El pliego del ascenso de César Milani, el general de Cristina, está cajoneado hasta fin de año cuando pasen las elecciones. Pero mientras tanto la situación del flamante jefe del ejército se complica cada día más desde que finalizó la feria judicial el lunes pasado. Ayer (31/07) la UCR sumó una nueva denuncia por enriquecimiento ilícito contra Milani, un tema por el cual el fiscal ya pidió su imputación al juez. En Tucumán, Graciela Ledo, hermana del soldado conscripto desaparecido en 1976 Alberto Ledo, declaró y pidió que se reactive la causa de su hermano. Se conocieron detalles del acta que firmó Milani sobre Ledo, tendría incongruencias y errores graves. Por último, desde La Rioja denunciaron que la copia del legajo de Milani que el CELS hizo llegar a la presidenta Cristina Fernández, carece de la primera hoja que abarca los cuatro meses posteriores a la desaparición del soldado desaparecido.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- César Milani tuvo lo que se dice un verdadero día de ‘miércoles’ (31/07). La protección de la feria judicial se terminó y sus problemas comenzaron a multiplicarse.
El lunes pasado, cuando el Poder Judicial retomo su actividad el fiscal federal Jorge Di Lello imputó al general en la causa por enriquecimiento ilícito y determinó que se debe impulsar una investigación judicial sobre su patrimonio.
Este miércoles (31/07) hubo varias novedades en torno al jefe del ejército.
En esta capital, la UCR sumó una nueva denuncia por enriquecimiento ilícito por parte del senador Gerardo Morales y «falsedad» en sus últimas declaraciones juradas de bienes.
«Estamos ante fondos no declarados por, al menos, 1.700.000 pesos en los últimos dos años», dice la denuncia que agrega que «tanto del lado del activo como del pasivo del cuadro patrimonial surgen interrogantes que nos hacen reflexionar acerca de la legalidad y certezas de sus movimientos de fondos».
La denuncia se presentó ante el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Sebastián Ramos, interviniendo el fiscal Carlos Rívolo, precisó la agencia DYN.
«No se observa un aumento del salario real que aporte un flujo de fondos suficiente lo que promueve la sospecha de existencia de recursos adicionales no informados», indica la denuncia del senador.
En Tucumán, Graciela Ledo, la hermana del soldado conscripto desaparecido en 1976 Alberto Ledo cuyo caso implica a Milani, declaró ante el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos del Juzgado Federal de esa provincia, Pablo Camuña, en el marco de la denuncia que realizaron senadores radicales contra el jefe del Ejército.
Graciela brindó su testimonio a raíz de la denuncia de los senadores radicales pero reclamó la reapertura del caso por la denuncia original de la desaparición de su hermano de 2006.
«Yo esperaba venir a declarar en la otra causa, pero me dí con la sorpresa de que era por el planteo de los senadores y diputados radicales. Pedimos que se reactive la causa original, que es lo que deberían haber hecho hace tiempo», se quejó.
Graciela Ledo recordó que el conscripto «tenía 20 años y recién iniciaba el servicio militar obligatorio en La Rioja cuando fue enviado a Monteros, donde desapareció luego de haber salido de recorrida con el capitán Esteban Sanguinetti», indicó la agencia DYN.
«Nos dijeron que el motivo de lo que le pasó es que se hizo desertor, lo cual jamás vamos a creer. Esto fue una desaparición forzada», sostuvo.
Sobre el caso Ledo también se conoció ayer (31/07) que el acta militar que firmó Milani tiene incongruencias y graves errores.
En una entrevista con Página/12 Milani había dicho que firmaba las actas por deserción de soldados porque le caían “al azar” y que por eso no podía dar cuenta de la misma. El problema es que esas actas fueron el procedimiento habitual del Ejército para encubrir las desapariciones.
El cuestionamiento se centra en extraños errores de fechas que tendrían que haber llamado la atención del juzgado federal de Tucumán, donde el expediente del conscripto estuvo inmovilizado, según precisó este jueves 01/08 el diario La Nación.
Por último, desde La Rioja hubo otra novedad: el periodista local Omar Barberis, denunció que la copia del legajo del titular del Ejército que el CELS de Horacio Verbitsky le hizo llegar a la presidente Cristina Fernández, no tendría la primera hoja.
Así lo indicó el periodista en un artículo con su firma enviado a varios medios, donde afirma que la copia del legajo que el CELS facilitó a la Presidente «no contiene la primera foja. Empieza directamente desde la segunda, que asienta la actividad desde el 16 de octubre de 1976, es decir cuatro meses posteriores a la desaparición de Alberto Ledo».
Barberis marcó que, respecto de la desaparición del soldado riojano considerada por el Ejército como una deserción, «las fechas que sí importan son las que van entre el 1 de febrero hasta el 29 de junio de 1976».