Caló: “La inflación no es 40%”

Para el sindicalista afín al Gobierno, el índice se ubica este año “entre el 31 y el 32 por ciento”

Referentes del sindicalismo más afín al Gobierno advirtieron ayer sobre los efectos nocivos de la inflación en la pérdida de poder adquisitivo y de puestos de trabajo, en tanto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, elogió la vigencia del programa “Precios cuidados” y consideró la posibilidad de extenderlo al año próximo. El secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló, sostuvo que “no se puede hablar alegremente de la inflación” debido a que “nos lleva puestos a nosotros” y recordó al respecto que el ex presidente Raúl Alfonsín “se tuvo que ir por la inflación seis meses antes”. Caló admitió que “la inflación le ganó a las paritarias”, aunque negó que fuera del 40 por ciento sino que la colocó en un rango del “31 al 32 por ciento”. En un sentido similar se expresó el secretario general del sindicato de mecánicos SMATA, Ricardo Pignanelli, quien alertó que la inflación “pulveriza el salario” y que, si avanza, “empieza a caerse el trabajo y la flexibilización de hecho”. Pignanelli consideró que el anuncio del Gobierno nacional, de eximir al medio aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias, representó un “alivio”, pero reiteró que se requiere “una nueva ley tributaria”. “El problema es que una inflación o una hiperinflación te pulveriza todo (el poder) adquisitivo, aunque entrés en la carrera de discutir continuamente”, planteó. Al respecto, Pignanelli agregó: “Discutimos continuamente por un bolsillo entra la plata y por el otro los formadores de precio te la sacan”. “Lo que está diciendo el ‘tano’ es ‘ojo porque es una trampa mortal’, porque después te cae tanto que se empieza a caer, no el salario, el trabajo, y al caerse el trabajo empieza la flexibilización de hecho”, opinó respecto a las declaraciones que realizó Caló, en las que señaló que “decir que la inflación es del 40 por ciento, cuando no es del 40, es tratar de estallar el país”. PRECIOS CUIDADOS Desde una perspectiva diferente, Capitanich, destacó que el programa Precios Cuidados, que se implementó este año para contener el alza de precios en productos de primera necesidad, tuvo una “instrumentación exitosa” y auspició que se podría “extender” en 2015, para “incentivar el consumo”. Paradójicamente, el programa coincidió con un año en el que la inflación reconocida por el Gobierno es la más elevada de los últimos doce años. Capitanich sostuvo que “Precios Cuidados ha tenido no sólo una instrumentación exitosa, un incremento en la demanda de sus productos, sino en la participación de los supermercados en todo el país”.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141206/Calo-La-inflacion-no-es-elpais6.htm