Entradera a pareja de docentes

Fue en 151 y 515. Tres encapuchados redujeron a un profesor de educación física cuando salía de su casa y lo golpearon. Adentro encañonaron a la novia y la ataron. Se llevaron 9.000 pesos y objetos de valor

Una pareja de profesores de educación física sufrieron una violenta “entradera” ayer a la mañana en Melchor Romero cuando tres sujetos encapuchados y armados los redujeron, maniataron con precintos y golpearon para alzarse con unos 9.000 pesos y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El brutal caso se produjo cerca de las 7.30 en una vivienda ubicada en 151 y 515 cuando Leandro Camacho, de 30 años, salió con un bolso y abrió el baúl de su auto estacionado en la entrada de la finca, un Chevrolet Corsa.

En ese momento aparecieron tres delincuentes con sus rostros cubiertos. Camacho habló con Trama Urbana y precisó que “uno me pegó un culatazo en la cabeza y después me puso el caño en la sien, mientras que otro me encañonó en la cintura”.

Los asaltantes obligaron a Leandro a ingresar a la casa y dentro redujeron a la novia, María, también de 30 años.

La mujer fue atada con precintos y a Camacho lo tiraron al piso boca abajo. Enseguida los ladrones revolvieron todo y encontraron dinero, celulares y una planchita de pelo.

“Como los precintos que tenían no les alcanzaba para atarme, uno de los delincuentes le dijo al otro ‘quemalo’”, contó Leandro. Por fortuna uno de los intrusos se mostró calmo y tranquilizó al más ofuscado.

Es que los cacos estaban molestos porque en la casa no había demasiado para llevarse. María les explicó que el 20 de julio pasado habían sido desvalijados.
Cuando los asaltantes certificaron que no había nada más para llevarse, escaparon corriendo, con el botín en una mochila. “Nos vamos a casar en enero y ahorramos plata para la fiesta, pero ya no la tenemos”, señaló Leandro.

Personal de la comisaría Decimocuarta se presentó en la vivienda asaltada en minutos. Los efectivos organizaron un operativo cerrojo pero no localizaron a los malvivientes.

Leandro precisó que uno de los que los asaltó lo reconoció. “Al tipo lo vi ayer (por anteayer) parado en la esquina y pensé que era un albañil, pero vestido con la misma ropa fue uno de los ladrones que se metió en casa”.

En el día del amigo

El 20 de julio pasado, Leandro y María, salieron a cenar con unos amigos y al regresar encontraron que vándalos habían ingresado a la vivienda para desvalijarla.
“Con un cortafierro y una barreta forzaron una puerta y se colaron. Revolvieron y se llevaron de todo, herramientas, ropas y hasta la comida que teníamos en la heladera”, señaló Camacho.

Ante esta seguidilla de asaltos y teniendo en cuenta que desde hace unos dos meses los robos a los vecinos son casi moneda corriente, la pareja analiza la posibilidad de una mudanza.

“Mis amigos me lo aconsejan, pero por ahora nos resistimos”, dijo Leandro.

Hoy se reúnen con autoridades policiales

Alertados por una ola de entraderas, arrebatos y escruches en el barrio, los vecinos de la zona de 151 y 515 se reunirán hoy a las 10.30 con el titular de la comisaría de Melchor Romero y con el delegado municipal.

Los frentistas, casi todos víctimas de la inseguridad, van a reclamar mayor presencia policial.

“Desde que se levantó un asentamiento en la zona de 520 y 155 comenzaron los asaltos”, explicó uno de los vecinos.

También reclaman mejor iluminación y transitabilidad en las calles para que puedan patrullar los móviles policiales y puedan llegar las ambulancias.

Leandro Camacho (30) comentó que “los móviles policiales pasan durante la noche y la madrugada, pero parece que no alcanza”.

Fuente: Diario Hoy

Newell’s se quedó sin recursos y terminó empatando ante un Gimnasia mezquino

Anoche no pudo ratificar su credencial de equipo eficaz, pese a que murió en el intento hasta el suspiro final. La Lepra quedó en llamas por el 1-1 que le arrebató un equipo amarrete.

Se fue feroz. Newell’s jugó con el Lobo en el Coloso del Parque, pero no pudo comérselo como pintaba en la previa. Esta vez no tuvo abundancia en los recursos naturales para terminar la velada festejando.

Frente a Boca hizo pata ancha en la misma Bombonera y encandiló a sus fieles con las luces de la esperanza. Pero anoche no pudo ratificar su credencial de equipo eficaz, pese a que murió en el intento hasta el suspiro final. La Lepra quedó en llamas por el 1-1 que le arrebató un muy amarrete Gimnasia.

Este Newell’s está en búsqueda de su identidad. Del sello que puede aplicarle Gustavo Raggio. Y anoche ratificó en varios pasajes lo bueno hecho el domingo último ante Boca. Al menos desde la ambiciosa propuesta de ejercer el rol de patrón dentro del escenario mayor.

Claro que en la primera mitad no pudo desnivelar la balanza debido a que la guerra por la posesión del campo estaba bien centrada en la zona de los aguerridos volantes. Y ahí sobresalió la figura del líder combativo Diego Mateo, quien corrió, metió y jugó cuando pudo. Pomelo le sacó jugó a su juego y por eso fue reconocido.

Con respecto a las llegadas hay que destacar que la Lepra visitó tres veces la cueva del Lobo. Dos vía Ignacio Scocco (de tiro libre y de cabeza) y una mediante un cabezazo de Villalba.

¿Gimnasia? Lo suyo consistió en empantanar la cancha. En no dejar jugar a Newell’s porque sabía que si los que saben agarraban la bocha podían terminar pintados o yendo a buscar la pelota dentro del arco. Igualmente, con poquito le generó un soplo al pueblo rojinegro cuando Lucas Licht tiró un centro y terminó rebotando en el horizontal.

En el amanecer del complemento llegó el tan buscado estampido.

Newell’s salió más decidido y de una jugada que nació desde la derecha, Tevez puso un centro preciso al corazón del área, Figueroa metió un cabezazo en el palo y el rebote le quedó a Maxi Rodríguez. La Fiera facturó de una y el Coloso tronó de alegría.

Pero mientras la euforia estaba a flor de piel llegó la primera señal de alerta. Rojas metió un sablazo, Ustari no pudo asegurar, pero igual la sacó barata la Lepra porque la pelota salió al lado del palo derecho. Aunque a los 13’ llegó el dictamen de Gimnasia que dejó presa la ilusión rojinegra.

Otra vez Rojas lanzó un centro envenenado (tiro libre desde la derecha por falta de Corvalán) y el lungo Barsottini metió un solitario cabezazo en el área, llamativamente sin marca, para dejar bien estáticos a los anfitriones, quienes no podían comprender cómo la visita los había empardado tan rápido. No obstante, Nacho Fernández exigió después a Ustari.

Se percibía que algo estaba funcionando mal. Y era la zona de gestación y contención leprosa. Aunque hubo un motivo: el Lobo se replegó con todo su amor y furia, y apostaba a la contra. Y terminó logrando su objetivo. Se llevó un punto del Parque con sabor a mucho teniendo en cuenta que hizo poco.

Fuente: La Capital

Arranca La Milonga del Puerto en Tango BA

Mañana, sábado 16, a las 14,30 en Caboto 1064, La Boca, arranca la Milonga del Puerto con una clase a cargo de una de las parejas más representativas del baile, Gloria y Eduardo, en el marco de Tango Buenos Aires Festival y Mundial organizado por el Ministerio de Cultura porteño y que se desarrollará hasta el 26 de agosto.

La Milonga del Puerto es un nuevo espacio que transformará la fisonomía de la antigua arenera del Galpón de La Boca para convertirla en el punto de encuentro de todos los aficionados al tango de pista.

La programación, diseñada para animar una pista nutrida en la que conviven generaciones, estilos y sensibilidades múltiples, incluye la actuación de orquestas en vivo, DJ y VJ sets, con selecciones bailables clásicas. Además de la milonga -que funcionará en continuado- habrá galas y exhibiciones de danza, clases magistrales y lecciones introductorias para aquellos que decidan dar los primeros pasos.

Así, La Milonga del Puerto dará marco a una serie de programas especiales vinculados al baile o más ampliamente al ambiente y la cultura milongueros. La agenda incluirá estrenos de música (las típicas bailable fusionarán la tradición más clásica con nuevos formatos electrónicos para experimentar nuevos matices), teatro (Alejandra Radano presentará La muchacha del circo) y danza (clases y galas temáticas) y homenajes a figuras emblemáticas del 40. Como cierre, una cumbre congregará a varios de los DJ más reconocidos del circuito, alternando en la selección musical para animar la pista.

Lautaro Greco – Alberto Podestá – Alejandra Radano – Chino Laborde y Dipi Kvitco – DJs Marcelo Rojas, Lucía Plazaola – DJ Inca – Gabriel Soria – Linetzky – La Juan D’ Arienzo – Pablo Valle Sexteto – Tanghetto – Sexteto Milonguero – Orquesta típica Esquina Sur – Las del Abasto – Gloria y Eduardo – Julio Dupláa – Dana Frigoli – Orquesta Color Tango – Varietal – Melina Brufman – Natacha Poberaj

AGENDA LA MILONGA DEL PUERTO

Sábado 16

14.30h Clases de Baile / Primeros Pasos

Gloria y Eduardo Arquimbau

16h Exhibición Pista

17h Estrenos y Producciones especiales

“El Tango” Natalia Hills y Alejandro Aquino con Orquesta de Victor Lavallén

19.30h Estrenos y Producciones especiales

Vení a estrenarlos!

20h Danza / Gala temática «Los años ‘40»

21h Las Típicas bailables

Linetzky

Domingo 17

14.30h Clases de Baile / Primeros Pasos

Dana Frigoli

16h Exhibición Pista

17h Estrenos y Producciones especiales

Alejandra Radano: La muchacha del circo

19h Las típicas bailables

Orquesta La Juan D’arienzo

20h Danza / Gala temática «Milonga y vals en escenario”

21h Las típicas bailables

Pablo Valle Sexteto

Lunes 18

14.30h Clases de Baile / Primeros Pasos

Roxana Suarez y Sebastián Achaval

16h Exhibición Pista

17h Las típicas bailables

Las del abasto

19h Estrenos y Producciones Especiales

Alberto Podestá en la Milonga

20h Danza / Gala temática «Nuevas tendencias»

21h Las típicas bailables

Orquesta Color Tango

Sábado 23

14.30h Clases de Baile / Primeros Pasos

Natacha Poveraj

16h Exhibición Pista

16.15h Estrenos y Producciones Especiales

Tango Re – mezclado con Chino Laborde & Dipi Kvitko + DJ Inca

17h Las típicas bailables

Varietal

18h Estrenos y Producciones Especiales

Cumbre de DJs y VJs

19h Estrenos y Producciones Especiales

100 Años de Alberto Castillo / Orq. Típica Los Indios

20h Danza / Gala temática «Homenaje a Troilo»

21h Las típicas bailables

Tanghetto

Domingo 24

14.30h Clases de Baile / Primeros Pasos

Julio Dupláa

16h Exhibición Pista

17h Las típicas bailables

Orquesta Típica Esquina Sur

19h Las típicas bailables

Sexteto Milonguero

20h Danza / Gala temática «Improvisación pura»

Entradas

Todas las actividades y espectáculos de Tango Buenos Aires Festival y Mundial son gratuitos.

Galpón de La Boca

Las actividades programadas en esta sede no requieren retiro previo de entradas. El ingreso será por estricto orden de llegada hasta agotar la capacidad de cada sala.

Inscripción a las clases de baile

Las clases programadas en el Galpón de La Boca no requieren inscripción previa.

Sedes

Usina del Arte: Agustín R. Caffarena 1, Esq. Av. Pedro de Mendoza.

Galpón de La Boca: Caboto 1064

Museo del Cine: Agustín R. Caffarena 51

Radio Bar: Villafañe 65

Teatro de la Ribera: Av. Don Pedro de Mendoza 1821

Pista Urbana: Chacabuco 874

AMIA: Pasteur 633

Academia Nacional del Tango: Av. de Mayo 833

Luna Park: Av. Corrientes y Bouchard

La programación completa de Tango Buenos Aires Festival y Mundial puede consultarse en www.buenosaires.gob.ar/festivales

Para mayor información: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20 horas

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Clonazepam con yogurt: seis niños intoxicados

La criaturas fueron internados de urgencia en Berisso. Uno de ellos, de apenas dos años, de gravedad. Ingirieron una botella de ese lácteo que un hombre había dejado en la heladera para llevar a una unidad carcelaria

Seis menores de edad sufrieron ayer una grave intoxicación luego de ingerir el contenido de una botella de yogurt que en su interior contenía además tres blíster de clonazepam. Todas las criaturas fueron internadas en el hospital Larrain de Berisso. Uno de los nenes, de apenas dos años, se encuentra en estado desesperante, ya que ingresó al centro de salud con un paro cardio respiratorio. La botella de yogurt iba a ser llevada por el dueño de casa a una unidad carcelaria durante la visita a un amigo que se encuentra detenido.

Así lo informaron fuentes policiales y judiciales, indicando que ya tomó intervención la fiscal penal de La Plata Betina Lacki. La funcionaria judicial ordenó anoche el secuestro de la botella y el resto de su contenido para someterlo a una pericia química.

Según se informó en tribunales, los niños, algunos de ellos hermanos o medio hermanos entre sí, todos alcanzaron a ingerir del yogurt. Entre los menores intoxicados se encuentra una adolescente de 17, una nena de 10, un nene de 6, tres de 2 años y uno de 1 año.

Las mismas fuentes confirmaron que uno de los moradores de la casa, ubicada en calles 8 entre 137 y 138 de Berisso, había dejado la botella de yogurt bebible en la heladera y tenía previsto llevarla hoy sábado, a un amigo que se encuentra privado de la libertad en una unidad carcelaria de Florencio Varela.

La fiscal Lacki caratuló el hecho como “averiguación de ilícito”, aunque la causa cambiaría de calificación por una mucho más grave en las próximas horas.
Fueron las autoridades del hospital Larrain de Berisso las que informaron del terrible episodio a la fiscalía penal en turno.

“Ingesta en cantidad”

La médica de guardia María Acosta constató que los menores habían ingerido “Clonazepam 3 milígramos en cantidad”. En el hospital verificaron también que todos los menores vivían en la misma vivienda.

Según se indicó una mujer de 38 años y la adolescente de 17, contaron a los médicos que un sujeto que vive junto a los chicos iba a llevar el yogurt a la cárcel de Varela porque “un preso se lo había pedido” y que ellas sabían que dicho lácteo tenía tres blíster de Clonazepam en su interior.

La fiscal aguarda ahora el resultado de la pericia química practicada al yogurt a la vez que se interiorizará sobre el estado de salud de los menores.

El fármaco actúa sobre el sistema nervioso central

El clonazepam es un fármaco de tipo benzodiazepínico que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes e hipnóticas.

También tiene un efecto estabilizador del estado de ánimo, pero dado que suele ser muy adictivo y producir alta tolerancia, generalmente se administra por períodos breves o en casos de urgencia.

Los síntomas de la sobredosis del clonazepam, similares a los causados por otros depresores del sistema nervioso central, incluyen somnolencia, confusión, coma, náuseas, disminución de los reflejos, hipertensión, paro respiratorio y en casos extremos, la muerte.

Fuente: Diario Hoy

Romagnoli: «Me quiero quedar en San Lorenzo pero Bahía tendrá la última palabra»

El ídolo del «Ciclón» viajará a Brasil para intentar destrabar la situación conflictiva que tiene con el equipo que lo contrató pero en el que no quiere jugar. «Cuando lo firme pensé que era lo mejor», dijo

Leandro Romagnoli permanece en estado de felicidad desde el último miércoles a la noche. Él, el capitán del equipo, fue el encargado de levantar la primera Copa Libertadores en la historia de San Lorenzo. Pero su realidad cambió pocas horas después de los festejos. En los próximos días deberá viajar a Brasil para incorporarse al Bahía, un equipo en el que no quiere jugar.

«Mi voluntad es quedarme. Está difícil. Es cuestión de hablar. Hay que viajar. Ojalá que entiendan pero la decisión la tomarán ellos», expresó el «Pipi» en una entrevista con el diario Olé. El enganche se arrepintió de haber firmado un pre contrato con el conjunto brasileño y tratará de volver la situación atrás para poder quedarse en el «Ciclón».

«En el momento que lo firme pensé que era lo mejor. Después, con el correr de los días, al ver que dejaba acá a mi familia, a mis hijos, mi señora, mis amigos y el club del que soy hincha, me puse a pensar si lo que hice estuvo bien o mal», aseguró.

Romagnoli está esperanzado en poder jugar en Marruecos en diciembre pero prefiere controlar las ilusiones. «Trato de no pensar tanto si voy a estar en el Mundial de Clubes porque me dolería si no es así», explicó. «Yo quiero quedarme, mi deseo es jugar acá, amén del torneo que se juegue».

El ídolo del «Ciclón» pretende solucionar los problemas contractuales con el conjunto brasileño cuanto antes. Por eso viajará en los próximos días al país vecino aunque sabe que la situación será difícil, y que existe la posibilidad de que lo multen con una suma onerosa si no quiere sumarse al club. «Esperemos que salga todo bien. Ya sea para mi, por el Bahía, que siempre me trató bien, y por San Lorenzo que quiere que me quede», señaló.

El «Pipi» repasó el momento más importante de la historia del club de Boedo y la sensación de los hinchas. «Cuando uno gana un torneo están todos contentos. Sin embargo, esto fue diferente. Era algo que nos faltaba. Esto ya forma parte de la historia del club», dijo.

«Lo soñamos pero sabíamos que era muy difícil. Haber quedado en esa foto histórica es lo mejor que me pudo pasar», contó sobre la imagen suya levantando la Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro. La foto que quedará en los libros de historia para siempre.

Dos temporadas atrás, San Lorenzo estuvo al borde de descender. Hoy, mientras lo sacude otra realidad, Romagnoli recuerda el momento más difícil del club en su historia. «Con Ortigoza, Buffarini, Kannemann y Voboril recordábamos hace un par de temporadas, contra San Martín de San Juan, no nos fuimos a la B porque Banfield perdió contra Colón. La historia cambió», recordó.

«Ser un equipo copero no pasa por ganar o no una Copa, sino por la mentalidad del grupo. San Lorenzo estuvo 54 años sin uno tan fuerte como éste. Ojalá que gane 20 veces más la Copa», sentenció el capitán del «Ciclón», el mismo que hará lo imposible para retirarse con la camiseta azulgrana.

Fuente: Infobae

Autoridades de Reino Unido encuentran 35 inmigrantes en un contenedor

La policía señaló que se cree que los inmigrantes proceden del subcontinente indio y anunció una investigación por homicidio. No se sabe por el momento de dónde procede el contenedor y tampoco a quién pertenece.
Londres.- Un grupo de 35 inmigrantes, uno de ellos muertos, fueron hallados en el contenedor de carga de un barco en el puerto de Tilbury, en Essex, informó hoy la policía.

Los adultos y niños fueron descubiertos en un contenedor que llegó desde Zeebrugge, en Bélgica, después de que las autoridades portuarias oyeran gritos y golpes desde dentro, informó DPA.

Los servicios de emergencia dijeron que los supervivientes fueron trasladados a tres hospitales y tratados de deshidratación e hipotermia grave.

La policía señaló que se cree que los inmigrantes proceden del subcontinente indio y anunció una investigación por homicidio. No se sabe por el momento de dónde procede el contenedor y tampoco a quién pertenece.

En los últimos años se produjeron varios casos de inmigrantes que se ahogaron, congelaron, murieron de sed o de hambre escondidos en contenedores.
eluniversal.com

El fondo NML también confirmó que se cayó el acuerdo privado

Las negociaciones entre los fondos buitre y un grupo de bancos extranjeros Fue porque no acordaron el precio de los bonos en default. No se descartan más charlas.

NML, el fondo buitre que lidera el litigio contra Argentina, confirmó ayer que las negociaciones con cuatro bancos (Citibank, Deutch Bank, HBSC y JPMorgan) fracasaron. La noticia había sido adelantada hace un par de días por Aurelius, otro de los fondos buitres que participa en el litigio. Pero una fuente involucrada en las negociaciones dijo a Clarín que mientras Aurelius siempre fue muy reticente a la negociación, NML, se mostró más flexible. Eso explica porque Aurelius se precipitó en dar por terminada las negociaciones el miércoles pasado.

La fuente no descarta que haya nuevas negociaciones sino se producen dos hechos que serían totalmente irreparables. En primer lugar, que los bonistas que ingresaron en el canje comiencen a pedir que se aplique la cláusula de la aceleración mediante la cual tiene derecho a cobrar inmediatamente todo el capital e intereses que les debe Argentina En segundo lugar, que la Argentina proponga a los bonistas que ingresaron en el canje un cambio de jurisdicción, es decir, que les cambien los bonos que tienen por títulos emitidos en Argentina.

“Cualquiera de esos dos hechos seria fatal para cualquier tipo de negociación nueva”, dijo la fuente.

Paralelamente Clarín pudo confirmar que las negociaciones se cayeron porque las partes no se pusieron de acuerdo en el precio de los bonos en default que detentan los fondos buitres. Y porque el gobierno argentino no quiso dar ninguna garantía sólida de que comprará esos bonos cuando venza la cláusula RUFO según sus siglas en inglés ( Right Upon Future Offers ). “El Gobierno tiene miedo de que el sólo hecho de dar esa garantía podría disparar la cláusula”, dijo otra de las fuentes consultadas. La RUFO prohíbe al Gobierno negociar un acuerdo con los holdouts que sea mejor al que obtuvieron los bonistas que ingresaron a los canjes.

De acuerdo a la agencia Reuters, una oferta inicial de los banco de 80 centavos por cada dólar de valor nominal bajó virtualmente a la mitad ante la incertidumbre de si Argentina pagará los bonos, valorados en 1.330 millones de dólares más intereses.

De acuerdo a la fuente involucrada en las negociaciones, los abogados de Argentina que trabajan para el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP no ayudaron tampoco en la negociación. Todo lo contrario. “No hay que olvidar que fueron ellos los que incluyeron la cláusula RUFO en los contratos y que la estrategia que han venido instrumentando han resultado un fracaso total. Hay mucha adversidad en el mercado contra Cleary. Argentina debería cambiar de abogados. Por más que digan lo contrario. Ellos estuvieron también detrás de las solicitadas”.

Sea como sea, los bonistas que ingresaron en el canje siguen sin poder cobrar el monto que Argentina ya depositó en el BoNY y en el Citibank. Frente a esta realidad hay dos grupos: los que ya están pensando en acelerar y los que están tratando de lograr consenso para renunciar a la cláusula RUFO lo que facilitaría mucho nuevas negociaciones. El problema es que a medida que pasa el tiempo el grupo de los primeros se está agrandando mientras que el segundo esta disminuyendo.
clarin.com

Relacionan obesidad con 10 tipos de cáncer

Las personas con sobrepeso u obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar alguno de los diez cánceres más comunes, según concluyó un nuevo estudio realizado por científicos británicos que fue divulgado ayer en la revista médica internacional “The Lancet”.

Tras reunir información de 5,2 millones de personas en el Reino Unido, de las que casi 170.000 desarrollaron cáncer, investigadores de la “London School Of Hygiene And Tropical Medicine” determinaron que el índice de masa corporal (IMC) estuvo vinculado a 17 de 22 tipos distintos de cáncer.

Los hallazgos de esa investigación sugieren que el IMC está “efectivamente asociado” a diez de los cánceres más comunes, como el de cuello de útero, tiroides, riñón, hígado o colon.

Y el cáncer de mama tras la menopausia y la leucemia también fueron considerados por los expertos.

LA INCIDENCIA DE LA MASA CORPORAL

Se consideran individuos con sobrepeso aquellos con un índice de masa corporal de entre 25 y 30; con peso normal, los que tienen un IMC entre 18,5 y 25, mientras que los situados entre 30 y 35 de IMC se clasifican como personas con obesidad moderada, y son obesos los que tienen una masa corporal por encima de 35.

“Hubo muchísima variación en el efecto del IMC sobre los diferentes cánceres”, afirmó uno de los científicos encargados del estudio, Krishnan Bhaskaran.

El especialista puso como ejemplo el hecho de que “el riesgo de cáncer de útero aumentó de forma sustancial a una mayor masa corporal, mientras que en otros cánceres se detectó un incremento más modesto en el riesgo o ningún efecto en absoluto”.

UNA RELACION COMPLEJA

“Esta variación nos indica que el IMC debe afectar al riesgo de desarrollar cáncer a través de varios procesos diferentes, dependiendo del tipo de cáncer”, agregó.

Por su parte, Tom Stansfeld, de la ONG “Cancer Research UK”, indicó que “aunque la relación entre el cáncer y la obesidad es compleja, es claro que el exceso de peso incrementa el riesgo de desarrollar cáncer”.

“Mantener un peso saludable reduce el riesgo de desarrollar cáncer y la mejor manera de hacerlo es con una dieta sana, equilibrada y con ejercicio regular”, destacó.

El estudio también sugirió que si continúan aumentando los niveles de obesidad en la población mundial, podría haber otros miles de casos más diagnosticados de cáncer anualmente.

 

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140815/Relacionan-obesidad-tipos-cancer-informaciongeneral3.htm

Antioxidantes: de la dieta anti-age a un eventual riesgo de toxicidad

Aunque muy beneficiosos al ser ingeridos a través de alimentos naturales, su consumo en pastillas podría llegar a ser perjudicial

Por su capacidad para prevenir el estrés oxidativo y proteger a las células de nuestro cuerpo, los antioxidantes se han convertido a lo largo de los últimos años en la base de las llamadas dietas anti edad. ¿Conviene entonces consumirlos en la mayor cantidad posible para mantener la salud? A la vista de nuevas evidencias, la respuesta parecer ser no.

Se sabe desde hace tiempo que las dietas ricas en ciertas vitaminas, minerales y otros químicos con propiedades antioxidantes no sólo contribuyen a evitar el desarrollo de enfermedades cardíacas y algunos cánceres, sino también diversas dolencias asociadas a la vejez.

Y es que al neutralizar a los radicales libres (moléculas inestables que se producen en los procesos normales de las células) ciertos agentes antioxidantes como la vitamina C y el betacaroteno ayudan a prevenir el estrés oxidativo y resguardar nuestra salud. De ahí que en busca de este efecto, muchas personas los consumen habitualmente en forma de comprimidos sin ninguna supervisión.

El punto es que si bien el consumo de alimentos ricos en antioxidantes -como las frutas, vegetales, legumbres y granos- tiene un efecto beneficioso para nuestra salud, no lo es así su ingesta a través de suplementos. La mayoría de las pruebas clínicas realizadas sobre el tema no ha encontrado ninguna evidencia de que tomar antioxidantes en comprimidos ofrezca a personas sanas una protección extra contra las enfermedades, y algunos estudios indican incluso que en ciertos casos podría tener un efecto perjudicial.

La Cochrane Collaboration, un grupo internacional que revisa la evidencia de intervenciones en salud, sostiene entre otros organismos médicos que el uso de suplementos antioxidantes puede ser más dañino que beneficioso, en especial para los fumadores.

Un estudio realizado en Finlandia con hombres fumadores encontró que aquellos que tomaban altas dosis de betacaroteno tenían más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Y distintas investigaciones sobre los efectos de los suplementos de vitamina E han sido vinculados al cáncer de la próstata.

De ahí que cada vez sean más los médicos y nutricionistas que recomiendan incorporar antioxidantes sólo a través de los alimentos que los poseen en su estado natural, ya que la naturaleza los provee en gran diversidad y no hay evidencias de que comer muchas frutas o verduras pueda hacer mal.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=574822

Andrea Ghidone tras el robo: «Mi hija tiene miedo que la maten»

La vedette contó cómo se sienten ella y su hija luego del robo y apuntó contra la niñera

Andrea Ghidone rompió en llanto al contar cómo fue el robo que sufrió su hija de ocho años en su casa el martes pasado y dijo que se sentía «100 por ciento culpable» por haberla tenido que dejar sola con la niñera para ir a trabajar.

Mientras la vedette se disponía a estrenar «Señor Tango», un delincuente ingresó a su casa, donde se encontraban su hija Natacha y Daiana, la niñera, además de llevarse varios objetos, el ladrón ató y tiró al piso a la menor.

«Mi hija esta bien, contenida y esto irá pasando, es un tema que toca a mucha gente y nosotros no somos ajenos a eso, era un día muy importante para mí, tenía ganas de que llegue ese día, pero a veces las cosas no salen como uno quiere», dijo Andrea en Intrusos.

En medio de la confusión, la vedette apuntó contra la niñera: «Yo lo unico que sé es que ella abrió la puerta, esto fue a las 22.00. La orden que yo le había dado a ella y a mi hija es que la puerta de mi casa no se abre, hoy las explicaciones no me interesan».

El peor momento para Ghidone y Natacha es el día después: «Ahora mi hija tiene miedo que la maten, porque entro un extraño a su casa. La veo llorar a la noche y yo soy 100 por ciento responsable, porque hubo cosas que yo no vi o no quise ver y no accione por la necesidad que uno tiene de trabajar».

Luego la uruguaya explotó en llanto: «Siento que la hice vvir algo que daría lo que no tengo para que ella no lo viva, o que estuviera conmigo para yo contenerla y decirle ‘tranquila mi amor, va a estar todo bien’. Es mi responsabilidad porque uno confía en la gente».

Al ser consultada nuevamente por la niñera, respondoió: «No hablo de esta chica, no hablo de nadie, peo hay señales que no me cierran, que hoy me llaman la atención y ayer no».

«Hoy estoy con odio, furia y mataría, pero lo que me pasó, no me lo perdono. Hoy es esta etapa luego habrá otra, recuperarpe la alegría y ella también, pero hoy que no se me cruce nadie», concuyó.

www.infobae.com

Nuevo estudio aconseja un consumo moderado de sal, pero no suprimirla

El trabajo involucró a cientos de investigadores de 18 países, quienes insisten en que se debe lograr un equilibrio en la ingesta de sodio y potasio. Sacuden las creencias convencionales acerca del consumo.

 

Dos reportes de un estudio cooperativo involucrando cientos de investigadores de 18 países brindaron pautas sobre importancia del consumo adecuado de sal y destacaron que tanto una ingesta excesiva como una deficiente son perjudiciales para la salud.

Los reportes fueron publicados ayer en New England Journal of Medicine y sacuden las creencias convencionales acerca del consumo de sal.

El estudio Prospective Urban Rural (Pure), llevado a cabo por investigadores de las instituciones Population Health Research Institute, McMaster University y la Hamilton Health Sciences (de Canadá), estudiaron cerca de 100.000 personas por un período de 4 años.

El estudio evaluó la ingesta de sodio y potasio y relacionó ambos con la presión arterial así como con la mortalidad, enfermedades cardiovasculares e infartos.

La investigación demostró que el incremento del consumo de sodio se asocia a un aumento de la presión arterial, un factor de riesgo para ataques cardíacos, infarto y otras afecciones, patología que es más pronunciada en niveles de consumo por encima de 5 gramos de sal, especialmente entre los individuos que ya poseían hipertensión arterial, o en los mayores de 55 años o entre quienes reunían las dos condiciones.

«Pero, los efectos sobre la presión arterial son más leves frente a un consumo de sodio promedio (3 a 5 gramos por día) y son insignificantes frente a niveles bajos de ingesta (3 gramos al día). Este último es un nivel más alto que el máximo recomendado actualmente», explicó Andrew Mente, el autor principal de uno de los reportes.

Mente remarcó que «mientras que el foco estuvo puesto en reducir la sal de la dieta, un importante e ignorado abordaje para reducir la presión arterial consiste en el incremento del consumo de potasio».

«Un enfoque que busque el equilibrio entre ambos parecería significar en un mejor beneficio para la reducción de la hipertensión. Esto se puede lograr por medio de una ingesta moderada de sal combinada con el consumo de muchos vegetales y frutas», añadió.

Cuando falta. Mientras que demasiada sal estuvo ampliamente reconocido con un factor de riesgo alto, los investigadores hallaron asimismo que puede haber riesgo en comer demasiado poca.

En efecto, el autor principal del segundo reporte, Martin O’Donnell, sugirió que lo que se recomienda generalmente como un máximo diario saludable para el consumo de sal parece ser demasiado bajo.

«La ingesta baja de sodio reduce ligeramente la presión arterial, en comparación con la ingesta moderada (o promedio), pero un consumo bajo también presenta otros efectos incluyendo incrementos de ciertas hormonas que están asociadas con un aumento en el riesgo de muerte y enfermedades cardiovasculares. La cuestión clave es si estos efectos fisiológicos que compiten resultan en un beneficio clínico neto o no», explicó O’Donnell.

«En el estudio Pure, encontramos el menor riesgo de eventos cardiovasculares y de muerte en las personas que consumen cantidades moderadas de ingesta de sodio (entre 3 y 6 gramos de sodio al día), aumentando el riesgo por encima y por debajo de ese rango. Aunque este hallazgo ha sido reportado en estudios anteriores más pequeños, Pure es el mayor estudio internacional realizado que evalua la asociación entre la ingesta de sodio y sus efectos sobre la salud, y fortalece el concepto que moderar la ingesta de sodio es óptima»,añadió.

El estudio fue financiado por más de 50 fuentes incluyendo el Phri, la Heart and Stroke Foundation of Ontario and Canadá y el Canadian Institutes of Health Research y la Fundacion Ecla en Argentina.

Los resultados de ambos estudios son de aplicación global y cuestionan fuertemente el dogma establecido y las políticas recomendadas.

«Esto también significa que la reducción de sal debe estar dirigida principalmente a aquellos que tienen presión arterial alta y los que consumen mucha sal», afirmó Salim Yusuf, investigador principal del estudio Pure, autor senior de ambos reportes y Director del Population Health Research Institute, que diseñó y coordinó el estudio.

Lo adecuado. Tomados en conjunto, las investigaciones demuestran que hay un «punto adecuado» para el consumo de sodio, donde demasiado o muy poco puede ser perjudicial, mientras que una cantidad moderada de entre 3 y 6 gramos es óptima. Ese rango óptimo, afortunadamente, comprende a la mayoría de las personas en el mundo.

En una editorial que acompaña las publicaciones en New England Journal of Medicine, Suzanne Oparil, profesora de la University of Birmingham (Alabama) instó a la reconsideración de las actuales directrices y recomendó ensayos aleatorios que comparen los resultados en las personas cuya ingesta habitual de sal es muy baja para evaluar si una mayor reducción de sodio reduce los eventos clínicos.

 

Fuente: http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/213897/nuevoestudioaconsejaunconsumomoderadodesalperonosuprimirla.html

Raúl Barboza regresará al país y hará una gira de dos meses

EL acordeonista y compositor iniciará el 11 de septiembre en el teatro Municipal de Gualeguaychú, una nueva gira nacional que lo mantendrá activo durante dos meses.

Luego de participar del Festival Mundial del Acordeón en Montmagny, Quebec, Canadá, el multipremiado instrumentista arribará al país en septiembre próximo para cumplir una serie de conciertos y también para terminar de grabar su nuevo disco.

La placa incluirá la música original que compuso especialmente para el filme «La Guayaba» de Maximiliano González e incluirá «Nazareno y el artesano» dedicado al legendario luthier de acordeones Nazareno Anconetani, quien junto a sus hermanos construyera en los años 50 el primer instrumento cromático ejecutado por Barboza.

Una vez más de regreso desde Francia, donde está radicado hace 27 años, el artista estará secundado por sus compañeros de ruta, Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo).

El tour local que emprenderá el músico, de 76 años, comenzará el 11 de septiembre en el teatro Municipal de Gualeguaychú (11) y seguirá por la Feria del libro en Chajarí (12), Ciclo El Portavoz en Concepción del Uruguay (13), Teatro Municipal Victoria (14), Auditorium Montoya (19), Monte Caseros (21), teatro Helios de El Palomar (26), ND Teatro (27) y Teatro Municipal de Macia (28).

Mientras que en octubre rodará por el teatro Auditórium de Mar del Plata (4), Jacksonville de Montevideo, Uruguay (5) y, entre el 7 y el 13 recorrerá Santa Rosa, General Roca, Neuquén, Esquel, Bariloche y Zapala, para despedirse en Espacio Cultural Don Juan de La Plata (17 y 18).

www.telam.com.ar

Jorge Lanata competirá por los premios Emmy

Está nominado por la Academia Internacional de Artes y Ciencias Televisivas de los Estados Unidos. ¿Ganará?

El programa de Periodismo para Todos que conduce Jorge Lanata fue nominado para recibir un premio Emmy gracias al informa que investiga la ruta del dinero K. La noticia se supo hoy cuando la Academia Internacional de Artes y Ciencias Televisivas de los Estados Unidos anunció a los nominados.

La entrega de los premios será el 30 de septiembre, en la glamorosa ciudad de Nueva York. Este programa ya recibió un premio en el Festival de Nueva York justamente por el mismo informe.

¿Ganará?

Fuente: www.losandes.com.ar

Baño de sangre en Pilar: la clave sería la tenencia del hijo con síndrome de down

La mujer fue asesinada de dos puñadas en la puerta de su casa. El hombre sigue prófugo y es intensamente buscado por la policía.

Carolina Giardino de 44 años residía en un departamento de la calle 9 de Julio, en Pilar junto a sus tres hijos. A todos los había tenido con Antonio González, (49) el hombre de quien se había separado hace cuatro años atrás y que ahora es el acusado de matarla y darse a la fuga.

Según las fuentes, González llegó al lugar a bordo de su camioneta Toyota Hilux color gris y la estacionó a la vuelta del complejo, tras lo cual se encontró con su ex mujer en la puerta del mismo.

El hecho sucedió cerca de las 18 de este jueves cuando Antonio González, sin aviso previo, se acercó al domicilio para ver a a su hijo Joaquín de 7 años con síndrome de down. El hombre lo alzó y lo llevó hacia la camioneta, donde, según había dicho, tenía un regalo para él.

Frente a este hecho, Carolina comenzó a molestarse porque temía que el hombre se llevara al menor, tal como había amenazado en ocasiones anteriores. Es por eso que la fiscal a cargo del crimen, la titular de la Unidad Especializada en Violencia de Género, Carolina Carballido Calatayud, sospecha que el móvil principal podría tratarse por la tenencia de Joaquín, el nene de 7 años. Ambos tenían también dos hijos más grandes de 20 y 22 años que vivían con Carolina.

Roxana, una vecina y amiga de la víctima contó a la prensa que a pesar de los antecedentes de violencia doméstica del ex esposo, éste no tenía restricción judicial de acercamiento pero sí un régimen de visitas programadas para ver a su hijo menor, aunque hoy no estaba previsto ningún encuentro.

«Al haber recibido amenazas, ella me pidió que la acompañe hasta la puerta, adonde él quería ver al nene», explicó la testigo y agregó: «El nene estaba a upa mío y se lo di yo. Y poco a poco se lo fue llevando» hacia la camioneta estacionada.

Roxana indicó que en ese momento, la ex pareja comenzó a discutir porque «él quería darle (a su hijo) un juguete en la camioneta y como ella sospechaba que se lo iba a querer llevar le dijo que se lo diera» en la vereda.

La amiga de la víctima, precisó que en medio de la discusión, ella entró por unos segundos a su casa y cuando volvió a salir a la calle encontró a su amiga herida sobre la vereda, junto a la camioneta.

Según se pudo saber, Carolina recibió una puñalada en el tórax y otra en el abdomen, lo que le provocó la muerte en el lugar, mientras que el sospechoso huyó a bordo de la camioneta y junto a su pequeño hijo al que dejó en la abuela paterna.

«Ella vivía atormentada porque, por momentos, él se llevaba al nene y ella no sabía nada del chico porque no le atendía ni contestaba el teléfono», señaló la amiga que intentó asistir a Carolina.

«Ella vivía mortificada. Si hubiera tenido miedo, quizás, se habría cuidado un poco más. Yo creo que no era consciente de que algo así podía suceder», concluyó la testigo.

Fuente: Diario Veloz

De Selección

Jaime Ayoví, la nueva cara de Godoy Cruz, estuvo en el Mundial de Brasil representando a Ecuador. Un delantero de jerarquía para el ataque.

De Selección. Un toque de distinción y de jerarquía para el flamante modelo del Tomba.

Es la carta de presentación de Jaime Ayoví, quien se pondrá la camiseta del Expreso para este campeonato.

¿Quien es este delantero que llega de Tijuana de México? Una de las apariciones más importantes del fútbol ecuatoriano de los últimos años. Fue convocado para el Mundial de Brasil, pero no tuvo minutos en cancha.

No hay dudas que es un gran refuerzo para el conjunto de Carlos Mayor, teniendo en cuenta sus grandes condiciones futbolísticas y su roce internacional, más allá de sus cortos 26 años de edad.

El artillero estuvo desde el principio en carpeta de los directivos mendocinos, aunque su llegada se dilató porque habían otros nombres en la lista y los dirigentes tampoco sabían si la entidad mexicana lo iba a tener en sus planes.

Sobre el cierre del libro de pases, el presidente, José Mansur, logró acordar la transferencia y el atacante estampará la firma en los próximos días para luego sumarse al plantel profesional.

La prioridad era Facundo Curuchet, pero al frustrarse el arribo del jugador de Colón por temas judiciales y de forma de pago, se avanzó para contratar al goleador que también pasó por Arabia Saudita.

Se dijo que Ayoví podía incorporarse sin cargo y que el sueldo lo pagaría Tijuana, pero el titular Bodeguero aclaró cómo se dio la operación: “Es un gran delantero y llega con cargo por seis meses. Nosotros tenemos una opción de compra”.

Y sí. En la Bodega ya sueñan con una dupla letal junto a Ramírez y los goles de la “Yoya”.

Fuente: Los Andes

El SAME debe prestar servicio en las villas

Las ambulancias deben ingresar junto a un móvil de la Metropolitana hasta la casa de quien requiera sus servicios

Por Laura Rocha | LA NACION

a justicia porteña dispuso que las llamadas de auxilio médico realizadas por habitantes de todas las villas y asentamientos de la ciudad sean atendidas durante todo del día y hasta el lugar indicado, por ambulancias del SAME acompañadas por un móvil de la Policía Metropolitana.

La Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad resolvió ordenar al gobierno porteño que preste «de manera permanente y durante las 24 horas servicio de emergencias en las villas, asentamientos, y complejos habitacionales precarios y carenciados de la ciudad, hasta el lugar o domicilio requerido para el auxilio». Así consta en un fallo dictado el 11 de julio pasado, pero que se difundió ayer.

Según lo dispuesto por la Cámara porteña, la asistencia ante emergencias médicas solicitadas en barrios precarios deberá ser efectuada «mediante ambulancias del SAME juntamente con un móvil de la Policía Metropolitana con dotación personal que estarán ubicadas en las tres áreas programáticas que el Ministerio de Salud ha establecido».

La decisión fue tomada en el marco de dos expedientes conexos, uno en el que se solicitaba la intervención judicial con el fin de «hacer cesar la discriminación contra los habitantes de la villa 31 y 31 bis en el goce y ejercicio del derecho a la salud y a la vida», disponiéndose a tal efecto la prestación irrestricta y oportuna del servicio de ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), y otra acción de amparo impulsada por la Asesoría Tutelar con un objetivo similar, pero que abarque a todos los emplazamientos habitacionales precarios.

En la resolución, la Sala I de la Cámara CAyT aclaró que el alcance de una sentencia dictada el 16 de junio no sólo abarca a la villa 31 y 31 bis, de Retiro, sino que incluye a todas las villas y asentamientos porteños.

Las juezas Mariana Díaz y Fabiana Schafrik, en la resolución firmada en junio, rechazaron el recurso de apelación presentado por el gobierno de la ciudad al considerar que «el propio director del SAME resaltó en la audiencia llevada a cabo en este tribunal la necesidad de que exista un acompañamiento por parte de la Policía Metropolitana y otras fuerzas de seguridad para ingresar en las villas con las ambulancias del SAME».

Asimismo, plantearon que «el Ministerio de Justicia y Seguridad no sólo no dio cumplimiento al informe respecto a si podía proveer de un móvil a las tres áreas programáticas por un plazo de noventa [90] días [de conformidad con el compromiso asumido en la audiencia], sino que, por el contrario, ni acreditó ni justificó por qué la infraestructura de la Policía Metropolitana (?) no podría hacer frente a lo peticionado, sin desatender las tareas desplegadas en otras áreas por la mentada institución».

Las magistradas definieron que el servicio de emergencias en las villas y asentamientos de la ciudad no deberá brindarse en los ingresos de los complejos habitacionales o zonas preestablecidas como ocurría habitualmente, sino hasta el lugar o domicilio requerido y siempre en conjunto con personal del SAME y la Metropolitana, para garantizar seguridad en la prestación de un «adecuado servicio profesional de la salud».

En el gobierno porteño, que puede apelar el fallo, indicaron que aún no habían sido notificados del fallo. En caso de decidir apelar, hasta que el Superior Tribunal de Justicia lo resuelva, debe dar cumplimiento a la orden judicial..

Sólo el 7% de los pasajeros paga la tarifa más barata

Son los 4,7 millones de usuarios que más aprovechan las bonificaciones para viajeros frecuentes con SUBE o Monedero. Abonan en promedio $ 3,72 por viaje, un 17% menos que la tarifa de $ 4,50.

Desde que se implementó la tarifa escalonada de subte para viajeros frecuentes, hace más de cuatro meses, el 40% de los viajes se pagaron con bonificaciones.

Según Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), los beneficiados recibieron descuentos del 4% al 17% con respecto a los $ 4,50 que sale el pasaje con SUBE o Monedero. Y apenas el 7% de los pasajeros pagó la tarifa más barata.

El nuevo esquema tarifario empezó a regir el 14 de marzo pasado. Entonces la tarifa saltó de $ 3,50 a $ 4,50 o $ 5 abonada sin SUBE, lo que representó un 30% y un 43% de incremento, respectivamente. Pero la novedad es que se introdujeron descuentos escalonados según la cantidad de viajes que un usuario realiza en un mes. Del 1° viaje al 20°, los molinetes descuentan en forma automática $ 4,50 de la SUBE; del 21° al 30%, $ 3,60; del 31° al 40°, $ 3,15, y del 41° en adelante, $ 2,70. El objetivo de este esquema, según explicaron desde el Gobierno porteño, es beneficiar a los pasajeros que más viajan.

A cuatro meses de este cambio, implementado por primera vez en el subte porteño, Sbase realizó una evaluación acerca de cómo funciona el sistema de descuentos. De acuerdo al informe, desde que empezó el sistema, 29 millones de los 72,5 millones de viajes que se realizaron en subte fueron abonados con bonificaciones.

De ese total de 29 millones, más de 13,3 millones de viajes salieron un promedio de $ 4,32 cada uno, un 4% menos que los $ 4,50 de la tarifa con SUBE. Más de 10,5 millones fueron abonados en promedio $4,05, con un descuento del 10%. Y más de 4,7 millones salieron en promedio $ 3,72, lo que implica una reducción del 17%. Es decir que el 18,34% de los viajes tuvieron un promedio del 4% de descuento; el 14,48% promedió una reducción del 10% y un 6,48%, se abonó con una bonificación del 17%.

“El sistema de tarifa escalonada está funcionando muy bien y un 40% de los viajes tuvieron algún tipo de descuento. Queremos beneficiar a quienes más usan el subte, que también son quienes más lo necesitan”, sostuvo Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase.

El estudio de Sbase, además, señala que más del 93% de los usuarios del subte pagan su pasaje con SUBE y, así, pueden acceder a los descuentos. El resto de los usuarios pagan los $ 5 que sale la tarifa plena en efectivo o aprovechan alguno de los tres abonos disponibles en las boleterías. La tarjeta Subtepass de 30 viajes cuesta $ 126, a razón de $ 4,20 por viaje; el de 40 sale $ 157 o $ 3,94 por viaje, y el de 50 está a $ 184, equivalentes a $ 3,69 por viaje.

La validez de estos abonos es de 30 días, contados a partir del primer uso.

“Tomo la línea B todos los días. Al principio accedía a los descuentos con la SUBE, pero no me gustaba porque no tenía control de cuánto me estaban cobrando cada vez. Y si volviste de vacaciones y empezaste a viajar el día 12, la tarjeta te computa la cantidad de viajes desde ese día hasta el último día del mes y perdés los beneficios. Por eso ahora compro el Subtepass de 40 viajes. La desventaja es que, como es el mismo tipo de tarjeta pensada para usarla una o dos veces, después de los 20 viajes se arruina la banda magnética y no te sirve más. Te la cambian, pero sólo en la estación Federico Lacroze. Lo bueno es que te dan varios Subtepass de un viaje sin fecha de vencimiento”, comenta Victoria Fernández, una pasajera.

Esteban Herrera, un usuario de la línea E, señala: “Yo pago con la SUBE y tengo los descuentos. Pero en ocasiones se me complica, porque en la estación Emilio Mitre a veces te la cargan en la boletería y a veces no. Hasta tienen un cartel ya preparado para avisar cuando no lo hacen. Esos días tengo que salir y cargarla en un kiosco pero, cuando tengo poco tiempo, eso es un problema. Más de una vez terminé comprando el Subtepass a $ 5”.

Por otra parte, existen pases subsidiados en su totalidad para jubilados, pensionados y discapacitados con haber mínimo y estudiantes primarios.

Hay un abono social a $ 2,50 por viaje para los que tienen planes sociales, están desempleados, son ex combatientes de Malvinas, indigentes o víctimas de Cromañón. Y uno estudiantil a $ 1,04 y otro para maestros a $ 2,27.

Fuente: Clarín

Sebastián Torrico: “Tengo el Whatsapp de Francisco”

En abril de 2013 se sumaba al Ciclón con un contrato por dos meses. Hoy, poco más de un año después, se metió en la historia grande del club y en el corazón de los hinchas. De película.

Esa historia que tantas veces había coqueteado, pero que siempre le cerraba la puerta sin contemplaciones ni piedad, se abrió por Boedo.

Entonces, es tiempo de sacar a luz esas semblanzas del corazón. Como la de Sebastián Torrico, quien aún en estado de emoción a flor de piel hace brotar los sentimientos más profundos de su sencillez de barrio, de aquel pibe que persiguió los sueños de cualquier hijo de vecino, aunque hasta el punto de hacerlos añicos y superarlos en su fábula.

-Desde que llegaste al Ciclón, ¿cuántas veces habías soñado con este momento de gloria?

-Uuuff!!! Varias veces. Pasa que por ahí todavía no caemos. No nos hemos dado cuenta de que hemos ganado la Copa Libertadores.

-¿Cómo se vive el día post obtención de la Libertadores?

-Tranquilo, en casa y en familia. Con mi señora, mis hijos, mis viejos y unos amigos.

-¿Pudiste dormir anoche?

-Poco, je. Estaba un poco pasado de revoluciones. Recibí muchos mensajes y llamados y me tomé el trabajo de responderles a todos porque son los que siempre están. Estoy muy feliz por eso también.

-¿Cómo se festejó el título?

-Fuimos a cenar a un lugar con los dirigentes, el plantel y las familias. Fue algo muy tranquilo, íntimo y que se disfrutó mucho. La pasamos muy bien. Estuvieron mi señora (Belén), mis hijos (Juliana y Juanse), que después que terminó el partido se pudieron meter a la cancha, y mis viejos (Oscar y María del Carmen).

-¿Juliana y Juanse son hinchas de San Lorenzo?

-Me parece que sí. Juliana no sé, pero desde que llegó Juanse San Lorenzo ganó el torneo y la Copa. Se puede decir que vino con una panadería bajo el brazo, je.

-Cuando el brasileño Ricci pitó el final del juego, y ya eran campeones, ¿qué imágenes se te vinieron a la cabeza?

-Fueron muchos recuerdos. Básicamente pensé en todo el trabajo que hice, el camino que recorrí para llegar a esto. Mi familia estaba ahí, me acordé de mis hermanos, de los amigos que siempre estuvieron en los momentos que más los necesitaba, cuando había que ir a entrenar, a ‘patear’ o a hacer algo para mejorar. Eso fue lo primero que se me vino a la cabeza.

-Si en abril del año pasado, cuando te sumaste a San Lorenzo, alguien te adelantaba que ibas a vivir todo esto, ¿qué le decías?

-Que no me mintiera (risas), que ni en los sueños se podía imaginar algo tan perfecto. La verdad que pasaron muchas cosas lindas en tan poco tiempo. Es de no creer.

-Pensar que primero firmaste por dos meses y un año después no sólo te convertiste en ídolo de la gente, sino que Lammens dijo que te quiere hacer un contrato de por vida.

-Sí, así es el fútbol, ¿no? Se abre una puerta y hay que aprovecharla. Yo estaba convencido de que necesitaba una oportunidad por el trabajo que venía haciendo y nunca bajé los brazos y, gracias a Dios, se dio la oportunidad en un club tan importante como San Lorenzo. Por suerte se hizo un gran sacrificio y se logró el objetivo que nos habíamos propuesto.

-Además, cuando llegaste el equipo venía de salvarse del descenso después de jugar la promoción con Instituto.

-Sí, cuando llegué se hablaba de alejarse definitivamente del descenso, lo cuál era una presión importante. Pero de un torneo a otro se empezó a cambiar, el club se acomodó y ahora se nota que es una institución que está en pleno crecimiento, que todo está marchando bien. Ojalá ese crecimiento se siga acompañando con éxitos deportivos.

-Más que nunca, aquélla atajada a Allione en el final del partido con Vélez toma mayor dimensión. ¿Lo sentís así?

-Y sí, fue importante porque nos abrió la puerta para jugar la Copa Libertadores. Por suerte todo se fue encaminando de la mejor manera y estoy muy contento de poder vivir todo esto.

-¿La ansiedad y los nervios los traicionaron al principio del partido contra Nacional?

-Sí, en el primer tiempo jugamos mal. Entramos muy nerviosos y ansiosos y en el mejor momento de ellos llegó el penal. Después, el segundo tiempo fue más parejo.

-Con la efectividad que tiene Ortigoza desde los doce pasos, era imposible no tenerle fe, ¿no?

-Sí, le tenía mucha confianza a ‘Orti’. Practicó mucho en la semana y es un jugador con mucha personalidad a la hora de absorber la presión en los momentos clave. Agarró la pelota y pateó el penal como si estuviera jugando en el barrio.

-¿Cuánto tiene que ver el Patón Bauza en esta conquista?

-Nos transmitió mucha tranquilidad y es el cimiento de todo este logro. Es un entrenador que sabe mucho de fútbol, trabaja muy bien y ha sido muy importante a la hora de transmitirnos su sabiduría en este tipo de competencia. No por nada ya había ganado la Copa con la Liga de Quito.

-¿Qué fue lo que más te impactó de la noche de gloria?

-La emoción de la gente, ver familias enteras, hombres grandes, mujeres y niños llorando… fue algo increíble. San Lorenzo necesitaba una alegría así. La Copa se había transformado en una obsesión porque varias generaciones de hinchas habían soñado con ganarla y no se había conseguido.

-¿Sabías que en Mendoza los hinchas del Ciclón se juntaron en el kilómetro 0 para festejar?

-No, no sabía, pero no me extraña siempre la gente de Mendoza me brindó su apoyo. No sólo los hinchas de San Lorenzo, sino de los otros equipos, siempre me tratan bien y están pendientes de lo que hago. También los chicos de la Fundación Amigos por el Deporte y la gente de mi barrio, el Supe de Carrodilla.

-¿Sos consciente de que te metiste de lleno en la historia dorada de uno de los equipos más grandes de Argentina?

-Sí, se nota que logramos eso. La gente nos remarcaba siempre que si conseguíamos la Copa íbamos a quedar en la historia del club, que nunca se había logrado y que era lo que faltaba. Quizá uno no se da cuenta de lo que logró porque vive el día a día. Pero está claro que es algo que soñé desde chico. Jugar en Primera y quedar en la historia y en la memoria de la gente, es algo maravilloso.

-A fin de año, en Marruecos, pueden convertirse en el primer club argentino en ganar el Mundial de Clubes. ¿Es el próximo objetivo?

-Es muy reciente, pero sabemos lo que puede ser eso. Jugar el Mundial de Clubes será algo espectacular. Ojalá que podamos seguir haciendo historia. Sabemos que primero tenemos que ganar dos partidos y ahí quizá podremos enfrentarnos nada menos que con el Real Madrid.

-¿Ahora soñás con atajarle un penal a Cristiano Ronaldo o un remate a Gareth Bale?

-Y, está complicado (risas). Son jugadores de una tremenda calidad y jerarquía.

-¿Los vas a empezar a estudiar desde ahora?

-Nooo -se ríe-. Primero vamos a tratar de ganar el torneo local y después están los entrenadores de arquero y los ayudantes para advertirnos de todo eso.

-¿Qué les dijo Tinelli?

-Estaba muy emocionado. Dijo que era un momento que esperaba hacía mucho, que no sabía si iba a poder vivir ese momento con sus hijos y que era uno de los días más felices de su vida porque había podido compartir con sus hijos el sueño de ser campeones de América.

-¿Tenés pensado ir nuevamente al Vaticano a llevarle la Copa al Papa Francisco?

-Hay posibilidades de que se repita el viaje la semana que viene o después que termine el torneo. Si viajan la semana que viene yo no voy a ir porque tenemos que jugar por el torneo local.

-¿Tuvieron comunicación con el sumo pontífice después del partido?

-No, la verdad que no.

-Si Bianchi tenía el celular de Dios, ¿vos qué tenés del Papa?

-Tengo el Whatsapp de Francisco (risas).

-¿Tenés pensado organizar otro partido solidario con tu Fundación en Mendoza?

-Vamos a ver, ahora tenemos más tiempo para organizarlo y ya nos vamos a juntar con la gente de la Fundación para ver qué se puede hacer.

-¿Hasta cuándo tenés contrato con San Lorenzo?

-Tengo hasta junio del 2016, hace poco renovamos por un año más.

-¿Y hasta que edad tenés planeado jugar?

-Siempre me cuidé, entrené bien y sigo haciéndolo para tratar de estirar la carrera lo más que se pueda, siempre y cuando sea en un buen nivel. Por ahí yo le apunto a los 42 años, pero hay que ver cómo está uno física y psicológicamente.

Sigo entrenando todos los días a full, en doble turno y creo que cuando deje de hacerlo va a ser porque no tengo más ganas de jugar. Gracias a Dios hasta ahora me ha dado resultados, je.

-¿Qué cambió de aquel pibe que debutó con 18 años en la Primera de Talleres por la Liga, a este arquero consolidado y campeón de América?

-Que estoy más viejo nomás, je. En realidad, básicamente cambió la experiencia, porque las ganas siguen siendo las mismas.

Emanuel Torrico (Jugador de fútbol y hermano de Sebastián): “Es un premio justo al esfuerzo que hizo durante toda su carrera”

“Que mi hermano haya logrado tamaña conquista resultó una alegría enorme. Y si bien no pude estar el miércoles en la cancha, seguí todos los partidos de San Lorenzo en la Copa por televisión junto a mi familia, mi señora y mi pequeño hijo Cristóbal de 2 años.

La verdad que viví la final muy nervioso y no veía la hora de que terminara. Por suerte se dio y me puse contento por toda la familia, porque somos muy futboleros y lo tomamos con mucha seriedad y compromiso.

Todo el tiempo me preguntan por él. Al principio, me volvían loco. Pero ahora es algo que ya tomo con naturalidad. No tengo dudas de que es un premio enorme al sacrificio que tuvo durante toda su carrera. Es el nítido ejemplo de que a las buenas personas, con trabajo y dedicación, el éxito les llega. Al final de cuentas, todo número suma a la ecuación”.

Fuente: Los Andes

Lo condenan a perpetua por prender fuego y matar a un indigente en Flores

El fallo lo dictó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 20 de Capital Federal. Ezequiel «Chucky» Bejarano fue juzgado y sentenciado por el homicidio agravado de Elvio Sosa Ruiz, ocurrido en marzo de 2013, en el barrio porteño de Flores.

Un joven fue condenado a prisión perpetua por haber matado a un indigente que dormía en la calle tras rociarlo con combustible y prenderlo fuego, en 2013, en el barrio porteño de Flores, informaron fuentes judiciales.

El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 20 de la Capital Federal recayó sobre Ezequiel «Chucky» Bejarano (22), a quien le atribuyeron el homicidio agravado por alevosía de Elvio Sosa Ruiz.

Según se informó en el portal del Ministerio Público, www.fiscales.gob.ar, la condena impuesta por los jueces Pablo Laufer, Luis Niño y Patricia Mallo coincidió con lo requerido en su alegato por el fiscal general subrrogante Oscar Antonio Ciruzzi.

El hecho ventilado en el debate ocurrió pasado el mediodí­a del 10 de marzo de 2013, cuando Sosa Ruiz dormía en Bonorino 1026, de Flores, y Bejarano junto a otro hombre aun no identificado lo rociaron con algún combustible -podría ser querosén o nafta- y lo prendieron fuego.

Mientras que los agresores huyeron, la víctima fue auxiliada por vecinos y trasladada al Hospital Municipal de Quemados, donde los médicos constataron que presentaba quemaduras en el 45 por ciento de su cuerpo.

Cuatro días después del hecho, Sosa Ruiz murió a raíz de las graves quemaduras, congestión y edema pulmonar.

Fuente: Online-911

El Avarete, el recomendado teatral

El espectáculo de teatro callejero «El Avarete» se presenta en el Espacio Cultural Adán Buenosayres todos los domingos de agosto. Entrada gratuita.

Obra clásica de Moliere inspirada en la Olla de Plauto. Nos cuenta la historia de Harpagón un viejo tacaño que esconde su oro por miedo a que se lo roben. Impone sus leyes de acuerdo a las ganancias y las pérdidas que esto le dará, tal es así que dispone los matrimonios de él y sus hijos de acuerdo a su conveniencia. Cree tener todo bajo su estricto orden sin sospechar que bajo su mismo techo: su hija se ve a escondidas con su enamorado, que no es otro que el nuevo criado que ha contratado el viejo. Y su hijo visita constantemente a su enamorada que no es ni más ni menos que la futura esposa de Harpagón. Todo se descubre y parece no tener solución, pero hace su aparición, Anselmo un hombre que sin saberlo impondrá justicia, haciendo que cada uno se quede con quien merece.

Dirección: Maximiliano Mortchikian

Elenco: Natasha Gimelfarb, Atina Parda, María Emilia Bona, Micaela Ringa, Maximiliano Mortchikian

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Mala suerte con los hombres

La carrera de Celeste Cid arrancó en los 90, a sus 12 años, cuando fue parte de la factoría Cris Morena con Chiquititas. Ahora, vuelve a ubicarse en esa década para ponerse en la piel de Vera, una rosarina que se encuentra con sus orígenes de grande, luego de la muerte de su padre. A Celeste se la ve bien, de buen humor. La sonrisa no se le borra ni cuando Personajes.tv le pregunta sobre sus ex. Está feliz y con la energía puesta en este nuevo proyecto.

«Vera es una de las hijas no reconocidas de Roby -el personaje que hace Lalo Mir- y llega un poco en el primer capítulo a ponerse en contacto con eso que ella no conoció y que tanto necesita. Es como una esponja absorbiendo información. Es un personaje muy espontáneo», cuenta la actriz a la prensa durante la presentación de Viudas e hijos del Rock and Roll, la nueva tira de Underground que se estrena el próximo lunes, a las 21.15, por Telefé.

Sentada, con un blazer blanco, una boina canchera y unos pantalones tipo palazo negros, Celeste se ríe de las preguntas incómodas y las contesta con altura. «Me encantó que tenga que ver con la música. De hecho cuando leía los capítulos, cada uno tiene el nombre de una canción. Son todas las canciones que escuché siempre, de chica, en mi casa, con mi familia o más de adolescente», remarca al ser consultada sobre ese aspecto de la tira.

-Vos con la música tenés una relación especial, también en otros aspectos de tu vida…

-En todo, todo… ¿quién no? Sabía que me iban a hacer esa pregunta…

Esa es «la pregunta» que estaba esperando, pero no quería contestar y rápida quiere cambiar de tema, pero no lo logra por mucho tiempo… Es que su ruptura con Chano Moreno Charpentier , cantante de Tan Biónica, es bastante reciente y antes de tener un romance con él fue pareja de Emmanuel Horvilleur (el padre de su hijo André), de Joaquín Levinton y se la vinculó también con Fito Páez.

La soñadora. «El personaje está contado desde un lugar soñador. Es melancólica pero tiene necesidad de ponerse en contacto urgentemente y de disfrutar de eso que no tuvo. Es muy confianzuda, llega y quiere invadir todo, revisar los cajones, ver qué pasó, qué se perdió», revela y agrega: «A mí me sedujo mucho que esté contado en tono de comedia, si bien tiene su hondura y se tocan temas como la identidad, el desamor y un montón de cosas. También festejo no tener el peso del protagónico que a veces te hace perder de tomar contacto con algunas cosas. Sobre todo esto de poder estar trabajando en equipo y disfrutando un personaje que me divierte hacer. Voy alegre a hacerlo».

Además de la tira, la actriz está por presentar Aire libre en el festival de cine de San Sebastián, para lo cual se ausentará un mes de Viudas…. «Ya lo había conversado antes de empezar a trabajar y me dieron el permiso», asegura.

Y finalmente, habla y no habla de su separación. «Estoy muy bien así. Estoy re sola. No tengo tiempo para estar con alguien. Quedaron re bien las cosas con él [sobre Chano], de hecho hizo la cortina del programa que está bárbara. Uno no está todo el tiempo en pareja… Por lo menos yo, que tengo muy mala suerte con los hombres», dispara entre risas y evita contar quién terminó con quién. Aunque sí hace una fuerte declaración. «Definitivamente tengo que cambiar de rubro, oficialmente estoy diciendo que esto se acabó, es un rubro totalmente explorado. No quiero saber más nada con los músicos». ¿Podrá romper el maleficio?

Fuente: lanacion.com.ar

Incorporarán 16 hectáreas a la Reserva de Costanera Sur

También recuperan el Espigón Plus Ultra, que fue la entrada original hasta 2002, cuando quedó en abandono por la crisis.

Con la llegada de la primavera, la Reserva Ecológica incorporará 16 nuevas hectáreas y a la vez volverá a habilitarse el ingreso por la entrada original (denominada Entrada Brasil), que incluye al Espigón Plus Ultra, de 1918, frente a la Fuente de las Nereidas, esculpida por la reconocida artista tucumana Lola Mora.

El anuncio del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, al referirse al predio de 350 hectáreas en el que conviven gran variedad de especies de aves, anfibios, reptiles, mamíferos y plantas, habla de la “Nueva Reserva”. En realidad, esos terrenos siempre estuvieron dentro del notable humedal, solo que permanecían afectados a un playón de hormigón desde donde se preparaban mezclas de cemento para distintas obras de la Ciudad y que fue elegido pero luego descartado como estacionamiento para camiones de basura, justamente porque se trata de un lugar preservado.

Así, han comenzado a remover tierra fértil para rellenar ese sector, que sumará espacios verdes al gran parque natural. Según explicaron, el área será destinada a fines didácticos, ya que al menos durante los primeros meses, sólo se podrá ingresar con visita guiada. Para esto, se construyó un estanque que recrea el hábitat de las tortugas, se plantaron especies vegetales autóctonas en los canteros, y además, se construirá un estacionamiento dentro del predio para facilitar el acceso de los transportes escolares. El lugar también posee nuevos miradores que permiten contemplar y disfrutar de la Ciudad desde distintas perspectivas.

Al mismo tiempo, la entrada original por el Espigón Plus Ultra volverá a funcionar tras haberse cerrado en 2002 por su estado de abandono. Esta notable pieza que entra hacia la Reserva y que fue, como su nombre lo indica, un espigón que antiguamente daba al Río de la Plata, y que en 1926 incorporó el Monumento al Plus Ultra, un hidroavión español que ese año cruzó por primera vez el Atlántico desde España hasta Buenos Aires. Para la recuperación del espacio se contempló la reparación de los solados, el recambio de luminarias, la reparación de los bancos y la pintura de las barandas, la puesta en valor de los alrededores y limpiar la estatua de los grafitis. Además, el viejo Espigón cuenta con unos vestuarios que serán utilizados para la seguridad, mantenimiento y área para los guardianes, y se sumarán cámaras de vigilancia para la prevención de delitos. Así se actualizará unos de los espacios preferidos de los porteños.

Fuente: Clarín

Una persecución de película y dos muertos en la autopista

Cinco ladrones robaron un camión a 35 kilómetros de Rosario. Y en Villa Constitución los interceptó la Policía. Pero los dos que escapaban en el vehículo se tiraron en movimiento y murieron en el acto.

El plan marchaba dentro de lo previsto. La banda de piratas del asfalto, integrada por al menos cinco personas, se movilizaba en dos vehículos y transitaba la autopista que une Rosario con Capital Federal ya con el botín en su poder: un camión con una carga de cueros procesados, listos para ser exportados. Pero la violencia utilizada para reducir al chofer del rodado, al que dispararon dos o tres veces antes de abordarlo, llamó la atención de dos testigos que dieron aviso a la Policía.

El asalto se produjo a la altura de la localidad de Fighiera, 35 kilómetros al sur de Rosario. Unos minutos después se inició en el kilómetro 246, en el ingreso a la localidad santafesina de Villa Constitución, una persecución cinematográfica que finalizó con dos delincuentes muertos y otros dos detenidos. Los cuatro son oriundos de Buenos Aires. Uno tenía antecedentes delictivos. Para determinar la situación del resto se aguardaban anoche informes del Registro Nacional de Reincidencia. Se investiga si contaban con algún dato sobre la carga.

El caso encierra una curiosidad: los dos ladrones muertos perdieron la vida sin resistir un ataque a balazos de la Policía ni chocar en la huida. Se arrojaron del transporte robado en movimiento. De acuerdo a la reconstrucción de la Justicia murieron de inmediato al impactar contra el pavimento.

La secuencia en la autopista fue de película: el camión ya conducido por los delincuentes avanzaba hacia Buenos Aires tratando de sacar de la ruta a los dos móviles policiales que lo perseguían. A uno de ellos lo chocó. Estuvo a punto de volcar.

Dos kilómetros después de iniciarse la persecución los dos ladrones que iban a bordo del camión se arrojaron sin detener la marcha. La maniobra fue fatal para ellos y pudo generar un grave accidente. El vehículo siguió sin control otros 500 metros y terminó deteniéndose en la zanja que separa las dos manos de la autopista.

No llegó a cruzarse de carril por muy poco.

Se estima que los asaltantes quisieron huir a la carrera por un campo de la zona. Y que por eso decidieron arrojarse. La fiscal Valeria Pedrana confirmó a Clarín que no hubo cruce de disparos entre los delincuentes y la Policía y que las muertes, aún cuando esperaba el resultado de las autopsias, se produjeron por los golpes sufridos en la caída.

Otros dos ladrones que estaban a bordo del Peugeot 207 Compact lograron escapar, pero fueron detenidos en San Nicolás. Llevaban en su poder una pistola 9 milímetros.

El quinto integrante de la banda escapó a bordo de una camioneta que, de acuerdo a la descripción de los testigos, podría ser una Volkswagen Amarok. Se trata del ladrón que se llevó capturado al camionero, al que liberó horas más tarde en una estación de servicios de Capilla del Señor. El chofer estaba ileso y ayer declaró ante la Justicia.

El conductor de la Amarok hasta ayer no había sido hallado. Ese vehículo viajaba adelante del resto, detectando si existían controles en el camino. Era una de las patas de la organización. Se estima que al observar algún retén policial advirtió a sus cómplices que detuvieran la marcha. Lo hicieron debajo del puente ubicado en la autopista, justo en el ingreso a Villa Constitución.

El Peugeot 207 y el camión tenían las luces apagadas. Eso llamó la atención de los primeros policías que llegaron al lugar, que ya estaban advertidos del robo ocurrido a pocos kilómetros del lugar. Al encontrarlos comenzó la persecución. Eran las 3.30.

Unos minutos después los automovilistas que transitaban por la autopista observaban con sorpresa la frenética persecución. El camión tirándose encima de los patrulleros y el Peugeot 207 zigzagueando automóviles.

Cuando todo terminó dos cuerpos quedaron tirados sobre el asfalto y un camión estancado en el cantero central. Recién ocho horas más tarde se liberó el tránsito y el lugar recuperó su paisaje habitual, alterado apenas por el paso incesante de vehículos.

Fuente: Clarín

Argentina viaja a Europa para el último ‘stage para el Mundial

La selección argentina de baloncesto viajó rumbo a Belgrado, que será su última escala antes de desembarcar en España, donde participará desde el 30 de agosto del Mundial.

Con la plantilla definida y luego de la tradicional foto de traje, el conjunto albiceleste tomó el avión rumbo a la capital de Serbia, donde participará este fin de semana de un torneo ‘Cuatro Naciones’ junto con el anfitrión, Turquía y Puerto Rico.
Esta será el penúltimo ensayo, ya que el próximo 25 de agosto tiene previsto un encuentro amistoso ante España en el Palacio de los Deportes de Madrid.
Los últimos dos que quedaron descartados de la nómina mundialista fueron Franco Giorgetti (Peñarol de Mar del Plata) y Nicolás Richotti (CB Canarias, España), luego del partido despedida del lunes realizado en la ciudad de Bahía Blanca.
De tal manera, que la lista definitiva para el Mundial de España está compuesta por los bases Pablo Prigioni (New York Knicks, NBA), Facundo Campazzo (Real Madrid, España) y Nicolás Laprovíttola (Flamengo, Brasil); el escolta Selem Safar (Obras Sanitarias); los aleros Marcos Mata (Franca, Brasil), Walter Herrmann (Flamengo, Brasil) y Andrés Nocioni (Real Madrid, España); los ala pivotes Luis Scola (Indiana Pacers, NBA), Leonardo Gutiérrez (Peñarol de Mar del Plata) y Matías Bortolín (Atenas de Córdoba); y los pivots Marcos Delía (Obras Sanitarias) y Tayavek Gallizzi (Quilmes de Mar del Plata).
En la previa a este viaje a Europa, la selección argentina disputó dos certámenes ‘Tres Naciones’. El primero en Río de Janeiro con triunfo ante Angola y derrota ante Brasil y el segundo como local en Buenos Aires con victorias ante México y revancha frente a Brasil.
La gran ausencia del equipo argentino será el escolta bahiense Manu Ginóbili, de los San Antonio Spurs, que no podrá jugar porque el equipo de la NBA hizo valer una cláusula para que no tenga acción debido a una recuperación incompleta de la fractura por estrés en el peroné de la pierna derecha.
Además de Ginóbili, la Albiceleste no pudo contar con los también lesionados Carlos Delfino y Juan Gutiérrez. En el Mundial, Argentina fue emparejada en el grupo B con los quintetos de Puerto Rico, Croacia, Filipinas, Senegal y Grecia.

Fuente: MArca

PORQUE «ALLANARON EL HSBC» EN REALIDAD FUE PARA OCULTAR LOS CHEQUES DE LAVADO DE DINERO DE LAZARO BAEZ.

 

 

LA SOSPECHA:

Es muy extraño dos temas, por un lado el HSBC , pide a sus clientes que acepten una clausula anexa para que «la autoridad competente» pueda violentar sus cajas de Seguridad.

A la semana de esto, nos enteramos que » la AFIP allana el HSBC Por presunto lavado».

Ahora extrañamente , la justicia busca los nexos entre una empresa Helvetic y Lázaro  Fariña y Elaskar.

Puede ser que el Fiscal Capagnoli , no tenga en su poder este Cheque entre Helvetic y Austral Construcciones.

CHEQUE:

HELVETICA1

VEAMOS :

Néstor Marcelo Ramos: el “enigmático testaferro” de Lázaro Báez. Así lo bautizó el fiscal José María Campagnoli en el primero de sus dictámenes para una de las dos causas  judiciales existentes en la Argentina vinculadas a la presunta fuga a Ginebra de 50 millones de euros no declarados por Lázaro Báez en el año 2011. Campagnoli es, desde agosto de 2012, el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos con Autor Desconocido (Ufidad) y trabajó en la instrucción del sumario en cuestión por la presunta extorsión para desalojar al dueño de la financiera SGI de Buenos Aires, Federico Elaskar, arrebatar la empresa, mediadores en esa gran evasión, y poner a cambio a la sociedad anónima suiza Helvetic Services Group (HSG), que estaría bajo influencia del nombrado Báez.

El Diccionario de la Real Academia Española define “testaferro” como “el que presta su nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona”. Parafraseando al fiscal Campagnoli, en “Helvetic Services Group SA o, lo que es lo mismo, Lázaro Báez y sus socios”, aparece “como ejecutor” Néstor Marcelo Ramos, “ubicuo” personaje, “gestor” en esa compañía “de los negocios que Lázaro Báez y sus socios trasladaron desde antaño al extranjero”. Ramos replicó en el diario suizo 20 minuti: “No conozco al señor Báez, nunca lo he encontrado”.

Los fiduciarios del Ticino. Helvetic Services Group se constituyó como sociedad anónima en el 6 de la Via Cantonale, en Lugano –cabecera del cantón del Ticino, Suiza– el 14 de noviembre de 2005. Proclamó un capital de 100 mil francos suizos (80 mil euros), con acciones al portador que facultan a quien las posea mantenerse oculto. Esa imagen discreta supone servicios financieros de consultoría y administración de baja intensidad, un modelo que resulta exiguo para cinco empleados permanentes, quienes gobernarían 60 millones de dólares en más de dieciséis países, precisiones plasmadas en un informe reservado ante la Inspección General de Justicia (IGJ). En el registro oficial surgía, como presidente de HSG en el momento de los hechos y hasta su renuncia el 28 de agosto de 2013, Claudio Giovanni Fontana, suerte de comisionista a disposición de la eventual clientela, quien por cuerda separada tiene su propia agencia fiduciaria, consultora y auditoría, también en el 6 de la Via Cantonale de Lugano, amén de oficinas en Bellizona, en el Ticino, y en San Vittore, cantón de los Grisones. Por información abierta en internet se anuncia que Fontana participa en dieciocho consejos de administración de empresas instaladas en Suiza, donde resalta que fundó siete, liquidó dos y no estuvo incriminado en ninguna quiebra. El registro indica, además, que a Claudio Giovanni Fontana (49 años) lo supo acompañar inicial y temporariamente en el directorio de HSG su esposa, Carmen Fontana (Maggi, de soltera). El matrimonio se domicilia en la comuna de Monte Carasso, en el Ticino. En HSG el marido fue permanentemente secundado por el italiano Néstor Marcelo Ramos, mención que omite su nacionalidad de origen argentina. Los dos hombres han mantenido nexos dentro de tres sociedades inglesas y tienen funciones de directores en Kefren Inc. de Florida, Estados Unidos. Allí dan como localización en Buenos Aires una dirección de la Ciudad Autónoma, Ugarteche 3296, sexto piso “A”, donde tiene su estudio la abogada María Mónica Noval, de apellido materno Fonseca.

La incógnita de Seychelles. El desembarco de Helvetic Services Group en la Argentina dio la impresión de querer pasar desapercibido. Apareció en dos ediciones del Boletín Oficial de la Nación, entre fines del 2007 e inicios del 2008, como “controlante” del ciento por ciento de las acciones de Eyden Group LLC, inscripta en 2006 por el mismo abogado que inscribió a HSG, el doctor Horacio Francisco de Bonis. Eyden fue advertida por la Inspección General de Justicia (IGJ) en 2011 para poner al día sus antecedentes, actualización que no se proveyó, anticipo de su revocación en julio de 2013. Originaria del paraíso fiscal estadounidense de Nevada, Eyden fue registrada en 2006 en su principal ciudad, Las Vegas, por MF Corporate Service (rama estadounidense del estudio jurídico Mossack & Fonseca, de Panamá, líder planetario en la confección de sociedades de cobertura). Hoy ya no aparece entre las 1.029 sociedades bajo su égida. Intrincado destino se le reservó a su administrador en la Argentina, Aldyne Ltd., con base en el Estado de las islas Seychelles. El gobierno del archipiélago respondió por correo electrónico que actualmente la desconoce, pero el gabinete privado de rastreo de sociedades First Report Limited de Londres sostiene que continúa activa. Tal vez para salir del paso disimuladamente de estas investigaciones HSG admitió una inversión en la Argentina “a través de una LLC que tiene por agente residente a Mossack & Fonseca en Nevada” (las híbridas Limited Liability Companies pueden funcionar como corporaciones mercantiles o sociedades civiles). Pero HSG descartó mediante un comunicado publicado en su página web revalidar a Eyden u otra. Negó estar envuelta con Aldyne –fundada el 1º de octubre de 2004 por la filial Seychelles de Mossack & Fonseca–, cohabitando la sociedad y el buró jurídico que la aparejó en el mismo domicilio de Victoria, la capital de Seychelles, ex colonia británica del océano Indico. El citado agente residente en Nevada, Mossack & Fonseca (con filiales en Ginebra, Zoug, Seychelles y Uruguay, entre otros), se ocupó paralelamente de organizar unas 150 sociedades de perfil similar. A todas les colocó Aldyne de apoderado en Seychelles. El enlace funcionó desde el 30 de julio de 2002 hasta el 15 de octubre de 2010, poco antes del fallecimiento del ex mandatario Néstor Kirchner. Esos casi diez años coinciden con el período de apogeo de Lázaro Báez como beneficiario de contratos de obras públicas y explotaciones petroleras, indudablemente por el viento de cola que debieron soplar desde el seno del matrimonio presidencial, para permitirle arrogarse públicamente haber facturado durante esos años unos 1.200 millones de dólares. En alguna de las 115 islas de Seychelles en el océano Indico, al noreste de Madagascar, hizo escala prácticamente de incógnito la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre el 21 y el 23 de enero de 2013, al concluir una gira por Cuba, Emiratos Arabes, Indonesia y Vietnam. No hubo justificación pertinente a la lectura del decreto publicado en el Boletín Oficial el 13 de marzo de 2013, casi dos meses después del furtivo pasaje. Una interpelación del legislador nacional Gerardo Milman despertó expectativas no obstante la indiferencia del Gobierno. El silencio oficial recién se rompió el 18 de agosto de 2013 cuando el periodista Jorge Lanata volvió a la carga en su programa televisivo Periodismo para todos. La secretaría de la Presidencia de la Nación replicó por un comunicado. Enmendó el Boletín Oficial diciendo que la parada en Seychelles no duró dos días. La rebajó a trece horas y media del martes 22 de enero de 2013 “por razones de seguridad y de aeronavegación para descanso de la tripulación”. Una semana antes de que la Presidenta aterrizara en Seychelles, Aldyne comenzó a desprenderse de algunas de las sociedades de la cuales era administradora. En el transcurso de su estadía, tres compañías británicas enredadas en la lejana constelación de firmas por maniobras de Ramos y su sobrino Javier Martín Vanella sufrieron el temblor sísmico de modificaciones y bajas de directorio. En cualquier caso, el complicado tinglado de sociedades impide escrutar ahora con exactitud el significado de las huellas dejadas en la Argentina cinco años atrás por Eyden y Aldyne. El papel de las sociedades instrumentales en las plazas financieras denominadas off-shore (extraterritoriales) –como Panamá, Belice, Nevada, las islas Seychelles, las islas del Canal de la Mancha, el Caribe, e incluso Suiza, Austria, Luxemburgo y el Reino Unido en condiciones parcialmente diferentes– es proporcionar a quienes se sirven de ellas una pantalla societaria de anonimato para el titular del paquete accionario, junto a la optimización y hasta la excepción del pago de impuestos por la operatividad bancaria que lleven a cabo fuera de esos territorios, aunque gestionen capitales desde dentro de los mismos. De aquellas 150 sociedades censadas unos párrafos antes en Nevada que fueran protegidas hasta hace unos pocos meses por la sombrilla de Aldyne en los palmerales de Seychelles, 109 han sido invalidadas.

Subsisten a la intemperie 38, entre las cuales 12 fueron recubiertas por un nuevo blindaje contra la curiosidad informativa. Mossack & Fonseca les ha concedido otros managers en la isla de Anguila y las islas Vírgenes (Inglaterra), Panamá, Estambul (Turquía), Lausana (Suiza) y Las Vegas (Estados Unidos). De esa limpieza de sociedades inutilizables por los hombres y mujeres a nombre de quienes estaban y escondidas en sitios tan inexpugnables como exóticos, sobresale que el paraje de reemplazo predilecto es Anguila, otra pequeña isla de poco más de cien kilómetros cuadrados, territorio británico de ultramar ubicado en el Caribe al norte de las Antillas Menores. En su playa de estacionamiento aparca Forbest LTD., el suplente de Aldyne. Es el garaje de otras treinta sociedades edificadas por Mossack & Fonseca para sus dinerados consumidores (…)

 

FUENTES: SEPRIN , PERFIL  Y      TW  _   @Mao_Peron

 

Designan en el directorio de Enarsa a una contadora cercana a La Cámpora

El nombramiento de María Alejandra Fernández Scarano como directora titular de la empresa de energía fue publicada hoy en el Boletín Oficial

La Agrupación K suma poder e influencia en Enarsa, la empresa estatal de energía, donde La Cámpora logró ubicar a un nuevo militante kirchnerista en el directorio.

«Artículo 1° – Desígnase a la contadora pública María Alejandra Fernández Scarano como directora titular de la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa)».

El decreto 1317/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial, designa a María Alejandra Fernández Scarano, de 38 años, en el directorio de Enarsa.

La norma está firmada por la presidenta Cristina Kirchner , el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido .

A mediados del año pasado, De Vido le había ganado la pulseada por la conducción de Enarsa a Axel Kicillof, entonces secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía.

En julio de 2013, el directorio de la compañía estaba compuesto en su mayoría por devidistas, quienes eligieron a Walter Fagyas como presidente de la empresa, la segunda entre las más favorecidas con los subsidios del Estado al sector energético.

La disputa por el cargo había empezado luego de que el ex presidente de Enarsa, Exequiel Espinoza, presentara su renuncia el 9 de mayo. Estaba enfrentado con Juan José Carbajales, un abogado y politólogo que responde a La Cámpora y que desde principios de 2012 fue el alfil de Kicillof en la empresa estatal.

A partir de esta semana, el directorio suma a una nueva «militante del pensamiento económico nacional y popular».

Qué es Enarsa. La «misión» de la empresa es «proveer energía eficientemente en todas sus formas, acompañando las políticas públicas del Estado Nacional».

La compañía, surgida a fines de diciembre de 2004 de la inspiración del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, nació por la intención oficial de tener una empresa testigo en el sector energético. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en el brazo operativo del Ministerio de Planificación para paliar la crisis energética.
diariohoy.net

Condenan en Bolivia injerencia de Estados Unidos en Cuba

La Paz, 15 ago (PL) El capítulo boliviano de la Red en Defensa de la Humanidad (Redh) condenó hoy la injerencia estadounidense en los asuntos internos y demandó poner fin a las acciones subversivas contra Cuba.

Médicos salvadoreños graduados en Cuba rechazan programas de la Usaid
Una declaración de la Redh, a la cual tuvo acceso Prensa Latina, recuerda que las recientes revelaciones de la agencia AP «muestran de forma clara cómo, bajo la fachada de supuestos programas de promoción de la democracia y la sociedad civil, se esconden verdaderos proyectos injerencistas del gobierno norteamericano».

«Denunciamos de manera contundente la obsesión imperialista por destruir la Revolución cubana, llegando incluso a manipular de forma totalmente inescrupulosa temas de gran sensibilidad humana como es el caso de la enfermedad del VIH, a través de agencias de Estados Unidos, como la llamada Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid)», agregó.

Al mismo tiempo, la Redh repudia «el rol de Usaid, que bajo su farsa de cooperación, continúa siendo uno de los instrumentos más importantes que emplea la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para desarrollar acciones de subversión contra gobiernos revolucionarios».

Y recuerda la utilización de «varios métodos de camuflaje, entre los cuales se encuentra la contratación de instituciones reales o ficticias, tal como ocurrió con el programa ZunZuneo -el twitter cubano- y ahora con Creative Associates International para el programa con jóvenes latinoamericanos».

La nota, condena también «el reclutamiento y exposición de jóvenes de países latinoamericanos -Costa Rica, Venezuela y Perú- con el objetivo de identificar líderes en el sector juvenil cubano para encabezar acciones de desestabilización interna, lo que demuestra la intención de internacionalizar la subversión contra Cuba y estimular conflictos regionales».

«Rechazamos el rol imperialista del gobierno de Estados Unidos, que alimenta y apoya estos planes de desestabilización en Cuba», agrega la Redh, la cual advierte de los continuos fracasos de Washington en «su intención de derrocar a gobiernos de izquierda y progresistas».

También exige «el fin del criminal bloqueo estadounidense a Cuba, que no ha cumplido ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión revolucionaria de la Isla» y demanda «la inmediata libertad de los antiterroristas cubanos que aún guardan prisión en Estados Unidos».

Por último, hace «un llamamiento a la juventud latinoamericana y del mundo a estar alerta frente a las acciones imperialistas de Estados Unidos, y a estar al frente en la defensa de las conquistas de los pueblos, así como de los procesos revolucionarios que día a día son blanco de las acciones desestabilizadoras directas y/o indirectas del gobierno norteamericano».

El documento está firmado por Juan Carlos Trujillo, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana y por los destacados intelectuales Hugo Moldiz, Katu Arkonada, Ricardo Bajo y Marianela Prada.

Por el aumento de la nafta, la cantidad de instalaciones de GNC aumentó 50 por ciento

Es la cifra de instalación del sistema de gas más alta en 10 años. Entre enero y julio de este año, aumentó 50%

El precio de la nafta aumentó seis veces en lo que va del año, y los precios de los surtidores son un 40%, pagándose hasta casi $12 un litro de súper. Esta realidad que golpea fuertemente el bolsillo de los ciudadanos está haciendo que cada vez más argentinos busquen aliviar los gastos apostando al Gas Natural Comprimido (GNC).

Entre enero y julio, más de 128 mil vehículos nafteros o diésel se convirtieron a GNC, 49,1% más que un año antes. Si bien el GNC es inversión que al inicio es costosa, luego, al circular, baja el gasto en combustible considerablemente, hasta en un 75%.

La tendencia de autos adaptados al GNC se aceleró a partir de abril, cuando el promedio de instalaciones mensuales llegó a 20.500. Es decir, casi 700 por día, el ritmo más intenso desde 2003, según estadísticas oficiales difundidas por el portal especializado NGV Journal .

El país superó en mayo la marca de 1.600.000 vehículos habilitados para cargar ese combustible alternativo. La cifra es la más alta en tres décadas de historia del GNC en Argentina, y todo indica que seguirá creciendo.
diariohoy.net

¿Cómo se detecta y cómo se previene el cáncer de mama?

Se trata de una enfermedad silenciosa ya que las personas que las padecen, en un principio, no presentan síntomas. Es por eso que es necesario realizarse un autoexamen mamario mensualmente.

 

El mundo del espectáculo se encuentra conmocionado ante la triste noticia de la muerte de la actriz Mariana Briski, quien luchó diez años contra un cáncer de mama que luego derivó en una metástasis.

El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. La enfermedad comienza cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos.
Lo cierto es que la enfermedad no presenta síntomas por lo que es necesario que las mujeres se realicen pruebas de detección y autoexámenes mamarios.

Tal como lo explica la Liga Argentina de la lucha contra el Cáncer (Lalcec) en su página web, si el cáncer de mama se detecta temprano mayores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.

Es importante remarcar que el cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente, pero es necesario que la mujer tome conciencia de lo importante que es revisar sus mamas mensualmente para constatar o descartar la presencia de algún bulto.

Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. La técnica médica utilizada para detectar la enfermedad es la mamografía. Se trata de una radiografía de las mamas, capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad.

LALCEC y la Sociedad Argentina de Mastología recomiendan realizar la primera mamografía a partir de los 40 años. En mujeres jóvenes y con mamas densas el especialista puede sugerir además, una ecografía, también llamada ultrasonografía.

 

Medidas de prevención:

 

• Tener una alimentación saludable incorporando frutas, verduras y cereales a la dieta regular.

• Protegerse de la exposición solar

• Evitar los excesos de peso

• Realizar actividad física regularmente

• No fumar

• Evitar el consumo de alcohol

• Realizarse una mamografía, 1 vez cada 3 años para mujeres menores a 40 años, y una vez por año a partir de los 40 años de edad.

• Realizarse mensualmente el autoexamen y en caso de tocar o ver algo raro recurrir de forma urgente al médico

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/333154-como-se-detecta-y-como-se-previene-el-cancer-mama

 

Aimar se bajó de River: “No quiero usarlos como enfermería”

El ex enganche de la selección argentina, Pablo Aimar, le comunicó a Enzo Francescoli, secretario técnico de River, que no se incorporará en este semestre porque no se siente en plenitud física, al tiempo que afirmó que prefiere «esperar y no tomar al club como enfermería».

«Prefiero esperar, no quiero usar a River como enfermería. Las cosas no se pueden hacer a medias», explicó el Payaso en FM Maradó de Río Cuarto, Córdoba.

El histórico enlace añadió que «igual, estoy ilusionado, pero para no ayudar no sirve sumarse ahora. Me dijeron que el interés seguirá el año que viene y con eso me alcanza».

Finalmente el Payaso Aimar avisó que por ahora no volver a River.
Vale destacar que Aimar, quien fue inscripto por River la semana pasada seguirá su recuperación de manera particular y no lo hará con el plantel Millonario tal como pretendía la dirigencia de la entidad de Núñez.

El Payaso, quien sólo jugó siete partidos en la temporada pasada en el Johor Darul Takzim de Malasia, se operó de un sobrehueso en el talón del pie izquierdo hace dos meses y esperará al menos hasta fin de año para decidir si regresa al fútbol profesional.

De este modo, River no pudo concretar ninguna de las dos inscripciones que realizó el jueves pasado pues tampoco acordó el pase de Gonzalo Martínez, quien seguirá en Huracán.

En este mercado de pases, el equipo de Marcelo Gallardo se reforzó solamente con dos jugadores: el arquero Julio Chiarini, de Instituto de Córdoba, y el volante Leonardo Pisculichi que llegó de Argentinos Juniors.

Fuente: El Gráfico