Dólar libre: Cristina se ‘moreniza’ en el discurso pero manda a negociar por atrás

dolar-cristina

El viernes 12/07 la Administración Cristina obstaculizó, de palabra o sea sin circular del BCRA, la operatoria denominada ‘contado con liqui’ pero el miércoles 17/07 se enojó porque las consecuencias de su acción provocó un comportamiento que no había imaginado. Entonces Cristina se subió al palco a prometer rayos y centellas contra los bancos, mientras el Banco Central negociaba con ellos reflotar el ‘contado con liqui’ a la vez que ofrecía dólares en el mercado negro para bajar la cotización que había llegado a $ 9,40. ¿Quién entiende a la Presidente?

Ahora, operadores bursátiles y agentes de mercado confían en que hoy (jueves 18/07) podría comenzar a flexibillizarse la operatoria de dólares «contado con liqui», de marcar en las pantallas un precio menor implícito a los $8. Fuentes del sector indicaron que ayer (miércoles 17/07) hubo comunicaciones con funcionarios del Gobierno para que se permite una “ordenada” reapertura de la compra de dólares en la Bolsa con bonos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La presidenta Cristina Fernández vinculó a los bancos con el aumento del dólar paralelo, al que llamó «fantasma blue», y dijo que se produjo a partir de medidas adoptadas por el Banco Central.

«Sabemos que nos van a poner escollos, por eso nos corren con algunos fantasmas blue, porque hace muy poco desde el Banco Central de la República Argentina obligamos a los bancos a disminuir la tasa de interes», afirmó la mandataria.

Durante un acto en la provincia del Chaco, Fernández de Kirchner señaló que «sabemos que nos responden con ficción y con fantasmas, pero les vamos a correr las sábanas para que los argentinos les vean las caras a esos fantasmas».

En los últimos días el Gobierno siguió con atención la disparada del dólar informal. La curva alcista persiste y el BCRA afirma que hubo grandes operadores que estuvieron impulsando la suba. (¿?)

Pero, a la vez, Cristina sostuvo que el incremento del turismo en el exterior significa que los argentinos con mayor poder adquisitivo «tienen dólares» y pidió terminar con la «hipocresía» al respecto. (¿?)

«En 2003 apenas 3 millones de argentinos podían salir del país. Hoy están saliendo del país 7.247.000 argentinos, que van a vacacionar al exterior. Y estamos contentos, porque significa primero que tienen dólares. Terminemos con tanta hipocresía por favor», dijo minutos antes de arremeter contra las entidades bancarias por la cotización del dólar libre.

Pero es ridículo lo que afirmó Cristina porque la incoherente reacción gubernamental incluyó una inyección de dólares con precios en baja respecto de los que se manejaban en ese momento en el mercado (que los operadores vincularon a agencias paraoficiales), llegó en horas del mediodía, cuando el precio del billete en negro superaba los $ 9,10.

Cabe recordar que, a comienzos de mes, el dólar libre tipo vendedor estaba a $ 7,93 y, antes del torniquete oficial sobre las operaciones bursátiles que tienen divisas de contraparte se ofrecía a $ 7,97. De allí en más, la demanda de dólares ‘libres’ fue fortalecida porque a las compras de los turistas que aprovechan el descanso invernal para viajar al exterior (y en la mayoría de los casos, no logran comprar el dólar turista al quedar bloqueados por la AFIP) se agregaron los pedidos de compras de empresas que tenían previsto cubrir sus necesidades de divisas mediante operaciones bursátiles que permiten intermediar monedas pero en el nuevo escenario no conseguían hacerlo.

Como dichas operaciones (legales y registradas, y que involucran a lo que se conoce como dólar bolsa y dólar fuga) quedaron bloqueadas de hecho desde el viernes 12/07 (aunque no hay norma oficial que las prohíba), algunas empresas salieron a la búsqueda desesperada de divisas en el mercado informal para cubrir compromisos ya contraídos, lo que ayudó a espiralizar la tendencia alcista que la divisa ya mostraba por factores estacionales.

Contado con liqui

Ahora, operadores bursátiles y agentes de mercado confían en que hoy (jueves 18/07) podría comenzar a flexibillizarse la operatoria de dólares «contado con liqui», de marcar en las pantallas un precio menor implícito a los $8.

Fuentes del sector indicaron que ayer (miércoles 17/07) hubo comunicaciones con funcionarios del Gobierno para que se permite una “ordenada” reapertura de la compra de dólares en la Bolsa con bonos. .