El Polo Audiovisual de Cristina en la Isla Demarchi está en vía muerta

isla Demarchi
Hace un año la presidenta anunció por cadena nacional que quería construir el Hollywood argentino en el extremo sur de Puerto Madero. Pero el proyecto está cajoneado en la Legislatura y el Gobierno no pudo desalojar a quienes trabajan en la península. En diciembre perderá estado parlamentario.

«Hollywood ha creado una cultura cuasi universal, queremos que nuestros valores tengan ese desarrollo», dijo Cristina Kirchner el 29 de agosto del año pasado y agregó: “Debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio».

La presidenta utilizó ese día la cadena nacional para anunciar la construcción de un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, una península ubicada en el sector extremo sur de Puerto Madero que ella misma confesó no conocer.

Casi un año después de ese anuncio, el proyecto está muerto. El Gobierno nacional no consiguió sacar de la Legislatura la ley de rezonificación de los terrenos de la península en el Código de Planeamiento Urbano porteño. Esa ley fue una de las pocas que quedó a mitad de camino en las últimas sesiones de 2012, cuando el kirchnerismo y el PRO hicieron un pacto para aprobar una serie de negocios inmobiliarios en conjunto.

Pese a no contar con la ley, el Gobierno quiso avanzar con la licitación de la construcción del Polo y en febrero de este año la Anses anunció que Cristóbal López y Eduardo Elsztain (CEO de Irsa) competirían con otra empresa (Riva S.A.) en la recta final de la licitación.

Sin embargo, Cristina no pudo superar el obstáculo que le interpuso Hugo Moyano.

El Polo Audiovisual generó la inmediata resistencia del sindicalismo. El moyanista Juan Carlos Schmidt, titular del gremio de Dragado y Balizamiento, fue quien llevó la bandera contra el desalojo de unas 400 personas que trabajan en los galpones ubicados en la península.

El gremio de Schmidt está en alerta desde que Cristina firmó el decreto, en septiembre del año pasado, que autoriza la desafectación de los inmuebles de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables ubicados en la isla Demarchi , para que los administre una Sociedad Anónima que conformarán la ANSeS y la Secretaría de Comunicación Pública.

Desde entonces, los trabajadores están esperando agazapados a que alguien del Gobierno vaya a la península a desalojarlos.

En diálogo con LPO, Schmidt señaló que ningún emisario del Gobierno se apersonó en la Isla Demarchi para desalojar a los trabajadores.

“Cuando nos quieran desalojar, sin plan ni presupuesto para mudarnos a otro lado, vamos a reaccionar”, advirtió Schmidt.

Fuentes del Gobierno nacional admitieron a LPO que el proyecto está “políticamente muerto” y que en un año electoral como éste será imposible retomarlo. En la Legislatura, en tanto, el proyecto perderá estado parlamentario si no se trata antes de fin de año.
lapoliticaonline.com