La invención del Partido Judicial

Por robar con apasionamiento y cargarse a un fiscal.

Escribe Oberdán Rocamora
Redactor Estrella, especial
para JorgeAsísDigital

Con astucia La Doctora plantea la invención del Partido Judicial.
Tergiversa la gravedad de la causa para condenar el efecto. Y le sirve para minimizar a la oposición real. Desplazarla del escenario.
Repite, con la creación del flamante PJ, el mecanismo suicida de confrontación con el Grupo Clarín. Opositores abstenerse.
Tanto Massa como Macri, Cobos, Sanz, Carrió o Binner, debieran preocuparse por un ejercicio del ninguneo tan original.
Es la mejor manera de degradarlos. Convertirlos en complementos, figurines o extras.

Etapa lazarista

El inventado PJ es, en todo caso, el efecto. La consecuencia.
La causa remite a aceptar que, durante la década kirchner-cristinista, se robó con encomiable apasionamiento y tenacidad.
Puede percibirse durante el esplendor de la presente etapa lazarista del cristinismo (cliquear). Con los regalitos envenenados del extinto.
La Doctora padece el rigor adverso de la etapa lazarista. Con la conjunción de escatologías recaudatorias que se llevan puesto su gobierno. Por corrupto. Y no por «revolucionario».

La pobre aún no encuentra la manera de enfrentar esta etapa. No se atreve, acaso «por los chicos», a matar al muerto. Ni siquiera para salir del paso. Sin embargo, mientras «lo homenajea con palabras, lo descalifica con los hechos». El caso emblemático lo representa el atentado a la Amia, con el respectivo cambio geopolítico. Donde lo hace quedar, al extinto, como un estadista satelital. Un equivocado que asimilaba, a los gritos, el alimento enlatado que le preparaba la CIA y el Mossad.
Para colmo, para consolidar la gravedad de la causa, a la sistematización del robo apasionado se le debe agregar la sospecha consensuada del asesinato. Por haberse cargado al fiscal Nisman. Al que no paran de descalificar, como si no se dieran cuenta que el asesinado ya mantiene la pureza de Ceferino Namuncurá. «Nada mejor que la muerte para mejorar una vida», escribió Borges.

Pero les cuesta históricamente hacerse cargo del muerto que se cargaron.
Sin reparos, en los diarios principales ya se alude al «comando venezolano-iraní», con «cierta logística doméstica». En realidad, lo que preocupa es la «logística doméstica», más que la fantasía literaria del sicario. Sea persa el sicario, de nuestro suburbio o bolivariano.
Esta logística que consagra el miedo letal de los empresarios, de los profesionales, o de cualquier señora sensible y normal que haya marchado con uno de los tantos «paraguas del hartazgo» (cliquear). La creencia tétrica de que en la Argentina se atravesó la frontera del delirio. Y arriba -otra vez- la «instancia de las boletas».

«Temporada en el infierno». Rimbaud

Con la causa tergiversada, La Doctora prefiere maldecir el efecto. El Partido Judicial. Son los expedientes gravitantes que se amontonan como consecuencia del ejercicio delictivo, que se silenció durante los primeros años del flagelo devastador. Entre 2003 y 2008, mientras se imponía el modelo de inclusión, que incluía la rutina de valijas que signa la actual etapa lazarista. Hasta que El Furia, irresponsablemente, se peleó con quien más colaboró para que los delitos recaudatorios pasaran inadvertidos durante el primer lustro.

En adelante la sonoridad por los escándalos fue superior. Desde Antonini Wilson hasta aquí. Con éxtasis temáticos, como los deparados por Boudou, El Descuidista. En la materia, el cristinismo pasa su «temporada en el infierno». Como el poeta Rimbaud.

Hoy La Doctora combate el efecto sin reconocer la causa que tergiversa.
En su imaginario, el Partido Judicial se alía conspirativamente con la «prensa concentrada». O sea Clarín, y en menor medida La Nación. Y exhibe a la sociedad el rostro de los dos verdaderos enemigos. A los que combate, desde el atril, «almidonada y compuesta» (cliquear), y desde el facebook. Clarín y La Justicia, en ese orden. «Corporaciones» que cometen el estrago de arrinconarla.

La Doctora plantea la ofensiva, contra el Partido Judicial, consciente que la réplica estará en los expedientes. Entre citaciones e indagatorias. En procesamientos que instalan a la institucionalidad en el plano de la vergüenza.
Para presentarse como víctima del golpe blando. Un golpe no militar, diferenciado de los melancólicos golpes anteriores que no pueden provocarse más. Constituye, después de todo, un avance.

Rutina de recuperaciones

«La Marcha del Silencio se agota en la impresionante realización».
Sin continuidad, sin canalización política, sólo resta aguardar la reacción del cristinismo.
Entonces La Doctora huye hacia adelante. Se dispone a pasar por arriba las dificultades. Apuesta, otra vez, por la rutina de la recuperación.
Para aproximarse a otra tesis permanente del Portal. Indica que el cristinismo debe entenderse a través de sus recuperaciones. De sus caídas. Las que fueron tan memorables como sus levantadas.

Aunque el cristinismo, en el ocaso, se encuentre severamente averiado. Internamente aislado, encerrado en la patología de los incondicionales. Y con el tiempo reducido.
Se obstina La Doctora en concentrar la iniciativa y sin dejarle nada de aire artificial al que está mejor posicionado para intentar sucederla. Scioli, Líder de la Línea Aire y Sol. No alcanza a despegar porque La Doctora decide convertirse en el peor obstáculo. Lo maltrata y desacredita. Su obstinación y sus gestos tampoco lo favorecen a Florencio Randazzo, El Loco.
Por lo tanto cuesta evitar que prospere la evaluación que implica también otro malentendido. Indica que La Doctora, en el fondo, es funcional a Mauricio Macri. Peor aún, lo prefiere como sucesor. Es su indirecta jefa de campaña .


Debacle del PJ real

El PJ, la invención del Partido Judicial, contiene la carga emotiva que le falta al ya inofensivo PJ, el Partido Justicialista Vegetal, que La Doctora arrastra atado al pie de la humillación. Con sus dirigentes envueltos y desprestigiados que ni tienen fuerzas para reaccionar. Ni siquiera pueden reconocer que es tarde para ensayar alguna toma de distancia digna. Se encuentran entrampados, ensimismados en la estrategia frontal del fracaso. Al extremo de solidarizarse con el próximo intento de recuperación. Aunque se encuentran peleados con muchas más corporaciones de las necesarias. Tampoco se atreven a puntualizar que el peronismo, en su versión peor, nunca fue algo parecido al presente descalabro.

«El peronismo es un instrumento para tender puentes económicos y sociales», confirma la Garganta. «De ningún modo para dinamitarlos». Por carencia de arrojo e ineptitud.
Apenas José De la Sota, y en menor medida Adolfo Rodríguez Saa, o Romero, Verna o Puerta, y algunos más, se libran de la responsabilidad compartida. Por la debacle del peronismo que se arrastra, aferrado a La Doctora, hacia su sepultura. Y acaso sea, en definitiva, para bien.

Oberdan Rocamora

diarioveloz.com

El nuevo billete de las Malvinas provoca ironías entre kelpers

Se trata de una nueva serie de $50 referida a las Islas Malvinas. A través de Twitter, kelpers ironizaron sobre el billete que tendrá la imagen del archipiélago en su reverso.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondrá en circulación durante marzo “una nueva serie de billetes de curso legal de $ 50 en homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, informó la entidad monetaria.

La flamante serie, que llevará el nombre de “Islas Malvinas. Un amor soberano”, se iniciará con el número 00.000.001 A y será distribuida a través de las entidades financieras y las redes de cajeros automáticos.

En el anverso el billete llevará la figura de Domingo Faustino Sarmiento.

El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, dijo que “el objetivo de este billete es incorporar, en un elemento de uso diario y soberano por naturaleza como es la moneda, el reclamo inclaudicable del pueblo argentino sobre las Islas Malvinas”.

# Ironías

La imagen de las islas Malvinas en el nuevo billete enfadó a los kelpers quien respondieron rápidamente en su cuenta de Twitter con mensajes irónicos, bromas y burlas a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“A diferencia de @CFKArgentina nosotros preferimos quedarnos con hechos en lugar de imprimir cosas imaginarias en nuestra moneda”, denunciaban en uno de los mensajes. Otras bromas hacían referencia a la mala situación económica de la Argentina y la inflación que vive el país.

tw papael

fortunaweb.com.ar

Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero anunciaron subas a estatales de entre un 28 y un 31%

Ayer se conocieron los aumentos en San Luis (35%) y en Córdoba (31%). La Pampa ofreció 28%, pero los gremios piden 45%.

Como es habitual en esta época del año, las provincias apuran los acuerdos salariales con los empleados estatales, que van de la mano y dan marco, en muchos casos, a la negociación con los docentes de cara al inicio de las clases. Hoy fue el turno de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, que acordaron aumentos de entre el 28 y el 31%. Ayer, por su parte, se conocieron los aumentos en San Luis (35%) y en Córdoba (31%).

De esta manera, el gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff, anunció hoy un aumento salarial del 28% en cuotas para los trabajadores de la administración pública provincial.

Por su parte, la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ledesma de Zamora, anunció hoy un incremento salarial del 30 por ciento y retroactivo a enero para todos los agentes de la administración pública de la provincia, entre ellos los docentes.

La mandataria provincial destacó en rueda de prensa, rodeada de funcionarios y dirigentes sindicales, que se haya llegado a acuerdos en el ámbito de la Mesa de Diálogo del Trabajo.

Ledesma de Zamora precisó que el piso salarial de los docentes será 5.850 pesos e indicó que la ayuda escolar, que será de 1.300 pesos, se abonará a partir del 17 de marzo. En el caso de los docentes, el sueldo inicial para un maestro de grado pasará de 4.400 a 5.850 pesos de bolsillo.

El gremio de los maestros Cisadems venía reclamando que el incremento se trasladara paulatinamente al básico, que actualmente es de 1.692 pesos.

En Santa Fe los estatales acordaron una suba del 31 por ciento. Como consecuencia de ello, el sueldo inicial en la administración pública santafesina será de $8100, 100 pesos, según definió la mesa paritaria que integraron, además del gobierno, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En La Pampa las cosas no parecen tan fáciles, si se juzga por las diferencias entre las partes. Mientras el gobierno ofreció una recomposición salarial del 28 por ciento en tres cuotas para todos los estatales, mientras los sindicatos reclaman un 45 por ciento

En una reunión realizada durante la tarde de ayer en la Casa de Gobierno, los representantes del Poder Ejecutivo Provincial les comunicaron a los miembros de la Mesa Intersindical y los gremios docentes que la propuesta oficial contempla el pago de un 12 por ciento retroactivo a febrero, un 7 por ciento en mayo y un 9 por ciento en el mes de agosto.

FUENTE: Agencias, Córdoba, Santigo del Estero, Santa Fe y La Pampa / cronista.com

Secuestran a francesa en Yemen y EE.UU. acusa a Irán de contribuir a caída del gobierno

Una francesa que trabaja para una consultora con sede en Ecuador y Miami fue secuestrada el martes en Yemen, donde el poder pasó a manos de una rebelión chiita apoyada por Irán, según el secretario de Estado, John Kerry.

DUBI.- La mujer, identificada como Isabelle Prime, de 30 años de edad, trabaja para la consultora Ayala Consulting, con sede en Miami y Ecuador, especialista en desarrollo durable.

    Prime fue secuestrada junto a su acompañante yemenita por hombres armados cuando viajaban a bordo de un taxi en la capital, Saná.

Isabelle era la última”  de los expatriados de su compañía aún en Yemen y debía abandonar ese país en pocos días, explicó a la  AFP  Francisco Ayala, el presidente de Ayala Consulting.

“Pedimos su liberación cuanto antes, estamos tratando de localizarla” , declaró por su parte el presidente francés Franois Hollande.

El centro de crisis del ministerio francés de Relaciones Exteriores “está en contacto con la familia”  y “todos nuestros servicios están movilizados para obtener la rápida liberación de nuestra compatriota” , explicó un comunicado.

Todo sucedió muy rápido” , explicó Ayala. “Dos coches pararon al nuestro, esa gente andaba vestida de policía” , dijo.

Ante la situación en Yemen, Francia y otros países occidentales cerraron a principios de febrero sus embajadas en Saná. París pidió entonces a sus ciudadanos que saliera de ese país “lo antes posible” .

La capital de Yemen es controlada actualmente por la milicia chiita hutí, que echó del poder al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi.

Hadi fue inicialmente puesto bajo arresto domiciliario, pero el pasado sábado consiguió huir y llegar a la ciudad de Aden, en el sur del país, su feudo. Ahí el presidente, de 69 años de edad, retiró su dimisión y aseguró que seguía liderando al país.

Los hutíes rechazaron esa reivindicación y advirtieron a la comunidad internacional que no siga manteniendo contactos con él.

El apoyo que Teherán brindó a los rebeldes fue “crucial”  para que pudieran tomar el poder, pero ahora los líderes iraníes se han visto sorprendido por el desarrollo de los acontecimientos y “desean que se instaure un diálogo nacional” , aseguró por su parte el secretario de Estado, John Kerry, ante un comité del Senado de su país.

Kerry sostuvo dos entrevistas con su homólogo iraní en Ginebra este martes y este lunes, para hablar principalmente del cuestionado programa nuclear de Teherán, aunque admitió que durante esas conversaciones se abordaron “brevemente”  otros temas.

– Apoyo de monarquías del Golfo a Hadid –

Por su parte las seis monarquías sunitas del Golfo -Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos rabes Unidos, Omán, Qatar y Kuwait- saludaron la fuga de Hadi de Saná, y aseguraron que “afirma su legitimidad” .

    Los chiitas representan un tercio de la población yemenita. Los rebeldes hutíes exigieron a los ministros del gobierno que dimitió que retomen sus cargos, bajo pena de ser enjuiciados por “alta traición” , pero no obtuvieron respuesta positiva.

Los gobernadores en las provincias de Adén, Lahj, Dhaleh, Abyane y Socatra, y el comandante de las cuarta región militar se reunieron el domingo con Hadi en Adén y reafirmaron la necesidad de aplicar las recomendaciones del diálogo nacional publicadas en enero de 2014.

  Esas recomendaciones preveían la transformación de Yemen en una federación de seis regiones, una fórmula que rechazan los hutíes quienes lanzaron una fulgurante ofensiva sobre las provincias del norte, antes de entrar en la capital el 21 de septiembre.

POR AGENCIA AFP / YEMEN

Escriba su comentario

 

Un policía se salvó de milagro porque el disparo rebotó en la hebilla del cinturón

El ataque ocurrió durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Rafael Castillo. La víctima es un sargento de la Policía Federal que volvía del trabajo. Se encuentra internado con heridas leves.

Un sargento de la Policía Federal salvó su vida de milagro cuando fue asaltado por dos «motochorros» antes de llegar a su casa de la localidad bonaerense de Rafael Castillo, y al ser atacado de un balazo el tiro le pegó en la hebilla del cinturón y sólo sufrió una herida superficial en la ingle.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 22 del domingo pasado en Salvigny y Tinogasta de esa localidad del partido de La Matanza, cuando el suboficial bajó de un colectivo y comenzó a caminar hacia su vivienda, situada a unos 100 metros.

Antes de llegar a su casa el sargento fue sorprendido por dos hombres en moto, quienes lo amenazaron para robarle sus pertenencias.

El suboficial, quien iba vestido de civil, se identificó como policía y les dio la voz de alto, pero uno de los malhechores le descerrajó un tiro.

El balazo le pegó al sargento en la hebilla del cinturón y luego rozó en la ingle, lo que le produjo una herida superficial, señalaron los informantes. Los ladrones escaparon sin robar, mientras que la víctima fue trasladada en una ambulancia al hospital de la zona, donde quedó internado fuera de peligro.
online-911.com

“Apoyaré desde afuera”

Pico Mónaco derrotó por un doble 6-2 a Machi González y luego, en caliente, dio por entendido que no será convocado por Orsanic para jugar la Davis ante Brasil. “Serán cuatro los elegidos. Hay formas y formas de comunicárselo a un jugador”, se despachó. Picante.

En caliente, es cierto, pero eso no le quita peso a las duras palabras que Pico Mónaco emitió tras su victoria por un doble 6-2 sobre Machi González en su debut en el ATP de Buenos Aires.

“Serán cuatro los convocados. Hay formas y formas de comunicárselo a un jugador. Apoyaré desde afuera», tiró el tandilense, dando por sentado que no será elegido por Daniel Orsanic en lo que será la primera lista del nuevo capitán de Copa Davis.

Con la llegada del nuevo entrenador, Juan Martín Del Potro, enemistado con Pico, había confirmado su regreso al equipo tras dos años de ausencia. Ahora, quien aparentemente no estará ante Brasil será Mónaco.
ole.com.ar

Diputados oficialistas se solidarizaron con el Gobierno de Maduro

Integrantes de la Comisión del Mercosur de la Cámara baja reafirmaron la necesidad de “respetar la soberanía política” y las instituciones democráticas y judiciales de Venezuela, en el caso de la detención de Antonio Ledezma.

Los diputados nacionales del Frente para la Victoria que integran la Comisión del Mercosur manifestaron su “solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela representado por su presidente Nicolás Maduro, el que fuera electo en forma democrática”.

Lo hicieron a través de una declaración pública en la que enfatizan que “el Gobierno de Venezuela presentó evidencias sobre actividades injerencistas internacionales de Antonio Ledezma -alcalde de Caracas-, por las cuales fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión acordada por la instancia judicial a solicitud del Ministerio Publico de ese país, democráticamente constituido”.

De acuerdo con las evidencias, señala la declaración pública, “Ledezma tendría nexos con los planes de Lorrent Gómez Saleh, Gabriel Valles, Ronny Navarro, Gerardo Carrero y Renzo Prieto, quienes actualmente se encuentran imputados por planear actos conspirativos, y quienes aparecen en varios videos manifestando su intención de atentar contra edificaciones públicas y privadas, con el fin de causar alarma y caos en ese país”.

La nota lleva las firmas de los diputados Julia Perié, vicepresidenta primera de la Comisión Mercosur, y sus pares Manuel Molina, Luis María Bardeggia, Gloria Bidegain, Isaac Bromberg, Osvaldo Elorriaga, Miriam Gallardo, Carlos Gdansky, Jorge Landau, Sandra Mendoza, Mario Oporto, Eric Calcagno, Nanci Parrilli, Juan Martín Pedrini, Oscar Romero, Héctor Tentor, José Guccione y José Uñac.

Recuerdan los diputados que la detención de Ledezma fue pedida al Juzgado Sexto de Control de Caracas por los fiscales Katherine Harington y Yeison Moreno, quienes imputan a Ledezma el estar incurso en “hechos conspirativos para organizar y ejecutar actos violentos contra el gobierno democráticamente constituido, delitos contemplados en el Código Penal de Venezuela y en la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo”.

La nota difundida por los diputados kirchneristas, a la que tuvo acceso parlamentario.com, expresa que las instancias judiciales de Venezuela deberán determinar en última instancia la responsabilidad penal de Antonio Ledezma en los delitos que se le atribuyen. “Pero en cualquier caso, los diputados repudiamos todo tipo de hechos desestabilizantes, que solo conllevan a sembrar el odio y desconcierto en la población en violación a la soberanía de los países cuyos gobiernos fueron democráticamente elegidos”, advierten los legisladores K, que concluyen remarcando que “por ello nos cabe sólo tener una mirada prudente y diplomática y esperar que la Fiscalía y los Tribunales de Venezuela actúen en defensa de la paz y la Constitución, como lo manifestara su presidente”.

parlamentario.com

Diputados piden que Vandenbroele sea extraditado a Uruguay

Julio Cobos y Graciela Ocaña realizaron este una presentación ante la justicia para que extraditen al supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou a Uruguay. Lo consideran “una pieza fundamental para desenmascarar la corrupción en Argentina”.

El diputado nacional Julio Cobos y diputada porteña Graciela Ocaña realizaron este martes una presentación ante la justicia para que extraditen a Alejandro Vandenbroele a la República Oriental del Uruguay.

Al respecto, el precandidato a presidente radical señaló que “anoche terminamos el escrito y en el transcurso de la mañana se realizó la presentación en el juzgado. Hay demasiadas pruebas para afirmar que Vandenbroele no demostró voluntad alguna de querer colaborar con la justicia de Uruguay por eso fue detenido. La realidad es que su libertad podría entorpecer el desarrollo de las investigaciones en curso, tanto en Uruguay como en nuestro país».

Además, el exgobernador mendocino dijo que “entendemos que debe ser extraditado, ya que si ya no lo hizo por propia voluntad, debe hacerlo por medio de la justicia. Estos hechos tienen vinculación con un caso muy complejo que involucra al vicepresidente de la Nación y afecta a la institucionalidad, por eso realizamos esta presentación con Graciela Ocaña».

parlamentario.com

¿Cuáles son las consecuencias del síndrome del «Nido lleno»?

Cada vez son más frecuentes los casos de jóvenes que extienden la convivencia con sus padres. Con ello, aparecen los conflictos.

Según señalan un grupo de investigadores de la Universidad de la Laguna (España), cada vez son más los jóvenes que, por diversas circunstancias, perpetúan la convivencia con los padres. Pero lejos de traer beneficios, el informe advierte que se perpetúa la conflictividad familiar.

En España, donde se realizó el estudio, los jóvenes se independizan mucho más tarde que en otros países del mundo, como Estados Unidos. Este hecho crea en el seno de muchas familias problemas derivados de las diferencias entre jóvenes y mayores, entre padres e hijos.

Como explica Beatriz Rodríguez, coautora del estudio, al Servicio de Información y Noticias Científicas SINC, «los conflictos en la adolescencia alcanzan el pico más alto al principio, descienden durante la adolescencia y vuelven a incrementarse en la adultez».

De este modo, tras pasar el periodo más crítico al principio de la adolescencia, si la independencia de los hijos se posterga, puede derivar en diversos conflictos familiares. Así lo certificaron los investigadores de la Universidad de La Laguna a través de un estudio llevado a cabo en los últimos cuatro años basado en el seguimiento de 240 familias biparentales.

El estudio también constató las diferencias entre los tipos de conflictos y las estrategias de resolución de los mismos a lo largo del tiempo. Mientras que en la etapa adolescente los conflictos llegan a través de los estudios, con más edad se centran más en los valores persona.

Fuente: La Capital

La oposición exhortó al Gobierno y la comunidad internacional a intervenir sobre la situación en Venezuela

Sin la presencia del oficialismo, la Comisión del Mercosur recibió a jóvenes representantes del país vecino que denunciaron la “creciente ola de represión” del régimen de Nicolás Maduro. La UCR reclamará la presencia del Observatorio de la Democracia del Parlasur.

Diputados del Pro, la UCR y el Frente Renovador exhortaron este martes al Gobierno nacional y a la comunidad internacional a intervenir frente a la situación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Con ese objetivo se reunió la Comisión del Mercosur, presidida por el macrista Roberto Pradines, que recibió a jóvenes venezolanos que denunciaron la “creciente ola de represión” del régimen de Nicolás Maduro.

El encuentro no contó con la presencia del oficialismo, que a través de un comunicado se solidarizó con el gobierno del sucesor de Hugo Chávez y sostuvo que Ledezma “fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión”.

Sin embargo el jefe del bloque radical, Mario Negri, adelantó que en calidad de integrante del Parlasur solicitará en la próxima reunión de ese organismo que se constituya en Venezuela una delegación del Observatorio de la Democracia, tal como se había acordado en febrero de 2014.

Dicho observatorio, a cargo del uruguayo Rubén Martínez Huelmo, debía conformar una delegación con parlamentarios de todos los países y partidos políticos para evaluar la situación en Venezuela y emitir un informe, algo que nunca ocurrió.

Por su parte, Patricia Bullrich (Unión Pro) exigirá en la sesión de este miércoles en el Congreso nacional que la Cancillería reclame ante los organismos internacionales la activación inmediata de la cláusula democrática, contemplada en el Protocolo de Ushuaia.

“El canciller y la presidenta están obligados a llevar adelante todas las acciones necesarias”, afirmó la macrista, quien comentó que conoció a Ledezma y lamentó que “en 2015 haya políticos presos por sus ideas”.

Otro diputado del bloque, Christian Gribaudo, informó –aunque sin citar fuente- que “77 de los 33 alcaldes opositores tienen procesos judiciales abiertos” en Venezuela, y pidió al kirchnerismo “que deje de sacarse fotos con Maduro”, a quien tildó de “represor y dictador”.

En la misma línea, el radical Juan Casañas advirtió que “este gobierno nos lleva al modelo de Venezuela” y ejemplificó: “allá hay 98 presos políticos, acá mataron a un fiscal (Alberto Nisman) que investigaba a la presidenta”.

Los diputados también cuestionaron que los países de la región no se expresen sobre esta situación. “Algunos Estados parte del Mercosur todavía mantienen un mutismo”, lamentó Pradines. “Lo más alarmante es el silencio latinoamericano”, coincidió Sergio Bergman (Unión Pro).

El rabino consideró que “la respuesta regional está muy tibia” y denunció que “nuestro gobierno es cómplice de Maduro. Argentina está alineada con Venezuela y a través de Venezuela con Irán. Estamos teñidos de chavismo”.

Durante el encuentro expuso Luis Maldonado, de la agrupación juvenil “Una Voz por Venezuela”, quien precisó que Ledezma es “el preso político número 98” entre quienes “cayeron en manos del régimen por el simple hecho de pensar diferente”.

Maldonado advirtió sobre “la creciente ola de represión” sobre estudiantes en “la tumba” del Sebin “por manifestarse y alzar su voz”. Asimismo, le solicitó a Cristina Kirchner “que se pronuncie en defensa de los Derechos Humanos que están siendo menoscabados en Venezuela”.

Por la misma organización, Ernesto Tinoco agregó que “el gobierno de Maduro recrudeció la persecución contra las organizaciones políticas y líderes como Leopoldo López”.

En la reunión también se hizo presente Andreína Blanco, hija del ex preso político y actual diputado venezolano Richard Blanco. Además, la Fundación LED envió una nota donde solicitó “a la comunidad internacional que se pronuncie a favor de Ledezma”.

parlamentario.com

Paulo Ferrari pisó una piedra y se cortó el tendón de Aquiles

El defensor de Rosario Central, Paulo Ferrari se resintió de la lesión en el tendón de Aquiles derecho y estará al menos otros seis meses inactivo, informó el cuerpo médico del club.
Ferrari, de 33 años, tuvo un accidente doméstico el sábado pasado cuando pisó una piedra que le ocasionó un dolor intenso en el pie derecho y derivó en nuevos estudios cuyo resultado confirmó otra daño en el tendón de Aquiles.

El ex defensor de River Plate se lesionó por primera vez en la fecha 19 del Campeonato de Primera División en la victoria como visitante ante Banfield por 3-2 y desde entonces inició la fase de recuperación, pero con el acontecimiento reciente reiniciará la misma.

«Las lesiones de tendón de Aquiles, desde el punto de vista traumatológico, son de las más graves junto a la de ligamentos cruzado. Generalmente se da en una población de personas mayores de 30 años, por cuestiones específicas de la estructura del tendón. Las lesiones primarias siempre tienen un tiempo de retorno al campo de juego, en más y en menos, en promedio de seis meses, nunca antes», expresó hoy en rueda de prensa el médico del club, Hernán Giuria.

Rosario Central, que ganó sus primeros dos compromisos en el Campeonato de Primera División (1-0 a Racing y 2 a 1 con Tigre), jugará el próximo sábado como visitante ante Crucero del Norte de Misiones por la tercera jornada del torneo local.
diariojornada.com.ar

Hombre mata a tiros a ocho personas en restaurante checo y luego se suicida

UHERSKY BROD, República Checa (Reuters) – Un hombre mató a disparos a ocho personas el martes en un restaurante en una ciudad en el este de la República Checa y luego se suicidó, en el peor tiroteo en tiempos de paz en la historia del país, dijeron funcionarios.

El ministro del Interior dijo que el ataque fue realizado por un «asesino loco» y no es un acto de terrorismo.

El atacante llamó a un canal de televisión nacional antes de empezar a disparar, dijo un periodista que tomó la llamada de Reuters.

«Él dijo que estaba siendo intimidado, que no hay instituciones públicas que lo ayudaran y que tenía un arma y rehenes y que lo iba a solucionar a su modo», dijo Pavel Lebduska, jefe de la transmisión regional en el canal Prima.

Agregó el hombre dio su nombre, pero la estación no lo revelaría por el momento. Contó que alertó a la policía inmediatamente.

El hombre hizo unos 25 disparos mientras las personas estaban almorzando en el restaurante Druzba (Amistad) en un lugar residencial de Uhersky Brod, una normalmente tranquila ciudad, a 300 kilómetros al sureste de Praga. Una mujer herida en el tiroteo fue llevada al hospital.

El dueño del restaurante, Pavel Karlik, dijo que el hombre había entrado y comenzado a disparar con un arma de fuego.

«Inmediatamente corrí hacia la puerta de atrás, junto con otros clientes que luego llamaron a la ambulancia y a la policía», dijo al sitio de noticias por internet www.idnes.cz.

 

¿En qué provincias está asegurado el inicio de clases?

En Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis y Córdoba los chicos retornarán a las aulas el 2 de marzo. Los sindicatos plantearon que ningún docente debería ganar menos de 6.000 pesos. El resto de las jurisdicciones, en conflicto.
Los gobiernos de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba y San Luis confirmaron el inicio de las clases en tiempo y forma después de alcanzar un acuerdo con los docentes. En tanto, en Santiago del Estero aún no comenzó la negociación pero las clases también empezarán a tiempo, mientras los docentes esperan la resolución de la paritaria nacional.
«En Neuquén, desde lo sindical no hay posibilidades de que no se inicien las clases ya que hemos firmado un acuerdo salarial que es del 30% retroactivo al mes de enero, en un solo pago y contempla el primer semestre del año. En junio volvemos a discutir el salario» explicó Sebastián Alegre, de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén.

Uno de los primeros en alcanzar un acuerdo con sus docentes fue el gobierno de Río Negro. El 22 de diciembre pasado ambas partes acordaron un aumento para este año en tres tramos y que redondeará en julio un incremento del 30% de los salarios docentes.

En tanto, en La Pampa la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) y la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET) aceptaron la oferta del 28% de aumento en tres tramos y garantizaron el normal inicio de las clases. Aunque ya adelantaron que solicitarán en agosto volver a reunirse para analizar la marcha del acuerdo y la eventual reapertura de la discusión paritaria.

En San Luis, el gobierno de Claudio Poggi acordó con los gremios docentes una suba del 35% en tres tramos: 20% en marzo, 10% en julio y el 5% en octubre. Así el sueldo más bajo en la provincia alcanzará los 7.473 pesos.

En Santiago del Estero el gobierno provincial aguarda la referencia que marcará la paritaria docente nacional para dar inicio a la discusión con los gremios

Asimismo, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó este martes la propuesta realizada por el gobierno de José Manuel de la Sota de una suba salarial de entre el 31,8% y el 38,8%.
minutouno.com

Otro revés judicial para Argentina: en Alemania fallaron a favor de los buitres

Un magistrado alemán no aceptó que se trate a los holdouts en los mismos términos que los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010.

La justicia de Alemania falló hoy a favor de dos holdouts que no entraron a los canjes 2005 y 2010 y dictaminó que la Argentina deber pagarles los intereses devengados, según reportaron agencias internaciones.

El monto al que deber hacer frente la Argentina representa unos 6 mil euros, luego de que el Tribunal Federal de Justicia de ese país rechazó el argumento de la Argentina de que el derecho internacional “permite a los países por defecto retener los pagos de todos sus bonos si se llega a un acuerdo con la mayoría de los acreedores”.

“Ni la crisis financiera de 2008 y 2009, ni las medidas de Euro-rescate para Grecia y Chipre establecieron una regla general de que los acreedores de un Estado en una angustia económica y financiera deben participar en una reestructuración”, expresó el juez Hans-Ulrich Joeres en una audiencia en Karlsruhe, Alemania, que se realizó hoy y que fue reproducida por agencias internacionales.
cronista.com

Incendios en Chubut: declaran la «Emergencia climática»

El fuego ya consumió cerca de 14 mil hectáreas y se esperan lluvias recién para el lunes. Varias familias debieron ser evacuadas.

El Gobierno de Chubut declaró hoy la «emergencia climática» en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió casi 14 mil hectáreas de bosques nativos, mientras evalúa nuevas evacuaciones.

El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, mientras las condiciones climáticas dificultaban el trabajo de brigadistas y avionetas.

El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo a la prensa que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del fuego.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo que la «emergencia climática» afecta a «la zona comprendida por el Departamento de Cushamen» y afirmó que «la situación es extremadamente compleja, estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22 por ciento y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora». «Se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance», advirtió el mandatario en un comunicado.

Buzzi sostuvo que se trabaja en forma «simultánea con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, solo ayer de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador (Jorge) Sapag».

En tanto, el ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, afirmó que «la situación es monitoreada con equipos de la Brigada de Incendios. No está bajo control» y advirtió que «por el momento no ha habido construcciones dañadas, sí se conoce de la pérdida de algunos vacunos».

Fuente: dyn

 

Rafael Nadal debuta en dobles en el Argentina Open

El número cuatro del mundo se presenta en pareja con «Pico» Mónaco ante Frantisek Cermak y Jiri Vesely. El primer set se lo quedaron los checos por 6 a 4. El miércoles el español jugará en singles.

En el Buenos Aires Lawn Tenis y diez después de su último partido, Rafael Nadal vuelve a jugar al tenis en Argentina de manera oficial. Debuta en la primera ronda del certamen de dobles del ATP 250.

En pareja con su amigo Juan «Pico» Mónaco en la cancha central se dirimen el boleto a la siguiente fase ante los checos Frantisek Cermak y Jiri Vesely, cuartos preclasificados del torneo. El ganador se enfrentará en la próxima instancia ante Federico Delbonis y Andrés Molteni, que en el debut superaron a Albert Ramos y Facundo Bagnis por 7-6 (2) y 6-2.

En singles Nadal, número cuatro del mundo y máximo favorito del certamen, se presentará el miércoles en la segunda ronda del Argentina Open. Su rival será Facundo Argüello, quien eliminó a Albert Montañez.
infobae.com

Degollaron a una joven de 26 años en su casa de Lomas del Mirador

La víctima fue identificada por la policía como Yanina Ponce Tello. Tenía 26 años. Vivía en una casa de la calle Coronel Fraga al 4473 de Villa Industriales, en la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Una mujer fue hallada asesinada a puñaladas y degollada en su casa de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, y los investigadores intentan determinar si se trató de un homicidio en ocasión de robo o si la asesinó un conocido, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada por la policía como Yanina Ponce Tello (26), quien vivía en una casa de la calle Coronel Fraga al 4473 de Villa Industriales, en la mencionada localidad del partido de La Matanza, donde alrededor de las 18.30 de ayer fue hallada asesinada.

Este mañana, Eduardo Ponce, padre de la joven asesinada, dijo estar «muy dolorido» y aseguró que a su hija «la mataron como a un perro».

«Nadie me va a devolver a mi hija», agregó el hombre minutos antes de ingresar a la vivienda donde fue encontrada asesinada.

La chica era soltera, estaba desempleada y vivía allí con su madre y su hermano, que fue quien encontró el cadáver cuando regresó a su casa.

Si bien se aguardan los resultados de la autopsia, el médico forense que fue a recolectar el cuerpo en la escena del crimen ya le adelantó a los investigadores que Ponce Tello fue degollada y además recibió cuatro puntazos.

El crimen fue cometido en la cocina de la casa, donde los pesquisas secuestraron un par de cuchillos del tipo «Tramontina» de la propia vivienda que, se creen, fueron empleados para cometer el asesinato.

Ponce Tello estaba vestida y, según el médico policial, no había signos de que haya sufrido un ataque sexual, aunque este dato también debe corroborarse con la autopsia.

El o los asesinos robaron del lugar una computadora y un televisor led, razón por lo que el fiscal a cargo de la causa, Carlos Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Homicidios de La Matanza, caratuló la causa como «homicidio criminis causae», es decir, matar para ocultar otro delito -en este caso el robo- y lograr la impunidad.

La policía aún no pudo determinar por dónde ingresaron el o los autores del hecho y no descartan que sea un conocido, ya que no hay accesos forzados y, por lo que contaron luego los vecinos, no escucharon ladrar al perro que tenía la familia.

Los peritos encontraron varias pisadas en el piso ensangrentado, pero ahora hay que determinar qué huellas pueden ser del o los asesinos y cuáles de las personas que ingresaron a la casa cuando fue hallado el cadáver e intentaron ayudar.

Esta mañana, un vecino de nombre Hugo que dijo haber estado en la escena del crimen, aseguró a la prensa que «la casa estaba totalmente revuelta» y que, a su criterio, «había signos de lucha dentro de la casa».

«Habrá luchado por su vida, habrá habido una lucha agónica», dijo el hombre, quien agregó que le escuchó decir al médico forense que observó el cuerpo de Ponce Tello que «dos de las puñaladas fueron aplicadas post mortem».
online-911.com

El grito desgarrador de la madre de Kluiberth Roa: «¿Alguien me va a devolver a mi hijo?»

El niño de 14 años fue asesinado por la policía en la represión a una marcha estudiantil en San Cristóbal, Táchira. Su familia, desconsolada, ya llegó a la morgue. Su hermano mayor participaba en la protesta contra Maduro.

«Esto no se va a quedar así, el pueblo va a seguir protestando», afirmó el padre de Kluiberth, Erik Roa, desde la puerta de la morgue, donde espera recuperar los restos de su hijo.

Kluiberth Roa fue asesinado entre la carrera 15 con calle 12 y 13, a pocos metros de la Residencia de Gobernadores del Táchira, en la convulsionada ciudad de San Cristóbal, donde en 2014 comenzaron las marchas opositoras al régimen de Maduro.

El joven recibió un impacto a la altura del cráneo, con exposición de masa encefálica. Luego fue trasladado al Hospital Central de San Cristóbal, donde murió.

«Esto no se va a quedar así, el pueblo va a seguir protestando», afirmó el padre de Kluiberth, Erik Roa, desde la puerta de la morgue

El muchacho era estudiante del segundo año de bachillerato en el Liceo Agustín Codazzi de San Cristóbal, la capital tachirense. Estaba en las inmediaciones de la Universidad Católica del Táchira, UCAT. Allí, los estudiantes se enfrentaron con funcionarios de la Policía Regional del Táchira, durante una manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Kluiberth2

Infobae.com

El FpV va por la reforma del sistema de Inteligencia y los acuerdos con China

En una extensa sesión, el oficialismo buscará sancionar la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, el convenio para instalar una base espacial china en Neuquén y otros tratados. A diferencia del Senado, la oposición bajará al recinto, pero se retiraría a la hora de votar.

En la primera sesión del año, el Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados buscará convertir en ley dos proyectos resistidos por la oposición: la reforma a la Ley de Inteligencia y los acuerdos con China para instalar una base de exploración lunar en la provincia de Neuquén.

Serán los temas principales de un extenso debate convocado para el mediodía, a cuatro días de la apertura del período ordinario, que estará a cargo de la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

A diferencia del Senado, donde la oposición se negó a participar del debate por la creación de una Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el arco anti K bajará al recinto para plantear sus objeciones a la iniciativa, propuesta por el Poder Ejecutivo tras la muerte del fiscal Alberto Nisman.

De todos modos, los bloques disidentes no darán quórum y hasta última hora de este martes evaluaban la posibilidad de retirarse a la hora de la votación.

La sesión iniciará con la discusión por el acuerdo que autoriza la instalación de una base espacial china sobre un predio de 200 hectáreas para operar en la provincia de Neuquén durante 50 años.

Se trata de un convenio tripartito entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la República Popular de China y Neuquén. Aunque el acuerdo no cuenta aún con aval parlamentario, la plataforma ya está en construcción.

El convenio se inscribe en el Programa Chino de Exploración de la Luna y exime de todo impuesto a las operaciones de comercio realizadas por China para el establecimiento y la puesta en marcha de la base.

Los bloques antikirchneristas advierten sobre la posibilidad de un uso militar de esta base por parte de China, aunque el oficialismo descartó esa posibilidad. Además, la oposición continúa con dudas sobre el personal que trabajará en la base y el plazo de 50 años para la vigencia del acuerdo.

La Cámara baja también tratará un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con el país asiático.

Sin embargo, el tema fuerte de la sesión será el proyecto para reformar el área de Inteligencia, a raíz de las sospechas que recaen sobre el sistema actual y el accionar de los agentes.

La oposición cuestiona entre otras cosas las tareas de Inteligencia interna que estarían a cargo del jefe del Ejército, César Milani, a contramano de lo que establece la ley.

Además, el arco antikirchnerista cuestiona que el sistema de escuchas telefónicas (más conocido como «Ojota»), pase a manos de la Procuración General, hoy a cargo de Alejandra Gils Carbó, y no de la Corte Suprema de Justicia.

La iniciativa cuenta con el aval del Senado desde el 12 de febrero pasado y sufrió cambios a instancias del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Horacio Verbitsky.

La Cámara de Diputados también debatirá un Protocolo internacional para la construcción del túnel trasandino de “Agua Negra”, que permitirá unir la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo, en Chile.

El proyecto «Túnel de Agua Negra» formará parte del Corredor Bioceánico Central, que consiste en una vía interoceánica que conectará el puerto pacífico de Coquimbo con el puerto atlántico de Porto Alegre, pasando por la región central de Argentina y Chile.

Como parte del II Protocolo Complementario al Tratado de Maipú también se discutirá la construcción del túnel de baja altura Ferrocarril Trasandino Central.

parlamentario.com

Las exportaciones cayeron 18% en enero y fueron las más bajas en cinco años

En el primer mes del año se registraron ingresos por u$s 4.294 millones frente a los u$s 5.231 del mismo periodo del 2014. Fue la cifra más baja desde 2010 cuando se comercializaron u$s 4.423 millones.

Las exportaciones alcanzaron en el primer mes del año los 4.294 millones de dólares, lo que significó una baja del 18%, frente a los 5.231 millones de enero  del 2014. Esta cifra fue la más baja desde 2010 cuando se comercializaron u$s 4.423 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La caída en las exportaciones de enero fue producto de una baja del 9% en las cantidades de artículos y servicios vendidos al  exterior, mientras que en las importaciones la baja en las  cantidades llegó al 12%.

Dentro de los productos que mostraron una disminución en sus exportaciones en enero con respecto a igual mes del año anterior, mencionamos el Material de transporte terrestre, los Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, el Petróleo crudo, los Carburantes, y los Productos lácteos, entre otros.

En tanto, en el mes de enero de 2015 la balanza comercial marcó un superávit de u$s 73 millones, cifra que representó un incremento del 109% con respecto al mismo mes del año anterior.

“Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 4.294 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 4.221 millones de dólares”, INDEC.

El promedio de los pronósticos de analistas consultados por Reuters era de un saldo positivo de u$s 38 millones para el primer mes del año.

En enero del 2014 el superávit comercial del país había sido de u$s 35 millones, mientras que  a lo largo del mismo año totalizó 6.686 millones de dólares, desde los 8.005 millones del 2013.

Además, el comercio con el MERCOSUR, concentró el 27% de las exportaciones argentinas y el 22% de las compras realizadas al exterior. Si se toma como referencia el mes de enero del año anterior, las exportaciones a dicho bloque registraron una variación negativa del 25% y las importaciones provenientes del mismo disminuyeron el 31%. El saldo comercial en enero de 2015 resultó superavitario en 226 millones de dólares.

El saldo comercial con el Mercosur registró un superávit de u$s 229 millones. También la Argentina tuvo un balance positivo con Chile por u$s 180 millones, Aladi con u$s 145 millones, el Medio Oriente con u$s 170 millones, y los países africanos con u$s 198 millones.

cronista.com

Analizan bajar a Cabandié y presentar la fórmula Cerruti-Feletti

El diputado no repunta y en La Cámpora estudian sacrificar la candidatura para tener mayor incidencia en la lista de legisladores.

En el kirchnerismo porteño están analizando la posibilidad de bajar la candidatura de Juan Cabandié a jefe de gobierno y presentar una fórmula encabezada por Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro y Roberto Feletti.

El diputado de La Cámpora tiene una altísima imagen negativa que ronda el 80 por ciento en territorio porteño y una muy baja intención de voto, que apenas supera el 5 por ciento.

Por ese motivo, en la agrupación de Máximo Kirchner preferirían bajarlo para negociar lugares en la lista de legisladores porteños.

El Frente para la Victoria como sello mide 22 puntos en la Capital, pero curiosamente, cuando se presenta un candidato, tienen un techo de 18, lo que podría dejar al kirchnerismo en el tercer lugar detrás del PRO y de Unen, como sucedió en 2013.

“Si vamos a salir terceros, mejor cuidar a Juan para no quemarlo”, aseguran en La Cámpora, aunque en el sector de Cabandié por el momento se resisten y señalan que la candidatura a jefe de gobierno sigue en pie.

Las razones

Además de la exigua intención de voto de Cabandié, en el kirchnerismo tienen otras razones para bajar su candidatura.

Si Cerruti es la candidata, en el kirchnerismo se ahorrarán una primaria siempre y cuando logren bajar la candidatura de Aníbal Ibarra, que casualmente mide más que Cabandié y la legisladora de Nuevo Encuentro.

Para correrlo a Ibarra de la primaria le ofrecerían la renovación de la banca de Fernando Muñoz, que ingresó a la Legislatura porteña en lugar de Susana “Tana” Rinaldi, la compañera de lista del ex jefe de gobierno en los comicios de 2011.

Por otro lado, en La Cámpora hay un sector que asegurarse al menos dos lugares en la lista de legisladores. El cálculo que hacen en el kirchnerismo es que si obtienen el piso histórico del FPV en la Ciudad, meterán entre 6 y 7 legisladores.

En ese marco, advierten que no pueden llevar a Cabandié en la cabeza del primer tramo de la boleta y a Mariano Recalde en el tramo de legisladores, tal como anticipó LPO.

Los propios camporistas saben que se les armaría una hecatombe en el peronismo porteño si intentan quedarse con ambos lugares, más teniendo en cuenta que en las elecciones nacionales Andrés “Cuervo” Larroque intentará renovar su banca de diputado nacional por la Capital.

Por esta razón, pedirían por dos lugares en los primeros lugares de la lista. Uno es para Recalde, que encabezaría la boleta y otro para la actual legisladora Paula Penacca, ex pareja de Larroque. El presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, metería el legislador restante entre los primeros tres de la nómina.

En tanto que otra forma de pagarle a Cabandié sería asegurar la renovación de la banca de Claudia Neira, que se hizo íntima del camporista en los últimos años. Aunque en esto no están de acuerdo algunos dirigentes del PJ porteño que objetan que la legisladora haya entrado por la lista de Proyecto Sur en 2011.

lapoliticaonline.com

 

La ex de Ottavis se fue a trabajar con Vera y denunció que le rompieron dos dedos

Laura Elías denunció que la amenazaron para que se «deje de joder» con la denuncia que impulsó contra el dirigente de La Cámpora.

La ex mujer del diputado provincial por el Frente para la Victoria José Ottavis, Laura Elías, denunció hoy que fue atacada por dos personas el pasado domingo por la noche, quienes le rompieron dos dedos de una mano, y la amenazaron para que se «deje de joder» con la denuncia que impulsó contra el dirigente de La Cámpora.

Laura Elías brindó una conferencia de prensa en la Legislatura porteña, en donde trabaja como asesora del titular de La Alameda y legislador porteño por Bien Común Gustavo Vera.

«Me hace pensar que sí por la referencia de que no voy a ver más a mi hijo», aseguró Elías ante la consulta sobre si la agresión está relacionada con su ex pareja, y aseguró que este tipo de situaciones «son una constante en los últimos años».

Según consta en la denuncia policial, la amenaza de los agresores fue: «Así que cambiaste de trabajo, no empieces a joder con la denuncia, tenés que entender que te tenés que quedar en el molde porque a tu hijo no lo vas a ver más».

El incidente ocurrió durante la noche del pasado domingo, en la intersección de las calles Aráoz y Guayaquil en la localidad de San Isidro.

«Creo que como la referencia de ellos era que cambié de trabajo, que haya empezado a trabajar con La Alameda es quizá lo que les pueda molestar», agregó Elías -durante una conferencia de prensa en la Legislatura porteña-, que mantiene contra Ottavis denuncias por la tenencia de un hijo y por agresiones físicas.

«La única preocupación de Ottavis respecto a mi es que nunca hable de su situación patrimonial», agregó a esta agencia, y recordó que tiene «cinco denuncias» contra el diputado oficialista y que «hace tres años» que no puede ver a su hijo.

lapoliticaonline.com

Un feriante de La Salada mató a otro de un tiro en pelea en Ingeniero Budge

El propietario de un puesto del paseo de compras de La Salada fue asesinado hoy de un disparo de arma de fuego por otro feriante, que luego fue detenido, durante una discusión ocurrida frente a una estación de servicio del partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió poco después de la medianoche, cuando la víctima y el presunto asesino, identificados respectivamente como Luis «Pinky» Rodríguez (32) y Néstor Fabián Flores (32), se encontraban en una estación de servicio situada en Cosquín y Azamor, en la localidad de Ingeniero Budge, en proximidades de la rotonda del Puente La Noria, que comunica la provincia con la Ciudad de Buenos Aires.
Télam

El sueldo bruto de Cristina Kirchner supera los $100.000

En mano cobra $61.000 mensuales; incrementó sus haberes en un 25,6% en un año; Boudou percibe un sueldo neto de $55.212…
a presidenta Cristina Kirchner cobra un sueldo bruto de más de $100.000, según dio a conocer hoy la secretaría de Presidencia. Con los descuentos que se le efectúan por sus aportes jubilatorios, cargas sociales y por la retención del impuesto a las Ganancias, la jefa de estado percibe un salario de bolsillo de casi $61.000 mensuales. En un año, el sueldo presidencial se incrementó en un 25,6%, es decir casi dos puntos porcentuales por encima de la inflación de 2014, contemplada por el Indec en 23,9%.

Los haberes del resto de los funcionarios oscilan entre los $ 53.000 y los $66.000. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, percibe en mano $54.575.

La información surge tras un pedido de información pública cursado por LA NACION, que solicitaba los datos actualizados de los sueldos de los integrantes del Gabinete nacional. Cumplido el plazo para responder el requerimiento -de acuerdo al decreto 1172 de transparencia que firmó el ex presidente Néstor Kirchner en 2003- Casa Rosada pidió a este medio una prórroga para otorgar la información. Pasados ocho días hábiles, decidieron, directamente, subir la planilla de los haberes en la página web de la Secretaría de Presidencia.

El salario básico de la Presidenta es de $43.710 y percibe compensaciones por su cargo por $56.914. Es decir, un sueldo bruto de $100.624. Aplicados los descuentos, la jefa de Estado cobra haberes netos por $60.748. Según informó Presidencia, se trata de los haberes que recibe desde agosto del año pasado. En 2015, todavía los funcionarios no percibieron aumentos en sus sueldos.

Amado Boudou está apenas por debajo de su jefa. Tiene un sueldo bruto de $91.053 y percibe un salario neto de $55.212. El vicepresidente es investigado , entre otros delitos, por enriquecimiento ilícito en una causa en la que peritos de la Corte revisan su patrimonio, que declara en $ 1.870.591.

sueldos

lanacion.com.ar

¿Cuáles son los programas que permiten encontrar una computadora en caso de que haya sido robada?

Hay muchas alternativas que ayudan al dueño a hallar un dispositivo electrónico, controlarlo a distancia, evitar el robo de información y dar con el ladrón  .

Un ladrón le robó la computadora.

Pero ella tenía un «software espía» que utilizó para encontrarlo e, incluso, sacarle una foto.

No es el primer caso en Argentina. Hace casi un año, en TN mostraron a un ciudadano extranjero que quería recuperar su computadora: la tenía un tal Pablo.

¿Tiene miedo de que le pase lo mismo?

Acá le recomendamos algunos programas para recuperar la compu en caso de robo o extravío.

Find My iPhone
Los usuarios de Mac pueden usar esta aplicación, que aunque su nombre se refiera al teléfono de Apple se puede usar también para tablets iPad y computadoras de la marca.

Permite ubicar el equipo, bloquearlo, hacer que suene una alarma, mostrar un mensaje y borrarel contenido, entre otras funciones.

Prey
Este programa se instala en la computadora y se promociona como un dispositivo anti robo.

Si el equipo es robado o perdido se puede ubicar y borrar el contenido. Ah, y sacar fotos utilizando la cámara del aparato.

Tiene una ventaja interesante: funciona también en celulares y tablets, por lo que desde una sola plataforma se pueden manejar todos los equipos informáticos que tengamos. Además, aseguran proveer la información que necesita la policía para casos de robo.

Funciona con Android, iOS, Mac, Windows y hasta algunas versiones de Linux. Hay una versión gratuita y otra paga.

LAlarm
El ruido puede ser una buena alternativa para evitar el robo de una computadora.

Eso hace el LAlarm, un programa que permite configurar la computadora para que suene a alto volumen si sale de un perímetro determinado e incluso borrar datos confidenciales que tenga el equipo. Si la alarma se activa le manda un SMS al usuario para avisarle.

iprofesional.com

Parrilli: Ex spy Stiuso involved in ‘smuggling’

Intelligence Secretary Oscar Parrilli and his second-in-command Juan Martín Mena have held a press conference to announce the office they command was filing a complaint against ex spy master Antonio “Jaime” Stiuso on “smuggling” charges.

After describing the procedures by which Intelligence Secretariat officials are allowed to import merchandise under secret protocols following the 25,520 Intelligence Act, Parrilli revealed that 94 tons of unknown products have been “illegally” introduced in the country by the area conducted by Stiuso between 2013 and 2014.

“We found officials that provided us with documentation and officials who had eliminated the documentation. We turned to Customs to get that documentation (…) and reach the precise conclusion that from 2013 to 2014 67 imports have been requested accounting for 94 thousand kilos as smuggling because it was not destined to the Intelligence Secretariat,” Oscar Parrilli explained and went on to describe an incident he called a “gem.”

According to the secretary, the information provided by Immigration Department showed that Stiuso left the country last week to Uruguay in a truck that belongs to the Coast to Coast company, a firm that transported part of the smuggled products.

Involved in this “smuggling maneuver” are Antonio Horacio Stiuso along with Osvaldo Patricio y Nicolás Gastón Mercado. The complaint has been filed before Judge Rafael Caputo, facing a punishment of 4-10 years in prison.

buenosairesherald.com

‘English justice decided Argentina paid, not in default’

Argentina pays to everybody, including holdouts and has never ceased in its willing to serve its debts, Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández has affirmed. He added Daniel Pollack, the mediator appointed by US Judge Thomas Griesa to conduct bond negotiations between Argentina and so called vulture funds, is a “representative” of holdouts.

Fernández made his statements after arriving this morning at the government house. According to the secretary, “far from a mediator,” Pollack is “plain and simple a representative” of vulture funds suing the country over its defaulted bonds more than a decade ago.

“Argentina has not changed its way of thinking,” the ex senator affirmed and accused New York District Court Judge Thomas Griesa of “making a mess” of the case, “freezing 539 million dollars that were paid to the City bank for it to pay on its condition of trustee to bondholders, and the English justice made the decision that Argentina paid and is not in default.”

Comments by Fernández are in tune with yesterday’s statements by President Cristina Fernández de Kirchner who in a television address highlighted the same ruling by a London judge who decided interest payments on the debt were governed by English law, giving investors owning euro-denominated Argentine government bonds a partial victory. For Argentina, indeed the ruling vindicated the government’s view that Griesa overstepped his competences in blocking the interest payments in the country’s bond dispute with «vulture funds.»

“It is unbelievable. They make us more Justice in London than in Argentina,” Cristina Fernández said.
buenosairesherald.com

US dollar rises to 8.73 pesos; informal rate steady at 13.11 pesos

The US dollar today traded one cent higher and closed at 8.73 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The official rate has increased 0.8 percent, or seven cents, this month, and 16.5 cents in 2015.

Meanwhile, the so called «blue» dollar closed steady at 13.11 pesos after climbing 9 cents earlier in the trading session. Yesterday, the «blue» increased nine cents. The gap between both rates is now at around 50%.

The blue-chip swap rate decreased 15 cents to 11.74 pesos, and the stock market dollar rate dropped 12 cents to 11.88 pesos.

The Central Bank sold 15 million dollars to avoid a further increase in the official rate.
buenosairesherald.com

IS in Syria abducts at least 150 Christians

Islamic State militants have abducted at least 150 people from Assyrian Christian villages in northeastern Syria they had raided, Christian Syrian activists said.

A Syrian Christian group representing several NGO’s inside and outside the country said it had verified at least 150 people missing, including women and elderly, who had been kidnapped by the militants.

«We have verified at least 150 people who have been adducted from sources on the ground,» Bassam Ishak, President of the Syriac National Council of Syria, whose family itself is from Hasaka, told reporters from Amman.

Earlier the British-based Syrian Observatory for Human Rights said 90 were abducted when the militants carried out dawn raids on rural villages inhabited by the ancient Christian minority west of Hasaka, a city mainly held by the Kurds.

Syrian Kurdish militia launched two offensives against the militants in northeast Syria on Sunday, helped by US-led air strikes and Iraqi peshmerga.

This part of Syria borders territory controlled by Islamic State in Iraq, where it committed atrocities last year against the Yazidi religious minority.

Islamic State did not confirm the kidnappings. Supporters posted photos online of the group’s fighters in camouflage attire looking at maps and firing machine guns. The website said the photos were from Tel Tamr, a town near where the Observatory said the abductions occurred.

Many Assyrian Christians have emigrated in the nearly four-year-long conflict in which more than 200,000 have people have been killed. Before the arrival of Kurds and Arab nomadic tribes at the end of the 19th century, Christians formed the majority in Syria’s Jazeera area, which includes Hasaka.

Sunday’s offensive by Kurdish YPG militia reached within five km (3 miles) of Tel Hamis, an Islamic State-controlled town southeast of Qamishli, the Observatory said.

At least 14 IS fighters died in the offensive, in which Assyrians fought alongside Kurds, it added. Eight civilians were also killed in heavy shelling by the Kurdish side, which seized several Arab villages from Islamic State control.

Last year, Islamic State fighters abducted several Assyrians in retaliation for some of them fighting alongside the YPG. Most were released after long negotiations.

RELIEVING PRESSURE

Military experts said militants were trying to open a new front to relieve pressure on Islamic State after several losses since being driven from the Syrian town of Kobani near the border with Turkey.

«Islamic State are losing in several areas so they want to wage an attack on a new area,» said retired Jordanian general Fayez Dwiri.

Since driving IS from Kobani, Kurdish forces, backed by other Syrian armed groups, have pursued the group’s fighters as far as their provincial stronghold of Raqqa.

A resident of Hasaka, jointly held by the Syrian government and the Kurds, said hundreds of families had arrived in recent days from surrounding Christian villages and Arab Bedouins were arriving from areas along the border.

«Families are coming to Hasaka seeking safety,» said Abdul Rahman al-Numai, a textile trader said by telephone.
buenosairesherald.com