juez. En Tucumán, Graciela Ledo, hermana del soldado conscripto desaparecido en 1976 Alberto Ledo, declaró y pidió que se reactive la causa de su hermano. Se conocieron detalles del acta que firmó Milani sobre Ledo, tendría incongruencias y errores graves. Por último, desde La Rioja denunciaron que la copia del legajo de Milani que el CELS hizo llegar a la presidenta Cristina Fernández, carece de la primera hoja que abarca los cuatro meses posteriores a la desaparición del soldado desaparecido.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- César Milani tuvo lo que se dice un verdadero día de ‘miércoles’ (31/07). La protección de la feria judicial se terminó y sus problemas comenzaron a multiplicarse.

El lunes pasado, cuando el Poder Judicial retomo su actividad el fiscal federal Jorge Di Lello imputó al general en la causa por enriquecimiento ilícito y determinó que se debe impulsar una investigación judicial sobre su patrimonio.

Este miércoles (31/07) hubo varias novedades en torno al jefe del ejército.

En esta capital, la UCR sumó una nueva denuncia por enriquecimiento ilícito por parte del senador Gerardo Morales y «falsedad» en sus últimas declaraciones juradas de bienes.

«Estamos ante fondos no declarados por, al menos, 1.700.000 pesos en los últimos dos años», dice la denuncia que agrega que «tanto del lado del activo como del pasivo del cuadro patrimonial surgen interrogantes que nos hacen reflexionar acerca de la legalidad y certezas de sus movimientos de fondos».

La denuncia se presentó ante el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Sebastián Ramos, interviniendo el fiscal Carlos Rívolo, precisó la agencia DYN.

«No se observa un aumento del salario real que aporte un flujo de fondos suficiente lo que promueve la sospecha de existencia de recursos adicionales no informados», indica la denuncia del senador.

En Tucumán, Graciela Ledo, la hermana del soldado conscripto desaparecido en 1976 Alberto Ledo cuyo caso implica a Milani, declaró ante el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos del Juzgado Federal de esa provincia, Pablo Camuña, en el marco de la denuncia que realizaron senadores radicales contra el jefe del Ejército.

Graciela brindó su testimonio a raíz de la denuncia de los senadores radicales pero reclamó la reapertura del caso por la denuncia original de la desaparición de su hermano de 2006.

«Yo esperaba venir a declarar en la otra causa, pero me dí con la sorpresa de que era por el planteo de los senadores y diputados radicales. Pedimos que se reactive la causa original, que es lo que deberían haber hecho hace tiempo», se quejó.

Graciela Ledo recordó que el conscripto «tenía 20 años y recién iniciaba el servicio militar obligatorio en La Rioja cuando fue enviado a Monteros, donde desapareció luego de haber salido de recorrida con el capitán Esteban Sanguinetti», indicó la agencia DYN.

«Nos dijeron que el motivo de lo que le pasó es que se hizo desertor, lo cual jamás vamos a creer. Esto fue una desaparición forzada», sostuvo.

Sobre el caso Ledo también se conoció ayer (31/07) que el acta militar que firmó Milani tiene incongruencias y graves errores.

En una entrevista con Página/12 Milani había dicho que firmaba las actas por deserción de soldados porque le caían “al azar” y que por eso no podía dar cuenta de la misma. El problema es que esas actas fueron el procedimiento habitual del Ejército para encubrir las desapariciones.

El cuestionamiento se centra en extraños errores de fechas que tendrían que haber llamado la atención del juzgado federal de Tucumán, donde el expediente del conscripto estuvo inmovilizado, según precisó este jueves 01/08 el diario La Nación.

Por último, desde La Rioja hubo otra novedad: el periodista local Omar Barberis, denunció que la copia del legajo del titular del Ejército que el CELS de Horacio Verbitsky le hizo llegar a la presidente Cristina Fernández, no tendría la primera hoja.

Así lo indicó el periodista en un artículo con su firma enviado a varios medios, donde afirma que la copia del legajo que el CELS facilitó a la Presidente «no contiene la primera foja. Empieza directamente desde la segunda, que asienta la actividad desde el 16 de octubre de 1976, es decir cuatro meses posteriores a la desaparición de Alberto Ledo».

Barberis marcó que, respecto de la desaparición del soldado riojano considerada por el Ejército como una deserción, «las fechas que sí importan son las que van entre el 1 de febrero hasta el 29 de junio de 1976».

La Presidenta comparte con Lázaro Báez la propiedad de un terreno

Son 87.000 metros cuadrados en las afueras de El Calafate; cada uno tiene el 50% de un condominio; es el primer nexo comercial que se conoce entre ambos

Por   | LA NACION

RÍO GALLEGOS.- La presidenta Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez comparten la propiedad de más de 87.000 metros cuadrados sobre la margen sur del Lago Argentino, en El Calafate, según figura en registros oficiales a los que accedió LA NACION.

Se trata del primer vínculo documentado entre la mandataria y el empresario investigado por presunto lavado de dinero. Ambos comparten en partes iguales el terreno en condominio. Eran tierras fiscales que la jefa del Estado adquirió en 2006 a 1,19 pesos el metro cuadrado, y dos años después, permutó la mitad a la empresa Austral Construcciones, propiedad de Báez.

Desde que en abril pasado estallaron las denuncias contra uno de los empresarios favoritos del kirchnerismo, la Presidenta y su entorno no se pronunciaron sobre el caso Báez. Mientras él aseguraba que las denuncias «eran una campaña de desprestigio que apuntaba a la Presidenta», la jefa del Estado no volvió a mencionar su nombre en público.

El dato que surge del informe de dominio demuestra que Báez es mucho más que un amigo del ex presidente beneficiado por la obra pública.

Las casi nueve hectáreas de Patagonia pura se encuentran a unos diez kilómetros del centro de El Calafate, en un sector denominado Punta Soberana, que fue loteado como chacra. Para llegar a él hay que transitar por el Paseo Costanero, una calzada asfaltada, iniciada en 2007 precisamente por la empresa Austral Construcciones, y que aún no está concluida.

Punta Soberana es una extensión de tierra que limita con la Bahía Redonda y el Lago Argentino, salpicada por algunos chalet, algunas chacras y terrenos sobre los que aún no se construyeron nada. Para llegar a la fracción CCXXXIII hay que transitar cerca de ocho kilómetros desde la intersección con la ruta 11, que va al glaciar, y bordear el lago 1,5 km antes de llegar al predio, el asfalto se interrumpe y continúa un camino de ripio consolidado.

Ayer, una suave y helada brisa soplaba en el elevado terraplén desde el cual la vista hacia el Lago Argentino se muestra imponente. Aún no hay nada construido en el enorme predio donde un terraplén garantiza una vista inmejorable. Por ahora no llegan aún ni el gas ni la electricidad, pero la ruta en el medio de la nada ya está garantizada.

De los más de 200.000 m2 que los Kirchner adquirieron a partir de 2003 a precio fiscal de 7,50 pesos el metro cuadrado en «el lugar en el mundo» de la jefa del Estado, este predio es el de mayor extensión. Tiene 87.041,15 m2 y se encuentra ubicado en una zona rural, según quedó anotado en el informe de dominio 5285 del Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz, al que accedió LA NACION. Allí también se registra que con el tiempo Cristina Kirchner y Lázaro Báez se convirtieron en copropietarios.

La compra del terreno la encaró la jefa del Estado en pleno auge de la compra de tierras de funcionarios kirchneristas llevados por el bajo costo de la tierra y el impulso que le daría al lugar el matrimonio presidencial. En esos años, el presidente Kirchner y su esposa comprarían terrenos, algunos los conservarían, en otros construirían viviendas y hoteles, y otros los venderían por sumas millonarias.

Entre las compras resaltaban los 87.000 m2 que por decreto municipal 481/2006 adjudicó la venta a favor de Cristina Kirchner, estaba destinada a chacra y al momento de otorgársela era fiscal y libre de adjudicación. En el decreto se establecía también que se debían presentar en 30 días ante el municipio los planos de una obra para construir una superficie mínima de 45 metros.

Según un informe del estado jurídico del dominio del terreno al que accedió LA NACION, la jefa del Estado anotó la propiedad en el Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz en 2007 y allí declaró que el costo de la compra fue de 104.449,38 pesos, es decir, a un valor de 1,19 pesos el metro cuadrado. Según establecieron las ordenanzas municipales de esa época, el valor de la tierra en zona rural era menor que el de zonas urbanas fijado entonces en 7,50 pesos.

El recorrido por el documento oficial permite establecer que en 2008, y con los oficios del escribano Leandro Albornoz, se estableció el carácter de la fracción de parte indivisa para realizar una permuta sobre él.

El 11 de julio de 2008 quedó asentado en el informe de dominio que Austral Construcciones -la empresa insignia de Lázaro Báez- compró a través de una permuta por el valor de 150.000 pesos el 50% del terreno. En tanto que del otro 50% la condueña es Cristina Fernández de Kirchner, casada entonces con Néstor Kirchner. Ése es el último registro que presenta el informe de dominio al que accedió este diario y que es copia auténtica del original que acredita la situación jurídica registral del inmueble al 19 de junio de 2013.

Según consta en el anexo A «detalle de bienes» de la DDJJ que presentó la jefa del Estado en 2009, aparece la fracción como una adquisición de sociedad conyugal, por la cual se declaró un valor de 65.280 pesos, poco más de la mitad del monto por la que la había adquirido en 2006. La nacion intentó consultar con Presidencia sobre el tema, pero no recibió respuesta a las llamadas. Tampoco Báez respondió a la consulta realizada a su vocero.

Más allá de los vínculos políticos y las amplias ventajas obtenidas por Báez para sus empresas a partir de que el kirchnerismo llegó a la presidencia en 2003, la única relación comercial reconocida por ambas partes, hasta ahora, eran los diez departamentos construidos por Báez en sociedad con Kirchner sobre la calle Mitre de esta ciudad. Pero todas las miradas se posaron sobre Báez, cuando en el programa PPT se lo señaló como partícipe del presunto delito de lavado de dinero. Desde entonces, cayó en el ostracismo.

Mientras el futuro de esa propiedad es una incógnita, la única certeza es que en su calidad de copropietarios de un terreno de parte indivisa la decisión sobre lo que allí se haga la deben tomar sus dos dueños.

el inmueble

 

  • Ubicación Está a 10 kilómetros de El Calafate. Se accede por un camino que hizo Austral, la empresa de Lázaro Báez
  • Origen Lo compró Cristina al municipio local a 1,19 pesos el m2. Lo hizo en 2006
  • El acuerdo En 2008, Lázaro Báez adquirió la mitad de la propiedad por una permuta de $ 150.000

 

  • 1 2006 La compra Ese año, mediante el decreto 481, el municipio de El Calafate le adjudicó la venta del terreno a Cristina. Estaba destinado a chacra. Era terreno fiscal y en la cesión se estableció que en 30 días debían presentarse los planos de una obra a construir en una superficie de 45 metros

 

  • 2 2007 La registración Al año siguiente de la compra, el terreno fue anotado en el Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz. Allí la Presidenta declaró que la compró a 104,449 pesos, lo que equivale a 1,19 pesos el metro cuadrado. Su bajo valor fue explicado por ser zona rural

 

  • 3 2008 Se incorpora lázaro El 11 de julio de este año, Austral Construcciones, la empresa emblemática de Lázaro Báez, adquirió el 50% del inmueble. Lo hizo mediante una permuta por 150.000 pesos, aunque no se especifica en concepto de qué se canjeó. Fue la última modificación en el dominio
  • 8000
    • 4 2009 La declaración jurada En el anexo A, correspondiente al detalle de bienes, Cristina incorporó el terreno que comparte con Báez en su declaración jurada, la que comprende su primer período como presidenta. Declaró por la mitad del terreno un valor de 65.280 pesos

    Del editor: qué significa. Probablemente sea el hallazgo más importante desde que estalló el escándalo Báez. Comprueba la relación que existe con la Presidenta.

  • Fuente: LA NACION

 

 

 

EL DIA QUE EL PAPA FRANCISCO NINGUNEO A CRISTINA FERNANDEZ

 

 tapa_cristina_francisco

 

 La fotito de campaña en la que aparecen el Papa Francisco junto a Cristina Fernández y “dulce de leche” (así lo llama Daniel Scioli) a Martín Insaurralde fue el premio consuelo de un capricho de la Presidenta que Jorge Bergoglio no lo permitió.

El jueves 25 de julio, Cristina se levantó con una idea fija en la cabeza. Ya se estaba preparando su viaje al Brasil donde estaría junto a otros mandatarios en presencia de la última jornada del Santo Padre en tierra brasilera.

Pero ese jueves a la mañana Cristina tuvo uno de sus tantos berretines de quien se supone la celebridad número uno del universo.

Les dijo a sus colaboradores que iba a asistir el viernes a Brasil, junto a su nieto, su hijo y su nuera, para que Francisco le diera la bendición al niño recién nacido.

Un viaje en avión para un bebé de días no es aconsejable, por muchas razones pero principalmente por el daño que le puede ocasionar al recién nacido la trepada y el descenso de la nave. Los oídos aún son frágiles para esos avatares de vuelo que los pediatras recomiendan no hacer.

Pero la Presidenta no entró en razones y había que cumplir su capricho. La foto de la abuela en brazos bendecida por Francisco pretendía despertar “ternura de campaña” y su orden fue activar el encuentro el viernes 27 con Francisco.

De paso, le daría un cachetazo virtual a Horacio Verbitsky, ya convertido en un enemigo acérrimo del gobierno, desde la salida de Nilda Garré hacia un cargo insulso en la ONU, y mucho más desde que el CELS lo mandó al descenso al General Milani.

Cristina sabe que en un tiempo más (no se sabe cuánto tiempo), el CELS volverá a cargar judicialmente contra Jorge Bergoglio, a quien Verbitsky quiere acusar a toda costa de un pretendido vínculo con el genocidio.

Es una guerra semi oculta entre ellos dos, y en la casa del espionaje local ahora reconocen por lo bajo las relaciones entre Verbitzky y la CIA. Vínculos de vieja data que alimentó económicamente la Fundación Ford, justo denunciada como brazo legal por el uruguayo Mario Benedetti cuando aún vivía.

Cristina le ordenó a Cancillería que hiciera los arreglos necesarios para que Francisco bendijera ese viernes a su nieto, y esa iba a ser la foto de campaña.

Pero se encontró con una inesperada negativo del círculo privado del Papa Francisco para recibirla y hacer lugar al circo electoral que pretendía la Jefa de Estado.

Literalmente, no le respondieron la solicitud, o mejor dicho, la ningunearon y todo el operativo de viaje relámpago al Brasil se interrumpió esperando la respuesta que nunca llegó.

El viernes 26 finalmente Cristina cumplió el itinerario local que iba a suspenderse, y se la vio en público enfurecida al máximo.

La bronca era porque el Papa Francisco no hizo espacio a su capricho, y el domingo siguiente apenas si le dedicó unos segundos al saludo protocolar junto a “dulce de leche” Insaurralde.

Se las va a ver difícil en lo que resta de su mandato para pretender que sus ínfulas de grandeza sean oídos en el Vaticano.

En breve contaremos como se prepara el Servicio Secreto de Roma para lidiar contra los enemigos del Santo Padre en la Argentina.

El mismo Servicio Secreto que le torció el brazo a la Polonia comunista cuando la URSS entró en “guerra santa” contra Juan Pablo II.  ¿Recordás como terminó esa contienda entre Polonia y el papa polaco?

El Muro de Berlín cayó en 1989, y con él sus países satélites. Juan Pablo II falleció de anciano una década y media más tarde.

Los caprichos de Cristina o la maldad de Verbitsky no tienen cabida en ese servicio secreta con sede en Roma.

Por Gerardo Ramos para SEPRIN.

Cristina, abrí la Casa Rosada que queremos comer por $3

CRISTINA.
BURLÁNDOSE DE LA SOCIEDAD, la PRESIDENTAinauguró el nuevo COMEDOR de la Casa de Gobierno en donde se come por valores demasiado alejados de la realidad. Hablan de “PERVERSIÓN” K

Si algunos argentinos aún pensaban que el insólito menú de seis pesos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) era demasiado oneroso, ya existe una alternativa todavía más económica en la Casa Rosada. Pasaron apenas unas horas de la inauguración del nuevo comedor de la Casa de Gobierno, en donde la propia presidenta Cristina Fernández almorzó junto a sus fieles laderos por un precio de otro planeta: el irreal menú para los empleados del lugar cuesta apenas unos tres pesos, nada más alejado de la realidad con la que deben lidiar miles de familias en el país.

Pero el chiste no termina allí, ya que el almuerzo incluye entrada, plato principal, postre, pan y bebida gaseosa. Todo por los mismos tres módicos pesos, un abono que ni siquiera se ve en otras dependencias K, como es el caso del comedor de la secretaria de Comercio Interior (aquí el menú oscila entre los 20 y 39 pesos) o en el Ministerio de Economía (los precios llegan a los $ 60 como mínimo, sin bebida incluida).

Así, mientras el Gobierno se divierte de puertas para adentro con un menú totalmente fuera de lo común, las economías familiares sienten el impacto de cada viaje al supermercado y las billeteras, en la actualidad, se convirtieron en un verdadero barril sin fondo.

“En primer lugar, se reinauguró un comedor que ya funcionaba, eso no es algo nuevo. Y siempre fue barato para los empleados de Casa Rosada. Pero en el marco inflacionario en el que vive la Argentina -y con el congelamiento de precios como única herramienta para luchar contra la inflación-, parece perverso de parte del Gobierno estar mostrándole a todo el país que sólo 100 comensales pueden comer por tres pesos”, dijo a Hoy el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño.

Para Blanco Muiño, “sería bueno que si en la Casa Rosada la gente puede comer por tres pesos, el mismo sistema se aplique en zonas carenciadas donde la necesidad es muy fuerte. Poner comedores similares, con el mismo costo y la misma calidad de comida, en el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba, el Gran Rosario, Tartagal, la provincia de Salta o Tucumán, en donde los chicos se mueren de desnutrición”.

Y añadió: “Lo que hay que tener en cuenta es que esos tres pesos tienen un fuerte subsidio del presupuesto de la Casa Rosada, como un beneficio a los empleados. Pero nos parece que los empleados de la Casa Rosada, por su sueldo, no necesitan de ese subsidio y que, en todo caso, habría que buscar políticas de esas características para sectores carenciados”.

En la misma sintonía, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, aseguró a nuestro diario que “la Casa Rosada tiene partidas como para poder donarle la comida a los empleados. Es una forma encubierta de donación que tiene una clara actitud demagógica”.

Siguen las críticas contra el congelamiento de precios

En diálogo con Hoy, Fernando Blanco Muiño (foto) indicó que “si uno toma como referencia los 500 productos que integran el congelamiento del propio Gobierno, no hay manera de hacer un menú así”.

“Con esos productos congelados, si es que existiesen en el mercado en cuanto a su disponibilidad, no hay manera de armar un menú con tres pesos, porque en el listado de 500 productos, a modo indicativo, el agua de 500 centímetros cúbicos cuesta 4,75. O sea que ya ni siquiera alcanza para el agua”, ironizó el titular de UCA.

En tanto, según Héctor Polino, hoy “no hay nada que hoy cueste tres pesos. Es un pago simbólico que hacen los empleados frente a una donación que está haciendo el Gobierno con el dinero de todos los argentinos”.

Preocupación en Diputados por el “almuerzo K”

Los asombrosos precios del comedor de la Casa Rosada ya generan preocupación en otros ámbitos. En este sentido, el concesionario del comedor de la Cámara de Diputados, Diego Arimayn, explicó que “si me hacen vender a tres pesos me muero”.

“Cuando arrancamos el menú estaba a 14 pesos”, apuntó Arimayn, quien además dejó en claro que los precios ahora están un 271% por encima de aquella cifra, ya que “comer acá sale entre 30 y 38 pesos”.

Actualmente, el menú en el comedor de la Cámara de Diputados incluye un vaso de gaseosa o una botella de agua, plato principal -carne, pastas, pollo, costillitas de cerdo, guiso de lentejas- pan y postre. Pero en los últimos tiempos, tal como remarcó el concesionario, la inflación los llevó a subir “dos pesos, un diez por ciento”.

Aseguran que la inflación continúa impactando en la rentabilidad ganadera

El diputado bonaerense Jorge Srodek expresó que la rentabilidad que presenta el sector ganadero se ve seriamente afectada por la inmovilidad que presentan los precios de la hacienda durante los últimos “tres años”, “la intervención del gobierno nacional” y la inflación.

“El tema de la carne deja al descubierto los enormes errores del secretario (de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, a lo que se suma el precio de la leche entre los más alto del mundo y la falta de trigo”.

Según el legislador provincial, los que “siempre” se “perjudican” con las fluctuaciones que experimentan las góndolas de los supermercados “son los ciudadanos”.

Explicó además que “los precios de la hacienda en pie se mantienen en los mismos valores que hace tres años por las intervenciones del Gobierno, lo que dificulta la rentabilidad de la actividad por la constante suba en los costos de producción. Por el contrario, el precio de la carne en el mostrador no deja de subir”, dijo.
Diariohoy.net

Benefician a Jaime en una causa por corrupción y anulan un juicio en su contra

Ricardo Jaime

 

La Cámara de Casación Penal decidió que no se lleve adelante la convocatoria a un juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte kirchnerista. El ex funcionario, otra vez beneficiado por la Justicia.

 

jaime

 

La Justicia volvió a beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime en una causa por corrupción por los mismos camaristas que abrieron el camino para cerrar el caso Ciccone donde está imputado el vicepresidente Amado Boudou.

La Cámara Federal de Casación Penal anuló hoy el juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte K y del empresario Claudio Cirigliano.

La sala IV del Máximo Tribunal penal del país anuló el llamado hecho por el magistrado Ercolini en octubre pasado, ya que los camaristas entendieron que dicho juez convocó a las partes al debate cuando estaba en pleno trámite un planteo para apartarlo del juzgamiento del caso.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky atendieron el pedido de Jaime y declararon nulo el llamado a juicio oral y público que hizo el juez Julián Ercolini en un caso de dádivas, según informó el portal de noticias Infobae.

Lo más grave es que, con esta resolución de Casación quedaría prescripto el caso en el que se iba a juzgar a Jaime y a los empresarios de TBA por viajes en taxis aéreos por parte del funcionario que debía controlar la explotación del ferrocarril Sarmiento y Mitre.
clarin.com

Por qué Lanata hará su próximo programa desde Tucumán

TUCUMAN
Investigará el crimen de una mujer que está siendo ocultado por el poder público. También tratarán el lujoso viaje del gobernador y su esposa.
Jorge Lanata, el periodista que más molesta el Gobierno de Cristina y a sus seguidores, cambiará su escenografía en el programa del domingo, la transmisión se realizará desde la provincia de Tucumán.

El cambio de escenografía tiene que ver con el tema que tratarán en el programa que apunta al crimen de Paulina Lebbos, el encubrimiento del Gobierno de esa provincia y las acusaciones a «los hijos del poder», según publicó Contexto.

La preproducción del programa está prevista para estos días, por lo cual Lanata viajará antes para realizar notas y entrevistas diversas. Todo el tema surge a partir de la publicacion de la lujosas vacaciones en Dubai que se tomó el gobernador de esa provincial, José Alperovich y su esposa, nada menos que la tercera en la línea de mando de Argentina, Beatriz Rojkés.

Cabe recordarse que el programa de Lanata no puede verse en Tucumán desde el inicio del ciclo de PPT en 2012.
mdzol.com

Tensión con Brasil: Cristina desoyó un pedido de Dilma por cierre de importaciones

cristina-fernandez-de-kirchner

Cristina no permitió que se abran las importaciones a un grupo de pequeños y medianos industriales que le había solicitado Dilma, a pesar de que eran sólo U$S300 millones. La presidenta brasileña necesita ese gesto para descomprimir la presión de la influyente Federación Industrial de San Pablo. Lejos de eso, las barreras se intensificarían en el segundo semestre.

La relación bilateral entre Argentina y Brasil está pasando por su peor momento, después de que Cristina se negara a negociar con Dilma la apertura de unos U$S300 millones en importaciones que reclamaba la Federación de Industriales de San Pablo, conformada en su mayoría por pequeños y medianos empresarios.

Y es que ni siquiera los escarpines de cuero que el papa Francisco le regaló a la presidenta en su visita a Río de Janeiro pasan las trabas al comercio que impuso Guillermo Moreno. “La situación ahora para exportar a Argentina es un poco más difícil por la ley. Una persona que nos compra calzado tiene que exportar a otro país un monto parecido. Entonces es complicado exportar”, dijo Ricardo Brito, director comercial de la empresa brasileña Pimpolho al diario Clarín.

Esta es la marca de las botitas que Francisco le entregó a Cristina para su nieto Néstor Iván.

Lo cierto es que el Secretario de Comercio Interior le está dando muchos dolores de cabeza a la presidenta de Brasil. Moreno trabó casi indiscriminadamente los productos e insumos que se traen desde el otro lado de la frontera, incluyendo insumos para hospitales.

La Federación de Industriales de San Pablo, tiene un gran poder de lobby en el Parlamento brasileño y eso complicó a Rousseff, que tuvo que canalizar las presiones que recibía desde el sector. Dilma le explicó personalmente a Cristina este inconveniente político y le pidió casi como un favor personal que le libere esas importaciones.

Pero Cristina hizo caso omiso al pedido, amplificando así la furia de su par brasilera, quien ya se había enojado mucho cuando Guillermo Moreno insultó a una funcionaria importante en una reunión bilateral. Y es que el Secretario de Comercio, que carece de noción alguna de diplomacia, se comporta en el exterior de la misma manera prepotente en la que lo hace con funcionarios y empresarios argentinos.

Tras ese incidente, pidió que el secretario de Comercio Interior no volviera a participar de las reuniones bilaterales.

Semestre sin «fiesta»

“A la Federación también le molesta que la Argentina sea impredecible, porque tienen momentos en donde sus productos pueden pasar y al mes siguente ya no”, consideró Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina.

Esta segunda mitad del año que se inicia no parece muy auspiciosa, porque durante los primeros seis meses el superávit comercial no llegó a los U$S5.000 millones, y Moreno quiere cerrar el año en U$S10.000 millones.

“Conseguir otros U$S5.000 millones en la segunda mitad del año no es fácil, porque las exportaciones suelen concentrarse en el segundo trimestre”, explicó a LPO Mauricio Claverí, de la consultora Abeceb. “Si no llegaste en el primero, difícil que puedas hacerlo en el segundo”, reforzó.

Sigaut sumó otro componente preocupante al análisis: “la demanda de autos por parte de Brasil se moderaría un poco, según los indicadores que muestran cierto estancamiento”, sostuvo.

A fines del año pasado, Moreno les había prometido a los importadores que en el 2013 los permisos irían en línea con los últimos meses del 2012, cuando las restricciones empezaron a aflojar. Luego, más cerca de las elecciones, la liberación iba a ser total: su objetivo era crear una “fiesta” de consumo, según les había dicho a empresarios del sector, que adelantó LPO.

Sin embargo, nada de eso se cumplió. El año empezó y el Secretario se dedicó por completo a los controles de precios. En abril y mayo el grifo se abrió para algunos productos y las importaciones volvieron a crecer, más que nada en el sector automotriz y el energético. Pero en junio todo indica que el grifo volvió a cerrarse.

“Las restricciones van a seguir, pero todavía no se sabe si con mayor o menor intensidad, porque hay factores contrapuestos”, aseguró Claverí.

“En un año electoral es complicado dificultar la operación de las empresas, que necesitan hacerse de insumos en el exterior”, consideró el analista. Y amplió: “en muchos casos tienen los stocks casi agotados, al límite, y a veces hasta se pone en riesgo la producción por falta de insumos”.

Si Moreno decide cerrar el grifo por completo, podría jugarle en contra en los resultados de octubre.

Esta situación es la que viene denunciando el gerente de la Cámara de Importadores de la Argentina (Cira) Miguel Ponce, desde su programa de radio. Ponce le había contado a este medio que por las trabas del Secretario las economías regionales estaban pasando un momento delicado, y por eso muchas de ellas no tenían otra opción que adelantar vacaciones o cortar horas extra.

Pero en definitiva, ¿por qué Moreno no cumplió?

Claverí dio las razones. “La cosecha al final no fue tan buena como se esperaba el año pasado, hubo más exportaciones de poroto y harina de soja, pero cayeron las de biodiesel, hubo problemas con el trigo y empeoró el déficit energético”, afirmó el especialista en Comercio Internacional.

Buenos negocios

“Salvo el sector automotriz, el resto de los sectores sigue con restricciones fuertes, porque Brasil era proveedor de insumos industriales y ahí era donde había que poner el foco”, acotó Claverí.

La situación es tan delicada que motivó una intervención directa de los principales empresarios de Brasil con intereses en la Argentina que están tratando de “contener” a su Presidenta para que no reaccione a los desplantes de Cristina.

Mantuvieron la cabeza fría y mentalidad pragmática: afirman que se trata de un gobierno “de locos”, pero que está de salida. Sólo hay que esperar un año y medio para que la situación empiece a normalizarse, por lo que no valdría la pena poner en riesgo la relación con alguna reacción destemplada, razonan.

Y es que para Brasil el vínculo con la Argentina es estratégico, porque involucra miles de millones de dólares en negocios muy rentables, a pesar de que el gobierno les prohíba girar girar la plata.
lapoliticaonline.com

PARA ELLA HACER CAMPAÑA POLÍTICA NO HAY LÍMITES…

marcos-el-chico-down-que-ya-fue-usado-por-cristina

Marcos, el chico down que ya fue “usado” por Cristina.

«Cristina, Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación», le cantó Marcos, un niño de 11 años, en Campana, mientras se comunicaba con Cristina Fernández por medio de una videoconferencia a San Fernando, donde la mandataria se encontraba con el candidato a diputado nacional Martín Insaurralde, inaugurando obras públicas.

«Que destino tenemos los argentinos con chicos como Marcos, ¡la puta madre!», respondió Cristina, sin cuidar su lenguaje, producto de la emoción. «Cuando uno escucha tanto idiota suelto por ahí, Marcos nos da orgullo. Marcos te reconcilia con la vida y es el ejemplo de que estamos en el camino indicado para seguir avanzando como lo venimos haciendo en estos 10 años», completó la Presidenta, mientras el niño lo acompañaba Juliana Di Tullio, segunda en la lista por el FPV para Buenos Aires.

 

httpv://youtu.be/Pp04KT0nst0

Sin embargo, lejos de cualquier espontaneidad, lo cierto es que Marcos ya fue “utilizado” en otro acto K, también junto a Insaurralde.
Fue durante una entrega de netbooks en Pilar, el 8 de julio pasado, cuando transcendió la conversación que mantuvo con un niño que le contó que el padre trabaja de camionero, previo al paro nacional.

 

httpv://youtu.be/k4oGqjOMwDM

 

Información elaborada gracias al tuit de @MarcosMcGregor/Lapoliticaonline.com

En campaña, Cristina anunció el reintegro de Ganancias del aguinaldo

Cristina-Ministerio-Trabajo-Ganancias
Sucede a 17 días de las primarias. El sueldo mínimo se irá a 3.300 pesos y recién el año que viene llegará a 3.600.

A apenas 17 días de las elecciones primarias, Cristina Kirchner anunció ayer el reintegro del pago de Ganancias al medio aguinaldo de julio. La Presidenta no dio precisiones y habrá que esperar a que hoy se publique el decreto en el Boletín Oficial para saber si la medida alcanza a todos o sólo una parte de los trabajadores a los que se les descontó el impuesto. En medios sindicales especulaban anoche que, al igual que en diciembre pasado, se fijará un tope para la devolución. Aquella vez fueron beneficiados sólo los trabajadores que cobraban hasta $ 25.000.

La Presidenta también anunció ayer la suba del salario mínimo, vital y móvil a $ 3.600 en dos tramos.

A partir del 1° de agosto el mínimo aumentará de los actuales $ 2.875 a $ 3.300, con lo que este año el incremento será del 14,78%. En enero el mínimo subirá a $3.600. En total la suba es del 25,21%.

Aunque fueron presentados como anuncios de gestión, fue claro que ambos estaban relacionados con la campaña electoral. En los últimos tres años, por ejemplo, el Gobierno había citado al Consejo del Salario en agosto, pero ahora adelantó su convocatoria exactamante un mes. Así, el valor del nuevo mínimo se conoció a poco más de dos semanas de las primarias del 11 de agosto.

Lo mismo sucede con Ganancias. Las centrales sindicales oficialistas habían hecho gestiones para la excepción del aguinaldo, pero no habían obtenido respuesta. La Presidenta se guardó la novedad para finales de julio, cuando la inmensa mayoría de los trabajadores ya cobró el aguinaldo. Según dijo ayer Cristina, el beneficio deberá sentirse ya en los sueldos de julio.

Aunque se los quiso presentar como anuncios de gestión, fue la propia Presidenta la que los enmarcó en la campaña: “ Las etapas de elecciones son muy difíciles. Todos prometen y todos dicen que tienen la solución para todos los problemas. Te prometen que van a dar el 82% móvil, que nadie va a pagar Ganancias, que van a bajar las retenciones o los derechos de exportación, que en fin, todo va a ser maravilloso”.

Enseguida agregó: “Pero nunca explican cómo van a hacer con los números. Y como yo tengo que luchar diariamente con los números para que puedan alcanzar a todos los argentinos. Es una tarea compleja, dificil, creo que además tenemos un handicap: tenemos 10 años de gestión ”.

La Presidenta llegó anoche a la sesión del Consejo del Salario cuando ya había trascendido que el mínimo subiría a $ 3.600.

Solamente unos 113.000 trabajadores del sector privado cobran el mínimo, pero su valor sirve más que nada de referencia para el trabajo no registrado En el Consejo del Salario, formado por 16 representantes de las cámaras patronales y otros 16 de las centrales sindicales oficialistas, habían acordado durante la mañana llevar el mínimo a $ 3.500. Después, el Gobierno impuso un valor más alto. La Presidenta, igual, sostuvo que el “acuerdo se había alcanzado por unanimidad”.

Al igual que lo había hecho Cristina, Antonio Caló, secretario general de la CGT alineada con la Casa Rosada, resaltó que el nuevo mínimo “es el mejor de América Latina”.

El sindicalista se mostró conformó con la actualización del salario mínimo y sostuvo que nunca habían perdido las “esperanzas” de que se anunciara la excepción del pago de Ganancias con el aguinaldo de julio.

“Pensábamos que la Presidenta lo iba a dar en el momento justo ”, dijo el metalúrgico.

Aunque es atributo del Consejo del Salario, no se discutió la actualización del seguro de desempleo, que sigue en $ 400 desde 2006. “Nosotros queremos discutir la creación de empleo, no el seguro de desempleo”, dijo Caló.
Clarin.com

La pobreza que no conocen Cristina, Lázaro, Boudou, Jaime, Milani…

POBREZA ARGENTINA

Los pre candidatos de la lista Juntos en el frente Unen a senadores y diputados, Alfonso Prat Gay, Victoria Donda y Ricardo Gil Lavedra, acompañados por Sergio Abrevaya, presentaron hoy jueves 25/07 un «mapa de la pobreza y la exclusión» y se comprometieron a impulsar iniciativas como la «devolución del IVA en la canasta básica de alimentos», además prometieron el 82% móvil para los jubilados.

Este jueves 25/07 los candidatos de JUNTOS en UNEN, Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra y Victoria Donda presentaron el “Mapa de la Pobreza y la Exclusión” relevado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Además, mostraron las enormes diferencias entre las cifras del INDEC y las relevadas por la institución.

En ese contexto los tres candidatos, firmaron un compromiso legislativo por la Democratización de las políticas sociales y presentaron tres proyectos para luchar contra la corrupción y el clientelismo: Devolución del IVA en la canasta básica de alimentos para los sectores más vulnerables, universalización y sanción por ley de la «Asignación Universal Por Hijo, y el 82% móvil para los jubilados y pensionados.

El actual diputado nacional por la Coalición Cívica-ARI y candidato a senador nacional, Alfonso Prat Gay epresó “A la pobreza, en lugar de ocultarla, meterla bajo la alfombra, como hace el gobierno con el INDEC, hay que combatirla y bajarla en serio”

Prat Gay además señaló que “es incomprensible que un país que ha crecido durante diez años y que produce alimentos para 400 millones de personas, mantenga todavía en la pobreza a 11 millones de sus habitantes, a casi el 40% de sus niños. Peor aún, que a través de la estadísticas Moreno nos mienta al respecto descaradamente, mostrando una Nación que solo existe en la imaginación de la Presidenta. La Argentina debe ser un país sin hambre, sin pobreza, es perfectamente posible eso, nosotros sabemos cómo hacerlo”.

Por su parte, Ricardo Gil Lavedra dijo “Es una vergüenza nacional que la Presidenta se vanaglorie de que en la última década hicieron bajar seriamente la pobreza y la indigencia en el país. Evidentemente piensa que los argentinos somos tontos y que no recorremos el país. Alcanza y sobra con ir a la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, o apenas un poco mas allá de la General Paz y recorrer el Conurbano bonaerense, para chocarse con la cara desnuda de la pobreza y las necesidades. En lugar de mentirnos Cristina debería ver la manera de distribuir mejor la riqueza, que es la responsabilidad de los gobernantes”.

Por su parte Victoria Donda, candidata a senadora nacional, criticó al gobierno de Cristina Fernández tildándolo de ejercer “el doble discurso” y agregó

“Una de las características más visibles de este gobierno es su insensibilidad social. Así como dice preocuparse por la situación de los pueblos originarios y le banca la represión y el hostigamiento sobre estos a Gildo Insfrán; así como dice defender el derecho de los argentinos y argentinas a un medio ambiente sano, y defiende la megaminería que agrede a los pobladores de tantos pueblos del interior, lo mismo hace con las necesidades de los que menos tienen. Se pasa la presidenta diciendo que hay que pensar en ellos, en los mas necesitados, y cualquier estudio serio demuestra que hay millones y millones de personas que aún viven aquí en la pobreza; y que, desgraciadamente hay muchísimos niños y niñas argentinos que pasan hambre, están desnutridos y crecerán con deficiencias de todos tipo”, agregó la actual diputada nacional de Libres del Sur.

En la presentación del mapa de la pobreza y la exclusión social del ISEPCI, los candidatos de JUNTOS en UNEN, Alfonso Prat-Gay, Victoria Donda, Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini y Sergio Abrevaya, opinaron al respecto de los índices que mostraron

Estuvieron presentes, además, el director del Instituto, Isaac Rudnik, y la doctora Cristina Calvo, miembro del Consejo Académico del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
Urgente24.com

Insaurralde pidió 50 años del proyecto K…

Insaurralde
«Ojalá este proyecto político durara 50 años», dijo el candidato a diputado del kirchnerismo cuando le preguntaron por la re reelección de Cristina. Estuvo en el programa Intrusos.

«Ojalá este proyecto político durara 50 años». Esto es lo que manifestó Martín Insaurralde, candidato a diputado nacional por el kircherismo.

Las palabras del intendente de Lomas de Zamora fueron vertidas cuando le consultaron sobre la re-reelección de Cristina Kirchner en el pograma de Jorge Rial, Intrusos en el Espectáculo de América.

Pese a su pedido de los 50 años del proyecto que encabeza Cristina Kirchner, Insaurralde aseguró que existe recambio en el peronismo, «sino un intendente no encabezaría la lista».

El jefe comunal manifestó que quiere «seguir transformando y dando el debate» y aseguró que está dispuesto a discutir sobre varios temas: «Yo hablo de todo: inflación, inseguridad, de todo», puntualizó, según consigna Infobae.

Es muy difícil en política encontrar dirigentes que ganen elecciones y que además los quieran. Y a vos te quieren. Por esto tenés que seguir siendo vos», contó Insaurralde que le aconsejó la Presidenta.

El candidato de Cristina además indicó que ella lo había elegido por «lo que y0 había hecho en Lomas, de haber tenido gestión en tan poco tiempo, era un logro».
mdzol.com

Lunes de nervios en Rosada cuando se rechazó el “paso al costado”

Cristina-Kirchner-canibal-cfk
Eran casi las tres de la tarde del lunes cuando el general César Milani puso a disposición de la Presidenta su pase a retiro, en medio de nerviosas reuniones en la Casa Rosada y el Senado. Asediado por las denuncias judiciales, periodísticas y de un sector de los organismos de derechos humanos, le ofreció a Cristina descomprimir la situación dando un paso al costado. La Presidenta rechazó el ofrecimiento de plano y le hizo saber que lo seguiría apoyando, contaron a Clarín fuentes militares.

El lunes, cuando Milani le ofreció a la Presidenta su retiro, el Senado ya había postergado el dictamen de la Comisión de Acuerdos Constitucionales que trataría su ascenso de general de división a teniente general.

El golpe a ese proceso lo había dado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presidido por el periodista Horacio Verbitsky, cuando presentó una impugnación a Milani debido a que existen causas judiciales en las que se investiga si el militar cometió violaciones a los derechos humanos. Verbitsky le pidió “un pase al costado”.

Las denuncias terminaron generando reuniones de oficiales superiores enfrentados con Milani, a quien le hicieron llegar su enojo, dijeron fuentes del Ejército.

El apoyo presidencial a Milani había sido adelantado por senadores K, como Aníbal Fernández: “Milani sigue siendo el candidato oficial para el puesto”. Paradojas: Fernández es uno de los principales enemigos que tiene Milani en la interna de los servicios de inteligencia desde la época en que el senador, como jefe de gabinete, manejaba las fuerzas de seguridad.
Clarin.com

Buitres: Estados Unidos no va intervenir a favor de la Argentina

Obama-Cristina
Finalmente, Washington no presentará un escrito para que la pelea con los holdouts llegue a la Corte Suprema.

El gobierno de Estados Unidos decidió no apoyar a la Argentina para que la Corte Suprema de Justicia tome el caso contra los fondos buitres. Dos fuentes confirmaron a Clarín que, tras una reunión con funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Estado, finalmente fue el Departamento de Justicia quién resolvió no enviar un amicus curiae a favor de que el Máximo Tribunal lleve el caso, o sea, un escrito sentando su posición a favor del país tal cuál había trascendido (incluso en el Washington Post ). El gobierno argentino hizo el pedido para llegar a la Corte y ahora espera la respuesta. Pero antes, el tribunal escuchará a las otras partes.

“La Corte Suprema fijó el martes 16 de julio, es decir el martes pasado, para todo aquel que quiera enviar un amicus curiae por el caso argentino. Entonces hasta el martes debía enviar un escrito anunciando qué iba a hacer y, después, presentarlo hasta el viernes 26”, explicó una de las fuentes que conoce bien el caso. “En la lista del martes no figura Estados Unidos y por lo tanto no puede enviar un amicus curiae el próximo viernes”. La fuente agregó que el Fondo Monetario Internacional sí figura en la lista. Según se supo ayer, la directora del organismo, Christine Lagarde, elevará la iniciativa al board del FMI la semana próxima.

“El gobierno de Obama comunicó su decisión de no enviar un amicus curiae a las dos partes, es decir, tanto al gobierno argentino como a NML”, dijo una segunda fuente consultada. “Los abogados de ambas partes saben que eso no ocurrirá”.

El hecho de que el gobierno de Barack Obama haya decidido no enviar un escrito a favor de que la Corte adopte el caso no significa que no vaya a intervenir.

Sólo quiere decir que no lo hará voluntariamente. Pero si la Corte Suprema pide su opinión como suele hacerlo en este tipo de casos, entonces el Solicitor General (el representante de Obama ante la Corte Suprema) no puede hacer otra cosa que expresar lo que el Poder Ejecutivo piensa del caso. Ambos tipos de intervenciones son muy diferentes.

De hecho en una carta dirigida al secretario de Justicia, Eric Holder, un grupo de legisladores dio cuenta de esta diferencia cuando se enteraron que el gobierno de Estados Unidos consideraba el “paso muy raro y extremo de apoyar la petición” que la Argentina presentó ante la Corte Suprema “antes de que pida opiniones del Poder Ejecutivo”. Los legisladores, liderados por el presidente republicano del Subcomité del Hemisferio Occidental, Mat Salmon y el líder de la minoría demócrata de ese comité, el diputados Albio Sires, afirman que se oponen a esa acción diciendo que Argentina no ha respetado más de 100 fallos de la cortes de Nueva York. Incluso que insultó a los jueces acusándolos de colonialismo y que no obedecerá ningún fallo favorable a los holdouts.

Es difícil saber si esta carta, y otra enviada al secretario de Estado, John Kerry, aduciendo que no se puede ayudar a un aliado de Irán, surtirán efecto. Pero objetivamente Estados Unidos podría intervenir a pedido de la Corte sin pagar el costo político.

Conscientes de ello, los fondos buitres redoblaron su lobby en el Congreso a través de la American Argentina Task Force, una asociación privada que lanzó una campaña acusando al país de no cumplir con sus obligaciones internacionales y de ser una aliada de Irán. “Tener a funcionarios del gobierno de Estados Unidos sentados, codo a codo, con Argentina cuando expresa su desprecio por el sistema legal estadounidense enfrente de la Corte Suprema será un error” dice la carta de los legisladores.
clarin.com

Duro discurso de familiares de AMIA: «Los muertos no se negocian»

Sofía Guterman dio un discurso de alto voltaje y cargó contra el Gobierno por el acuerdo con Irán; críticas directas a Timerman, Gils Carbó y D’Elía; y contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas de la AMIA, dio un discurso de alto voltaje en el acto por el 19° aniversario del atentado a la AMIA. Apuntó contra el Gobierno por la firma del acuerdo con Irán, criticó con dureza al canciller, Héctor Timerman, a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, al dirigente Luis D’Elía y al presidente de Ecuador, Rafael Correa.

«No es un memorándum. Es un pacto entre un país agredido y un país agresor», aseguró. «Es una utopía pensar que Irán va a entregar a sus hombres o admitir su responsabilidad. Está hecho para garantizar la impunidad de los criminales», añadió.

«El presidente Néstor Kirchner denunció en 2007 a Irán por no respetar la decisión de la justicia argentina. Hoy recordamos que uno de los principales sostenedores del gobierno nacional era el hoy canciller Héctor Timerman», lanzó.

a-19-anos-del-atentado-a-la-amia

«También recordamos que muchos familiares que en ese momento sostenían que con los asesinos no se negocia y pedían que la Argentina rompiera relaciones diplomáticas y comerciales con Irán, porque la sangre no se negocia, hoy aplauden el memorándum aprobado entre los dos países», agregó.

«Señor canciller, señores familiares, ¿qué cambio desde 2007? Hasta ahora, existe una sola respuesta: la dirección del viento», dijo.

En un discurso cargado de denuncias, Guterman apuntó también contra el dirigente del partido Miles y contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa. «No se puede luchar por la verdad y la justicia y compartir actos con Luis D’Elia», soltó.

«Los muertos no se negocian», concluyó.

Sofía Guterman perdió a su hija, Andrea, de 28 años, en el atentado a la AMIA. Miembro de la agrupación Familiares y Amigos, es una de las principales voces del reclamo por justicia y de la crítica al acuerdo entre el Gobierno e Irán.
lanacion.com

Visita relámpago de Cristina a Colombia

cristina-fernandez-de-kirchner
Una visita de sólo horas coronarán el reencuentro de Cristina Kirchner hoy con su par de Colombia, Juan Manuel Santos, aquí en Bogotá. La Presidenta llegó anoche directo al hotel Marriot, ubicado al norte de la ciudad. En el Palacio Nariño, la Casa de Gobierno aquí, verá a Santos en privado, almorzará con él ya en un encuentro ampliado y se marchará a Buenos Aires, donde ya se habrá recordado en su ausencia un nuevo aniversario por el atentado a la AMIA.

Hoy firmarán algunos acuerdos de extradición, comercio, inversiones, trata de personas, cooperación cientìfica y tecnológica, deportes, informaron en la capital colombiana. Según la consultora abeceb, arrojan una balanza comercial bilateral que subió de los U$S 206,8, en 2003, a los U$S 1711, en 2012, con saldo a favor de la Argentina.

Pero Cristina y Santos también buscarán algunos ajustes de un vínculo. «La Argentina y Colombia tienen hoy orientaciones distintas en sus políticas exteriores, pero cohabitan positivamente en diversos foros regionales y mundiales», escribió el analista Juan Tokatlian ayer, para el diario El Tiempo.

Santos tejió buenas relaciones con el ex presidente Néstor Kirchner. Bajo Cristina se enfrió el “romance”. El colombiano criticó las trabas a las importaciones en Argentina. También tras la Cumbre de las Américas, de Cartagena, en 2012. Santos se negó a promover una dura declaración sobre la cuestión Malvinas. Y el canciller Héctor Timerman increpó fuertemente a su par, María Angela Holguín. Pero en temas de terrorismo y drogas, los países son buenos socios.
clarin.com

A 19 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA

AMIA

Comenzó el acto en homenaje a las víctimas de la AMIA, tras 19 años sin Justicia.
A las 9:53 sonó la sirena que recuerda a las 85 personas que murieron en el ataque terrorista a la mutual judía; se esperan discursos de fuerte contenido político; CRISTINA, EN COLOMBIA...

Familiares de las víctimas y autoridades de la comunidad judía recuerdan hoy, a partir de las 9.53 y bajo el lema «la herida sigue abierta», el 19° aniversario del atentado a la AMIA que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

Sin la presencia de la presidenta Cristina Kirchner, el escenario se convertirá, como todos los años, en un altavoz de los cuestionamientos sobre el estado de la causa y se prevé que esta vez habrá críticas al acuerdo firmado entre Argentina e Irán en enero pasado.

«La comunidad está con bronca», dijo en las últimas horas Waldo Wolf, vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), quien consideró que «el memorándum es un proyecto político que busca lograr la impunidad de los acusados».

Sin embargo, el titular de la DAIA, Julio Schlosser, no participará de los discursos que se brindarán en el palco, indicaron a DyN fuentes comunitarias.

La expectativa está centrada entonces en lo que pueda decir el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, recientemente electo en esa entidad.

En nombre de los familiares de las víctimas, en tanto, las palabras estarán a cargo de Sofía Guterman, quien después de 11 años volverá a ser oradora en este evento.

El acto está convocado a las 9.30 en la reconstruida sede de Pasteur 633, donde a las 9.53 -hora exacta en que explotó la bomba- se escuchará la sirena y se leerán los nombres de cada uno de los muertos.

Según se informó, el acto será conducido por el periodista y conductor radial Ari Paluch, mientras que uno de sus colegas, Andy Kustnezoff, también fue invitado a hablar frente a los asistentes al acto -entre el presidente de la AMIA y Sofía Guterman- para dar su testimonio; además la cantante Patricia Sosa le pondrá música a este homenaje a las víctimas.

En nombre del Gobierno porteño estará la vicejefa, María Eugenia Vidal, mientras que desde la administración nacional no hubo confirmaciones oficiales sobre qué funcionario, aunque sea de segunda línea, iría al acto ante la ausencia de Cristina Kirchner, de viaje en Colombia.

Precisamente, desde la comunidad se escucharon cuestionamientos por la ausencia de la jefa de Estado al cumplirse 19 años de la tragedia.

No obstante, la Presidenta recibió en la noche del lunes en la Casa de Gobierno a un grupo de familiares de las víctimas, encabezados por Sergio Burstein, uno de los representantes de la entidad aliado al oficialismo.

Recientemente, la mandataria defendió el memorándum firmado por el canciller Héctor Timerman y su par iraní en enero pasado con el fin de crear una comisión investigadora de la causa y habilitar el interrogatorio a ex funcionarios y diplomáticos iraníes que tienen pedido de captura internacional a raíz de las sospechas que pesan en su contra por la autoria del ataque terrorista.

Sin embargo, todavía no está claro si esos interrogatorios se realizarán bajo la figura de la indagatoria y si, a cambio, la Argentina pedirá que Interpol retire las alertas rojas dictadas contra esos cinco sospechosos, una disposición hasta ahora considerada un triunfo por los impulsores de la causa.

Precisamente, el fiscal Alberto Nisman, quien debe pronunciarse sobre ese memorándum, ratificó las sospechas contra Irán en su responsabilidad en el atentado contra la AMIA, advirtió que «no hay forma de detener la investigación» y aseguró que no van a detenerse «hasta que los responsables declaren ante un juez argentino y sean condenados».
Lanacion.com.ar

Dólar libre: Cristina se ‘moreniza’ en el discurso pero manda a negociar por atrás

dolar-cristina

El viernes 12/07 la Administración Cristina obstaculizó, de palabra o sea sin circular del BCRA, la operatoria denominada ‘contado con liqui’ pero el miércoles 17/07 se enojó porque las consecuencias de su acción provocó un comportamiento que no había imaginado. Entonces Cristina se subió al palco a prometer rayos y centellas contra los bancos, mientras el Banco Central negociaba con ellos reflotar el ‘contado con liqui’ a la vez que ofrecía dólares en el mercado negro para bajar la cotización que había llegado a $ 9,40. ¿Quién entiende a la Presidente?

Ahora, operadores bursátiles y agentes de mercado confían en que hoy (jueves 18/07) podría comenzar a flexibillizarse la operatoria de dólares «contado con liqui», de marcar en las pantallas un precio menor implícito a los $8. Fuentes del sector indicaron que ayer (miércoles 17/07) hubo comunicaciones con funcionarios del Gobierno para que se permite una “ordenada” reapertura de la compra de dólares en la Bolsa con bonos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La presidenta Cristina Fernández vinculó a los bancos con el aumento del dólar paralelo, al que llamó «fantasma blue», y dijo que se produjo a partir de medidas adoptadas por el Banco Central.

«Sabemos que nos van a poner escollos, por eso nos corren con algunos fantasmas blue, porque hace muy poco desde el Banco Central de la República Argentina obligamos a los bancos a disminuir la tasa de interes», afirmó la mandataria.

Durante un acto en la provincia del Chaco, Fernández de Kirchner señaló que «sabemos que nos responden con ficción y con fantasmas, pero les vamos a correr las sábanas para que los argentinos les vean las caras a esos fantasmas».

En los últimos días el Gobierno siguió con atención la disparada del dólar informal. La curva alcista persiste y el BCRA afirma que hubo grandes operadores que estuvieron impulsando la suba. (¿?)

Pero, a la vez, Cristina sostuvo que el incremento del turismo en el exterior significa que los argentinos con mayor poder adquisitivo «tienen dólares» y pidió terminar con la «hipocresía» al respecto. (¿?)

«En 2003 apenas 3 millones de argentinos podían salir del país. Hoy están saliendo del país 7.247.000 argentinos, que van a vacacionar al exterior. Y estamos contentos, porque significa primero que tienen dólares. Terminemos con tanta hipocresía por favor», dijo minutos antes de arremeter contra las entidades bancarias por la cotización del dólar libre.

Pero es ridículo lo que afirmó Cristina porque la incoherente reacción gubernamental incluyó una inyección de dólares con precios en baja respecto de los que se manejaban en ese momento en el mercado (que los operadores vincularon a agencias paraoficiales), llegó en horas del mediodía, cuando el precio del billete en negro superaba los $ 9,10.

Cabe recordar que, a comienzos de mes, el dólar libre tipo vendedor estaba a $ 7,93 y, antes del torniquete oficial sobre las operaciones bursátiles que tienen divisas de contraparte se ofrecía a $ 7,97. De allí en más, la demanda de dólares ‘libres’ fue fortalecida porque a las compras de los turistas que aprovechan el descanso invernal para viajar al exterior (y en la mayoría de los casos, no logran comprar el dólar turista al quedar bloqueados por la AFIP) se agregaron los pedidos de compras de empresas que tenían previsto cubrir sus necesidades de divisas mediante operaciones bursátiles que permiten intermediar monedas pero en el nuevo escenario no conseguían hacerlo.

Como dichas operaciones (legales y registradas, y que involucran a lo que se conoce como dólar bolsa y dólar fuga) quedaron bloqueadas de hecho desde el viernes 12/07 (aunque no hay norma oficial que las prohíba), algunas empresas salieron a la búsqueda desesperada de divisas en el mercado informal para cubrir compromisos ya contraídos, lo que ayudó a espiralizar la tendencia alcista que la divisa ya mostraba por factores estacionales.

Contado con liqui

Ahora, operadores bursátiles y agentes de mercado confían en que hoy (jueves 18/07) podría comenzar a flexibillizarse la operatoria de dólares «contado con liqui», de marcar en las pantallas un precio menor implícito a los $8.

Fuentes del sector indicaron que ayer (miércoles 17/07) hubo comunicaciones con funcionarios del Gobierno para que se permite una “ordenada” reapertura de la compra de dólares en la Bolsa con bonos. .

CFK estará en la misa del Papa y los argentinos no consiguen reales…

cristina y Francisco
Los jóvenes que viajan a Brasil para ver a Francisco no logran divisas. Se especula que la Presidenta tendrá una audiencia con Bergoglio.

Mientras los argentinos que viajan a Brasil para participar de las jornadas de la juventud que encabezará el papa Francisco sin lograr comprar reales, se informó oficialmente que la presidente Cristina Fernández asistirá a la misa que celebrará el pontífice el domingo 28 en Río de Janeiro.
El Papa llegará el lunes a Brasil y participará durante una semana de una serie de actividades en ese país.
Reales. En principio, se había informado que los argentinos que viajasen a Brasil para participar de las actividades religiosas tendrían destrabados los trámites para acceder a reales, como una excepción del cepo cambiario que rige en Argentina desde hace más de un año.
Sin embargo, la Afip y la Iglesia no suscribieron el convenio para que los fieles pudieran comprar reales.
En tanto, Federico Lombardi -vocero del Vaticano. informó que la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, cursó invitaciones a todos los mandatarios latinoamericanos para que asistan a una ceremonia que ofrecerá el papa Francisco en Río de Janeiro.
Lombardi dijo que se trata de una invitación y que ya han confirmado que acudirán la presidenta de la Argentina; el presidente de Chile, Sebastián Piñera; y el de Panamá, Ricardo Martinelli.
Los presidentes asistirían a la misa del domingo 28 con la que concluirá la Jornada Mundial de la Juventud.
Rousseff tiene previsto ir a esa misa, a la que se espera asistan unos 2 millones de jóvenes de todo el mundo.
Se conjetura que antes o después del oficio, Cristina mantenga un encuentro con el Papa (ver Cristina recibió carta del Papa y se comparó con él).
lavoz.com.ar

Ironic Cristina ‘congratulates’ Argentines with Miami homes

CristinaPresident Cristina Kirchner kept her tongue firmly in cheek as she referred to the record number of property adquisitions by Argentines in the US, especially in the Miami area.

Speaking during an event on Tuesday to mark the reinauguration of the Gaumony cinema, the head of state requested a round of applause for those who had invested in United States real estate.

She also clarified that «I would prefer a house in Paris».

A real estate report made public this week revealed that Argentines had spent around $2 bn in buying Miami properties.

Kirchner also took time to heap praise on Victory Front candidates Daniel Filmus and Juan Cabandié, and called on the public to «take control once more of our cultural richness.»

Source: Buenos Aires Herald

Cristina pledges to continue with state subsidies

CristinaPresident Cristina de Kirchner has assured that the Argentine government, «like no other in the region, will continue to subsidise energy and transport, because we cannot deny that this has contributed to competition in the nation.»
The head of state spoke in Ramallo, where she led the inauguration of new machinery at the Ternium Sidebar industrial plant.

Accompanied by Buenos Aires province governor Daniel Scioli, Kirchner also took the opportunity to thank wellwishers for their «displays of affection and love» as she celebrated the birth of her first grandchild.

«I am old now, a grandmother,» the president joked, referring to the recent birth of Néstor Iván, son of Máximo Kirchner and Rocío García.

«Today is a great day personally and it is a great day institutionally. I want to say thankyou for all the displays of affection and love for my first grandchild, it is a time of great happiness,» she explained.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina elogió a un niño que recitó un poema en Tecnópolis

La Presidenta a través de Twitter aseguró que la interpretación del  jujeño Eyén Federico Quispe,  del poema «No te Rías de un colla», la deslumbró

 

La presidenta Cristina Kirchner elogió hoy a través de Twitter a un niño jujeño, de ocho años, que ayer, durante el acto de inauguración en Tecnópolis, recitó el poema «No te Rías de un colla»,  de Fortunato Ramos, al asegurar que su interpretación «deslumbró». «Madre de Dios. Cuanto argentino valioso invisible», dijo.

Según contó la mandataria a través de la red social, la mamá de Eyén Federico Quispe, se acercó para decirle: «Aquí hay un niño que quiere recitarle para usted». Cuando empezó a escucharlo- expresó- su voz, su actitud, y dulzura, pero a vez también «fimeza» la cautivaron.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YFS9LFVQXg0

Cristina Kirchner también, en el mismo sentido, festejó que otro niño, también de ocho años, Iván Matías Martínez, se animara a cantar una
canción.

 

Cristina Kirchner elogió a dos niños jujeños

Uno cantó y el otro recitó un poema durante la inauguración de Tecnópolis

  1. Tango 01. Rumbo a Gallegos. Inauguración 73 KMS Ruta 40, Santa Cruz. También, desvío de tránsito pesado entre…
  2. Guer Aike y Punta Loyola. Rio Gallegos. Sí, me voy pa´l pago. Pero vuelvo. Oki oki.
  3. Además videoconferencias. Viviendas en San Juan y Coronel Vidal, pavimentación Capitán Sarmiento, Buenos Aires.
  4. Lo escucharon ayer a Eyén recitar en Tecnópolis: «No te rías de un colla» de Fortunato Ramos? youtube.com/watch?v=YFS9LF…
  5. En realidad había terminado el acto. Se me acerca una mamá y me dice: «Aquí hay un niño que quiere recitar para usted».
  6. CFK: » Bueno, dale». Y empieza. Una voz, una actitud, una dulzura y una firmeza de no creer.
  7. Pará, pará. Quiero que te escuchen todos. Paren la música, no se vaya nadie.
     67890
    Y Eyén Federico Quispe, de apenas 8 años, que vive a 4.200 mts. de altura en Loma Blanca, Pcia. de Jujuy pic.twitter.com/glguTBaF6Z
    Que ni siquiera conocía Tilcara, toma el micrófono y nos deslumbra. Madre de Dios. Cuanto argentino valioso invisible.

 

 

Copani le canta a Massa

kopani
El cantante, que se autodenomina kirchnerista, le compuso una cantata al intendente de Tigre y candidato del Frente Renovador, Sergio Massa. “Campaña rara. Massa falta a la palabra”, dice el texto que, además, elogia a Cristina.

Esta mañana, Ignacio Copani publicó en su página web una cantata dedicada a Sergio Massa. Allí, el cantante, que no oculta su simpatía por el kirchnerismo, critica al candidato del Frente Renovador y también elogia a la presidenta Cristina Kirchner.

“Inspirado por la intensidad de la campaña que pide más ¨a¨ (+a)… ¨acá va la catarata armada a las patadas¨. Debería haber firmado ¨Agnacaa Capana¨ pero como doy la cara (y la doy siempre en el mismo lugar de la vida) prefiero dejar esta ¨cantata¨ firmada con todas las letras”, dice Copani antes de su texto-canción.

A continuación, la cantata para Massa que ya es furor en las redes sociales:

Cantata para la Fachada.

Mamá Massa arranca a la mañana…
Gran mamá… Mamassa…
Ama a las plantas…
Amasa pastas, las sala, arma la salsa, asa a las brasas papas, calabazas, blandas carnazas.

Llama a Massa…
Bajá !… Basta para la cama !
Massa capta la llamada . Acata a la mandamás.
Alza las gambas… Larga las sábanas… Salta… Lava la cara…
Pasa a la sala.
Chapa naranjas, manzanas, bananas, las manya.
Canta sagradas alabanzas al barba.
Hasta canta baladas. Ama a Abba, a Maná, a Paralamas. A Bandana.

Abaraja maracas para danzar salsa, samba, lambada. Gran galán.
Palmas ! Palmas !

Arranca Massa.
Va a armar gran campaña para atrapar a las capas más altas….
A las bajas, Massa manda sarasa… Bla bla.
Tanta sanata cansa.

Campaña rara.
Massa falta a la palabra.
Massa amaga… Va para acá… Va para allá…
Massa avanza para atrás.
Calza máscaras.

Massa saca as a la manga…
Abracadabra…

Llama a la Casa Blanca… (what´sapp… llamada más barata)
Barak ? Pasá data !!!
Magna Alma manda a Massa a acaparar ratas agazapadas.
A mangar plata a tranzas, a amparar lacras.
Llamada acabada.

Massa raja al canal.
a Paka paka ??? Naaaa…
Al canal más garca a hablar a Lanata.
Massa garpa.
Grasa plaga zarpada bajará la caña, lanzará carnada al mar para atrapar a la banda más tarada.
Saldrán a cazar.
La manada rasca bancará la parada para arañar la lata.

Sacará la tarasca . Dará las nalgas manchadas a Massa.
Alcanza para ganar ???
Falta.
Falta más campaña.
Andar hasta la Gran Manzana, hasta Arkansas, Alabama, Atlanta, Kansas..
(Alaska ataca a Kamchatka.)
Panamá… Canadá… Jamás a La Habana.
Allá va la dama K.

Ah… Caramba… Gran macana la dama K.
Arrastra.
Da la cara.
Da casas.
Gasta plata a carradas para las masas.
Las abraza.
Atasca la plaza. Arrasa.

La barra mansa más ancha la banca hasta para las malas.
Alzarán pancartas… Pasarán a las casas …
Armarán charlas… Trabajarán para más hazañas… Para más mañanas ganadas…

Basta !… Sacala Massa !

Massa tratará…. Marcará las cartas… Rayará la cancha …

Ganará ?
Para nada…
Hasta Massa va a cantar la marcha al acabar la batalla.
lapoliticaonline.com

El Polo Audiovisual de Cristina en la Isla Demarchi está en vía muerta

isla Demarchi
Hace un año la presidenta anunció por cadena nacional que quería construir el Hollywood argentino en el extremo sur de Puerto Madero. Pero el proyecto está cajoneado en la Legislatura y el Gobierno no pudo desalojar a quienes trabajan en la península. En diciembre perderá estado parlamentario.

«Hollywood ha creado una cultura cuasi universal, queremos que nuestros valores tengan ese desarrollo», dijo Cristina Kirchner el 29 de agosto del año pasado y agregó: “Debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio».

La presidenta utilizó ese día la cadena nacional para anunciar la construcción de un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, una península ubicada en el sector extremo sur de Puerto Madero que ella misma confesó no conocer.

Casi un año después de ese anuncio, el proyecto está muerto. El Gobierno nacional no consiguió sacar de la Legislatura la ley de rezonificación de los terrenos de la península en el Código de Planeamiento Urbano porteño. Esa ley fue una de las pocas que quedó a mitad de camino en las últimas sesiones de 2012, cuando el kirchnerismo y el PRO hicieron un pacto para aprobar una serie de negocios inmobiliarios en conjunto.

Pese a no contar con la ley, el Gobierno quiso avanzar con la licitación de la construcción del Polo y en febrero de este año la Anses anunció que Cristóbal López y Eduardo Elsztain (CEO de Irsa) competirían con otra empresa (Riva S.A.) en la recta final de la licitación.

Sin embargo, Cristina no pudo superar el obstáculo que le interpuso Hugo Moyano.

El Polo Audiovisual generó la inmediata resistencia del sindicalismo. El moyanista Juan Carlos Schmidt, titular del gremio de Dragado y Balizamiento, fue quien llevó la bandera contra el desalojo de unas 400 personas que trabajan en los galpones ubicados en la península.

El gremio de Schmidt está en alerta desde que Cristina firmó el decreto, en septiembre del año pasado, que autoriza la desafectación de los inmuebles de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables ubicados en la isla Demarchi , para que los administre una Sociedad Anónima que conformarán la ANSeS y la Secretaría de Comunicación Pública.

Desde entonces, los trabajadores están esperando agazapados a que alguien del Gobierno vaya a la península a desalojarlos.

En diálogo con LPO, Schmidt señaló que ningún emisario del Gobierno se apersonó en la Isla Demarchi para desalojar a los trabajadores.

“Cuando nos quieran desalojar, sin plan ni presupuesto para mudarnos a otro lado, vamos a reaccionar”, advirtió Schmidt.

Fuentes del Gobierno nacional admitieron a LPO que el proyecto está “políticamente muerto” y que en un año electoral como éste será imposible retomarlo. En la Legislatura, en tanto, el proyecto perderá estado parlamentario si no se trata antes de fin de año.
lapoliticaonline.com

Critican en EE.UU. el giro de Cristina hacia Irán

“Aquí dejamos una silla vacía por si el fiscal Nisman aparece por la puerta”, ironizó el diputado republicano Jeff Duncan antes de dar por iniciada la audiencia que tuvo lugar ayer en el Congreso de EE.UU. para analizar el alcance de las actividades de Irán en nuestra región. Nisman, como estaba previsto, nunca apareció. Y durante la audiencia varios legisladores volvieron a criticar duramente a la presidenta Cristina Kirchner y a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por haberle impedido viajar a EE.UU. “La negación del Gobierno argentino a permitirle al fiscal Alberto Nisman atender esta audiencia es una gruesa violación de la justicia”, dijo Duncan mientras que el presidente del Comité de Seguridad Interior, el diputado Michael McCall, agregó que se trataba de “una cachetada al rostro de EE.UU.” y espero que “el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Interior tomen nota de este hecho”.

De hecho, Duncan y Mc Call fueron quienes firmaron la carta en la que pidieron a Cristina que revea esa decisión, afirmando que la misma plantea el interrogante “sobre la autenticidad de las intenciones” del Gobierno argentino cuando afirma que quiere “justicia y verdad” sobre la “participación iraní” en el atentado terrorista contra la AMIA.

Durante la audiencia de ayer Mc Call volvió a la carga leyendo la carta que le envió Nisman explicándole por qué no podía asistir a la audiencia “sobre la verdad de lo que pasó en el atentado contra la AMIA y sobre la verdad de la extensión del involucramiento de Irán en la región”.

De acuerdo a la carta Gils Carbó consideró que el viaje “no era compatible” con la misión de un fiscal.

Uno de los testigos, el experto del CSIS, Douglas Farrah dijo que Argentina se está convirtiendo en uno de los más importantes aliados de Irán en el hemisferio. Cuando le preguntaron sobre una posible cooperación nuclear entre Argentina e Irán, Farrah recordó que en su informe Nisman dijo que uno de los motivos del atentado contra la AMIA es que el Gobierno argentino había puesto fin a ese tipo de cooperación en 1991. Según Farrah, Argentina está “muy desarrollada en material de tecnología nuclear y misilística e Irán quiere tener acceso a esta tecnología nuevamente ”. Argentina desea también eso, “pero lo que me confunde es en qué está pensando el Gobierno argentino cuando está bien documentado que Hezbollah y otros apoderados fueron quienes realizaron el ataque en la AMIA”.

Fuente: Clarín

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com