Macri demandará al gobierno nacional por el retiro de la Federal

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la ciudad denunciará penalmente a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y demandará ante la Justicia que el gobierno nacional restablezca la custodia de la Policia Federal en 183 puntos de la ciudad.
La denuncia penal será presentada hoy. La demanda civil podría demorarse algunos días.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ambas presentaciones judiciales son testimoniales y tratan de poner en evidencia que el Gobierno «renunció a su tarea de custodiar a los porteños», según dice Larreta.

Pero, desde el punto de vista legal y judicial, ambas presentaciones serán difíciles de ser impulsadas y, su éxito, es aún mucho más incierto.

Una cosa es tener razón y, otra, lograr que un juez se la de. Especialmente cuando lo que se pretende es que la Policía Federal preste la seguridad en una forma determinada: estar dentro de cada uno de los 183 puntos que quedaron sin custidia, en lugar de que hagan rondas por la zona.

Las demandas también le pueden servir al gobierno porteño para tomar distancia frente a cualquier episodio de inseguridad, un robo o una muerte, que pueda producirse en algunos de esos lugares en los próximos meses.

Desde el punto de vista político, la decisión de Garré deja en situación de víctima al líder porteño, Mauricio Macri, en una época electoral.

Pero, fuera de cualquier especulación, hay una situaicón objetiva: los policías federales no están en los lugares donde ayer estaban apostados y difícilmente esto pueda significar más seguridad para los porteños

Embarrar la gestión. Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, aseguró hoy que la medida es «una medida política para complicar la gestión» de Macri.

Montenegro sostuvo por Radio Mitre que aspira a conversar en las próximas horas con la ministra Garré, tras revelar que «hace dos meses» que no mantiene una reunión con la integrante del gabinete de Cristina Kirchner.

Paro en hospitales en reclamo de seguridad
En medio de los cruces entre los gobiernos nacional y porteño, trabajadores de los hospitales Piñero y Santojanni decidieron iniciar un paro por 24 horas en reclamo de mayor seguridad.

En el Piñero, una asamblea en la que participaron representantes de los tres gremios del establecimiento (profesionales de salud, enfermeros y administrativos) acordó ayer realizar la huelga desde la pasada medianoche en rechazo de la orden impulsada por la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Según relató Daniel Díaz, representante sindical del hospital, el disparador del paro fue el robo que sufrieron familiares de pacientes a manos de un delincuente armado en la guardia de ese centro de salud, en la madrugada de anteayer.

Por su parte, Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales y ginecólogo del Piñero, confirmó a LA NACION que ya anteayer no había custodia policial en ese centro de salud porteño, es decir, un día antes de lo dispuesto por Garré.

«Con esta medida, los gremios sólo fuimos voceros del clamor de la gente. Necesitamos escenarios seguros para trabajar; nos han dejado inmersos en un clima de desasosiego», dijo Gilardi, que advirtió que si a las 0 de hoy la policía se presenta, la medida se levantará.