También hay protestas en Chaco, Formoda, Salta, Misiones, Neuquén y Santa Fe. En Calpital, Ademys se adhiere a la huelga.
Arrancó el paro de docentes estatales en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un cese de actividades que persigue aumentos salariales y que afecta a más de tres millones de chicos.
El Frente Gremial Docente Bonaerense encabeza esta medida de fuerza que durará 48 horas. Recién el miércoles los chicos retomarán su lugar en las aulas y así se pondrá punto final a las vacaciones de invierno.
Ayer, el jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, dijo que el paro está «fuera de contexto» y advirtió que van «a seguir convocando al diálogo» a los maestros, pero «con los chicos en las aulas».
«El aumento otorgado en marzo que alcanza más del 30 por ciento no ha sido superado por la inflación marcada por el INDEC ni por ninguna de las consultoras privadas. Un aumento que llevó muchas negociaciones y esfuerzo poder alcanzar», señaló. El funcionario también remarcó que «con este tipo de medidas se perjudican los chicos de escuelas públicas de varias provincias y a las familias que ven modificada su rutina».
En un comunicado, el Frente Gremial señaló que el paro se dispuso «ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios y la falta de convocatoria del gobierno para realizar un monitoreo de los índices económicos, tal como había quedado establecido en la paritaria de marzo».
«Requerimos en forma inmediata se incluya en la agenda de la paritaria docente -actualmente en pleno funcionamiento- el monitoreo» conjunto del gobierno y las entidades gremiales de «los índices del costo de vida y la evolución de los precios» desde marzo último, agregó el texto.
Los maestros sostuvieron que en ese período «no sólo no se ha producido una desaceleración de los precios -como anunciaron los representantes del Estado- sino que hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario». Asimismo, reclaman «que se convoque a la brevedad a una nueva mesa negociadora de contenido salarial» y «garantizar un servicio alimentario escolar en calidad y cantidad», entre otras demandas.
Fuente: TN