A pocas horas del acto electoral del próximo domingo, resulta decisivo saber qué es lo que piensan los ciudadanos de la Capital Federal sobre Mauricio Macri y la presidenta Cristina Fernández. Los números de un estudio efectuado por la consultora Management and Fit que son observados con ansiedad en la Casa Rosada y en el palacio de Bolívar 1.
En la Ciudad de Buenos Aires ya está todo listo para el acto electoral del próximo domingo, en el cual la gran discusión pasa por saber quiénes serán finalmente los candidatos que vayan al ballotage, donde por el momento tanto el actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, y el kirchnerista Daniel Filmus, cuentan con todas las de ganar para ocupar esos puestos.
En tercer lugar y a la expectativa de lograr el voto de los indecisos a último minuto, se encuentra el referente de Proyecto Sur, el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, aunque por el momento sus chances reales parecen ser escasas en el medio de una discusión donde los oficialismos, tanto nacional como de la ciudad, llevan la delantera.
Un estudio efectuado por la consultora Management & Fit, muestra cómo se distribuye la imagen de la presidenta Cristina Fernández y de Mauricio Macri en territorio porteño, y nos sirve para demostrar cómo está distribuido el voto hacia estos sectores políticos en el tercer distrito en importancia del país en cuanto a votantes.
El trabajo fue efectuado entre 15 y 16 de Junio de 2011 a 800 casos entre la población general residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 18 y 70 años, en forma telefónica, con un margen de error ± 3,9% para un nivel de confianza del 95%.
Para la consultora que dirige Mariel Fornoni, la aprobación a la gestión presidencial alcanza al 42,3 por ciento, mientras que la desaprobación llega al 49%, y un 8,7% no supo qué contestar, marcando guarismos casi similares que sumergirían a Cristina al borde de ganar en la primera vuelta electoral, ya que la Capital Federal ha sido históricamente un distrito anti-peronista, y cosechar semejantes números en dicho territorio, hablan del alto nivel de imagen pública de la Jefa de Estado.
Desmenuzando un poco más estos datos de una de las pocas consultoras que acertó el triunfo de De Narváez sobre Néstor en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del año 2009, puede verse que las mujeres aprueban más que los hombres la gestión de la nacida en la ciudad de La Plata, con el 56,5% contra el 43,5%, a la vez que también son las que más desaprueban, con el 51,8% contra 48,2% de los hombres.
Con respecto al jefe de gobierno porteño, el 45% de los ciudadanos aprueba su gestión, contra un porcentaje casi idéntico del 45,5% y un 9,5% que no tiene una opinión formada respecto al caso, reflejando claramente que Macri es uno de los hombres que entrará dentro del ballotage y que lo posicionan como el más firme candidato a permanecer en Bolívar 1 por cuatro años más.
Al igual que con la Jefa de Estado, las mujeres aprueban y desaprueban más su gestión que los hombres. El 57,5% del sexo femenino aprueba la administración macrista y un 51,4% la desaprueba, contra el 42,5% de los hombres que ven bien la gestión del ex presidente Boca y un 48,6% que la desaprueba.
En tiempos preelectorales como los que se vive en la Argentina de hoy, donde todos los partidos políticos miran de reojo qué dicen los números de los sondeos de opinión que se realizan a lo largo y ancho del país, las encuestas adquieren un poder inconmensurable y sirve como espadas para la redacción de propuestas a la clase dirigente en general.
La política al estar supeditada a los números que marcan las encuestas, ha perdido parte esencial para lo que fue creada y en vez de trabajar para ocuparse de los temas esenciales de la Argentina, se preocupan por dar solución teórica a algunos temas de importancia circunstancial, dejando de lado un proyecto de país, que hace mucho que no se ve en la Argentina.
Fuente: www.agenciacna.com