Video viral: ¿Por qué tanta propaganda oficialista en medio del Mundial?

El Gobierno viene aprovechando el Mundial para repasar «los logros K» a través de varios spots publicitarios transmitidos mayormente a través de la TV Pública.

En paralelo, y ante las críticas a la propaganda oficialista en medio del Mundial, se está viralizando un video a través de las redes sociales que pone el ojo en la utilización del Mundial para hacer campaña política oficialista.
Miralo.

periodicotribuna.com.ar

Obama: Primero dinero para los inmigrantes, luego leyes

El presidente Barack Obama se dispone a pedirle al Congreso un fondo de emergencia de 2,000 millones de dólares para enfrentar la crisis de los niños no acompañados en la frontera con México, pero por el momento no pedirá cambios legales para deportar a los niños a sus países de origen con mayor rapidez.

Defensores de los inmigrantes objetaron enérgicamente a las propuestas del gobierno de acelerar la deportación de miles de menores no acompañados a El Salvador, Honduras y Guatemala, donde serían víctimas de la violencia de las pandillas.

La Casa Blanca insiste que los niños deben regresar. Funcionarios del gobierno dicen que están buscando los medios legales para acelerar el proceso, pero que el pedido de cambios legislativos seguirá otra vía que el del fondo de emergencia que Obama solicitará al Congreso el martes. El presidente analizará la crisis de los niños migrantes con dirigentes religiosos y autoridades locales en Texas el miércoles.

Obama visita Texas en gira de recaudación de fondos para los candidatos demócratas al Congreso. Hasta ahora la Casa Blanca ha rechazado las exhortaciones, principalmente de republicanos, de echar una mirada a las decenas de miles de niños que arriban de Centroamérica.

El gobernador republicano Rick Perry, uno de los que más ha insistido en que Obama visite la frontera, recibió una invitación al encuentro a realizarse en Dallas.

Separar el pedido de fondos de las contenciosas enmiendas a las leyes, que han provocado una reacción adversa del propio partido de Obama, mejoraría las probabilidades de que el Congreso dé luz verde al dinero. La decisión de someter el pedido de fondos por aparte de los cambios legislativos fue confirmada el lunes por dos asesores del Congreso que hablaron bajo la condición de anonimato por no estar autorizados a revelarla antes del anuncio formal.
laprensagrafica.com

Jorge Capitanich aclaró que nunca dijo que la inflación será de menos del 1%

De esta forma el Gobierno desmintió un trascendido de ayer. Además, se planteó que el 11 de julio siguen las negociaciones por los fondos buitre.
El Gobierno aclaró que nunca informó que la tasa de inflación sería de menos del 1 por ciento. Lo hizo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien hoy criticó a los medios y planteó: «Ayer yo no dije que la inflación no superará el 1%» y expresó que la tasa tendía a bajar, pero no dio cifras.

Además, el funcionario se refirió a la reunión que el ministro de Economía, Axel Kicillof, tuvo con el mediador en el caso por los fondos buitre, Daniel Pollack e informó que «se acordó la continuación de reunión para el 11 de julio».
diarioveloz.com

Boudou sumó otra denuncia, ahora por truchar su declaración jurada

El vice procesado – La presentó la diputada Stolbizer, a partir de los datos que surgieron del fallo de Lijo.
El frente judicial de Amado Boudou sigue sumando (desagradables) noticias para el vicepresidente. Ayer, la diputada Margarita Stolbizer presentó una denuncia penal en su contra por presuntas 2irregularidades y falseamiento de datos en la declaración jurada patrimonial», y le solicitó al juez Ariel Lijo, el mismo que lo procesó por supuesta corrupción en el caso Ciccone, que investigue.

Clarín contó el domingo que en el auto de procesamiento del caso Ciccone, Lijo aportó un dato clave que podía comprometerlo. Según confirmó un peritaje, es falsa la firma del abogado Fabián Carosso Donatiello, supuesto inquilino del vice en el departamento del edificio River View. El contrato lo había aportado el propio Boudou. Pero el verdadero inquilino del departamento ubicado en Juana Manso 740 habría sido el «testaferro» del vice, Alejandro Vandenbroele.

La conclusión es simple: si Carosso Donatiello no tenía un contrato de alquiler con Boudou, el vice falseó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción de 2010. «La firma apócrifa no sólo desacredita completamente la explicación brindada por Amado Boudou, sino que además agrega a la prueba que demuestra la intención de Amado Boudou y sus colaboradores de encubrir los hechos investigados, muchas veces a través de la comisión de otros delitos, como serían la falsificación de documento privado y la estafa procesal», estampó Lijo en su fallo.

A partir de este alerta y otros, la líder del GEN decidió ir a la Justicia. En la comparación que hizo Stolbizer de la declaración jurada patrimonial de Boudou correspondiente al ejercicio 2012 con la información que surge del procesamiento del juez, aparecen más diferencias. Según la declaración jurada, radicada ante la Oficina Anticorrupción, al finalizar 2012 Boudou tenía cuatro cajas de ahorro en pesos, dos cuentas corrientes en pesos, dos cajas de ahorro en dólares y una caja de ahorro en euros. En cambio, del procesamiento de Lijo se concluyó que el vice tenía en ese mismo año siete cajas de ahorro en pesos, dos cajas de ahorro en euros, cuatro caja de ahorro en dólares, tres cuentas a la vista, una cuenta única, 15 cuentas corrientes en pesos y cuatro cuentas corrientes en dólares.
El artículo 268 del Código Penal reprime con prisión de 15 días a dos años al funcionario que omite datos en su declaración jurada. Ese artículo también castiga al que “maliciosamente, falseare u omitiere insertar los datos que las referidas declaraciones juradas deban contener de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables”.
Clarin.com

No habrá bancos en todo el país hasta el jueves

El titular del gremio de la Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó que no habrá atención al público pese a la decisión del Ministerio de Trabajo de decretar la conciliación obligatoria.
El gremio La Bancaria ratificó el paro de 24 horas anunciado para hoy, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, por lo que no habrá atención al público en las entidades hasta el jueves 10, debido al feriado nacional del miércoles por el Día de la Independencia.

De todas formas, pese a la medida de fuerza, como los empleados de los bancos de todo el país, públicos y privados, irán a trabajar pero no atenderán al público está garantizado el servicio para reponer los cajeros automáticos tal como ocurre durante los fines de semana. Además, el gremio Camioneros es quien maneja el transporte de caudales y ese sindicato no para.

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró a DyN que «a pesar de las conciliación, se ratifica el paro de 24 horas previsto para este martes en bancos públicos y privados, con asistencia a los lugares de trabajo y sin atención al público».

«Mañana, después del paro, analizaremos los términos de esa conciliación», precisó Palazzo, luego de cuestionar la medida oficial por entender que ya se había dictado una similar, pero no fue acatada por la Caja Popular de Ahorro de Tucumán, que no reincorporó a 36 empleados.

Precisamente, esos despidos, dispuestos a principios de año, fueron el origen de la seguidilla de protestas de los bancarios de todo el país en los meses siguientes, aunque en esta oportunidad agregaron a los reclamos la falta de actualización del mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las Ganancias.

La posibilidad de un levantamiento de la medida de fuerza había entrado en consideración en horas de la mañana, luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunciara en su habitual conferencia de prensa que «el Ministerio de Trabajo tomará cartas en el asunto, dictando la conciliación obligatoria respecto al paro bancario».

No obstante, Eduardo Berrozpe, secretario de prensa de La Bancaria, manifestó que desde el sindicato «mantenemos el paro para mañana», lo que afectará «a todo el país en el horario completo de atención al público».

El dirigente manifestó que pese a la medida de fuerza «estará la plata disponible en los cajeros y los bancos hacen el operativo que realizan todas las semanas para el sábado y domingo», debido a que con el paro habría 48 horas sin atención producto del feriado del próximo miércoles, por el 9 de julio.

«Estamos en disposición para hacerlo, y de esa manera se garantiza que puedan cobrar todos los jubilados a través de cajero automático», explicó el gremialista en diálogo por radio Continental.

Consultado sobre el anuncio de Capitanich, Berrozpe expresó que «saben bien el jefe de Gabinete y el ministro (de Trabajo, Carlos) Tomada que la conciliación obligatoria se dicta una sola vez por conflicto y fue dictada el año pasado cuando balearon a 22 bancarios en Tucumán y despidieron a 36 activistas gremiales».

Por ello, consideró que para evitar la medida de fuerza habrá que disponer «más que promesas, hechos concretos» y consideró para ello necesario cumplir con la «reincorporación de los despedidos y tener alguna noticia respecto al tema tributario», especialmente por Ganancias.
diarioveloz.com

MAÑANA DE CORTES

Avanza la policía y la gendarmería para descomprimir diferentes cortes por protestas en capital y conurbano.
Corrientes y Callao.
Panamericana.
Av. General Paz y Miguelete.

corrientes y callao 1

miguelete

panamericana

EL GOBIERNO PIDE AYUDA A EE.UU. PARA PERSEGUIR TWITTEROS QUE DEFIENDEN Al FISCAL CAPAGNOLI

TAPA_TWITTEROS

 

La campaña  instalada en las redes sociales , ha tenido un impacto nehgativo  en la estrategia de silenciar  e imponer la «verdad k» en la causa contra wel Fiscal que investigo a unos de los testaferros de CFK y Néstor …

Es así que la estupidez llego al Ministerio del Interior de los EE.UU. via la embajada .

n una medida insual, el Gobierno recurrió al Homeland Security (el poderoso ministerio del Interior de EE.UU.) para conocer los datos personales de un grupo de tuiteros que apoya al suspendido fiscal José María Campagnoli. Lo hizo a través de un pedido de cooperación judicial cursado por la Cancillería, en el marco de la ofensiva kirchnerista contra el primer fiscal que investigó a Lázaro Báez.

El pedido de cooperación se conoció cuando un grupo de tuiteros recibió el 16 de junio una solicitud del departamento legal de la empresa Twitter basada en San Francisco por orden del Homeland Security (Ver facsímil), informaron fuentes judiciales. Este ministerio tiene en su jurisdicción las agencias de seguridad de EE.UU. y fue creada luego de los atentados terroristas a las Torres Gemelas en el 2001.

El proceso comenzó en enero cuando la fiscal Cristina Caamaño, que coadyuva en reemplazo de Campagnoli en la fiscalía de Núñez-Saavedra, hizo una denuncia contravencional por hostigamiento contra un grupo de tuiteros. Miembros del equipo de Campagnoli, a su vez, hicieron una denuncia penal contra Caamaño por abuso de autoridad.

Luego la fiscal Daniela Dupuy impulsó una causa en su fuero -es el que investiga los ruidos molestos, por ejemplo- y solicitó al jefe de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, Walter Bernal, que arbitre “todos los medios a su alcance” para recabar datos de los tuiteros denunciados. Se trata de @SergioFDoormann, @richito18, @eleduMOP, @ProcuLegitima, @Vigoroth92, @CarlBonifatti74%, @mariaFerrante, @anamagarupstre, @scarlet1864, @anabelochio, @andres uno (1) a cinco (5) días de arresto ”.

Al recibir el pedido de Twitter, Andrés Rimoldi presentó, con el patrocinio de la abogada Daniela Portino Gonzalez, un recurso de hábeas corpus porque el pedido de Twitter no estaba ordenado por ningún juez argentino. Pero la Cámara del Crimen desestimó el pedido porque escapa a la órbita argentina.

Portino dijo a Clarín que hizo una presentación ante la embajada de EE.UU. y se paró la investigación. La abogada quiso dejar en claro que “consideramos que tanto la fiscalía contravencional, como la Embajada de EE. UU.y el Homeland Security procedieron de buena fe ”. Fuentes de la embajada norteamericana consultadas por este diario no hicieron comentarios.

Las críticas de Portino están dirigidas al gobierno argentino por haber violado “cuestiones tan sensibles como la intimidad y la libertad de expresión de las personas”.

///

Con información de Clarin.com

El supertifón Neoguri tocó Japón a 215 kilómetros por hora

Arrasa las islas de Okinawa, al sur del país, donde las autoridades han recomendado evacuar a casi 600.000 personas. Hay al menos 19 heridos y numerosos destrozos. Seguirá rumbo a Tokio.
Según los últimos datos facilitados por la prefectura, se ha instado a más de 592.000 personas de 15 localidades distintas a que se trasladen al refugio municipal más cercano, al tiempo que 19 personas resultaron heridas por culpa del tifón.

Las agencias difieren en la gravedad de las consecuencias: mientras que EFE afirma que no hay ningún herido con riesgo de vida, AP señala que al menos uno de ellos está grave y tanto Reuters como la cadena Sky News sostienen que ya hay una víctima fatal. De esta fuente se ha tomado el video que acompaña esta nota.

HAY AL MENOS UNA VÍCTIMA FATAL, PERO NO SE DESCARTAN PEORES CONSECUENCIAS
Todos los colegios de la región, conocida por su atractivo turístico, permanecieron cerrados, al igual de la mayoría de comercios como medida de precaución ante el considerado el mayor tifón en décadas en esta época del año.

Las áreas más afectadas por las lluvias (que han dejado unos 60 milímetros por hora) los fuertes vientos y el potente oleaje son las islas de Miyako y Kume, el archipiélago de Kerama y la región austral y central de la isla principal de Okinawa, zonas donde la agencia meteorológica nipona mantiene la alerta morada, la máxima ante desastres meteorológicos.
infobae.com

Berni: «Mi hermana y yo fuimos amenazados»

El Secretario de Seguridad confirmó los ataques contra él y su familia. Además, después de encabezar este martes el operativo de desalojo en la Panamericana, negó que vaya a renunciar.
«Son temas que surgen permanentemente» comenzó aclarando Berni ante la pregunta de Eduardo Feinmann sobre si él y su hermana habían sido amenazados. «Son amenazas que se hacen por teléfono porque saben que cuando más duele es cuando se meten con la familia», agregó, confirmando los mensajes.

Por su parte expuso sobre lo lógico de recibir este tipo de ataques a partir de su trabajo, ya que «hemos detenido el año pasado más de 4 mil narcotraficantes». Y si bien admitió que le «molestó» que se haya involucrado a alguien de su familia, expresó que «mi hermana es una persona muy comprometida ideológicamente y sabe que estas son cosas que pueden pasar».

Además después de encabezar los operativos para liberar este martes los piquetes en apoyo a autopartistas en Panamericana y Puente Pueyrredon, apuntó contra «los diputados que miran estas cosas como si fuera algo normal».

«Son militantes la mayoría de partidos de izquierda los que hacen esto», puntualizó el Secretario de Seguridad y agregó que los que realizan estas maniobras «son intelectuales del disturbio».
minutouno.com

FRANCISCO: “Que ningún lobo se meta en el rebaño”

El Papa reconoce que los líderes de la Iglesia ‘no han respondido adecuadamente’ y advierte que ‘todos los obispos deberán rendir cuentas de la protección de menores’.
Jorge Mario Bergoglio en la homilía ante víctimas de los abusos sexuales de una minoría del clero. Capilla de Santa Marta.
SÍNTESIS DE LAS PALABRAS DEL PAPA

(…) Hoy estoy agradecido a ustedes por haber venido hasta aquí. Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado, con una complicidad que no tiene explicación (…) Esos pocos que comenzaron a llorar, nos contagiaron la conciencia de este crimen y grave pecado.

“Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego”

Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios a cuya imagen hemos sido creados.

“Execrables actos de abuso perpetrados contra menores”

La infancia, sabemos todos, es un tesoro (…). Hoy, el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida.

“Heridas de profunda e implacable angustia emocional y espiritual”

Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave, ya que el daño provocado por el abuso afecta a estas relaciones vitales de la familia. Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en mi conciencia y de toda la Iglesia.

“Efecto virulento en la fe y en la esperanza”

(…) Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios. Algunos se han aferrado a la fe mientras que, en otros, la traición y el abandono han erosionado su fe en Dios. La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad.

“Expreso mi dolor (…) y humildemente pido perdón.

(…) Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo. Por otro lado la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia.

“También les pido perdón por los pecados de omisión de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias”

No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical. Todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad.
(…) Haremos todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelva a ocurrir en la Iglesia. (…) Que ningún lobo se meta en el rebaño (…)

“La radio nos acaricia a todos íntima y personalmente”. (Marshall McLuhan; Los instrumentos de comunicación. Canadá, 1964) Joan Solés, periodista. Dejó prensa y televisión para regresar a la radio. Ha sido enviado especial en Europa central, cubrió tres años de guerras en la ex Yugoslavia y fue corresponsal en Oriente Medio. Desde el 2000 lo es en Italia para la Cadena SER. Media vida de radio en ciudades divididas: Sarajevo, Jerusalén y Roma.
cadenaser.com

Anular a Robben, el dilema de Sabella que piensa con 5 en el fondo

El entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, volvió este lunes (07/07) al juego de las especulaciones de cara al partido de semifinales de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 que disputarán Argentina y Holanda el miércoles (09/07) y que se llevará a cabo en el estadio Arena Corinthians de San Pablo. Por estas horas, el técnico duda mantener el esquema 4-4-2 o volver al 5-3-2 que puso en el debut, además analiza la incorporación de Enzo Pérez en reemplazo de Ángel Di María, y la otra duda es Basanta o Lavezzi.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El entrenador de la seleccionado albiceleste, Alejandro Sabella, volvió a jugar al misterio este lunes (07/07) a tan solo 48 horas del partido que animarán Argentina y Holanda que corresponde a uno de los encuentros semifinales de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. Aunque el plantel argentino entrenó a puerta cerradas para evitar miradas indiscretas, todo indica que regresará a la lateral izquierda Marcos Rojos en lugar de José María Basanta, tras cumplir con una fecha de suspensión en los cuartos de final.

Pero no todas son buenas entre tanta alegría para Sabella, ya que en el último duelo ante los belgas perdió a uno de sus baluartes, que a la vez estaba siendo de los más regulares: Ángel Di María. El domingo 06/07, el médico Daniel Martínez confirmó que ‘Fideo’ se perderá el partido de semifinales, aunque alimentó las esperanzas de que pueda llegar a una eventual final (cuando ya se hablaba de que quedaría afuera de la Copa) porque sólo padeció una «leve lesión de grado 1» en el recto anterior del muslo derecho.

Ante este escenario, ‘Pachorra’ deberá dirimir quién será su reemplazante. En principio, uno de los que tiene mayores posibilidades que baraja el entrenador es el ingreso de Enzo Pérez, ya que lo reemplazó ante Bélgica y tuvo una muy aceptable actuación. Sin embargo, el técnico deberá analizar si no encuentra otro ‘candidato’ que se ajuste más a las necesidades que exige el poderoso conjunto naranja. Una posibilidad sería Ricardo Álvarez, quien cumple un rol más similar al del jugador del Real Madrid, debido a que puede colaborar más en el retroceso. En este contexto, en la práctica de este lunes en el Complejo ‘Cidade Do Galo’, el entrenador no dio indicios del equipo.

En caso de que se repita lo de Bélgica, Sabella utilizará el esquema 4-4-2 que se hace 4-3-3 con un Ezequiel Lavezzi flexible por la izquierda, con el ingreso de Marcos Rojo por José Basanta. Es decir Romero; Zabaleta, Demichelis, Garay, Rojo; Enzo Pérez, Mascherano, Gago, Lavezzi; Messi e Higuaín o el Kun.

No obstante, el cuerpo técnico maneja otra variante: jugar con una línea de cinco defensores como en el primer partido del Mundial. Un 5-3-2, esa formación que generó polémica al principio y a la que Lionel Messi, el capitán del equipo mostró rechazo.

Una vez finalizada la práctica, en el sector superior del predio Cidade do Galo, donde está la concentración de los futbolistas y el cuerpo técnico, el plantel disfrutó un asado por segunda vez desde que se instalaron en Brasil.

En declaraciones hechas en TyC Sports, Javier Mascherano manifestó que “no hay que caer en un ambiente de relajación, porque está la chance de seguir avanzando. Eso es lo que hablamos”.

En relación al futuro rival, ‘Masche’ enfatizó que “a Robben no se lo puede dejar solo” y apuntó que “hay que tener una marca escalonada porque el desequilibrio está y lo notás, pero no podés darle la responsabilidad a un jugador solo, y serán importantes las ayudas y poner el ojo en el lateral”.

A su turno, el delantero, Ezequiel Lavezzi sostuvo que “lo individual pasa a segundo plano y lo que se juega es quedar en la historia. Lo entendemos de esa manera y estamos cerca. Es una etapa decisiva donde no se llegaba hace 24 años y queremos ir a la final”.

Respecto al seleccionado holandés, Lavezzi indicó: “Se agrupan bien atrás, son desequilibrantes. Corren con ventaja ya que es un equipo que jugó la final del mundial pasado y eso es importante, pero nosotros también tenemos mucha hambre y estamos confiados de lo que podemos hacer y nos ilusionamos. Pero sabemos que con eso no alcanza y tendremos que demostrar”.

El plantel viajará el martes (08/07) a San Pablo a las 11 en vuelo chárter y a partir de las 18.30 y hasta las 19.30 realizará el reconocimiento del campo de juego en el Itaquerao, antes que Sabella brinde la conferencia de prensa, obligatoria en la previa de cada compromiso, a las 19.40.

Argentina y Holanda jugarán el miércoles (09/07) a las 17 en el Arena Corinthians por un lugar en la final del domingo próximo en Río de Janeiro con el ganador de Brasil-Alemania, que se enfrentará el martes (08/07) en el mismo horario, pero en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.

Fuente: Urgente24

Clima de guerra: Israel prepara una «larga y dura» campaña militar contra Gaza

El premier Benjamin Netanyahu dijo que es hora de quitarse «el guante de seda» y ordenó a sus tropas que se preparen para una ofensiva terrestre; murió un palestino por los ataques aéreos en la Franja.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , dio la orden al Ejército de estar preparado para una larga y dura campaña militar en la Franja de Gaza, que podría incluir una operación terrestre contra el movimiento islamista Hamas, en medio de un clima de guerraque dejó hoy al menos un nuevo muerto.

Netanyahu dio la orden durante una reunión de seguridad en la que participaron el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, el jefe de Estado Mayor, Benny Gantz y el director de los servicios secretos internos (Shin Bet), Yoram Cohen, informó un alto oficial citado por el diario progresista Haaretz.

«Al final del encuentro, el primer ministro ordenó estar preparado para una concienzuda, larga, continua y dura campaña contra Gaza», afirmó esa fuente. «Que esté preparado para todo. La ofensiva terrestre está sobre la mesa», agregó el oficial, al que la publicación israelí no identificó.

Haaretz informó, asimismo, que Netanyahu contactará a lo largo del día con diversos líderes internacionales para explicarles los objetivos y los motivos de la operación «Margen Protector», lanzada anoche, y explicarles que Hamas ha sido el causante, en su opinión, de la escalada.

Es hora de «quitarse el guante de seda» en la lucha contra Hamas, dijo, desafiante, Netanyahu antes de entrar a la reunión.

El premier no se había pronunciado hasta ahora a favor de una gran operación militar, lo que desencadenó la ruptura su socio de coalición, el partido ultraderechista Israel Beitenu. El líder de esta formación, el ministro de Exteriores Avigdor Lieberman, reclama desde hace días una dura respuesta contra Hamas en Gaza.

«Estamos dispuestos a librar una batalla contra Hamas que no terminará en unos pocos días. El Ejército proseguirá su ofensiva de forma que Hamas va a pagar un precio muy alto», advirtió por su parte el ministro de Defensa, Moshe Yaalon.

«Sólo podremos restablecer la calma cuando le hayamos demostrado a Hamas que le interesa dejar de atacar a Israel. Pero para eso habrá que asestarle un golpe suficientemente duro», abundó el ministro del Interior, Gideon Saar.
Lanacion.com

GM invertirá u$s 270 millones

General Motors fabricará un motor de última generación para un nuevo modelo. Se tratará de la primera planta de motores de aluminio de última generación de la automotriz en Sudamérica.
El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron hoy en la Casa de Gobierno al presidente de General Motors, Dan Ammann, quien anunció una inversión de 270 millones de dólares para producir motores de última generación en el país.

La planta, que se instalará el último trimestre del año en el complejo automotriz que GM tiene en la ciudad santafecina de Rosario, iniciará su producción de motores a principios de 2017 (poco después comenzará a exportar). Así, GM instala su primera plata para motores en Sudamérica, de la que solo tenía una localizada en México.

Tendrá una capacidad de producción de 140 mil motores al año y será base para plataforma global. Producirá unos 90 mil motores al año y exportará 10 mil (principalmente a la UE), por un valor aproximado de USD 23,5 millones anuales.

Los motores tendrán un incremento progresivo de la integración nacional, con un piso del 32% (pieza sobre pieza) que podría incrementarse hasta el 50% a partir del desarrollo de proveedores locales para block, tapas de cilindro y otros componentes de aluminio. El proyecto generará que los proveedores nacionales desarrollen industrialización de alta tecnología.

El nuevo motor, de última generación y alta tecnología, es más liviano y tiene menor consumo de combustible al ser 100% de aluminio. Cuenta con turbo e inyección directa (motor de baja rotación) por lo que no necesita subir las revoluciones para que entregue toda su potencia. Esta preparado para atender Euro 6 y emisión de CO2 de niveles europeos.

Proyecto Fénix

General Motors ya inició en la Argentina el desarrollo de un nuevo modelo global: el proyecto Fénix, en el que invertirá, hasta 2016, otros 450 millones de dólares más 20 millones en renovación de equipos, lo que, sumado a la planta de motores, hace un total de USD 740 millones.

La producción de los nuevos automóviles comenzará en 2015; se fabricarán 80 mil vehículos al año, de los cuales se exportará el 80% (por un valor de USD 1.200 millones anuales).

Participaron también de la reunión el vicepresidente Ejecutivo y presidente para América del Sur de GM, Jaime Ardila; el vicepresidente y director Ejecutivo de Finanzas, Chuck Stevens, y el director Ejecutivo de Finanzas para América del Sur, Carlos Zarlenga.

La empresa se instaló en Argentina en 1925 y comenzó a fabricar las marcas Chevrolet y Oldsmobile. A pesar de haber liderado el mercado durante un buen tiempo, la fuerte caída en las ventas obligaron al cierre de la compañía en 1978 hasta que 1997, GM regresó y radicó su plata productora en la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe.

Desde esa fábrica (en la que emplea a 2.800 trabajadores) salieron y salen la producción de los modelos Chevrolet Corsa (Classic y II), Chevrolet Corsa Combo, Suzuki Vitara, Chevrolet Celta, Chevrolet Agile, Chevrolet Onix y Chevrolet Prisma.
lapoliticaonline.com

Un delincuente herido por tiroteo en Palermo

Efectivos policiales se enfrentaron pasadas las 22 de ayer con varios malhechores y consiguieron evitar un asalto a un motociclista en la esquina de Dorrego y Figueroa Alcorta

El hecho ocurrió cuando los malvivientes, al menos cuatro o cinco, según el relato de testigos, cruzaron de contramano el Mercedes Benz en el que se desplazaban mientras el tráfico estaba detenido por el semáforo.
.
«Dame la moto», le ordenaron tres hombres fuertemente armados a la víctima, según informó un canal de noticias: «Me pusieron la pistola en el pecho. Se la di, no tenía mucho para hacer», agregó.

En esos momentos, efectivos de la Comisaría 23a. que circulaban en un patrullero intervinieron dando la voz de alto, lo que generó el tiroteo.

Según indicaron otros testigos, varios automovilistas quedaron literalmente «atrapados» entre la policía y los delincuentes, en medio de la balacera, aunque ninguno sufrió ningún tipo de daño.

Tras el enfrentamiento, se pudo observar que los malvivientes cargaron a uno de ellos que habría resultado herido dentro del auto, en el que huyeron raudamente, y esta noche eran intensamente buscados por la policía.

Fuente: Infobae

“Vacaciones en la escuela”: últimos días para anotarse

El viernes cierra la inscripción. El programa es para alumnos de todos los niveles. Ya hay 3.200 chicos con vacante.

Aún quedan dos semanas de clases en Capital Federal, pero los chicos, como suele ocurrir, ya tienen la cabeza puesta en las vacaciones de invierno. Los padres, atentos, buscan alternativas para que se entretengan. Una de ellas es ya un clásico en la Ciudad. Se trata del programa “Vacaciones en la escuela”, donde los chicos de los tres niveles educativos pueden asistir para realizar todo tipo de actividades, desde las deportivas hasta las educativas, en un marco de contención. Todo en forma gratuita. Para anotarlos aún hay tiempo hasta el viernes, según adelantaron desde el Gobierno de la Ciudad. Y ya se sabe que hay una buena cantidad de inscriptos: 3.200 alumnos.

El programa se lleva a cabo del 21 de julio al 1 de agosto (coincidente con el receso invernal en Capital, según el calendario dispuesto por el Ministerio de Educación) y está destinado a los tres niveles del sistema escolar: Inicial, Primario y Medio. El trámite para la inscripción es sencillo. Se realiza por la página http://colonias.bue.edu.ar mediante un formulario. La confirmación de la vacante será informada los días 14, 15 y 16 de julio, de 17 a 19.30, en la escuela seleccionada. Hay para elegir 15 establecimientos, distribuidos en varios barrios.

En esta nueva edición, las actividades que se llevarán a cabo en las instituciones serán de “carácter lúdico, deportivo, natación, expresivo, motriz, creativo, de aprendizaje, producciones expresivas y de fortalecimiento de contenidos culturales”, explicaron desde la Ciudad. Habrá dos turnos: Inicial, Primaria (turno mañana) y Especial, de 9.30 a 15.30 de la mañana. Los de Media y Primaria (turno tarde), de 11.30 a 17.30.

En el invierno de 2012 se inscribieron unos 4.200 estudiantes, mientras que el año pasado fueron cerca de 6.000. Para este año ya se superó la barrera de los tres mil y se espera que ese número se incremente en los últimos días.

Fuente: LA Razón

Entradas: comunicado de FIFA sobre el escándalo de la reventa

El organismo explicó que están colaborando con las autoridades locales y proporcionará toda la información necesaria. Ayer un empresario fue detenido en el marco de la «operación Jules Rimet», que investiga la comercialización ilegal de tickets

Luego de que ayer la policía brasileña arrestara al británico Raymond Whelan, uno de los directores de Match Hospitality, empresa contratista de la FIFA, al que acusa de ser el jefe de una compleja red internacional de revendedores de las entradas para el Mundial Brasil 2014, el organismo dio a conocer un comunicado oficial.

El empresario fue detenido en el marco de la «operación Jules Rimet», que investiga la reventa por altos precios de entradas para el Mundial que habían sido destinadas a confederaciones, selecciones y empresas.

En el comunicado la FIFA explicó que está dispuesta a colaborar con la causa, puso a disposición toda la información disponible para poder dar con los responsables y respaldo el trabajo de las fuerzas de seguridad.

El comunicado:

La FIFA ha recibido la noticia que la policía ha detenido en el Copacabana Palace a Ray Whelan, Director de la Oficina de Alojamiento de MATCH Services, para interrogarlo acerca de su presunta implicación en la «Operación Jules Rimet».

La FIFA sigue colaborando plenamente con las autoridades locales y proporcionará toda la información que se le solicite para ayudar en la investigación en curso.

La FIFA desea reiterar, como ya ha mencionado en varias ocasiones, su postura firme contra toda forma de infracción de la legislación penal y del reglamento que rige la gestión de entradas, y apoya plenamente a las autoridades de seguridad en nuestros esfuerzos conjuntos por combatir con dureza la venta ilegal de entradas.

Fuente: Infobae

Insólito: tenía arresto domiciliario y vendía droga en un kiosco

Un hombre que se encontraba con arresto domiciliario por vender drogas fue detenido en la tarde de ayer, cuando se descubrió que había montado un falso kiosco en el garaje de su casa, el cual utilizaba como pantalla para continuar comerciando estupefacientes.

La delincuencia no deja de sorprender. Los malvivientes ponen en juego todo su ingenio para encontrar nuevas maneras de llevar a cabo su objetivo. Esta vez, un hombre que se encontraba purgando una condena por venta de drogas y gozaba del beneficio de la prisión domiciliaria, fue detenido por segunda vez cuando los investigadores allanaron su vivienda y encontraron varias dosis de cocaína, dinero y agendas con números telefónicos y otros datos de valor para la causa.

Los pesquisas registraron la vivienda ubicada en la calle Mayor López al 100, en la localidad bonaerense de Junín, y apresaron al condenado, quien fue trasladado a la sede de la comisaría Primera de esa localidad y puesto a disposición de las autoridades judiciales.

Las investigaciones estuvieron a cargo de los efectivos de la Dirección de Drogas Ilícitas de la mencionada seccional y del Destacamento de Seguridad Vial. En tanto que también tomaron intervención en el hecho, el fiscal Javier Ochoaispuro, titular de la UFI 2 de Junín, su par de la fiscalía especializada en estupefacientes Esteban Lopardo y la jueza de Garantías Marisa Muñoz Saggese, que llevan adelante la causa, que fue caratulada como “infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes”.

Fuente: Diario Hoy

Escolares argentinos, con baja actividad física

Recientes estudios del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA -de nivel nacional- y del área de Desarrollo Saludable del Gobierno porteño, que Clarín difundió el mes pasado en una nota especial producida por Alfredo Dillon, revelan que seis de cada diez chicos que van a la escuela no hacen ejercicio fuera de la escuela. Y ese déficit es aún mayor entre los chicos más pobres, que quedan expuestos al sobrepeso y la obesidad. El problema -que reconoce múltiples causas económicas y sociales- se agrava por la cada vez menor inserción de la educación física en los establecimientos escolares.

Los alumnos que van a colegios de jornada simple practican menos deportes que los que hacen doble escolaridad. Es decir que el déficit de actividad física es una consecuencia de la escasa oferta de escuelas de jornada extendida (alcanzan sólo al 8% del país y se concentran en la gestión privada y en Capital).

El relevamiento en el Gobierno porteño detectó que, cuando suena el timbre, muchos alumnos salen al patio con sus celulares o sus netbooks y se pasan todo el descanso sentados frente a las pantallas. “Por eso decidimos crear el programa Recreos en Movimiento, tratando de estimular los juegos activos durante el recreo”, señala Héctor Gatto, director de su área.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que, al menos tres veces por semana, los chicos hagan actividades aeróbicas intensas (como correr y nadar rápido) y actividades para fortalecer los músculos y los huesos. Y necesitan, como mínimo, una hora diaria de actividad física moderada, de acuerdo a su edad y desarrollo físico.

Fuente: La Razón

Un turco será el árbitro del partido Argentina-Holanda

Es Cüneyt Cakir, quien ya dirigió dos encuentros en la primera fase del Mundial, comandará las acciones de la semifinal que se jugará en San Pablo

El turco Cüneyt Cakir fue designado por la FIFA para dirigir el partido semifinal del Mundial 2014 entre Argentina y Holanda.
Cakir, de 37 años, estará secundado por sus compatriotas Bahattin Duran como asistente uno y Tarik Ongun, como segundo colaborador desde las líneas.
Será el tercer partido que la terna dirija en el Mundial, luego de Brasil-México y Argelia Rusia, ambos por la fase de grupos.
Cakir es el segundo árbitro turco que participa en una Copa del Mundo, tras cuarenta años, ya que el único antecedente que tiene el referato turco es Dogan Babacan, que dirigió en Alemania 1974.
El colegiado logró el rango internacional en 2006 y en 2012 fue elegido para la Euro de la UEFA 2012, en la que llegó a conducir una semifinal. E
n el Mundial de Clubes 2012 dirigió dos partidos entre ellos la final entre Corinthians y Chelsea. A nivel selecciones, dirigió uno de los play off de Eliminatorias para este Mundial entre Ucrania y Francia.
El turco tiene bastante experiencia en encuentros internacionales y el dato saliente es que les traerá un mal recuerdo a Lionel Messi y Javier Mascherano. ¿Por qué? Es el mismo que dirigió el choque de vuelta por las semifinales de la Champions League 2011/2012 entre Barcelona y Chelsea, una serie que vio avanzar al conjunto inglés, que después se coronó como campeón.
Durante el mismo, Cakir expulsó a John Terry en la primera etapa, amonestó a Lionel Messi en el complemento y otorgó un penal a favor de los españoles que fue fallado por el mejor jugador del mundo. Mascherano también jugó ese encuentro.

Fuente: iProfesional

Apuñalado y envuelto en una sábana en un arroyo

El cadáver de una mujer apareció semidesnudo y con la bombacha rota. Creen que pudieron haberla violado antes de matarla de múltiples puñaladas

El cadáver de una mujer de entre 25 y 30 años fue encontrado ayer asesinada a puñaladas y envuelto en una sábana en el interior de un arroyo, informaron fuentes policiales, quienes sospechan que pudo haberse tratado de un ataque tras un abuso sexual, ya que la víctima estaba solamente en ropa interior y con la bombacha mal colocada.

El hallazgo se produjo durante la mañana de ayer en el arroyo Soto y el cruce de la calle Gibraltar del partido bonaerense de Hurlingham, al oeste del conurbano, y los investigadores trabajaban en la identificación de la víctima, quien fue encontrada semidesnuda y presentaba puñaladas en el cuello, el tórax y la espalda.

Según las fuentes, un vecino del barrio fue quien observó un bulto que flotaba sobre el arroyo y avisó al teléfono de emergencias policiales 911, ante la sospecha de que pudiera tratarse de una persona.

Un jefe policial relató que los efectivos de la comisaría de la zona que llegaron al lugar determinaron que se trataba del cadáver de una mujer joven, de entre 25 y 30 años, que se hallaba semidesnudo y envuelto en una sábana.

Los forenses establecieron que el cuerpo presentaba al menos tres heridas punzantes en el cuello, en la espalda y en el tórax.

Entre la sábana y el cubrecamas que envolvían al cadáver, los peritos hallaron también la que sería el arma homicida. Se trata de «un cuchillo de combate tipo Rambo, con un filo liso y otro aserrado», describió una alta fuente a cargo de la investigación. El mismo vocero explicó que la víctima sólo vestía un corpiño y una bombacha, que estaba rota y colocada en una sola de sus piernas.

El cuerpo fue remitido a la morgue para su correspondiente autopsia por parte de los médicos de la Policía Científica de Morón, quienes intentarán determinar si fue abusada sexualmente antes del homicidio.

Los investigadores están convencidos de que el lugar del hallazgo es una escena del crimen secundaria, es decir, que la asesinaron en otro sitio y allí sólo descartaron el cadáver.

Los pesquisas trabajaban ahora en la identificación de la joven, para lo cual rastreaban en todas las comisarías de la zona posibles denuncias de paradero de mujeres que pudieran tener las características de la víctima.

El hecho es investigado por la fiscal Adriana Suárez Corripio, de la UFI 8 de Morón, detectives de la DDI de ese distrito y efectivos de la comisaría Cuarta de Hurlingham, con sede en Villa Tesei, con jurisdicción en esa zona.

Fuente: Diario Hoy

Tandil: dueño de un supermercado se defendió a «cuchilladas» de un motochorro

El dueño de un supermercado hirió a cuchilladas a un ladrón que entró a su negocio a robar junto a un cómplice, en la ciudad bonaerense de Tandil, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo anoche, alrededor de las 20, en el comercio de la calle Dinamarca y Ugarte, donde irrumpieron dos encapuchados, uno de ellos armado con un revólver, tras bajar de una moto.

El dueño del supermercado, donde había varios clientes, tomó un cuchillo del mostrador y apuñaló al ladrón en el abdomen, contaron las fuentes.

Finalmente, los asaltantes escaparon sin concretar el robo en una moto que habían dejado estacionada a pocos metros del local.

Tomó intervención la comisaría tercera de Tandil, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma de fuego»

Fuente: Diario Hoy

Por una bajante, faltó agua en los barrios y no hubo clases

Un fuerte descenso en el nivel del Río de la Plata produjo que no llegara el suministro de agua a 14 barrios de la Ciudad y a zonas del GBA o que hubiera baja presión. Unas 150 escuelas no pudieron funcionar.

Una bajante extraordinaria en los niveles del Río de la Plata produjo baja presión y falta del suministro de agua en muchos barrios de la Ciudad y zonas del Conurbano. Se trata de un fenómeno que es consecuencia de los fuertes vientos del oeste que se registran desde el domingo. Los barrios más perjudicados son Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Floresta, Caballito, Palermo, Villa del Parque, Agronomía, Tribunales y Pompeya, entre otros. Esta situación extraordinaria también provocó que unos 150 colegios porteños no pudieran dar clases, aunque sí funcionaron los comedores. Anoche la situación comenzó a regularizarse en muchos lugares, aunque estimaron que recién hoy el suministro sería normal.

El Río de la Plata es la principal fuente de agua superficial para las operaciones de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que pidió a los usuarios moderar el consumo. “Para equilibrar la situación, estamos derivando el agua hacia los barrios que están más complicados”, explicó el vocero de la empresa, Diego Muñiz. La bajante también afectó a otros barrios del conurbano, como San Isidro, San Fernando y Tigre.

La situación afectó el volumen de ingreso de agua a la Planta General San Martín, localizada en el barrio de Palermo, y en menor medida, el de la Planta General Belgrano, ubicada en Bernal, con el “consecuente menor despacho de agua potable a las redes”, informó Muñiz. Las condiciones climáticas que provocaron la bajante comenzaron anoche a revertirse. Pero calculan que todavía hoy podrían presentarse situaciones puntuales. El número de teléfono para reclamos es 0800-321-2482 aunque los usuarios denunciaron que era muy difícil comunicarse.

Fuente: La Razón

De la A a la Saeta

Di Stéfano, de cómo se desarrolló como 9 velocista-jugador, hasta inventar los caminos del fútbol-total, con aporte en toda la cancha. El crack, y después.

En los años 50, Astor Piazzolla escribió Lo que vendrá, entre otras revolucionarias obras del estilo y creó el tango de vanguardia, que progresivamente captó admiraciones a escala planetaria. Por entonces, otro hombre providencial, como Alfredo Di Stéfano, llegó a España e inventó los caminos del fútbol-total, ese que en los 70 ejerció la Naranja Mecánica de la Holanda de Rinus Michels, y con Johan Cruyff de 9 estratega. Hoy, el mundo llora la muerte de Alfredo, ocurrida como consecuencia de una grave afección cardíaca que lo sorprendió el sábado pasado y en ese momento obligó a un salvataje urgente en plena calle y posterior traslado a una clínica médica, en donde ayer, su cuerpo enfermo no resistió más.

La música, como el fútbol, es arte y sacrificio, valores que honró Di Stéfano, como prodigioso jugador, catalogado en las alturas de Maradona y Pelé -y a las que se asoma Messi- , entre los mejores del mundo considerado todos los tiempos, multicampeón en España y Europa. Y luego director técnico con títulos en la Argentina (Boca, 1969; River, 1971) y en España (Valencia, Recopa española; Real Madrid, Supercopa española), en su interesante trayectoria en esa función, a la que le adosó la docencia que aplicaba por su sabiduría.

Alfredo jugador.

En la cancha fue símbolo de la evolución de un futbolista, naturalmente dotado en el aspecto físico y en su naturaleza de recursos técnicos, rumbeado a la comprensión cabal de cómo debe serlo en sentido grupal. Siempre, desde su iniciación, fue muy aplicado en su preparación física, y además, nada de excesos de cierta bohemia que podría conspirar contra sus mejores condiciones de deportista.

En el juego mismo, el mote de Saeta Rubia delata su cualidad de velocista. Tenía un pique bárbaro. Alfredo Pedernera, que lo llevó como de la mano en su paso por Millonarios, le adjudicaba una temible desmarcación desde el centro hasta el costado derecho, en su arranque en River. Por entonces lo circunscribía a ese sector pero de todos modos, fue goleador en 1947, picador con freno y amago, delicadeza y profundización para sus recursos individuales. Uno que sabía, y que era sobrio con su riqueza técnica.

Ya en Colombia, en ese equipo distinguido como el Ballet Azul, extendió su radio de acción a todo el frente de ataque y compatible en su juego con el de dos compañeros pensantes en el trío ofensivo, como Pedernera y Antonio Báez. Ahí, con él de goleador-jugador, fue campeón un par de años. Y desde que llegó al Real Madrid, maduró su sentido corporativo, con una influencia en toda la cancha sin disminuir su irrenunciable condición de definidor infalible. Alguna vez, el crítico Pepe Peña lo piropeó con esta frase elocuente: “Su quintita es de 100 metros por 70”.

Ahí, en el Real Madrid, era el eje del equipo, que presionaba sin la pelota, y una vez reconquistada, regulaba y orientaba el ritmo y la circulación, con el argentino Héctor Rial y el húngaro Puskas de interiores, el francés Kopa y el español Paco Gento en los costados. Con ellos, y algunos recambios, ganó cinco títulos de la Copa de Europa, ocho Ligas, una Intercontinental, entre otros trofeos para el equipo, y varios con distinciones personales. Y su final fue un par de temporadas en el Espanyol de Barcelona, como para despuntar el vicio, porque ese monstruo del fútbol no podía frenar de golpe su trayectoria competitiva.

Alfredo técnico.

Lo primero que desarrolló profesionalmente tras su retiro como jugador fue colaborar como comentarista en la agencia oficial española de noticias. En esa función cubrió el Mundial de 1966 en Inglaterra. Llegó la hora de dirigir equipos en Europa (Elche, Valencia, Real Madrid, Sporting de Portugal, Rayo Vallecano, Castellón), con dos positivos pasos por nuestro país, que fue el suyo: en Boca, con aquel notable equipo campeón de 1969 -más otro ahí, sin fulgores, en 1985-, y el título conquistado con River, en 1981. En el Xeneize del 69 moldeó un exquisito y eficaz ataque con Ponce, Medina, Angel Rojas, Novello (después Savoy) y Peña, con Madurga de 5 con proyección al gol, reemplazante de Rattin; una defensa equilibrada con los centrales Meléndez-Rogel y laterales como Suñé y Marzolini. Y en el arco, Roma y después Sánchez.

En River emergió como recambio de otra gloria del club, Angel Labruna, quien no había aceptado un ofrecimiento de manager por parte del presidente del club, Rafael Aragón Cabrera, que significaba un corrimiento de su función de DT. Alfredo tomó un River que venía mal, eliminado de la Copa Libertadores, remozado con Kempes -repatriado de España-, con nuevas figuras y la promoción de juveniles, pero perdió a Alonso, en conflicto con la situación que se daba. Salió campeón y se fue.

Su prédica se apoyaba en el cuidado en el trato de la pelota, pero también, subrayaba que el primer defensor en un equipo era el delantero que estaba más cerca de donde la tenía el rival.

Alfredo personaje.

Di Stéfano era un personaje sanguíneamente porteño, mestizado con el dejo español por su larga residencia en Madrid, en una casa donde le rindió un homenaje eterno a la pelota de fútbol -que tan bien dominó con sus pies sensibles- a través de un pequeño monolito con una certera inscripción: “Gracias, vieja”. Algo cascarrabias a veces, un poco huraño a las manifestaciones públicas frente a las urgencias mediáticas, su personalidad alternaba esos rasgos con otro tono simpaticón, de un tipo “con calle”, sentencioso también con la acumulación de experiencias. Además, era la cara y el alma del Real Madrd, como su presidente honorario. Y también, un tipo ampliamente amistoso y dichoso en sus encuentros con amistades del fútbol, en largas tenidas de almuerzos y cenas en restaurantes donde era el foco de atracción. Por eso se dieron algunas anécdotas suyas graciosas, como una confidencia familiar en su tiempo de colgar los botines: “Me retiré a los 40 porque mis hijas un día me miraron y me dijeron: ‘Papi, calvo y con pantalón corto, no quedás bien’“. O algo paródico sobre su idea de cómo debía tratarse a la pelota: “El balón está hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, así que hay que echar el balón al pasto”.

Así era Alfredo Di Stéfano, cultor de fútbol como vehículo de espectáculos desarrollados con ingenio, esfuerzo y compromiso. Lo suyo fue arte, sacrificio, sabiduría, buen gusto. Uno de los números 1, y sus adyacencias, en el fútbol de todos los tiempos.

Fuente: Olé

“Se preparó para esto”

Lavezzi contó como se encuentra Messi, quien quiere cumplir su sueño de llegar a la final y ganarla. “Lo trataremos de ayudar. Estamos cerca. Tenemos que demostrar que estamos a la altura de una semifinal. Tenemos hambre y ganas”, manifestó el Pocho.

Ansiedad es una palabra muy presente por estas horas dentro del búnker argentino. Es que tras 24 años, la Selección llegó a una semifinal y está a apenas un pasito de la finalísima. Lionel Messi, al igual que sus compañeros, pretende la gloria. Y ante Holanda, tratarán de dar un paso fundamental. En la previa, el que se refirió puntualmente a cómo está Leo, el as de espadas, fue Ezequiel Lavezzi. “Se lo ve bien. Se preparó para esto. Estamos ante una posibilidad única. La gente está entusiasmada y él lo sabe. Dejaremos todo. Lo vamos a ayudar. Vamos a tratar de estar a la altura y colaborar con él y con los que hacen la diferencia”, expresó el Pocho sobre la Pulga.

El 22 argentino, siempre de buen humor, sabe del potencial que tiene esta Selección y, en diálogo con TyC, confía en que pueden dar más. Tanto Messi, como el resto de los integrantes del elenco celeste y blanco. “Más allá de que Messi sea el mejor, falta que dé un poco más. Al igual que yo, o Chiquito Romero. El que sea. Con lo normal, no alcanza. Lo colectivo es lo primordial. No todos los días se juega una semi. Hay que disfrutarlo con responsabilidad y estamos a un pasito de lograr algo lindo. Ojalá salga todo bien y terminemos contentos”, sostuvo el jugador del PSG de Francia.

¿Sobre Holanda? “Se agrupa bien atrás y salen de contra. Trataremos de hacer lo necesario para contrarrestarlos. Ellos tienen la ventaja de haber jugado una semi hace cuatro años y saben qué es. Pero tenemos hambre y ganas. Estamos confiados e ilusionados”, respondió acerca del próximo rival.

Fuente: Olé

Accesos muy complicados por cortes: incidentes con la Gendarmería

Son en distintos puntos de la Panamericana, el Puente Pueyrredón y la General Paz. Lo hacen trabajadores de una autopartista. Gendarmes se enfrentan con manifestantes, pedradas y balas de gomas. Hay heridos y detenidos.

Otro día de cortes simultáneos complica los accesos esta mañana, en el marco de una jornada de protesta «contra despidos y suspensiones» en la empresa autopartista Lear. Lo llevan a cabo empleados afectados, militantes y dirigentes de izquierda.

Desde las 5.30, se instaló una protesta en la fábrica, ubicada en Panamericana, a la altura del kilómetro 31, mano a Provincia, frente a los efectivos de Gendarmería y Policía Bonaerense. Pasadas las 8, los efectivos avanzaron para desalojar el piquete, con carros hidrantes, y se enfrentaron con los manifestantes.

Pedradas, balas de goma y gases se registraron sobre el asfalto, mientras los militantes se replegaron a un costado de la autopista. Hay heridos y detenidos, en medio de los enfrentamientos. La mano a Provincia fue liberada, aunque los vehículos circulan entre las piedras y el fuego que quedó por el piquete y los camiones de Gendarmería.

Desde el Ministerio de Interior y Transporte, emitieron un comunicado para informar que la circulación sobre kilómetro 35 de la autopista fue liberado y que móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial asisten a los conductores.

En tanto, las agrupaciones de izquierda levantaron el corte del Puente Pueyrredón, mano a Capital Federal, en solidaridad con los despedidos de la empresa autopartistas y luego de los enfrentamientos registrados en Panamericana.

Sin embargo, adelantaron que habrá más cortes en la autopista Buenos Aires-La Plata, en Corrientes y Callao. El reclamo es por la reincorporación de 120 trabajadores despedidos, sin indemnización, y cien suspensiones sin goce de sueldos.

En la General Paz, altura estación Miguelete, también hubo enfrentamientos entre trabajadores de la empresa EMFER y Tatsa y la Policía Federal, cuando los efectivos avanzaron para liberar el corte total.

Fuente: DyN, Telam

El Gobierno reprimió a despedidos que cortaban la Panamericana

Gendarmería avanzó sobre trabajadores de la autopartista Lear. Ayer habían reprimido a operarios de Tatsa.
El Gobierno ordenó a la Gendarmería reprimir a un grupo de trabajadores despedidos de la autopartista Lear, que cortaban la Panamericana a la altura de Pacheco, acompañados por militantes de izquierda que los acompañan en su reclamo.
La Gendarmería avanzó con carros hidrantes y disparó gases lacrimógenos, confirmando que la nueva línea política de la Casa Rosada es reprimir a los manifestantes que hagan piquetes, como insinuó Cristina Kirchner en sus últimos discursos.

Los operarios de la autopartista Lear reclaman la reincorporación de unos cien operarios despedidos y el cese de las suspensiones, que totalizarían unas doscientas.

Jorge Medina, delegado de la Comisión Interna de la gráfica RR Donnelley que acompañaba la protesta, denunció que «más de diez» manifestantes resultaron heridos. «Fue un operativo desmedido, reprimieron con camiones hidrantes y balazos de goma. Tenemos varios compañeros heridos. Más de diez, seguro», enfatizó.

El conflicto forma parte de la crisis que traviesa el sector automotriz, producto de la recesión, la caída de compras por parte de Brasil y el nuevo impuesto a la venta de cero kilómetros que impuso el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Mientras la Gendarmería reprimía a los trabajadores de Lear, otro grupo de militantes de izquierda cortaban una de las subidas al puente Pueyrredón, que une la Capital con el sur del Gran Buenos Aires, en apoyo a estos despedidos. La protesta comenzó a las 7 cuando los manifestantes marcharon por la avenida Mitre, en Avellaneda, y se instalaron en el puente, en la mano que conduce a la ciudad de Buenos Aires.

El conflicto en Lear comenzó el pasado 27 de mayo, cuando la compañía suspendió a 330 trabajadores, alegando una merma en la producción, situación que fue denunciada por los delegados ante el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, el problema se recrudeció con la ratificación de la suspensión de 200 empleados, pero esta vez sin goce de sueldo, y el despido de 100 de ellos, que se produjo el viernes 27 de junio.

Ayer, confirmando el giro represor del Gobierno, otra fuerza nacional, la Policía Federal, desalojó una protesta en la avenida General Paz, esta vez contra los trabajadores ferroviarios de Emfer y Tatsa, que denunciaron una «feroz represión».

«Nos cagaron a palazos y balazos de goma», dijo uno de los delegados. Sergio Berni defendió el accionar policial: «No existen los desalojos pacíficos, esto se hace lamentablemente con el empleo de la fuerza mínimo necesaria para realizar el operativo».
lapoliticaonline.com

Wall Street drops as cyclicals weigh; small-caps lag

US stocks dipped today, retreating from last week’s record levels as investors hesitated to make big bets before the start of earnings season.

Cyclical stocks, which are tied to the pace of economic growth, ranked among the weakest of the day. The S&P industrial sector index fell 0.7 percent. The only sectors finishing the session on the plus side were defensive groups such as utilities, up 0.4 percent, telecom, up 0.3 percent and consumer staples, up 0.1 percent.

Small-cap stocks also underperformed, with the S&P Small-Cap 600 index down 1.5 percent. The Russell 2000 fell 1.8 percent, its biggest percentage drop since April 25.

Wall Street hit a number of milestones on Thursday, the final session before the Independence Day holiday, with the Dow topping 17,000 for the first time and the S&P 500 closing at a record high after a strong June jobs report.

The Dow Jones industrial average fell 44.05 points or 0.26 percent, to end at 17,024.21. The S&P 500 declined 7.79 points or 0.39 percent, to 1,977.65. The Nasdaq Composite dropped 34.40 points or 0.77 percent, to 4,451.53.

European stock markets retreated after weak German economic data took the wind out of a rally that had pushed a leading regional index back towards 6-1/2 year highs.

Portuguese bank Banco Espirito Santo was among the region’s worst-performing stocks.

BES fell 5.2 percent as investors highlighted the difficulty facing the bank’s new chief executive – Vitor Bento – in having to explain how Portugal’s biggest bank will recover nearly a billion euros lent to family-controlled firms.

Some analysts said the European stock market could flatline in the near term although the longer-term outlook remained positive given the steps taken by the European Central Bank to boost the region’s economy.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, which hit a 6-1/2 year high of 1,399.62 points in June, closed down by 0.9 percent at 1,381.64 points.

Volumes were thin, coming in at just 58 percent of the index’s 3-month daily average.

The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index fell 1.2 percent to 3,230.92 points, while Germany’s DAX – which hit a record high in June – weakened by 1 percent to 9,906.07 points.

Meanwhile, Japanese shares fell as profit-taking kicked in after it advanced to a 5-1/2-month high in the previous session.

But traders said the market was underpinned by expectations of further buying by domestic pension funds, which has been a major driving force behind the market’s rally in the last two months.

The benchmark Nikkei average shed 0.4 percent to end at 15,378.44 points, still not far from Friday’s 5-1/2-month closing high of 15,437.13. But trading was lackluster with volumes falling to the lowest level in a month due to the long US weekend.

The broader Topix dropped 0.4 percent at 1,279.87, while the JPX-Nikkei Index 400 fell 0.5 percent to 11,621.21.

Source: Buenos Aires Herald

Khamenei: US, Israel playing ‘good cop, bad cop’ with Iran

Iran’s supreme leader Ayatollah Ali Khamenei said the United States and Israel were playing «good cop, bad cop» to intimidate his country into making concessions on the nuclear dispute with the West.

«They make it seem like Israel wants to attack, but America is stopping it: the good cop, bad cop trick,» Khamenei told senior statesmen at an iftar (fast-breaking supper during the holy month of Ramadan) function. «But I say out-loud: the reason they are not attacking is because it is too costly. The enemy has no other option at its disposal but make threats and impose sanctions.»

Israel has repeatedly threatened to attack Iranian nuclear sites, and been sceptical about the current diplomatic drive by Western allies to persuade Iran to scale back its nuclear programme in exchange for relief in economic sanctions imposed over the years as penalty.

Iran insists its nuclear programme is peaceful, saying Israel’s presumed nuclear arms are the real threat to peace

In a boost to President Rouhani, who has been accused of being too soft toward the West, Khamenei said: «All should know that I support his government and use everything in my power to help it. I have trust in our negotiating team and am sure they will not give in on the rights of this nation.»

Source: Buenos Aires Herald

VP Boudou to head July 9 celebrations in Tucumán

After some uncertainty, it was finally confirmed today that vice-president Amado Boudou will fill in for President Cristina Fernández de Kirchner and head Wednesday’s Independence Day celebration in San Miguel de Tucumán.

The deputy was entrusted with leading the ceremony following a meeting this afternoon at the presidential residence in Olivos, as Cristina continues her recovery from pharyngeal laryngitis.

The illness has kept the head of state away from official duties since last Wednesday, forcing her to cancel a state visit to Paraguay in the past week.

Boudou filled in for the president today as he greeted Armenian president Serzh Sargsyas in an official function at the San Martin Palace.

The governor of the province of Tucumán José Alperovich had previously stated that provisional Senate president Gerardo Zamora, the former chief of Santiago del Estero, would be in charge of leading the act. «The ceremonies are practically the same, to replace the president the Senate’s provisional president will come,» Alperovich had assured.

The main ceremony will take place in the Mercedes Sosa theatre, located in the capital of Tucumán province. The July 9 celebration falls on the same day as Argentina’s massive World Cup semi-final against the Netherlands, which kicks off at 5pm.

Source: Buenos Aires Herald