El Papa reconoce que los líderes de la Iglesia ‘no han respondido adecuadamente’ y advierte que ‘todos los obispos deberán rendir cuentas de la protección de menores’.
Jorge Mario Bergoglio en la homilía ante víctimas de los abusos sexuales de una minoría del clero. Capilla de Santa Marta.
SÍNTESIS DE LAS PALABRAS DEL PAPA
(…) Hoy estoy agradecido a ustedes por haber venido hasta aquí. Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado, con una complicidad que no tiene explicación (…) Esos pocos que comenzaron a llorar, nos contagiaron la conciencia de este crimen y grave pecado.
“Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego”
Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios a cuya imagen hemos sido creados.
“Execrables actos de abuso perpetrados contra menores”
La infancia, sabemos todos, es un tesoro (…). Hoy, el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida.
“Heridas de profunda e implacable angustia emocional y espiritual”
Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave, ya que el daño provocado por el abuso afecta a estas relaciones vitales de la familia. Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en mi conciencia y de toda la Iglesia.
“Efecto virulento en la fe y en la esperanza”
(…) Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios. Algunos se han aferrado a la fe mientras que, en otros, la traición y el abandono han erosionado su fe en Dios. La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad.
“Expreso mi dolor (…) y humildemente pido perdón.
(…) Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo. Por otro lado la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia.
“También les pido perdón por los pecados de omisión de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias”
No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical. Todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad. (…) Haremos todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelva a ocurrir en la Iglesia. (…) Que ningún lobo se meta en el rebaño (…)
“La radio nos acaricia a todos íntima y personalmente”. (Marshall McLuhan; Los instrumentos de comunicación. Canadá, 1964) Joan Solés, periodista. Dejó prensa y televisión para regresar a la radio. Ha sido enviado especial en Europa central, cubrió tres años de guerras en la ex Yugoslavia y fue corresponsal en Oriente Medio. Desde el 2000 lo es en Italia para la Cadena SER. Media vida de radio en ciudades divididas: Sarajevo, Jerusalén y Roma.
cadenaser.com