Desde el Ministerio de Salud provincial atribuyó el contagio al consumo de productos de cerdo elaborados sin controles del Senasa y Bromatología.
LA RIOJA.- Dos casos de triquinosis se detectaron en la Rioja y se confirmaron siete de hepatitis A en personas llegadas desde el exterior en las últimas semanas para trabajar en las cosechas, informó el ministerio de Salud provincial.
El jefe de la cartera, Elio Díaz Moreno, dijo en rueda de prensa que resultaron positivos dos de los 11 casos sospechados de triquinosis, cuyas muestras fueron enviadas a estudio al Hospital Malbrán de Buenos Aires.
El funcionario precisó que los dos casos de triquinosis fueron detectados en la localidad de Chañar, 180 kilómetros al sudeste de la capital riojana, y atribuyó el contagio al consumo de productos de cerdo elaborados sin controles de Senasa y Bromatología procedentes de otras provincias.
Díaz Moreno descartó, sin embargo, un brote de triquinosis en la localidad de Chañar, donde según aseguró no se registraron nuevos casos sospechosos de la enfermedad.
Asimismo, destacó que un equipo interdisciplinario sigue la evolución de los dos pacientes afectados por esa parasitosis.
En tanto, autoridades sanitarias confirmaron hoy siete casos de hepatitis A en la localidad de Vichigasta, 180 kilómetros al oeste de la capital provincial.
«Hay siete casos, dos niños y cinco mayores, que son pacientes, que han venido de otro país a trabajar para la época de la cosecha y ya hemos confirmado que es hepatitis A», precisó Díaz Moreno.
El funcionario dijo que en el Hospital de Chilecito «ya se está trabajando con las recomendaciones pertinentes y el tratamiento para estos pacientes».
En ese sentido, el ministro recomendó a los vecinos, sobre todo de Vichigasta, que «haya un lavado a conciencia de las manos al comer y sobre todo a la salida del baño, también el cuidado en la cocción de los alimentos para consumir».
Asimismo, exhortó a la población a que «ante cualquier sintomatología de fiebre o decaimiento, concurrir rápidamente a la consulta médica al hospital de Vichigasta».
Díaz Moreno aseguró que el equipo de salud de ese centro asistencial está tratando en forma específica esa enfermedad, además que hacer «la vacunación con la cobertura completa del calendario». (DYN)