Messi, Tevez y la mejor final argentina

Liga de Campeones

Barcelona y Juventus definen en Berlín el certamen de clubes más importante del continente, con los dos argentinos como líderes. Entre ellos hay mucha historia y un futuro de Selección.

Arbitrario, sorpresivo, azaroso, imprevisible, a veces el fútbol se hace justicia a sí mismo y regala partidos como esta final de Champions. Juventus, campeón a repetición de su Liga; Barcelona, fundador de estilo, ambos dominadores de Europa, victimarios en las fases previas de Dortmund y del City; del Monaco y del PSG; del Madrid y del Bayern. La Juve y Barça, los mejores. Y en los mejores, Tevez y Messi a duelo abierto de antiguas diferencias subterráneas que parecen haber quedado adormecidas mientras disfrutan cada uno de esplendor y se preparan para ser compañeros de la Selección en la Copa América.

Habrá un ganador y un perdedor. Inevitable. No cambiará la vida de Carlitos ni de Leo aunque el triunfo casi le asegure el quinto Balón de Oro a Messi o proyecte como candidato a Tevez en la terna que seguramente incluirá a Cristiano Salieri Ronaldo.

Messi ha tenido otra temporada impresionante. Tevez también, con menos exposición mediática aunque la maneja mejor que el rosarino. En esa historia de diferencia, ayer Carlitos dio otra muestra:rompió el protocolo y al término del entrenamiento-simulacro en el Olympiastadion concedió una entrevista a Fox Sports. «Messi es el mejor del mundo, yo no me puedo comparar pero a lo mejor yo tengo más carisma», dijo. Messi no habló y sólo dejó una frase de compromiso en Twitter. Estilos que marcan personalidades. Tevez se plantó, más a todos sus compañeros que al propio Leo, en pleno Mundial de Sudáfrica cuando el plantel apareciò con una torta de cumpleaños el 24 de junio en honor a Leo. Carlos les recriminó que el 20 nadie se hubiera acordado de Pastore. Esas cosas, en los vestuarios, marcan. No hubo enojo personal, sí rumbos distintos. El apoyo incondicional a Maradona tampoco fue bien visto por el grupo que lideraba el silencioso Messi y Tevez no fue convocado a la Selección de Batista hasta la Copa América 2011. «Me dijiste que no lo ibas a llamar» es la frase que ya es leyenda, atribuida a Leo para Batista. «Lo tuve que poner, me lo pidieron», fue la respuesta, nunca desmentida ni confirmada oficialmente pero definitivamente instalada. Sí se supo que Julio Grondona había escuchado a Daniel Scioli pidiendo Selección para Tevez. Sabella se excusó en la frase «no hablo de los no convocados» impidiendo saber por qué no lo convocaba. Igual, no hacía falta. El tiempo, las circunstancias, los cambios de escenario apaciguaron las pasiones ocultas y poco a poco hubo mensajes, señales, frases que ayudaron al acercamiento y al retorno a la convivencia. No están peleados Tevez y Messi pero arrastran una historia que habilita la grieta, sí, también aquí, entre los hinchas. Los argentinos, hoy, frente a la tele, serán hinchas de Tevez o de Messi más que de la Juve o del Barça.

Se calcula que 150 millones de personas en todo el mundo verán por la pantalla lo que poco más de 70.000 tendrán a pocos metros de distancia en el Olympiastadiom. Verán un espectáculo único entre los mejores jugadores del año, a dos equipos que no son tan distintos como parece sobre el césped, pero sí afuera. Como si hubieran cruzado sus ADN, el Barça de Luis Enrique ganó en explosión, verticalidad y atenuó el tiki-taka, sobre todo desde que se redujo la presencia de Xavi; la Juve sabe utilizar la posesión y es uno de sus rasgos distintivos aunque arrastre el sanbenito del catenaccio italiano.

Barcelona enmascara con el fútbol de su equipo el desastre institucional: este año echó a su director deportivo Zubizarreta, el presidente Bartomeu anticipará las elecciones, está pendiente el juicio por la compra de Neymar y el proyecto de La Masia sufrió un duro golpe porque el Barca B se fue al descenso. La Juve, en cambio, tras el infierno de la pérdida de categoría por sobornos arbitrales, se recompuso con la rienda de Andrea Agnelli y su CEO Beppe Marotta: rearmaron el plantel, ganaron cuatro campeonatos y llegaron antes de lo pensado a la final de la Champions.

Fuente: Clarin

Deuda: Griesa habilitó más demandas por US$ 5300 millones

El juez de Nueva York decidió dar a los llamados «me too» el mismo trato que a los fondos buitre; el Ministerio de Economía apelará el fallo, que calificó de «insólito»

NUEVA YORK.- En otro revés para la Argentina, el juez Thomas Griesa dio luz verde al grupo de acreedores conocidos como «me too» para que puedan exigir los mismos derechos que obtuvieron en los tribunales de Estados Unidos los demandantes liderados por el fondo buitre NML.

La decisión aumentó el poder de negociación de los holdouts, al poner, en los hechos, a todos los acreedores que no llegaron a un acuerdo con el país en el mismo nivel que NML, Aurelius Capital, Blue Angel y los 13 ahorristas argentinos que obtuvieron el fallo a favor en la llamada «saga pari passu» que llevó a la Argentina a un nuevo default.

La orden judicial, de 26 páginas, firmada por Griesa ayer, alcanza a 36 reclamos judiciales de bonistas que, en conjunto, poseen bonos por 5300 millones de dólares. Dentro de ese grupo están los demandantes originales de la causa pari passu, los fondos NML, Aurelius Capital y Blue Angel; otros fondos de inversión, como Trinity o EM, de Kenneth Dart, y varios ahorristas. Estos acreedores deberán avanzar con otro pedido para definir el monto final de su reclamo.

El Gobierno dijo que apelará el fallo, al que calificó de «insólito» y «aberrante». En un comunicado, denunció una «extorsión» al país por parte del fondo de Paul Singer y mantuvo su argumento de que los «me too» no son nuevos litigantes.

También cargó contra el juez: «Griesa dictó otra lamentable sentencia en favor de los acreedores holdout, que se sumaron al reclamo original de los fondos buitre. La mayoría de estos me too son los mismos fondos buitre que ya obtuvieron una orden similar en el pasado, pero que ahora se disfrazan en nuevas causas con el objetivo de generar más presión y la pretensión de multiplicar la estratosférica ganancia que les ofrece el juez Griesa».

Uno por uno, el magistrado rechazó todos los argumentos presentados por los abogados que representan a la Argentina, del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton para limitar los reclamos contra el país, y le concedió a un grupo de bonistas un pedido para reconocer que, en su caso, la Argentina también había violado el pari passu.

De quedar firme, la orden de Griesa pondrá a todos bonistas que litigaron contra la Argentina «en el mismo cuarto con derechos equivalentes», tal como dijo en la última audiencia el principal abogado de NML, Robert Cohen. «Tarde o temprano tenía que pasar. Se le acortan las piernas a Cristina», era la lectura que hacía ayer ante LA NACION un operador de Wall Street. Un analista de un banco de inversión, en cambio, le restaba dramatismo: «La Argentina tenía que arreglar con los «me too» para recomponer su relación con el mercado antes del fallo, que nada más formaliza ese hecho».

Los «me too» poseen, en total, bonos por 5400 millones de dólares, según documentos presentados por los abogados del país a la Justicia. Si se suman los intereses adeudados, el valor de sus tenencias asciende a 6500 millones de dólares. En total, la deuda en manos de los holdouts llega a US$ 15.000 millones.

La Argentina dijo en reiteradas ocasiones que si se les permite a todos los holdouts reclamar lo mismo que los fondos buitre, no podrá pagar. Carmine Boccuzzi, que lideró la ofensiva del país contra los «me too», había pedido a Griesa que limitara el reclamo de los holdouts. El juez optó por poner a todos los demandantes en el mismo nivel.

En la audiencia realizada a fines del mes pasado, Griesa reconoció las dificultades para llegar a un acuerdo si aumentaba tanto el monto por negociar como el número de acreedores en la mesa. Pero también dejó en claro que eso no era un impedimento para concretar un acuerdo. «Es muy importante que todas las partes, incluida la República, participen en las negociaciones por un acuerdo», había dicho el juez, en una señal de su intención de poner a todos los holdouts en igualdad.

La Argentina había intentado limitar la ofensiva de los «me too» con tres argumentos. El central era que estos bonistas no podían reclamar por la violación de la cláusula pari passu porque ya contaban con una sentencia a favor por sus bonos en default desde 2001. Era, por lo tanto, «una cosa juzgada».

Griesa disintió de esta interpretación. «El reclamo por falta de pago de capital e intereses es fundamentalmente diferente al reclamo pari passu», escribió el juez en la opinión que acompañó su orden. «El reclamo por incumplimiento de la cláusula pari passu implica un conjunto completamente diferente de agravios», agregó luego.

Boccuzzi le había dicho al juez que poner a todos los «me too» bajo el paraguas pari passu tendría un efecto «destructivo» puesto que habría más acreedores con poder de veto para complicar las negociaciones, congeladas por el Gobierno. Parece que el juez Griesa tampoco se inmutó por esa advertencia..

Fuente: La Nacion

El Papa en Sarajevo: «En el mundo se percibe un clima de guerra»

Encabezó una misa multitudinaria en la capital de Bosnia y Herzegovina, a la que asistieron 65.000 personas. «Vengo para animar la convivencia pacífica en su país», señalò

El papa Francisco aterrizó esta mañana en Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, donde miles de personas aguardaban su visita a una ciudad aún dividida después la guerra que sacudió los Balcanes hace 20 años.

Cerca de 100.000 personas se reunieron hoy en la capital bosnia para acoger al Papa argentino y alrededor de 65.000 asistieron a la misa organizada en el estadio olímpico de la capital.

La guerra de Bosnia (1992-1995), dejó cerca de 100.000 muertos y más de dos millones de refugiados y desplazados, más de la mitad de la población del país. Durante la ceremonia, el Papa se refirió a los conflictos armados y mediáticos como una nueva guerra global.

«Es una especie de tercera guerra mundial combatida ‘por partes’; y, en el contexto de la comunicación global, se percibe un clima de guerra», dijo el sumo pontífice.

«Hay quien este clima lo quiere crear y fomentar deliberadamente, en particular los que buscan la confrontación entre las distintas culturas y civilizaciones, y también cuantos especulan con las guerras para vender armas», señaló.

Fuente: Diario Hoy

Carlos Nair seguirá detenido: tienen miedo de que se escape

El hijo del ex presidente fue arrestado con droga y un arma de guerra. Aún no está clara su relación con los graves incidentes que hubo en Moreno

Carlos Nair Menem, hijo del ex presidente Carlos Menem, seguirá detenido en el marco de la causa que se le abrió luego de que el martes último fuera apresado con una pistola con la numeración limada, junto a otro hombre armado con un fusil y una pequeña dosis de droga.

El juez de Garantías 2 Gabriel Castro, rechazó excarcelar a Menem hijo debido a que la escala penal de los delitos que se le imputan, «portación de arma de guerra y encubrimiento simple», no permite otorgar la libertad.

«Asimismo, he de tener en cuenta la actitud elusiva del incuso al momento de su aprehensión, pues huyó del personal policial, al menos según relata el acta de procedimiento, lo que me permite concluir que existiría un peligro cierto de elusión procesal en caso de concederse la soltura del imputado», afirmó el juez en su resolución.

Además, Castro consideró que, al momento de ser detenido, Menem utilizaba un arma calibre 9 milí­metros semiautomática con munición colocada y con la numeración suprimida, por lo que se trataría de un pistola robada.

Otros aspectos que el magistrado señaló son que todavía no se cuenta con los resultados de la extracción de sangre que se le realizó al imputado ni con los resultados de los peritajes balísticos y psicológicos pedidos por la fiscalía.

Si bien no fue solicitado, el juez también rechazó excarcelar al joven que se encontraba con Menem hijo (33), Mario Ezequiel Vigne (26), al que le fue secuestrado un fusil tipo Mauser calibre 7.65 con 14 cartuchos intactos y uno servido.

El hecho de que hubiera un casquillo en el arma es indicativo de que se había usado recientemente. Procuran establecer si está vinculado con otro hecho.

Todo comenzó cerca de las 6.30 del martes, cuando una mujer llamó al teléfono de emergencias 911 para denunciar que dos personas que se movilizaban en una moto le habían baleado el frente de su casa.

La denunciante es la esposa de Sebastián Fransolini (21), quien había sido detenido poco antes luego de ser acusado de haber matado a puñaladas a Maximiliano Ortíz (17) porque presuntamente le había robado un equipo de música.

Fuente: Diario Hoy

¿Sabías que la cafeína no se encuentra sólo en el café?

Aunque la principal fuente de cafeína es el café, y ese probablemente sea el primer producto con el que se asocia esta sustancia, hay otros alimentos que consumimos frecuentemente que también la contienen.

La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria, organismo de la Unión Europea que ofrece lineamientos con respecto al consumo de alimentos y recientemente, publicó un estudio para determinar qué es saludable en lo que respecta al consumo diario de cafeína.

La cafeína no se encuentra sólo en el café, también se halla en el cacao, en suplementos que se venden para perder peso y mejorar el rendimiento deportivo, el té, los refrescos, las bebidas energéticas y en helados, tortas y una variedad de dulces.

También se puede encontrar en algunas medicinas y en ciertos cosméticos.

Determinar la cantidad exacta de mg de cafeína que contiene un producto es difícil porque varía en función de la empresa que lo elabora y del tipo de alimento.

Por ejemplo, la cafeína que hay en el té preparado directamente con hojas es distinta a la que se encuentra en una taza que se hizo con una de las bolsitas que se encuentran en el supermercado.

A continuación, la referencia de la EFSA con respecto a los mg que contienen alimentos con cafeína: Taza de café colado de 200 ml. 90 mg. Lata de bebida energética de 250 ml. 80 mg. Taza de café negro (expreso) de 60 ml. 80 mg. Taza de té negro de 220 ml. 50 mg. Lata de refresco de 355 ml. 50 mg. Barra de chocolate de leche de 50 g. 10 mg.

La cantidad máxima que el cuerpo podría tolerar sin que sea nocivo para la salud varía en función de ciertos grupos de población: Adultos saludables: la cantidad total que el cuerpo de una persona puede procesar sin que implique ningún riesgo para el organismo es de 400 mg al día. Ese número equivale a 5,7 mg por kg en el caso de un adulto con un peso aproximado de 70 kg.

“No hay evidencia de que este nivel habitual de consumo de cafeína sea tóxico, pueda afectar los huesos, el sistema cardiovascular, generar riesgo de cáncer o infertilidad masculina”, se afirma en el documento la AESA.

Las mujeres que dan de amamantar no deben consumir más de 200 mg. Esto incluye la cafeína proveniente de cualquier alimento que contiene esta sustancia. Siendo así, la cantidad de cafeína que pasaría al bebé a través de la leche materna no excedería los 0,3 mg por kg, lo que se considera seguro en función de los estudios realizados hasta la fecha.

Mujeres embarazadas: en el período de gestación, la cantidad máxima de consumo no debe superar los 200 mg.

Según las investigaciones realizadas, si se usa esta referencia, no hay riesgos de que el feto no pueda desarrollarse adecuadamente y su tamaño y peso no corresponda al promedio esperado.

Niños y adolescentes: los datos disponibles acerca de los efectos de la cafeína en este grupo poblacional no son muchos, lo que dificulta la realización de un cálculo exacto.

La mayoría del consumo de cafeína en los niños viene del chocolate. Sin embargo, los especialistas concluyen que la capacidad que tiene el organismo de procesar esta sustancia en quienes tienen menos de 18 años es similar a la de los adultos. Por esta razón, sugieren que el consumo diario en este caso no debe ser mayor a los 3 mg por kg.

De esta manera se evitarían los riesgos de ansiedad o cambios en el comportamiento de niños o adolescentes.

Hay que considerar, sin embargo, que como podría ocurrirle a un adulto, ingerir cafeína en dosis de 1,4 mg por kilo puede generar insomnio y disminuir la cantidad de horas de sueño. Esto ocurre particularmente si se toma poco antes de acostarse a dormir.

En el caso de los niños, la principal fuente de cafeína suelen ser las bebidas achocolatadas.

Fuente: BBC MUNDO

La madre de Defederico: “Esta relación tiene fecha de finalización y vas a ver que será pronto”

Analía, la mamá del futbolista y pareja de la bailarina, dialogó en exclusivo con este portal sobre las imágenes íntimas que se filtraron de la modelo y que le atribuía la publicación de las mismas.

Analía, la mamá de Matías Defederico, habló con PrimiciasYa.com y negó cualquier tipo de responsabilidad sobre la aparición del video en donde se la ve Cinthia Fernández, su nuera, teniendo sexo con una ex pareja.

“Yo no tengo nada que ver con la circulación de ese video, me enteré por los medios”, reveló la mujer a este medio. La progenitora del futbolista fue más allá y disparó: “Si el video hubiera estado en mi poder obvio que lo daría a conocer, es más te digo que si fuera por mi estaría feliz de que sea publicado en la pantalla gigante de 9 de Julio y Corrientes”.

Analía contó que la aparición de las imágenes íntimas lo tiene muy mal a su hijo: “Él está triste con esto, por suerte ya viene el receso así que seguramente podrá reponerse del mal momento que ella le hizo pasar”.

Por último, aseguró: «Esta relación tiene fecha de finalización y vas a ver que será pronto, a Matías esto no le hace nada bien”. ¿Tendrá la bola de cristal?

Fuente: www.primiciasya.com

El juez Lijo declaró como testigo en el caso Nisman: «Pienso que no tenía más elementos para aportar»

El magistrado que inicialmente recibió la denuncia por encubrimiento del titular de la UFI AMIA dijo que «cada vez que efectuaba una presentación estaba bien elaborada». Según indicó, no notó ninguna conducta extraña en los días previos al fallecimiento. Lo citaron para saber el contenido de llamadas telefónicas

El juez federal Ariel Lijo descartó que el fallecido fiscal Albero Nisman tuviera pruebas adicionales para su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios, ya desestimada por la justicia, según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam.

«Pienso que no tenía más elementos para aportar que los que hizo públicos», dijo el juez al declarar el lunes como testigo en la causa que lleva la fiscal Viviana Fein para establecer las causas de la muerte del ex titular de la UFI AMIA.

«En mi experiencia de haber trabajado con Nisman, cada vez que efectuaba una presentación, ya estaba bien elaborada, era la conclusión de su trabajo. Ya estaba completa», explicó Lijo a la fiscal.

El magistrado dijo también no haber notado ninguna anormalidad en la actitud de Nisman ya que «estaba como siempre».

Lijo y su hermano Alfredo fueron citados a declarar a raíz de las múltiples comunicaciones detectadas en un teléfono Nextel de Nisman entre el 14 de enero, cuando hizo su denuncia, y el día de su muerte, cuatro días mas tarde.

Lijo reveló que la primera comunicación fue para transmitirle que había presentado la denuncia por un supuesto plan para encubrir a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994.

El hermano de Lijo, Alfredo, mantuvo al menos cuatro contactos con Nisman, desde un aparato Nextel registrado a nombre de su esposa, en las horas previas a la denuncia, el 14 de enero pasado, según consta en el expediente judicial.

Nisman presentó la denuncia ante el juez Lijo, quien llevó la causa por la desviación del atentado a la AMIA, aunque su denuncia no tuviera conexión con aquellos hechos.

Las comunicaciones quedaron registradas en la antena del country Abril, situado en el sur del Gran Buenos Aires, donde vive Ariel Lijo, en tanto su hermano Alfredo también admitió haberse comunicado explicando que «eran amigos».

El juez señaló que en el transcurso de aquellos contactos con Nisman, su secretario le avisó que la denuncia ya estaba presentada.

La denuncia por supuesto encubrimiento al atentado contra la AMIA recayó finalmente por sorteo en el juez Daniel Rafecas, quien la desestimó por inexistencia de delito, temperamento seguido luego por la Sala I de la Cámara Federal porteña.

Fuente: Diario Hoy

La ANSES firmó con la SIGEN convenios de transparencia y gobierno abierto

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo lo rubricaron. En el marco de estos convenios, se presentó el portal web de transparencia del organismo.

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, firmaron en el Auditorio de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) convenios de auditoría, controles internos y política de transparencia y gobierno abierto. Uno de los acuerdos se refiere al compromiso de la ANSES de elaborar un Libro Blanco de Gestión y Rendición de Cuentas y el otro prevé la instalación en la SIGEN de una Unidad de Atención Transitoria (ULAT).

En el marco de estos convenios, se presentó el portal web de transparencia del organismo, en el que se podrá obtener información actualizada sobre indicadores y resultados de gestión así como datos vinculados a las autoridades y a la administración interna del organismo.

Fuente: Diario 26

Conmoción en Colombia por el secuestro de una nena de 11 años

En la ciudad de Cúcuta.Es la hija de un alto funcianarios encargado de la seguridad de las autoridades del país, como congresistas y ministros.

La hija de 11 años del director de la estatal Unidad Nacional de Protección fue secuestrada en el noreste colombiano y las autoridades ofrecieron el viernes una recompensa de casi 40.000 dólares para quienes entreguen información que permita dar con su paradero.

La Unidad Nacional de Protección es un organismo que se encarga de prestar seguridad a todos los personajes clave de la vida nacional como congresistas, ministros, sindicalistas, activistas y periodistas.

«Estamos ofreciendo una recompensa de 100 millones de pesos (38.631 dólares)» para tratar de lograr la liberación de la hija de Diego Mora, jefe de esa Unidad , explicó en diálogo telefónico con The Associated Press el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional.

La pequeña fue secuestrada al caer la tarde del jueves en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y a 400 kilómetros al noreste de Bogotá.

«Hemos estado en permanente contacto con Diego Mora. La orden a PoliciaColombia: hacer todo lo necesario para encontrar a su hija», escribió en su cuenta de Twitter el presidente Juan Manuel Santos.

Fuente: Clarin

Macri confirmó que Reutemann será candidato a senador nacional con el Pro

Carlos Reutemann se vestirá de amarillo en las próximas elecciones. El actual senador por Santa Fe confirmó hoy que buscará renovar su banca en la Cámara alta por el macrismo.

El anunció lo formalizó el propio Mauricio Macri desde Rosario, en una actividad de campaña junto a Reutemann y a su candidato a gobernador, Miguel Del Sel.

«Juntos podemos construir la Argentina que soñamos», dijo Macri ante la prensa, luego de contar que el Lole «aceptó» encabezar la boleta de Pro para el Senado.

El futuro del ex piloto de F1 en el macrismo aún no estaba definido, aunque se especulaba con que buscaría la senaduría después de que su nombre dejara de sonar como compañero de fórmula de Macri. «Lo único que hablé en concreto con Emilio Monzó, en octubre del año pasado, fue por el Senado», había señalado a este diario Reutemann hace dos días.

Fuente: Diario Hoy

El dólar blue se mantuvo en $12,60 tras un leve avance del oficial a $9,01

El Banco Central aprovechó la estabilidad de la jornada y compró 20 millones de dólares.

dólar paralelo bajó hoy a 12,60 pesos para la venta en la plaza local, mientras en pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad subió a 9,03 pesos, en una rueda en que el Banco Central compró 20 millones de la divisa estadounidense.

El alza en pizarras de esta ciudad se derivó de la ganancia acumulada que la divisa registró en el segmento mayorista, donde hoy sumó tres milésimas a 9,01 pesos, en una rueda en que se negociaron 303 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 12 millones en el de futuros

«En la penúltima sesión de la semana, la autoridad monetaria tomó la decisión de moderar la corrección del tipo de cambio que sin embargo quedó a un paso de igualar el ajuste de la semana anterior», mencionó un operador de esta ciudad. Fuentes del Banco Central informaron que la entidad compró hoy 20 millones de dólares, con lo que acumula compras por apenas 40 millones en las cuatro primeras ruedas de junio.

Las reservas internacionales subieron ayer 4 millones de dólares a 33.264 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria.

En el mercado marginal, el dólar retrocedió 0,39 por ciento a 12,65 pesos para la venta, con lo que la brecha contra el que se ofreció en el promedio de bancos y casas de cambio cayó por debajo del 40 por ciento (39,53 por ciento).

Los tipos de cambio que surgen de las operaciones bursátiles cerraron en equilibrio: el llamado contado con liquidación quedó hoy a la zona de 11,60 pesos, mientras el dólar bono, a 10,50.

El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por ciento) subió a 10,84 pesos, mientras el llamado «turista» (oficial más 35 por ciento) se pactó en 12,19 pesos.

En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, caía a 3,15 pesos, mientras aquí quedó a 3,39 pesos. El euro operaba en 1,124 dólares, mientras en la plaza local se vendió a 10,49 pesos.

Fuente: La Nacion

Al menos 200 muertos tras la explosión de una estación de servicio en Ghana

La tragedia ocurrió en una región afectada los últimos días por lluvias torrenciales. Hasta el momento se desconocen las causas que ocasionaron la explosión.

Asciende a 200 el número de muertos por la explosión de una estación de servicio en Kwame Nkrumah Circle, pleno centro de Accra, capital de Ghana.

El ministro del Interior de Ghana, Mark Woyongo, que describió el incidente de como un desastre nacional e informó sobre la cifra de víctimas fatales, aclaró que la mayoría de los cadáveres están depositados en el 37º Hospital Militar, según consignó Xinhua.

Además, 35 sobrevivientes están hospitalizados, mientras se investiga la causa de la explosión y el incendio en la estación de servicio operada por la compañía petrolera estatal de Ghana, GOIL.

Personal de emergencia todavía trabaja en el lugar de los hechos para recuperar cuerpos enterrados bajo los escombros.

Se especula que la explosión y el incendio, que también alcanzó un centro comercial cercano, fueron resultado de un derrame de combustible en las aguas de la inundación provocada por varios días de fuertes lluvias, que también paralizaron el transporte público de la ciudad.

En ese momento muchas de las víctimas estaban refugiándose en la estación de servicio.

Fuente: Diario Hoy

Una lata de gaseosa entre los pechos, el último reto viral

Sería una campaña viral a través de las redes sociales, que propone a las mujeres se hagan una selfie con una lata de gaseosa entre sus pechos, para promover la lucha contra el cáncer de mama. Prácticamente nadie se libró de ser retado al Ice Bucket Challenge, el reto en el que famosos y usuarios anónimos se echaban un cubo de agua congelada para luchar contra el ELA. Pues bien, desde hace unos días circula por la red el último reto viral: ponerse un refresco entre los pechos.

Al parecer, se trata una campaña que busca promover la lucha contra el cáncer de mama. Esta acción no está respaldada por ninguna asociación ligada a la investigación de esta enfermedad, por lo que no tiene carácter oficial. Además, según publica The Independent, la primera intención de los creadores del reto no era precisamente esta causa.

Emma Jaxx y Danny Frost, dos empleados de una agencia comercial para adultos, lanzaron el hashtag #HoldACokeWithYourBoobsChallenge para reírse de otras tendencias como el reto para obtener los labios de Kylie Jenner. Sin embargo, ante la gran acogida de las redes sociales decidieron incluir el carácter solidario a la campaña.

De esta forma, miles de chicas han compartido selfies en los que muestran una lata de refresco en sus escotes. También circula por la red una fotografía de Kate Upton, aunque puede que la celebrity no se haya sumado a la causa y que se trate de una imagen anterior al lanzamiento del reto.

La campaña no está exenta de polémica. Algunos usuarios han acusado a los creadores de frivolizar con el cáncer de mama y dar una imagen distorsionada de la enfermedad.

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/mundo_17/una-lata-de-gaseosa-entre-los-pechos-el-aoltimo-reto-viral_a_199516

Peretti polémico: «Una ley no va a hacer que los hombres le peguen menos a una mujer»

El actor habló en Radio 10 y realizó declaraciones sobre la violencia de género que seguramente traerán mucho revuelo.

Este miércoles se realizó una marcha en la Plaza del Congreso, y en otros puntos del país, bajo el lema #NiUnaMenos, con motivo de concientizar sobre el aumento de femicidios en la sociedad argentina y exigir la implementación de la ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.

En el programa De caño vale doble por Radio 10, Diego Peretti realizó polémicas declaraciones sobre el tema de la violencia de género.

Fuente: www.diariouno.com

Nat Geo presenta por primera vez la «Autopsia de un Tiranosaurio»

National Geographic Channel estrenará el domingo a las 21 «Autopsia de un dinosaurio» que combina la biología con la paleontología para explorar el interior del Tiranosaurio Rex a partir de una réplica a escala real.

En un laboratorio de biología, mediante tecnología de última generación y utilizando conocimientos científicos de avanzada, se investiga a un espécimen de doce metros de largo, listo para su disección.

La criatura tiene la piel similar a la de un cocodrilo, un corazón cien veces más grande que el de los humanos, los ojos del tamaño de pelotas de softbol y dientes serrados de hasta treinta centímetros de largo.

Fuente: www.telam.com.ar

Altamira relanza su precandidatura y la izquierda tendrá primarias en agosto

El dirigente del PO encabezará un acto en Ferro y enfrentará a la fórmula del PTS.

Se calienta la interna en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). La fórmula presidencial que encabeza el dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira se relanza esta tarde con un acto en Ferro.

Altamira se mostrará con el dirigente de Izquierda Socialista Juan Carlos Giordano, su compañero de fórmula para enfrentar al bonomio del PTS -la tercera fuerza dentro del FIT-, que encabezará el diputado nacional Nicolás del Caño (Mendoza).

El relanzamiento de Altamira ocurre a dos semanas del cierre de las listas. Así, la pelea entre el PO y PTS se definirá en las urnas en agosto. ¿El motivo? La fórmula presidencial y los primeros lugares en las listas con más posibilidades de obtener nuevas bancas en el Congreso.

Los partidos lanzaron sus candidatos presidenciales a finales del año pasado, pero en las últimas semanas el PTS ofreció declinar al candidatura del diputado a cambio de una fórmula de unidad que incluya a ambos candidatos: Altamira-Del Caño.

Además, el PTS quería cambios en el sistema de bancas rotativas, el modelo que estableció el FIT como alternancia entre los espacios que componen las distintas agrupaciones de izquierda. La disputa se centra por espacios en las listas de Buenos Aires y Mendoza, las provincias donde más posibilidades tiene la izquierda de conseguir nuevas bancas para fortalecer su bloque de diputados en el Congreso..

Fuente: La Nacion

La Justicia de Suiza cierra el caso contra el HSBC por lavado de activos

El fiscal concluyó la investigación sin formular cargos; el banco pagará U$S 43 millones al cantón de Ginebra por «deficiencias organizativas en la lucha contra al blanqueo».

El fiscal de Ginera anunció este jueves que cerraba una investigación por presunto blanqueo de dinero contra el banco HSBC y no le formuló cargos criminales.

Anexo al trabajo del fiscal, la entidad aceptó pagar una «compensación» de 40 millones de francos suizos (42,8 millones de dólares) tras reconocer «deficiencias administrativas en la lucha contra el lavado de activos».

Olivier Jornot, fiscal general, indicó haber puesto final procedimiento abierto en febrero pasado por blanqueo de dinero agravado contra este banco de negocios en el caso llamado SwissLeaks, un amplio escándalo de fraude fiscal y blanqueo de dinero.

Según el diario francés Le Monde, que inició la investigación sobre el caso «SwissLeaks», unos 180.600 millones de euros pertenecientes a más de 100.000 clientes y 20.000 personas morales transitaron, entre noviembre de 2006 y marzo de 2007, por cuentas del banco en Suiza, disimuladas tras sociedades offshore.

«La investigación realizada por la Fiscalía del cantón de Ginebra a HSBC Private Bank Suisse se cerró formalmente hoy. La investigación resultó que ni el banco ni sus empleados son sospechosos de cometer delito alguno. El banco cooperó plenamente con la investigación y no enfrentará ningún cargo», reportó el HSBC a través de un comunicado de prensa que distribuyó entre medios de la Argentina.

El caso comenzó a finales de 2008 cuando el exempleado de HSBC Hervé Falciani entregó ficheros informáticos de la filial suiza a las autoridades francesas.

Su acto permitió abrir varias investigaciones en Europa, principalmente en España y en Bélgica. En Francia, los magistrados pudieron apoyarse en los clientes que aparecían en los ficheros y que reconocieron los hechos, denunciando así las prácticas del banco.

Fuente: La Nacion

Detienen a un hombre que estaba prófugo desde hace cinco años por un doble crimen

Había sido condenado a prisión perpetua por un doble asesinato ocurrido en 2005 en la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Lo detuvieron ayer cuando salía de visitar a su padre en una clínica de Temperley.

Un hombre condenado a prisión perpetua que estaba prófugo desde hace cinco años por un doble crimen ocurrido en 2005 en la localidad bonaerense de Villa Fiorito fue detenido ayer cuando salía de visitar a su padre en una clínica de Temperley.

Fuentes policiales informaron que se trata de Carlos Javier Peralta (36), quien fue apresado por efectivos de Interpol luego de una investigación que demandó seis meses.

Peralta es hermano de un ex policía bonaerense y había logrado mantenerse en la clandestinidad todos estos años, pese a que había una recompensa de hasta 70.000 pesos para quien aportara datos sobre su paradero.

Sin embargo, debido a que su padre fue internado en la clínica Passo de Temperley, partido de Lomas de Zamora, esta tarde concurrió a visitarlo y al retirarse fue capturado.

El hecho que se le imputa ocurrió el 3 de noviembre de 2005, cuando varios amigos se encontraban reunidos en una esquina de Villa Fiorito y fueron baleados por un grupo de personas que descendieron de un auto Fiat 147.

A raíz del ataque, murieron Sebastián Hidalgo y Romilio Tello, en tanto que otros tres jóvenes fueron heridos.

La familia de las víctimas siempre sostuvo que el ataque fue una venganza porque Hidalgo había denunciado a Peralta a raíz del robo de un auto.

En 2010, el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora condenó a Peralta a prisión perpetua.

Sin embargo, el principal acusado gozaba de arresto domiciliario y el día del veredicto no se presentó en la audiencia.

Cuando la Policía lo fue a buscar a su casa, sus familiares dijeron que había tenido un pico de presión y lo habían llevado a una clínica, pero no fue hallado.

Entonces, se dictó la captura nacional e internacional de Peralta, quien hasta ahora había logrado mantenerse prófugo.

Fuente: Online-911

Francisco publicará su primera encíclica sobre medio ambiente

El papa Francisco publicará su primera encíclica sobre medio el ambiente y la creación, «Laudato sii» (alabado seas), el próximo 18 de junio.

La denominada «encíclica verde» del sumo pontífice, y primera de su autoría, verá finalmente la luz el 18 de junio, confirmó hoy un portavoz en la Sala Stampa del Vaticano a periodistas acreditados.

El documento, que llevará como subtítulo «Sobre el cuidado de la creación», toma su nombre de las primeras palabras del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, de quien el Santo Padre tomó el nombre.

De acuerdo a las consideraciones previas, el documento arremeterá contra el «capitalismo salvaje» y su «depredación de la naturaleza».

Al regreso de su viaje a Corea en 2014, el Santo Padre se había referido a la encíclica como algo que «no es sencillo porque, en relación a la protección de la Creación y el estudio de la ecología humana, se puede hablar con cierta certeza hasta cierto punto pero luego aparecen las hipótesis científicas, algunas de las cuales son ciertas y otras no».

«En una encíclica como ésta eso debe ser magisterial. Debe estar basada solo en certezas, en cosas que son seguras. Si el Papa dice que el centro del universo es la tierra y no el sol, se equivocaría al decir algo científico que no es correcto. Eso también es verdad aquí», aseguró entonces en declaraciones a la prensa

Francisco explicó que para todo «necesitamos hacer el estudio, para cada numeral, y creo que se irá haciendo más pequeña, pero yendo a la esencia eso es lo que podemos afirmar con certeza».

Ciertamente, concluyó el pontífice, «se puede indicar en las notas que esto y esto son hipótesis, comentarlo como un dato informativo, pero no en el cuerpo de la encíclica que es doctrinal y que requiere ser cierto».

El mes pasado, el ex presidente de Caritas Internationalis y secretario coordinador del C9 (consejo de nueve cardenales que ayuda al Papa en la reforma de la curia), cardenal Óscar Rodríguez Madariaga, había defendido al escrito papal de las «críticas preventivas» que hay sobre el documento, en especial desde Estados Unidos

«¿Cómo pueden criticar una cosa si no la conocen?», se preguntó la semana pasada al dar inicio a la asamblea general de Cáritas.

«El acercamiento será básicamente ético, existen muchas discusiones sobre esto del calentamiento global y si es verdaderamente científico o no es científico. No solo es científico, también de sentido común. El taxista que nos traía se preguntaba: ¿estamos en primavera o en verano ya? Porque las temperaturas no corresponden a la primavera. Esto está ocurriendo en todo el mundo», aseveró.

«No será un documento más, y es muy importante» que todos lo apoyen, agregó el obispo de Tegucigalpa, porque con él «Francisco hará reflexionar».

«Acabo de estar en Estados Unidos y he visto las críticas duras a la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente sin que haya sido publicada, críticas basadas en argumentos de un capitalismo que no quiere renunciar a dañar el ambiente para no renunciar a las ganancias», apuntó.

Fuente: Diario Hoy

El mal momento xeneize: «el Panadero nos c… la vida a todos», dijo el Vasco Arruabarrena

El DT de Boca exteriorizó su bronca por la forma en que quedaron eliminados de la Copa Libertadores

Rodolfo Arruabarrena hizo un repaso de las últimas semanas y apeló a una definición muy directa para explicar el tremendo bajón que sufre su equipo: «La verdad es que el Panadero nos «c…» la vida todos; no es un verdadero hincha de Boca» dijo sin rodeos el DT.

De esta forma se refirió al alto impacto que tuvo para el plantel xeneize Adrián Napolitano, el hincha que arrojó el gas pimienta contra los futbolistas de River cuando estaba por comenzar el segundo tiempo del clásico que quedó trunco en la Bombonera.

De esa forma el Vasco lamentó los episodios que tuvieron lugar en la revancha entre Boca y River por la Copa y que significaron la eliminación de los xeneizes del campeonato más importante a nivel de clubes que se disputa en América.

En otro momento de su charla con los periodistas el DT advirtió que «me duele perder y más en la Copa por cómo se dio… Pero confío en mi trabajo y en mis ideas. A la gente le digo que no se deje llevar por situaciones externas».

Finalmente Arruabarrena aclaró que «estamos fuertes y con ganas. Hay que levantar y es lo que tenemos que hacer porque somos Boca y sabemos lo que significa vestir esta camiseta».

Fuente: El Día

Día del padre: qué regalarles a los amantes del vino

Desde kits para armar blends o reconocer los aromas del vino, hasta estuches que ofrecen la posibilidad de jugar a comparar añadas o descubrir el influjo del terruño, cada vez hay más propuestas para sorprender a papá en su día

Un buen vino es una atractiva opción de regalo para el Día del Padre, ya que hay etiquetas para todos los gustos y para todos los bolsillos. Pero una alternativa diferente para agasajar a los papás en su día es apuntar a su costado lúdico, buscando propuestas que hagan del vino una excusa para jugar y poner en práctica de una forma extremadamente placentera los sentidos. Descubrir aromas y sabores en el vino, o cómo influyen en él factores como el clima o el suelo, hoy es posible mediante propuestas como las que se listan en esta nota.

Una de las más divertidas es el Blending Party Deados, que propone jugar a ser enólogo por un rato y armar blends a partir de diferentes variedades de vino. Los distintos kits de la marca (con precios que arrancan en los $1800, pero que por estos días tienen un 15% de descuento) contienen una o varias copas de cristal que poseen un marcador de medida tallado en ella, y que permite dosificar el volumen de cada uno de los vinos que se incluirán en el personal blend de cada participante, así como también vinos de distintas variedades.
Para quienes gustan de buscar aromas en el vino, Spiritu ofrece las herramientas perfectas para perfeccionar esa afición. Se trata de kits desarrollados por la sommelier Marcela Rienzo que contienen distintos sets de aromas que suelen encontrarse en los vinos argentinos (frutas rojas, pera, ananá y pomelo, junto violeta, flor de naranjo, café, humo y pimienta, entre otros), y que invitan a ampliar y desarrollar el olfato, acumulando referencias olfativas que permitan poner en palabras los aromas que uno encuentra en el vino. Hay un kit de aromas característicos del malbec y otro de vino tinto y blanco ($980 Y $1100, respectivamente).
Una original propuesta es que la acaba de lanzar Bodega Séptima, que con su estuche Wine Time ($1440) permite recorrer en la copa la evolución de su blend Gran Reserva a través de los años 2007, 2009 y 2011. La cata vertical de esas añadas plantea un juego que invita a descubrir en la comparación cómo un mismo vino cuyas uvas proceden del mismo lugar ha cambiado en función de las diferentes características climáticas o de distintas decisiones enológicas, al mismo tiempo que posibilita ver cómo han evolucionado cada uno de los vinos con el paso del tiempo.
Otra propuesta de exploración sensorial a la que apuestan cada vez más bodegas argentinas consiste en invitar al amante del vino a explorar el impacto que cada terruño particular tiene sobre una variedad de uva. Hay propuestas para todos los gustos. Norton, en su estuche Lote ($780), reúne los tres single vineyard que conforman esa línea: Lunlunta, La Colonia y Agrelo son los nombres de tres fincas que la bodega posee en Maipu y Luján de Cuyo, Mendoza, de donde salen las uvas que dan lugar a tres malbecs completamente diferentes. El mismo juego es el que propone Bodega Zuccardi con su estuche Polígonos del Valle de Uco ($1028), donde los tres malbecs que lo integran provienen de tres subregiones de ese valle mendocino (San Pablo, Vista Flores y La Consulta), dando cuenta de cómo influyen la altitud, el clima y el suelo en el color, el aroma y el sabor del vino.
Finca Las Moras con su estuche 3 Valles + Gran Syrah ($1342), por su parte, suma un elemento más al juego de buscar similitudes y diferencias entre las distintas expresiones que adopta una misma variedad de uva según el terruño. El estuche contiene tres syrahs provenientes de tres de los valles más representativos de la vitivinicultura de San Juan -Tulum, Zonda y Pedernal-, pero aporta una vuelta más de tuerca al incluir también una botella del Gran Syrah, vino en el que se conjugan en distintas proporciones los syrah provenientes de los tres valles mencionados, y que permite, habiendo probado cada uno por separado, asomarse al trabajo del enólogo que decidió combinar las distintas características para lograr que el resultado sea mucho más que la simple suma de sus partes.

Fuente: La Nación

Detectaron dos casos de triquinosis y siete de hepatitis A en La Rioja

Desde el Ministerio de Salud provincial atribuyó el contagio al consumo de productos de cerdo elaborados sin controles del Senasa y Bromatología.

 

LA RIOJA.- Dos casos de triquinosis se detectaron en la Rioja y se confirmaron siete de hepatitis A en personas llegadas desde el exterior en las últimas semanas para trabajar en las cosechas, informó el ministerio de Salud provincial.

El jefe de la cartera, Elio Díaz Moreno, dijo en rueda de prensa que resultaron positivos dos de los 11 casos sospechados de triquinosis, cuyas muestras fueron enviadas a estudio al Hospital Malbrán de Buenos Aires.

El funcionario precisó que los dos casos de triquinosis fueron detectados en la localidad de Chañar, 180 kilómetros al sudeste de la capital riojana, y atribuyó el contagio al consumo de productos de cerdo elaborados sin controles de Senasa y Bromatología procedentes de otras provincias.

Díaz Moreno descartó, sin embargo, un brote de triquinosis en la localidad de Chañar, donde según aseguró no se registraron nuevos casos sospechosos de la enfermedad.

Asimismo, destacó que un equipo interdisciplinario sigue la evolución de los dos pacientes afectados por esa parasitosis.

En tanto, autoridades sanitarias confirmaron hoy siete casos de hepatitis A en la localidad de Vichigasta, 180 kilómetros al oeste de la capital provincial.

«Hay siete casos, dos niños y cinco mayores, que son pacientes, que han venido de otro país a trabajar para la época de la cosecha y ya hemos confirmado que es hepatitis A», precisó Díaz Moreno.

El funcionario dijo que en el Hospital de Chilecito «ya se está trabajando con las recomendaciones pertinentes y el tratamiento para estos pacientes».

En ese sentido, el ministro recomendó a los vecinos, sobre todo de Vichigasta, que «haya un lavado a conciencia de las manos al comer y sobre todo a la salida del baño, también el cuidado en la cocción de los alimentos para consumir».

Asimismo, exhortó a la población a que «ante cualquier sintomatología de fiebre o decaimiento, concurrir rápidamente a la consulta médica al hospital de Vichigasta».

Díaz Moreno aseguró que el equipo de salud de ese centro asistencial está tratando en forma específica esa enfermedad, además que hacer «la vacunación con la cobertura completa del calendario». (DYN)

 

El FBI investigará los contratos de Brasil 2014

Aunque el Departamento de Justicia de los Estados Unidos rehúsa hacer comentarios de manera oficial, fuentes citadas por el diario O Estado do Sao Paulo afirmaron que el FBI tiene en la mira más de mil contratos relacionados con la Copa del Mundo Brasil 2014.

El foco está puesto en la sospechosa relación de negocios que se estableció entre el actual secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, y el ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol Ricardo Teixeira.

Ambos están apuntados por presuntos delitos financieros relacionados con sus tareas como dirigentes de fútbol.

Según el medio, los investigadores quieren saber si hubo algún tipo de intercambio de favores o irregularidades en los contratos que ambos negociaron durante cinco años, mientras preparaban juntos el Mundial Brasil 2014.

Una de las pistas más claras es el papel que Valcke tuvo antes de que se otorgara la sede al país sudamericano. Fue él mismo quien asesoró al comité brasileño como consultor para preparar su candidatura, pocos meses antes de ocupar su cargo actual
Según la investigación de O Estado, Valcke siguió cobrando un sueldo de FIFA durante su asesoría a favor de Brasil, ya que trabajaba en la organización global desde junio 2003 como director de mercadotecnia y televisión.

La relación de Valcke con Teixeira se hizo muy cercana, tanto que uno de los hijos de Valcke, Sebastien, consiguió un puesto como asesor de marketing en la misma CBF.

A lo largo de los agitados años en los que el COL (Comité Organizador Local) y la FIFA trabajaron para llegar con todo listo al Mundial, Valcke autorizó 453 millones de dólares para solventar gastos del comité que presidió Teixeira, luego separado de su cargo por sospechas de corrupción.

El FBI tiene en la mira a Teixeira porque en 2012 se mudó a los Estados Unidos. Había caído en desgracia en 2010, cuando estalló el escándalo de International Sports Leisure (ISL) -la compañía de derechos de TV ligada a la FIFA que quebró- denunciado por el periodista británico Andrew Jennings.

Al confirmarse que tanto él como Joao Havelange habían recibido sobornos de ISL, la FIFA indicó que Teixeira había percibido «comisiones no declaradas de 12,74 millones de francos suizos» y lo separó de su cargo.

Ahora los agentes federales lo tienen en la mira porque entre 2007 y 2012 fue quien administró los billetes que giraba Valcke desde Zúrich y han constatado que algunas de las empresas que patrocinaron el Mundial tienen sede en los Estados Unidos, lo que los habilita a realizar pesquisas sobre supuestos sobornos que hayan complementado los ingresos de Teixeira.

El diario paulista afirma también que el dirigente brasileño no quiso cooperar con la investigación interna de FIFA sobre la posible compra de votos en la elección de Rusia y Qatar, realizada en 2010. Su nombre también aparece en los documentos que la organización debió entregar a la policía suiza, que lleva adelante ese caso.

 Fuente: Diario Hoy

 

 

Cristina Kirchner llegó a Italia, donde el domingo se verá con el papa Francisco

La Presidenta arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma; el fin de semana se reunirá con el sumo pontífice y el lunes dará un discurso ante la FAO

presidenta Cristina Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma, donde el domingo mantendrá una audiencia con el papa Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Cristina viajó en el Tango 01 acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

La mandataria partió ayer, a las 18.47, con destino a Roma desde el Aeroparque Metropolitano, según informaron fuentes oficiales.

El encuentro entre Cristina y el Papa será el domingo. Se trata del quinto y probablemente el último antes de que la Presidenta termine su mandato. A diferencia de audiencias anteriores, éste tendrá un tinte más breve y protocolar.

La reunión -que fue solicitada por el Gobierno argentino y concedida por el Papa- se producirá en medio del clima preelectoral dos meses antes de las PASO presidenciales y días después de que el Papa dijera sentirse «usado por la política», por lo que desestimó otros encuentros y fotos con políticos argentinos este año.

En tanto, el lunes Cristina brindará un discurso en la 39º Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Fuente: La Nacion

Definieron los talleres que harán la VTV en 2016

Habrá 11 puntos de control en distintos barrios de la Ciudad para revisar cerca de un millón de vehículos por año. El que no cumpla, tendrá multas que van desde $ 640 hasta $ 2.560.

partir del año que viene todos los vehículos radicados en Capital Federal que tengan más de tres años deberán pasar obligatoriamente por una Verificación Técnica Vehicular (VTV). El Gobierno porteño adjudicó los contratos a las cinco empresas que tendrán a su cargo el servicio. Así, la Ciudad finalmente se pondrá al día con una política de seguridad vial que debería haber implementado hace 20 años.

En total habrá 11 playas de verificación, cuyas ubicaciones ya fueron definidas. La construcción de esas plantas comenzará el mes que viene, con la idea de que empiecen a trabajar en el primer trimestre de 2016. En la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad explicaron que aún no está definido cuánto costará el trámite, ya que la tarifa se fijará más cerca de la fecha de inicio de operaciones. Como parámetro, hoy en la provincia de Buenos Aires por el mismo trámite les están cobrando $ 352,84 a los autos y $ 57,22 a las motos.

El chequeo mecánico y de elementos de seguridad será obligatorio para todos los autos particulares que tengan más de tres años de antigüedad o que hayan superado los 60.000 kilómetros de uso. En el caso de las motos, deberán hacerla todas las que tengan más de un año. Los vehículos tendrán un mes asignado para hacer el trámite, según el último número de su patente.

Se estima que tendrán que cumplir con este requisito cerca de un millón de vehículos, ya que el control será obligatorio también para los triciclos y cuatriciclos, casas rodantes, trailers y todo tipo de rodados. Hoy ya es un requisito para los taxis, remises y micros escolares.

Por otra parte, estarán exentos los jubilados que ganen la mínima y cuyo auto valga menos que el mínimo por el cual se empieza a pagar Patentes; y los autos de los discapacitados, tanto los adaptados como los que no lo son pero no superen el doble del mínimo por el cual se paga Patentes.

Los autos y motos deberán ser llevados a alguna de las 11 plantas, donde les revisarán las emisiones de gases y ruidos, la dirección, el tren delantero, los frenos, el chasis, los neumáticos, las luces, la suspensión, la documentación y los sistemas de seguridad y emergencia (cinturones de seguridad, matafuegos, etc.). A los coches que tengan todo en orden les pegarán una oblea en el parabrisas y deberán volver un año después. En cambio, si se detectara alguna falla, el propietario del auto tendrá 60 días para repararla y luego deberá volver a la VTV, que se hará gratuitamente.

Los autos que no cumplan con este requisito afrontarán una multa de 100 Unidades Fijas, lo que hoy equivale a $ 640 (cada UF es el valor de medio litro de nafta súper, hoy fijado en $ 6,40). Pero si la oblea estuviera vencida, o si el vehículo nunca pasó por una VTV, la sanción económica ascenderá a 400 UF, o sea $ 2.560.

Además de la revisión en las plantas, la Ciudad dispuso que haya controles aleatorios en las calles. Habrá diez equipos móviles distribuidos por la ciudad, que tendrán la potestad de detener a los autos en la calle y hacerles el control. Si encontraran un coche con la oblea vencida, le harán un acta provisoria y el dueño tendrá un mes para pagar el trámite, de lo contrario le caerá la multa. Pero si hallaran un auto con problemas mecánicos, de contaminación o de seguridad podrán mandarlo al playón de secuestro con una grúa.

La obligatoriedad de la VTV es un requisito establecido por la Ley Nacional de Tránsito, que fue promulgada en 1995. Esa norma establecía que cada provincia debía sancionar su propia ley local, algo que, entre falta de decisión y de acuerdos políticos, la Legislatura porteña recién concretó en 2006. Tras ello vino otra larga demora en la elaboración de los pliegos, el llamado a licitación y otros pasos formales, que finalmente terminaron ahora con la adjudicación, que durará diez años.

“La VTV contribuye a la mejora de la seguridad vial en la Ciudad y también al mayor cuidado del medio ambiente”, aseguró Guillermo Dietrich, subsecretario porteño de Tránsito y Transporte.

Fuente: Clarín

Los bancarios sortearon el tope del Gobierno y acordaron una suba del 33%

Tras varios meses de negociaciones y paros programados, la situación se destrabó anoche en Economía; el gremio firmará por esa cifra esta tarde.

Tras varios meses sin acuerdos y paros programados, los bancarios consiguieron salir airosos de las negociaciones y esquivar el tope salarial por arriba del tope oficial del 27 por ciento: acordaron un aumento superior al 33 por ciento.

En concreto, el incremento nominal es del 27,8, pero sumados los distintos adicionales alcanza el 33%, según declaraciones de Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, en declaraciones en Radio Mitre.

El acuerdo alcanzado, por ahora, aplica a los bancos públicos nucleados en Abappra, aunque se espera que las entidades privadas también se sumen al convenio.

La cifra terminó de destrabarse anoche en un encuentro celebrado en el Ministerio de Economía y será firmado hoy, según trascendió.

EL DETALLE DEL ACUERDO

La Bancaria anticipó que «habrá una compensación por la participación en las ganancias globales del sistema financiero, tomando como referencia el ROE promedio publicado por el Banco Central», que se pagará mensualmente en una doceava parte de los valores establecidos en una tabla que reconoce cuatro segmentos salariales. El ROE es la sigla en inglés del retorno por patrimonio.

A este beneficio se suma otra cifra compensatoria (no remunerativa) por el impuesto a las ganancias que, para el escalón inicial, es de $ 8.000 anuales y $666,66 mensuales. Y por último, el histórico bono especial por el día del bancario (6 de noviembre) pasó de $5.500 a $8.500, una suba de 54 por ciento.

Uno de los puntos más complejos en las negociaciones, que giraba en torno a una compensación por Ganancias, que recae sobre más del 70% de los bancarios, también se resolvió..

Fuente: La Nacion

Secuestran 300 kilos de cocaína en un camión que llevaba manzanas en Río Negro

El operativo fue realizado en la localidad de Villa Regina. Dos camioneros, un despachante de aduanas y un hombre vinculado a la empresa que transportaba la mercadería fueron detenidos.

Unos 300 kilos de cocaína que estaban ocultos en un camión que transportaba manzanas fueron secuestrados ayer por personal de la Dirección General de Aduana, y cuatro hombres fueron detenidos, en la localidad rionegrina de Villa Regina, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El procedimiento se realizó sobre la ruta nacional 22, en el Complejo Fitosanitario aduanero, a la altura del mencionado distrito, ubicado a 47 kilómetros al este de General Roca.

Fuentes de la AFIP y vinculadas a la causa informaron que empleados del organismo inspeccionaban un camión de origen brasileño durante un control de rutina.

Tras la requisa, el personal encontró dentro del vehículo unos 300 kilos de cocaína ocultos entre las cajas que contenían manzanas.

Además, dos camioneros, un despachante de aduanas y un hombre vinculado a la empresa que transportaba la mercadería fueron detenidos.

La droga fue decomisada por orden del juez Jorge García Davini, a cargo del Juzgado Federal de General Roca.

Un caso similar ocurrió el 16 de junio de 2010 cuando se interceptó un embarque de 1.647 kilos de cocaína en cajones de manzana dentro de la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires por parte de la Aduana.

El cargamento estaba en dos contenedores que habían llegado desde la localidad rionegrina de Villa Regina el 4 de junio y otro embarque había partido días antes a España y fue interceptado en una escala en Santos, Brasil, con 1.700 kilos.

Por esa causa, en 2013 el Tribunal en lo Penal Económico (TOPE) 3 porteño condenó a Valentín Temes Coto (50), primo del supermercadista Alberto Coto, a 20 años de prisión; su secretario Claudio Maidana (43) a 13; y Nelson Hinriksen (45), encargado de la empresa «Frutol» en la localidad rionegrina de Allen, a 15.

En un fallo unánime, los tres acusados fueron encontrados culpables de los delitos de «contrabando simple agravado por tratarse de estupefacientes y la participación de dos o más personas».

Fuente: Online-911

Confirmado: el técnico del Rojo será Pellegrino

Aunque en el partido ante Tigre un grupo de hinchas se mostró contrario a que el ex Estudiantes sea el sucesor de Almirón, ayer se selló su llegada. Firmaría el lunes.

Mauricio Pellegrino siempre estuvo entre los candidatos más destacados para remplazar a Jorge Almirón. A pesar de que en un principio Guillermo Barros Schelotto, Juan Antonio Pizzi y Matías Almeyda supieron llevarse todas las miradas, el perfil del ex entrenador de Estudiantes, con quien ayer se reunieron por segunda vez, sedujo a la mayoría de los dirigentes. Su proyecto no sólo que interesó desde que comenzaron a analizarse las opciones, sino que el hecho de estar sin trabajo terminó de inclinar las negociaciones a su favor. Pero lo trascendente recién ocurrió en las últimas horas, cuando tras ponerse de acuerdo entre los integrantes de la Comisión Directiva, el Rojo se unificó en un sólo objetivo: Pellegrino, aunque todavía no pudo firmar su contrato ya que previamente deberá interrumpir su todavía vigente vínculo con Estudiantes -le deben febrero, marzo, abril y premios-, está a tan sólo algunos detalles burocráticos como para convertirse en el flamante director técnico del conjunto de Avellaneda.

Lo que en un momento pareció frenar su llegada fue la opinión pública de los hinchas del Rojo. El sábado, en el triunfo 1 a 0 sobre Tigre, un grupo de simpatizantes fue al Libertadores de América con una bandera que decía “Pellegrino no” y en algunas improvisadas encuestas, un gran porcentaje de hinchas dio a entender que no quería al ex jugador de Vélez en el banco. Pero la dirigencia privilegió la capacidad del conductor por sobre la opinión popular, siempre atada a resultados.

Lo que más sedujo a los directivos fue el concepto integral de la propuesta de Pellegrino, ex asistente técnico del español Rafa Benítez, quien recientemente fue presentado en Real Madrid. La idea de no sólo pensar en el aspecto futbolístico del primer equipo, sino que tratar de encajar el buen trabajo de inferiores que llevan a cabo Jorge Griffa y Abel Álves, fue toda una tentación para los responsables de tomar la decisión final. Esa cuestión, aunque debería ser normal, no lo es: pocos entrenadores tienen un concepto general que incluya a las categorías formativas de los clubes.En la charla de ayer, Pellegrino, de 43 años, sólo habló de sus ideas futbolísticas y sobre la conformación del plantel de cara al segundo semestre del año: ante las posibles ventas de Federico Mancuello, Matías Pisano y Diego Rodríguez, el Rojo deberá reconstruir su columna durante el quiebre que impondrá la Copa América. En Estudiantes, durante dos años, Pellegrino dirigió 95 partidos, de los cuales ganó 39, empató 30 y perdió 26. Para hoy, quedó pendiente otro encuentro para ver los números del contrato, aunque los dirigentes de Independientes descontaron que no habrá inconvenientes para ponerse de acuerdo.

Esta vez, la paradoja del destino se basó en una suerte de trueque de entrenadores. Mientras que Gabriel Milito renunció a su cargo como responsable de la Reserva del Rojo por diferencias con la dirigencia y remplazó en Estudiantes al despedido Pellegrino, hoy la historia indica que el propio Mauricio llegará a las tierras en las que el Mariscal supo crecer. Y aunque todo quedaría resuelto en breve, recién asumirá durante receso: el domingo, ante Rosario Central, habrá una vez más un interinato.

Fuente: El Gráfico Diario

¿Están saliendo El Polaco y Gianinna Maradona?

Mientras «El Kun» Agüero y Karina La Princesita se muestran juntos y desmienten la crisis, sus ex parejas estarían empezando una relación

«La venganza es un plato que se sirve frío», dice el dicho. Eso parecieron haber entendido Gianinna Maradona y El Polaco ya que, según rumores, estarían empezando una relación.

Ella es la hija de Diego Maradona y ex pareja de «El Kun» Agüero, con quien tuvo a su hijo Benjamín. Él estuvo durante muchos años con Karina La Princesita. El fruto de su relación es Sol, de 6 años.

«El Kun» y Karina viven su romance en Inglaterra, pero hace unos días llegaron a Buenos Aires para festejar el cumpleaños número 27 del futbolista.

Pero puede que esta noticia no les caiga del todo bien: este viernes, en Liberman en Línea por Radio Uno, el periodista Nicolás Peralta aseguró que sus ex están empezando una relación.

«El corazón de Giannina tiene dueño, no está más sola, no tiene más agujeritos, porque su novio nuevo se llama… ¡El Polaco!», dijo y agregó: «El fin de semana pasado estuvieron en un boliche al que iba la hija de la Presidenta, Florencia Kirchner. Él, con una gorrita y camperón grande muy camuflado, ella también intentando pasar inadvertida».

«Estuvieron toda la noche bailando, disfrutando y besándose apasionadamente», contó el periodista que dijo además que otro indicio de este nuevo romance fue la foto la en que aparecen juntos en un cumpleaños de 15 junto a Claudia Villafañe, la madre de la hija de «El 10». ¿Será cierto?

https://twitter.com/gianmaradona/status/602365862755102720

Fuente: www.infobae.com