Cristina apuesta a una mediación de Hollande para destrabar el Club de París

La Presidenta viaja a Francia para una reunión con su par galo. Capitanich ensayó una tibia desmentida.
La presidenta Cristina Kirchner viajará a Francia el próximo 19 de marzo para reunirse con Francois Hollande con el objetivo de que el mandatario galo destrabe la negociación con el Club de París, algo que fue tímidamente desmentido por Jorge Capitanich.

El dato clave de la reunión que fue anunciada ayer por el gobierno argentino es que dos días antes se reunirá el directorio del Club de París para volver a analizar la propuesta argentina para cancelar la deuda de más de 10 mil millones de dólares que tiene con el organismo.

Según informó el periodista Carlos Burgueño en Ámbito Financiero, fuentes del gobierno nacional sostenían que será una oportunidad única para «solucionar los dos capítulos que hoy por hoy traban el avance del acuerdo: la poca voluntad de los países a los que se les debe el dinero de aceptar un bono a cambio de inversiones en la Argentina, y la firme posición de Alemania y Japón de exigir la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar las discusiones».

En la Casa Rosada afirman que una intervención personal de Hollande podría destrabar ambos capítulos, incluyendo la posibilidad de convencer a Cristina de aceptar condiciones más flexibles, agrega el diario.

Esta mañana, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, ensayó una tibia desmentida sobre el asunto y afirmó que el tema del Club de París no estará en la agenda, una versión que también circula en la prensa francesa.

«La agenda presidencial es la que se comunicó públicamente, no hay otra agenda que la que no se haya comunicado», indicó Capitanich. «La presidenta ha recibido una invitación formal del presidente de Francia a la inauguración del Salón del Libro y, a su vez, (para avanzar en) todo lo que significa el fortalecimiento de la agenda bilateral entre dos presidentes», agregó el funcionario.

Pese a ese intento de desmentida, suena inverosímil que dos presidentes se reúnan con el único motivo de la inauguración del Salón del Libro de París. Más aún, suena poco creíble que el motivo de la visita sea ese teniendo en cuenta que últimamente Cristina ha sido reacia a los viajes al exterior.

El directorio del Club de París se reunirá desde el 17 hasta el 20 de marzo para estudiar los detalles de la propuesta argentina y debatir si se acepta o no. Según Ámbito, el organismo aceptaría los plazos planteados por el Ministerio de Economía (10 años) y la propuesta de un pago de u$s 2.000 millones máximo antes del primer trimestre de 2016.

Quedaría en discusión la emisión de bonos (similar a la que se hizo para pagarle a Repsol) y una quita importante que disminuya la deuda. La traba más importante es la exigencia de Axel Kicillof para que los países acreedores usen parte del pago para realizar inversiones en Argentina. Además, Alemania y Japón exigen que el FMI intervenga como veedor y fiscalizador del acuerdo, algo resistido por la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com