La oposición exhortó al Gobierno y la comunidad internacional a intervenir sobre la situación en Venezuela

Sin la presencia del oficialismo, la Comisión del Mercosur recibió a jóvenes representantes del país vecino que denunciaron la “creciente ola de represión” del régimen de Nicolás Maduro. La UCR reclamará la presencia del Observatorio de la Democracia del Parlasur.

Diputados del Pro, la UCR y el Frente Renovador exhortaron este martes al Gobierno nacional y a la comunidad internacional a intervenir frente a la situación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Con ese objetivo se reunió la Comisión del Mercosur, presidida por el macrista Roberto Pradines, que recibió a jóvenes venezolanos que denunciaron la “creciente ola de represión” del régimen de Nicolás Maduro.

El encuentro no contó con la presencia del oficialismo, que a través de un comunicado se solidarizó con el gobierno del sucesor de Hugo Chávez y sostuvo que Ledezma “fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión”.

Sin embargo el jefe del bloque radical, Mario Negri, adelantó que en calidad de integrante del Parlasur solicitará en la próxima reunión de ese organismo que se constituya en Venezuela una delegación del Observatorio de la Democracia, tal como se había acordado en febrero de 2014.

Dicho observatorio, a cargo del uruguayo Rubén Martínez Huelmo, debía conformar una delegación con parlamentarios de todos los países y partidos políticos para evaluar la situación en Venezuela y emitir un informe, algo que nunca ocurrió.

Por su parte, Patricia Bullrich (Unión Pro) exigirá en la sesión de este miércoles en el Congreso nacional que la Cancillería reclame ante los organismos internacionales la activación inmediata de la cláusula democrática, contemplada en el Protocolo de Ushuaia.

“El canciller y la presidenta están obligados a llevar adelante todas las acciones necesarias”, afirmó la macrista, quien comentó que conoció a Ledezma y lamentó que “en 2015 haya políticos presos por sus ideas”.

Otro diputado del bloque, Christian Gribaudo, informó –aunque sin citar fuente- que “77 de los 33 alcaldes opositores tienen procesos judiciales abiertos” en Venezuela, y pidió al kirchnerismo “que deje de sacarse fotos con Maduro”, a quien tildó de “represor y dictador”.

En la misma línea, el radical Juan Casañas advirtió que “este gobierno nos lleva al modelo de Venezuela” y ejemplificó: “allá hay 98 presos políticos, acá mataron a un fiscal (Alberto Nisman) que investigaba a la presidenta”.

Los diputados también cuestionaron que los países de la región no se expresen sobre esta situación. “Algunos Estados parte del Mercosur todavía mantienen un mutismo”, lamentó Pradines. “Lo más alarmante es el silencio latinoamericano”, coincidió Sergio Bergman (Unión Pro).

El rabino consideró que “la respuesta regional está muy tibia” y denunció que “nuestro gobierno es cómplice de Maduro. Argentina está alineada con Venezuela y a través de Venezuela con Irán. Estamos teñidos de chavismo”.

Durante el encuentro expuso Luis Maldonado, de la agrupación juvenil “Una Voz por Venezuela”, quien precisó que Ledezma es “el preso político número 98” entre quienes “cayeron en manos del régimen por el simple hecho de pensar diferente”.

Maldonado advirtió sobre “la creciente ola de represión” sobre estudiantes en “la tumba” del Sebin “por manifestarse y alzar su voz”. Asimismo, le solicitó a Cristina Kirchner “que se pronuncie en defensa de los Derechos Humanos que están siendo menoscabados en Venezuela”.

Por la misma organización, Ernesto Tinoco agregó que “el gobierno de Maduro recrudeció la persecución contra las organizaciones políticas y líderes como Leopoldo López”.

En la reunión también se hizo presente Andreína Blanco, hija del ex preso político y actual diputado venezolano Richard Blanco. Además, la Fundación LED envió una nota donde solicitó “a la comunidad internacional que se pronuncie a favor de Ledezma”.

parlamentario.com