Tras varios meses de negociaciones y paros programados, la situación se destrabó anoche en Economía; el gremio firmará por esa cifra esta tarde.
Tras varios meses sin acuerdos y paros programados, los bancarios consiguieron salir airosos de las negociaciones y esquivar el tope salarial por arriba del tope oficial del 27 por ciento: acordaron un aumento superior al 33 por ciento.
En concreto, el incremento nominal es del 27,8, pero sumados los distintos adicionales alcanza el 33%, según declaraciones de Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, en declaraciones en Radio Mitre.
El acuerdo alcanzado, por ahora, aplica a los bancos públicos nucleados en Abappra, aunque se espera que las entidades privadas también se sumen al convenio.
La cifra terminó de destrabarse anoche en un encuentro celebrado en el Ministerio de Economía y será firmado hoy, según trascendió.
EL DETALLE DEL ACUERDO
La Bancaria anticipó que «habrá una compensación por la participación en las ganancias globales del sistema financiero, tomando como referencia el ROE promedio publicado por el Banco Central», que se pagará mensualmente en una doceava parte de los valores establecidos en una tabla que reconoce cuatro segmentos salariales. El ROE es la sigla en inglés del retorno por patrimonio.
A este beneficio se suma otra cifra compensatoria (no remunerativa) por el impuesto a las ganancias que, para el escalón inicial, es de $ 8.000 anuales y $666,66 mensuales. Y por último, el histórico bono especial por el día del bancario (6 de noviembre) pasó de $5.500 a $8.500, una suba de 54 por ciento.
Uno de los puntos más complejos en las negociaciones, que giraba en torno a una compensación por Ganancias, que recae sobre más del 70% de los bancarios, también se resolvió..
Fuente: La Nacion