La escasez de dólares profundiza el desempleo en Tierra del Fuego

Se encuentran en peligro unos 2 mil puestos de trabajo de cara a fin de año mientras que la producción en el sector de la electrónica y los electrodomésticos va en picada.

El rubro de la electrónica y los electrodomésticos en Tierra del Fuego, que otrora fue una de las apuestas del modelo kirchnerista, atraviesa una crisis significativa evidenciada en: contratos de trabajo en peligro, retracción del consumo y producción de artefactos en picada.

Pese a que el Gobierno amplió el cupo de divisas, dueños de importantes firmas explicaron que no alcanzan los dólares y que ese, sumado a la retracción del consumo, son dos de los principales factores que complican el empleo y la producción en la provincia del sur.

Según un informe que publicó La Nación, tres presidentes de grandes empresas consultados por la caída de la producción de celulares, televisores y aires acondicionados, indicaron que más de 2000 contratos que vencen a fines de año no serán renovados.

El retroceso más pronunciado en la producción se dio en los aires acondicionados. En el acumulado de enero a septiembre cayó 39,8% (de 1.142.309 unidades a 687.632).

En el mismo período, la producción de celulares bajó un 2,34 por ciento. Los televisores, pese al Mundial de fútbol, tuvieron una baja en su producción de 8,9% en ese mismo tiempo.

Como si eso fuera poco, la deuda que las compañías tienen con sus proveedores es de cerca de US$ 1000 millones y sigue aumentando todos los meses.

En agosto y septiembre, la industria recibió cero dólares para la importación. En octubre y noviembre, el Gobierno habilitó US$ 120 millones para todas las empresas y, en diciembre, US$ 180 millones, pero sólo por este mes.

De acuerdo con fuentes del sector, se precisarían entre US$ 270 y 300 millones por mes para sostener los niveles de producción del año pasado.

Desde el Gobierno relativizaron la problemática. «Hemos tenido dificultades con las divisas, pero el Gobierno subió 50% el cupo y eso alivia, aunque falta un poco», afirmó a La Nación la ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic.

Sobre la caída en el empleo, en ese orden, la funcionaria deslizó: «Son las predicciones de algunos sectores».

Fuente: Mdzol