Dan casi por hecho un acuerdo UCR-PRO

Por el radicalismo lo avalan Mestre, Aguad y Jure, quienes podrían encabezar la fórmula para gobernador. Pretenden llevar la alianza de Marcos Juárez a toda la Provincia. Salvo Mestre, los demás también quieren a Juez. Las definiciones, antes de fin de año.

 

Por Rubén Curto

La reciente foto que los retrató juntos y sonrientes al presentar sus candidatos para la elección local en Marcos Juárez es el espejo que la UCR y el PRO cordobeses esperan repetir en cada rincón de la provincia para amalgamar una alianza de alcance local y, eventualmente, con impacto nacional en 2015.

Desde ambos lados, hoy casi no hay dirigente –salvo el radical Mario Negri, que resiste al PRO– que no de prácticamente por hecho que ambas fuerzas transitarán juntas el año que viene. Ramón Mestre, Oscar Aguad y Juan Jure avalan por igual la cercanía con el jefe de Gobierno porteño y hasta se tironean entre sí para ver quien es el interlocutor más relevante en esas coincidencias.

También hay predisposición a sumar en ese esquema al Frente Cívico de Luis Juez –cara visible de Unen en Córdoba–, aunque en este caso la resistencia viene de parte del mestrismo.

Los trazos gruesos de una posible mega alianza están marcados, aunque la disidencia aparece en los plazos para definir el armado: el apuro de macristas y juecismo choca con la imposibilidad de Ramón Mestre de dar certezas hoy que está acorralado por problemas de gestión y con imagen deteriorada. A pesar de esa coyuntura, Mestre sigue siendo el principal referente de su partido.

“El plazo es diciembre, no más allá de esa fecha. Hay cuatro meses para trabajar”, repiten operadores locales del PRO, repasando la estrategia que fijó Mauricio Macri, quien según sus seguidores es el precandidato presidencial con mejor imagen en Córdoba y podría traccionar una fórmula local con más fuerza que cualquier postulante nacional de la UCR.

Dulce espera

El condicionante principal que afronta el armado opositor en Córdoba es la incertidumbre por las dos cartas que maneja en exclusiva el gobernador José Manuel de la Sota: decidir si repetirá en ese cargo; y la potestad que tiene para fijar la fecha de los comicios para su sucesión.

En el primer caso, no hay opositor que no reconozca que sería “muy difícil” ganarle a De la Sota, del mismo modo en que se le animan a cualquier otro postulante peronista, sea Juan Schiaretti, Martín Llaryora o Daniel Passerini. Y en relación a la convocatoria electoral, se supone que no iría más allá de junio o julio.

En las especulaciones aliancistas, quienes tienen más urgencias por sumar socios son la UCR y Juez, sobre todo si quieren disputar la Provincia. Admiten sin vueltas que cualquier dispersión opositora será garantía de continuidad del peronismo en El Panal.

¿Posibles candidatos a gobernador? Los radicales Mestre, Aguad y Jure son opciones. En ese punto Macri está dispuesto a ceder: le interesa cosechar apoyo radical para su candidatura nacional y a lo sumo proponer el vicegobernador (ya están midiendo a Héctor Baldassi).

“Si no se da el acuerdo y vamos solos en la provincia, con repetir los 15 puntos de 2013 consolidaríamos un puñado de legisladores e intendentes y nos aseguraríamos estructura y fiscalización para Macri presidente. Los radicales de Córdoba nos necesitan más ellos a nosotros que nosotros a ellos, y lo saben”, graficó un hombre de Macri en la provincia.

Los nombres

En silencio, el propio Mestre analiza ese escenario y está dispuesto a unir su suerte a la del PRO, que en las legislativas del año pasado obtuvo en la Capital casi los mismos votos que la UCR gobernante. “Si Ramón se decide, no hay objeciones para que él encabece fórmula”, avisan los macristas.

Aquí aparece un dato llamativo. Las encuestas del PRO y la UCR registran por igual la caída en la imagen de Mestre en Capital, pero le seguirían dando bien en el interior. “Tiene mejor intención de voto para gobernador que para intendente. Al interior no llegan los problemas de la Capital. Es similar a lo de De la Sota, a quien los saqueos de diciembre lo sepultaron en la ciudad de Córdoba pero no le impactaron tierra adentro”, sugieren desde el municipio.

Si Mestre no se recupera un poco antes de fin de año, una alternativa para la Gobernación sería Aguad, aunque este preferiría tener participación en el armado nacional de Macri.

De hecho, es una de las opciones para ser su vice, si es que no avanza un acuerdo global entre el PRO y la UCR. A Macri le entusiasma la idea de sumar a su fórmula al radical Ernesto Sanz, aunque la parada asoma como de muy difícil concreción.

Tampoco se descarta a Juan Jure –no puede repetir como intendente en Río Cuarto– para encabezar la fórmula provincial, pero su nombre suena más para una diputación. Algo similar ocurre con Juez: él se desvive por volver a un cargo ejecutivo (gobernador o intendente), pero con el PRO y la UCR encabezando la alianza y con el veto de Mestre, eso parece imposible.

Hay quienes lo imaginan repitiendo como senador y sumado “a último momento” a la alianza, como ocurrió en Marcos Juárez. Pero aún así, desde el PRO no lo ningunean como Mestre. “En cualquier encuesta, Juez aparece con 16 o 17 puntos y con 20 en Capital. Si va sólo, le alcanza para hacer daño”, dicen desde el macrismo

 

Fuente: www.lavoz.com.ar