Roberto Lavagna dijo que le «encantaría» un acuerdo entre los fondos buitre y los bancos, que «pueden ayudar a ganar estos cinco meses hasta el vencimiento de la cláusula RUFO”.
El ex Ministro de Economía, Roberto Lavagna, se manifestó a favor de que bancos privados compren la deuda de los bonistas en litigio judicial: “Me encantaría que haya un arreglo de esta naturaleza”. Acerca de esto, argumentó que “los bancos pueden ayudar a ganar estos cinco meses hasta el vencimiento de la cláusula RUFO”.
En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, sostuvo que “los fondos buitres son anticapitalistas”, ya que “no cumplen ninguna función positiva en una economía de mercado”. Además, condenó sus prácticas en otros países: “Esta gente busca situaciones extremas. Ya lo hicieron con Nicaragua, Perú y Brasil, durante el gobierno de Cardoso”.
El ex funcionario advirtió que si Argentina paga los 1600 millones de dólares no se termina de resolver el tema, ya que otros bonistas que no entraron al canje ni ganaron el juicio podrían reclamar el cobro del 100% de la deuda, lo que le generaría al país juicios en su contra por cerca de 15 mil millones de dólares.
De esta forma, rechazó los planteos “simplistas” que sostienen que el conflicto se termina si se le paga a los bonistas: “Algunos creen que el país puede pagar esa suma y ver reducidas sus reservas a menos de 10 mil millones. Esto no se arregla simplemente pagando. Uno puede pagar esto y entrar en una situación más complicada”.
Si bien dijo que no comparte el fallo de Thomas Griesa, apuntó hacia los “errores” del oficialismo y dijo que “el canje de 2010 no fue hecho por el Gobierno sino por una consulta extranjera que defendía sus propios intereses”. Acerca de esto, afirmó que “cuando un gobierno entrega una negociación a una consultora, es señal de que es permeable”.
Pese a esto, resaltó que el conflicto con los holdouts no es la causa de los problemas económicos. “La economía argentina viene por un muy mal camino desde el 2011. Diría que la desaceleración empieza en 2007. Esto no se arregla si se paga. Se trata de errores de política económica y social que se han acumulado con los años”, culminó.
lapoliticaonline.com