El Senasa detectó que circula el virus de la gastroenteritis transmisible por el cerdo

Anticuerpos contra el virus de la TGE, gastroenteritis transmisible por el cerdo que no existía en la Argentina, fueron detectados en un establecimiento de Córdoba, en el marco del muestreo serológico nacional que ejecuta anualmente el Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria evidenció la presencia de anticuerpos contra el virus causante de la gastroenteritis transmisible del cerdo, conocida por sus siglas en inglés como TGE.

La presencia de anticuerpos contra el virus TGE fue detectada en el marco del muestro serológico nacional que ejecuta anualmente el Senasa, con el objetivo de determinar la ausencia de varias enfermedades que afectan a los cerdos, como la peste porcina clásica (PPC) y el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS).

El hallazgo se produjo en un criadero comercial de cerdos, instalado hace aproximadamente 10 años, en la localidad de Río Cuarto (Córdoba).

Al momento de la inspección, contaba con una población de 86 cerdas y un total de 463 animales, sobre los cuales no se observaron signos clínicos compatibles, informó un comunicado.

La TGE es enfermedad de notificación obligatoria en la Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Hasta el momento no había sido detectada en la Argentina, por lo cual era considerada exótica.

Cuando el virus ingresa por primera vez a una granja, la enfermedad se manifiesta de manera abrupta y es de rápida difusión entre los animales.

Se presenta en forma de brotes, con vómitos y diarreas en todas las categorías y con alta mortalidad en lechones, que puede alcanzar hasta el 100%.

La enfermedad se presenta en forma cíclica, una vez que se estabiliza dentro de la granja, los animales suelen presentar un nivel de inmunidad adecuado que, junto con la aplicación de correctas medidas de manejo, los protege de nuevos brotes.

El virus TGE se transmite por contaminación fecal-oral, con lo cual numerosos elementos son considerados de riesgo y pueden transportar e introducir el agente causante de la enfermedad a la granja, a través de animales, personas, vehículos, equipos, agua y alimento.

Noticias Argentinas