Gimnasia de Jujuy visita a Aldosivi en duelo directo por un ascenso

Se enfrentarán a las 17 en Mar del Plata. Para subir de manera directa al «Lobo» le alcanza con no perder. Si cae, dependerá de otros. El «Tiburón» primero debe ganar y esperar otros resultados para ascender

Gimnasia de Jujuy, líder de la Zona A del Campeonato Nacional B, visitará hoy a Aldosivi desde las 17 en el estadio José María Minella en un partido que enfrentará a dos de los candidatos a uno de los cinco ascensos.

Son siete los equipos de la Zona que tienen opciones de subir a Primera. Todos los partidos involucrados en la definición comenzarán a las 17 y en caso de que haya igualdad en puntos en el quinto puesto entre dos o más equipos se jugarán partidos de desempate la semana próxima.

Gimnasia (J), Argentinos y Chicago son punteros del grupo, con treinta puntos, seguidos por Colón y San Martín de San Juan, con 28, y Aldosivi y Boca Unidos, con 27.

Los jujeños visitarán a Aldosivi, involucrado en la lucha, y para decretar su ascenso deben ganar o empatar. En caso de caer, Gimnasia dependerá de otros resultados para sellar su retorno a Primera.

El rival será Aldosivi (27 unidades), que para ascender directamente necesita ganar y esperar que Colón (28) empate con Boca Unidos (27) o que San Martín de San Juan (28) no derrote a Ferro. Si
el «Tiburón» empata todavía tendrá alguna chance, pero si pierde se quedará en el Nacional.

Posibles formaciones:
Aldosivi: Campodónico; Díaz, Federico León, Matías Lequi y Franco Canever; Pablo Lugüercio, Hernán Lamberti, Jonatan Galván y Enrique Seccafién; César Carranza y Vildozo. DT: FERNADO QUIROZ.

Gimnasia (J): Maxi Cavallotti; Diego López, Sebastián Sánchez, Héctor Desvaux, Marcos Sánchez; Néstor Martinena, Raúl Poclaba, Gabriel Solís, Luis Peralta; Sebastián Ereros, Haberkorbn. DT: Mario Sciacqua.

Fuente: Infobae

A Farro la castigaron en un ciclo de tevé y ella respondió fuerte

La vedette uruguaya utilizó las redes sociales para expresar su bronca contra un conductor y su panel televisivo. Entrá en esta nota y enterate.

Mónica Farro estalló de bronca y no se guardó nada como es su estilo guerrero.

La vedette charrúa utilizó la red social del pajarito para responderle a Fabián Doman y su panel.

Tiene que ver con comentarios que hicieron al aire sobre la rubia. Farro no se bancó el tono de las críticas y les contestó fuerte.

Es más, luego de salir al aire para intentar aclarar los tantos, la uruguaya siguió tirando carne a la parrilla.

Lo concreto es que la rubia se molestó mucho con lo que se habló en el ciclo «Nosotros al mediodía» sobre su persona.

Así lo dejó bien en claro en las redes sociales.

Fuente: www.primiciasya.com

Scioli: «Necesito el apoyo de todos»

En territorio del también precandidato Sergio Urribarri, dijo que para ser presidente en 2015 deben sumar fuerzas y evitó responder las críticas de otros competidores K.

Exitosa prueba de Orion, la nave que la Nasa prepara para ir a Marte

La cápsula dio dos vueltas a la Tierra y amerizó en el Pacífico, luego de viajar a 5.800 kilómetros de altura. Viajó sin tripulantes, pero según los planes transportará humanos al Planeta Rojo en 2021.

 

La nueva nave espacial de la Nasa, Orion, circunvaló la Tierra ayer y regresó con todo éxito en el comienzo de una nueva aventura espacial que se considera un primer paso en el proyecto de enviar astronautas a Marte.

La nave no tripulada, lanzada desde Cabo Cañaveral, llegó a 5.800 kilómetros de distancia de nuestro planeta en un trayecto de cuatro horas y media para amerizar en el Pacífico y voló más lejos y más rápido que cualquier cápsula habitable desde el programa lunar de la serie Apollo.

«Esta es tu nueva nave espacial», dijo a la nación norteamericana el comentarista de la misión Rob Navias cuando la cápsula cayó sobre el agua a 435 kilómetros de la península mexicana de Baja California.

La Nasa proyecta futuras naves de la serie Orion para llevar astronautas más allá de la órbita terrestre en las próximas décadas, después a asteroides y como objetivo final, Marte.

«Desafiamos a los mejores y más brillantes para seguir siendo los pioneros del espacio. Aunque esta fue una misión no tripulada, todos estuvimos a bordo de Orion», dijo el director del vuelo, Mike Sarafin.

La Nasa informó que la cápsula llegó intacta y que todos los paracaídas y las computadoras a bordo soportaron la intensa radiación del llamado cordón de Van Allen que rodea la Tierra.

La cápsula llegó a una altitud máxima de unas 14 veces la distancia que separa la estación espacial internacional de la superficie terrestre. Ninguna nave espacial diseñada para tripulantes ha ido tan lejos desde Apollo 17, la última misión lunar, hace 42 años.

La Nasa debía enviar Orion tan lejos para probar si sus mecanismos protectores permitían el reingreso a la atmósfera a una velocidad de 32.000 kilómetros por hora a 2.200 grados centígrados (4.000 Fahrenheit).

En 11 minutos, Orion redujo su velocidad a 32 kilómetros por hora al tocar las aguas en un descenso por medio de ocho paracaídas abiertos sucesivamente. Los tripulantes hubieran tenido que soportar una gravedad 8,2 veces la terrestre, o sea, el doble del que se experimenta en el regreso de una cápsula rusa Soyuz, según la Nasa.

La cápsula transmitió imágenes notables de nuestro planeta.

En su retorno fue videograbada por un dron. Desde helicópteros se transmitieron imágenes del descenso. Tres de las cinco bolsas de aire se desplegaron adecuadamente, lo que bastó para mantener la cápsula a flote en posición vertical.

La Armada estadounidense despachó dos buques para rescatar la nave y transportarla a San Diego, a unos 1.000 kilómetros de distancia. Orion cayó a unos 2.400 metros del lugar previsto. Solo se recuperaron dos de los paracaídas.

Una vez en tierra, Orion será transportada en camión a Cabo Cañaveral.

Según los planes habrá una prueba de un lanzamiento abortado en 2017 y una segunda exploración espacial en 2018 impulsada por un megacohete que está desarrollando la Nasa. Las autoridades esperan que recién en 2021 el Orion podrá llevar astronautas a bordo, debido a las restricciones presupuestarias.

El debut de Orion fue intencionalmente breve, apenas dos vueltas a la Tierra, pero ahora la Nasa ha dado un paso más hacia los vuelos tripulados.

El administrador de la Nasa Charles Bolden hijo calificó la prueba como «el día número uno de la era marciana».

El lanzamiento, que había sido aplazado el jueves, se produjo finalmente a las 7,05 desde el centro espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida).

El potente cohete Delta IV Heavy, que había presentado problemas el jueves, despegó normalmente elevando la poderosa estructura de 8,6 toneladas, según pudieron ver en directo unas 27.000 personas y millones a través de las transmisiones televisivas.

Tras un ascenso de 17 minutos, Orion comenzó a hacer el primero de los dos recorridos.

El diseño de Orion recuerda precisamente al Apolo XI que llegó a la luna en 1969. Como los Apolo, Orion está compuesto por una serie de cohetes principales, que la impulsan hacia el espacio, y una pequeña cápsula que constituye el habitáculo que ocuparían en un futuro las tripulaciones.

El exitoso lanzamiento de ayer sirve como paliativo ante los fracasos recientes que representaron los dos accidentes de vuelos espaciales privados ocurridos en octubre pasado.

Para la Nasa, el éxito de Orion significa un respiro después desde la jubilación de la vetusta flotilla de transbordadores en 2011.

La falta de dólares golpea el empleo y la producción en Tierra del Fuego

Las fábricas prevén no renovar 2000 contratos que vencen a fines de año; el Gobierno amplió el cupo de divisas, pero las empresas dicen que no les alcanza

Por Francisco Jueguen  | LA NACION

Poco a poco, la política económica del Gobierno ahoga hasta a su propia criatura. La industria de ensamblado de electrónica y electrodomésticos de Tierra del Fuego -una de las grandes apuestas del modelo kirchnerista de los últimos años- sufre por la escasez de dólares para importar insumos clave para la producción. En ese contexto, comenzó a achicarse el empleo en las fábricas de la isla.

De acuerdo con datos del mercado, confirmados por tres presidentes de grandes empresas consultados por LA NACION, por la caída de la producción de celulares, televisores y aires acondicionados, más de 2000 contratos que vencen a fines de año no serán renovados. Más allá de que el Gobierno amplió el mes pasado el cupo de divisas que reciben estas firmas, para los empresarios la principal causa de la retracción sigue siendo la falta de dólares y, en menor medida, el freno del consumo.

El retroceso más pronunciado en la producción se dio en los aires acondicionados. En el acumulado de enero a septiembre cayó 39,8% (de 1.142.309 unidades a 687.632). En el mismo período, la producción de celulares bajó un 2,34 por ciento. Los televisores, pese al Mundial de fútbol, tuvieron una baja en su producción de 8,9% en ese mismo tiempo.

La deuda que las compañías tienen con sus proveedores es de cerca de US$ 1000 millones y sigue aumentando todos los meses. En agosto y septiembre, la industria recibió cero dólares para la importación. En octubre y noviembre, el Gobierno habilitó US$ 120 millones para todas las empresas y, en diciembre, US$ 180 millones, pero sólo por este mes. De acuerdo con fuentes del sector, se precisarían entre US$ 270 y 300 millones por mes para sostener los niveles de producción del año pasado.

En las compañías se esperanzaron en que la nueva emisión de deuda del Gobierno y la caída del precio internacional del petróleo le otorgue al Gobierno más margen para derivar dólares a las importaciones.

La falta de divisas comenzó a impactar en la relación comercial entre fabricantes y proveedores, casi en su totalidad empresas chinas. Según los empresarios consultados, en algunos casos los proveedores dejaron de embarcar insumos. «Si no pagás, no te embarcan», contó el principal directivo de una firma en la isla. Pero además hubo amenazas de corte de líneas comerciales. «Hay muchas empresas que están endeudadas en millones de dólares con sus proveedores», alertó el presidente de una compañía en Río Grande.

En ese marco, las firmas debieron reducir su producción. «Hay una caída en los embarques que no es gratuita. La logística va sufriendo y eso genera altibajos en la producción y problemas con los proveedores», explicó el presidente de otra empresa.

 

De acuerdo con los hombres de negocios, aún hay un riesgo de desabastecimiento de insumos. No obstante, estimaron que todavía no se vio lo peor porque durante años las deudas se pagaron puntualmente.

La industria nacional de Tierra del Fuego es en realidad un polo importador. Abeceb.com estimó que en 2007 se importaron US$ 1221 millones en celulares terminados y otros 164 millones en piezas sueltas. En 2011 se trajeron US$ 1222 millones en insumos del exterior y 258 millones de teléfonos completos. Se trata, en rigor, de una «sustitución de importaciones» que suena más a una suma cero para la balanza comercial de mercancías.

«Hemos tenido dificultades con las divisas, pero el Gobierno subió 50% el cupo y eso alivia, aunque falta un poco», afirmó a este medio la ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic. «Son las predicciones de algunos sectores», agregó sobre la caída del empleo.

Según lo que pudo averiguar LA NACION, en Brightstar se están ofreciendo 50 retiros voluntarios en el staff de personal efectivo. Sin embargo, en el mercado afirman que el recorte -sumando a los contratados- llegaría a 500 personas. «No vamos a hablar de los hechos de la coyuntura», dijeron en la compañía.

A pesar de que en medios provinciales habían confirmado las suspensiones, la ministra dijo desconocer los retiros que encara la empresa, y afirmó que podrían tener que ver con que su cúpula responde a capitales extranjeros. «Son dueños de afuera, por ende, más cautelosos.»

Fuentes del gobierno nacional afirmaron que de los US$ 180 millones, Brightstar se lleva 57 millones. «Es mucho más que el resto, por lo que parecen estar operando para mejorar su posición relativa», cuestionaron. Sin embargo, admitieron que en enero podrían mejorar más el cupo de dólares. Lo mismo dijo Yutrovic, que vaticinó que «habrá novedades» a comienzos de año, y contó que las fábricas de aire trabajarán en el verano para recuperar su producción.

Vale aclarar que en Tierra del Fuego el nivel de la dotación de personal es muy flexible y está muy ligada a la producción, situación avalada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la isla. Los datos oficiales muestran que cerca del 60% del empleo en las fábricas de electrónica fueguinas es efectivo. El resto es contratado por proyecto específico. Pero hay un truco. Los gobiernos nacional y provincial y los gremios cuentan dentro del primer porcentaje al personal permanente discontinuo (PPD), que son contratos que sólo aseguran cuatro meses de trabajo a los empleados.

«Se está despidiendo gente», denunció Diego Crespo, ex secretario adjunto de la CTA. «Se cerró la importación y por eso faltan muchos insumos», agregó. El sindicalista cuestionó además a sus pares de la UOM: «Sólo les importa la caja», cuestionó..

 

FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1750034-la-falta-de-dolares-golpea-el-empleo-y-la-produccion-en-tierra-del-fuego

Paran los petroleros porque el Gobierno no homologa un acuerdo

La protesta afectó la producción en los yacimientos de Chubut y Santa Cruz

Por Ana Tronfi  | Para LA NACION

COMODORO RIVADAVIA.- Un paro de los gremios petroleros de Chubut y Santa Cruz, que afecta a la producción, abrió ayer el plan de lucha en los yacimientos del sur del país, a raíz de la decisión del gobierno nacional de no homologar un acuerdo que sindicatos y operadoras habían cerrado para contrarrestar el impacto del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

Con la negociación congelada, el secretario general del Sindicato de los Petroleros y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, no descartó una nueva medida de fuerza por 72 horas, tras una nueva audiencia que tendrán los gremios con el gobierno nacional el martes, a las 11, y según se definió en un plenario ayer, a última hora.

«El anuncio del Gobierno sobre el tope de $ 35.000 es importante, pero a nosotros no nos alcanza. Por lo menos el 80% de los petroleros cobran un sueldo bruto superior a esa cifra», disparó Ávila.

Los gremios mantuvieron negociaciones esta semana en el Ministerio de Trabajo de la Nación y pasaron a un cuarto intermedio hasta ayer.

Ávila, en tanto, afirmó que agotaron «todas las instancias» y suspendieron las medidas de acción directa, pero «la inflexibilidad del Gobierno, creyendo que los $ 35.000 salvaguardaban todo, nos complicó la situación y derivó en un paro de 24 horas, que seguramente se profundizará el martes si no se alcanza una mesa de diálogo para cerrar lo que los sindicatos vinieron a buscar».

El paro tuvo ayer un acatamiento total y la actividad fue nula en los yacimientos, entre los que se incluye Cerro Dragón, el más productivo del país.

«No compartimos lo que el Gobierno piensa del impuesto a las ganancias», dijo Ávila. Descartó que con el paro se afecte la distribución de combustibles: «¿Cómo la va a afectar si viene de Buenos Aires y va por barco o camión? En la ruta hay grupos de trabajadores para garantizar que sea todo normal y que el Gobierno ni los operadoras intenten hacer alguna jugada sucia dentro de los yacimientos y después terminemos siendo culpables nosotros», advirtió.

El dirigente gremial precisó que «no hay que desmerecer el beneficio para los sueldos inferiores a $ 35.000 que anunció la Presidenta porque no hayamos sido los más beneficiados. Pero el acuerdo sale gracias a la presión de los sindicatos petroleros. En la actividad, el beneficio alcanza solamente al 18% de los trabajadores. Esto, si no se modifica la tablita de Machinea o no se mueve el mínimo no imponible, es imposible aguantarlo».

Si no hay acuerdo con la Nación, los petroleros retomarán el paro, que en este caso sería por 72 horas, a partir del martes. «Nosotros pagamos Ganancias de enero a enero y vinimos para arreglar el tema del impuesto, no sólo del aguinaldo», explicó el dirigente sindical.

IMPACTO LABORAL

La protesta tiene como telón de fondo la caída del precio internacional del crudo. Ávila anticipó que si se mantiene esta tendencia habrá impacto directo en los puestos de trabajo. «Que no digan que se mantendrá la inversión porque nunca fue así; siempre el trabajador perdió su puesto laboral. Si el precio del crudo sigue bajando el parate va a ser para todos», alertó. Detalló que «lo primero que van a hacer es parar equipos de Santa Cruz y Chubut» por parte de YPF.

«El paro es de 24 horas. Tienen el fin de semana para encontrar una salida y, si no hay solución, el martes volveremos a las medidas de acción directa, que serán más largas y prolongadas», alertó.

«Es un panorama complejo que hay que resolver con mucha inteligencia», advirtió el dirigente petrolero Ávila..

Código Procesal Penal: Rechazo del FAP al proyecto del oficialismo

Buenos Aires, 4 de diciembre de 2014

Código Procesal Penal

Rechazo del FAP al proyecto del oficialismo

Durante el tratamiento del nuevo Código Procesal Penal en Diputados, el jefe del bloque socialista, Juan Carlos Zabalza, fundamentó el rechazo del interbloque Frente Amplio Progresista a la iniciativa del oficialismo.

Zabalza rescató la trascendencia de reemplazar el modelo inquisitivo en manos de los jueces para pasar a un modelo acusatorio, que “pone la investigación a cargo exclusivo del fiscal y el juzgamiento en manos del juez, separando ambas funciones”. “Es un cambio que todos compartimos en general, que significa transparencia, publicidad, rapidez, acceso, el papel de la víctima y su necesaria protección”, afirmó.

A pesar de ello, el legislador del socialismo expresó su desacuerdo con el Anexo II del proyecto, afirmando que “se corre riesgo de que el Ministerio Público Fiscal termine replicando la lógica con la que aún funcionan los juzgados de instrucción. Esto puede conducir al fracaso de la reforma”, advirtió.

En referencia al Ministerio Público, Zabalza indicó que “la actual normativa de funcionamiento no ofrece las suficientes garantías de control interno y externo que aseguren que la nueva estructura garantice la independencia del Poder Judicial y que no sea una dependencia del Poder Ejecutivo de turno.”

“Creemos fundamental modificar los mecanismos y los criterios de selección para la incorporación de personal, que aseguren la transparencia y la independencia” consideró Zabalza. En este sentido “es urgentemente necesaria una ley de Ministerio Público que establezca los mecanismos de designación, de destitución y de control interno y externo sobre la acción de los fiscales”, reclamó.

Finalmente, Zabalza rescató la implementación de la reforma procesal penal llevada a cabo en Santa Fe: “Hoy es un día importante para Santa Fe y Rosario, porque concluyó el juicio por el Triple Crimen de Villa Moreno, con ejemplares condenas que van de los 24 a 33 años”. “Este juicio es emblemático porque constituye una obra del nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe y de la labor del Ministerio Público Fiscal, porque investigaron los fiscales, por lo que significó el control popular y por la decisión política del gobierno provincial de combatir el narcotráfico”, concluyó.

Twitter: @jczabalza

Las cadenas cerealeras dicen que la producción rural provoca quiebras

Las entidades señalan que son imprescindibles cambios profundos en la política rural. Aseguran que la Argentina ha perdido prestigio en el orden mundial y que la inflación torna más compleja la toma de decisiones.

Desde Maizar, Asagir, Acsoja y Argentrigo sostienen que la actual política agropecuaria genera desprestigio.
“La compleja situación que teníamos hace un año, que en cierta manera estaba amortiguada por los altos precios internacionales, se ha transformado en muchos casos en una situación extrema”. Así afirmó Gastón Fernández Palma, presidente de Maizar, quien habló en nombre de esa entidad, de Argentrigo, de Acsoja y de Asagir, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Aludió a los problemas ocasionados por las inundaciones en “una parte enorme” de las zonas productivas, donde se aprecia el efecto de la no ejecución de obras fundamentales para paliar la emergencia “con la prontitud y eficacia requeridas”.

Sostuvo que la inflación “torna cada vez más compleja la toma de decisiones» en nuestro sistema productivo.

«Los márgenes de los cultivos son negativos en casi todas las regiones. El cepo cambiario genera una mayor brecha, que se suma a las barreras, a las trabas a la importación y a la caída de reservas. Todo esto refuerza los aumentos de precios y de costos y hace cada vez más incierto el escenario para la toma de decisiones y la obtención de insumos claves para la producción”, dijo.

Fernández Palma sostuvo que los asuntos que preocupaban un año atrás, al asumir el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela, han empeorado.

“Seguimos autocondenándonos al estancamiento mientras el mundo avanza y nuestros lugares son ocupados por otros. El mundo no nos va a esperar. Hoy, lamentablemente, la agenda de la producción es la supervivencia”, señaló.

Admitió que “todavía, y a pesar de la superproducción, existen buenos precios internacionales» para los productos argentinos.

«Pero así y todo, la producción de los cinco cultivos genera quebrantos”, lamentó.

“Las condiciones actuales generan una situación internacional que nos desprestigia y lleva a que nuestra producción tenga menor cotización que la de nuestros competidores, creando situaciones internas de gran inequidad, pues los eslabones de las cadenas de valor no encontramos compradores para los bienes que con gran esfuerzo y sacrificio logramos producir”, sostuvo.

Fuente: La Nueva

China: Madre caníbal intentó comer a su bebé recién nacido

Una mujer china, identificada como Li Zhenghua (24), intentó comer a su bebé recién nacido en el hospital de la ciudad de Shenzhen, provincia de Guangdong, un acto de canibalismo que ha conmocionado a la sociedad china.

Según el Daily Mirror, la mujer tuvo que ser tratada con sedantes luego que empezara a morder a su bebé. El menor sufrió graves lesiones en sus brazos y manos.

Se sabe poco de la mujer, solo que fue llevaba al hospital luego de ser encontrada en la calle. En el nosocomio dio a luz y, tres días después, fue descubierta por una enfermera cuando estaba mordiendo las extremidades de su hijo.

“Fue muy impactante, el brazo estaba gravemente dañado y sufría contusiones y una hemorragia”, señaló uno de los representantes del hospital.

Según la citada publicación, el menor fue llevado a un lugar seguro y las autoridades estudian la posibilidad de no devolvérselo a la mujer.

Fuente: rpp.com.pe

Un joven murió arrollado por un tren en Chacarita: creen que escapaba de una patota

Ocurrió pasadas las 6 de la mañana en el paso a nivel de la avenida Corrientes y Dorrego. Minutos antes, según testigos, había dejado un curriculum en un kiosco cercano.

Un joven murió arrollado esta mañana por un tren del ferrocarril San Martín a la altura de la estación Chacarita cuando cruzaba las vías para, presuntamente, escapar de una patota que lo había atacado.

El trágico episodio se produjo minutos después de las 6 en el paso a nivel de la avenida Corrientes y Dorrego. El joven, según deslizaron testigos al canal de cable Todo Noticias, aparentemente había dejado un curriculum minutos antes del hecho en un kiosco en busca de empleo.

Al parecer el muchacho quedó en medio de una pelea entre dos grupos rivales. Y cuando trataba de evitar ser agredido fue arrollado por una formación de la línea San Martín..

(Fuente: DyN) Clarín

Ginóbili se destacó en una nueva victoria de San Antonio Spurs por la NBA

Jugó 28 minutos y convirtió 17 puntos, producto de 5-5 en tiros de tres y de 2-2 en tiros libres, tomó 6 rebotes y entregó 7 asistencias.

El escolta bahiense de San Antonio Spurs, Emanuel Ginóbili, tuvo una destacada actuación anoche en la victoria de su equipo como visitant ante Memphis Grizllies por 107-101 en una nueva jornada de la Liga de Básquetbol de los Estados Unidos, la NBA.

«Manu» jugó 28 minutos y en ese lapso convirtió 17 puntos, producto de 5-5 en tiros de tres y de 2-2 en tiros libres, tomó 6 rebotes y entregó 7 asistencias.

Además, cometió 3 faltas personales. Con esta victoria los «Spurs» alcanzaron un récord de 14-5 en la Conferencia Sudoeste, en la que marchan cuartos debajo del líder Memphis, que tiene una marca de 15-4 y de Houston Rockets (14-4) y Dallas Maverick (15-5).

Por otra parte, el base de la selección argentina Pablo Prigioni jugó 20 minutos en los cuales convirtió 1 punto, entregó 7 asistencias, provocó 2 robos y no tomó ningún rebote en la derrota de su equipo, Nueva York Knicks, ante Charlotte Hornets por 103-102.

Fuente: Los Andes

PEÑA EVA PERÓN

JUEVES 11 DE DICIEMBRE

                 20.30 HORAS

                         

          CASA DE GALICIA

                   SAN JOSÉ  224  

 

——————————————————                             

COMIDA DE FIN DE AÑO

———————————–

 INVITADO ESPECIAL:

   ANDRÉS CISNEROS,

EX VICECANCILLER Y

ACTUAL ASESOR DE

 POLÍTICA EXTERIOR

    DE SERGIO MASSA

 

 

     

                ESTIMADO COMPAÑERO:

 

    EL PRÓXIMO JUEVES 11 DE DICIEMBRE, A LAS 20.30 HORAS, EN LA CASA DE GALICIA, CALLE SAN JOSÉ 224, TENDRÁ LUGAR LA COMIDA DE FIN DE AÑO DE LA PEÑA EVA PERÓN.

 

   EN LA OPORTUNIDAD, EL INVITADO ESPECIAL SERÁ ANDRÉS CISNEROS, EX VICECANCILLER, ACTUAL ASESOR DE  POLÍTICA EXTERIOR DE SERGIO MASSA Y AUTOR DEL LIBRO “APUNTES PARA UNA POLÍTICA EXTERIOR POSTKIRCHNERISTA”.

 

   OBVIAMENTE, HABLAREMOS TAMBIÉN DE LOS DESAFÍOS POLÍTICOS DE PERONISMO PARA EL 2015.

    

  EL PRECIO DE LA TARJETA SERÁ DE 140 PESOS.

 

     ESPERAMOS DESDE YA TU ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN, CON LA MAYOR PUNTUALIDAD POSIBLE, YA QUE ESPERAMOS TERMINAR, COMO SIEMPRE, ALREDEDOR DE LAS 23.00 HORAS.

 

 

PASCUAL ALBANESE- LUIS CALVIÑO- CLAUDIO CHAVES

 JUAN MORALES-VÍCTOR LAPEGNA-JORGE RAVENTOS

 

Obama nomina oficialmente a Ashton Carter

De ser confirmado por el Senado, Ashton Carter, de 60 años, sustituiría a Chuck Hagel como secretario de Defensa, tras anunciar su dimisión la semana pasada.
Carter, un ex vicesecretario de Defensa y experto en armas de alta tecnología, fue presentado en una ceremonia en la Casa Blanca. Se espera que el Senado lo confirme.

El presidente Barack Obama nominó oficialmente este viernes al físico Ashton Carter para sustituir a Chuck Hagel en la secretaría de Defensa.

Acompañado del vicepresidente Joe Biden, pero con la ausencia de Chuck Hagel, el presidente resaltó la carrera de 30 años de Carter como “servidor público, asesor y académico”, y dijo confiar plenamente en su experticia y en su juicio.

“Trae una combinación única de conocimientos técnicos y estratégicos”, dijo el presidente, agregando que como físico, “es uno de los pocos que saben cuánto del armamento estadounidense funciona”.

«Esto significa que desde el primer día caerá al suelo corriendo», añadió Obama.

El presidente reconoció haberse decantado por Carter, en parte porque es altamente respetado en los círculos de Defensa y es bien visto «en ambos lados del pasillo», refiriéndose al apoyo bipartidista del que goza en el Congreso.

Carter no ha prestado servicio en las Fuerzas Armadas, a diferencia de Hagel, quien fue el primer el primer veterano de combate en ocupar el cargo de secretario de Defensa.

Hagel renunció abruptamente el mes pasado tras dos años en el puesto, diciendo que el país iba a estar mejor bajo un nuevo liderazgo.

Algunos funcionarios de la Casa Blanca han negado públicamente que hayan forzado a Hagel a renunciar, pero otros funcionarios han dicho extra oficialmente que ese fue el caso.

Fuente: Voanoticias

«Tenemos que salir campeones del torneo y de la Copa»

El Vasco hizo un balance de su corta gestión y hasta asumió el flaco 2014, pero subió la apuesta para el futuro. El objetivo, ahora, es ir por todo. La Libertadores y el famoso torneo de 30 equipos son las obsesiones.

Es la última pregunta (como sucede habitualmente en Boca, realizada por un hincha vía Twitter) la que brinda más certezas en relación al futuro en la última conferencia de prensa de Rodolfo Arruabarrena en 2014. “¿Qué objetivo tenés para el año que viene?”, representó la voz femenina de Cecilia Franco (cronista del sitio oficial) lo que miles de fanáticos se plantean luego de un año que todos esperan olvidar. “Campeonar. Tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores tratar de ser protagonista y salir campeón. Nosotros lo sabemos y asumimos la responsabilidad”, responde el Vasco, que hasta parece asumir más mochilas de las que le corresponden. Y aunque trata de evitar hablar de nombres propios, termina dejando algunas puntas acerca del Boca que se va y el que viene…

“Fuimos protagonistas de la Copa y en el torneo estuvimos ahí, nos han faltado un par de puntos para pelearlo. Ha quedado demostrado que la mayor cantidad de jugadores han tenido oportunidades, pero en este club la obligación es campeonar. El primer objetivo era clasificar a la Libertadores y se ha logrado. Lo otro era ser campeón y no lo hemos podido lograr”, explicó. “Creo que los resultados han sido bastante positivos. Estamos buscando ese fútbol que por momento lo logramos y por momentos no. Hemos hecho cosas buenas y otras que tenemos que mejorar. Creo que podríamos haber hecho algo más, y estoy hablando del cuerpo técnico. Tratar de buscar algunos puntos más que hemos perdido y que yo me achaco a mí mismo”, completó, reflejando una situación que repite desde el día que asumió: nunca hay que conformarse.

“Al fútbol, alguien que juegue al fútbol. A la pelota jugamos en el barrio. Más o menos saben cuál es mi idea, buscamos jugadores que nos puedan dar eso. Necesitamos otras cuestiones que trataremos de buscar en uno o dos jugadores. Situaciones que sabemos que hemos tenido el déficit en algunos partidos y ahí apuntamos”, reconoció el Vasco acerca de la idea de refuerzos. Aunque dice que “se han tirado muchos nombres que son difíciles que lleguen” y que todavía no ha hablado con Angelici “acerca de los puestos y opciones”, trascendió que ya iniciaron conversaciones con Pablo Pérez, el ex jugador de Newell’s que actualmente está en el Málaga. Sería uno de los elegidos para el mediocampo (quiere dos en el sector). También le interesa uno o dos defensores y un atacante más. Todo, dependiendo también de los jugadores que se irán del club. Cuando todo esté definido, quedará conformado un plantel con su sello (y no una herencia de Bianchi). Ahí tratará de lograr el objetivo de los hinchas. Y, sobre todo, el suyo.

Fuente: Olé

Más de 160 empresas ya figuran en el «veraz laboral»

Unas 165 empresas, en su mayoría medianas y grandes compañías, fueron incorporadas al nuevo Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), establecido a partir de la ley 26.940, por haber sido sancionadas por falta de registración de su personal e infracciones a la normativa que prohíbe el trabajo infantil y la trata de personas.

Esas compañías, que registran sanciones firmes, permanecerán en el registro hasta que regularicen su situación, período en el cual no podrán acceder a programas, acciones de fomento, o subsidios del Estado, ni tampoco a líneas de crédito de bancos públicos. A su vez, aquellas empresas que reincidan en la misma falta serán excluidas del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o se les impedirá deducir del impuesto a las Ganancias los gastos inherentes al personal.

Según el primer listado de empresas incorporadas al Repsal difundido ayer por el Ministerio de Trabajo, las compañías de gran tamaño por cantidad de trabajadores representan el 63% de las que registran sanciones firmes, en tanto un 21,2% corresponde a firmas de tamaño mediano y y 15,8% a empresas medianas.
En total, las 165 firmas incluidas en el registro fueron sancionadas por 702 casos de trabajadores informales.
En el análisis regional, el relevamiento indicó que las provincias de Buenos Aires, San Juan, Formosa y La Rioja concentran la amplia mayoría de las compañías sancionadas, a las que se suman la ciudad de Buenos Aires, Corrientes y Salta.

En cuanto a las actividades que registraron la mayoría de los casos de trabajadores irregulares, el informe ubicó en primer lugar a las empresas de servicios sociales, de salud, comunitarios y personales (24,2%) y a la construcción (24,2%), seguido por el comercio al por mayor y menor (20%).

En la flamante web www.repsal.gob.ar figuran los 165 empleadores con sanciones firmes que no regularizaron la infracción, o que si bien lo han hecho, permanecen en el Registro por el período establecido en la ley. La cartera laboral, que encabeza Carlos Tomada, explicó que en esta primera etapa de la puesta en marcha de la nueva ley destina al combate contra el empleo no registrado se priorizó la inspección sobre las empresas medianas y grandes, y la concientización y difusión de los beneficios para las empresas más pequeñas en cuanto a los beneficios de la reducción de las contribuciones patronales por el blanqueo de personal.

El listado se actualiza a diario e incluye a los empleadores que al día de consulta presentan sanciones firmes originadas por infracciones no regularizadas.

Fuente:Cronista

Asaltaron a un colectivero y no tenían ambulancias para asistirlo

Ladrones subieron al colectivo y le gatillaron dos veces al chofer: las balas no salieron, pero el conductor quedó en estado de shock. Un policía llamó al 911 y le contestaron que todos los móviles estaban ocupados.

Un colectivo de la línea 100 fue asaltado esta mañana en Avenida Belgrano y Vélez Sarsfield, en el centro de Avellaneda. Según contaron los testigos, asaltantes subieron a la unidad y le exigieron al chofer que los llevara hasta una villa de emergencia de la zona.

Como se resistió, le gatillaron dos veces en la cabeza. Las balas no salieron, pero el colectivero quedó en estado de shock. Un policía llegó para asistirlo y al ver cómo se encontraba decidió llamar al 911 para pedir una ambulancia.

Sin embargo, la operadora no le dio buenas noticias: «Las únicas dos ambulancias que tiene están en un accidente. Y en el hospital difícil que haya», aseguraba la mujer.

«Tengo la gente acá arriba. Así por lo menos la gente ve que le prestamos los primeros auxilios al hombre», remarca el policía, que en un momento especula con trasladar al chofer hasta el hospital, pero luego desiste por el «grave» estado en el que se encontraba.

El final del episodio también iba a ser desprolijo. La ambulancia llegó, pero con chofer y sin médico. Por eso los policías tuvieron que ayudar a subir a la víctima al móvil para que lo pudieran trasladar hasta el centro de salud.

Fuente: Clarín

El Senasa detectó que circula el virus de la gastroenteritis transmisible por el cerdo

Anticuerpos contra el virus de la TGE, gastroenteritis transmisible por el cerdo que no existía en la Argentina, fueron detectados en un establecimiento de Córdoba, en el marco del muestreo serológico nacional que ejecuta anualmente el Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria evidenció la presencia de anticuerpos contra el virus causante de la gastroenteritis transmisible del cerdo, conocida por sus siglas en inglés como TGE.

La presencia de anticuerpos contra el virus TGE fue detectada en el marco del muestro serológico nacional que ejecuta anualmente el Senasa, con el objetivo de determinar la ausencia de varias enfermedades que afectan a los cerdos, como la peste porcina clásica (PPC) y el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS).

El hallazgo se produjo en un criadero comercial de cerdos, instalado hace aproximadamente 10 años, en la localidad de Río Cuarto (Córdoba).

Al momento de la inspección, contaba con una población de 86 cerdas y un total de 463 animales, sobre los cuales no se observaron signos clínicos compatibles, informó un comunicado.

La TGE es enfermedad de notificación obligatoria en la Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Hasta el momento no había sido detectada en la Argentina, por lo cual era considerada exótica.

Cuando el virus ingresa por primera vez a una granja, la enfermedad se manifiesta de manera abrupta y es de rápida difusión entre los animales.

Se presenta en forma de brotes, con vómitos y diarreas en todas las categorías y con alta mortalidad en lechones, que puede alcanzar hasta el 100%.

La enfermedad se presenta en forma cíclica, una vez que se estabiliza dentro de la granja, los animales suelen presentar un nivel de inmunidad adecuado que, junto con la aplicación de correctas medidas de manejo, los protege de nuevos brotes.

El virus TGE se transmite por contaminación fecal-oral, con lo cual numerosos elementos son considerados de riesgo y pueden transportar e introducir el agente causante de la enfermedad a la granja, a través de animales, personas, vehículos, equipos, agua y alimento.

Noticias Argentinas

 

El sorpresivo viaje de Diego Maradona: ¿A qué destino irá el exfutbolista?

Sin previo aviso, el exfutbolista viajará a un destino que nadie tenía en cuenta. Enterate en este artículo.

Diego Maradona se encuentra en el centro de la polémica. Por un lado, apareció una foto de su hijo Dieguito Fernando con el nuevo novio de Verónica Ojeda. Por el otro, se fotografió a Rocío Oliva con un misterioso hombre, mientras ella habla de «embarazo y casamiento» con el exfutbolista.

En medio de todo esto, Diego sorprende con un inesperado viaje. Este domingo por la mañana, Maradona partirá hacia Cuba, según informó el portal «Parte del show».

El ex futbolista viajará al país de Centroamérica exclusivamente para saludar a Fidel Castro. Recordemos que Maradona vivió durante un tiempo en Cuba para rehabilitarse de sus problemas con las drogas. Allí cobró fuerza la relación entre Diego y Castro, que se comunican varias veces al año.

Se espera que Diego, después del viaje a Cuba, llegué a la Argentina con anterioridad a la Navidad.

Fuente: ratingcero.com

Dos rehenes, un sudafricano y un estadounidense, mueren en la operación para rescatarlos en Yemen

Las víctimas son el sudafricano Pierre Korkie y el estadounidense Luke Somers
Los secuestros de extranjeros por Al Qaeda son frecuentes en Yemen

Dos ciudadanos secuestrados por Al Qaeda, un sudafricano y otro estadounidense, han muerto este sábado durante la operación que los ejércitos yemení y de EE.UU. llevaron a cabo para rescatar a rehenes en manos de esa organización terrorista en la provincia de Shabua (sur).

Fuentes de seguridad y de la Inteligencia yemení informaron a Efe de que ambos rehenes, el sudafricano Pierre Korkie y el estadounidense Luke Somers, fueron asesinados por disparos realizados por miembros de Al Qaeda durante el operativo de rescate.

«Recibimos con mucha tristeza la noticia de que Pierre fue asesinado cuando las fuerzas especiales estadounidenses intentaban liberar a varios rehenes a primera hora de la mañana», ha dicho en un comunicado la ONG sudafricana «Gift of the Givers» que negociaba la liberación de Korkie.
«Nuestras más sentidas condolencias a su familia en estos momentos tan difíciles», añade el comunicado.

Según relata la ONG, Korkie, que trabajaba en la ciudad de Taiz como profesor, fue secuestrado junto a su mujer, que trabajaba en un hospital de la zona, en mayo de 2013. No obstante, el pasado mes de enero los terroristas liberaron a su esposa, que pudo regresar a Sudáfrica.

La ONG sudafricana ha negociado la liberación de Korkie con militantes de Al Qaeda, que exigían 3 millones de dólares a cambio de la liberación, informó la agencia de noticias sudafricana Sapa.

Amenazaron con matar a Somers
Por otra parte, la filial yemení de la organización terrorista Al Qaeda amenazó el pasado 4 de diciembre en una grabación de vídeo con matar a Somers, secuestrado en septiembre y cuyo rescate fue intentado, también sin éxito, en noviembre por las autoridades estadounidenses, según reconoció el mismo día la Casa Blanca.

En el vídeo, el dirigente de Al Qaeda en la Península Arábiga, Naser bin Ali al Ansi, leyó un comunicado en el que aseguró que Estados Unidos conocía perfectamente sus exigencias y le dio un plazo de tres días para satisfacer sus demandas.

En el operativo de rescate de noviembre, fueron liberadas ocho personas, entre ellas un saudí y un etíope, y el Ministerio de Defensa yemení precisó entonces que Somers, Korkie y un británico habían sido cambiados de lugar dos días antes.

Al Qaeda opera en las provincias del sur y el este del Yemen, incluida la de Shabua (sur), donde cuenta con la protección de las tribus locales. Los secuestros de extranjeros son frecuentes en Yemen y Al Qaeda ha recaudado en los últimos tres años decenas de millones de dólares por el pago de rescates a cambio de la liberación de los rehenes.

Fuente: Rtve.es

Crece el escándalo de Petrobras: la empresa argentina Techint figura entre las sospechadas

La declaración de un testigo, citado por el diario Folha do Sao Paulo, reveló el pago «rutinario» de sobornos a directivos de la petrolera brasileña, a cambio de contratos millonarios

El ejecutivo de la constructora Toyo Setal, Augusto Ribeiro de Mendonça Neto denunció que los pagos de sobornos a los directivos de Petrobras eran rutinarios para quienes firmaban contratos con la compañía brasileña, y que quienes se beneficiaban de esos negocios formaban un «club».

La información divulgada por el diario Folha do Sao Paulo sostiene que el delator reveló que quien lideraba las operaciones era el director de Servicios de la petrolera brasileña, Renato Duque. Su mecanismo era invitar a los candidatos favoritos a postularse para los contratos. Según la denuncia, el esquema funcionaba desde 1990.

La lista de beneficiarios es amplia e involucra a empresas líderes en sus mercados, como la argentina Techint. Además se menciona a Odebrecht, UTC, Camargo Corrêa, Andrade Gutierrez, Mendes Júnior y Setal-SOG. A partir de 2006, se sumaron Skanska, Queiroz Galvão, Iesa, Engevix, GDK y Galvão Engenharia.

Aunque la mayoría de las empresas han negado terminantemente la denuncia dada a conocer por el diario, dos de ellas admitieron que hicieron pagos ilegales «bajo presión»: fueron Galvão Engenharia y Mendes Júnior.

Mendonça Neto dijo también que las empresas beneficiarias de los millonarios contratos recibían las instrucciones directas de Renato Duque para que hicieran donaciones al Partido de los Trabajadores (PT), actualmente en el gobierno.

Además de Duque, liberado este miércoles tras un dictamen del Supremo Tribunal Federal, Mendonça Neto señaló que el ex director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa –en prisión domiciliaria- cobraba comisiones por su función de intermediarios.

El ejecutivo de Toyo Setal detalló que por los trabajos otorgados a su empresa en Paraná y San Pablo fueron pagadas comisiones de 1,3 por ciento a Duque y de 0,6 a Costa. El monto total de los contratos entre la empresa y Petrobras eran de 1.568 millones de dólares.

LA DENUNCIA SEÑALA QUE EL CLUB TENÍA UNA SERIE DE REGLAS PARA «LICITAR»

La reglas del club que denunció Mendonça, según Folha do Paulo:

. Las reuniones eran convocadas por mensajes de texto o llamados telefónicos. Se producían ante cada oportunidad de negocios que ofrecía Petrobras.

. Quien participaba de las reuniones no tenía entrada registrada. Recibía una insignia en la portería.

. Cada empresa le atribuía un grado de interés, de 1 a 3, a cada obra que serían licitadas por la empresa estatal.

. En caso de conflicto o coincidencia de prioridades, las empresas interesadas resolvían entre sí quien realizaría las obras. Si la disputa continuaba, el caso era «arbitrado por el club», que redistribuía los contratos para satisfacer los intereses.

. La empresa elegida para «ganar» la licitación tenía que informar previamente el valor de su propuesta.

. Las empresas del club que participarían de la licitación simulada podían impugnar el costo en caso de considerarlo exagerado.

Fuente: Infobae

Mar del Plata: cayó banda liderada por una mujer que usurpaban casas y las alquilaban

Una banda de delincuentes, liderada por una mujer y que se apoderaba de casas financiadas por el Instituto de la Vivienda mediante amenazas de muerte a sus beneficiarios, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata, tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Los operativos se llevaron a cabo en seis viviendas de la localidad balnearia, donde los uniformados lograron apresar a los acusados e incautaron, en su poder documentación de diversas propiedades usurpadas y varios elementos de valor sustraídos a las víctimas.

Según la pesquisa, la organización delictiva se apoderaba de casas otorgadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, luego de amenazar de muerte con armas de fuego a sus propietarios, para posteriormente alquilarlas.

A se vez, los efectivos constataron que la organización delictiva tenía como jefa a una mujer de 33 años que les pagaba sus servicios de intimidación con distintos tipos de estupefacientes.

Luego de un amplio trabajo de investigación, los uniformados dependientes de la DDI local – con la colaboración del Grupo Apoyo Departamental (GAD), ubicaron los domicilios de los sujetos buscados y, previa orden judicial, procedió a las respectivas capturas.

Interviene en la causa la UFI Nro. 12, a cargo del Dr. Mariano Moyano, perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy

«El de España es un Fórmula 1…»

Edgardo Bauza le tiró toda la presión al Real Madrid de cara al Mundial de Clubes y se mostró satisfecho con el torneo que terminó el Ciclón. «26 puntos no era lo que esperaba para este campeonato, pero estoy conforme con el final», dijo el Patón.

San Lorenzo cerró un torneo mejor de lo que se había empezado. Y Edgardo Bauza lo valora de cara a lo que se le viene. “Creo que 26 puntos no era lo que esperaba para este campeonato, pero estoy conforme con el final. Le viene muy bien el plantel anímicamente para el Mundial de Clubes”, tiró el Patón en la puerta del vestuario visitante del Amalfitani.

“Estos jugadores me demostraron que están en la difíciles, el equipo va a dejar todo allá. ¿Si tengo un Fórmula 1? El de Esáña es un Fórmula 1 en serio, ja”, soltó Bauza, tranquilo porque el equipo mejor y feliz por la oportunidad que tendrá el Ciclón, que por el desgaste que realizó tiene el fin de semana libre.

Fuente. Olé

Caló: “La inflación no es 40%”

Para el sindicalista afín al Gobierno, el índice se ubica este año “entre el 31 y el 32 por ciento”

Referentes del sindicalismo más afín al Gobierno advirtieron ayer sobre los efectos nocivos de la inflación en la pérdida de poder adquisitivo y de puestos de trabajo, en tanto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, elogió la vigencia del programa “Precios cuidados” y consideró la posibilidad de extenderlo al año próximo. El secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló, sostuvo que “no se puede hablar alegremente de la inflación” debido a que “nos lleva puestos a nosotros” y recordó al respecto que el ex presidente Raúl Alfonsín “se tuvo que ir por la inflación seis meses antes”. Caló admitió que “la inflación le ganó a las paritarias”, aunque negó que fuera del 40 por ciento sino que la colocó en un rango del “31 al 32 por ciento”. En un sentido similar se expresó el secretario general del sindicato de mecánicos SMATA, Ricardo Pignanelli, quien alertó que la inflación “pulveriza el salario” y que, si avanza, “empieza a caerse el trabajo y la flexibilización de hecho”. Pignanelli consideró que el anuncio del Gobierno nacional, de eximir al medio aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias, representó un “alivio”, pero reiteró que se requiere “una nueva ley tributaria”. “El problema es que una inflación o una hiperinflación te pulveriza todo (el poder) adquisitivo, aunque entrés en la carrera de discutir continuamente”, planteó. Al respecto, Pignanelli agregó: “Discutimos continuamente por un bolsillo entra la plata y por el otro los formadores de precio te la sacan”. “Lo que está diciendo el ‘tano’ es ‘ojo porque es una trampa mortal’, porque después te cae tanto que se empieza a caer, no el salario, el trabajo, y al caerse el trabajo empieza la flexibilización de hecho”, opinó respecto a las declaraciones que realizó Caló, en las que señaló que “decir que la inflación es del 40 por ciento, cuando no es del 40, es tratar de estallar el país”. PRECIOS CUIDADOS Desde una perspectiva diferente, Capitanich, destacó que el programa Precios Cuidados, que se implementó este año para contener el alza de precios en productos de primera necesidad, tuvo una “instrumentación exitosa” y auspició que se podría “extender” en 2015, para “incentivar el consumo”. Paradójicamente, el programa coincidió con un año en el que la inflación reconocida por el Gobierno es la más elevada de los últimos doce años. Capitanich sostuvo que “Precios Cuidados ha tenido no sólo una instrumentación exitosa, un incremento en la demanda de sus productos, sino en la participación de los supermercados en todo el país”.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141206/Calo-La-inflacion-no-es-elpais6.htm

Elimina las arrugas antes del verano

Sin cirugías y con métodos poco invasivos a base de toxina botulínica y ácido hialurónico prometen resultados eficaces. Los eligen tanto mujeres como hombres.

 

Los tratamientos no invasivos son los más elegidos, tanto por las mujeres como por los hombres, quienes se muestran siempre más reticentes a los procedimientos quirúrgicos y optan por soluciones estéticas naturales para verse mejor.

Además de sus ya comprobados resultados, estos procedimientos cuentan con la ventaja de su rápida aplicación y permiten retomar las actividades habituales sin inconvenientes ni demoras.

Las fiestas de fin de año y la llegada del verano hacen que aumente la demanda de tratamientos estéticos para lograr un cuerpo bello y saludable. En ese sentido, la medicina estética continúa desarrollando productos que brindan soluciones rápidas, con resultados naturales y que permiten mejorar la apariencia de manera instantánea.

Estos últimos pueden ser reducidos si se toman medidas preventivas, como protegerse de los rayos solares con factores de protección iguales o mayores a 30 (FPS) durante todo el año, evitar el cigarrillo y tener una buena alimentación, con una dieta rica en antioxidantes.

Además de mantener estos hábitos saludables, «hay que tener en cuenta que DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS, COMIENZAN LOS CAMBIOS FACIALES PROPIOS DEL ENVEJECIMIENTO. Para minimizar sus huellas y evitar la aparición de arrugas y pérdida de volumen, es necesario iniciar determinados tratamientos estéticos que permitan mejorar la superficie de la piel, suavizar arrugas dinámicas y estáticas y reponer el volumen», aconseja el médico dermatólogo Pablo Pagano.

En cuanto a la corrección de las arrugas faciales, las aplicaciones de toxina botulínica tipo A y ácido hialurónico, son las que ofrecen resultados visibles de manera inmediata, siendo las preferidas tanto por los pacientes como por los profesionales.

«En los últimos años creció la demanda de procedimientos no quirúrgicos y, entre ellos, la aplicación de toxina botulínica y los rellenos faciales- en especial los de ácido hialurónico -, constituyen el 70%, superando a los tratamientos con láser, como los de depilación o rejuvenecimiento.» explica Pagano.

Otro procedimiento con gran éxito es la aplicación de Plasma rico en plaquetas, que se obtiene de la sangre del paciente. «Se extrae la misma cantidad de sangre que para un análisis de rutina y luego se la centrifuga para obtener el plasma con plaquetas, que proporciona factores de crecimiento y estimulación de colágeno, ácido hialurónico y nuevos vasos, aplicándolo por medio de punturas en la dermis de cara, ojeras, párpados, cuello, escote y manos, con buenos resultados.», agrega el especialista. Este tratamiento, cuyos resultados duran entre cuatro y seis meses, sirve para mejorar la apariencia de la piel, brindando luminosidad e hidratación y atenuando las manchas.

Tratamientos combinados

Los tratamientos combinados permiten, en una única sesión, rejuvenecer el rostro y lucir una piel saludable, con aplicaciones rápidas, no invasivas y que aseguran un resultado exitoso.

«En particular, un protocolo exprés que realizo es la aplicación de Botox para arrugas de expresión y luego combino Laser infrarrojo (NIR) para tensado facial. Posteriormente, en el mismo procedimiento, hago la aplicación de plasma rico en plaquetas y lo combino con ácido hialurónico en surcos y labios, obteniendo de manera rápida resultados duraderos. Estos cuatro tratamientos se realizan en una hora, aproximadamente», puntualiza Pagano.

Si bien ninguno de estos procedimientos es doloroso, lo que el médico recomienda es utilizar productos de última tecnología que reducen la inflamación y cuentan con anestésicos: «Lo nuevo en ácido hialurónico son los productos desarrollados por Allergan, Volbella y Volift, para su línea Juvederm. No sólo logran una mayor duración de acción – pueden superar los doce meses -, sino que, al ser los únicos que incorporaron lidocaína, aumentan el confort y reducen los efectos inflamatorios.»

Estos rellenos se aplican, principalmente, en surcos profundos, arrugas finas y labios, pero actualmente vienen siendo utilizados, también, para solucionar ojeras profundas y elevar cejas, muchas veces en combinación con la aplicación de toxina botulínica tipo A. » Además – agrega Pagano -, existe otro producto llamado Voluma, que aporta volumen a zonas de la cara como surcos nasogenianos, región temporal, mejillas y contorno facial, que permite excelentes resultados y sólo requiere unos pocos minutos para su aplicación.»

Evitar la cirugía

El tercio inferior del rostro y el cuello han sido una de las zonas más difíciles a tratar, dejando como único tratamiento efectivo el lifting quirúrgico. Para todos aquellos que evitan someterse al bisturí, ya sea por temor, falta de tiempo para el período de recuperación, o por la búsqueda de resultados más naturales, recientemente una nueva alternativa no invasiva ha demostrado obtener excelentes resultados en estas áreas, tensando la piel y los tejidos, que antes sólo eran tratadas en un quirófano.

Ultherapy es el único método de lifting no quirúrgico aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y, desde su llegada al país, no deja de sumar adeptos.

Este tratamiento utiliza el ultrasonido para impulsar el proceso natural de regeneración de colágeno. «Se estimula la generación de nuevo colágeno desde las capas inferiores de la piel, la zona que típicamente se trata en un lifting, pero sin generar ningún tipo de lesión», explica el médico especialista en cirugía estética Raúl Banegas y agrega: «es ideal para tensar la piel floja del cuello, la papada y el escote, pero también se puede utilizar en cejas y párpados.»

«Ultherapy tiene el mismo atractivo que los rellenos faciales o la aplicación de Botox, porque permite obtener resultados naturales y duraderos, sin pasar por un post-operatorio ni requerir cuidados especiales», sugiere el especialista. «Las sesiones son de entre 60 y 90 minutos, y los resultados ya son visibles cuando el paciente sale del consultorio. Pero lo importante es que lo que estamos haciendo es activar – a través de la energía ultrasónica- la creación natural de colágeno nuevo. Este proceso se produce a lo largo del tiempo, por lo tanto los resultados óptimos se verán a los dos o tres meses».

Sin embargo, como resumen el doctor Pablo Pagano, «el mayor éxito se logra teniendo buenos hábitos durante el año, cuidando la piel de la exposición solar con cremas que incorporan factores de protección, y consultando periódicamente al dermatólogo. Además, a nivel corporal es aconsejable ir corrigiendo la flaccidez y la celulitis con protocolos médicos que combinan tecnología, medicación y drenajes linfáticos.»

 

ib

 

Fuente: SM

 

Estiman que la tarjeta Sube es compatible con la local, pero que quizá habrá que adaptar cambios

El Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) tiene como objetivo primordial facilitar el acceso al sistema de transporte público mediante una herramienta tecnológica de utilización masiva.Mientras el Gobierno nacional dispuso ayer extender a todo el país el uso de la tarjeta Sube, que hasta el momento solo es válida para Capital Federal y Gran Buenos Aires, desde el municipio capitalino y la Caja Municipal, entidad que administra la tarjeta magnética utilizada por los santiagueños para viajar en colectivo, señalaron que la próxima semana se reunirán con autoridades de la empresa Atlantis Sistemas de Gestion (ASG) que es la proveedora del sistema, pero señalaron que, en principio, ‘el sistema es compatible, pero tendremos que ver cuál es el grado de compatibilidad que se necesita’.
A nivel nacional, la decisión del Poder Ejecutivo prevé que inicialmente las ciudades capitales de provincias y aquellas que tengan más de 200 mil habitantes, tendrán un plazo de 180 días para comenzar a instalar el sistema o adecuar el que tengan vigente. En el caso de aquellas localidades de menos de 200 mil habitantes, tendrán la posibilidad de acceder al sistema Sube solicitándoselo a la Secretaría de Transporte de la Nación.
Ayer, el director de la Caja Municipal, Justo Molina Areal, quien administra la tarjeta magnética con la cual viajan los santiagueños, indicó: ‘La verdad que tenemos que consultarlo con la empresa proveedora, estamos pidiendo una reunión la semana que viene entre martes y miércoles para interiorizarnos y ver bien la resolución y cómo tendremos que adaptarnos’, indicó.
Agregó que ‘seguramente lo que se está buscando es la utilización de una tarjeta única y que todos los sistemas sean compatibles pero habrá que ver cómo son las bases de datos, la parte electrónica, de la que yo no soy experto, tenemos que verlo’.
Compatibilidad
Consultado respecto de si la tarjeta actual es compatible o no con la Sube, indicó que ‘una vez lo hablamos al tema con la gente de la empresa, tengo idea que sí es compatible con el sistema de Sube, pero cuál es el grado de compatibilidad, qué hay que hacer, que hay que modificar, no lo sé’.
En tanto, otro funcionario municipal cercano al intendente Infante, sostuvo: ‘Entendemos que es el mismo sistema que el que tenemos instalado aquí. Seguramente habrá que adaptar algo más porque en Buenos Aires lo administra la Nación, pero el sistema es compatible con la Sube, debería funcionar la misma tarjeta en los validadores que tienen los colectivos, pero todo esto es muy reciente y hay 180 días para implementarlo’, agregó el funcionario.l

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=162720

Rocío Oliva, polémica: se muestra con otro, juega con un posible embarazo y casamiento; y confiesa que bloqueó a Ojeda

La rubia dio un móvil en televisión en donde dejó entrever que estaría esperando su primer hijo con el astro mundial. También habló de la prueba de un vestido para su casamiento.

Horas después de que apareciera una foto de Rocío Oliva en el Hotel Intercontinental de Nordelta con otro hombre -llamado Miguel Rojas- Rocío Oliva dio un móvil en televisión en donde, una vez más, jugó con la posibilidad de estar embarazada y de casarse con Diego Maradona.

Por un lado, aclaró que su regreso a Argentina -llegó el domingo pasado sin previo aviso, cuando esperaba que viaje con Diego para pasar las fiestas en Buenos Aires- se debe a trámites judiciales.

Cuando le consultaron sobre la posibilidad de casarse con Maradona, Rocío fue muy detallista, y también irónica, al responder: «Tengo diseñadora, estábamos hablando sobre dónde nos casaríamos. No sería acá. Cuando me pruebe el vestido, los invito».

Después le preguntaron si estaba embarazada y la joven aseguró: «El día que me fui me dijeron que no podía hablar de ese tema. Que en todo caso lo va a hablar Diego y punto. Siempre hablamos del tema con cuidado y responsabilidad».

También detalló que una de las dos Fiestas Maradona las pasará con su padre y que ella estará presente en una con él y otra con su familia.

Como si fuera poco, Rocío aseguró que fue Diego quien le pidió que bloqueara a Verónica Ojeda de su celular personal. «Es difícil sostener una relación cuando siempre le mandaba fotos trucadas, o mensajes».

Fuente: www.ratingcero.com

Rafael Levy, el dueño de Cromagnon, quedó preso para cumplir su condena

El empresario, socio de Chabán, había sido sentenciado a cuatro años y medio de prisión por el incendio culposo en el que murieron 194 personas; rechazaron el último planteo contra el fallo y el Tribunal Oral N° 24 dispuso su detención

Rafael Levy, el dueño del local en el que funcionaba el boliche República Cromagnon, quedó preso ayer y comenzó a cumplir la condena de cuatro años y medio de prisión que le aplicó la Justicia por su responsabilidad en el incendio en el que murieron 194 personas.

Ayer, por la mañana, el empresario textil que le había alquilado el local de Bartolomé Mitre al 3300 a Omar Chabán se presentó en el Palacio de Tribunales y quedó detenido en la alcaidía hasta que se defina cuál será la cárcel en la que deberá cumplir la condena que le fijaron los jueces del Tribunal Oral N° 24.

Hace dos meses, la Sala III de la Cámara de Casación Penal había rechazado el recurso contra el fallo que lo condenó. Con esta resolución quedaba firme la sentencia dictada por los integrantes del Tribunal Oral N° 24, María Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Raúl Llanos, y la Justicia ordenó su detención.

En julio de 2012, los mencionados magistrados habían condenado a Levy al considerarlo responsable del incendio culposo del local República Cromagnon. En el incendio, ocurrido el 30 de diciembre de 2004, durante el recital del grupo de rock Callejeros, fallecieron 194 personas y hubo 1432 heridos.

Si bien Levy había sido sobreseído al principio de la investigación, luego de un proceso de más de ocho años fue sometido a juicio oral. Durante ese proceso, los investigadores judiciales y los abogados querellantes que representaban a las víctimas aportaron testigos y pruebas que sirvieron para demostrar el vínculo entre Levy y Chabán quien, hasta la aparición en escena del empresario textil, era el máximo responsable de República Cromagnon.

Una de las pruebas que sirvieron para vincular a Chabán con Levy surgió durante el juicio oral realizado entre 2008 y 2009 y que estuvo a cargo del Tribunal Oral N° 24.

En el debate, un testigo afirmó que organizó en República Cromagnon una serie de bailes y para alquilar el local se reunió con Chabán y Levy, a quien identificó como el dueño del complejo que incluía el boliche y el hotel Central Park.

Al aportar más detalles de cómo fue la reunión para alquilar el local, el testigo pareció desligar a Chabán de cuestiones administrativas de Cromagnon: «Creo que la papelería del local estaba en el hotel», señaló.

Con este testimonio se abonaba la presunción que indicaba que la relación entre Chabán y Levy excedía el vínculo de locador y locatario. Esa declaración indicaba que la documentación sobre la administración de República Cromagnon y los eventos que se organizaban en ese local se guardaban en el hotel Central Park, que pertenecía a Levy.

Esa relación entre Chabán y Levy fue refirmada por otro testigo que trabajaba en el hotel que funcionaba en el mismo predio que el local incendiado. Este empleado declaró que «Levy era el dueño del hotel y que entre Chabán y Levy había una relación que no parecía la que existe entre un inquilino y su locador».

Además, el testigo se refirió al trato especial que Levy tenía con Chabán y que solían reunirse antes de cada recital. Este empleado también afirmó que Levy se reunió con Chabán en la confitería del hotel Central Park el día anterior al recital del grupo Callejeros.

Si bien Levy no aparece en ningún documento como propietario del predio, recibía a Chabán en la confitería del hotel. En este local, que pertenecería a Levy, los investigadores supervisados por la jueza de Instrucción María Angélica Crotto encontraron el libro de habilitaciones de República Cromagnon y las tarjetas con las recargas de los matafuegos del local que manejaba Chabán.

Luego que la Cámara del Crimen confirmó todos los procesamientos dictados por la jueza Crotto contra el resto de los acusados por la tragedia de Cromagnon, la magistrada dejó la causa por cuestiones de salud y el expediente quedó a cargo del magistrado Alberto Baños, quien siguió adelante con la investigación de su colega, adjuntó más pruebas y pidió que Levy sea sometido a juicio oral.

Con la muerte de Chabán, actualmente hay dos condenados por la tragedia que siguen presos, Eduardo Vázquez y Diego Argañaraz, baterista y manager de Callejeros, respectivamente.

En tanto que, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia, fueron liberados los músicos Juan Carbone, Christian Torrejón, Maximiliano Djerfy, Elio Delgado y Patricio Fontanet, y tres ex funcionarios del gobierno porteño.

RAFAEL LEVY

Dueño de Cromagnon

En julio de 2012, el Tribunal Oral N° 24 lo condenó a cuatro años y medio de prisión por el incendio culposo del local bailable en el que murieron 194 personas y hubo 1432 heridos
Hace dos meses, la Sala III de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso del empresario contra la sentencia que lo condenó. Hace 20 días fue rechazado otro planteo y ordenaron su detención

Fuente: La Nación

La escasez de dólares profundiza el desempleo en Tierra del Fuego

Se encuentran en peligro unos 2 mil puestos de trabajo de cara a fin de año mientras que la producción en el sector de la electrónica y los electrodomésticos va en picada.

El rubro de la electrónica y los electrodomésticos en Tierra del Fuego, que otrora fue una de las apuestas del modelo kirchnerista, atraviesa una crisis significativa evidenciada en: contratos de trabajo en peligro, retracción del consumo y producción de artefactos en picada.

Pese a que el Gobierno amplió el cupo de divisas, dueños de importantes firmas explicaron que no alcanzan los dólares y que ese, sumado a la retracción del consumo, son dos de los principales factores que complican el empleo y la producción en la provincia del sur.

Según un informe que publicó La Nación, tres presidentes de grandes empresas consultados por la caída de la producción de celulares, televisores y aires acondicionados, indicaron que más de 2000 contratos que vencen a fines de año no serán renovados.

El retroceso más pronunciado en la producción se dio en los aires acondicionados. En el acumulado de enero a septiembre cayó 39,8% (de 1.142.309 unidades a 687.632).

En el mismo período, la producción de celulares bajó un 2,34 por ciento. Los televisores, pese al Mundial de fútbol, tuvieron una baja en su producción de 8,9% en ese mismo tiempo.

Como si eso fuera poco, la deuda que las compañías tienen con sus proveedores es de cerca de US$ 1000 millones y sigue aumentando todos los meses.

En agosto y septiembre, la industria recibió cero dólares para la importación. En octubre y noviembre, el Gobierno habilitó US$ 120 millones para todas las empresas y, en diciembre, US$ 180 millones, pero sólo por este mes.

De acuerdo con fuentes del sector, se precisarían entre US$ 270 y 300 millones por mes para sostener los niveles de producción del año pasado.

Desde el Gobierno relativizaron la problemática. «Hemos tenido dificultades con las divisas, pero el Gobierno subió 50% el cupo y eso alivia, aunque falta un poco», afirmó a La Nación la ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic.

Sobre la caída en el empleo, en ese orden, la funcionaria deslizó: «Son las predicciones de algunos sectores».

Fuente: Mdzol

Rousseff advirtió que la caída de precios de las materias primas afectará a América Latina

Tras la cumbre de Unasur, la presidente de Brasil aseguró que los países cuya economía está basada en los commodities sufrirán el impacto de la caída del valor de los minerales, los productos agrícolas y el petróleo

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, dijo el viernes en la capital de Ecuador que la caída en los precios de las materias primas tendrá un impacto en las economías productoras de América Latina.

Los precios de los minerales y de las materias primas agrícolas han registrado recientemente una fuerte caída debido, en parte, al efecto de un exceso de oferta generada por la cosecha récord de granos en Estados Unidos y por el importante aumento de la producción de las tras mayores mineras globales.

«Siempre que los precios de los commodities caen, impacta, tanto a las mineras como a las alimenticias, impacta a los países predominantemente productores de commodities», dijo Rousseff a periodistas, tras una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

«EL MUNDO ENTERO VA A SER AFECTADO POR LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES»

«América Latina tiene una gran participación en eso. En ese sentido, va a ser impactada por la caída de los precios», agregó, refiriéndose a la región como una gran productora de materias primas.

Los precios del petróleo también han registrado mínimos de varios años ante un sobreabastecimiento. El contrato del crudo en Estados Unidos cerró el viernes en su menor nivel desde julio del 2009, mientras que el barril del Brent terminó en la semana por debajo de los 70 dólares, la primera vez desde el 2010.

«Creo que el mundo entero va a ser afectado de una forma u otra. Algunos se van a ver afectados positivamente, otros negativamente en lo que se refiere a la caída de los precios, por ejemplo, del petróleo. El petróleo va a repercutir sobre varios países», aseguró.

Rousseff participó de una cumbre de la Unasur el viernes. Uruguay asumió la presidencia temporal y donde fue inaugurada la sede permanente del organismo en Quito.

La mandataria brasileña aseguró que se discutieron proyectos multinacionales de infraestructura, bolsas de educación, de ciencia y tecnología, cooperación de gestión de riesgo de desastres naturales y la creación de un banco de precios de medicamentos para así viabilizar la mejor compra posible por los países.

La Unasur, que agrupa a todos los países de Sudamérica, fue constituida en 2008 por iniciativa del fallecido líder venezolano Hugo Chávez para promover la unión entre las naciones y facilitar el intercambio comercial, pero analistas dicen que ha terminado sumándose a un serie de ineficaces bloques regionales.

Fuente: Infobae

MUESTRAS QUE INAUGURAN EL 10 DE DICIEMBRE

l Centro Cultural Recoleta del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitarlo a la inauguración de las siguientes muestras de artes visuales que inauguran el miércoles 10 de diciembre a las 18 hs.

 

 

ARTES VISUALES

Mónica Gagliotti – ÁRBOL URBANO Sala 6

El ärbol Urbano está compuesto es una obra cuya gestación significó la amalgama de diferentes técnicas que utilizan material descartado y encontrado en lugares públicos bajo la idea-motor de generar menos desperdicios.Esta instalacióin parte de objetos en desuso que vuelven así a ser una obra.

 

 

Marcella Casal – SILENCIO Sala 5

Esta muestra está basada en el desarrollo de una pinturas que exploran la visibilidad del silencio. Está constituida por una serie de dieciséis obras de dimensiones variadas, todas ellas realizadas sobre bastidor entelado con pintura acrílica durante los años 2013 y 2014.

 

Marcelo Hepp – CHROMA. ESPACIO INTANGIBLE Sala 8

Si La obra de Hepp nos sitúa en un espacio en movimiento, un campo de fuerzas, sus esculturas alteran nuestra percepción  en reflejos que aparecen transfigurados Esta transformación convierte en atractivas sus obras. La quietud del metal con que fueron confeccionadas vibra y se funde en dinámicas figuras e identidades múltiples.

 

Ileana Hochmann – O PÁSSARO OBSERVADOR Sala 9

Siendo trabajos descriptos como serigrafías, las obras de Ileana Hochmann pueden provocar cierta sorpresa en el espectador. Transparencias suspendidas, papeles en relieve (simplemente arrugados y/o rasgados), ladrillos, pinzas y lupas: son algunos de los elementos que constituyen el repertorio referido a la técnica serigráfica. Una serigrafía que no parece serigrafía, o que por lo menos sólo lo es como recurso inicial y no como recurso final: técnica que desaparece como tal, técnica que solo existe para que tomemos conocimiento de ella. Con seguridad, el objetivo último de toda técnica, pero del cual habitualmente nos olvidamos. + info

Claudio Larrea – EL AMANTE DE BUENOS AIRES Sala 4

La muestra es un registro fotográfico de la ciudad de Buenos Aires con los ojos de un amante, que perdona la imperfección y resalta la armonía. En una bicicleta antigua recorre el amante los senderos de una ciudad que recuerda bella y a la que sigue amando. + info

 

 

Vivian Galbán | Pablo Ziccarello – CHROMA. EXTERIOR NOCHE/INTERIOR DIA Sala Prometeus

Si hay algo en común del recorte que Vivian Galbán y Pablo Ziccarello han hecho de su obra es la manera personal con que bucean los extremos más pictóricos de la fotografía por medio de prácticas opuestas. Ambos se liberan de las determinaciones de sus dispositivos y procedimientos Sus obras requieren una toma de distancia en la contemplación, hay un enigma. Los une un sutil ascetismo, el amor a la pintura en la disolución de las formas Un zambullirse en el encuentro con lo eterno o el origen, lo fugaz y lo permanente.+ info

 

CENTRO CULTURAL RECOLETA | DEPARTAMENTO DE  PRENSA

Junín 1930 | Tel. 4803-1040 int. 205, 216 y 225

prensa@centroculturalrecoleta.org | www.centroculturalrecoleta.org

Agradecemos su difusión