Permanecer sentado durante períodos prolongados hace que el cuerpo se apague a nivel metabólico.
“Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, cuando los músculos, en especial algunos de las piernas, están inmóviles, la circulación se vuelve lenta y ocasiona enfermedades, entre ellas las del aparato locomotor, es decir en la columna vertebral y el cuello”, indicó Rian Fitzpatrick, doctor quiropráctico de Quiro Life en Colombia.
Basados en un estudio de la Sociedad Americana de Cáncer, cuya investigación de 14 años concluyó que estar sentado durante periodos prolongados incrementa los riesgos de enfermarse, los profesionales en quiropráctica en Colombia hacen un llamado de atención para que las personas generen hábitos saludables frente al sedentarismo.
Lo que es particularmente interesante sobre la reciente investigación, es la revelación de que estar sentado por largos periodos causa un daño significativo a la salud que no puede ser contrarrestado mediante el ejercicio. Estar sentado durante muchas horas es malo para las personas, tanto como lo es fumar, sin importar si se realizan actividades saludables.
La inactividad física frente al escritorio provoca daños en la salud que no pueden ser revertidos con el ejercicio. Las personas con trabajos que requieren estar sentados durante muchas horas al día como: oficinistas, conductores, operadores de centros de llamadas, entre otros, están más expuestos al riesgo de enfermedades del aparato locomotor comparado con las personas que realizan trabajos en los que permanecen en pie.
El sedentarismo físico es la carencia de ejercicio en la vida cotidiana de una persona, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, y se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades sedentarias.
La quiropráctica
Investigaciones indican que la quiropráctica es importante para el tratamiento y la prevención de las enfermedades del aparato locomotor cuya característica indica que no suelen ser incidentes de una sola vez, pues estos problemas tienden a repetirse y a convertirse en problemas de salud crónicos de largo plazo.
El Ministerio de Salud de Ontario en Canadá fue el encargado de hacer el análisis científico existente más grande relacionado con la Lumbalgia. El Informe Manga como se le conoce, reveló que los ajustes de columna vertebral aplicados por los quiroprácticos, son más eficaces que otros tratamientos para el dolor de espalda baja. Hay una abrumadora evidencia que indica que la aplicación de la quiropráctica para la Lumbalgia es más rentable para las empresas que un tratamiento médico convencional. Los datos sugieren un potencial ahorro de cientos de millones anuales si doctores quiroprácticos fuesen los primeros en ver a pacientes cuando presentan dolores de espalda.
Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/SALUD/los-males-del-sedentarismo1408.html