“Vacaciones en la escuela”: últimos días para anotarse

El viernes cierra la inscripción. El programa es para alumnos de todos los niveles. Ya hay 3.200 chicos con vacante.

Aún quedan dos semanas de clases en Capital Federal, pero los chicos, como suele ocurrir, ya tienen la cabeza puesta en las vacaciones de invierno. Los padres, atentos, buscan alternativas para que se entretengan. Una de ellas es ya un clásico en la Ciudad. Se trata del programa “Vacaciones en la escuela”, donde los chicos de los tres niveles educativos pueden asistir para realizar todo tipo de actividades, desde las deportivas hasta las educativas, en un marco de contención. Todo en forma gratuita. Para anotarlos aún hay tiempo hasta el viernes, según adelantaron desde el Gobierno de la Ciudad. Y ya se sabe que hay una buena cantidad de inscriptos: 3.200 alumnos.

El programa se lleva a cabo del 21 de julio al 1 de agosto (coincidente con el receso invernal en Capital, según el calendario dispuesto por el Ministerio de Educación) y está destinado a los tres niveles del sistema escolar: Inicial, Primario y Medio. El trámite para la inscripción es sencillo. Se realiza por la página http://colonias.bue.edu.ar mediante un formulario. La confirmación de la vacante será informada los días 14, 15 y 16 de julio, de 17 a 19.30, en la escuela seleccionada. Hay para elegir 15 establecimientos, distribuidos en varios barrios.

En esta nueva edición, las actividades que se llevarán a cabo en las instituciones serán de “carácter lúdico, deportivo, natación, expresivo, motriz, creativo, de aprendizaje, producciones expresivas y de fortalecimiento de contenidos culturales”, explicaron desde la Ciudad. Habrá dos turnos: Inicial, Primaria (turno mañana) y Especial, de 9.30 a 15.30 de la mañana. Los de Media y Primaria (turno tarde), de 11.30 a 17.30.

En el invierno de 2012 se inscribieron unos 4.200 estudiantes, mientras que el año pasado fueron cerca de 6.000. Para este año ya se superó la barrera de los tres mil y se espera que ese número se incremente en los últimos días.

Fuente: LA Razón