Condenan en Bolivia injerencia de Estados Unidos en Cuba

La Paz, 15 ago (PL) El capítulo boliviano de la Red en Defensa de la Humanidad (Redh) condenó hoy la injerencia estadounidense en los asuntos internos y demandó poner fin a las acciones subversivas contra Cuba.

Médicos salvadoreños graduados en Cuba rechazan programas de la Usaid
Una declaración de la Redh, a la cual tuvo acceso Prensa Latina, recuerda que las recientes revelaciones de la agencia AP «muestran de forma clara cómo, bajo la fachada de supuestos programas de promoción de la democracia y la sociedad civil, se esconden verdaderos proyectos injerencistas del gobierno norteamericano».

«Denunciamos de manera contundente la obsesión imperialista por destruir la Revolución cubana, llegando incluso a manipular de forma totalmente inescrupulosa temas de gran sensibilidad humana como es el caso de la enfermedad del VIH, a través de agencias de Estados Unidos, como la llamada Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid)», agregó.

Al mismo tiempo, la Redh repudia «el rol de Usaid, que bajo su farsa de cooperación, continúa siendo uno de los instrumentos más importantes que emplea la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para desarrollar acciones de subversión contra gobiernos revolucionarios».

Y recuerda la utilización de «varios métodos de camuflaje, entre los cuales se encuentra la contratación de instituciones reales o ficticias, tal como ocurrió con el programa ZunZuneo -el twitter cubano- y ahora con Creative Associates International para el programa con jóvenes latinoamericanos».

La nota, condena también «el reclutamiento y exposición de jóvenes de países latinoamericanos -Costa Rica, Venezuela y Perú- con el objetivo de identificar líderes en el sector juvenil cubano para encabezar acciones de desestabilización interna, lo que demuestra la intención de internacionalizar la subversión contra Cuba y estimular conflictos regionales».

«Rechazamos el rol imperialista del gobierno de Estados Unidos, que alimenta y apoya estos planes de desestabilización en Cuba», agrega la Redh, la cual advierte de los continuos fracasos de Washington en «su intención de derrocar a gobiernos de izquierda y progresistas».

También exige «el fin del criminal bloqueo estadounidense a Cuba, que no ha cumplido ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión revolucionaria de la Isla» y demanda «la inmediata libertad de los antiterroristas cubanos que aún guardan prisión en Estados Unidos».

Por último, hace «un llamamiento a la juventud latinoamericana y del mundo a estar alerta frente a las acciones imperialistas de Estados Unidos, y a estar al frente en la defensa de las conquistas de los pueblos, así como de los procesos revolucionarios que día a día son blanco de las acciones desestabilizadoras directas y/o indirectas del gobierno norteamericano».

El documento está firmado por Juan Carlos Trujillo, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana y por los destacados intelectuales Hugo Moldiz, Katu Arkonada, Ricardo Bajo y Marianela Prada.