La joven que alquiló su vientre dice que “nunca” abandonará al bebé con síndrome de Down

“Lo quiero como a mi propio bebé”, aseguró la madre subrogarda de Gammy, el niño de 7 meses que fue rechazado por la pareja australiana.

Agencia AFP

na tailandesa según la cual una pareja de australianos que supuestamente la contrató como vientre de alquiler le dejó un bebé con síndrome de Down, aseguró el lunes que «jamás» abandonará al niño enfermo, cuya historia provocó una polémica ética y numerosas donaciones.

Pattaramon Chanbua y Gammy, de siete meses, están en el centro de una polémica vinculada a la maternidad subrogada después de que la prensa publicó artículos diciendo que la pareja que contrató al vientre de alquiler supuestamente regresó a Australia con la hermana gemela sana del niño que abandonaron.

La tailandesa de 21 años, que ya tiene dos hijos, sostuvo el lunes que ella criará al niño, quien también tiene una infección pulmonar y un problema cardíaco, y que está hospitalizado desde hace algunos días en la provincia de Chonburi, al sur de Bangkok.

«Estoy contenta de que en esta lamentable situación haya una bendición: estamos juntos», declaró, junto a la cabecera de Gammy. «Lo quiero muchísimo, no lo abandonaré jamás».

«Yo nunca pensé en abortar. Jamás pensé en abandonarlo, lo quiero como a mi propio bebé. (…) Es mi bebé», insistió la joven madre.

«Gammy está mejor, poco a poco», agregó, asegurando que más de 150.000 euros de donaciones llegados del mundo entero gracias a una colecta en internet servirían para su atención médica y su educación.

Numerosas parejas extranjeras, sobre todo australianas, viajan a Tailandia para utilizar los servicios de clínicas de fecundación in vitro y madres subrogadas, a pesar de cierto vacío jurídico.

Debido a que recurrir a una madre subrogada en el marco de un intercambio financiero no está permitido en Australia, cientos de parejas de ese país viajan todos los años al extranjero para encontrar vientres de alquiler, según la organización Surrogacy Australia.

Aborto ilegal

Este caso desencadenó una controversia sobre las cuestiones morales y legales relativas a la gestación para otra persona en otro país.
Sin embargo, algunos aspectos de esta historia no son claros, y por el momento, la pareja australiana, cuya identidad no se ha revelado, no ha dado su versión de los hechos.

Pattaramon explicó que a cambio de más de 10.000 euros (16.000 dólares australianos, 14.900 dólares estadounidenses) aceptó tener el niño, resultado de la fecundación de un óvulo de una donante tailandesa fecundada por el hombre australliano.

Una agencia, cuyo nombre se negó a revelar por motivos legales, aparentemente fue la intermediaria entre ella y la pareja.
Después de que los tests revelaron que el varón tenía el síndrome de Down, esa agencia le dijo que los padres querían que ella abortase, explicó Pattaramon. Pero ella se negó.

Gammy y su hermana gemela nacieron en diciembre en Tailandia. La pareja australiana se quedó con la niña sana y dejó a Gammy con su madre biológica, que carecía de medios para hacer frente al costoso tratamiento que necesita ese bebé.

El aborto es ilegal en Tailandia, salvo en caso de peligro para la salud de la madre o de violación. También está en contra de las creencias de un reino mayoritariamente budista.

«La agencia dijo que la pareja pagaría por el aborto. (…) Pero ellos no comprenden que nosotros somos un país budista. Si yo hubiera abortado me hubieran arrestado, porque es como matar a alguien», añadió, destacando que esto le hizo perder confianza en la agencia y en la pareja de australianos.

En la página «Hope for Gammy» de un sitio internet que organizó la colecta de fondos en la web, hay numerosos testimonios de simpatía por la madre subrogada y el bebé enfermo

Terremoto en China deja al menos 150 muertos y docenas de heridos

Al menos 150 personas han muerto, 79 han resultado heridas y dos están desaparecidas tras producirse un terremoto de 6,5 grados en la escala de Richter esta tarde en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China.

Según informa el Centro Sismológico chino, el sismo se produjo a las 16.30 horas (08.30 GMT) y su epicentro se ubicó a 27,1 grados latitud norte y 103,3 grados latitud este con una profundidad de 12 kilómetros en el condado de Ludian, con 265.900 habitantes, perteneciente a la ciudad de Zhaotong en Yunnan.

No obstante, según confirma la agencia oficial Xinhua, las víctimas publicadas, que ascendieron a al menos 150, proceden del condado de Qiaojie de la ciudad de Zhaotong, que se ha visto gravemente afectado por el fenómeno natural.

De momento, no hay datos de otras zonas.

El sismo derribó y dañó muchos edificios, en particular de construcción antigua y residenciales, según detalla Xinhua.

Oficiales de Policía y paramilitares se ha apresurado a desplazarse a las zonas afectadas, y se han comenzado a trasladar dos mil tiendas de campaña, tres mil camas desplegables, y misma cantidad de mantas y abrigos a la región.

La administración provincial de Yunnan ha enviado a un equipo de emergencia de 30 personas al epicentro del terremoto y pronto evaluarán la situación.

Según el diario South China Morning Post, el temblor se sintió en ciudades cercanas, como la capital provincial, Kunming, además de en Chongqing, Leshan y Chengdu en la provincia vecina de Sichuan.

Algunos residentes locales ya han publicado imágenes de las consecuencias del terremoto, en las que se puede ver ventanas y puertas rotas o paredes dañadas.

«Sentí una fuerte sacudida en mi piso, en una quinta planta, y algunos objetos pequeños empezaron a caer de las estanterías», señaló un residente de Ludian a la agencia oficial Xinhua.

La mayoría de la gente salió de sus viviendas corriendo hacia la calle, señaló la residente, quien ha precisado que la electricidad se ha cortado y los servicios de comunicaciones se han visto afectados, por lo que es difícil contactar con vecinos de Ludian por teléfono.

Otro testigo indicó que sintió como si «navegara en un barco» cuando conducía su coche durante el temblor.

Este sismo se produce pocas horas después de que otro de 5 grados golpeara la región occidental del Tíbet a las 14.00 horas (06.00 GMT), sin que tampoco en este caso se hayan informado de víctimas.

Zhaotong está a 300 kilómetros de Kunming, la capital provincial, donde en septiembre de 2012 un seísmo de 5,7 grados causó más de 80 muertos e hirió a más de 800 personas.

El suroeste es una zona de frecuente actividad sísmica y, en esta época del año, también sufre intensas lluvias que el pasado mes causaron serias inundaciones y corrimientos de tierra.

Fuente: INFOBAE

Sin Scola ni Ginóbili, Argentina cayó ante Brasil

El equipo dirigido por Julio Lamas cayó por parciales de 14-20, 18-13, 16-16 y 11-19. En Brasil sobresalió la tarea de Tiago Splitter, quien anotó 15 puntos y bajó 12 rebotes.

El seleccionado argentino de básquetbol perdió ante Brasil por 68 a 59 en la final del Súper Desafío jugado en el gimnasio Maracanazinho de Río de Janeiro. El equipo dirigido por Julio Lamas cayó por parciales de 14-20, 18-13, 16-16 y 11-19.

El base cordobés Facundo Campazzo resultó la figura más destacada del combinado albiceleste al conseguir 17 puntos, 6 rebotes, una asistencia y 2 robos, en 21 minutos y 44 segundos en cancha. Después apareció el trabajo del pivote Matías Bortolín, con 14 unidades y 8 rebotes, y luego el de Pablo Prigioni, con 11 tantos y 2 asistencias.

En Brasil sobresalió la tarea de Tiago Splitter, quien anotó 15 puntos y bajó 12 rebotes, siendo bien acompañado por Nenê Hilário (10 puntos y 7 rebotes), Leandrinho Barbosa (10 puntos y 2 rebotes) y Alex García (9 puntos, 3 asistencias y 2 rebotes).

Antes de ese partido, Argentina había derrotado por 86-77 a Angola, mientras que el elenco conducido por el argentino Rubén Magnano, había superado al representante africano 98-60.

Lo llamativo del encuentro fue la poca efectividad de Walter Herrman (consiguió su único punto a través de un tiro libre), Andrés Nocioni (erró sus 5 lanzamientos de cancha y además cometió 2 faltas técnicas consecutivas que lo dejaron fuera del cotejo) y Leonardo Gutiérrez (4 puntos producto de un triple y un tiro libre).

En esta segunda presentación en Río de Janeiro no estuvieron presentes Selem Safar, Nicolás Laprovíttola (ambos por decisión del entrenador) y Marcos Delía (esguince de tobillo izquierdo sufrido ante Angola).

El seleccionado regresará a la Argentina mañana, a las 18.30, para continuar su preparación con vistas al Tres Naciones que se desarrollará el próximo fin de semana en Tecnópolis junto a Brasil y México.

Síntesis:
Brasil: Marcelo Huertas (4), Alex García (9), Marquinhos (6), Tiago Splitter (15), Nené (10) (FI), Marcelo Machado, Raulzinho(2), Hettsheimeir (2), Larry Taylor (3), Leandrinho (10), Anderson Varejao (7) y Cristiano Felício. Entrenador: Rubén Magnano.

Argentina: Pablo Prigioni (11), Marcos Mata (2), Andrés Nocioni, Leonardo Gutiérrez (4), Matías Bortolín (14) (FI), Facundo Campazzo (17), Nicolás Richotti (6), Walter Herrmann (1) y Tayavek Gallizzi (4). Entrenador: Julio Lamas.

Fuente: Infobae

El Gobierno gastó en seis meses u$s 7.300 millones para importar energía

Representa un incremento del 36% en comparación con 2013. Sucede mientras caen las importaciones de casi todos los rubros.
El Gobierno nacional sigue batiendo récords en compras de energía, el principal factor de la disminución de las reservas y la escasez de dólares. En el primer semestre, la factura fue de casi 7.300 millones de dólares.

Según publica el diario Clarín, la cifra revela un incremento del 36% respecto a igual periodo de 2013. Las importaciones de energía ya representan más de la cuarta parte (26%) de las importaciones totales del país, de acuerdo al Balance Cambiario del Banco Central.

“Las distintas empresas vinculadas al sector energético registraron pagos de importaciones por US$ 4.353 millones durante el segundo trimestre del año 2014, con un aumento interanual de 38%. Cabe destacar que el nivel de pagos del sector para el primer semestre del 2014 representó un valor récord de unos US$ 7.300 millones, con un incremento interanual de 36%”, dice el informe.

El texto del BCRA admite que por el contexto recesivo y las medidas de restricciones a las compras del exterior se achicaron las importaciones de casi todos los rubros, con la excepción del sector energético, agrega el diario.

Así el informe señala que “la caída interanual en el nivel de pagos por importaciones se registró en la mayoría de los sectores de actividad (destacándose la industria automotriz, química, caucho y plástico y maquinarias y equipos), con la excepción de los sectores relacionados con energía”. Por esta razón la industria automotriz dejó “de ser el principal sector en términos de pagos de importaciones de la economía argentina (concentrando el 19% de los pagos totales), lugar que pasó a ser ocupado por el conjunto de empresas vinculadas a las importaciones de energía (centralizando el 26% de los pagos)”.

El informe también reconoce que las menores importaciones del sector automotor “se desarrollaron en un contexto de caída en los niveles de producción y ventas del sector durante el primer semestre del año”, con bajas “del 22% en los valores de producción y de 33% en el nivel de ventas internas totales en el marco de un aumento de los impuestos internos dispuesto para los vehículos de alta gama”. Además, los sectores de industria química, caucho y plástico también restringieron sus importaciones (-14%), maquinarias y equipos (-13%) y comercio (-17%).

Pese a estos niveles de contracción de las importaciones (-8%), el superávit comercial del semestre se redujo en U$S 215 millones. Es que los ingresos de divisas por exportaciones tuvieron también una fuerte disminución (-7,4%) por casi U$S 3.000 millones.

Según el análisis del BCRA, también hubo caída de ventas del sector automotor al exterior, “principalmente por la menor demanda por parte de Brasil y otros destinos como Venezuela, Centroamérica y Europa”.
lapoliticaon line.com

A favor de un arreglo de los bancos

Roberto Lavagna dijo que le «encantaría» un acuerdo entre los fondos buitre y los bancos, que «pueden ayudar a ganar estos cinco meses hasta el vencimiento de la cláusula RUFO”.
El ex Ministro de Economía, Roberto Lavagna, se manifestó a favor de que bancos privados compren la deuda de los bonistas en litigio judicial: “Me encantaría que haya un arreglo de esta naturaleza”. Acerca de esto, argumentó que “los bancos pueden ayudar a ganar estos cinco meses hasta el vencimiento de la cláusula RUFO”.

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, sostuvo que “los fondos buitres son anticapitalistas”, ya que “no cumplen ninguna función positiva en una economía de mercado”. Además, condenó sus prácticas en otros países: “Esta gente busca situaciones extremas. Ya lo hicieron con Nicaragua, Perú y Brasil, durante el gobierno de Cardoso”.

El ex funcionario advirtió que si Argentina paga los 1600 millones de dólares no se termina de resolver el tema, ya que otros bonistas que no entraron al canje ni ganaron el juicio podrían reclamar el cobro del 100% de la deuda, lo que le generaría al país juicios en su contra por cerca de 15 mil millones de dólares.

De esta forma, rechazó los planteos “simplistas” que sostienen que el conflicto se termina si se le paga a los bonistas: “Algunos creen que el país puede pagar esa suma y ver reducidas sus reservas a menos de 10 mil millones. Esto no se arregla simplemente pagando. Uno puede pagar esto y entrar en una situación más complicada”.

Si bien dijo que no comparte el fallo de Thomas Griesa, apuntó hacia los “errores” del oficialismo y dijo que “el canje de 2010 no fue hecho por el Gobierno sino por una consulta extranjera que defendía sus propios intereses”. Acerca de esto, afirmó que “cuando un gobierno entrega una negociación a una consultora, es señal de que es permeable”.

Pese a esto, resaltó que el conflicto con los holdouts no es la causa de los problemas económicos. “La economía argentina viene por un muy mal camino desde el 2011. Diría que la desaceleración empieza en 2007. Esto no se arregla si se paga. Se trata de errores de política económica y social que se han acumulado con los años”, culminó.
lapoliticaonline.com

Escándalo: Cabré no autorizó que su hija salga del país

La actriz María Eugenia Suárez iba a viajar a España para reencontrarse con el cantante David Bisbal. A último momento debió suspender el viaje porque su ex no autorizó que Rufina salga de la Argentina.

La China Suárez había pedido licencia en su trabajo (forma parte de Camino al amor) para viajar a España y reencontrarse con su novio, el cantante David Bisbal.

Todo estaba listo para viajar pero a último momento las cosas se complicaron, y mucho. Nicolás Cabré, papá de Rufina, hija de Suárez, no autorizó a que la menor salga de la Argentina.

Ahora todo está frenado y la interna entre ambos se pone mucho más dura debido a que a Cabré no le gusta nada la idea de que su ex termine radicada en el exterior porque esto implicaría que su hija se instale en el viejo continente con su madre.

Se espera que todo termine en buenos términos por el bien de la menor ya que, hasta el momento, parece una rehén de los mayores.

www.primiciasya.com

La lujosa nueva vida de Karina «La Princesita»

La cantante viajó en jet privado a su show y donó su cachet

Crédito foto: Verónica Guerman/Teleshow.com

Karina «La Princesita» Tejeda vive una vida de lujos desde que está en pareja con el futbolista Sergio «Kun» Agüero: ahora pudo cambiar los viajes en combi por vuelos en avión privado.

Según informó el diario Muy, la cantante alquiló un jet privado para viajar a La Pampa y cumplir con el show que tenía pautado en esa provincia. Karina pagó una base de 60 mil pesos, sin contar el servicio de catering VIP que depende de cada cliente.

El jugador no la acompañó a La Pampa, pero quien sí viajó fue el padre del «Kun», Leonel Agüero, junto al representante de la artista. Todos se alojaron en un lujoso hotel.

Este show es el que se había suspendido en medio de un escándalo protagonizado por el padre del «Kun» y la empresa que representa a «La Princesita», Fenix. Leonel había vendido la fecha y cuando se enteró la empresa, decidió cancelarlo. Pero Karina no quiso defraudar a sus fans y logró ponerle un nuevo día a la presentación que inicialmente estaba prevista para el 19 de julio.

«La Princesita» hizo su show en General Pico y volvió horas después sin el dinero que le correspondía por su actuación ya que decidió donar los 50 mil pesos que había cobrado.

Al volver a Buenos Aires, la cantante pasó unas pocas horas junto a su pareja porque él se volvió a Europa para entrenar con el Manchester City. La promesa de Karina fue viajar a visitarlo.

Hace pocos días, la pareja compartió unas lujosas vacaciones junto a sus familias en el Caribe. Para ese viaje, el «Kun» también había alquilado un avión privado.

Fuente: Infobae, Infoshow

Las vacaciones millonarias de Wanda Nara y sus hijos: teatro, tragos y salidas ¿quién paga?

La mediática se encuentra vacacionando junto a sus tres hijos en Londres y lo comparte a través de las redes sociales. En esta nota el álbum de los días de descanso de la familia sin Mauro Icardi.

Imagen: @wandaicardi

Lejos de su flamante marido, el futbolista Mauro Icardi, la mediática Wanda Nara disfruta de unas prolongadas vacaciones en Londres junto a sus tres hijos, Valentino, Constantino y Benedicto, frutos de su anterior relación con el futbolista Maxi López.

En medio de los rumores y confirmaciones desmentidas de un supuesto embarazo, Wanda comparte a través de su cuenta oficial de Twitter los días de placer que disfruta sola con sus tres hijos y alguna que otra amiga.

La mediática no se priva de nada y aprovecha para salir por las noches y tomar algún que otro trago con amigas, pasear con sus hijos e ir al teatro, a ver partidos de fútbol a la cancha y disfrutar abundantes almuerzos.

Cabe destacar que durante los últimos meses Wanda ya se había ido de vacaciones con sus hijos en Grecia y también de Luna de Miel con Icardi en Mónaco.

En este marco, parecen haber quedado atrás los escándalos por la obra social y las cuotas alimentarias adeudadas de Maxi a sus hijos y ahora todos se preguntan, ¿quién financia las vacaciones millonarias de la mediática?

Fuente: www.ratingcero.com

Baldosa conmemorativa a 20 años del atentado a la AMIA

El Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta, junto a AMIA Comunidad Judía, la Sociedad Hebraica Argentina; la Universidad de Buenos Aires y su Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, la interferencia urbana Piedras de la AMIA, del artista Marcelo Brodsky en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, avenida Corrientes 2038/2040.

La muestra permanecerá hasta el jueves 21 de agosto y el acto institucional se realizará mañana lunes 4 de agosto a las 11 ante la sede del Centro Cultural Ricardo Rojas con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; Pablo Reisman, vicepresidente 2do. de la AMIA Comunidad Judía; el doctor Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina y el Profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Se descubrirá una baldosa conmemorativa emplazada en la vereda del Rojas, en una iniciativa conjunta entre instituciones que recuerda una herida abierta de la sociedad argentina reclamante de justicia.

Piedras de la AMIA

Esta interferencia urbana expone en formato instalación en vía pública, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, un conjunto de piedras de la AMIA devastada tras el atentado. Montados sobre la avenida Corrientes, estos restos de 1994 establecen un diálogo con la intervención fotográfica exhibida en el espacio de Cultura Sostenible. La acción urbana tiene su base en dos grandes fragmentos de la fachada de la mutual judía, de dos toneladas de peso cada uno, convertidos en escombros tras la voladura, y recuperados por el artista en medio de su investigación político/poética frente al Río de la Plata.

Tras su hallazgo en 2001 junto al río donde fueron arrojadas después del atentado, en el mismo lugar en que se estaba construyendo el Parque de la Memoria, las piedras fueron devueltas a la AMIA por el artista. Se exhibieron en tres oportunidades convertidas en memoriales: en el Centro Cultural Recoleta, en 2001, en el marco de la muestra “Nexo”, en la sinagoga sefaradí de la comunidad de origen marroquí, durante un Estudio Abierto organizado por la Ciudad de Buenos Aires en 2002, y en “Piedras por la Justicia” en 2003, a nueve años del atentado, en un homenaje de la AMIA al Hospital de Clínicas. La última instalación también incluía un señalamiento con un haz de luz de 200 metros que unía las piedras en la plaza Houssay con la terraza del Hospital.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Mick Jagger: «No sé cuándo voy a parar»

El líder de los Stones cumplió 71 años la semana pasada y todavía no se plantea la posibilidad de dar por terminada su carrera. Asegura que las giras le siguen resultando emocionantes

Mick Jagger cumplió 71 años hace apenas una semana (el 26 de julio), pero fue concreto al asegurar que no sólo no piensa en una retirada, sino que sencillamente no sabe cuándo va a parar.

“He estado de gira durante el verano, estaré de gira durante el otoño y después seguiré de gira. No sé cuando voy a parar, pero por ahora sigo adelante”, declaró Mick Jagger en una entrevista con un diario británico.

El cantante agregó que actuar en vivo es “muy energizante”, por lo que “nunca resulta aburrido”. “Es un poco irresponsable, porque no tienes que preocuparte de nada. Llegas a un lugar y sabes que no vas a estar allí más de un par de días. Bueno, malo o indiferente, estás en el siguiente lugar”, reflexiona.

Y por supuesto, la música y el público también son importantes para Jagger: “Me involucro emocionalmente, me encantan las giras. Salir al escenario es muy emocionante porque nunca sabes lo que va a ocurrir. Cada concierto es algo nuevo, en lugar diferente con distinto público. Hay una relación muy intensa con el público durante un par de horas”.

Fuente: www.diariohoy.net

Las estaciones saludables ya recibieron a 550 mil vecinos

La Ciudad cuenta con 37 puestos ubicados en parques, plazas y subtes. Allí se realizan controles básicos para prevenir enfermedades y se brindan consejos sobre alimentación sana. Las consultas son gratuitas.

Con la idea de promover cada vez más los hábitos de vida saludables, el Gobierno de la Ciudad continúa con la instalación de puestos en parques, estaciones de subte y plazas. En la actualidad, ya cuenta con 37 puntos, que fueron visitadas por 550 mil vecinos. En cada estación, reciben consejos sobre nutrición y pueden controlarse gratis el peso, la talla, la circunferencia de la cintura, la presión arterial y el nivel de glucosa en sangre. Además, participan de actividades deportivas al aire libre.

Entre las estaciones con mayor concurrencia de vecinos, se encuentra la de Parque Patricios, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Lago de Palermo y el Rosedal.

“Comer sano, equilibrado y variado ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades”, enuncia una de las consignas del programa de estaciones saludables.

Las actividades para chicos conforman otra de las grandes atracciones: fomentan el ejercicio entre los más pequeños todos los fines de semana y feriados, con juegos tradicionales, deportes, plaza blanda y talleres para la familia.

Para los abuelos, el programa “Despertar Saludable” es uno de los elegidos. Se trata de un espacio donde se brindan actividades físicas como caminatas, ritmos latinos y yoga para adultos mayores. También hay juegos de ingenio y de memoria para ejercitar la mente y generar vínculo entre los vecinos. Todas las actividades se realizan los fines de semana y feriados durante la mañana. Se tata de un espacio no sólo de atención sino también de contención.

Fuente: La Razón

Ciccone: Núñez Carmona apeló el procesamiento de Lijo

En la presentación de sus abogados, el socio de Boudou culpó a la AFIP por lo ocurrido con la compra de la imprenta.
José María Núñez Carmona, el socio de Amado Boudou, apeló el procesamiento que le dictó el juez federal Ariel Lijo y apuntó contra la AFIP por lo ocurrido con la compra de la imprenta Ciccone.

En su apelación, Núñez Carmona aseguró que no tuvo intención de demorar el expediente cuando pidió suspender su indagatoria y cambió de abogados dos años después de iniciada la investigación, informó Infobae.com.

Señaló que Lijo no investigó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Según el socio de Boudou, el juez «debió haber reparado que fue la AFIP en su pedido de quiebra, su propuesta de intervención estatal y su posterior consentimiento para el levantamiento de la quiebra, en donde se gestó «la causa Ciccone»».

Núñez Carmona fue procesado junto al vicepresidente de la Nación por el delito de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

Lijo probó que Boudou y Núñez Carmona, con otras personas, participaron de la maniobra para quedarse con la con la fábrica de hacer billetes, Ciccone Calcográfica.

Núñez Carmona pidió la nulidad de su declaración indagatoria y por supuesto negó que con su amigo de toda la vida y vicepresidente de la Nación se hayan quedado con la fábrica de hacer billetes.
gacetamercantil.com

Un ataque israelí en Gaza durante el alto el fuego mata a una niña palestina

El ataque deja decenas de heridos poco después del alto el fuego.
Las Fuerzas de Defensa israelíes han matado a una niña palestina de ocho años de edad y han dejado heridas a 30 personas en un ataque contra una vivienda familiar en Ciudad de Gaza, la capital de la Franja de Gaza, minutos después del inicio del alto el fuego humanitario declarado por las autoridades israelíes, han informado la agencia de noticias palestina Maan y el diario israelí ‘Haaretz’.

Un portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qidra, ha afirmado que un ataque aéreo ha alcanzado el domicilio de la familia Al Bakri en el campo de refugiados de Al Shati y ha acabado con la vida de la niña de ocho años Aseel Muhamad al Bakri, además de dejar heridas a 30 personas.

Los heridos, varios de ellos niños, han sido trasladados al hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza. Apenas una hora después, según Maan, las Fuerzas Armadas israelíes han bombardeado una vivienda en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

El diario ‘The Jerusalem Post’ ha asegurado que los palestinos acusan a las Fuerzas de Defensa israelíes de haber perpetrado el ataque que ha acabado con la vida de la niña palestina «inmediatamente después» del inicio del alto el fuego unilateral israelí.

Tras el ataque, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado al Gobierno israelí de haber violado el alto el fuego unilateral que había declarado.

Varias horas antes, Israel ha anunciado que pondría en marcha este lunes un alto el fuego unilateral y humanitario desde las 10.00 hasta las 17.00 horas. La medida se aplica en toda la Franja de Gaza salvo en Rafá. Según datos del Ministerio de Salud gazací, la ofensiva militar israelí ‘Margen Protector’ ha acabado con la vida de 1.822 palestinos, de los cuales 398 son niños, y ha dejado 9.370 heridos, 2.744 de ellos menores de edad.
telecinco.es

Capitanich: «Hay múltiples instancias de acciones contra los fondos buitre»

El jefe de Gabinete sugirió que los tenedores de bonos que aceptaron la reestructuración de su deuda podrían “promover” alguna vía judicial. Dijo que Griesa cometió «mala praxis».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró hoy que quedan “instancias que deben analizarse” en cuanto a las acciones legales que se podrían tomar contra el juez neoyorquino Thomas Griesa y, en este sentido, sugirió que “los tenedores de bonos” que aceptaron la reestructuración de su deuda podrían “promover” alguna vía judicial.

“Creemos que hay múltiples instancias de acciones contra los fondos buitre, y los tenedores de bonos y agentes fiduciarios deberían promover alguna de ellas”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que el juez Griesa cometió “mala praxis” por los “efectos colaterales” que generó su decisión contra la Argentina, y señaló que “quedan algunas instancias que deben analizarse, como la intervención de la Corte Internacional de La Haya, y el debate en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas”.

Capitanich confirmó que Argentina iniciará acciones para que se investiguen “maniobras fraudulentas de seguros contra default”, a la vez que solicitará formalmente el apartamiento del mediador Daniel Pollack.

“Argentina va a iniciar acciones desde la Comisión Nacional de Valores para que se investiguen maniobras fraudulentas de seguros contra default”, afirmó hoy el jefe de Ministros en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que podrían haber existido “mecanismos de información privilegiada” con el objetivo de generar una “manipulación en la cotización de valores”, lo que va “contra la transparencia a los mercados”.

Además, dijo que el mediador Daniel Pollack manifestó su “clara parcialidad y comportamiento como vocero de los fondos buitres”, por lo cual el gobierno nacional pedirá su apartamiento en la causa iniciada por los holdouts contra la Argentina.

“El Estado nacional notificará formalmente su disconformidad con la actuación del mediador Pollack y con su continuidad en el ejercicio de su cargo por manifiesta parcialidad y porque no promueve medidas que coadyuven a un mecanismo de mediación parcial y razonable”, sostuvo.
lacapital.com.ar

Asesinato con el sello de la «mafia china» en el barrio de Balvanera

Un ciudadano chino recibió tres tiros en la nuca; tenía una fortuna, que no le robaron

Tres tiros en la nuca; una fortuna en pesos y dólares en los bolsillos de la víctima y en una bolsa negra que llevaba consigo, que siguió donde estaba, intocada, después de la ejecución. No se trata de una violenta escena de un policial negro de Hollywood: pasó ayer, en Balvanera.

Un hombre joven, presumiblemente chino, fue asesinado a la madrugada cuando caminaba por Combate de los Pozos y Chile. La policía busca pistas en un árido contexto: en la cuadra donde se produjo el crimen no hay cámaras de seguridad y la víctima no llevaba ninguna identificación encima.

Por la mecánica del crimen y la dirección de los disparos, los investigadores policiales sospechan que la víctima fue obligada a arrodillarse en el piso antes de recibir los tres tiros en la nuca, a quemarropa. Por eso, y porque al muerto no le robaron los 107.000 pesos y 4000 dólares en fajos que llevaba distribuidos en una bolsa negra, los bolsillos del pantalón y de la campera, la policía investiga si se trató de un ajuste de cuentas relacionado con la llamada «mafia china», según informaron fuentes policiales a la agencia de noticias Télam.

Esas mismas fuentes explicaron que a las cinco de la mañana el aún no identificado ciudadano oriental fue abordado en Combate de los Pozos al 600, cuando iba solo, por al menos una persona.

Un vecino de la cuadra que se identificó como Alberto relató a los medios de prensa que llegaron al lugar que él dormía cuando escuchó «tres disparos y gritos», tras lo cual se levantó porque pensó que podrían haber dañado su camioneta, que estaba estacionada en la calle.

El vecino dijo que se asomó por el balcón y vio a una persona «tirada boca abajo sobre un hilo de sangre», por lo que en el acto llamó al 911.

Este testigo precisó que a los «cinco minutos» llegó un primer patrullero de la comisaría 6» de la Policía Federal, y él salió a la calle para ver qué había pasado. «Primero pensé que era una persona peruana a la que habían apuñalado y que se había tratado de una riña a la salida del boliche de la vuelta, donde siempre se emborrachan y pelean», opinó.

Al arribar a la escena del crimen, los peritos policiales constataron que la víctima tendría entre 25 y 30 años, y que en su poder no había documentación que permitiera identificarla.

En la primera revisión hallaron los fajos de pesos y dólares distribuidos en una bolsa negra, los bolsillos del pantalón y de la campera que llevaba puestos. «Estaba forrado en plata», describió el testigo, que se mostró sorprendido de que «a esa hora una persona ande sola por la calle con tanta plata encima».

Con relación al presunto móvil del crimen, Alberto descartó que se hubiera tratado de un intento de robo y consideró que «tres disparos en la cabeza es un ajuste de cuentas», que atribuyó a la «mafia china».

«Los policías comentaron que por la forma en que le dispararon lo hicieron arrodillar», afirmó el testigo, quien aclaró que él no alcanzó a ver a el o los asesinos ni si se movilizaban en algún vehículo.

SIN CÁMARAS

En ese sentido, el testigo señaló que en la cuadra donde se cometió el crimen no hay cámaras de seguridad que hayan podido captar imágenes de lo ocurrido.

En la pesquisa interviene el personal de la División Homicidios de la Policía Federal y la causa quedó a cargo de la fiscal de instrucción N° 30 porteña, Marcela Sánchez.

El de ayer en Balvanera es el segundo homicidio de un ciudadano chino cometido en menos de un mes en la Capital. El 9 de julio pasado, un distribuidor comercial de origen oriental fue asesinado de un tiro en la cabeza en la puerta de su casa, situada en Chivilcoy 693, en el barrio porteño de Floresta.

En aquella oportunidad, los agresores fueron directamente a balear al comerciante, que se encontraba a bordo de su vehículo estacionado, por lo que también se descartó casi desde un principio la hipótesis del intento de robo..

Fuente: LA NAción

Qué deparará el clima para toda la jornada en Capital y el Conurbano

El día se presenta con cielo algo nublado, vientos moderados del sudoeste, con una marca mínima estimada en 9 grados y una máxima en 16. El miércoles llegarían las lluvias.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos moderados a regulares del sector norte con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 6 y 17 grados.

El miércoles, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados a leves del sector norte, mientras que desde la tarde y hacia la noche se espera, cielo nublado, tiempo inestable, vientos leves del norte cambiando a moderados del sur y temperaturas que irán de 9 a 18 grados.

Para el jueves, el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado, tiempo inestable, mejorando, vientos moderados del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 15.

Fuente: Télam

Canapino se puso la tricota en Top Race

El arrecifeño Agustín Canapino (Mercedes) se adjudicó su tercer triunfo consecutivo en Top Race V6, al imponerse de punta a punta en la séptima final del año disputada en el autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín.

El piloto del Sportteam, poleman de la clasificación del sábado y ganador de la serie más rápida de ayer, supo contener a Rafael Morgensntern (Lancer) durante gran parte de la competencia y al cabo enhebrar un nuevo éxito en cadena en la categoría en la que ostenta el tetracampeonato. Finalmente, Morgenstern debió conformarse con el segundo lugar del podio, mientras que Lucas Benamo (Passat) heredó el tercer puesto tras el abandono de Ricardo Risatti (Passat) en la última vuelta por la rotura de un neumático y sumó su primer podio en la divisional. Sólo nueve autos terminaron una competencia que sufrió una neutralización y que ratificó a Canapino, quien venía de ganar en Resistencia y Termas de Río Hondo, en lo más alto del campeonato. La próxima competencia de Top Race, octava de la temporada, se disputará el 24 de este mes en el circuito semipermanente de Potrero de los Funes, en San Luis. CONTA DEBUTO COMO GANADOR El piloto salteño Oscar Conta (Mondeo) debutó como ganador en Top Race Series al imponerse de punta a punta en la séptima final de la temporada disputada en el autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín. Detrás del piloto del equipo Octanos, poleman de la clasificación y vencedor de la serie más veloz, finalizaron los sanjuaninos Henry Martin, su compañero de estructura.

Fuente: El Día

Les desvalijaron la casa y secuestraron a la familia entera en Villa Madero

Ocurrió el sábado por la noche; los liberaron minutos después cerca del Mercado Central

Un matrimonio y su hijo que volvían el sábado por la noche a su casa en un Renault Fluence fueron interceptados por al menos tres delincuentes armados.

Durante el robo, los ladrones ingresaron a la casa de la familia, la desvalijaron y escaparon con la familia secuestrada, a la que liberaron minutos más tarde por la zona del mercado central.

Los delincuentes robaron dinero y objetos de valor de la casa y luego, al dejar a la familia en Blanco Encalada y la colectora de Riccheri, escaparon con el auto.

Las víctimas fueron auxiliados por los vecinos del lugar y realizaron la denuncia..

Fuente: La NAción

Empezó el paro en la Provincia y el conflicto podría extenderse

Más de 3 millones de chicos sin clase.

Así lo advirtió Roberto Baradel, dirigente de Suteba. Reclamó una nueva convocatoria del Gobierno y aseguró que será difícil recuperar los días perdidos. Esta vez, la medida de fuerza es por 48 horas.

Cuando se está cumpliendo el primero de los dos días de paro docente en la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, secretario general de Suteba, justificó la medida de fuerza por una serie de incumplimientos en los que habría incurrido el Gobierno de la Provincia en materia de infraestructura y discusión salarial. En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, ratificó el descuento de los días de paro.

En una conferencia de prensa, Baradel señaló que el paro es para reclamarle al gobierno provincial que cumpla lo acordado a principio de año después del conflicto de 17 días de paro. Y aludió a los graves problemas de infraestructura que sufren muchas escuelas de la Provincia, a las deficiencias de los comedores escolares y al modo en que la inflación ya afectó el aumento salarial acordado por los maestros de la Provincia en marzo.

En declaraciones a la agencia DyN, Baradel advirtió que el conflicto continuará si no hay respuestas del Gobierno provincial. «Por supuesto, si no hay respuesta, el conflicto continúa», respondió sobre la posibilidad de extender la medida de fuerza.

El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, ratificó hoy que se les descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro por 48 horas al considerar que la huelga está «fuera de contexto» y «no es la forma» de manifestar el reclamo salarial. «Llamar a un paro a cuatro meses de haber cerrado una paritaria con el 32% de recomposición salarial y casi un 400 en seis años de gobierno de Daniel Scioli, me parece, por lo menos, fuera de contexto», se quejó el funcionario.

Poco antes, en una nota concedida a la radio Nacional Rock, el dirigente gremial señaló que será difícil recuperar los día de clases perdidos. Pero puso el acento también en que lo mismo ocurre cuando se pierden jornadas escolares a causa de los problemas de infraestructura que sufren muchas escuelas de la Provincia.

«Son cuestiones que se tenían que haber cumplido y que reclamamos en reuniones y en marchas distritales después», explicó. «Dijeron que iban a resolver lo de los comedores y lo resolvieron recortando los cupos», detalló. Y agregó: «Hay inversión cero en infraestructura. Hubo caída de cielorrasos, cortes por falta de agua, paredes electrificadas».

Por otra parte, Baradel afirmó que en el acuerdo de marzo hay una cláusula de monitoreo que establece que las partes se iban a volver a sentar para evaluar el aumento de costo de vida y qué impacto estaba teniendo en el salario; y que con el paro estaban también reclamando el cumplimiento de ese ítem. «Creo que la primera parte del aumento lo erosionó el aumento de (la inflación de) estos meses. Tenemos que ver cómo es la proyección a marzo del año que viene», dijo.

En relación a los salarios de los maestros de la Provincia, el dirigente gremial señaló: «La provincia de Buenos Aires es la que menos paga, es la de los salarios más bajos de las provincias centrales. Hay una diferencia de mil pesos con las otras jurisdicciones de características similares». «Lo que tiene que hacer el Gobierno es convocarnos para tener una reunión y ver cómo se llevan adelante estos puntos que están incumpliendo y la convocatoria a la comisión», dijo Baradel.
clarin.com

Un menor de 11 años manejaba un auto por la Autopista Buenos Aires-La Plata

El vehículo fue detenido en el peaje de Dock Sud luego de que automovilistas dieran aviso a la policía. El padre del menor aseguró que quería darle el gusto a su hijo tras separarse de la madre

Pasadas las 15 de este domingo se logró la detención de un vehículo conducido por un menor de 11 años, en tanto que su padre, de 48 años, y el dueño del rodado se encontraban como acompañantes, en el kilómetro 9 de esa autopista, mano a Capital Federal, a la altura del peaje de Dock Sud, según detallaron efectivos de Seguridad Vial bonaerense en declaraciones a la prensa.

El Ministerio de Seguridad provincial confirmó que el niño conducía un automóvil Ford Cortina del año 1979, con caja automática, de patente uruguaya, y que al observar el hecho otro de los automovilistas que se encontraba en ese lugar dio inmediato aviso a la Policía, que envió móviles para detenerlo, aunque recién se logró a la altura del peaje.

El comisario Fabián Blanco informó en declaraciones a la prensa que al ser demorado, el padre «como excusa dijo que había poco tránsito» a esa hora en la autopista y por eso «le permitió a su hijo conducir». Además, «hizo referencia, al momento de conversar con personal policial, que estaba separado de la mamá (del niño) y como para darle un regalo accedió» a que condujera el vehículo.

Blanco, quien calificó de «verdadera locura» permitir a un menor de esa edad conducir un automóvil, precisó que el padre del chico tiene un taller mecánico en el barrio porteño de La Boca y «estaba armando» el vehículo que habían traído de Uruguay. Los dos hombres y el chico habían ido a la ciudad de La Plata y regresaban a Buenos Aires.

Los dos adultos fueron demorados en el destacamento de Seguridad Vial y luego liberados, a la vez que el automóvil fue secuestrado y se dio intervención a la Justicia de Faltas.

Fuente:Infobae

Se reúne el comité de la AFA para definir el futuro sin Grondona

En la reunión del comité ejecutivo comienza a definirse el poder, y en función de esto dos de los clubes más importantes convocaron a una previa a celebrarse este martes por la mañana.

Mañana será un día clave para el fútbol argentino porque en la reunión del comité ejecutivo comienza a definirse el poder, y en función de esto dos de los clubes más importantes convocaron a una previa a celebrarse este martes por la mañana, en la que están invitados sólo una decena de instituciones.

Este encuentro, del que se enteró ayer Ovación, lógicamente fue organizado con carácter «secreto y confidencial», y no es el primero con estas características que algunos directivos arman antes de elecciones trascendentes en la AFA, claro que en esta ocasión la ausencia de Julio Humberto Grondona le da otra relevancia y factibilidad.

Boca, River, San Lorenzo, Racing e Independiente asoman como impulsores de este cónclave previo a la reunión de comité ejecutivo, y cuentan que hicieron extensivo el convite a Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima, Newell’s, Rosario Central y Vélez.

De acuerdo a las tres fuentes consultadas no se pudo precisar cuáles fueron los motivos convocantes, pero coincidieron en suponer que «será para buscar acuerdos previos sobre algunos temas en particular». Al respecto, a uno de ellos no le pareció mal mientras que los otros dos se mostraron en disidencia.

Habrá que ver si finalmente el encuentro se concreta una vez que tome estado público su organización, más allá de las desmentidas de ocasión que pueden esgrimirse.

La reunión de comité ejecutivo de mañana por la tarde será la primera sin la existencia de Julio Humberto Grondona, quien sintetizaba la AFA en una sola persona, y así como ordenaba también simplificaba las responsabilidades de los directivos, quienes desde ahora tendrán que definir el futuro de la sucesión. Algo de lo que varios ya hablaron antes, durante y después del velatorio de su Jefe. Inducidos algunos por los intereses políticos y económicos que ya pugnan por ser bien representados.

El presidente en ejercicio interino, Luis Segura, encabezará este martes el comité ejecutivo y no se descarta que pueda proponer el adelantamiento de la asamblea para definir cuanto antes el nombre de quien tendrá como misión completar hasta octubre del año próximo el mandato inconcluso.

Así lo comentaron ayer fuentes vinculadas a la dirigencia afista desde Buenos Aires en contacto con este diario, quienes confirmaron la existencia de un mapa político divergente por las diferentes posiciones que comenzaron a corporizarse tras el fallecimiento de Grondona.

«En realidad sabemos que hay charlas y encuentros entre varios, pero también sabemos que las eventuales alianzas no delinearon estrategias. Veremos qué pasa el martes, allí sabremos quién es quién, aunque a algunos los conocemos y sabemos que siempre hicieron la revolución en un café y después a la hora de actuar no lo hicieron», dijo uno de los consultados.

Los grondonistas tienen en Segura al garante de la transición, a tal punto que una alta fuente ayer confió que cuenta con el respaldo oficial, ya que el gobierno nacional ratificó que cumplirá con lo convenido con don Julio Grondona.

Fuente: LA Nación

Terminó presa por tener 32 plantas de marihuana en su casa

Una mujer de 51 años escuchó ruidos en el patio trasero de la vivienda y decidió llamar al 911, cuando la policía llegó, la detuvo tras constar el cultivo de canabis; sucedió en Quilmes

Una mujer de 51 años llamó al 911 para alertar a la policía sobre la presencia de un ladrón en su domicilio, pero quedó detenida luego de que los efectivos revisaran su casa y hallaran en su patio 32 plantas de marihuana, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo cuando los efectivos del Comando de Prevención Comunitaria de Quilmes arribaron a la vivienda ubicada en la calle 850 al 950, en San Francisco Solano, advertidos por la mujer sobre la posible presencia de un intruso en la propiedad.

Según fuentes policiales, la dueña de casa manifestó haber escuchado ruidos en el patio trasero seguidos por los ladridos de sus perros, por lo que alertó a la policía.

Los efectivos requisaron el fondo de la vivienda donde no hallaron ninguna persona extraña, pero advirtieron que había varias plantas con las características de canabis sativa.

Tras el hallazgo, se procedió al secuestro de los 32 plantines y al traslado de la propietaria a sede policial donde se labraron las actuaciones pertinentes.

Fuente: La Nación

Paro docente en Buenos Aires: tres millones de chicos sin clases

También hay protestas en Chaco, Formoda, Salta, Misiones, Neuquén y Santa Fe. En Calpital, Ademys se adhiere a la huelga.

Arrancó el paro de docentes estatales en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un cese de actividades que persigue aumentos salariales y que afecta a más de tres millones de chicos.

El Frente Gremial Docente Bonaerense encabeza esta medida de fuerza que durará 48 horas. Recién el miércoles los chicos retomarán su lugar en las aulas y así se pondrá punto final a las vacaciones de invierno.

Ayer, el jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, dijo que el paro está «fuera de contexto» y advirtió que van «a seguir convocando al diálogo» a los maestros, pero «con los chicos en las aulas».

«El aumento otorgado en marzo que alcanza más del 30 por ciento no ha sido superado por la inflación marcada por el INDEC ni por ninguna de las consultoras privadas. Un aumento que llevó muchas negociaciones y esfuerzo poder alcanzar», señaló. El funcionario también remarcó que «con este tipo de medidas se perjudican los chicos de escuelas públicas de varias provincias y a las familias que ven modificada su rutina».

En un comunicado, el Frente Gremial señaló que el paro se dispuso «ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios y la falta de convocatoria del gobierno para realizar un monitoreo de los índices económicos, tal como había quedado establecido en la paritaria de marzo».

«Requerimos en forma inmediata se incluya en la agenda de la paritaria docente -actualmente en pleno funcionamiento- el monitoreo» conjunto del gobierno y las entidades gremiales de «los índices del costo de vida y la evolución de los precios» desde marzo último, agregó el texto.

Los maestros sostuvieron que en ese período «no sólo no se ha producido una desaceleración de los precios -como anunciaron los representantes del Estado- sino que hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario». Asimismo, reclaman «que se convoque a la brevedad a una nueva mesa negociadora de contenido salarial» y «garantizar un servicio alimentario escolar en calidad y cantidad», entre otras demandas.

Fuente: TN

San Lorenzo, revolucionado por la final de la Copa Libertadores

El club hace nuevos socios en tiempo récord: 1000 en apenas dos días; hoy comienza la venta de 35.000 tickets para el desquite y se espera una recaudación de 8 millones de pesos

«Acabamos de llegar. ¿Por dónde tenemos que pasar a buscar las entradas?» Los integrantes de la peña de San Lorenzo en Madrid (España) se la jugaron. Volaron a Buenos Aires sin aviso para intentar aferrarse a algunos de los 4000 tickets que Nacional (Paraguay) le entregó al Ciclón para la primera final de pasado mañana por la Copa Libertadores . «Teníamos un remanente de 100 entradas que tuvimos que vender para casos excepcionales como este», cuenta Miguel Mastrosimone, secretario general del club de Boedo.

La demanda de tickets para la primera parte de la final por el título de América triplicó la oferta: había 4000 tickets; hubo 12.300 interesados. «En el momento en que las pusimos en venta, los hinchas comenzaron a acampar en la plaza Lorenzo Massa. Como el Servicio Meteorológico presagiaba lluvias, decidimos adelantar la venta», revela Mastrosimone. La mayoría de los que desafiaron la noche y el frío creyeron que nunca iban a estar tan cerca de la gloria: a San Lorenzo, que clasificó por la ventana desde la fase de grupos (fue 15º en la tabla general) se le fue abriendo el camino a la final con el correr de los partidos. Allí está.

Los hinchas de hoy compraron entradas y se ilusionan con el título por los que alentaron ayer. Son montones de hijos y nietos de azulgranas que pensaron que «jamás» llegarían a una instancia decisiva como la que van a jugar ahora. Por eso no quieren perdérsela.Los números para la primera final reflejan su entusiasmo: a Asunción viajarán 35 micros, cinco chárteres y unas 2000 personas en autos particulares.

Para la segunda final, que se jugará el miércoles 13 en el Nuevo Gasómetro, los dirigentes estiman que los 35.000 tickets (a la venta a partir de hoy) «se agotarán en horas» y dejarán una recaudación récord de ocho millones de pesos. Por eso, la comisión directiva que encabeza Matías Lammens gestiona la instalación de tribunas tubulares para ampliar la capacidad del Nuevo Gasómetro: «La autorización lleva su tiempo. Son espacios para entre 600 y 1000 personas», detalla Mastrosimone, el secretario general del club. Las estructuras provisorias se ubicarían en los codos y debajo de la tribuna sur. El equipo paraguayo, por su parte, recibirá 4000 tickets para el partido de vuelta, la misma cantidad que entregó para el primer encuentro.

Ante semejante expectativa, el plantel que dirige Edgardo Bauza hace lo posible por abstraerse de lo que significarán los dos partidos ante Nacional. «Tenemos que estar tranquilos, tener los pies sobre la tierra y ganar la final», dijo Juan Mercier en Radio Mitre. Y añadió: «Tomamos la final con mucha responsabilidad, tenemos que jugar como lo venimos haciendo». En la práctica de ayer, Bauza paró un equipo con Fontanini, Buffarini (se perdió la revancha con Bolívar en La Paz por estar suspendido) y Matos como titulares.

Además de entrar en la historia grande del continente y disputar el próximo Mundial de Clubes, ganar la Copa Libertadores implicaría para San Lorenzo un importantísimo ingreso económico: «Al campeón le corresponden US$ 2,3 millones de dólares», informa Mastrosimone. Si consigue el título, los premios acumulados durante toda la Copa Libertadores por San Lorenzo ascenderán a US$ 5,8 millones. Es decir, $ 47,73 millones según la última cotización oficial de la divisa estadounidense..

Fuente: Canchallena

El trágico festejo de una mujer que le ganó al cáncer de mama

La víctima Geraldine Jones estaba cumpliendo una promesa que se había hecho a sí misma durante los cuatro años en los que batalló contra el cáncer de mama, cuando se cayó del caballo y sufrió las mortales heridas, a pesar de los esfuerzos de los testigos y el personal médico que la atendió.

Según amigos y familiares, Jones se había fijado una meta para sí misma mientras se sometió a quimioterapia: un día montaría a caballo por la playa, galopando por la arena y con su cabello sobre la cara por efecto del viento.

Ex trabajadora de un hospicio que fue diagnosticada con cáncer de mama en 2010, había viajado el domingo pasado con un amigo hacia Llangennith Beach, ubicada en la península galesa de Gower, para celebrar que había vencido a la devastadora enfermedad.

Pero durante el galope Jones fue arrojada por su caballo al medio de la arena, sufriendo lesiones fatales en la cabeza a pesar de llevar un casco.

Si bien Geraldine era una jinete experimentada, nunca había galopado caballos sobre la arena, según publica el periódico Daily Mail.

El amigo que estaba con ella le dio los primeros auxilios con la ayuda de un testigo, mientras la unidad de rescate del guardacostas Rhossili fue llamado al lugar del hecho.

Desafortunadamente el equipo, que incluía un médico a bordo, no pudo salvar la vida de la sobreviviente de cáncer, ya que Jones murió camino al hospital.

 

Fuente: http://www.infobae.com/2014/08/03/1585048-el-tragico-festejo-una-mujer-que-le-gano-al-cancer-mama

El sciolismo salió al cruce de Mauricio Macri: «No levanta vuelo en la provincia y está nervioso»

Luego de que el líder del Pro llevara a su campaña al conurbano, Alberto Pérez señaló: «Echás luz a la gestión en la Ciudad y no ves nada»

 

Luego de que Mauricio Macrillevara su campaña presidencial al conurbano, terreno de la gestión de Daniel Scioli , desde el entorno del gobernador bonaerense salieron al cruce del líder de Pro con filosas declaraciones.

El jefe de gabinete de la provincia y hombre de confianza de Scioli, Alberto Pérez , aseguró hoy: «Macri es un Jefe de Gobierno sin oposición desde hace seis años, la Ciudad está sucia y descuidad. Echás luz a su gestión y no ves nada».

Pérez manifestó que Macri «ha tenido su mayor mérito en hacer el Metrobús, que son unos pocos kilómetros en comparación con las obras que hizo Scioli» y que «creó una Policía Metropolitana raquítica que no resuelve ningún conflicto».

El jefe de gabinete provincial consideró que «la Ciudad está sucia y descuidada, los porteños y los turistas caminan entre la basura». «Es inexplicable tener una ciudad descuidada cuando el gobierno aumenta las tasas todos los meses con una voracidad fiscal única en el país», agregó.

«Está nervioso»

Más duro fue el presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, otro dirigente del riñón sciolista. «El Pro no levanta vuelo en la Provincia y Macri está nervioso», señaló a pocas horas de la recorrida del jefe de gobierno porteño por el conurbano.

«Macri está nervioso porque se están haciendo públicos los rincones abandonados de la Capital, pese a ser el distrito más rico del país», insitió Montoya en defensa de la gestión provincial. Y lanzó: «Es hora de poner blanco sobre negro, acá hay dos modelos políticos en pugna, la provincia y la ciudad»..

 

Fuente: LA NACION

Humedad, lluvias aisladas y temperatura en descenso hacia la noche

La jornada se presenta húmeda, neblinas en áreas suburbanas, probabilidad de lluvias aisladas a la mañana, vientos del sur y descenso de la temperatura, con una marca máxima estimada en 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.Para el lunes se espera nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste rotando al noreste y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 16 grados.

El martes el cielo estará algo nublado, con vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que irán de 6 a 16 grados.

Para el miércoles, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del norte cambiando al sur, con una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 15.

 

Fuente: Télam

Dan casi por hecho un acuerdo UCR-PRO

Por el radicalismo lo avalan Mestre, Aguad y Jure, quienes podrían encabezar la fórmula para gobernador. Pretenden llevar la alianza de Marcos Juárez a toda la Provincia. Salvo Mestre, los demás también quieren a Juez. Las definiciones, antes de fin de año.

 

Por Rubén Curto

La reciente foto que los retrató juntos y sonrientes al presentar sus candidatos para la elección local en Marcos Juárez es el espejo que la UCR y el PRO cordobeses esperan repetir en cada rincón de la provincia para amalgamar una alianza de alcance local y, eventualmente, con impacto nacional en 2015.

Desde ambos lados, hoy casi no hay dirigente –salvo el radical Mario Negri, que resiste al PRO– que no de prácticamente por hecho que ambas fuerzas transitarán juntas el año que viene. Ramón Mestre, Oscar Aguad y Juan Jure avalan por igual la cercanía con el jefe de Gobierno porteño y hasta se tironean entre sí para ver quien es el interlocutor más relevante en esas coincidencias.

También hay predisposición a sumar en ese esquema al Frente Cívico de Luis Juez –cara visible de Unen en Córdoba–, aunque en este caso la resistencia viene de parte del mestrismo.

Los trazos gruesos de una posible mega alianza están marcados, aunque la disidencia aparece en los plazos para definir el armado: el apuro de macristas y juecismo choca con la imposibilidad de Ramón Mestre de dar certezas hoy que está acorralado por problemas de gestión y con imagen deteriorada. A pesar de esa coyuntura, Mestre sigue siendo el principal referente de su partido.

“El plazo es diciembre, no más allá de esa fecha. Hay cuatro meses para trabajar”, repiten operadores locales del PRO, repasando la estrategia que fijó Mauricio Macri, quien según sus seguidores es el precandidato presidencial con mejor imagen en Córdoba y podría traccionar una fórmula local con más fuerza que cualquier postulante nacional de la UCR.

Dulce espera

El condicionante principal que afronta el armado opositor en Córdoba es la incertidumbre por las dos cartas que maneja en exclusiva el gobernador José Manuel de la Sota: decidir si repetirá en ese cargo; y la potestad que tiene para fijar la fecha de los comicios para su sucesión.

En el primer caso, no hay opositor que no reconozca que sería “muy difícil” ganarle a De la Sota, del mismo modo en que se le animan a cualquier otro postulante peronista, sea Juan Schiaretti, Martín Llaryora o Daniel Passerini. Y en relación a la convocatoria electoral, se supone que no iría más allá de junio o julio.

En las especulaciones aliancistas, quienes tienen más urgencias por sumar socios son la UCR y Juez, sobre todo si quieren disputar la Provincia. Admiten sin vueltas que cualquier dispersión opositora será garantía de continuidad del peronismo en El Panal.

¿Posibles candidatos a gobernador? Los radicales Mestre, Aguad y Jure son opciones. En ese punto Macri está dispuesto a ceder: le interesa cosechar apoyo radical para su candidatura nacional y a lo sumo proponer el vicegobernador (ya están midiendo a Héctor Baldassi).

“Si no se da el acuerdo y vamos solos en la provincia, con repetir los 15 puntos de 2013 consolidaríamos un puñado de legisladores e intendentes y nos aseguraríamos estructura y fiscalización para Macri presidente. Los radicales de Córdoba nos necesitan más ellos a nosotros que nosotros a ellos, y lo saben”, graficó un hombre de Macri en la provincia.

Los nombres

En silencio, el propio Mestre analiza ese escenario y está dispuesto a unir su suerte a la del PRO, que en las legislativas del año pasado obtuvo en la Capital casi los mismos votos que la UCR gobernante. “Si Ramón se decide, no hay objeciones para que él encabece fórmula”, avisan los macristas.

Aquí aparece un dato llamativo. Las encuestas del PRO y la UCR registran por igual la caída en la imagen de Mestre en Capital, pero le seguirían dando bien en el interior. “Tiene mejor intención de voto para gobernador que para intendente. Al interior no llegan los problemas de la Capital. Es similar a lo de De la Sota, a quien los saqueos de diciembre lo sepultaron en la ciudad de Córdoba pero no le impactaron tierra adentro”, sugieren desde el municipio.

Si Mestre no se recupera un poco antes de fin de año, una alternativa para la Gobernación sería Aguad, aunque este preferiría tener participación en el armado nacional de Macri.

De hecho, es una de las opciones para ser su vice, si es que no avanza un acuerdo global entre el PRO y la UCR. A Macri le entusiasma la idea de sumar a su fórmula al radical Ernesto Sanz, aunque la parada asoma como de muy difícil concreción.

Tampoco se descarta a Juan Jure –no puede repetir como intendente en Río Cuarto– para encabezar la fórmula provincial, pero su nombre suena más para una diputación. Algo similar ocurre con Juez: él se desvive por volver a un cargo ejecutivo (gobernador o intendente), pero con el PRO y la UCR encabezando la alianza y con el veto de Mestre, eso parece imposible.

Hay quienes lo imaginan repitiendo como senador y sumado “a último momento” a la alianza, como ocurrió en Marcos Juárez. Pero aún así, desde el PRO no lo ningunean como Mestre. “En cualquier encuesta, Juez aparece con 16 o 17 puntos y con 20 en Capital. Si va sólo, le alcanza para hacer daño”, dicen desde el macrismo

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

 

Los males del sedentarismo

Permanecer sentado durante períodos prolongados hace que el cuerpo se apague a nivel metabólico.
“Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, cuando los músculos, en especial algunos de las piernas, están inmóviles, la circulación se vuelve lenta y ocasiona enfermedades, entre ellas las del aparato locomotor, es decir en la columna vertebral y el cuello”, indicó Rian Fitzpatrick, doctor quiropráctico de Quiro Life en Colombia.
Basados en un estudio de la Sociedad Americana de Cáncer, cuya investigación de 14 años concluyó que estar sentado durante periodos prolongados incrementa los riesgos de enfermarse, los profesionales en quiropráctica en Colombia hacen un llamado de atención para que las personas generen hábitos saludables frente al sedentarismo.

Lo que es particularmente interesante sobre la reciente investigación, es la revelación de que estar sentado por largos periodos causa un daño significativo a la salud que no puede ser contrarrestado mediante el ejercicio. Estar sentado durante muchas horas es malo para las personas, tanto como lo es fumar, sin importar si se realizan actividades saludables.
La inactividad física frente al escritorio provoca daños en la salud que no pueden ser revertidos con el ejercicio. Las personas con trabajos que requieren estar sentados durante muchas horas al día como: oficinistas, conductores, operadores de centros de llamadas, entre otros, están más expuestos al riesgo de enfermedades del aparato locomotor comparado con las personas que realizan trabajos en los que permanecen en pie.
El sedentarismo físico es la carencia de ejercicio en la vida cotidiana de una persona, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, y se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades sedentarias.

La quiropráctica

Investigaciones indican que la quiropráctica es importante para el tratamiento y la prevención de las enfermedades del aparato locomotor cuya característica indica que no suelen ser incidentes de una sola vez, pues estos problemas tienden a repetirse y a convertirse en problemas de salud crónicos de largo plazo.
El Ministerio de Salud de Ontario en Canadá fue el encargado de hacer el análisis científico existente más grande relacionado con la Lumbalgia. El Informe Manga como se le conoce, reveló que los ajustes de columna vertebral aplicados por los quiroprácticos, son más eficaces que otros tratamientos para el dolor de espalda baja. Hay una abrumadora evidencia que indica que la aplicación de la quiropráctica para la Lumbalgia es más rentable para las empresas que un tratamiento médico convencional. Los datos sugieren un potencial ahorro de cientos de millones anuales si doctores quiroprácticos fuesen los primeros en ver a pacientes cuando presentan dolores de espalda.
Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/SALUD/los-males-del-sedentarismo1408.html