Forster y el voto porteño

En línea con las declaraciones del jefe de Gabinente Aníbal Fernández, quien dijo que «los pueblos tienen los gobiernos que se le parecen», el intelectual K Ricardo Forster identificó el voto porteño con «la derecha privatizadora».

Ricardo Forster se sumó a la críticas del kirchnerismo a la decisión de los porteños, tras el amplio triunfo de Mauricio Macri en los comicios del domingo. De esta forma, se suma a las declaraciones de Aníbal Fernández, quien había dicho que «los pueblos tienen los gobiernos que se le parecen», según publica el diario Clarín.

Medios afines al Gobierno también se quejaron de los porteños por no hacer triunfar a Filmus. “La capital de los argentinos ratificó su más rancio antiperonismo encarando nítidamente por Macri”, título ayer el diario paraoficial Tiempo Argentino en un editorial.

“La CABA no me cabe”, se llama el poema que publicó el prokirchnerista Página 12, dedicado a la sigla que utiliza la Ciudad desde que es autónoma. Y, por canal 7, el intelectual de Carta Abierta Ricardo Forster identificó el voto porteño con “la derecha privatizadora”.

La aliada K y legisladora reelecta Gabriela Cerruti les advirtió por Twitter: “Si estamos yendo a seducir y reconquistar a los ciudadanos, sería bueno que empecemos por no enojarnos con lo que votaron. Aponer onda!”. La polémica está abierta.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri exhortó a los porteños a «ser protagonistas»

El jefe de gobierno y candidato a la reelección por el Pro, Mauricio Macri, exhortó hoy a los porteños a “ser protagonistas e ir” a votar y afirmó que en esta jornada “se elige una forma de convivencia”.

“Va a haber balotaje seguramente”, pronosticó el actual titular del Ejecutivo porteño, y consideró que “habrá que tener paciencia (para tener resultados) hasta después de las 20.30 porque ahora se agregan los comuneros, y llevará más tiempo el recuento”.

En diálogo con la prensa al arribar al Café Tortoni, en Avenida de Mayo al 800, donde desayunó con su equipo y los periodistas, Macri dijo que “todos aspiramos a vivir mejor, y la mejor manera de hacerlo es siendo protagonistas y yendo a votar”, y expresó su deseo que “cuando termine el día veamos que se batió un nuevo récord de asistentes” a las urnas.

Al ser consultado sobre la importancia de este comicio, el jefe comunal quiso ser escueto por la veda electoral pero opinó: “Se vota la mejor manera de organizarnos en la Ciudad para vivir felices, se elige un modelo de convivencia”.

Macri arribó a las 9.30 al Café Tortoni, y se sentó en una mesa del salón del fondo del tradicional bar porteño junto a la candidata a vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y los candidatos a legisladores Sergio Bergman, Cristian Ritondo y Marina Klemensiewicz.

También lo esperaban miembros de su equipo, como el jefe del Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario General de la Jefatura de Gobierno, Marcos Peña; y el jefe de la bancada del Pro en la Cámara de Diputados, Federico Pinedo.

Vidal se manifestó “contenta y con tranquilidad”, avizoró un “escenario de balotaje”, confesó que no durmió la noche anterior y que esperará el resultado en familia.

Luego, pasadas las 10, Macri emitió su voto en la Universidad CAECE (ubicada en frente al Café Tortoni), y tras darle un beso al sobre, lo insertó en la urna de la mesa 301.

El jefe de Gobierno dijo tener “mucha ansiedad” y anunció que pasará el día en familia tratando de distraerse leyendo o viendo alguna película, y que almorzará “cualquier cosa con un pedazo de carne”.

Si bien Macri tiene previsto ir al bunker que el Pro tiene armado en Costanera Norte alrededor de las 19, Rodríguez Larreta y Ritondo anunciaron que ya estarán allí a las 16.
Fuente: Télam

Cómo evalúan los porteños a Macri y a Cristina

A pocas horas del acto electoral del próximo domingo, resulta decisivo saber qué es lo que piensan los ciudadanos de la Capital Federal sobre Mauricio Macri y la presidenta Cristina Fernández. Los números de un estudio efectuado por la consultora Management and Fit que son observados con ansiedad en la Casa Rosada y en el palacio de Bolívar 1.

En la Ciudad de Buenos Aires ya está todo listo para el acto electoral del próximo domingo, en el cual la gran discusión pasa por saber quiénes serán finalmente los candidatos que vayan al ballotage, donde por el momento tanto el actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, y el kirchnerista Daniel Filmus, cuentan con todas las de ganar para ocupar esos puestos.

En tercer lugar y a la expectativa de lograr el voto de los indecisos a último minuto, se encuentra el referente de Proyecto Sur, el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, aunque por el momento sus chances reales parecen ser escasas en el medio de una discusión donde los oficialismos, tanto nacional como de la ciudad, llevan la delantera.

Un estudio efectuado por la consultora Management & Fit, muestra cómo se distribuye la imagen de la presidenta Cristina Fernández y de Mauricio Macri en territorio porteño, y nos sirve para demostrar cómo está distribuido el voto hacia estos sectores políticos en el tercer distrito en importancia del país en cuanto a votantes.

El trabajo fue efectuado entre 15 y 16 de Junio de 2011 a 800 casos entre la población general residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 18 y 70 años, en forma telefónica, con un margen de error ± 3,9% para un nivel de confianza del 95%.

Para la consultora que dirige Mariel Fornoni, la aprobación a la gestión presidencial alcanza al 42,3 por ciento, mientras que la desaprobación llega al 49%, y un 8,7% no supo qué contestar, marcando guarismos casi similares que sumergirían a Cristina al borde de ganar en la primera vuelta electoral, ya que la Capital Federal ha sido históricamente un distrito anti-peronista, y cosechar semejantes números en dicho territorio, hablan del alto nivel de imagen pública de la Jefa de Estado.

Desmenuzando un poco más estos datos de una de las pocas consultoras que acertó el triunfo de De Narváez sobre Néstor en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del año 2009, puede verse que las mujeres aprueban más que los hombres la gestión de la nacida en la ciudad de La Plata, con el 56,5% contra el 43,5%, a la vez que también son las que más desaprueban, con el 51,8% contra 48,2% de los hombres.

Con respecto al jefe de gobierno porteño, el 45% de los ciudadanos aprueba su gestión, contra un porcentaje casi idéntico del 45,5% y un 9,5% que no tiene una opinión formada respecto al caso, reflejando claramente que Macri es uno de los hombres que entrará dentro del ballotage y que lo posicionan como el más firme candidato a permanecer en Bolívar 1 por cuatro años más.

Al igual que con la Jefa de Estado, las mujeres aprueban y desaprueban más su gestión que los hombres. El 57,5% del sexo femenino aprueba la administración macrista y un 51,4% la desaprueba, contra el 42,5% de los hombres que ven bien la gestión del ex presidente Boca y un 48,6% que la desaprueba.

En tiempos preelectorales como los que se vive en la Argentina de hoy, donde todos los partidos políticos miran de reojo qué dicen los números de los sondeos de opinión que se realizan a lo largo y ancho del país, las encuestas adquieren un poder inconmensurable y sirve como espadas para la redacción de propuestas a la clase dirigente en general.

La política al estar supeditada a los números que marcan las encuestas, ha perdido parte esencial para lo que fue creada y en vez de trabajar para ocuparse de los temas esenciales de la Argentina, se preocupan por dar solución teórica a algunos temas de importancia circunstancial, dejando de lado un proyecto de país, que hace mucho que no se ve en la Argentina.

Fuente: www.agenciacna.com

Macri y Filmus polarizan la elección en la Ciudad

Dos encuestas presagian una elección muy polarizada entre Mauricio Macri y Daniel Filmus para el domingo. El jefe de Gobierno lleva una ventaja de entre 6 y 7 puntos y ambos le llevan entre 13 y 25 a Solanas.

Los encuestas le dan entre seis y siete puntos de ventaja al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sobre el candidato del FpV, Daniel Filmus, a una semana de las elecciones por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad. Ambos candidatos se han despegado de manera importante del tercero en discordia, Fernando «Pino» Solanas.

Los trabajos corresponden a la encuestadora de Julio Aurelio, Aresco, que tiene a la fórmula del PRO orillando el 40 por ciento de los votos y a OPSM, que le da a Macri un 33,4 por ciento. En todos los casos se vislumbra un escenario de ballottage.

Este último trabajo muestra a Daniel Filmus con un 27 por ciento de intención de voto, y tercero a la distancia a Fernando «Pino» Solanas, con 14 por ciento.

Para OPSM, no llegan a los dos dígitos Jorge Telerman (4,1), María Eugenia Estenssoro (2,8) y, Luis Zamora (2,6); mientras que luego vienen Myriam Bregman (1,1 por ciento), y Ricardo López Murphy y Silvana Giudici, con apenas un 1 por ciento ambos.

Por «otros» se expresó el 1,4 por ciento, en tanto que un 0,5 por ciento dice que no va a votar y un 2,6 por ciento votará en blanco. Un todavía elevado 8,4 por ciento dice no saber a quién votar.

La encuesta de Julio Aurelio presenta a la fórmula Macri-Vidal en primer lugar, con 39,9 por ciento de intención de voto, en tanto que Filmus-Tomada alcanza el 32,95 por ciento, a 25 puntos del tercero.

El tercero es «Pino» Solanas, que registra para Aresco un 7,47 por ciento de intención de voto, seguid por Telerman-Kravetz con 3,98 por ciento, casi empatado con Estenssoro-Fernando Sánchez, con 3,94 por ciento.

Más atrás aparecen Luis Zamora (2,95) y Ricardo López Murphy (1,30).

Un 2,66 por ciento dijo que votará otra fórmula, un 1,67 lo hará en blanco y un 3,18 por ciento todavía no sabe qué votar.

Un análisis según las zonas de la ciudad hecho por OPSM muestra muy repartido el voto para Macri, en tanto que la menor intención de voto para Filmus estaría en la zona norte. El estudio muestra que Macri tiene un 36,8 por ciento de intención de voto en el norte; un 34,3 en la zona centro; un 27,3 en el oeste y un 34,7 en el sur. Filmus muestra un 19,1 por ciento en el norte; 27,4 en el centro; 31,3 en el oeste y 26,6 en el sur.

Respecto del programa de seguridad para la zona sur anunciado por la Presidenta, un 48,5 por ciento tiene las mejores expectativas, con un 48,5 por ciento, según Aresco, en tanto que un 43,1 por ciento tiene poco y nada de expectativas positivas al respecto. Un 8,4 por ciento no supo qué contestar.

Fuente: lapoliticaonline.com

Hotton lanzó su candidatura a legisladora

La diputada nacional (su mandato termina en diciembre) encabezará la lista de su partido, Valores para mi país, y también presentará candidatos en 8 comunas. En Radio 10 reiteró que el mensaje de su espacio «es muy claro: defendemos la familia, la vida». No presentará candidato a jefe de gobierno
La diputada nacional Cynthia Hotton, que concluye su mandato a fin de año, se lanzó como candidata a legisladora porteña con su partido Valores para mi país.
«Nosotros estamos muy comprometidos con los valores», dijo Hotton y anunció que presentará candidatos a legisladores y a comuneros en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aclaró que no presentará candidato a Jefe de Gobierno.
Al ser consultado sobre a qué candidato apoyaría, Hotton expresó decisión de que «la gente libremente puede votar a (Mauricio) Macri, a (Ricardo) López Murphy o votarán (Daniel) Filmus».
«En esta instancia no nos vamos a pronunciar, si lo haremos en la segunda vuelta», manifestó Hotton en un reportaje con el periodista Oscar El Negro González Oro, en el programa El Oro y el Moro, de Radio 10.
La candidata aseguró que con su postulación «estamos respondiendo a una necesidad de una parte importante de la sociedad, que son aquellos que considera que la defensa de los valores es un tema importante».
Hotton ratificó su responsabilidad con la ciudadanía y recordó que «nosotros defendemos la familia, defendemos la vida», al tiempo que renovó su compromiso en la lucha contra la droga.
«Nos preocupa el estado de nuestros adolescentes con la droga, y no puedo creer que estemos discutiendo en el Congreso la despenalización», enfatizó la diputada nacional.
En tal sentido recordó que fue la única diputada que se opuso a la despenalización de la droga como respuesta a la lucha contra ese flagelo.
AUDIO RELACIONADO
Audio: Cynthia Hotton, en Radio 10
Fuente: InfoBAE.com

Macri convocó a elecciones porteñas para el 10 de julio y no definió candidatos

El jefe de Gobierno aseguró que esa fecha cumple con el espíritu de la ley electoral, que busca «generar un espacio separado, para poder discutir los temas específicos de la Ciudad de Buenos Aires». Pidió también que los legisladores «traten de simplificar el calendario» y unifiquen los comicios de comunas. Se espera que aumente la intensidad de la interna entre Michetti y Rodríguez Larreta.

Finalmente, Mauricio Macri confirmó la fecha de la elección para jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires: los porteños votarán el 10 de julio. Y en caso de haya una segunda vuelta, como hasta ahora indican todas las encuestas, se realizará el 31 de julio.

«A la vez, le vamos a pedir a nuestros legisladores y a los de la oposición que se reúnan y traten de simplicar este calendario, unificando los comicios de comunas con los de jefe de Gobierno», anunció.

La elección de representantes comunales fue fijada originalmente por la Legislatura para el 5 de junio. El objetivo del líder del PRO es achicar el número de veces que los porteños tendrían que ir a votar en 2011, que hasta el momento sería seis veces: comunas, jefe de gobierno (que podría tener una segunda vuelta), las primarias obligatorias, y la presidencial (también con su eventual ballotage).

Hasta ayer a la noche, los rumores indicaban que los comicios serían el 26 de junio, una fecha que beneficiaba a Gabriela Michetti, quien ante una elección más cercana quedaba prácticamente confirmada como candidata a jefa de Gobierno del PRO.

Los asesores del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también interpretaban que una elección muy temprana dejaba a su líder sin chances de remontar la distancia que Michetti le saca en las encuestas.

En este contexto, la decisión de Macri parece dejar a los dos precandidatos con posibilidades. Por eso, en el macrismo ya se prevé que en los próximos días aumente la intensidad en la recta final de la interna.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial aprovechó la conferencia de prensa y criticó al kirchnerismo por su «cultura de la agresión, de la intolerancia y de la prepotencia». «Estamos viviendo el peor momento de nuestra democracia desde 1983», consideró.

También convocó «a toda la oposición» a reunirse para enfrentar al oficialismo en las próximos comicios y pidió la construcción de «un espacio que devuelva la esperanza y la tranquilidad a esa mayoría de los argentinos».

«Hay que desprenderse de las pequeñas miserias y sentarse a generar este espacio que le garantice el futuro a nuestros hijos. Tenemos la obligación de asegurar que la gente realmente viva mejor», sostuvo Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

MAURICIO MACRI PROMUEVE BANDAS DE MUSICA JOVEN

El líder de PRO y candidato a la reelección como Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, firmó hoy un acta compromiso para promover la actividad de las bandas de música joven en la ciudad de Buenos Aires


Fuente: FOTOS LEONARDO IDORIA – PRENSA BLOQUE PRO-

MAURICIO MACRI EN INAUGURACION SKATE PLAZA

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri dejo en el día de ayer, inaugurada la primera pista profesional de skate de la Ciudad de Buenos Aires.

En el día de ayer, Mauricio Macri junto a Maria Eugenia Vidal, Horacio Rodriguez Larreta, Diego Santilli y el jóven dirigente y jefe del bloque Pro de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo; inauguró
en la Plaza de las Américas (Avenida Figueroa Alcorta y Juramento – Belgrano), la primera pista profesional de skate de la C.A.B.A.

El jefe porteño continuará inaugurando pistas en lo que resta del año, incentivando a la juventud, en la práctica del deporte. El objetivo de Macri, es guiar a los jóvenes a la práctica del deporte, como medio de formación, de disciplina y fundamentalmente, para retirarlos de la calle y del consumo de drogas.

«Es parte del proyecto del PRO, recuperar espacios públicos, trabajar para que los parques tengan múltiples actividades deportivas, y así tener variedad educativa para los chicos y para los jóvenes», así lo expresó Mauricio MACRI.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

Fotos: Leonardo Idoria

Comienza el Metrobús, un nuevo medio de transporte para la ciudad de Buenos Aires


El lugar elegido para el acto de inauguración es la estación Pacífico, en la avenida Intendente Bullrich. Dicen que los pasajeros tardarán 40 minutos menos en ir a sus trabajos.
A través de un acto a las 11, el cual estará encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, Cristian Ritondo y demas integrantes, este martes se inaugurará el Metrobus. Se trata del nuevo sistema de transporte de la Ciudad que circulará por la avenida Juan B. Justo y unirá los barrios de Palermo y Liniers.

La obra cuenta con dos carriles exclusivos a lo largo de casi 120 cuadras sobre la Avenida Juan B. Justo y las unidades circularán a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora por lo que según remarcan las autoridades porteñas reducirá en 40 minutos el recorrido que realizan los transeúntes para ir a sus trabajos. En total serán unas 21 paradas, incluyendo las cabeceras.

Las tarifas seguirán siendo las mismas a las actuales y la frecuencia entre colectivo y colectivo será de entre dos y dos minutos y medio. Un dato que destacan desde el Gobierno de la Ciudad es que habrá vigilancia todo el tiempo debido a que en el corredor fueron instaladas unas 84 cámaras que monitorearán todo lo que ocurre en las distintas paradas.

Macri vinculó al Gobierno nacional con el conflicto de las Madres de Plaza de Mayo

«¿Cómo una fundación constituida para la defensa de los derechos humanos se va a transformar en una constructora?», se preguntó el mandatario de la ciudad de Buenos Aires. Recordó que cuando su Gobierno «entró en conflicto» con la Fundación por esta razón, la Nación «espontáneamente» acudió a dar «garantías ante los incumplimientos de Schoklender.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que el Ejecutivo nacional dio «garantías» ante los incumplimientos de las Madres de Plaza de Mayo y de su ex apoderado Sergio Schoklender, respecto a laconstrucción de viviendas.

«¿Cómo una fundación constituida para la defensa de los derechos humanos se va a transformar en una constructora?», se preguntó el mandatario de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, detalló que su gestión recibió «mil viviendas en estos cuatro años, en comparación con las miles que recibió Santa Cruz» de parte de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo.

«Cuando asumí ellos habían cobrado las viviendas en un 70 por ciento y habían hecho menos de un 30», denunció en declaraciones radiales.

Y recordó que cuando su Gobierno «entró en conflicto» con la Fundación por esta razón, la Nación «espontáneamente» acudió a dar «garantías ante los incumplimientos de Schoklender y las Madres de Plaza de Mayo».

«(Las autoridades) se hicieron responsables, dijeron que iban a cumplir y les dieron más viviendas», aseguró Macri.
Fuente: mdzol.com

Rechazó la impugnación

El apoderado del PRO, José Torello, solicitó al Tribunal Superior de Justicia porteño que rechace la presentación del abogado Eduardo Barcesat, quien impugnó Mauricio Macri por estar procesado en la causa de las escuchas.
El apoderado del PRO, José Torello, le pidió hoy al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad que rechace la presentación del abogado Eduardo Barcesat, quien impugnó la candidatura del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a la reelección por estar procesado en una causa penal por espionaje.

El procesamiento fue dictado el año pasado por el polémico juez federal Norberto Oyarbide -a quien el jefe de Gobierno recusó- y luego confirmado por la Sala I de la Cámara Federal. Actualmente se encuentra apelado ante la Cámara Nacional de Casación Penal, que también estudia la recusación del juez planteada por los abogados del líder de PRO.

El jefe de Gobierno también podría sufrir un segundo procesamiento por parte de otro juez, Facundo Cubas, quien lo citó a indagatoria el 15 de junio por presuntos delitos por malos tratos y amenazas sufridas por indigentes de parte de integrantes de la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP) del Gobierno de la Ciudad.

Barcesat basó su pedido de impugnación en el artículo 57 del Estatuto de la Ciudad, que establece que “nadie puede ser designado en la función pública cuando se encuentra procesado por un delito doloso en perjuicio de la administración pública”.

Cerca de Macri dicen que se trata de una picardía más del kirchnerismo , al que atribuyen influencia en esta causa, y aseguran que ese artículo no está dirigido a quienes ocupan cargos electivos sino a los empleados o funcionarios de la administración local designados no por el voto popular. Además sostienen que al respecto, la única restricción para los aspirantes a cargos electivos es la de “los condenados por delito mientras no hayan cumplido todas sus penas”.

Con esos argumentos, y otros, respondió ayer Torello ante la Justicia. Además, destacó que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en base al Pacto de San José de Costa Rica, va en sentido contrario al esgrimido por Barcesat y con criterios amplios y no restrictivos en cuanto a candidaturas.

De hecho, el máximo tribunal autorizó hace una década la postulación a gobernador en Corrientes de Raúl “Tato” Romero Feris cuando éste se encontraba preso bajo el argumento de que la condena en su contra no se encontraba firme.

El abogado constitucionalista Gregorio Badeni recordó ese antecedente. “Según nuestro ordenamiento legal, un procesado tiene la presunción de inocencia ya que aún no hay una condena en su contra”, expresó. También coincidió en ello el profesor universitario Andrés Gil Domínguez.
Fuente: lapoliticaonline.com

Del Sel: “Fuimos los grandes ganadores”

Miguel del Sel y candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri fue el “gran ganador” en las elecciones provinciales celebradas ayer, en las que habría superado el 13%.

“Sacamos unos 40000 votos más que el kirchnerismo. Hemos sido los grandes ganadores”, destacó Del Sel en diálogo con Radio 10.

El humorista, que esperó los resultados en plena función teatral de ‘Midachi’, aseguró que esta interna sirvió como prueba de que los santafesinos “quieren un cambio”.

La cantidad de sufragios que consiguió el PRO sorprendió tanto al equipo de campaña como a los candidatos del Frente Santa Fe para todos y generaron que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, viajara a esa provincia para sumarse a los festejos.

“Miguele s un gran candidato que hizo una gran elección, sin aparato, sólo como muchísima vocación y con gente joven que quiere mostrar que se puede hacer política de otra forma”, sostuvo Macri.

Fuente: elcronista.com

Macri confirmó que el rabino Bergman encabezará la lista de legisladores del PRO

Tal como lo había anticipado LPO, Sergio Bergman ocupará el primer lugar en la lista de candidatos a legisladores porteños del PRO. De este modo, el rabino declina su postulación a jefe de Gobierno. Cristian Ritondo ocupará el segundo lugar, y el tercero sería para la titular de Copidis, Marina Klemensiewich, quien además es la esposa del vocero del Jefe de Gobierno.
Finalmente, Mauricio Macri confirmó que Sergio Bergman encabezará el listado de candidatos a la legislatura de la Ciudad para los comicos del 10 de julio, tal como lo había anticipado La Política Online. Así, el rabino baja su postulación a la jefatura de Gobierno.

Bergman había lanzado su candidatura para jefe de Gobierno hace poco más de un mes en un hotel céntrico. Ese día, Macri y toda la cúpula del PRO estuvieron presentes. Es que desde hace años que el rabino trabó una estrecha relación con el macrismo.

En las próximas hora se confirmaría el resto de la lista. Se espera que el segundo puesto sea para el actual presidente del bloque de legisladores porteños, Cristian Ritondo. Para el tercer puesto, sonaba el nombre de Lía Rueda, presidenta de la Fundación Conciencia y cercana al ministro de Educación Esteban Bullrich. Sin embargo, en las últimas horas se supo que su nombre pasaría al sexto puesto y que en el tercero, iría la michettista Marina Klemensiewich.

La candidata es la titular de la Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales (Copidis) y además, la esposa del vocero de Macri, Iván Pavlovsky.

Los actuales legisladores Oscar Moscariello y Martín Ocampo fueron irían en cuarto y quinto lugar, correspondientemente.

Si Macri obtiene un resultado en los comicios del 10 de julio cercano a los 35 puntos, el PRO podría ingresar 12 diputados. Pero en el oficialismo porteña las expectativas son mayores, porque el bloque macrista pone en juego 15 de las 24 bancas que posee en esta elección.

Fuente: lapoliticaonline.com

Ritondo y Grindetti pronosticaron el triundo de Macri el 10 de julio


El titular del bloque de diputados del PRO de la legislatura porteña, Cristian Ritondo y el Ministro de Economía, Néstor Grindetti, descontaron el triunfo de Mauricio Macri el próximo 10 de julio, no obstante convocaron a la militancia «a ganar las calles para no comerse el embate, ni el apuro de los patoteros K».

«Muchos me preguntan porque nuestro slogan de campaña es «Vos Sos Bienvenido» y nosotros le decimos: son bienvenidos todos aquellos que hace cuatro años no confiaban en nosotros. son bienvenidos todos aquellos que no nos quisieron votar porque tenían prejuicios, Son bienvenidos todos los trabajadores municipales que creían que vaniamos para echarlos y sin embargo le dimos la planta permanente», dijo Ritondo en medio de los aplausos de más 500 personas presentes

El diputado del PJ macrista continúo «también le decimos: son bienvenidos todos aquellos que nos acusaban que ibamos a cerrar y vaciar los hospitales. Hoy tienen las guardias nuevas y un equipamiento de primera generación, pero aún falta por mucho por hacer».

Por su parte, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, señaló «antes eramos una promesa, hoy somos una realidad. Demostramos que se puede hacer política desde otro lugar, desde la responsabilidad, desde la honestidad y desde el compromiso verdadero con la gente».

«Hoy Mauricio Macri es la mejor opción para los ciudadanos que quieran ver una Buenos Aires cambiada, distinta y pujante como las grandes capitales del mundo».

Ritondo y Grindetti realizaron estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, en el barrio porteño de Barracas, Comuna 4, coordinado por Javier Barbas, lugar en el que estuvo presente la minisra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, los subsecretarios: de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli, de Gestión Administrativa y adminisracion financiera, Gustavo Eglez, de Promocion Social, Soledad Acuña, de la Sindicatura Genreal Ignacio Rial, las diputadas Victoria Morales Gorleri, María Raquel herrero, Carolina Stanley, Karina Spalla y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos. Tambien los dirigentes de la agrupación La Solano Lima, Vanesa Pose y José María Ramello.

«Bienvenidos a todos y le decimos: no tengan dudas de votarnos. Nosotros somos de hacer. Hicimos y vamos hacer lo que nadie hizo por la ciudad de Buenos Aires, no como aquellos que dejaron la ciudad maltrecha, sin colegios, con la educación destruida y todavía tienen la caradurez de ser candidatos y de presentarse con los kirchner» dijo Ritondo en un mensaje para Aníbal Ibarra, quien bajó su pretenciones de Jefe del Gobierno para ser una colectora más del kirchnerismo en la ciudad.

«Los que dejaron las calles sin luces, las colegios y los hospitales en ruinas, los barrios inundados, las familias destruidas por las pérdidas de sus sers queridos, son los mismos seudoprogresistas que nos dicen como se debe gobernar», dijo Cristian Ritondo.

Tanto Ritondo como Grindetti, coincidieron en que «Tenemos un equipo de gobierno formidable y debemos entre todos lograr más bienestar para los vecinos con Mauricio Macri, reelecto en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos dirigentes convocaron a la militancia a «movilizarse en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires.Debemos contarles a la gente todo lo que hemos hecho, que es mucho aunque falten cosas por hacer».

Macri eligió a María Eugenia Vidal como compañera de fórmula

Fuentes del Gobierno porteño le confirmaron a LPO que la ministra de Desarrollo Social acompañará a Mauricio Macri en las elecciones del 10 de julio. De esta manera, quedan fuera de carrera el ministro de Cultura, Hernán Lombardi; y el titular de la cartera de Medio Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. El jefe de Gobierno lo anunciará hoy a las 20.

Este medio ya había adelantado en marzo que Vidal era la favorita de Macri. Significa un duro golpe para la diputada Gabriela Michetti ya que la funcionaria está muy ligada al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, que, además, fue nombrado como jefe de campaña de Macri.

Minutos atrás, Macri reveló en su cuenta de Twitter: «A las 20 voy a anunciar quién me va a acompañar». Evitó así la palabra «compañero» o «compañera» para estirar el misterio por unas horas.
Fuente: lapoliticaonline.com

El bloque del PRO celebró la decisión de Macri de buscar su reelección en la ciudad

El presidente del Bloque del PRO de la legislatura porteñá, Cristian Ritondo, se manifestó satisfecho que Mauricio Macri se haya decidido a buscar su reelección en la ciudad de Buenos Aires.

“Siempre supimos que cambiar la ciudad lleva muchos más años que una primera gestión, se necesitan muchos recursos, tiempo. Estamos dispuestos a darle continuidad al cambio que nos propusimos el 10 de diciembre de 2007, manifestaron en un comunicado de prensa los representantes del bloque del PRO de la legislatura porteña.

El tiutular del bloque PRO, Cristian Ritondo dijo qeu «con Horacio Rodríguez Larreta, con Gabriela Michettti ibamos a retener el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Con cualquiera de nuestros candidatos ganabamos la ciudad. Ahora con Mauricio Macri, vamos a poder cumplir el sueño de hacer una Buenos Aires para todos».

“Siempre estuvimos convencidos de que si no hay mejor política no va a haber una mejor sociedad. Queremos vencer «el no te metás» el resignarse de que la Argentina es así y que no va a cambiar”, manifestó Ritondo

En sintonía con las declaraciones de Macri dijo que “queremos contagiar a los vecinos a comprometerse ante un Estado nacional que se mira el ombligo, y que no mira al ciudadano. Buscamos ordenar y hacer cosas concretas, achicar la brecha que existe entre los que más tienen con los que menos tienen. Tenemos que hacer que el ciudadano se sienta representado por nosotros, así juntos podremos mejorar”.

«Estamos comprometidos con el hacer, dando la cara y enfrentando las dificultades. Desde la ciudad podemos dar un debate distinto. Nos acercamos al PRO para pensar en el futuro y no en el corto plazo», dijo el diputado del PJ macrista.

Ritondo estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatrura, Oscar Moscariello y sus compañeros de bloque, Jorge Garayalde, Alejandro Gracía, Alvaro González, Victoria Morales Gorleri, Martín Ocampo, Lidia Saya, María Karina Spalla, Carolina Stanlley, Enzo Pagani, Carmen Polledo, Helio Rebot, María Eugenia Rodríguez Araya, Diana Martínez Barrios, Bruno Screnci Silva, Avelino Tamargo, Marta Varela, Martín Borrelli y Oscar Zago.

Por su parte el Vicepresidente de la Legislatura, Oscar Moscariello dijo «debemos ganar la calle, debemos salir a conquistar el corazón de cada uno de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, decirle todo lo que hemos hecho, que es mucho y todo lo que nos falta hacer,por eso queremos que Mauricio Macri se quede cuatro años más para bien de todos los porteños».

Pero ritondo dijo más «Creemos que nuestro aporte está aca en la ciduad de Buenos Aires y vamos a seguir trabajando para que en Octubre el Pro forme parte de una alianza para que el signo del Gobierno cambie para generar una alternativa en serio, constructiva para una argentina distinta».

Finalmante Ritondo dijo que «Gabriela Michetti es una gran dirigente de orden nacional que puede acompañar cualquier fórmula presidencial en base a acuerdos programáticos con el espacio que hoy conduce Mauricio Macri».

Macri arriba en escenarios electorales porteños

Ante los anuncios de Mauricio Macri y de Pino Solanas de bajarse de la elección nacional y pelear en el ámbito local, el escenario político en la ciudad de Buenos Aires cambió sustancialmente. El jefe de gobierno porteño marcha arriba en todos los escenarios. El cineasta y Daniel Filmus pelean codo a codo por el segundo lugar.
La carrera por la sucesión de Mauricio Macri en territorio porteño ya está lanzada, sobretodo luego de la decisión del ex presidente de Boca y de Fernando “Pino” Solanas de bajarse de la pelea nacional y buscar conducir al segundo distrito en importancia electoral de la Argentina.

Según muestran distintos sondeos realizados en los últimos días, Macri sigue liderando claramente la intención de voto entre sus conciudadanos, sacándole a sus contrincantes alrededor de 10 puntos porcentuales de ventaja.

Dentro de la oposición en ciudad, Daniel Filmus y Solanas son los que mejor posicionados se encuentran, relegando a los demás candidatos a números mínimos en cuanto a inserción en el electorado porteño. Además, el ex ministro de Educación de Néstor Kirchner, le saca varios cuerpos de distancia en cuanto a intención de voto a Amado Boudou, quien sería el candidato predilecto de Cristina Fernández para la ciudad, lo que está retardando la elección de la Jefa de Estado para elegir a su hombre en territorio porteño.

La guerra silenciosa que llevan todos los candidatos para ganar al complejo electorado porteño, que ha variado desde el apoyo al radicalismo y a Menem en los ’90, a la centroizquierda a comienzos del siglo y la derecha de la mano de Mauricio Macri del 2007 a la fecha, y que centra de total hermetismo la continuidad o no del proyecto macrista en la ciudad de cara al futuro.

A continuación los datos de distintos relevamientos en la ciudad organizados por las consultoras Management & Fit, Analogías y Hugo Haime & Asociados.

Management & Fit

Si usted tuviera que elegir sólo los candidatos del siguiente escenario electoral: ¿a quién votarían en cada caso?

Mauricio Macri: 36,5%

Daniel Filmus: 22,8%

Pino Solanas: 17,6%

Ninguno: 13,2%

NS/NC: 9,9%

Si se llegara a una segunda vuelta o ballotage en los siguientes escenarios: ¿a quién votaría en cada caso?

Escenario 1

Mauricio Macri: 33,1%

Daniel Filmus: 32,8%

Ninguno: 20,1%

NS/NC: 14%

Escenario 2

Mauricio Macri: 36,9%

Amado Boudou: 22,1%

Ninguno: 24,1%

NS/NC: 16,9%

Escenario 3

Mauricio Macri: 36,7%

Pino Solanas: 29,5%

Ninguno: 21,8%

NS/NC: 12,0%

Hugo Haime y Asociados

Escenario 1

Mauricio Macri: 32,8%

Daniel Filmus: 23,1%

Pino Solanas: 21,9%

Jorge Telerman: 4,9%

M. E. Estenssoro: 4,1%

R. López Murphy: 3,8%

Silvana Giúdici: 2,3%

Otros: 0,9%

En Blanco: 2,9%

NS/NC: 3,4%

Escenario 2,

Mauricio Macri: 33,8%

Pino Solanas: 22,4%

Amado Boudou: 16,4%

Jorge Telerman: 5,6%

M. E. Estenssoro: 4,8%

R. López Murphy: 4,3%

Silvana Giúdici: 2,5%

Otros: 0,8%

En Blanco: 4,4%

NS/NC: 5,0%

Analogías

Escenario 1

Mauricio Macri: 27,0%

Daniel Filmus: 15,3%

Pino Solanas: 12,4%

Aníbal Ibarra: 10,2%

R. López Murphy: 5,1%

Carlos Heller: 4,1%

Martín Redrado: 3,8%

Jorge Telerman: 3,5%

M. E. Estenssoro: 1,9%

Silvana Giúdici: 1,0%

En Blanco: 2,4%

NS/NC: 13,3%

Escenario 2

Mauricio Macri: 27,4%

Amado Boudou: 15,7%

Pino Solanas: 11,3%

Aníbal Ibarra: 8,1%

R. López Murphy: 5,6%

Carlos Heller: 5,2%

Jorge Telerman: 3,2%

Martín Redrado: 2,5%

M. E. Estenssoro: 2,0%

Silvana Giúdici: 1,2%

En Blanco: 2,1%

NS/NC: 15,7%

Fuente: agenciacna.com

Macri abandona otra vez la pelea presidencial y se refugia en la Ciudad

El primer indicio fue la suspensión del acto previsto para el sábado en la Costanera Norte. Ayer, él mismo admitió que está “repensando” la estrategia electoral y en su entorno aseguraron que el anuncio se hará antes del domingo.
Estamos todos repensando, pero no tengo nada para anunciar.” La escueta frase de Mauricio Macri fue el primer paso antes de dar a conocer una decisión que todo el mundo conoce, pero que hasta ahora nadie se atrevió a comunicar en público: el jefe de gobierno porteño no será candidato a presidente y buscará la reelección en la Ciudad.

Luego de fracasar en sus varios intentos para consensuar una fórmula que le permitiera competir contra Cristina Fernández, Macri eligió hacerse a un lado de lo que avizoraba como una segura derrota y buscar conservar el único distrito importante que tiene el PRO en el país.
Fuente: elargentino.com

Macri deja en “stand by” su candidatura

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reconoció hoy que puso su candidatura a presidente en «stand by» en pos de «generar acuerdos y consensos» para poder así derrotar al kirchnerismo en las elecciones de octubre.
«Yo estoy viendo de qué manera contribuyo a que se organice mejor esto, que la gente siente como una necesidad imperiosa de cambia. Por eso puse en stand by mi candidatura y me puse a trabajar en pos de generar estos consensos», dijo en Rosario Mauricio Macri, durante un partido de fútbol a beneficio que compartió junto a Miguel del Sel -candidato a gobernador en Santa Fe por el PRO- y a ex futbolistas de Newell´s y Rosario Central.

«Hoy por hoy, estoy buscando un escenario que nos permita a los que pensamos distintos a este gobierno coincidir en algunos fundamentales como salud y educación», aseguró. Sin embargo, y pese a mostrarse abierto al «diálogo» con todas aquellas fuerzas opositoras, el jefe de Gobierno porteño dijo que ve «muy difícil» un alianza con la Unión Cívica Radical.

«Me pone contento que Alfonsín haya dicho que lo malinterpretaron y que entiende la necesidad de dialogar, aunque la verdad es que veo difícil una alianza con el radicalismo, sí, tal vez, en algunos distritos, pero no a nival nacional», reconoció y agregó: «Es complicado pensar en un candidato único, en una lista en común».

Por último, Macri aprovechó su paso por Santa Fe para cuestionar la actitud «parca» del gobernador Hermes Binner.
«No lo termino de conocer, yo digo que es tan parco que compite con Reutemann a ver quién es más parco de los dos», concluyó.
Fuente: lapoliticaonline.com

Ratificaron la decisión de llamar a indagatoria a Macri en la causa por maltratos a indigentes

La Cámara Nacional en lo Criminal ratificó la decisión que ordenó la indagatoria del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en la causa penal por presunto maltrato y amenazas a indigentes en situación de calle por parte de la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP).
Fuentes vinculadas al tribunal indicaron que la Sala I de la Cámara rechazó planteos de la defensa, por lo que ahora la causa volverá a primera instancia donde el juez de instrucción Facundo Cubas deberá fijar nueva fecha para interrogar a Macri como imputado.

El tribunal de segunda instancia consideró improcedente el recurso de apelación con argumentos que ya habían sido desestimados por Cubas.

Los camaristas Jorge Rimondi y Luis Bunge Campos sostuvieron que el llamado a indagatoria no está sujeto a recurso de apelación.

Macri ya fue citado tres veces por Cubas, pero en las dos primeras argumentó que tenía un acto electoral en la provincia de Buenos Aires y un viaje al exterior los mismos días que habían sido fijados para las respectivas audiencias.

El sumario por supuestos maltratos de la UCEP se inició en 2008 tras una denuncia de la legisladora porteña Liliana Beatriz Parada.

En la causa, en la que también están imputados el ex ministro de Espacio Público Juan Pablo Piccardo y una veintena de ex integrantes de esa cartera, se investigan los delitos de lesiones, amenazas, coacción agravada e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La UCEP había sido creada ese año a través del decreto 1232 para «mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión» e «intervenir en tareas operativas destinadas a la preservación de la vía y el espacio público».
Fuente: diariohoy.net

CRISTIAN RITONDO: «SERÁN MUCHO MAS PERONISTAS QUE VOTEN POR MAURICIO MACRI QUE LOS QUE VOTEN A CRISTINA»


El presidente del bloque del PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, pidió a la militancia peronista que cree en Mauricio Macri a seguir «movilizándose en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires». «Serán mucho mas los peronistas que voten por Mauricio Macri que los que voten a Cristina, de eso no tengan dudas» arengo el jefe de la bancada Pro de la ciudad.

Ritondo realizó estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, coordinado por Carlos D angelo del barrio Abasto en Sarmiento 3219 de la Comuna 3 de la CABA.

El acto contó con presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Desarrollo urbano, Daniel Chain, los diputados ,Oscar Moscariello, Karina Spalla , Mirian Polledo, y los subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó «Queremos y vamos a seguir gobernando la ciudad de Buenos Aires. Muchos de los que ahora nos critican, son los inútiles que nos dejaron una ciudad de Buenos Aires destruida, triste e insegura y ahora nos quieren dar la receta de como se hacen las cosas», dijo Larreta, en obvia alusión a Aníbal Ibarra, sin nombrarlo.

En otro momento de los discursos tanto Ritondo y Larreta, coincidieron en afirmar que «Mauricio Macri va a ser el próximo presidente de la Argentina.»Por lo menos vamos a tener un presidente que nos atienda el teléfono», dijo Horacio Rodríguez Larreta. “El PRO es el mejor espacio posible para hacer realidad nuestro sueño de militantes. Es un espacio abierto en todos los sentidos, abierto a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados», dijo Ritondo quien llamó a los vecinos «a pelear voto a voto contandole a la gente lo que estamos haciendo, transmitiendo los sueños que tenemos

Larreta insiste con que quiere ser el jefe de Gobierno

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó hoy que su objetivo es suceder a Mauricio Macri al frente del gobierno capitalino, aunque reconoció que «trabajaría» junto Gabriela Michetti si la diputada es ungida para ese cargo.
«Yo tengo toda la voluntad de ser el próximo jefe de Gobierno», aseveró Rodríguez Larreta, quien advirtió que, con Michetti, «trabajaríamos juntos en el lugar que a cada uno le toque, más allá de la fórmula».

En declaraciones a radio Continental, el funcionario macrista sostuvo estar «seguro que ella me va a acompañar en cualquier lugar que a mí me toque. Yo no tengo ningún problema con ella, trabajamos en equipo».

«Hay dos candidatos: estamos Gabriela Michetti y yo, que queremos ser candidatos. Yo me siento preparado para gobernar la Ciudad, vengo trabajando desde hace mucho tiempo», prosiguió.

Rodríguez Larreta destacó que «ayer le preguntaron a Mauricio» si podría constituirse una fórmula entre su jefe de Gabinete y Michetti «y él dijo que no lo descartaba o que no era descabellado».

«Yo trabajo con Gabriela desde hace mucho tiempo. Yo no tengo ningún problema con ella, trabajamos en equipo. Yo estoy seguro que ella me va a acompañar en cualquier lugar que a mí me toque», continuó.

Cuando se le preguntó si la posibilidad de «aceptar ser segundo es viable», contestó: «Yo trabajaría con ella, asumo que ella trabajaría conmigo. No se está hablando de candidaturas específicas todavía. Yo tengo toda la voluntad de ser el próximo jefe de Gobierno».
Fuente: diariohoy.net

Macri: “El problema es que estoy rodeado de cagones”

Anoche, el Jefe de Gobierno se reunió con la cúpula del PRO, en un encuentro en el que como nunca se debatió a fondo la conveniencia de una candidatura presidencial o la opción de ir por un segundo mandato en la Ciudad. Los pedidos de Macri. Cómo se dividieron las aguas y las negociaciones detrás de la fórmula Michetti-Larreta.
“El problema que tenemos es que estoy rodeado de cagones”, dijo un ofuscado Mauricio Macri, en un aparte de la reunión que anoche celebró la Mesa Nacional del PRO. Es que en el encuentro quedó muy claro cómo está dividido el macrismo, en torno de una posible campaña presidencial.

Según fuentes que estuvieron presentes en la reunión, el tema central y el eje que dominó todas las discusiones fue el dilema que deberá resolver el líder del PRO entre competir en octubre, o relegar su expectativa presidencial para asegurar la Ciudad por cuatro años más.

La opción de presentar una candidatura nacional fue sostenida por los dirigentes de mayor experiencia política. Humberto Schiavoni, Emilio Monzó, Jorge Triaca, Federico Pinedo, Pablo Walter, Jorge Macri, Cristian Ritondo y Horacio Rodríguez Larreta sumaron voces a la posibilidad de aspirar al sillón presidencial.

Por su parte, un grupo cada vez más reducido –integrado por el asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, el secretario General Marcos Peña, Daniel “el Tano” Angelici, los amigos personales Nicolás “Nicky” Caputo y Jorge Torello, así como también por Gabriela Michetti- continúa insistiéndole a Macri que la mejor opción es retener la Ciudad con un segundo mandato.

Anoche, el portavoz de este sector fue principalmente Marcos Peña, secundado por Angelici, quien aseguró que nadie garantiza el triunfo en la Ciudad sino es el propio Mauricio. También explicó Peña, que según su visión, no hay un sistema de alianzas a nivel nacional acorde a las necesidades de una pelea presidencial.

Curiosamente, el primer punto expuesto por Peña fue rebatido por el mismo Macri, que con su tono despreocupado habitual, precisó que en el ejercicio de la política nada es seguro y “se gana y se pierde”.

Sin embargo, acto seguido, el ingeniero solicitó, a toda la cúpula reunida, la solución a los dilemas que hoy enfrenta para tomar a conciencia, una decisión. En primer lugar, la respuesta a cómo se compondría una fórmula nacional porque, hoy por hoy, el lugar del vice es sólo una gran incógnita. Por otro lado, el establecimiento de un marco de alianzas nacionales y no menos importante que todo esto, cómo se resolvería la financiación de la campaña.

Varios de los asistentes al encuentro confirmaron a LPO que se vio a un Macri distinto, muy atento a tomar las riendas de su fuerza política y marcando la cancha con pedidos concretos. «Esta cansado de el animémosnos y andá, dejó en claro que si tiene que ir de Presidente aún con un riesgo grande de perder va, pero todos van a tener que aportar al proyecto, él no va a poner el cuerpo para que otros hagan su negocio chiquito, todos van a tener que arriesgar», explicó la fuente a LPO.

Por otro lado, desde el sector que promueve su candidatura presidencial, se defendió la jugada nacional con el argumento de que el sistema de desdoblamiento de elecciones provinciales facilita su postulación. Incluso, se puso como ejemplo el caso de Ricardo López Murphy en 2003; quien en aquel momento, contaba con menos estructura y menos aliados que los que hoy tiene Macri y sin embargo hizo una muy buena elección.

“Aún perdiendo, Macri gana”, explicó uno de los asistentes y analizó que la cantidad de diputados nacionales que podría llegar a sumar el PRO, unido a la posibilidad de establecerse como segunda fuerza nacional sólo configura una ganancia para el espacio. “Yo esperé cuatro años en la Ciudad, y luego gané”, analizó en voz alta Macri -y acaso avalando esta postura-, para luego concluir que ve el 2015 como el año del fin del ciclo kirchnerista en el país.

Rogelio Frigerio y Carlos Melconián fueron otros de los entusiastas defensores de la postulación presidencial, y a su turno, sostuvieron que el escenario actual en el que el Peronismo Federal “implosionó” y el radicalismo alejó a Julio Cobos deja abierto un vacío para la centro-derecha que sería absurdo que el PRO no capitalizara.

“Hasta que nosotros no demos una señal clara, va a ser muy difícil que sellemos un pacto con fuerzas aliadas. Ahora, con toda esta indefinición, sólo generamos inseguridad y dificultamos alianzas estratégicas”, planteó otro de los presentes antes de que se cerrara el encuentro.

Como conclusión, Macri pidió a sus equipos que le acerquen los “número finos” de la Ciudad, para chequear claramente cuál es la ventaja que podría tener su candidatura por sobre la de Gabriela Michetti -que no formó parte del encuentro- u Horacio Rodíguez Larreta.

Incluso se analizo muy por arriba que una de las mejores opciones para retenr la Ciudad sería la integración de una fórmula entre Michetti y Larreta, o algún otro mecanismo de suma como la posibilidad de que el jfe de Gabinete sea el primer candidato a legislador.

“Hay que poner blanco sobre negro todos los números, las alianzas y las conversaciones con Francisco De Narvaez”, pidió el líder del PRO a su entorno y se despidió con una consigna clara. En quince días, habrá otra nueva reunión de la mesa nacional, y allí se definirá finalmente si la Nación o la Ciudad es su próximo paso.
Fuente: lapoliticaonlione.com

Macri advirtió que son «especulaciones» las versiones sobre una fórmula con Reutemann

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «es sólo especulación» la posibilidad de encabezar una fórmula presidencial con el senador santafesino Carlos Reutemann en las elecciones de octubre.
«Es como cuando se abre el libro de pases en el fútbol. Dicen que va a venir a Boca Ronaldinho y Messi, pero al final eso no ocurre», afirmó Macri en declaraciones formuladas esta mañana a C5N.

En los últimos días hubo versiones sobre un posible acuerdo electoral entre Macri y Reutemann, a raíz de un encuentro que tuvieron los dos referentes opositores al gobierno nacional.

«Lo único que existe hoy es una especulación basada en una buena relación de años de dos personas y el respeto reciproco», enfatizó el jefe de gobierno porteño.

Por otra parte, en declaraciones formuladas esta mañana a la prensa, Macri aseguró que la definición de las candidaturas del PRO será «durante la primera quincena de mayo», y reiteró su llamado a la oposición para construir «un consenso de políticas de Estado».

«La definición de las candidaturas será en la primera quincena de mayo», dijo Macri al ser consultado por la prensa al término de la reunión de Gabinete que hoy se realizó en el Jardín Botánico.

El 20 de mayo vence el plazo legal para que el PRO defina si su candidato a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires es el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta, o la diputada Gabriela Michetti, o el propio Mauricio Macri, de cara a las elecciones del 10 de Julio.

El jefe de gobierno porteño, y hasta ahora candidato a presidente por el PRO, insistió en pedir a la oposición «un esfuerzo por coincidir en algunas políticas para transformarlas en políticas de Estado», además de «un compromiso en la gobernabilidad gane esta propuesta o ganen otras».

«Esto es a lo que he convocado y sigo queriendo convocar, porque como he dicho a (Ricardo) Alfonsín yo no construyo mi identidad a partir de discriminar y descalificar, sino a partir de conseguir consensos», dijo el jefe de gobierno porteño.

En este contexto, Macri lamentó que «se hayan suspendido» las internas del Peronismo Federal, y aseguró que había sido «un buen ejercicio democrático».

Las internas del Peronismo Federal tuvieron este fin de semana su tercera ronda de elecciones en las provincias del Noroeste argentino, pero sólo con la participación del pre-candidato Alberto Rodríguez Saá, ya que su contricante Eduardo Duhalde decidió no participar.
Fuente: diariohoy.net

Macri penalizará los bloqueos a los diarios

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, penaliza con multas y prisión, a través de un decreto de necesidad y urgencia publicado este jueves, las manifestaciones sindicales que bloqueen la salida de medios gráficos.

En el decreto Nº 2/11 publicado en el Boletín Oficial incorpora al Código Contravencional porteño tres artículos para desalentar las manifestaciones que interrumpan la distribución de los diarios.

Macri apuntó explícitamente a los inconvenientes sufridos por los diarios Clarín y La Nación, que vieron afectada su distribución por los trabajadores que reclaman poder ejercer libertad sindical y otras mejoras laborales.

“Los hechos ocurridos el 26 y 27 de marzo (pasado), que impidieron la normal circulación de la edición de Clarín y demoraron la de La Nación han configurado una clara e injustificable restricción a la libertad de expresión”, sostiene el decreto.

Así, busca sancionar “con una multa de 5.000 a 50.000 pesos o con arresto de tres a diez días” a que “quien intencionalmente impida, obstruya u obstaculice la producción, impresión, distribución o difusión de ideas, opiniones o informaciones”.

Al respecto, la legisladora porteña de Nuevo Encuentro Gabriela Cherruti sostuvo a través de su cuenta en Twitter que “el DNU de Macri para Clarín es obsceno. No se puede ni discutir cuando un gobierno legisla bajo órdenes de una empresa”.

Fuente: minutouno.com

Ritondo: «No hay dudas que Mauricio Macri será Presidente en Octubre»


El presidente del bloque del PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, convocó a la militancia a «movilizarse en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires».

«Debemos contarles a la gente todo lo que hemos hecho, que es mucho» dijo Ritondo al tiempo que senaló que «aún faltan cosas por hacer». Agregó «A nosotros desde el PRO y el Peronismo nos toca recuperar el diálogo entre todos, restaurar consensos y gobernar con decencia como lo vinimos haciendo, rindiendo cuenta como corresponde y como sabemos».

Ritondo realizó estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, coordinado por Carlos Guzzini, en el barrio porteño de Devoto, comuna 11,lugar que contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, los diputados Karina Spalla y Bruno Screnci,los subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli. Tambien el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos.

«El desafío más grande que tenemos es el de la seguridad. Por eso nos hacemos cargo», dijo Ritondo, quien anunció la presencia de la Polícía Metropolitana, dentro de los proximos meses, en dos nuevas comunas de la Ciudad de Buenos Aires. «Primero cubriremos la comuna 8» que abarca los barrios Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo y «luego la comuna 11″, que encierra los barrios: Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó «Queremos y vamos a seguir gobernando la ciudad de Buenos Aires. Muchos de los que ahora nos critican, son los inútiles que nos dejaron una ciudad de Buenos Aires destruida, triste e insegura y ahora nos quieren dar la receta de como se hacen las cosas», dijo Larreta, en obvia alusión a Aníbal Ibarra, sin nombrarlo.

Ritondo y Larreta coincidieron en criticar a la Ministra de Seguridad, Nilda Garré. «Ahora Garré se acuerda que todos los policías son corruptos, pero hacen 8 años que gobierna el Kirchnerismo y pareciera que antes no se dieron cuenta».

Pero Ritondo fue más allá y trató de irresponsable a la Ministra de Seguridad «Garre no puede afirmar que sus dichos sobre actos de corrupción de la Policía Federal se basaron en denuncias de vecinos. Es muy grave lo que dijo y encima no tiene pruebas. Las afirmaciones de Garré son de una irresponsabilidad absoluta».

En otro momento que coincidieron Ritondo y Larreta, fue cuando afirmaron que «Mauricio Macri va a ser el próximo presidente de la Argentina.»Por lo menos vamos a tener un presidente que nos atienda el teléfono», dijo Horacio Rodríguez Larreta.

“El PRO es el mejor espacio posible para hacer realidad nuestro sueño de militantes. Es un espacio abierto en todos los sentidos, abierto a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados», dijo Ritondo quien llamó a los vecinos «a pelear voto a voto contandole a la gente lo que estamos haciendo, transmitiendo los sueños que tenemos. No hay dudas que Mauricio Macri será Presidente en Octubre».

Ritondo aclaró que no es «la única pata peronista del PRO y felicitó la presencia del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Para los que venimos del peronismo «gobernar es hacer y por más que nos pongan palos en la rueda, vamos a seguir haciendo Buenos Aires».

Por su parte, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, afirmó que «esta claro el trabajo de Cristian Ritondo, siempre al lado de la gente, solucionándoles sus problemas y ayudandolos a progresar».

«Tenemos un equipo de gobierno formidable y debemos entre todos lograr más bienestar para los vecinos de Buenos Aires, con Maruicio Macri, presidente en este año 2011».

Macri oficializó la convocatoria a la oposición para consensuar políticas

«Quiero comprometerme a trabajar en conjunto con los demás partidos», señaló el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en conferencia de prensa esta tarde. No quiso hablar sobre su candidatura. Lea el documento del PRO.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dio una conferencia de prensa esta tarde en la que convocó a la oposición a consensuar políticas de Estado. «Quiero comprometerme a trabajar en conjunto con los demás partidos «, señaló.

Macri aseguró que su candidatura presidencial «no será una condición», luego de convocar esta tarde a otros espacios políticos a acordar un programa de políticas de Estado.

«Convoco a diseñar políticas de Estado sin que mi candidatura sea una condición», remarcó el mandatario porteño, y acotó: «En la primera quincena de mayo vamos a definir la candidatura del PRO».

Según enumeró, los seis ejes debate en la mesa de diálogo serán educación pública, pobreza cero en diez años, trabajo, seguridad, infraestructura y pacto fiscal.

Macri, que evitó hablar sobre candidaturas, comprometió a «los equipos técnicos del PRO» a trabajar con el resto de los partidos que no adhieren al Poder Ejecutivo que, según palabras del jefe de Gobierno, suman el 60% del respaldo popular.

«Hoy no venimos a hablar de candidaturas. Ya dijimos que se van a definir todas en mayo. Hoy vinimos a hablar de políticas de Estado y de proyectos», indicó Macri.

El PRO oficializó la propuesta de Macri a través de un documento en el que explica, punto por punto, cuáles son las propuestas para el Desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades para el progreso social.

# Documento del PRO

POLITICAS DE ESTADO PRO

Desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades para el progreso social

Recientemente, referentes de la Coalición Cívica, el Peronismo Federal, PRO y la Unión Cívica Radical firmamos un compromiso de base de calidad institucional titulado “El deber de cuidar la Democracia”. En PRO creemos importante para el futuro de la Argentina acordar políticas de Estado. En esa línea, presentamos a las demás fuerzas políticas democráticas esta propuesta para avanzar con una metodología de trabajo sobre políticas de Estado a ser implementadas desde la próxima gestión de gobierno. Buscamos así acercar nuestras primeras ideas como base para la coincidencia o el disenso.

En cuanto a la metodología, proponemos designar un coordinador de equipos técnicos por cada fuerza que participe de un ejercicio de diálogo y búsqueda de consensos. Para ello se podrán analizar los acuerdos parlamentarios realizados, las propuestas de políticas de los equipos técnicos de los partidos participantes y los documentos sobre políticas de Estado preparados por fundaciones, universidades y otros organismos independientes. Proponemos que el proceso concluya con la firma de un documento de políticas de Estado que no implicará un acuerdo electoral entre los firmantes. Al mismo tiempo, proponemos no hacer acuerdos electorales con quienes no compartan estas bases programáticas.

Como primer paso, ponemos a discusión las siguientes ideas, propuestas y prioridades. Partiendo del objetivo de fomentar el desarrollo sostenible con equidad e inclusión social, consideramos que las principales herramientas para lograrlo son la educación y el trabajo. Creemos, además, que las principales preocupaciones populares son la inseguridad y la pobreza. Por eso proponemos acordar políticas básicas sobre las siguientes políticas de Estado:

• Educación. La educación pública y gratuita de calidad para todos es la base de la igualdad de oportunidades y de la inclusión social. Proponemos la evaluación de calidad por escuela y la publicidad de los resultados; capacitación docente; utilización de tecnologías de información y comunicaciones; preprimaria obligatoria; doble turno; segundo idioma para todos; secundario vinculado al mundo del trabajo; fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica y mayor vinculación público-privada.

• Trabajo. Es la principal herramienta de progreso, de dignificación personal y de integración familiar. Proponemos
implementar un Plan Nacional de Infraestructura; un programa de promoción de la industrialización de productos alimenticios; una política agropecuaria basada en metas de aumento de producción quinquenales para llegar a 150 millones de toneladas de granos y 70 millones de cabezas de ganado al año 2020; fomento de industrias empleo intensivas como el turismo y los servicios internacionales. Programa de regionalización y desarrollo de todas las provincias. Programa de blanqueo de la economía.

• Seguridad. Proponemos una política integral contra el narcotráfico y el crimen organizado. Radarización, control de fronteras y pistas clandestinas, control de la Hidrovía. Políticas sociales de educación y trabajo focalizadas en los sectores juveniles y vulnerables. Regionalización y coordinación de las fuerzas de seguridad federales y locales en base a objetivos comunes. Cárceles sanas y limpias para seguridad y no para castigo; formación y salida laboral.

• Pobreza. Pobreza cero en 10 años. Hambre cero ya. Disminución de la inflación a niveles internacionales. Asignaciones universales familiares y de retiro. Políticas focalizadas intensivas de educación y trabajo en los sectores jóvenes y más vulnerables, erradicando el clientelismo. Centros de educación a distancia en los tres niveles educativos. Déficit cero de viviendas en 10 años.

• Infraestructura. Plan Nacional de Infraestructura con fuerte inversión en ferrocarriles (con énfasis en el Belgrano Cargas), inversión inicial de 2.000 km de autovías o autopistas con el objetivo de llegar a 10.000 km hacia 2020, caminos rurales y accesos a puertos. Institucionalidad y planificación energética de largo plazo para permitir inversión de 70 mil millones de dólares en energía en 20 años. Modernización de puertos y accesos y ampliación de la Hidrovía. Integración física y energética con el Mercosur, Chile y Bolivia. Objetivo de servicio universal de banda ancha al hogar.

• Pacto fiscal, de coparticipación de impuestos y de reforma tributaria. Fortalecimiento de los ingresos provinciales y del federalismo. Camino crítico hacia un sistema impositivo progresivo que no castigue el trabajo y premie la inversión productiva. Eliminación paulatina de impuestos distorsivos de la producción y el trabajo.

Macri denunció a Garré y continúa la polémica


En un nuevo round de la disputa entre la Ciudad y la Nación, el Gobierno de Mauricio Macri presentó una denuncia contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila, por haber retirado la custodia de esa fuerza de las dependencias públicas porteñas.

Luego de que Garré anunciara esta semana que la Policía Federal ya no custodiaría los edificios públicos porteños, Macri elevó la denuncia penal, que recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide, y alimentó el enfrentamiento entre ambas administraciones.

En simultáneo, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, le pidió una reunión «urgente» a su par de la Nación, que fue correspondida con una charla telefónica en horas de la tarde en la que no hubo acuerdo.

Si bien la cartera de Garré anunció que se había alcanzado un entendimiento para «coordinar esfuerzos para reforzar juntos la seguridad pública en la jurisdicción», Montenegro aclaró que sólo se trató de una charla en la que «cada uno expuso su postura».

Al mediodía, durante una recorrida por las obras en una escuela porteña en San Telmo, Macri señaló que «se presentó la denuncia» contra Garré y Capdevila para pedir «que se mantenga el convenio» firmado en 2006, a través del cual se garantizó la presencia de la Policía Federal en los edificios de la Ciudad.

«La denuncia fue presentada y hemos pedido que se mantenga el convenio, porque esta ha sido una decisión inconsulta que está en línea con el autoritarismo con se maneja el Gobierno de Cristina Kirchner y que va a dejar en situación de indefensión a mucha gente», advirtió el mandatario porteño.

El jefe de Gobierno señaló que el convenio vigente con la Policía Federal fue firmado con anterioridad al inicio de su gestión, y recordó que fue suscripto debido al «agravamiento del problema de la inseguridad, que obligó a poner policías adicionales en lugares tan sensibles como las escuelas y los hospitales».

«Desde entonces a hoy la situación en materia de seguridad no ha mejorado, todo lo contrario, está peor. Por eso es una locura sacar a la policía de esos lugares», resaltó Macri.

Según subrayó, «no hay manera» de que la Policía Metropolitana, «que sólo dispone de 2.000 efectivos, cubra los espacios que están abandonando las fuerzas federales».

Macri sostuvo que muchos hospitales «se encuentran en situación vulnerable, ubicados en zonas de la Ciudad muy expuestas al avance de la droga, las adicciones y la violencia y lo mismo pasa con los chicos que sufren arrebatos y robos a la salida de las escuelas, donde también está el problema de la venta de droga».

«Si esto lo hacen para perjudicarme a mí, me parece que es algo estúpido, porque las directoras de las escuelas y los hospitales no son mi mamá, mi tía y mi madrina; los hospitales y las escuelas son parte de la Ciudad y hay que cuidarlos, porque son lugares muy sensibles», agregó el mandatario porteño.

Tras materializar la denuncia, a través del procurador general de la Ciudad, Ramiro Monner Sans, Montenegro envió una carta a Garré y luego dialogaron de forma telefónica.

El Ministerio de Seguridad informó que con el funcionario porteño acordó «coordinar esfuerzos para reforzar juntos la seguridad pública en la jurisdicción, sin perjuicio de la decisión ya tomada de rescindir el convenio de 2006».

Montenegro, a su turno, negó haber alcanzado un «acuerdo» con su par de la Nación y aunque reconoció que se abrió «el diálogo».

«No hay ningún tipo de acuerdo. La única charla tiene que ver con ver cuál es la mejor forma de custodiar (los edificios públicos)», subrayó el funcionario porteño.

En declaraciones televisivas, el funcionario porteño detalló: «Hablé por teléfono con Garré hoy a la tarde (miércoles) para que me garantice la seguridad en los lugares conflictivos que hoy tenían con adicionales. No hubo acuerdo, sólo una charla telefónica donde se planteó la posición de cada uno».

Montenegro aclaró que Garré le dijo que «no dará marcha atrás» con su decisión de retirar efectivos policiales de los edificios porteños.

«Ellos tienen la obligación de dar la seguridad. A mí lo único que me interesa es que me digan cómo se va a garantizar la seguridad en las escuelas y hospitales. Hay diálogo y hablamos, pero acuerdo no», enfatizó Montenegro.
Fuente: www.agenciacna.com

Nación y una ola de balas por la Federal

Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Ernesto Sanz, entre otros, salieron con los tapones de punta a referirse de la decisión del Gobierno nacional de sacar a la Policía Federal de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se demorará un mes la medida, Garré se defendió y parece no volver a dar marcha atras.

Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Ernesto Sanz, entre otros, salieron con los tapones de punta a referirse de la decisión del Gobierno nacional de sacar a la Policía Federal de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se demorará un mes la medida, Garré se defendió y parece no volver a dar marcha atras

El día ayer comenzó con la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garre de quitar la custodia de la Policía Federal a varios edificios y espacios públicos e la Ciudad de Buenos Aires.

Luego continuó con la decisión del jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevilla, de dar marcha atrás con esa medida y envió una nota al Gobierno porteño anunciando que la salida de los efectivos de esa fuerza será el próximo 6 de mayo.

A raíz de este episodio confuso se originaron varios cruces entre los diferentes protagonistas y con algunos actores coprotagonistas, por ejemplo Ernesto Sanz.

Luego de la conferencia de prensa de Nilda Garré, el que habló fue el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y apuntó fuertemente contra el Gobierno nacional y advirtió que el Estado será el responsable de los hechos de inseguridad que ocurran en “puntos sensibles” de la ciudad a raíz del retiro de los efectivos.

“Dicen que es mejor que estén en las calles en vez de cuidar escuelas y hospitales”, se quejó Macri al resaltar que esos lugares “son puntos sensibles que necesitan cuidado especial”.

“Estamos todos sorprendidos. No entendemos adónde va la Presidenta con el tema de la seguridad, porque se jode con el tema de la seguridad de los porteños. Si tenemos que discutir, discutámoslo nosotros, sin meter a la gente en el medio”, enfatizó.

Al analizar los efectos que la disposición lleva consigo, Macri anticipó que la Policía Metropolitana no puede cubrir los lugares vacantes porque sólo tiene 700 personas por turno. Y arremetió: “No podemos hacer con 700 personas lo que hacen más de 20.000. Es una falta de respeto”.

Por su parte, el titular de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, volvió a expresar su rechazo a la decisión impulsada por Garré al enumerar los ámbitos que quedarían sin custodia. “Dejar sin custodia escuelas, hospitales, parques y demás es simplemente dejar a la buena de Dios un montón de lugares donde hay chicos, donde hay enfermos, donde hay gente que necesita la presencia policial, por algo había esa custodia y por algo se les pagaba”.

Burzaco expresó que el entredicho es “cuestión de voluntad política” y que con esta orden la ministra de Seguridad está “politizando” la seguridad de los porteños.

“Ojalá tuviéramos más policías para prevenir el delito. A mí me parece que esto es simplemente una chicana mas para complicarle la vida a Macri”, agregó.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, alertó: “En esto no hay plan B: la seguridad de la ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de la Policía Federal. En todo caso los que debieran presentar un plan alternativo son ellos”.

Ante esta ola de criticas, la ministra Garré, explicó que la decisión de retirar a efectivos de custodias de edificios es una medida “para mejorar la seguridad de los vecinos de Buenos Aires», y aclaró que «no significará recortes a los ingresos de los agentes».

Garré aseguró que «la idea central de esta iniciativa es que la Policía Federal se dedique a cuidar a vecinos de la Ciudad a través de prevención y la conjura del delito».

«No podemos tener recursos humanos dedicados a la custodia de edificios de la Ciudad que pueden perfectamente estar cubiertos por la Policía Metropolitana, y mucho menos a custodia de funcionarios porteños, o de sus familiares», agregó.

La medida implica la desafectación de 1.200 efectivos distribuidos en 114 lugares donde realizaban tareas conocidas como «adicionales», para «sacarlos a la calle».

Además se refirió al hecho ocurrido en la noche del lunes cuando robaron en el Hospital Piñero: “El hecho denunciado en las últimas horas, “son anteriores pero se han resucitado, aparentemente” y advirtió que “hay como una mala intención” de señalar que “esto implica que los hospitales van a quedar desguarnecidos”.

Ya con la postergación por un mes confirmada, en horas del mediodía el jefe de Gabinete Rodríguez Larreta confirmó: «Vamos a denunciar a Garré por incumplimiento de sus deberes como funcionaria».

El Gobierno porteño mantiene una deuda con los uniformados, sin embargo, Garré expresó públicamente que si bien existe una deuda de 27,1 millones de pesos en concepto de adicionales no pagados, el motivo del retiro de policías es para derivarlos a comisarías y patrullaje callejeros. En la carta de Capdevilla a Macri se aclara que esos efectivos se utilizarán para «incrementar la presencia policial en la vía pública».

Para el Gobierno porteño, la deuda por los servicios de los 1.200 uniformados sólo ascendía a $ 20,5 millones y consideraron usual la mora en ese tipo de pagos. La resolución de la Nación afecta a 114 puntos de la Ciudad, entre ellos hospitales, algunas escuelas y otros edificios públicos como la oficina de Rentas y la Contaduría.

Dentro de la oposición al Gobierno nacional el que brindó su opinión fue el senador nacional, Ernesto Sanz, quien aseguró: “El Gobierno está jugando políticamente con la seguridad de los ciudadanos. Lo hizo en Villa Soldati y lo está repitiendo ahora. No tiene derecho a jugar con la seguridad”, aseguró y disparó:”Hoy tenemos los edificios públicos paralizados por culpa de las ocurrencias electoralistas de la ministra Garré. No sé si es incompetente o malintencionado. Me temo que las dos cosas a la vez”.

Por su parte, la diputada nacional Gladys González y vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Autonomía de la CABA, dijo que “es una decisión apresurada, no pensaron en la gente”. Respecto a la decisión de postergar el retiro de agentes hasta el 6/5 González aclaró que “es una medida lógica y necesaria para descomprimir la situación actual, entendieron que incurrían en un error”, además agregó que, de todas formas, “hay que actuar con cautela ya que los porteños no podemos seguir siendo víctimas de los caprichos políticos del Gobierno Nacional.”

“Desde la Comisión Bicameral en el Congreso, seguiremos reclamando el traspaso de las fuerzas de seguridad a la órbita del Gobierno de la Ciudad, para que la seguridad de los porteños deje de ser parte de un juego político para ser una verdadera política pública” y manifestó finalmente que “la seguridad es un valor fundamental en la vida de los porteños para forjar nuestro propio destino sin depender del Gobierno Nacional”, agregó.

Varios cruces y muchos apuntando contra el Gobierno nacional, pero la realidad que dentro de esta puja que parece más política que otra cosa, ninguno de los dos sectores, Nación-Ciudad, garantiza la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: www.agenciacna.com

Macri demandará al gobierno nacional por el retiro de la Federal

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la ciudad denunciará penalmente a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y demandará ante la Justicia que el gobierno nacional restablezca la custodia de la Policia Federal en 183 puntos de la ciudad.
La denuncia penal será presentada hoy. La demanda civil podría demorarse algunos días.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ambas presentaciones judiciales son testimoniales y tratan de poner en evidencia que el Gobierno «renunció a su tarea de custodiar a los porteños», según dice Larreta.

Pero, desde el punto de vista legal y judicial, ambas presentaciones serán difíciles de ser impulsadas y, su éxito, es aún mucho más incierto.

Una cosa es tener razón y, otra, lograr que un juez se la de. Especialmente cuando lo que se pretende es que la Policía Federal preste la seguridad en una forma determinada: estar dentro de cada uno de los 183 puntos que quedaron sin custidia, en lugar de que hagan rondas por la zona.

Las demandas también le pueden servir al gobierno porteño para tomar distancia frente a cualquier episodio de inseguridad, un robo o una muerte, que pueda producirse en algunos de esos lugares en los próximos meses.

Desde el punto de vista político, la decisión de Garré deja en situación de víctima al líder porteño, Mauricio Macri, en una época electoral.

Pero, fuera de cualquier especulación, hay una situaicón objetiva: los policías federales no están en los lugares donde ayer estaban apostados y difícilmente esto pueda significar más seguridad para los porteños

Embarrar la gestión. Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, aseguró hoy que la medida es «una medida política para complicar la gestión» de Macri.

Montenegro sostuvo por Radio Mitre que aspira a conversar en las próximas horas con la ministra Garré, tras revelar que «hace dos meses» que no mantiene una reunión con la integrante del gabinete de Cristina Kirchner.

Paro en hospitales en reclamo de seguridad
En medio de los cruces entre los gobiernos nacional y porteño, trabajadores de los hospitales Piñero y Santojanni decidieron iniciar un paro por 24 horas en reclamo de mayor seguridad.

En el Piñero, una asamblea en la que participaron representantes de los tres gremios del establecimiento (profesionales de salud, enfermeros y administrativos) acordó ayer realizar la huelga desde la pasada medianoche en rechazo de la orden impulsada por la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Según relató Daniel Díaz, representante sindical del hospital, el disparador del paro fue el robo que sufrieron familiares de pacientes a manos de un delincuente armado en la guardia de ese centro de salud, en la madrugada de anteayer.

Por su parte, Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales y ginecólogo del Piñero, confirmó a LA NACION que ya anteayer no había custodia policial en ese centro de salud porteño, es decir, un día antes de lo dispuesto por Garré.

«Con esta medida, los gremios sólo fuimos voceros del clamor de la gente. Necesitamos escenarios seguros para trabajar; nos han dejado inmersos en un clima de desasosiego», dijo Gilardi, que advirtió que si a las 0 de hoy la policía se presenta, la medida se levantará.