Tinelli, otra vez contra Capitanich: «Pensé que su función era entretener a los periodistas»

El conductor le volvió a pasar factura por su fallido desembarco en el FPT. «Un jefe de Gabinete con mucho peso», chicaneó.
No se equivocaron en nada los dirigentes kirchneristas que se agarraron la cabeza cuando la Casa Rosada decidió echar a Marcelo Tinelli del Fútbol para Todos. Pelearse con el conductor más popular del país fue un error carísimo y el que más lo está sufriendo es Jorge Capitanich.
El jefe de Gabinete fue quien llevó adelante esas negociaciones con Tinelli y, aunque no fue quien determinó la ruptura, el conductor le sigue pasando factura. Anoche presentó a su imitador, que no lo deja mucho mejor parado que el que hace Oggi Junco en el programa de Jorge Lanata.

Cuando Ibope medía más de 25 puntos de rating, Tinelli hizo debutar a “Coki”, uno de los personajes del “Gran Bailando”. Hasta ahora, el único que había salido a la cancha había sido el falso Daniel Scioli y fue tratado con guante de seda. Pero en el caso de Capitanich la apuesta fue a dejarlo en ridículo.

Antes de la aparición del imitador, Tinelli se encargó de pegarle duro al chaqueño, a quien irónicamente llamó su “amigo íntimo”. “Él es mi amigo, yo soy su profesor”, agregó en referencia a la forma en que Capitanich lo llamaba durante las reuniones que tuvieron para arreglar su desembarco en el Fútbol para Todos.

«Un jefe de Gabinete con mucho peso, por supuesto», chicaneó Tinelli dejando un largo silencio. «Lo que él te dice, hacelo, olvidate», agregó. “Actualmente está con licencia. Ah, ¿como jefe de Gabinete? ¡No, en el Chaco está con licencia! Como no hace mucho pensé que había pedido licencia. Ah está trabajando”, siguió.
Pero no se quedó ahí y le pegó un poco más. “Lo veo a la mañana cuando da la conferencia, no sabía que laburaba en el día. Pensé que solamente su función era entretener a los periodistas a la mañana y después se iba. No sabía, me acabo de enterar que sigue laburando en el día”, lanzó.

“Pensé que iba como nadie antes hablaba con la prensa, dice ‘uy tengo que entretener a estos pibes’, se enoja un poco y después se va”, completó Tinelli antes de sacarse una selfie con el falso Coki y publicarla en Twitter.

Por último, Tinelli le dedicó un párrafo a Cristina Kirchner y sin abandonar el tono irónico dijo que no la sigue en Twitter. “Beso grande a Cristina que nos está mirando para verlo, me gustaría que venga al programa. La voy a invitar por Twitter, la voy a empezar a seguir. Lo sigo al Papa y no a Cristina, qué loco lo mío”, señaló.

Tras reírse de los precios cuidados, Tinelli y el imitador de Capitanich se divirtieron con la famosa polémica por el logo del Fútbol para Todos, que presuntamente el Gobierno rechazó por su parecido al de Lan.
lapoliticaonline.com

Por decreto, Cristina Kirchner creó el Ministerio de Cultura y designó a Teresa Parodi al frente de la cartera

Así se puede leer en el Boletín Oficial; con la nueva cartera se busca «jerarquizar la actual Secretaría de Cultura de la Nación»; el organismo era conducido por Jorge Coscia.
Por decreto, la presidenta Cristina Kirchner creó el Ministerio de Cultura de la Nación, que hasta ayer tenía el rango de Secretaría. El organismo era conducido por Jorge Coscia, quien renunció a su cargo.

En la madrugada, se conoció por medio del Boletín Oficial, el decreto 641 por el que se crea el Ministerio en cuestión.

En tanto, en otro decreto, el 640, se acepta la renuncia del secretario de Cultura, a quien la Presidenta le agradece «los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo».

Un tercer decreto, el 642, designa como ministra de Cultura a Teresa Adelina Sellarés, más conocida por su nombre artístico como Teresa Parodi.

Según se fundamenta la nueva cartera «permitirá perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la calidad de la acción estatal, además de concretar las metas políticas diagramadas, y de racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública orientada claramente hacia dicho sector».

En otro párrafo del texto, se justifica el uso del decreto para la creación del Ministerio: «Que la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes.»

En tanto, la jefa del Estado tomará esta tarde juramento a la flamante ministra de Cultura, durante un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. La ceremonia comenzará a las 17, según informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich .

Las funciones del Ministerio de Cultura serán:

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia
2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional
3. Entender en la formulación y ejecución de las políticas de la jurisdicción, destinadas a estimular y favorecer la expresión cultural en todas sus formas.
4. Elaborar y promover políticas de participación institucional en la defensa de la identidad cultural nacional.
5. Implementar las políticas de difusión en el país y hacia el exterior de los hechos culturales.
6. Promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas con la cultura.
7. Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
8. Ejercer la conducción de los organismos que le dependen y supervisar el accionar de los entes descentralizados que actúan en el área.
9. Dirigir las políticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación.
10. Promover políticas de integración e intercambio cultural entre las jurisdicciones del país y hacia el exterior.
11. Promover políticas de incentivo y desarrollo de las culturas nacionales.
12. Promover la producción e intercambio del conocimiento científico en temas relacionados con las industrias culturales, la generación de empleo sectorial y de los servicios vinculados.
EL DECRETO COMPLETO:

Que la experiencia acumulada demuestra la necesidad de continuar realizando políticas orientadas al desarrollo de aquellas áreas que tienen especial importancia en relación con la calidad de vida de los ciudadanos y con el objeto de dar respuesta a las demandas sociales.

Que con el fin de perfeccionar el uso de los recursos públicos incrementando la calidad de la acción estatal, corresponde efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública.

Que, en ese orden de ideas, y habiéndose analizado los cometidos asignados a la actual SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, y considerando la trascendencia que la cultura representa como inductora del desarrollo y de la cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural y de la integración de comunidades minoritarias, así como en los procesos de igualdad de género y de las vinculaciones entre las comunidades urbanas y rurales, hacen necesaria la jerarquización del área mencionada.

Que en tal sentido corresponde reconocer que la cultura juega un papel mucho más importante del que habitualmente se le atribuye, habiéndose constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad.

Que en función de las consideraciones vertidas precedentemente se hace necesaria la creación de un área que profundice la temática sobre el particular y que esté destinada a fomentar la cultura a fin de maximizar la participación de los distintos sectores involucrados.

Que, en tal sentido, la jerarquización de la actual SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, al nivel de MINISTERIO permitirá perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la calidad de la acción estatal, además de concretar las metas políticas diagramadas, y de racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública orientada claramente hacia dicho sector.

Que la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CONSTITUCION NACIONAL para la sanción de las leyes.

Que la Ley Nº 26.122, regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 3 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Que la citada ley determina que la Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.

Que el artículo 22 de la Ley Nº 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta Magna.

Que la presente medida se dicta de acuerdo a las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 3, de la CONSTITUCION NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2°, 19 y 20 de la Ley Nº 26.122.

Por ello,

LA PRESIDENTA

DE LA NACION ARGENTINA

EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS

DECRETA:

Artículo 1° – Sustitúyese el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, por el siguiente:

«ARTICULO 1º.- El Jefe de Gabinete de Ministros y DIECISEIS (16) Ministros Secretarios tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación.

Los Ministerios serán los siguientes:

– Del Interior y Transporte

– De Relaciones Exteriores y Culto

– De Defensa

– De Economía y Finanzas Públicas

– De Industria

– De Agricultura, Ganadería y Pesca

– De Turismo

– De Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

– De Justicia y Derechos Humanos

– De Seguridad

– De Trabajo, Empleo y Seguridad Social

– De Desarrollo Social

– De Salud

– De Educación

– De Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

– De Cultura.

Art. 2° – Sustitúyese el artículo 9° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, por el siguiente:

«ARTICULO 9°.- Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales:

1. General

2. Legal y Técnica

3. De Inteligencia

4. De Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico

Las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al PODER EJECUTIVO NACIONAL en forma directa. Análoga asistencia prestarán las demás secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas secretarías y organismos».

Art. 3° – Incorpórase como Artículo 23 sexies de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992), sus modificatorias y complementarios, el siguiente:

«ARTICULO 23 sexies.- Compete al MINISTERIO DE CULTURA asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la cultura, y en particular:

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el PODER EJECUTIVO NACIONAL;

3. Entender en la formulación y ejecución de las políticas de la jurisdicción, destinadas a estimular y favorecer la expresión cultural en todas sus formas.

4. Elaborar y promover políticas de participación institucional en la defensa de la identidad cultural nacional.

5. Implementar las políticas de difusión en el país y hacia el exterior de los hechos culturales.

6. Promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas con la cultura.

7. Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

8. Ejercer la conducción de los organismos que le dependen y supervisar el accionar de los entes descentralizados que actúan en el área.

9. Dirigir las políticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación.

10. Promover políticas de integración e intercambio cultural entre las jurisdicciones del país y hacia el exterior.

11. Promover políticas de incentivo y desarrollo de las culturas nacionales.

12. Promover la producción e intercambio del conocimiento científico en temas relacionados con las industrias culturales, la generación de empleo sectorial y de los servicios vinculados.

Art. 4° – Hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas y funciones transferidas por el presente decreto serán atendidas con cargo a los créditos presupuestarios de la Jurisdicción de origen de las mismas.

Art. 5° – El presente decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.
lanacion.com.ar

La Presidente inaugurará una planta de heladeras Siam

Cristina Kirchner encabezará este mediodía en Avellaneda la presentación del relanzamiento de la histórica marca.
El regreso de un símbolo: este mediodía volverá a ponerse en marcha una de las marcas más emblemáticas de la Argentina. La fábrica de heladeras Siam en el partido de Avellaneda tendrá su inauguración formal con un acto encabezado por la propia Cristina Kirchner.

La presentación había sido planeada para una fecha emblemática para las raíces peronistas de la empresa: el 17 de octubre. Pero el evento debió ser postergado debido a que la Presidente se sometió a una cirugía por el hematoma cerebral que le había sido detectado.

Ahora, la mandataria cumplirá con el compromiso asumido. El grupo Newsan, comprador de la marca, aseguró que hasta el momento llevan invertidos u$s35 millones para la «renovación del predio industrial, compra de maquinarias de última generación, líneas de producción que aseguren eficiencia y calidad; y la construcción de un nuevo centro de distribución». La intención es llevar ese monto hasta los u$s100 millones.

«Ya estamos fabricando 16 modelos de heladeras, úncia línea completa con Gas R600 ecológico y Clase A++ Europea con menor consumo de energía. Planeamos producir 100.000 unidades en el primer año y en la próxima etapa tenemos previsto sumar la producción de lavarropas, secarropas, lavavajillas y freezers. Hoy contamos con 200 trabajadores en forma directa y más del 50% de los componentes de los productos son de origen nacional», aseguró la empresa a través de una solicitada publicada este miércoles en los principales diarios del país.

El acto está anunciado para las 12 en la planta ubicada en Coronel Molinedo al 1600. Más temprano, a las 9:30, el dueño del grupo Newsan, Rubén Cherñajovsky, y su CEO, Luis Galli, darán una conferencia de prensa para informar los detalles del lanzamiento.
infobae.com

En cadena nacional, Cristina Kirchner negó un enfrentamiento con empresarios: «Es una creación virtual»

La Presidenta presentó las nuevas formaciones del ferrocarril San Martín y aclaró que el Gobierno no está en «guerra» con los empresarios. Además habló de la inseguridad y aclaró que «Los hechos delictivos no empezaron hace dos años»

La presidenta Cristina de Kirchner presentó este mediodía -por cadena nacional- el acto de presentación de nuevas formaciones de la línea del ferrocarril San Martín, que une la Capital Federal con el noroeste del conurbano.
En su discurso, negó diferencias entre el empresariado nacional con el Gobierno. «Los empresarios están en guerra con el Gobierno es una creación virtual una vez más».
Así comenzó su discurso en cadena: «Quieren instalar la sensación de empresarios en pie de guerra contra el Gobierno nacional y esto es una creación virtual, una vez más. La presencia de empresarios hoy recibiendo de la mano del Gobierno el proyecto de bitrenes es una apuesta más a esa alianza estratégica que debe haber entre lo público y lo privado para que el país prospere y progrese y para que la gente viva mejor, cosa que seguiremos haciendo contra viento y marea y pese a todos los palos en la rueda que quieran ponernos».
En la inauguración, afirmó que a fin del período 2013-2015, el gobierno nacional «habrá destinado 1.600 millones de dólares en la renovación de todas las líneas ferroviarias del área metropolitana».
Cristina destacó que las obras redundarán en una mejora en la vida de los trabajadores y pidió en tanto a los empresarios a que piensen que con los subsidios de los pasajes y las obras, «se contribuye a mejorar el salario y que los trabajadores se transporten con menos costos, sino habría mayores reclamos salariales».
La mandataria destacó la presencia en el acto de los titulares de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y de Adimra (que agrupa a las metalmecánicas), Juan Carlos Lascurain, entres otros dirigentes empresarios.
Asimismo, En el acto, la jefa de Estado pidió la colaboración de usuarios, trabajadores y empresarios para «cuidar» las nuevas formaciones ferroviarias y dijo que «sola no puede».
«Una presidenta sola no puede hacer las cosas. A los que viajan en el tren, por favor, que lo cuiden, porque son ellos los que va a tener que seguir viajando y sus hijos, sus hermanos, sus esposas. Y también a los empresarios, para que piensen también que al estar subsidiado el transporte estamos contribuyendo a mejorar indirectamente el salario de los trabajadores», subrayó.
También pidió «a los más de 20.000 trabajadores ferroviarios, cuyos sueldos también son pagados con subsidios», que «piensen en los miles y miles de argentinos que no ganan siquiera una cuarta parte de los sueldos, para que por favor brinden el servicio y los argentinos podamos vivir mejor».
La mandataria sostuvo que «como en un inmenso tren, todo está encadenado con todo» y agregó: «La locomotora que tira, y permítanme que me compare con la locomotora, puede tirar. Pero si los vagones se desenganchan, los que van arriba los rompen y les ponen palos, la lomocotora sola no puede».
«Vamos a renovar totalmente todas las líneas ferroviarias del área metropolitana y además esto hoy empieza con los vecinos que viajan en el San Martín pero va a alcanzar a los que viajan en el resto de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, los que van a Rosario y Mar del Plata», aseveró.
En este contexto, la mandataria afirmó que la Argentina «está mucho mejor que en 2003» y pidió a los jóvenes no confiar en quienes ofrecen «espejitos de colores» porque son los mismos que devastaron al país en décadas pasadas.
«Hay que empezar a pensar que pasó con esa Argentina, que a mediados del siglo pasado hacia camiones, trenes, autos, misiles de altísima tecnología: la devastaron por vender espejitos de colores», enfatizó.
Cuestionó que los gobiernos populares «han sido difamados y distorsionados, con palos en la rueda para que fracasen» y en ese sentido se refirió a quienes ahora pregonan las mismas ideas que van «contra los intereses sociales».
«Sepamos que las cosas no son fáciles y nada es gratis y sepamos distinguir lo concreto, lo real, lo que se puede ver y tocar de los cantos de sirenas», dijo la mandataria al tiempo que insistió con que «estamos mucho mejor que en el año 2003».
Dijo que «no es fácil gobernar» la Argentina, «un país complejo y maravilloso» y reclamó a los ciudadanos que «ayuden mucho para que no vuelva ese discurso privatizador, según el cual lo privado es mejor que lo público».
La agenda de la jefa de Estado continuará a las 19 en Casa de Gobierno, donde recibirá al canciller de China, Wang Yi, quien realiza una gira por América latina, se informó oficialmente.

Fuente: iProfesional

«El que venga tendrá un país mejor»

La presidenta aseguró que su sucesor la tendrá más fácil que en 2003, cuando Néstor Kirchner tomó el poder. «Será totalmente diferente», dijo y aseguró: «Recibimos boicot de adentro y de afuera».
Cristina Kirchner se refirió a su sucesión en el Poder Ejecutivo y aseguró que quien asuma en el 2015 «recibirá un país mucho mejor que el nos tocó a nosotros» porque asumirá una Argentina «totalmente diferente, no tengo ninguna duda».

Al hablar desde la Casa de Gobierno, la jefa del Estado reivindicó una vez más la gestión kirchnerista iniciada en el 2003 y se quejó por «los boicots desde adentro y desde afuera» que recibió la administración central, al tiempo que cuestionó a los medios que piden la renovación de la clase política pero no lo hacen «con los sindicatos, los empresarios, periodistas que son todos los mismos de siempre».

En su mensaje de poco más de 20 minutos, Cristina se refirió en varias oportunidades a quien la suceda en el 2015 y resaltó que espera «que el próximo gobierno que venga pueda hacer las cosas mucho, pero mucho mejor porque encontraron las cosas como nosotros las dejamos».

«El próximo Presidente va a recibir un país mucho mejor del que nos tocó a nosotros» y «esa es la mejor herencia» definió la Presidenta, quien reiteró que su sucesor asumirá una Argentina «totalmente diferente, de eso no tengan dudas».

En ese sentido, exclamó que le «gustaría decir que todos cooperaron, pero la verdad es que desde muchos sectores cuando han podido ponernos un palo en la rueda, lo han hecho», se quejó, para agregar que «recibimos en forma permanente boicots desde adentro y desde afuera».

En este marco, la presidenta puso como ejemplo el movimiento turístico de Semana Santa para desautorizar las voces que «dicen que todo está mal» y cuestionó en especial a aquellos que «piden renovación de la clase política pero ellos hacen más de 80 años que están en la televisión».

«Piden renovación de la clase política, pero todos los demás empresarios, sindicatos, periodistas son los mismos de siempre, también piden autocrítica», afirmó, y se preguntó de inmediato si «si ustedes han escuchado autocrítica por el sector empresarial y por el rol por la década del 90, cuando quedamos todos con el que te dije mirando al Norte».

Fue entonces que se dirigió a la ciudadanía para pedir que «antes de dejarse llevar por la caja boba se acuerden de cómo estaban en el 2003 y cómo están ahora».

En forma irónica también sugirió a la dirigencia política que «no se pierdan por un minuto de fama porque después vienen por ellos».

Durante el acto, Cristina firmó el proyecto de exención de impuestos mientras se mantenga la restricción del ingreso del biodiesel argentino a Europa que es, dijo, «un aliciente muy importante para el sector».

Previo a su discurso, inauguró vía teleconferencias la estación de ómnibus de San Salvador de Jujuy y un complejo industrial dedicado al biodiesel en Timbúes, provincia de Santa Fe.
Asimismo, por comunicación con Mar del Plata presentó el buque Puerto Deseado que participa del Proyecto Pampa Azul, un plan inter jurisdiccional para profundizar el conocimiento científico en la conservación y manejo de los recursos del mar.
lapoliticaonline.com

Capitanich le bajó el pulgar al proyecto antipiquetes: «No es una iniciativa del Ejecutivo»

El Gobierno se despegó de la iniciativa de Kunkel, que se mostró dispuesto a modificarlo por las críticas.
Jorge Capitanich se encargó de dejar en claro que la Casa Rosada no impulsa el proyecto del bloque kirchnerista de Diputados para prohibir los piquetes, pese a que esa iniciativa surgió a partir del pedido que hizo Cristina Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias.
«No constituye una iniciativa del Poder Ejecutivo», afirmó el jefe de Gabinete en conferencia de prensa. «No cabe duda que hay una demanda desde el punto de vista social, un hartazgo de carácter social por la interrupción del tránsito», admitió el funcionario, que culpó a jueces y fiscales porque, según dijo, tienen las herramientas para evitar los piquetes.

«Es un tema extremadamente complejo, porque muchos fiscales presentan sus objeciones a una iniciativa de esta naturaleza en virtud de que, afirman, existe una tipificación en el Código Penal para actuar. Entonces la pregunta inmediata es: ¿por qué si esto está debidamente tipificado, los fiscales no actúan, o los jueces no actúan», planteó.

Además, Capitanich dejó en claro que la intención de la Casa Rosada es que la regulación de las manifestaciones sea debatida en un espacio más amplio que el Congreso, como “un sistema de audiencias públicas”. “Es muy bueno que el Congreso se un espacio para el debate abierto, plural y democrático de este tipo de iniciativas”, detalló.

El funcionario también descartó que el Gobierno haya ordenado retirar o frenar el proyecto que ingresó la semana pasada a la Cámara de Diputados. “No es un proyecto que incumbe directamente al Poder Ejecutivo”, insistió. «Somos respetuosos de todas estas iniciativas de carácter legislativa. Entendemos que el Congreso de la Nación es el ámbito específico para tratarlo», recalcó en su intento de despegue.

En las últimas horas, la iniciativa de los diputados kirchneristas sumó críticas desde todos los sectores, incluidos varios sectores del oficialismo como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de Horacio Verbitsky, y Carta Abierta.

Ante esto, Carlos Kunkel, el principal impulsor del proyecto, comenzó a poner reparos y se mostró abierto a los cambios. «Estoy dispuesto a modificar el texto de la ley, pero que me digan cómo se soluciona» el problema de los cortes, afirmó.

«Queremos que los partidos de oposición se sinceren: si están de acuerdo con que cincuenta personas corten una autopista, nosotros, desde el oficialismo, no vamos a impulsar la sanción de esta ley», afirmó anoche en el programa ultraoficialista 678.

Apenas conocido el proyecto, la semana pasada, el CELS salió a cuestionar la iniciativa y la calificó como un “retroceso respecto de estándares sobre protesta social que se fueron construyendo durante todos estos años”.

“El proyecto intenta ampliar los márgenes del control estatal sobre el derecho a la protesta mientras persisten casos de represión violenta de manifestaciones”, indicó el organismo que dirige Horacio Verbitsky, agregando que las protestas son “un componente esencial de la democracia”.

Ayer, el intelectual Ricardo Forster advirtió que «no se debe criminalizar la protesta» y se mostró en contra de “pedir permiso para protestar”. «Le falta algo importantísimo, que es habilitar el derecho a la protesta social», cuestionó el integrante de Carta Abierta.

Hasta el ex piquetero Luis D’Elía salió a criticar el proyecto, al afirmar que «de movida suena feo y contradictorio». Además, dijo que los autores de la iniciativa deberían haber convocado a los movimientos sociales del kirchnerismo “a ver qué pensábamos del tema, si teníamos para hacer algún aporte”.
lapoliticaonline.com

Ganancias: el Gobierno evalúa elevar el piso del impuesto entre un 25% un 30%

El mínimo no imponible pasaría de $ 15.000 a un valor entre $ 18.000 y $ 20.000. Capitanich confirmó que está en estudio toda la estructura de la tasa, pero aseguró que no hay plazos establecidos.
El Gobierno ahora estaría dispuesto a elevar el mínimo no imponible de Ganancias entre un 25 y un 30 por ciento. En esa línea, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó ayer que está en estudio toda la estructura de la tasa, pero aseguró que no manejan plazos para su modificación.

De aplicarse ese incremento, el piso de salarios por encima del cual los contribuyentes quedarían eximidos del gravamen pasaría del actual de 15.000 pesos a un valor entre 18.000 y 20.000 pesos, según publica hoy el diario La Nación.

«La Presidente (Cristina Kirchner) pretende que los aumentos salariales surgidos de las negociaciones paritarias de este año no repercutan en una ampliación del universo de trabajadores de la cuarta categoría que paga el impuesto», aseguraron fuentes oficiales según detalla el matutino.

«Hay que cuidar el modelo. Esta medida es promodélica: la rebaja del impuesto se trasladaría al consumo», habría confirmado otro funcionario.

Luego de la última suba del mínimo no imponible, en septiembre de 2013, se determinó que los asalariados solteros o casados que ganan en bruto hasta $ 15.000 dejan de pagar el impuesto. A partir de $ 15.001 hasta $ 25.000 pasan a tributar Ganancias, aunque la base de cálculo para los solteros pasó de un piso no imponible de $ 6.939 a $ 8.326,8 y para los casados con 2 hijos pasó de $ 9.597 a $11.516,4. Para los solteros o casados que ganen más de $25.000 brutos, se mantuvieron los pisos anteriores sin variaciones.

«La apuesta es que no haya pérdida del poder adquisitivo en el salario pactado para que no haya baja de consumo y de actividad económica que repercuta sobre el empleo», aseguró a La Nación un allegado a Cristina Kirchner. En esa línea, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich,confirmó ayer que está en estudio toda la estructura de la tasa, pero aseguró que no manejan plazos para su modificación.
cronista.com

Según Armando Cavalieri, Cristina Kirchner le prometió cambios en el impuesto a las ganancias

«La Presidenta me dijo «Armando, estamos en plena tarea de derogar esto, de reformar la cuarta categoría y que la gente no tenga un impuesto al trabajo»», afirmó el sindicalista.

El titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri , que firmó ayer un aumento salarial de 27% para su gremio, aseguró hoy que Cristina Kirchner le prometió cambios en el mínino no imponible del impuesto a las ganancias. «La Presidenta me dijo «Armando, estamos en plena tarea de derogar esto, de reformar la cuarta categoría y tratar de que la gente que trabaja no cobrarle un impuesto al trabajo». Esperamos que lo hagan pronto porque si no a la gente no le va a alcanzar la plata que sacamos por paritarias para pagar las tarifas [después de la quita de subsidios]», reveló el sindicalista, en una entrevista con radio La Red.

«El mínimo no imponible es terrible, se lucha por un convenio y un aumento, se hacen gestiones o un paro y, de repente, cuando se cobra el salario, una cuarta parte se la lleva el impuesto. Para qué pedir el aumento si después se lo tengo que dar a la AFIP. No es correcto», indicó.

En ese marco, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada , aseguró hoy que el Gobierno tiene en carpeta realizar modificaciones en el impuesto a las ganancias. «No tengo ninguna duda de que el Gobierno encontrará el momento y la oportunidad para dar respuesta a un tema que está en nuestra agenda», señaló.

Luego del paro nacional contra el Gobierno impulsado por el sindicalismo opositor, Cavalieri, que integra la CGT oficialista, llamó a la unidad gremial. «Nos separa el criterio para defender esto. Yo estaba en plena paritaria y aparece un paro, no puedo dejar en banda a la gente y decir «cuando pase el paro sigo discutiendo». Tenía que cerrar esto, porque se viene Semana Santa, hay que hacer las liquidaciones», dijo el sindicalista, quien se mostró «preocupado» por la creciente inflación.
lanacion.com.ar

Cristina manda el proyecto del Código Penal a las universidades y lo saca de escena

Convocó a todos los rectores para que discutan el texto en 90 días. Busca dilatar el debate.
Cristina Kirchner decidió planchar el debate por el nuevo Código Penal y enviará el proyecto a las universidades para que se expidan en los próximos tres meses.

Según confirmaron a LPO desde la UBA, la presidenta convocó para el lunes que viene a los rectores de las 47 universidades nacionales y a los decanos de todas las Facultades de Derecho.

El ministro de Justicia, Julio Alak, es por el momento el emisario que tendrá el Gobierno nacional el lunes.

Las universidades tendrán un plazo de 90 días para expedirse sobre el anteproyecto del Código Penal que elaboró la comisión de reforma integrada por Eugenio Zaffaroni, Carlos Zannini, Julián Álvarez y miembros de la oposición.

“Es mejor tarde que nunca”, dijeron a LPO fuentes de la Facultad de Derecho de la UBA, aunque advirtieron que las universidades deberían ser convocadas nuevamente por el Congreso antes de que el proyecto sea llevado al recinto.

En el mundo académico consideran escaso el plazo de 90 días para que casi 50 universidades se expidan sobre un código de 300 artículos.

Se trata entonces de una maniobra de Cristina para aplazar el envío del proyecto al Congreso y sacarse un tema caliente de encima, más aún después de la embestida que le sirvió a Sergio Massa para ubicarse en el centro de la escena por su férrea oposición al anteproyecto.
lapoliticaonline.com

La plata de las obras sociales que retiene Cristina, el verdadero motivo del paro

La Presidenta les retiene a los sindicatos unos 22 mil millones de pesos. Qué se discute.
La retención de parte del dinero de las obras sociales es tal vez la mayor puja de Cristina Kirchner con sindicatos, una disputa que no tiene un final cercano y genera resquemor en el propio Gobierno, donde algunos ministros consideran que además de una afrenta innecesaria a los sindicatos entraña un riesgo para la propia estabilidad del sistema de salud.

La pelea estuvo presente durante la gestión de Néstor Kirchner pero se profundizó como nunca con Cristina, quien en su segundo mandato ni siquiera oculta su intención de retener el 15% de lo recaudado por las obras sociales y según Moyano ya tiene 22 mil millones de pesos que son de los sindicatos.

Ese porcentaje es girado hace décadas al Fondo de Redistribución Solidaria (FRS), manejado por el Gobierno y destinado a cubrir las enfermedades complejas y también las mínimas que no puedan ser cubierta por los gremios chicos.

Las obras sociales recaudan el 12% de cada salario bruto: el 9% lo aporta el empresario y el otro 3% los trabajadores.

En su origen, el FRS recaía en la Administración de Programas Especiales (APE) y cada peso que sobraba debía reintegrarse a los gremios en proporción a lo que hayan aportado.

El Gobierno del entonces presidente Carlos Menem empezó a demorar ese último trámite y ocasionó los primeros resquemores en los líderes sindicales.

Ocurrió cuando los fondos de APE quedaron sujetos a las contingencias del presupuesto nacional. Se sabe, vía superpoderes un presidente puede modificar partidas a gusto.

Menem logró acallar los reclamos dándole a los gremios cuatro directores en el APE, tres al Estado y uno al empresariado.

Pero los retrasos en devolver los fondos comenzaron a ser frecuentes y Néstor Kirchner lejos estuvo de cambiar el hábito, ni en el momento de mejor relación con Hugo Moyano.

La sequía cristinista

Con Cristina todo empeoró: su primera ministra de Salud, Graciela Ocaña, promovió las denuncias en contra del camionero y otros sindicalistas por supuestas maniobras fraudulentas destinadas a retirar dinero de APE para prestaciones falsas.

Y en 2011, ya sin Kirchner como mediador con los gremios, la Presidenta optó ya no sólo por no devolver los excedentes sino que ni siquiera respondía a los pedidos de prestaciones especiales.

Para eso disolvió el APE y lo reemplazó por el Sistema Único de Reintegros, llamado S.U.R, que quedó a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud, donde nombró a su fiel ladera Beatriz Liliana Korenfeld, ex diputada de Santa Cruz.

Fue Korenfeld quien el año pasado le dijo a los gremios oficialistas que no estaba dispuesta a devolver ese dinero, excepto que le den una asignación específica. Planteó, además, que si lo devolvía respetando el aporte original engrosaría las cuentas de los gremios más poderosos.

Antonio Caló (metalúrgicos), José Luis Lingieri (Sanidad) y Armando Cavallieri (Comercio), quedaron perplejos ante tanta sinceridad.

Es que los fondos no están escondidos: muy por el contrario, figuran en una cuenta a la vista del Banco Nación y con la inflación no hacen más que devaluarse año a año.

La discusión de fondo

La discusión que plantea el Gobierno es ya sobre la pertenencia del dinero, surgido de los salarios de los trabajadores con destino original para las obras sociales, que desde el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía son controladas por los sindicatos. ¿Acaso Cristina está dispuesta a discutir eso?

En la conferencia de prensa de hoy, Moyano se lo preguntó: “El próximo paso sería intervenirlas (a las obras sociales). Ahí yo les voy a dar la llave, pero quiero los mismos servicios, porque no veo a los hospitales capaces de responder de esa manera”, desafió a la Presidenta.

El camionero recalcó que Cristina pisó los fondos como nadie y por eso la deuda se agranda a pasos agigantados. De hecho hoy la calculó en 22 mil millones de pesos cuando hace dos años la estimaba en 10 mil menos.

Carlos Acuña, jefe del gremio de estaciones de servicio, ligado a Luis Barrionuevo y clave en el paro de hoy, contó a LPO que muchas obras sociales tienen enormes déficit que sólo pueden cubrir con sus aportes sindicales, o sea, con el porcentaje del salario destinado al funcionamiento de los gremios, que es opcional.

Un abogado que asesora a varios sindicatos explicó a LPO porqué no tienen otra opción.“Las obras sociales tienen una personería jurídica diferente y las administra una lista del sindicato que se somete a elecciones, habitualmente ligada a quien maneja el gremio. Si no brinda las prestaciones, tarde o temprano los afiliados los castigan”, explicó.

Existen antecedentes. El ahora senador y líder de la regional de petroleros de Río Negro y Neuquén, Guillermo Pereyra, se fue de la federación hace tiempo disconforme con las prestaciones médicas y ahora se convirtió en el más codiciado de su sector, por la importancia del yacimiento de Vaca Muerta.

Es difícil encontrar a funcionarios del Gobierno que comprendan la vehemencia de Cristina en este asunto, sobre todo porque en los gremios que hoy pararon están dispuestos a ir a fondo hasta recuperarlos.
lapoliticaonline.com

El Gobierno ratificó su rechazo al doble standard de algunas potencias

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó como «trascendente» la comunicación entre Cristina Kirchner y Vladimir Putin sobre la situación en Crimea.
«Ayer, la Presidenta tuvo una comunicación con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que le expresó la posición argentina, en cuanto a bregar por la solución pacífica de conflictos, el voto en coordinación con países de la región, el rechazo al doble estándar que utilizan las potencias occidentales y la defensa del principio de la integridad territorial», dijo Capitanich en conferencia de prensa.

Agregó que la comunicación entre ambos mandatarios fue coordinada por la Cancillería y la embajada rusa en Argentina, y destacó «el afianzamiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, a partir del crecimiento del comercio bilateral».

El martes, la presidenta también se refirió a lo conversado con el mandatario ruso. «Olivos. Esta mañana a solicitud de la Embajada rusa, tuvimos una conferencia telefónica con el Presidente de la Fed. Rusa, Vladimir Putin», informó Cristina a través de Twitter, y detalló que hablaron sobre «la cuestión de Ucrania» y «reconoció la postura de la Argentina sobre la cuestión de Crimea».

En tal sentido, remarcó: «Putin destacó la posición argentina al incluir en el debate el doble standard de varios países sobre los principios de la Carta de la ONU. Como dije en Francia, no se puede estar de acuerdo con la integridad territorial en Crimea y en desacuerdo con la de las Islas Malvinas».

«Nuestro país seguirá propiciando la resolución pacífica de los conflictos», aseguró la Presidenta, y señaló que «continuaremos remarcando la ineficacia de la aplicación de sanciones que sólo impiden el diálogo constructivo».

Y finalizó: «Consideramos inaceptable la política de doble standard de algunos países occidentales y organizaciones internacionales. También, como en la última reunión del G20, hablamos de mejorar las relaciones económicas y comerciales entre Rusia y Argentina».
minutouno.com

Cristina Kirchner participa de la inauguración del Salón del Libro de París

La Presidente estará acompañada de una delegación de escritores argentinos que viajaron para la ocasión. Coincide con el centenario del nacimiento de Julio Cortázar.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner participará este jueves de la inauguración del Salón del Libro de París, donde Argentina es invitada especial. La visita de la mandataria argentina a Francia coincide con el centenario del nacimiento del escritor Julio Cortázar.

Cristina Kirchner estará acompañada del primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, durante la inauguración del Salón del Libro de París. Allí Cristina tambien habrá una delegación de escritores argentinos que viajaron para la ocasión y, tras esa actividad emprenderá el regreso a Buenos Aires, donde se espera que arribe el viernes.

Tras compartir un almuerzo ayer con su par francés, Francois Hollande, Cristina Kirchner agradeció este miércoles la decisión del gobierno francés de «apoyar firmemente las negociaciones» de la Argentina con el Club de París y sostuvo que lograr un acuerdo en ese ámbito resultará «muy beneficioso no sólo para Argentina sino también para las empresas europeas».
«Si se llega a un acuerdo, las empresas van a volver a tener crédito en sus agencias nacionales para poder invertir y generar trabajo», subrayó la mandataria en el marco de una declaración que ofreció en París junto al presidente francés, Francois Hollande, tras compartir un almuerzo.
«Agradecemos la decisión del gobierno francés de apoyar firmemente las negociaciones con el Club de París que se iniciarán el 28 de mayo», señaló Cristina tras el encuentro con Hollande.
Por su parte, Hollande expresó su deseo de que el país «salga de sus problemas financieros»

«Tenemos una relación económica intensa. Argentina es un gran país científico que hizo de la tecnología el corazón de su desarrollo y Francia quiere que salga de sus problemas financieros», aseguró el mandatiario francés.

Por otro lado, Cristina reclamó que las potencias apliquen la integridad territorial «para todos los países», al comparar el conflicto entre Rusia y Ucrania por Crimea con el de Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas.

«Reclamamos a las potencias que se aplique la integridad territorial para todos los países. Reclamamos que todos sean coherentes», concluyó.

Cristina fue agasajada este miércoles por Hollande con un almuerzo en la sede del gobierno francés, el Palacio del Elíseo.

La primera actividad de la Presidenta en París fue su visita al Palacio Nacional De los Inválidos, un complejo arquitectónico del siglo XVII que posee la cúpula más emblemática de todo París, por el que se desplazó con cuidados especiales por su esguince de tobillo sufrido el pasado fin de semana antes de reunirse con el papa Francisco.

La jefa de Estado, que lució pantalón resguardando su bota ortopédica, un abrigo y sombrero negro en la fría tarde parisina, participó de la ceremonia en homenaje a Napoleón Bonaparte acompañada por el canciller Héctor Timerman, el vocero presidencia, Alfredo Scoccimarro y la flamante embajadora argentina en Francia, María del Carmen Squeff.

Al llegar, la Presidente fue saludada por efectivos de la Guardia Republicana, encargada de las misiones de honor y de la seguridad de las autoridades de Estado; y recibida por la ministra francesa de la francofonía, Yamina Benguigui.

En 1840, los restos de Napoleón Bonaparte fueron trasladados de la Isla de Santa Helena a París, por iniciativa del rey Luis Felipe I, a «Les Invalides».

Este edificio, durante el exilio de Napoleón, se había convertido en complejo emblemático de encuentro de los bonapartistas, ya que su figura, en el ámbito militar, continuó siempre en muy alta estima.

En septiembre de 2011 la mandataria había sorprendido al reconocerse «fan» de Napoleón, a quien calificó como un «personaje increíble» durante un acto oficial.

«Napoleón fue un personaje revolucionario. Es un personaje que me gustó mucho. Sé que mañana me van a matar, pero Bonaparte me gusta. Siempre desde la izquierda nos acusaban de bonapartistas. La figura de Napoleón me parece increíble», indicó entonces.
minutouno.com

Cristina se esguinzó y llegó tarde a la reunión con el Papa

La Presidenta llegó a la Residencia de Santa Marta con una bota ortopédica en su pierna izquierda y dificultades para caminar.
La presidenta Cristina Kirchner llegó tarde a la reunión con el papa Francisco en el Vaticano porque sufrió un esguince en su pie izquierdo, según le comentó a los periodistas que la esperaban.

La mandataria descendió del auto oficial con una bota ortopédica y con dificultades para caminar y, según explicó brevemente a los periodistas, sufrió un «esguince» anoche en el hotel en el que se aloja en Roma.

El Papa salió a recibirla en la puerta de la Residencia Santa Marta, donde mantendrá su segunda audiencia privada en un año, período en el que también tuvo en un saludo y breve encuentro con Río de Janeiro, Brasil, cuando coincidieron en la 28º Jornada Mundial de la Juventud.
Mientras esperaba a la presidenta, el papa Francisco saludó a los periodistas y envió un saludo para todos los argentinos, pidió que «recen» por él y los felicitó por su trabajo.

Según un parte médico publicado poco después de su aparición en el Vaticano, Cristina «sufrió anoche una torsión del tobillo izquierdo mientras caminaba por su habitación». La Unidad Médica Presidencial agregó que «se le efectuó una resonancia magnética nuclear» que determinó ese diagnóstico. «Se indicó el tratamiento correspondiente y se inmovilizó la articulación con una férula», concluye el comunicado.

El esguince de Cristina recuerda el accidente que sufrió el año pasado y que terminó con una compleja operación por un hematoma en el cráneo. Según reveló LPO, la mandataria sufrió esa lesión por una caída mientras andaba en rollers por la Quinta de Olivos.

Cristina argentina llegó ayer a Roma, primera etapa de un viaje por Europa en el que visitará también París, donde se entrevistará con el presidente francés, Francois Hollande, y participará en la inauguración del Salón del Libro, antes de regresar el jueves a Buenos Aires.
lapoliticaonline.com

Macri rechaza tener pacto un de impunidad con Cristina Kirchner

El alcalde aclaró que su relación con la Presidenta es solo de agenda

EL UNIVERSAL

 

Buenos Aires.- El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, el opositor Mauricio Macri, negó que exista un pacto de impunidad con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para protegerla de problemas legales cuando finalice su mandato en el año 2015.

«No tengo ese tipo de conversaciones con la presidenta de Argentina», afirmó el mandatario porteño al ser consultado por la radio Mitre en medio de los trascendidos rumores que indican que la jefa de Estado buscaría un «pacto de impunidad» con los potenciales candidatos a la presidencia de Argentina, indicó DPA.

El alcalde de la ciudad de Buenos Aires aclaró que sus contactos con la primera mandataria solo se basan en «la agenda de la gente» y remarcó que «no existe» un acuerdo para evitar posibles causas contra la presidenta o contra integrantes de su familia cuando Fernández de Kirchner finalice su mandato en el Poder Ejecutivo el año próximo.

«Hablo de temas concretos que tienen que ver con la agenda de la gente y de mi labor como alcalde de la capital asociado con su labor de presidenta», manifestó Macri.

Además añadió que «ese tipo de conversaciones con la mandataria de la República no existe en la posibilidad de mi relación con ella ni con absolutamente nadie. No existe eso, sencillamente no existe en mi proceder».

El escándalo que viene: el millonario crédito para electrificar el Roca

Hace más de diez días, Cristina Kirchner habló en el Parlamento argentino, dejando inauguradas las sesiones ordinarias del año 2014.

Sin embargo, nadie se percató de un hecho que generaría un escándalo descomunal en cualquier país mínimamente serio del planeta.
Fue cuando la presidenta anunció que el gobierno tomó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nada menos que quinientos millones de dólares para la electrificación del ramal del Ferrocarril Gral. Roca, en su tramo Constitución-La Plata.

Quién quiera acceder a las precisiones del ministro de Interior, Florencio Randazzo, no tiene más que ver el siguiente video:

Queda claro, entonces, que los quinientos palos verdes son para la obra de infraestructura ya que el monto no incluye la compra de vagones ni de locomotoras.
Ahora bien, miren lo que decía hace ya nueve años el ex presidente Néstor Kirchner sobre el costo de esta misma obra, mil veces anunciada y nunca comenzada.
Pierdan, por favor, unos pocos segundos y miren el siguiente video. Vayan hasta la hora cincuenta del mismo para escuchar las definiciones del «Lupo».

El ex primer mandatario sostiene en 2005 que la electrificación del Roca costaría sólo 500 millones de pesos. Al cambio de la época eso representaba 170 millones de dólares, debido a que la divisa cotizaba por entonces a 2,92.
Resumiendo: ¿Por qué una obra triplicó su costo en dólares en plena «década ganada»?
Si acabamos de sufrir una fuerte devaluación ¿Por qué ahora vamos a gastar tanto dinero en moneda norteamericana?
¿Por qué la justicia no se ocupa del tema y los legisladores de la oposición se hacen los distraídos?

Marcelo López Masia/periodicotribuna.com.ar

Renunció uno de los secretarios privados de Cristina Kirchner

Se trata de Martín Aguirres, quien ocupaba el cargo desde hace dos años.
Martín Aguirres, uno de los secretarios privados de la presidenta Cristina Kirchner, renunció al cargo que ocupó durante algo más de dos años.

La dimisión fue aceptada por la jefa del Estado a través del decreto 251/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de la mandataria y de su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Acéptase, a partir del 5 de marzo de 2014, la renuncia del señor Martín Federico Aguirres como Secretario Privado de la Presidenta de la Nación. Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo», se indica en el texto de la norma.

Aguirres, quien también trabajó en la función pública con Néstor Kirchner, había sido designado en diciembre de 2011, con sólo 29 años.

El exsecretario fue noticia cuando se conoció en una nota de La Nación que en 2012, en su primer año de servicio en el Gobierno, triplicó su patrimonio: comenzó ese año con $320.000 declarados y terminó con $1.150.000.
tn.com.ar

Cristina apuesta a una mediación de Hollande para destrabar el Club de París

La Presidenta viaja a Francia para una reunión con su par galo. Capitanich ensayó una tibia desmentida.
La presidenta Cristina Kirchner viajará a Francia el próximo 19 de marzo para reunirse con Francois Hollande con el objetivo de que el mandatario galo destrabe la negociación con el Club de París, algo que fue tímidamente desmentido por Jorge Capitanich.

El dato clave de la reunión que fue anunciada ayer por el gobierno argentino es que dos días antes se reunirá el directorio del Club de París para volver a analizar la propuesta argentina para cancelar la deuda de más de 10 mil millones de dólares que tiene con el organismo.

Según informó el periodista Carlos Burgueño en Ámbito Financiero, fuentes del gobierno nacional sostenían que será una oportunidad única para «solucionar los dos capítulos que hoy por hoy traban el avance del acuerdo: la poca voluntad de los países a los que se les debe el dinero de aceptar un bono a cambio de inversiones en la Argentina, y la firme posición de Alemania y Japón de exigir la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar las discusiones».

En la Casa Rosada afirman que una intervención personal de Hollande podría destrabar ambos capítulos, incluyendo la posibilidad de convencer a Cristina de aceptar condiciones más flexibles, agrega el diario.

Esta mañana, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, ensayó una tibia desmentida sobre el asunto y afirmó que el tema del Club de París no estará en la agenda, una versión que también circula en la prensa francesa.

«La agenda presidencial es la que se comunicó públicamente, no hay otra agenda que la que no se haya comunicado», indicó Capitanich. «La presidenta ha recibido una invitación formal del presidente de Francia a la inauguración del Salón del Libro y, a su vez, (para avanzar en) todo lo que significa el fortalecimiento de la agenda bilateral entre dos presidentes», agregó el funcionario.

Pese a ese intento de desmentida, suena inverosímil que dos presidentes se reúnan con el único motivo de la inauguración del Salón del Libro de París. Más aún, suena poco creíble que el motivo de la visita sea ese teniendo en cuenta que últimamente Cristina ha sido reacia a los viajes al exterior.

El directorio del Club de París se reunirá desde el 17 hasta el 20 de marzo para estudiar los detalles de la propuesta argentina y debatir si se acepta o no. Según Ámbito, el organismo aceptaría los plazos planteados por el Ministerio de Economía (10 años) y la propuesta de un pago de u$s 2.000 millones máximo antes del primer trimestre de 2016.

Quedaría en discusión la emisión de bonos (similar a la que se hizo para pagarle a Repsol) y una quita importante que disminuya la deuda. La traba más importante es la exigencia de Axel Kicillof para que los países acreedores usen parte del pago para realizar inversiones en Argentina. Además, Alemania y Japón exigen que el FMI intervenga como veedor y fiscalizador del acuerdo, algo resistido por la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com

Mauricio Macri: «La Presidenta puede contar con alguien que colabore para la paz social»

macri
Al inaugurar las sesiones en la Legislatura, el jefe de gobierno porteño ofreció dialogar con Cristina Kirchner y Daniel Scioli y remarcó: «En 2015 termina una etapa y comienza otra»; defendió su política educativa pero evitó mencionar la crisis habitacional en Villa Lugano.

ompañado de todo su gabinete y ante los legisladores de Pro y de la oposición en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inaguró hoy las sesiones ordinarias en la Legislatura. Le tendió su mano a la presidenta Cristina Kirchner y al gobernador Daniel Scioli, aunque incluyó en su discurso varias referencias de alcance nacional, a tono con sus intenciones de llegar a la Casa Rosada en 2015.

En un discurso de no más de media hora, Macri defendió su política educativa, luego de la polémica por las vacantes y la instalación de aulas móviles en varias escuelas estatales, pero evitó mencionar la crisis habitacional en Villa Lugano, noticia por estos días. Prometió mejoras en el transporte y nuevos recorridos del Metrobus, así como la profundización en el sistema de separación y recolección de residuos.

«Vivimos en un país con turbulencias, donde la aceleración de la inflación ha impactado de lleno en nuestros comportamientos y en nuestros desafíos como gobernantes», dijo Macri en sus primeras palabras, antes de ofrecerse a dialogar abiertamente con la Presidenta y el gobernador bonaerense.

«Sabemos que cada sector político buscará posicionarse para 2015, pero tratemos de buscar puntos en común para trabajar», expresó. Y remarcó que el año próximo «termina una etapa y comienza otra»

«Termina mi mandato, pero también el del gobernador de la provincia [Daniel Scioli] y de la Presidenta en la Nación [Cristina Kirchner]», agregó el líder de Pro, ya lanzado como precandidato presidencial. Macri le pidió tanto a Scioli y a Cristina que «2014 transcurra en paz social».
lanacion.com

Maduro vendrá a Buenos Aires tras el nuevo apoyo de Cristina

Maduro y Cristina
El canciller venezolano, Elías Jaua, se reunió con la Presidenta. Su viaje forma parte de una gira por el Cono Sur para explicar la posición de Caracas frente a la ola de protestas opositoras, en las que murieron 15 personas.

El canciller venezolano, Elías Jaua, llegó ayer a la Argentina, en gira también por Brasil, Bolivia y Uruguay, para buscar el apoyo regional a la gestión del presidente Nicolás Maduro. De Cristina Kirchner lo tiene todo.

La presidenta recibió al ministro ayer en Olivos para apoyar una vez más al gobierno venezolano y también para coordinar un viaje del propio Maduro a Buenos Aires, en coincidencia con su participación, el próximo 11 de marzo, en la asunción como presidente de la chilena Michelle Bachelet, y con la firma de una serie de acuerdos petroleros en Montevideo.

“Estamos convocando, y contamos con el apoyo del gobierno argentino, a una reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para discutir la agresión y la amenaza latente a la democracia venezolana”, indicó Jaua tras la reunión con Cristina, escoltado por su colega Héctor Timerman.

Al mismo tiempo, el venezolano blanqueó la latente crisis entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNASUR. La OEA había llamado a una reunión extraordinaria de cancilleres para tratar la situación en Venezuela, donde la represión de las protestas opositoras contra el gobierno chavista han dejado al menos 15 muertos y un estado de suma crispación entre sectores irreconciliables. “Venezuela no está de acuerdo con que este tema sea elevado a la instancia de la Organización de Estados Americanos”, dijo Jaua, que dio una conferencia de prensa tras reunirse con Cristina en Olivos.

El gobierno argentino, junto a los de Nicaragua, Cuba, Bolivia y Ecuador dieron un apoyo contundente a Maduro ante la crisis que atraviesa el sucesor del fallecido Hugo Chávez. Y coinciden con él en que las protestas están orquestadas por la “derecha, fascista y golpista”. Otros países, en cambio condenaron pero con su matices, como Uruguay o Brasil mismo, que esperó para dar su apoyo enmarcado en el Mercosur y no unilateralmente.

La Casa Rosada evitó confirmar la visita de Maduro, que depende de cómo evolucione la crisis en su país. De venir, se espera que el oficialismo organice manifestaciones a su favor.

Los venezolanos también acusaron a los Estados Unidos de estar detrás de un plan de desestabilización a través del apoyo de los jóvenes opositores. Caracas expulsó diplomáticos estadounidenses y Washington correspondió de la misma manera. Aunque no lo ha dicho públicamente, el gobierno de Cristina también está aliado en ese punto a la administración chavista.

Ayer Jaua volvió sobre el punto. Dijo que las protestas en Venezuela no eran el resultado de un malestar político y social. “Son el resultado de una estrategia planificada, alentada, promovida, desde hace por lo menos cinco años y que ha entrado en acción para derrocar al gobierno democrático”, aseguró. Timerman lo correspondió con el “total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en las elecciones con el mensaje de respetar la vida, apoyar la paz y defender las instituciones”, y después volvió a los mensajes en clave interna, porque el Gobierno busca alentar la idea de que en Argentina hay sectores que buscan que Cristina se vaya antes de 2015.
Clarin.com

Convocan a un «chequeo colectivo» del discurso de Cristina Kirchner en el Congreso

CRISTINA
Se trata de una iniciativa de Chequeado.com; los usuarios de Twitter podrán enviar datos e información para verificar al instante los dichos de la Presidenta durante la apertura de sesiones ordinarias.

Verdadero o Falso. Las afirmaciones que Cristina Kirchner realice el próximo sábado durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso serán sometidas a un verificación «en vivo». Se trata de una iniciativa del sitio chequeado.com , que estrenará ese día DatoCHQ , una plataforma para realizar «chequeos colectivos al instante».

Una vez que la Presidenta comience su discurso con el que marcará el rumbo de su Gobierno para las próximos meses, los usuarios de Twitter podrán «mandar datos, documentos y fuentes de información» bajo el hashtag #datochq. De esa manera, el equipo de chequeado.com recibirá las observaciones en su base de datos y verificará la «idoneidad y validez» de la fuente recomendada. En caso de ser confirmadas, esas informaciones provistas por los usuarios de Twitter serán clasificadas y archivadas en DatoCHQ.

Chequeado.com lanzó esta nueva plataforma con el objetivo de seguir contribuyendo con la «rigurosidad y mejora del discurso público». DatoCHQ fue desarrollado bajo el financiamiento colectivo de Idea.me.
Lanacion.com

El «Chapo» Guzmán y el expediente que aterroriza al gobierno

cristina y cobos
Luego de la captura de “El Chapo” Guzmán Loera durante el fin de semana, volvió a ponerse sobre el tapete el incómodo tema de los aportes de dinero a la campaña del Frente para la Victoria del año 2007, que llevó a Cristina Kirchner y Julio Cobos a aterrizar en Casa de Gobierno.

En estas horas, hay quienes temen que cobre reimpulso el expediente que investiga posible lavado de dinero durante la recaudación de esos fondos y que duerme en el escritorio de la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría.
Se trata de una causa judicial que demuestra que, más de la mitad de los fondos aportados, fueron canalizados a través de firmas relacionadas con la industria farmacéutica que a su vez están sospechadas de graves delitos. ¿Cómo puede explicar el kirchnerismo el hecho de haber aceptado esos fondos? El ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió en su momento que la droguería de Sebastián Forza —una de las firmas que puso dinero— tenía una docena de causas por adulteración de fármacos.
La verdadera trama se encuentra, no en las empresas aportantes, sino en los personajes que se encuentran detrás de ellas. Las caras visibles, una docena de jóvenes de entre 25 y 30 años, nada tienen que ver con los negocios que se cocinan en las más altas esferas. ¿De qué negocios hablamos? de cuestiones de diversa índole: adulteración de medicamentos, sobreprecios en negocios con el Estado y hasta lavado de dinero del narcotráfico.
Por caso, presume la embajada de Estados Unidos que el dinero para la campaña de Cristina provino de las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por “El Chapo”.
En tal sentido, en la mira de los investigadores aparece el nombre de un narco llamado Ibar Esteban Pérez Corradi. «Este tipo en 2007 ofició de nexo entre las FARC, los narcos mexicanos y el gobierno de Kirchner para hacer llegar colaboraciones para la campaña (de Cristina) y para protección. Traían dólares de la droga y luego canalizaban la plata a través de donaciones de perejiles», aseguró a ese respecto uno de los investigadores del caso a quien escribe estas líneas.

Pacto con el diablo

Desde el mismo momento en que asumió la primera magistratura, Néstor Kirchner demostró una política en favor del crecimiento del narcotráfico en la Argentina. No sólo por el hecho de haber puesto en cargos de gran relevancia a personajes relacionados al tráfico de estupefacientes, sino por respaldar disparatadas medidas que sólo han ayudado a ingresar drogas ilícitas a nuestro país. Esto ha vuelto a la Argentina un territorio fértil para que se asienten diversos personajes relacionados con la mafia y el narcotráfico.
Por caso, en los últimos meses del año 2009 han ingresado al país siete «capos» de la droga colombiana sin que la Dirección Nacional de Migraciones se hubiera percatado de ello. ¿Cómo es esto posible, cuando la embajada de Estados Unidos ha advertido —y viene advirtiendo— acerca de este tipo de ingresos?
En el mismo sentido, aún nadie entiende cómo es posible que no se termine de reglamentar la ley de precursores químicos que fue sancionada en el año 2005 y que supo frenar Aníbal Fernández. En una puja que este venía sosteniendo con el ex titular de la Secretaría de Lucha contra las Drogas y el Narcotráfico (Sedronar), José Granero, por el manejo de los precursores, finalmente el kirchnerismo decidió torcer el brazo a favor del primero, al dejarlo en manos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
¿Cuál es el interés del hoy senador respecto al manejo de los precursores químicos? Es una pregunta que intriga incluso al ex embajador norteamericano Earl Antony Wayne, quien no dudó en planteárselo a Fernández en persona a mediados del año 2009.
«Si se limitara la venta de precursores, especialmente la efedrina, ya no habría interés en venir a nuestro país por parte de los narcos foráneos. Como podrás ver, lograr detener el ingreso de estas mafias es más fácil de lo que parece», admitió una fuente del Sedronar a quien escribe estas líneas.
Ese es justamente el quid de la cuestión: ¿cuál es el interés en que no se reglamente la mencionada ley?
Es una pregunta que debería responder el kirchnerismo a pleno.

Hablando de aportes a la campaña

En el marco de la tarea de recaudación para la campaña de Cristina Kirchner a fines de 2007, el nombre que aparece con insistencia feroz es el de Héctor Capaccioli, megasospechado ex superintendente de Servicios de Salud y hombre del riñón del auto-renunciado Alberto Fernández.
Capaccioli ha sido la misma persona que Sebastián Forza mencionó como «intermediario necesario» respecto a cualquier ilícito vinculado a la venta de medicamentos o adulteración de fármacos. Sospechosamente también es la persona que la ministra de Salud, Graciela Ocaña, suele omitir a la hora de denunciar ciertos negociados a través del PAMI o IOMA.
Es Capaccioli la persona que, sin parangón en la historia política argentina, se encargó de recaudar dinero para la campaña de Cristina Kirchner. ¿Qué significa esto? históricamente, jamás un superintendente de ninguna área se hizo cargo de tarea semejante.
Casualmente, merced a su gestión, la mayor cantidad de aportantes a «la causa» fueron laboratorios medicinales y/o personas vinculadas a estos. Existe una denuncia puntual impulsada por legisladores de Coalición Cívica que traerá grandes dolores de cabeza, a Capaccioli en particular y el kirchnerismo en general, sobre todo cuando se termine de comprobar que varios de los aportantes jamás podrían haber puesto dinero por no tener patrimonio suficiente que lo justifique.
El primero de ellos ha sido Gabriel Brito, titular de la firma Global Pharmacy, quien aportó a este diario profusa y comprometedora documentación que demuestra a las claras el ilícito mencionado en estas líneas.
Mal que le pese al oficialismo, Brito es solo uno de tantos arrepentidos que han comenzado a contactarse con los medios.
periodicotribuna.com.ar

Desde la oposición piden que la Asamblea Legislativa no se convierta en un “acto tribunero”

cris actoEl pedido fue planteado en el Senado por la UCR, el socialismo y el Pro, en miras a la inauguración de sesiones ordinarias por parte de la presidenta, mientras el kirchnerismo organiza una movilización masiva a la Plaza de los Dos Congresos.

A casi una semana de la Asamblea Legislativa, donde la presidenta Cristina Fernández inaugurará un nuevo período ordinario, legisladores de la oposición pidieron al oficialismo que el evento no se transforme en “un acto tribunero”.

En efecto, cada año desde la presidencia de Cristina, el recinto de la Cámara de Diputados suele poblarse con numerosos militantes que acuden al Congreso para alentar con banderas desde los palcos.

Para este año, el kirchnerismo planea convocar a una nueva movilización masiva, desde el mediodía, que culminará en una concentración en la Plaza de los Dos Congresos, según planteó esta semana en el Parlamento el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Ante este panorama, los senadores Gerardo Morales (UCR), Gabriela Michetti (Pro) y Rubén Giustiniani (Partido Socialista) pidieron en una reunión preparatoria de Labor Parlamentaria que no se repita el escenario del año anterior, al menos puertas adentro del Congreso.

En Diputados hubo una “advertencia” similar por parte del jefe del bloque radical, Mario Negri, quien recordó que el año pasado los militantes les arrojaron “rollos de papel” y esperó no tener que llegar a una medida extrema, como es abandonar el recinto.

www.parlamentario.com

Cristina defendió el relato oficial: “Qué patriada hemos hecho”

Cristina-Kirchner
En cadena nacional volvió a criticar a los formadores de precios y entregó simbólicamente los primeros pagos del plan Progresar.. Además, mandó un mensaje de paz al pueblo venezolano.

La presidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en Florencio Varela y por cadena nacional defendió el relato oficialista y volvió a cargar contra los «formadores de precios». Además entregó de manera simbólica los primeros pagos del plan Progresar y mandó un mensaje al pueblo venezolano en plena crisis social y enfrentamientos: «Tenemos que ser todos más tolerantes».

El encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo La Patriada y junto a la mandataria estuvieron entre otros el gobernador Daniel Scioli, el vicepresidente, Amado Boudou, el ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular de la Anses, Diego Bossio.

«Les pedimos a todos los grandes formadores de precios, no maten a las gallinas de los huevos de oro, que les ha dado muchos huevos», afirmó Cristina. Y apuntó a quienes critican el relato oficial: «íQué patriada argentinos, que hemos hecho!», subrayó la Presidenta luego de hacer un repaso de las obras realizadas en la última década. «Este relato se puede contar. En nuestro relato se puede estudiar, en nuestro relato los chicos tienen un título, progresos, y esperanzas de futuro».

Luego se refirió a los graves hechos de violencia ocurridos en Venezuela, acusó a los opositores al gobierno chavista y pidió retornar el camino de la paz. «Le mando un fuerte abrazo al pueblo venezolano. No se puede por haber perdido una elección poner en vilo a un país y a una región de paz. Eso queremos seguir siendo. Queremos que se respete la vida. Las manifestaciones sociales se pueden hacer sin agresión y sin violencia. Tenemos que ser todos más tolerantes. No seamos tontos, seamos inteligentes y ayudemos a construir esa paz», apuntó la mandataria.

Por otra parte, destacó los avances del Plan Progresar y entregó de manera simbólica los primeros pagos para los jóvenes beneficiados. La Anses informó que ya hay más de 400 mil jóvenes inscriptos en el Plan, aunque estimó que se superará ampliamente ese número porque un millón y medio de jóvenes están en condiciones de recibirlo. Se trata de cuotas de 600 pesos destinadas a jóvenes de entre 18 y 24 años, a cambio de que terminen sus estudios.

El acto se iba a realizar ayer pero fue suspendido y postergado por un alerta meteorológico por presuntas lluvias. Fue la reaparición pública de la mandataria en el Conurbano bonaerense, tras su larga ausencia por problemas de salud.

El último acto en había sido el 4 de octubre de 2013 cuando visitó el centro médico materno-infantil «Alberto Balestrini», en La Matanza.
clarin.com

Oscar Parrilli: «El sueldo de la Presidenta aumenta si aumentan los sueldos de la administración pública»

cristina
El secretario general de Presidencia justificó que el salario de Cristina Kirchner sea de $48.366 y dijo que la mandataria «no decide arbitrariamente lo que va a ganar».
Que la presidenta Cristina Kirchner gane $ 48.366 por mes se debe a la pauta salarial de la administración pública y no a una decisión arbitraria de la mandataria. Así lo justificó hoy el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien ratificó la suma publicada por LA NACION, aunque no ahorró en críticas a los medios.

«El sueldo de la Presidenta aumenta si aumentan los sueldos de admistración pública», dijo Parrilli, en una entrevista brindada hoy a radio Del Plata. «La Presidenta no decide arbitrariamente lo que va a ganar», agregó.

Hasta ayer, la Casa Rosada se negaba a revelar los haberes del Gabinete, al alegar que se trataba de datos «personales y de carácter sensible», luego de rechazar un pedido de información pública presentado por LA NACION.

Durante la tarde, por orden de Cristina Kirchner, el propio Parrilli debió reconocer que se cometió un «error» al no suministrar los datos, pidió «disculpas» y difundió una planilla con los haberes del Poder Ejecutivo en su página web. Según la información actualizada, Cristina Kirchner tiene un sueldo bruto de $ 79.005. Con descuentos: $ 48.366. Se trata de un aumento del 21% respecto de diciembre de 2012, cuando se dio a conocer por última vez el salario presidencial.

Según dijo Parrilli, que citó información del diario peruano La Repúbilca, «Argentina es donde hay menor relación entre el sueldo mínimo y el de un ministro, que es de 8 veces». El mismo argumento brindó en su conferencia de prensa de hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En su exposición, Parrilli aprovechó para cuestionar a los medios, a quienes acusó de «intentar desprestigiar la acción del Gobierno. Son un periodismo opositor obsecuente».

«No existen fondos reservados ni gastos protocolares como dice La Nación y Clarín», abundó.
lanación.co

Cristina suspendió el acto de Florencio Varela y se pasó para mañana

CRISTINA
Rige un alerta del Servicio Meteorológico por fuertes tormentas. El de hoy sería el primer acto oficial en el conurbano tras su ausencia por problemas de salud. Iba a ser transmitido por Cadena Nacional.

La presidenta Cristina Kirchner debió suspender para mañana a las 12 el acto previsto para esta tarde en Florencio Varela, debido al anuncio de fuertes tormentas por parte del Servicio Meteorológico Nacional.

El acto iba a ser transmitido por Cadena Nacional y se celebraría en el Polideportivo La Patriada. Sería el primero en el conurbano bonaerense, tras la larga ausencia de la mandataria, por sus problemas de salud.

El último acto en la localidad había sido el 4 de octubre del año pasado cuando visitó el centro médico materno-infantil «Alberto Balestrini», en La Matanza.

El encuentro se realizará mañana al mediodía y la jefa de Estado presentará el Plan Progresar, destinados a los jóvenes, junto al gobernador Daniel Scioli y el titular de la Anses, Diego Bossio.

La Anses informó que ya hay más de 400 mil jóvenes inscriptos en el Plan Progresar, aunque estimó que se superará ampliamente ese número porque un millón y medio de jóvenes están en condiciones de recibirlo.

Se trata de cuotas de 600 pesos destinadas a jóvenes de entre 18 y 24 años, a cambio de que terminen sus estudios.

La jefa de Estado regresó a Olivos tras festejar ayer su cumpleaños 61 en El Calafate, junto a sus hijos Florencia y Máximo, y su nieto Néstor Iván.

En tanto, esta mañana, la Presidenta recibió en la Residencia de Olivos al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al ministro de Economía, Axel Kicillof. Según informó la Casa de Gobierno, recibió a los funcionarios en diferentes audiencias

Fuente: DyN

En soledad, La Cámpora presiona para suspender las internas del PJ porteño

CAMPORA
No lograron respaldos para la candidatura de Mariano Recalde y ahora quieren que Cristina cancele los comicios.
La Cámpora no consiguió sumar respaldos para la candidatura nunca oficializada de Mariano Recalde al PJ porteño y ahora presiona para que Cristina Kirchner suspenda las internas que el partido programó para el próximo 6 de abril.
Desde los inicios de la organización creada por Máximo Kirchner, sus militantes no fueron capaces de hacer pie en la estructura del partido en la Capital. Muestra de ello fue la última campaña de afiliación, en donde la cantidad de fichas que consiguieron estuvo muy por debajo de lo que recolectaron los gremios UPCN, de Andrés Rodríguez y el Suterh, de Víctor Santa María, que por el momento es el único anotado para las internas.

Santa María sumó incluso el apoyo del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien respaldó su candidatura antes de viajar a Italia, donde cumplirá funciones como agregado de la embajada argentina. “Queremos darte la llave del PJ de la ciudad que te va a llevar a la victoria, y quiero que sepas que contás con todo nuestro apoyo”, le dijo Moreno el viernes en el Suterh.

Ahora en La Cámpora no pudieron sumar el apoyo de ningún sector que le permita al titular de Aerolíneas Argentinas tener alguna chance de ganarle a Santa María, que cuenta con el apoyo de gremios como UPCN, los taxistas de Omar Viviani y el sector del ex presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos.

Es por esto que de manera desesperada los camporistas buscan convencer a la presidenta para que ordene la suspensión de las internas. La excusa que pretenden utilizar es parecida a la que usó Cristina para bajar la candidatura de Carlos Tomada.

Como anticipó este medio, la presidenta le dijo al ministro de Trabajo que no perdiera el tiempo con las internas del partido y que se dedicara a las paritarias con los gremios. Cerca de Tomada dijeron en ese entonces que se analizaba suspender el comicio para no entrar en gastos, tanto de tiempo como de dinero, en elecciones en medio de una crisis económica.

Pero fuentes del PJ explicaron a LPO que la única que puede suspender las internas es la jueza federal María Servini de Cubría, con quien los militantes de La Cámpora –y el Gobierno por extensión- precisamente no gozan de una buena relación.
lapoliticaonline.com

Para todos, NADA: el fracaso de los planes K para frenar la inflación

cristinaLos programas que prometen productos “para todos” no impactaron en el consumo. La política de parches y sus consecuencias

Corría octubre del año 2011, Cristina se proclamaba “reina” por voto popular. Los papelitos caían sobre la hinchada K, que festejaba y ya pensaba en una presidenta eterna. Nadie lo imaginaba, pero faltaba poco para el comienzo de la debacle, el principio del fin del ciclo. Semanas después, el cepo al dólar desestabilizó los mercados financieros, los agujeros en las cuentas fiscales empezaron a notarse, y la escalada inflacionaria se instalaba, persistente, mes a mes, para no irse más de nuestra agenda de preocupaciones.

“El 2013 fue el año en el que se notó un mayor incremento de la inflación. Por algo hace un año contamos con tres congelamientos de precios consecutivos. De febrero a julio, mil productos fueron “congelados” en los supermercados, después pasamos a los 500 productos del segundo acuerdo, y ahora tenemos estos `precios cuidados´”. En pocas palabras, Carolina Suarez, del Centro de Educación al Consumidor (CEC), relató a Hoy la estrategia kirchnerista para frenar la suba de precios. En su afán de síntesis, sin embargo, se pierde la improvización, la incoherencia, la falta de articulación entre las distintas políticas económicas que explican el fracaso.

Se pierde a Guillermo Moreno y su patota entrando al Indec, al Mercado Central, a las consultoras. A manotazo limpio, resumen real de la política oficial: manotazos de ahogado. En ese contexto, y a partir de 2011 y 2012, comenzaron a implementarse los “Planes para todos”. Hubo variedad: desde “Milanesas para Todos” hasta merluza, pollo, carne, leche, televisores, ropa; siempre “para Todos”, aunque el que mejor resumiría esta estrategia es “Fruta para Todos”. “La verdad es que estos programas no han funcionado, han tenido un impacto insignificante”, comentó a Hoy Sandra González, presidenta de Adecua. Con ella coincidió Suarez: “La medida no es siquiera un paliativo. Si se hubiera dado con mayor asiduidad, o si hubiese tenido mayor presencia en todo el país, con productos de calidad, sería otra cosa”.

Este fracaso fue, de hecho, lo que nos trajo hasta aquí: “No termina siendo una solución que un camión se establezca en un lugar y brinde productos específicos para determinado número de ciudadanos, no es la solución porque no cubre las expectativas de todos los argentinos que consumen carne, leche, o lo que sea. Ni siquiera de la mayoría. Por eso ahora vemos un fuerte incremento en los precios de la cadena de consumo, que esplotó este año”, reflexionó Carolina Suarez.

Finalmente, la inflación estalló: 3,7% en enero y sigue subiendo: programas para pocos, para casi nadie.

Leche “no apta para consumo”

Lácteos para Todos: tristemente famoso porque sólo días atrás, un camión fue incautado por agentes municipales en Olavarría. ¿El motivo? Los productos que iban a ser ofrecidos a “precios populares” habían perdido la cadena de frío y estaban en mal estado. “No apto para el consumo humano”. Con este programa, el gobierno llegó a ofrecer el litro de leche a dos pesos. Hoy está a $9,53 en una de los principales supermercados de La Plata. Tanto aumenta todo que ni con dulce de leche podemos cortar la amargura: a comienzos de 2013, el kilo del “invento argentino” se ofrecía a $2,99 los 400 gramos, únicamente en los camiones de espendio. Hoy, un pote de 500 gramos cuesta más de 11 pesos.

Los cortes de carne, limitados

Carne para Todos: Fue el más reconocido y promocionado de los programas del gobierno, y el que más “relanzamientos” tuvo. Con el subsidio oficial, el kilo de asado llegó a estar, a comienzos de 2013, 10,50 pesos. Hoy, el mismo corte, y la misma cantidad, se consigue por $74, según el relevamiento que realizó nuestro diario por comercios de la región.

Un dato más: antes, el Kg de bola de lomo era ofrecido a poco más de $14. Hoy, saltó a $69. El resultado es siempre el mismo: al tener un alcance limitado, todos los productos que se venden por fuera suben estrepitosamente sus precios.

El salto de la merluza

A partir de subsidios a comerciantes y productores, el gobierno lanzó “Merluza para Todos” en 2012, con varios relanzamientos. Durante la última campaña, el kilo se ofrecía a 28 pesos. Hoy, menos de un año depsués de que finalice este acuerdo, el Kg. de merluza cuesta el doble: $55.

Fruta oficialista

Seguimos con las comparaciones. Mientras los precios subsidiados del programa “Fruta para Todos” ofrecían la bolsa de tres kilos a un promedio de $10; hoy, sólo el Kg. de banana cuesta 11,90 pesos; el Kg. de manzana, $20; y el Kg. de durazno, $31,99. El mensaje del gobierno es claro: al que le gusta el durazno, “que se banque la peluza”.

LCD para pocos

Capítulo aparte merece el programa que pretendió llevar televisores a los jubilados de hasta 75 años. El precio no era lo tentador, sino la forma de pago: se ofrecían en hasta 60 cuotas, un plan de pagos ilógico en el actual contexto, donde las tarjetas dejaron de vender productos (sobre todo los electrodomésticos) a 12 cuotas, ante el alza inflacionaria y las dificultades de financiamiento.

Así y todo, el programa tampoco funcionó: a pesar de su nombre, era restringido a los adultos mayores, e incluso tampoco llegó a ellos, pues la oferta de equipos resultó mínima y se esfumó en poco tiempo.

Fútbol: de la pasión a la propaganda

Como una muestra de las prioridades de la gestión K, basta decir que el presupuesto nacional destinado a la lucha contra el narcotráfico sólo fue del 8% de los recursos que se asignó al programa Fútbol para Todos, utilizado para la propagando oficialista.

Durante 2013, este plan tuvo una partida de 1.137 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) contó sólo con $ 90 millones. Esta comparación explica, en parte, cómo Argentina pasó de ser un país de paso para la droga, a un país de consumo y elaboración.

Sin embargo, los resultados no han hecho recapacitar a Cristina Kirchner, pues, escándalo mediante por la nueva realización del FPT, en 2014 se prevé que la televisación de los partidos del fútbol argentino gastará 1.511 millones de pesos. Así, el gobierno gasta grandes sumas para concretar su idea de utilizar la gran pasión de los argentinos, con fines políticos partidarios.

Fuente: http://diariohoy.net/

Semejanzas conmovedoras: Cristina Kirchner y Nicolás Maduro

cris maduroHace muchos años se viene hablando por distintas razones, no muy limpias, de la entañable relación de los gobiernos de los Kirchner y de Hugo Chávez, antes, y de Nicolás Maduro, ahora. Sin embargo, respasando algunos simples pero complejos parecidos está hermandad los asemeja tanto que la situación que se da por estos días en Venezuela, hace que una luz de alerta se encienda.

«(…) La Presidente argentina, al igual que Nicolás Maduro, en Venezuela, son herederos circunstanciales del poder central producto de haber estados ambos ligados de diferentes formas a dos fallecidos. La exitosa abogada sureña al igual que el exitoso colectivero venezolano nunca hubieran soñado estar en los lugares en se encuentran si la ruleta de la vida no los hubiese puesto en el lugar indicado, en el momento preciso. Ambos, al igual que sus predecesores, sueñan con perpeturse en el poder. Son adictos al mismo. Declaman hacerlo para defender al pueblo de poderosos, mientras ambos pertencen a esa casta, a la que nunca hubieran pertenecido, sin utilizar recursos de todos para acrecentar sus fortunas personales descaradamente. (…)»

por JORGE HÉCTOR SANTOS
Twitter:@santosjorgeh

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La economía mundial no es la misma que produjo el famoso viento de cola del cual gozó el gobierno K durante más de una década en el poder.

Los desequilibrios en China, la potencia económica mundial N°2, pueden provocar una fuerte caída de los precios de los commodities, fundamental recurso de la suerte que acompañó a Néstor Kichner y a Cristina Fernández, y por ende, a sus política populistas a la que siempre acude el justicialismo cuando está en el poder.

Además, USA se está recuperando y eso hará que afecte también a América Latina y a países como la Argentina con marcado desequilibrio fiscal.

A esta situación hay que adicionarle que la actividad económica de Brasil bajó abruptamente en diciembre, lo que planteó la posibilidad de que la mayor economía latinoamericana haya caído en recesión mientras su gobierno reduce gradualmente un enorme plan de estímulo con la idea de combatir la inflación.

Este panorama a futuro complicará y mucho la ya muy compleja situación que atravieza la Argentina, producto de una crisis autoinflingida.

El cristikirchnerismo fue muy beneficiado por términos de intercambio muy favorables, los productos del campo y la exportación de automóviles a Brasil; más una cuota de suerte que no la tuvo ningún otro gobierno en democracia.

Esto está llegando a su fin. Las condiciones externas parecen serán otras y economía argentina ha sido manejada con la impericia, la impreviisón y la corrupción que caracterizaron a un matrimonio que fue el feudal de Santa Cruz.

El extinto Néstor Kirchner en su tierra se cansó de aplicar prácticas autoritarias bajo el disfraz de la elección democrática, al igual que el también fallecido Hugo Chávez, en Venezuela; en su debida proporción y con sus matices.

Sin embargo, los economistas que desfilan por programas de televisión y radio no dicen la verdad, por más que el diagnóstico resulte preocupante; porque las mayoría de ellos están comprometidos con sus candidatos para 2015, con empresas que pretenden no recibir castigos del gobierno nacional o bien por sus propios temores o reservas.

Por delante el país tendrá una larga y dolorosa espera para salir a flote del descalabro económico en que está metido.

Nada se recupera de la noche a la mañana y mucho menos la inseguridad jurídica para atraer inversiones de capitales argentinos en el exterior y de inversionistas de otras latitudes.

Una nueva devaluación será necesaria con la consiguiente fábrica de nuevos pobres que esto acarrea. Ingentes capitales se necesitan para poder salir tras años de la falta autoabastecimiento energético. Mientras el atraso en infraestructura es alarmante.

¿Con un debutante nuevo índice de precios que mostró una mayor inflación (cercana a la real) el mercado resolvió festejar con suba de acciones y bonos más baja del dólar?. No, simplemente ha sido una algarabía para la circunstancial foto del día después.

La pérdida de confianza al gobierno de Cristina Kirchner es total en buena parte de la población, en el empresariado, en factores de poder, en el mundo entero; por más que muchos lo oculten.

La Presidente argentina, al igual que Nicolás Maduro, en Venezuela, son herederos circunstanciales del poder central producto de haber estados ambos ligados de diferentes formas a dos fallecidos.

La exitosa abogada sureña al igual que el exitoso colectivero venezolano nunca hubieran soñado estar en los lugares en se encuentran si la ruleta de la vida no los hubiese puesto en el lugar indicado, en el momento preciso.

Ambos, al igual que sus predecesores, sueñan con perpeturse en el poder. Son adictos al mismo. Declaman hacerlo para defender al pueblo de poderosos, mientras ambos pertencen a esa casta, a la que nunca hubieran pertenecido, sin utilizar recursos de todos para acrecentar sus fortunas personales descaradamente.

Así como Argentina gozó del mayor precio del producido agrícola, Venezuela lo hizo con altos precios de su riqueza petrolera.

Cristina y Nicolás conforman, con algunos otros presidentes latinoamericanos, una sociedad perversa.

Lo dicho por la revista británica The Economist, conocida la semana pasada, es válido para Cristina Fernández como para Nicolás Maduro.

La Argentina y Venezuela están en el centro de una crisis de los mercados emergentes. Esto puede ser atribuido a la incompetencia de la presidenta, Cristina Fernández, y de Nicolás Maduro; pero ella y él son sólo legatarios de populistas económicamente analfabetos.

Los Kirchner en Argentina, los Chávez-Maduro en Venezuela, fueron -y siguen siendo- nefastos para sus países.

No solo los han sumergido en una debacle econónica, sino que los han llevado a un antinomia y enfrentamiento social que llevará décadas poder solucionar tras que cada uno de ellos abandone el poder y llegue alguien en su reemplazo que no pertenezca a la misma calaña.

Las políticas puestas en marcha por los Kirchner en Argentina tuvieron inspiración en su propio pasado gobernando Santa Cruz y en su socio y amigo Hugo Chávez; su presidente de cabecera.

Expropiaciones, subsidios, déficits fiscales, cepos cambiarios, persecuciones a quienes no piensan como ellos, enemigos inventados, obras faraónicas irrealizables, multiplicación de la pobreza, reducción abrupta de reservas internacionales, censura de medios, alocuciones frecuentes usando las cadenas nacionales de radio y televisión.

Tan hermanados están La Rosada y Miraflores que Cristina y Nicolás lucen relojes Rolex de oro en sus muñecas. Ella habla de Él y del viento que transformado en Néstor llegó a abrir la puerta; mientras el pajarito convertido en Hugo se comunica con Maduro.

Esta consanguinidad llega a tal extremo que sus pueblos sufren inflación récord, restricciones para conseguir divisas, justicias manejadas por ellos, Congresos convertidos en escribanías, inseguridad sin pausas, muertes al por mayor, precios justos y cuidados, falta de moneda nacional; y tantas otras similitudes que nunca han estado tan cerca desde el abrazo de José de San Martín con Simón Bolívar.

Cristina y Nicolás se sienten desestabilizados, no por sus propias impericias, sino por culpables externos que no solo actúan contra ellos sino que están detrás de sus opositores que, dicen, responden a los siniestros factores de poder de la oligarquía y del imperialismo.

Cristina cree que los mercados financieros quieren hacerla volar por los aires; mientras Nicolás vive en el aire producto de estudiantes y de buena parte del pueblo en la calle.

Mientras que Cristina Fernández dice que ella no se rasca, sino que labura; amenaza con usar la fuerza para reprimir las protestas callejeras y envía a sus militantes pagos a escrachar a empresarios y empresas; Nicolás Maduro reprime y mata estudiantes que salieron a la calle para expresar pacíficamente su repudio a su totalitarismo atroz.

La desmesura de los actos llega a tanto que en Argentina el ministro de economía de Cristina Fernández, Axel Kiciloff, llegó a presentar el nuevo IPC rodeado de los mismos funcionarios (Ana María Edwin y Norberto Itzcovich) que desde 2007 elaboran los índices truchos con que se ha disfrazado la inflación y la pobreza.

El exceso de Venezuela se expresa en el exacerbado Maduro, quien mientras sus policías y sus paramilitares mataban, herían y apresaban estudiantes universitarios, el primer mandatario apeló a sus partidarios más radicales, diciendo: “Ni un milímetro de debilidad, ni un segundo de vacilación… ¡Que se vayan para el carajo con su fascismo, que se vayan para el carajo y nos dejen construir patria!”.

Las ensangrentadas sangrientas que se viven en Venezuela hizo que los venezolanos desviaran su atención del castigo de la inflación y el desabastecimiento, que en enero alcanzó niveles sin precedentes del 28 %, vale decir que en el mercado escasean 28 productos de cada 100. Mientras, la inflación escaló al 56,3% en 2013.

Por el contrario, en Argentina, la gran preocupación popular está puesta en la creciente inflación que con el incremento del primer mes de 2014 proyecta un índice anual piso del 40%, con recesión creciente y un amenazante desempleo.

Maduro llegó a prohibir la protesta y anunció la militarización de varias ciudades, pero ahora hay más gente en las calles, aún víctima de una brutal represión.

Cristina busca terminar con los cortes de calles que ella misma alentó. El futuro cercano habla de una gran conflicitividad gremial con lo cual la gente tomará con más fuerza aún las vías públicas.

¿Argentina seguirá siendo en este caso un espejo de Venezuela, como casi lo ha sido hasta el presente?

Esperemos que la cordura no lleve a terminar en caminos similares, una vez más.

Fuente: www.urgente24.com

Ernesto Sanz: «Apostamos muy fuerte a la permanencia del Gobierno»

Ernesto SanzEl titular de la UCR le pidió a la Presidenta que «escuche y se deje ayudar» y criticó la actitud de Massa y Macri de «buscar talentos» en las filas de su partido.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, enfatizó que su espacio apuesta «fuerte a la permanencia del Gobierno» nacional y al «cumplimiento absoluto de su plazo hasta 2015».

«Le pedimos, casi le rogamos al gobierno que escuche, que se deje ayudar», enfatizó el senador nacional. Y añadió: «Pensamos que puede haber gente sí dentro o fuera del esquema político que esté pensando en una salida en 2014 y no en 2015. Nosotros, no».

El legislador cuestionó la falta de diálogo del Gobierno de Cristina Kirchner al resaltar que, en sus diez años como legislador, jamás imaginó vivir una Argentina «con semejante falta de diálogo institucional y político».

«Estamos viviendo la peor etapa del kirchnerismo y tampoco hay diálogo, porque también hay soberbia. En los triunfos y en los fracasos», sostuvo durante una entrevista con Diario Popular.

De cara a las próximas elecciones presidenciales, del año próximo, Sanz consideró que, desde la oposición, «pensamos que la Argentina necesita un gobierno decente y que ponga orden democrático a una Argentina desordenada. La palabra orden ha sido una palabra tergiversada y vapuleada pero orden democrático es una respuesta absolutamente progresista y moderna para lo que se viene».

En este sentido, el senador criticó al diputado del Frente Renovador Sergio Massa y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que tienen aspiraciones presidenciales por su intención de captar a intendentes del radicalismo.

«Massa hace lo mismo que Macri, va a visitar a los intendentes que son nuestro principal activo. Tenemos diez intendentes de capitales de provincia que gobiernan distritos con millones de personas, en Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Viedma, Ushuaia, Resistencia, los va a ver y se saca fotos con todos ellos. Ahora los intendentes les dicen a cara descubierta, a estos captadores de talentos, ‘nosotros somos radicales y nos vamos a sacar una foto las veces que venga, pero no nos vamos del partido'».

www.minutouno.com

Cristina encabezará un acto en El Calafate junto al gobernador Peralta

cris peraltaLa Presidenta presidira el acto por un nuevo aniversario del bautismo del Lago Argentino.

La presidenta Cristina Kirchner presidirá este sábado al mediodía en el anfiteatro de la localidad turística de El Calafate el acto central de un nuevo aniversario del bautismo del Lago Argentino.

Según se informó, el acto contará con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el jefe comunal de esa ciudad, Javier Belloni y otras autoridades, así como representantes del comercio, la industria y la producción e invitados especiales.

Cristina Kirchner permanecería en Santa Cruz hasta el próximo jueves, con el fin de celebrar el natalicio de su hijo Máximo, que es el domingo, y el de ella, que es el miércoles.

Antes de viajar, la jefa de Estado fue a la Fundación Favaloro para realizarse chequeos programados. Según un parte médico de la Unidad Médica Presidencial, Cristina se sometió a estudios médicos consistentes en «una neuroimagen y un electrocardiograma», los que resultaron «satisfactorios».

Fuente: www.minutouno.com