De Felippe empieza a definir a los titulares

El DT de Independiente probará hoy un elenco para recibir este domingo a Patronato. Morel podría ingresar por Zapata.

El paso a paso se mudó de vereda. La fórmula que acuñó Mostaza Merlo en Racing es la misma a la que se aferra ahora Omar De Felippe en Independiente. A pesar de las ansias por el ascenso que se puede concretar el domingo, el entrenador del conjunto de Avellaneda no alteró su rutina y todavía no dio pistas sobre el equipo que saldrá a la cancha para enfrentar a Patronato, en busca del ansiado ascenso. Recién esta mañana, en Villa Domínico, el director técnico comenzará a dar algunas pistas sobre el once inicial.

Son tres los futbolistas que se recuperaron de dolencias físicas y que ya están a disposición de De Felippe: Marcelo Vidal, que dejó atrás una distensión, Hernán Fredes, que estaba aquejado por una molestia muscular, y Facundo Parra, que sufría un desgarro en el isquiotibial derecho. Todos se movieron con normalidad en el último entrenamiento, en el que el plantel realizó ejercicios en espacios reducidos. Ellos esperan su oportunidad para saltar a la cancha y disputar la finalísima frente al elenco entrerriano. Sin embargo, es muy probable que deban esperar.

Es que el director técnico apostaría por hacer la menor cantidad posible de retoques al conjunto titular que hilvanó tres victorias consecutivas -con los 2-1 ante Douglas Haig, Defensa y Justicia e Instituto- para olvidar los nubarrones y las dudas que amenazaron el camino del Rojo, que hoy ostenta el tercer lugar, con 66 puntos, dos unidades más que Huracán. Por eso, Vidal, Parra y Fredes, como los hinchas, recién hoy comenzarán a conocer qué será de ellos en la última fecha de la B Nacional. El que sí tiene muchas chances de regresar a la titularidad es Morel Rodríguez, que cumplió con su fecha de suspensión. El paraguayo ingresaría por Martín Zapata y se ubicaría en el lateral izquierdo. De esta manera, Mancuello volvería al mediocampo.

Fuente: La Razón

Reseteado: la mejor versión de Lionel Messi comienza a estar operativa

Messi se está formateando. Abandonó la imagen desconectada que lo acompañó hasta el final de la temporada con Barcelona, pero todavía atraviesa un proceso de reseteo. El chip albiceleste promete estar operativo desde Brasil 2014 Anoche comenzó a graduarse, con desajustes de intensidad y calibración, pero de nuevo activo, comprometido, desentendido de la versión algo fantasmal que había sembrado incertidumbre antes de cruzar el océano Atlántico. Leo está tomando propulsión en su desesperación por codearse con la gloria.

Es cierto que por momentos le costó moverse con comodidad entre los espacios reducidos que le propuso Trinidad y Tobago. Jugó por intervalos y eso es parte de su crecimiento: entendió que algunas jugadas las puede resolver como Pérez o como González, que todas sus intervenciones no requieren el sello del crack. También es verdad que sorprendieron las tres ocasiones de gol que desaprovechó en el primer tiempo. Cuando definió desviado de zurda, tras el desborde por la izquierda y asistencia de Lavezzi; cuando remató por arriba debajo del arco luego de un centro atrás de Palacio, y en el final de la etapa, cuando Di María lo dejó de frente al gol y un relámpago caribeño apareció para cerrar providencialmente cuando Leo ya se relamía. Volvió el titiritero, pero por ahora falló el killer.

La gambeta electrizante reapareció. Con interrupciones, como administrando el tiempo y los riesgos, pero volvió al escenario. Messi eligió los momentos, habitualmente desde posiciones centrales, para lanzarse en indescifrable carrera. Cada vez que lo hizo, las escalonadas marcas de Trinidad y Tobago merodearon el ridículo. O cayeron en la impotencia de las faltas: cinco infracciones recibió Leo y tres provocaron las amonestaciones de Andre Boucaud, Khaleem Hyland y Carlyle Mitchell. La pólvora está intacta, sólo que la administró con discreción. Quizá, la mundialitis que se ha cobrado varias víctimas en los últimos días haya jugado su partido de manera inconsciente. «Veníamos escuchando que se lesionaban jugadores., falta poco y uno quiere estar. Cualquier cosa que pase ahora no deja tiempo para nada. Los riesgos están siempre, pero tampoco podés salir a jugar pensando en cuidarte», confesó.

La magia de la pegada entró en escena en el magnífico tiro libre al palo del arquero, desoyendo la lógica, que devolvió el poste para que Mascherano festejara un gol que provocó cómplices sonrisas entre sus compañeros. «Por suerte, el tiro libre terminó en el gol de Masche., así que me voy tranquilo», bromeó.

Su cuenta de goles en la selección no se movió. Sigue en 37, segundo en la tabla histórica, por ahora muy lejos de los 56 de Batistuta. Pero el mundo está advertido que para Leo no hay imposibles. Seguramente lamentó no regalarles un festejo a los hinchas que, ya desprovistos de la desconfianza de otros tiempos, no dejaron de alentarlo ni un minuto. La última vez que convirtió en Buenos Aires fue el 22 de marzo del año pasado, de penal, en la goleada 3-0 sobre Venezuela, cuando la selección buscaba afirmarse en las eliminatorias. Por cierto, pasó casi un año para volverlo a ver en el Monumental, coliseo que no pisaba desde el 7 de junio de 2013 (0-0 vs. Colombia), y esa noche hubo que conformarse con una pequeña dosis porque sólo ingresó a los 12 minutos del segundo tiempo, por Montillo, ya que Alejandro Sabella prefería dosificar su presencia en la cancha porque la Pulga se reponía de una lesión muscular.

Desentendido de engrosar sus estadísticas, la Pulga se marchó conforme con la producción global: «El amistoso sirve porque ellos se cerraron atrás, que es lo que va a ocurrir en los primeros partidos del Mundial. Manejamos la pelota y controlamos bien los contraataques». Y continuó, siempre con la mirada hacia delante: «Sabemos el grupo que somos, los jugadores que tenemos y nos vamos con ilusión. Queda un partido en La Plata e intentaremos hacer lo mismo: jugar, ganar y agarrar confianza para lo que vendrá».

Esta vez completó los 90 minutos. De punta a punta. De la mitad de la cancha hacia delante, fue el único que esquivó el carrusel de modificaciones que, lógicamente, terminó por desnaturalizar un encuentro con aroma a práctica. Es más, concluyó como la única referencia ofensiva del conjunto de Sabella, una imagen impensada en el equipo que lleva como un sello la marca de Los Cuatro Fantásticos. Antes de jugar lo reverenciaron los rivales, que también se atropellaron para pedirle la camiseta en el final. Durante, la gente lo arropó con sucesivas ovaciones. Su pacto con el público sumó otro eslabón. El imán y la atracción están a salvo. La polémica hace tiempo que pasó al olvido.

Cada vez que tocó la pelota, nació el murmullo. Pero ahora aprobador, de admiración. Ya no hay miradas con desdén. «Olé, olé, olé, olé, Messí, Messí».!!, así, con la í acentuada. Varias veces el público le regaló su ofrenda, confiado en que la devolución llegará en Brasil. Se trató de su victoria número 50 en la selección, apenas un dato. Lo que no pasa por alto es la rebeldía con la que anoche empezó a demostrar que se está reconfigurando. Desabastecido, incomprendido, parecía maniatado hace exactamente cuatro años. Triste, a días del Mundial de Sudáfrica. Ahora es el capitán de otra ilusión. Su ilusión. Y se lo ve sonreír.

Fuente: Cancha Llena

Philosopher Forster to coordinate National Thinking office

Philosopher Ricardo Forster, a member of the pro-Kirchnerite organization Carta Abierta, has been appointed as Secretary of the Strategic Coordination for the National Thinking office, managed by the recently created Culture Ministry.

Forster’s designation came official under the 837 decree that was published today in the official gazette, showing the signed approval of President Cristina Fernández de Kirchner, Cabinet Chief Jorge Capitanich and Minister of Culture Teresa Parodi.

The Carta Abierta group is shaped up by intellectuals that support the Kirchnerite administration. Prior to his appointemnt as secretary, Forster was a candidate for Congress under the ruling Victory Front ballot in last year’s parliamentary elections.

Source: Buenos Aires Herald

Portugal says Ronaldo suffering from tendinosis

Cristiano Ronaldo is suffering from tendinosis in the region around his left kneecap, the Portuguese Football Federation (FPF) said in a statement today.

The FPF said that Real Madrid forward Ronaldo had undergone «specially adapted, individual» training on Monday but did not give any further details.

The World Player of the Year missed last Saturday’s 0-0 draw at home to Greece with what the FPF described as a left thigh injury.

Portugal are training near New York and face Mexico in a friendly in Boston on Friday.

Ronaldo struggled with minor injuries during the closing weeks of Real’s season before playing 120 minutes in last month’s Champions League final against Atletico Madrid and scoring the final goal in their 4-1 win with a penalty.

Portugal’s opening World Cup match is against Germany in Salvador on June 16.

Fuente: Buenos Aires Herald

Actress and tango singer Virginia Luque dies at 86

Renowned actress and tango singer Virginia Luque died at 86 of an infectious disease last night at his home in Buenos Aires, her husband Lionel Godoy confirmed. There is a wake for her remains at Córdoba Avenue 5080, Buenos Aires City, and she will be buried today at 3.15 p.m in the Actors Panteon in Chacarita Cemetery.

Born on October 4, 1927 in Buenos Aires, Virginia Luque – whose real name was Violeta Mabel Domínguez- described herself as “an actress who sings”.

Known as “Buenos Aires’ star”, she was only 15 when she took her first steps in theatre, with Josefina Díaz’s and Manuel Collado’s Spanish Comedy Company, and then had a prolific career in films (over 30 movies), as well as in radio and television. But she will be most remembered as a tango singer.

After meeting singer and composer Azucena Maizaini, Luque began to build a brilliant career in tango. She took her first steps with Uruguayan composer Francisco Canaro, with whom she shared the stage in “The song of the neighbourhoods” (La canción de los barrios) and throughout her life she took tango to different stages around the world.

In 1995 Luque won the “Cóndor de Plata” lifetime achievement award and Konex award for her career as female tango singer in 1995 and 1996.

After an accidental fall in 2012, Luque suffered a skin infection that became hard to treat due to her allergy to penicillin.

Source: Buenos Aires Herald

‘Industrial leadership has an obsolete mindset’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich rebuked UIA industrial chamber head Héctor Méndez who has repeatedly called for “economic adjusment”, criticising the government’s fiscal policies. “Industrial leadership has an obsolete mindset, from the past, it should be looking to the future,” Capitanich stressed.

Asked about Méndez’s criticisim, the Kirchnerite official praised the government’s economic policy and urged industrial leaders to avoid “the contradictions of preexistent discussions” and he referred specifically to the country vs. industry; domestic vs. export market; and heavy vs. light industry century-old debates.

“Industrial leadership has an obsolete mindset, from the past, it should be looking to the future,” Capitanich said. The Cabinet Chief highlighted the importance of the emergence of new leaders “who represent the new generation of industrial leadership”.

Source: Buenos Aires Herald

Woman found in CEMASE died of blunt head trauma

Adriana Paula Giménez died from blunt head trauma, the autopsy revealed today. The body of the 31-year-old woman was found yesterday in the CEAMSE waste landfill located in the Buenos Aires province locality of José León Suárez, showing coincidences with last year’s Ángeles Rawson case.

The Forensic Medical Team confirmed the autopsy results with sources close to the investigation saying experts will now have to determine whether Adriana was injured by somebody else.

Last year, the body of 17-year-old Ángeles Rawson was also found at the José León Suárez rubbish dump after going missing when she was heading back from school in the Buenos Aires City neighbourhood of Palermo.

Born in the Chaco province, Adriana was living in Buenos Aires City where she had been undergoing treatment for schizophrenia. She went missing on May 16.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition lawmakers leave the House before Cabinet Chief’s briefing

The main opposition leaders at the Lower House agreed on a strategy to vacate the House for Cabinet Chief Jorge Capitanich’s briefing scheduled for today, complaining for not being able to cross-examine the minister during his briefings.

«We want to question, cross-examine, as in the Senate, and not just witness extense monologues that answer no inquiry, and having our questions answered -as they have been now- in a CD, with over half of them excluded,» UCR lawmaker Mario Negri said in a press conference.
UCR, PRO, Renewal Front, UNEN and FAP lawmakers will not be in attendance to the Cabinet Chief’s report in his second annual Congressional briefing, to dennounce the impossibility to cross-examine the Kirchnerite minister, and criticising previous special sessions devoted entirely to issues that “only matter to Kirchnerists”.

Negri bashed the ruling Victory Front for «turning the Lower House into a clerk’s office» and dennnounced that in 2013 there were only four ordinary sessions, the rest being special, «only to treat matters proposed by the government».

«We take this path,» Negri said referring to the decision to vacate the House, «to tell the Victory Front that having a majority does not give it the right to turn the House into a clerk’s office,» he stated.

The opposition leader’s “boycott” was planned last night in secrecy by Negri, PRO lawmaker Federico Pinedo and socialist Juan Carlos Zabalza.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to 8.12 pesos, ‘blue’ higher at 11.55 pesos

After a steady opening this morning, the US dollar was climbing once cent to 8.12 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Crops exports decreased this week. Market analysts estimate around 100 million dollars are being sold off by grain exporters -50 million dollars less than previous rounds-, which only allowed Central Bank reserves to go up by 20 million dollars.

In the informal market, the so called «blue» dollar was jumping five cents to 11.55 pesos fueled by speculation, traders said.

Source: Buenos Aires Herald

La defensa de Amado Boudou pidió la nulidad del llamado a indagatoria

En un escrito, solicitó el dictado de una nueva resolución que «resguarde garantías constitucionales»; según los abogados del vice, se trata de «una acusación basada en afirmaciones falsas, carentes de sustento jurídico, fáctico y probatorio».
La defensa del vicepresidente Amado Boudou pidió hoy la nulidad de su llamado a declaración indagatoria en la causa Ciccone y pidió el dictado de una nueva resolución en la que precise su acusación.

Los abogados de Boudou reclamaron al juez federal Ariel Lijo que «resguarde garantías constitucionales», al remarcar que el vicepresidente «desea dar las explicaciones que resulten necesarias» pero en base a «descripciones jurídicamente válidas».

Esto ocurre pese a que el vicepresidente había afirmado por Twitter el viernes pasado que no apelaría el llamado a indagatoria .

Ayer, el propio Boudou en un escrito solicitó que se adelante su citación «a más tardas para la semana que viene». Pero hoy, directamente, reclamó la nulidad.
lanacion.com.ar

Inauguran sede de ARBA en La Salada

Durante la jornada del martes, el ente recaudador de la provincia de Buenos Aires abrió una oficina para atender a los contribuyentes y optimizar los controles en el lugar.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) inauguró ayer una oficina de atención al contribuyente en el complejo de compras La Salada, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, que permitirá optimizar los controles tributarios y simplificar los trámites de quienes trabajan en la feria.

Además, en ese puesto de atención también se podrá tramitar el DNI y realizar gestiones ante la AFIP.

El titular de ARBA, Iván Budassi, explicó que «a partir de ahora habrá una presencia permanente del Estado en La Salada, lo que posibilitará formalizar la economía, mejorar la atención a los contribuyentes y optimizar nuestros controles para fortalecer el cumplimiento tributario».

Puntualizó que «el gobernador Daniel Scioli nos pidió que avancemos en el ordenamiento de la feria», y sostuvo que «para lograr este cambio fue fundamental el trabajo articulado entre distintas áreas de la Provincia, el municipio de Lomas de Zamora y la AFIP».

En el nuevo puesto de la Agencia de Recaudación se atenderán consultas y gestiones tributarias tendientes a que los feriantes de La Salada estén correctamente inscriptos, emitan ticket y cumplan con el pago de Ingresos Brutos y el resto de sus deberes fiscales.

Por su parte, Silvana Quinteros, directora general de Recursos de la Seguridad Social de AFIP, afirmó que «estamos acompañando este proceso con mucho interés. Vamos a aprovechar este espacio para seguir profundizando el trabajo conjunto para regularizar a todos los contribuyentes».

Según estimaciones, en la feria existen alrededor de 5.000 puestos de venta, que se dividen entre los paseos de Punta Mogote, Ocean, Urkupiña y Tunari.

En el último mes, ARBA puso en marcha diferentes acciones para avanzar en la regularización de los contribuyentes que tienen actividad en el complejo.
diariopopular.com.ar

Temporal en Chile deja al menos 8.000 damnificados

Un temporal que afecta la zona centro y sur de Chile ha dejado al menos 8.000 damnificados en el país austral, así como destrozos en caminos y suspensión de servicios básicos, informó Efe.

También, diferentes localidades del sur se encuentran aisladas por el aumento del caudal en varios ríos y canales, de acuerdo con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de Chile.

Más de 50.000 viviendas están sin suministro eléctrico entre las localidades sureñas de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Además, el transporte público de Santiago de Chile, en capital chilena, y sus alrededores ha reducido su frecuencia producto de las lluvias.

En tanto, se han suspendidos las clases en los municipios de Puerto Varas, Puerto Montt y Calbuco, entre otros, mientras bomberos y funcionarios ayudan a varias familias que perdieron los techos de sus casas.

El Servicio de Meteorología chileno informó que el mal tiempo afectará desde Coquimbo, en el norte, hasta la ciudad de Punta Arenas, en el sur.
avn.info.ve

El Papa recibió a Alberto Pérez y pidió seguir promoviendo la cultura del encuentro

El Jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, publicó hoy en su cuenta de twitter el encuentro que mantuvo con el Papa Francisco en la residencia de Santa Marta.

En su primer tweet publicó con la foto de Su Santidad: “saludando a nuestro Papa Francisco luego de la misa en Santa Marta”.

Finalmente, en otros dos envíos detalló: “Antes me pidió que le transmita a Daniel Scioli la importancia que tiene, para quien detenta la responsabilidad de gobernar la provincia más grande de la Argentina, seguir promoviendo la «cultura del encuentro» a través del diálogo como camino”.

EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZARON UN MULTITUDINARIO ACTO

En el Salón Auditorio del Edificio Comunal, el intendente, el gobernador y el secretario de educación de la nación, hicieron entrega de escrituras a vecinos, subsidios a instituciones educativas y kits deportivos a clubes de barrios.
“Tanto la presidenta de la Nación (Cristina Fernández) como el gobernador (Daniel Scioli) priorizan la generación de hechos políticos que sean inclusivos para la gente. Normalmente algunos sectores de la oposición pierden más tiempo discurseando que proponiendo, en cambio, nosotros hemos decidido continuar aportando soluciones concretas”, aseveró el intendente Darío Díaz Pérez durante el encuentro en el cual, se entregaron subsidios a escuelas, aulas digitales, 131 escrituras, kits deportivos a clubes, como así también, se firmaron importantes convenios.

Tras enumerar las obras y tareas de puesta en valor realizadas en los establecimientos educativos del distrito, el intendente remarcó la sustancial actividad de los clubes de barrio. “Hay muchos vecinos que están trabajando para que tengan identidad propia y mejoras continuas. Desde nuestra gestión, pretendemos que el Estado nacional, provincial y el Municipio estén al lado de ellos para garantizar el crecimiento de estas instituciones que son el semillero de la lucha contra los problemas que estamos enfrentando”, subrayó.
Por su parte, Scioli agradeció a Díaz Pérez por el esfuerzo efectuado para garantizar la eficaz implementación de los programas desarrollados por la Provincia. “Hoy llegamos a Villa Jardín con una sede que reunirá a 170 chicos que se sumarán al Envión, un programa que vuelca a los chicos al primer empleo”, señaló.
“Tratamos de aportar soluciones integrales porque cuando hablo de salud y educación, también hablo del mundo del deporte porque pensar en los clubes sólo en momentos de campaña política es abandonar a la juventud y a esas instituciones que son formadoras de valores deportivos, sociales y culturales”, sostuvo.
Además, aseguró que “el deporte es el camino para combatir la violencia” y que el fortalecimiento de la familia está relacionado con “la seguridad del techo propio”. “Hoy sumamos estas nuevas escrituras las cuales, ya suman más de 225 mil en toda la provincia”, subrayó.
Además, se entregaron 25 subsidios del Plan de Obras Otoño 2014. Es el tercer plan ejecutado en el año gracias al cual, fueron beneficiadas 60 escuelas. Los trabajos se realizan con fondos del Gobierno de la Provincia, el Municipio de Lanús y el Consejo Escolar de Lanús. El monto invertido es de $1.332.018 pesos. Sumado a ello, se adjudicaron 6 ludotecas y 2 aulas digitales a las escuelas primarias número 40 y 48.
En cuanto a los acuerdos celebrados, el Municipio y el Gobierno de la Provincia firmaron los convenios Maltrato Cero y de Responsabilidad Social Compartida ENVION para la incorporación de una nueva sede en Villa Jardín.
Estuvieron, el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio; la diputada provincial Karina Nazabal, y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, como así también, funcionarios del Gabinete municipal, concejales, consejeros escolares y representantes de entidades educativas y de clubes de barrios del distrito, entre otros.

Informe 145
04/06/14

¿DEFAULT INMINENTE? EL DOCUMENTO DIFUNDIDO POR SEPRIN ES FOCO DEL DEBATE EN NEW YORK

informe_confidencial_seprinHace dos semanas Seprin difundió un memo elaborado por los abogados argentinos que llevan la causa contra los fondos buitres. En el mismo se advierte la posibilidad de la inminente caída en default del país y se recomienda negociar con los holdout ante imposibilidad del país de pagarles a ellos al mismo tiempo que se paga la deuda reestructurada. Según trascendió, este memo fue la causa de la audiencia convocada por el juez Griesa junto a las partes litigantes. Los abogados demandantes no sólo sostuvieron la autenticad del mismo sino que advirtieron que Argentina no «hace sino pensar en formas de evadir» cualquier resultado adverso. Por su parte, el desde el lado argentino el abogado Carmine D. Boccuzzi Jr reconoció que el dinero no alcanza «para pagar a todo el mundo».

Seprin había publicado el pasado 23 de mayo un informe elaborado por el estudio de abogados Cleary Sottlieb Steen & Hamilton que representa al país en la causa contra los fondos buitres. El mismo advertía la inminente caída en default del país ante un fallo adverso de la Corte Suprema de los Estados Unidos basados en las condiciones actuales del litigio.

Según el documento difundido por este portal de noticias, la sugerencia fue esperar este desenlace y luego negociar con los acreedores, debido a que Argentina no está en condiciones, en términos económicos, de afrontar un resultado negativo.

Por su parte, la difusión de memo generó mucha tensión entre quienes mantienen un seguimiento del litigio entre Argentina y los doldsout. Sin ir más lejos, los abogados de la parte demandante solicitaran al juez Thomas Griesa que de cuenta de la autenticidad del documento que lleva la firma de de los letrados Carmen Corrales, Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman. Se presume que este debate fue el motivo principal de la audiencia reservada a la que el juez de New York convocó a los abogados de ambas partes.

Si bien no trascendió el resultado de la audiencia, los abogados de los Fondos Buitre ratificaron la autenticidad del memo y manifestaron que el mismo da cuenta de que Argentina sólo busca alternativas para evadir cualquier fallo que ratifique su obligación de pago.
Según difundió el portar Iprofesional, la American Task Force Argentina (ATFA), el principal grupo en favor del pago a los holdouts, manifestó que «mientras no se satisfaga la situación de los bonistas que demandaron al país, la Argentina seguirá apartada de la confianza del mercado de capitales» y agregó «urgimos al Gobierno a que encare una seria negociación», añadió la entidad.

Cabe recordar que el memo da múltiples razones para que ambas parte se pongas nerviosas. Aquí algunos extractos que dan cuenta de la difícil situación que los abogados de Argentina esperan enfrentar:

«La primera opción sería pagar la deuda en mano de los Holdouts en su totalidad antes de que venza el siguiente plazo para el pago de la deuda reestructurada»

«Además de la política de la República de no dar trato preferencial a los holdsouts, tenemos entendido que la República no contaría en todo caso con los recursos necesarios para hacer frente a estos pados al mismo tiempo que paga los servicios de la deuda reestructurada»
«La segunda opción sería tratar de llegar a un arreglo con MNL y los otros holdouts»

«De no contar con la revisión por parte de la Corte Suprema de la sentencia (adversa) del tribunal inferior, la mejor opción para la República podría ser permitir un default y luego, inmediatamente, reestructurar todos los bonos externos de modo que el mecanismo de pago y demás aspectos relacionados queden fuera del alcance de los tribunales nortamericanos»

«la Argentina quiere pagar su deuda reestructurada. Pero las cortes norteamericanas la han puesto en una posición terrible. En una posición que, salvo que sea revisada por el máximo tribunal, parecería que está obligando al país a caer en default, en la medida en que ninguna solución intermedia resuelve por completo el dilema creado por las cortes intermedias al dar a cada uno de los holdouts el poder de interrumpir el pago al resto»

Esta semana Seprin también había publicado que el documento fue la causa por la que el Juez Griesa citó a Argentina y a los fondos buitre para advertir al país del riesgo de default.

http://seprin.info/2014/05/31/por-una-nota-de-seprin-el-juez-griesa-de-n-y-cito-a-la-argentina-y-al-fondo-nml/

ESTE FUE EL MEMO PUBLICADO POR SEPRIN EL 23/05 que, básicamente reune los principales argumentos del documento final presentado el martes pasado por la defensa argentina ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

informe_confidencial_seprin
informe_confidencial_seprin(1)
informe_confidencial_seprin(2)
informe_confidencial_seprin(3)
informe_confidencial_seprin(4)
informe_confidencial_seprin(5)

Fuente: NOTA DE SEPRIN PUBLICADA EL 23/05 http://seprin.info/2014/05/23/argentina-entraria-en-default-antes-los-fondos-buitres-la-semana-entrante/

Operativo “Anaconda Verde”: una víbora custodiaba droga en una cueva en González Catán

En un procedimiento policial, que fue denominado operativo “Anaconda Verde”, descubrieron que una víbora custodiaba seis kilos de marihuana y medio kilo de cocaína en un domicilio de la localidad de González Catán.

Así, una pareja fue detenida acusada de comercializar estupefacientes. Además en el lugar secuestraron una carabina calibre 22, un revólver calibre 4 y dinero en efectivo. En la vivienda donde encontraron a esta serpiente “de gran tamaño” había una cueva en la que se ocultaba la droga.

La investigación realizada por la Delegación Drogas Ilícitas La Matanza incluyó “seguimiento en forma encubierta, toma de fotografías y filmaciones”. Asimismo, fuentes policiales señalaron que “la banda se dedicaba a la comercialización de marihuana en la localidad de González Catán y localidades aledañas”.

Sobre el reptil dijeron que pertenece a la “especie Anaconda” y que la misma “fue puesta a la guarda de organismos de fauna”.

Fuente: TN

“Haría lo imposible por jugar ahí”

Diego González, una de las figuras de Lanús, reconoció un interés de Boca y se ilusiona. Además, contó que Riquelme le mandó una camiseta en el último choque jugado en la Bombonera.

Boca le quiere dar una lavada de cara a su plantel. Planea traer varios refuerzos para pelear arriba en el torneo local, avanzar en la Copa Argentina y llegar lejos en la Sudamericana. Tres desafíos. Y un nombre que comenzó a sonar en los últimos días es el de Diego González. El propio jugador afirmó la intención del Xeneize y mostró sus ganas de desembarcar. “Sé que hay un interés. Haría lo imposible por jugar ahí. Estoy atravesando el mejor momento de mi carrera. Me siento con mucha confianza”, disparó el volante del Grana.

El Pulpito, en diálogo con América and Closs, quiere cambiar de aire. Cree que está en condiciones de tener un nuevo reto. “Soy hincha de Lanús, pero si se presenta la oportunidad, esperamos que se pongan de acuerdo las tres patas. Ojalá sea noticia en estos días y pueda pasar a otro equipo del fútbol local o del exterior”, señaló el mediocampista.

Por último, González contó que luego del último choque ante Boca en la Bombonera, Riquelme le mandó su camiseta. ¿Serán compañeritos a partir del próximo semestre?

Fuente: Olé

No atienden en clínicas a afiliados del PAMI

Por una medida de fuerza, los sanatorios sólo reciben urgencias. La zona más afectada es el GBA.

Clínicas y sanatorios afiliados a Confeclisa y Fecliba (dos cámaras de entidades prestadoras de servicios de salud) no están atendiendo desde ayer y durante el día de hoy a los afiliados al PAMI.

Los centros de salud que están llevando a cabo la medida sólo atienden urgencias para estos afiliados y les reprograman todas las otras consultas y prácticas médicas.

Eugenio Semino, Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, le dijo a Clarín que el motivo de fondo de la medida es que en este momento se está llevando a cabo una renegociación de contratos entre las prestadoras y el PAMI y que la medida es una forma de presión en el marco de esas tratativas.

La medida de fuerza de los centros de salud se hace sentir sobre todo en el Gran Buenos Aires, y bastante menos en la Capital Federal. «Es difícil saber cuántas clínicas son en total las que están adheridas a esta medida y también el número preciso de afectados directamente, pero son potencialmente un millón de personas», dijo Semino. Y también afirmó que los actores, las causas y damnnificados de estos conflictos son siempre los mismos. «Responsabilizo a las clínicas y a PAMI por cualquier jubilado que sufra consecuencias a partir de la falta de atención por esta medida», dijo Semino.

Según explicó Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, el centro del conflicto está en que, para los nuevos contratos, PAMI decidió un cambio en el sistema de pagos. Del sistemas de cápitas, en el que los pagos a las clínicas son fijos y ellas atienden a demanda, ahora se pasaría a pagar por prestación. Además, en cada renegociación aparece en escena una vieja deuda del PAMI de 2001 que reclaman algunas entidades médicas.

Fuente: Clarín

Los Pumas llegan a Resistencia para el primer Test Match con Irlanda

El seleccionado de rugby encarará la recta final de entrenamientos de cara al duelo del sábado en cancha de Sarmiento. Hoy arribarán a la capital chaqueña, donde esta tarde brindarán una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la vecina ciudad.

A pocos días del primer compromiso del sábado frente a Irlanda en el estadio del club Sarmiento de Resistencia, Los Pumas no se relajan y ayer entrenaron con alta intensidad y exigencia en Buenos Aires.
Hoy el seleccionado argentino de rugby partirá con destino a Chaco y por la tarde, a las 17.30, atenderá a los medios en el Hotel Amerian de la capital chaqueña.
La nueva modalidad de entrenamiento incorporada durante el paso de los Icbc Pampas XV por Australia implica un trabajo que imita los parámetros de esfuerzo y descanso que se dan en los partidos.
“La idea es poder entrenar como si fuese un partido, manejando los tiempos de trabajo y de descanso, para que el jugador se vaya acostumbrando”, sostuvo el preparador físico del seleccionado, Gonzalo Santos, quien a su vez agregó: “La intensidad de cada módulo de trabajo se asemeja a la de un partido. Hay veces que tenemos un corte más largo y otras, simulamos el descanso respetando los tiempos que se den en el partido”.
La jornada de ayer arrancó bien temprano y tras el desayuno llegó el momento del análisis de video para ver lo que se iba a trabajar. La planificación del día se había dado la noche anterior, con lo cual el video apuntó a aquellos puntos en los cuales había que hacer hincapié.
Una vez en la cancha, en las instalaciones del club Liceo Naval, los jugadores hicieron tres bloques de entrenamiento, entre los cuales se aprovechó para hacer un análisis de video de line para los forwards y otro sobre lanzamientos para los tres cuartos.
Pablo Bouza, uno de los entrenadores, explicó cual es el objetivo desde la parte técnica y cómo se trabaja con esta nueva modalidad. “Lo que se busca es que el jugador entrene bajo el mismo cansancio y presión que tiene en un partido. El martes es el día con más exigencia de la semana y es el momento para poder entrenar con mayor intensidad, como si fuera un partido”, remarcó el entrenador rosarino.
Para los jugadores, este sistema de trabajo también resulta positivo. Matías Díaz, quien se incorporó a la delegación el lunes por la noche, proveniente de Nueva Zelanda, elogió la modalidad de entrenamiento. “Me parece fantástico poder entrenar así, corriendo mucho, sin parar y luego explicar lo que hay que cambiar y lo que se hizo bien. De la otra forma se hace muy cortado y no podés agarrar el ritmo”, sostuvo el mendocino Díaz.
La jornada matutina tocó varios aspectos del juego, desde el trabajo de las formaciones fijas como las destrezas individuales y el juego en equipo.
Además, también hubo tiempo para trabajar en contacto, ejercicio para el cual se contó con la presencia del árbitro internacional Francisco Pastrana.
Por la tarde, Los Pumas se trasladaron hasta el Cenard para realizar el último estímulo físico del día. Allí, el plantel fue recibido por el secretario de Deportes Carlos Espínola y aprovecharon las facilidades edilicias del lugar. En el Cenard, los forwards practicaron scrum y a continuación se sumaron a los backs para hacer un trabajo físico que estuvo comandado por el PF Santos y tuvo la colaboración del especialista Keir Wenham de Exos y Martín Mackey, director de Preparación Física de la UAR.
Emiliano Bergamaschi, responsable del scrum dentro del staff técnico, remarcó la importancia del mismo de cara al partido. “Para nosotros es una faceta de juego anímicamente muy importante, por lo que representa para nuestro rugby. Además, nos marca la primera batalla que van a dar los forwards por la posesión de la pelota. El desafío es enorme, ya que tendremos enfrente al mejor scrum del 6 Naciones y esperamos con muchas ansias poder medirnos con ellos”, detalló Bergamaschi.

Fuente: El Litoral

Llegó la nieve a Bariloche

La nevada, con lluvia, comenzó en la madrugada. Ya hay 15 centímetros en el Cerro Catedral

La ciudad de Bariloche, sobre todo en su zona más céntrica, se movía esta mañana como en cámara lenta. El ritmo habitual de avenidas como Pioneros o Bustillo estaba alterado. ¿El motivo? Nieve y lluvia que no cesaban de caer desde la madrugada.

La primer nevada de la naciente temporada invernal llegó cumpliendo las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que había emitido una alerta por probables nevadas intensas para la zona cordillerana de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.

El Cerro Catedral también recibió la nevada. En su cumbre se acumularon unos 15 centímetros de nieve, pero la capa blanca llegaba hasta su base. Y se espera que la nieve continúe cayendo los próximos días, como un anticipo perfecto de la temporada que se inaugura oficialmente en 15 días.

Defensa Civil recomendó a los ciudadanos que si podían se abstuviesen de salir en auto, y que si lo hacían recordaran utilizar cubiertas para hielo o cadenas y manejar con precaución.

Vialidad Nacional informó que las Rutas Nacionales 40 y 23 se encontraban por el momento transitables pero con extrema precaución.

Fuente: Clarín

Dos asaltos violentos en Belgrano: los vecinos denuncian zona liberada

En el primero, en Vidal y Mendoza, dos motochorros se robaron un auto y golpearon a la conductora; el segundo lo sufrió un taxista

Dos hechos violentos en la misma esquina de Belgrano, en pocas horas de diferencia, generó el enojo de los vecinos. Uno lo sufrió una mujer que fue golpeada y obligada a dejar su auto, mientras que en el otro la víctima fue un taxista.

El primer hecho sucedió en la esquina de Mendoza y Vidal, ayer, cerca de las 11 de la noche. Según las primeras informaciones, dos mujeres iban en un auto cuando, al pasar por esa esquina, una moto se les puso adelante. Al frenar, los motochorros las hicieron bajar del auto y, después de golpearlas, les robaron las carteras y escaparon uno con el auto y el otro delincuente con la moto.

Dos horas más tarde, por la calle Vidal, en el mismo lugar, un taxista fue parado por dos personas y en el momento en que se subieron amenazaron al chofer y le robaron las pertenencias

Los vecinos denuncian que no son aislados estos hechos, sino que hay robos casi todos los días en esas cuadras, y denuncian que hay una zona liberada.

Fuente: LA Nación

Accidente del avión: qué declaró el dueño de Kosiuko

El empresario Federico Bonomi expuso durante una hora frente a la jueza de Carmelo por el accidente en el que murieron cinco personas. Mañana declara la madre del piloto.

El empresario Federico Bonomi, propietario del avión Beechcraft Super King Air B-200 que se precipitó hace una semana en el Río de la Plata a unos 8 kilómetros de la ciudad uruguaya de Carmelo, declaró ayer, por espacio de una hora, ante la jueza María Alexandra Facal, que lleva adelante la causa. Fue lo que se da en llamar una comparecencia voluntaria: entre la magistrada y los abogados del empresario acordaron cuál era el día y la hora que mejor que a éste le venía para trasladarse a Carmelo y declarar en la propia sede del juzgado.

En pos de llegar a determinar cuáles fueron las causas reales del accidente en el que perdieron la vida cinco personas y cuatro se salvaron, la doctora Facal centró su indagatoria, según confirmó Raúl Oxandabarat, vocero de la Suprema Corte uruguaya, en algunas cuestiones básicas ligadas a la aeronave. «Me preguntó si el avión era mío, cuál era su estado, el mantenimiento que se le hacía. También quiso saber si habíamos tenido alguna situación de emergencia previa, a lo que le respondí que no», contó Bonomi a Clarín.

La magistrada también le preguntó a Bonomi (quien viajó a Carmelo con su abogada Cristina Zuluaga) sobre los ocho pasajeros del avión, qué grado de conocimiento tenía de ellos, los motivos del viaje y algo sobre el perfil del piloto, Leandro Larriera, quien hace más de una década trabajaba con él. «La vi a ella y a todos sus colaboradores muy comprometidos con la investigación y trabajando muy seriamente», dijo Bonomi.

Tras la comparecencia, el dueño de Kosiuko habló con integrantes de la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación (Ciaia) de Uruguay, que está trabajando, en forma hermética y con mucho detenimiento, en el peritaje de la máquina siniestrada. «Los investigadores se pusieron en contacto con los fabricantes de las turbinas en Estados Unidos para obtener información técnica acerca del avión», amplió. El empresario confirmó que todavía no hay ninguna hipótesis. «No van a descartar nada. Y tampoco tienen plazos para elevar un informe», agregó

Mañana, en tanto, concurrirá a declarar a la sede judicial de Carmelo la madre del piloto, Estela Kern. En este caso la indagatoria de la jueza se focalizará en temas de carácter humano, relacionados con Larriera. «La intención de la magistrada es saber por ejemplo sobre el estado de ánimo del piloto en esos días, sino había tenido algún problema importante por el que pudiera estar afectado, si había tenido en el último tiempo algún problema importante de salud, si estaba tomando alguna medicación», explicó Oxandabarat.

Ahora, a la jueza le queda citar a tres de los sobrevivientes, quienes son testigos clave de la tragedia. La idea es que lo pueda a hacer en forma directa, sin tener que recurrir a un juez argentino. Claro que para eso deberá esperar a que las personas se vayan recuperando de las distintas secuelas del accidente.

Hasta el momento sólo obtuvo la declaración de Sebastián Vivona, unos de los sobrevivientes, quien pocas horas después de la tragedia, declaró en el sanatorio de Colonia donde estaba internado, ante Virginia Ginares, jueza letrada de primer turno de esa ciudad.

Fuente: Clarín

Hecho en casa: escopetas «tumberas», el arsenal de una banda que robaba autos

Tenían seis listas y otras seis para armar. Además, la Policía encontró balas preparadas para perforar chalecos antibalas.

El procedimiento nació como la búsqueda de una banda dedicada al robo de autos. Con ese objetivo, allanaron tres lugares en la Villa Jardín, de Villa Diamante, Lanús. En uno de los puntos, los policías encontraron seis escopetas “tumberas”, tal como se conoce a las armas hechas de manera casera. También había pedazos de caño y elementos para armar otras seis escopetas, según informaron fuentes policiales.

“Además se secuestraron 78 cartuchos calibre 12/70, con munición de plomo, y herramientas para confeccionar las armas: moladoras, agujereadoras, discos de corte, elementos para soldar, gafas y antiparras, entre otras cosas”, detalló Blas Mpatsiso, titular de la comisaría 5° y encargado del operativo.

En el lugar también se encontraron balas perforantes calibre 9 milímetros. “Este tipo de municiones se usa para atravesar chalecos antibalas”, agregó Mpatsios.

Los detenidos quedaron a disposición de la UFI 12° del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo de Carlos Semisa. Según informaron los investigadores, se trata de establecer si los integrantes de la banda vendían estas armas a otras bandas de la zona o si solamente las utilizaban para sus robos.

Fuente: Clarín

¿La hora de volver?

El Rojo retomó los entrenamientos tras el triunfo en Córdoba y se enfocó en la final del domingo ante Patronato en Avellaneda. Vidal, autor de un golazo en Entre Ríos, se movió con normalidad en Domínico y quedó a disposición de De Felippe.

Después del lunes libre, para saborear el gran triunfo sobre Instituto en Córdoba, el plantel de Independiente regresó a los entrenamientos en Domínico y se enfocó en el partido del domingo ante Patronato en Avellaneda. El equipo de Omar De Felippe quiere dar el último paso para volver a Primera en la próxima temporada. El Rojo tiene ventaja porque suma 66 puntos, mientras que Huracán lo sigue con 64 y la Gloria aparece en el quinto lugar con 62.

Los que jugaron el domingo en Córdoba realizaron trabajos físicos. Para los demás hubo práctica de fútbol en espacios reducidos. Pero lo más importante fue que Marcelo Vidal, Facundo Parra y Hernán Fredes realizaron las tareas con normalidad. De los tres que estaban lesionados, el que cuenta con mayores chances de regresar al equipo es el volante central, que sufrió una distensión en la pierna izquierda en el empate ante Ferro y le cedió su lugar al chico Bellocq en los últimos tres partidos.

Vidal tiene un lindo antecedente contra Patronato: en el partido en Entre Ríos selló la victoria con un golazo de media cancha sobre el final y el Rojo de esa forma cerró la primera parte del campeonato en zona de ascenso. Hay que ver si De Felippe se anima a meter mano en el equipo justo ahora, después de conseguir tres triunfos consecutivos y quedar a un pasito del esperado objetivo.

Fuente: Olé

El regreso de un clásico: vuelven los pagos en 18 cuotas para combatir la caída del consumo

El desplome en las ventas obligó a las marcas a retomar las promociones y descuentos. Las ofertas incluyen televisores LED, smartphones o viajes. Según el Indec, el mes pasado hubo una disminución del 2,5% en las cantidades vendidas en los shoppings.
Durante varios años, la posibilidad de comprar distintos productos a crédito y con un largo plan de pago en cuotas era moneda corriente en los comercios. Sin embargo, desde comienzos de este año -tras la devaluación y el aumento en las tasas- las grandes marcas pusieron fin a la tradicional modalidad de financiamiento, que favorecía las compras a miles de argentinos, además de que permitía amortiguar la inflación.

La retracción en la actividad económica y la falta de estas promociones golpeó directamente en el consumo. Para hacerle frente a esta situación, las empresas volvieron a ofrecer la posibilidad de financiar las compras hasta en 18 cuotas, con el objetivo de seducir a los clientes y que vuelvan a consumir. De acuerdo con datos del Indec, reseñados por El Cronista, se registró una disminución de las cantidades vendidas de 2,5% en los centros comerciales y de 3,4% en las grandes cadenas alimenticias respecto del mes previo. Con relación a 2013, el consumo masivo se contrajo 3,8 por ciento.

Desde el fin de semana algunos comercios comenzaron a ofrecer esta posibilidad. La mayoría de las agencias de viaje, cadenas de electrodomésticos y supermercados apelaron a este recurso. Si bien se aclaró que se trató de un hecho puntual, probablemente el próximo fin de semana se mantengan las ofertas, luego de analizar el impacto que tuvieron sobre los consumidores.

Por ejemplo, en la cadena Walmart se podían adquirir televisores HD con varias de tarjetas de crédito y se mantuvo otras variantes como comprar cuatro productos y pagar tres para el caso de bebidas y alimentos. En tanto, Carrefour publicó una oferta similar, en la cual se podían adquirir desde televisores LED, hasta ultrabooks, y lavarropas y pagar hasta en 18 cuotas sin interés. Además, combinaba otras promos como las de 12 cuotas en el resto de los productos electrónicos y 10% más 12 pagos en telefonía celular libre, precisó el diario.

En Coto, se ofreció poder pagar en 18 cuotas como para los 12 pagos con un 10% de descuento abonando con tarjetas de crédito de todos los bancos. En el caso de la marca propia de electrodomésticos de la cadena, Top House, Coto ofrece rebajas de entre 20% y 45% con los 18 pagos sin interés. Frávega, en tanto, apostó a las 12 cuotas pero con importantes ahorros en efectivo. En este caso, también hubo avisos publicitando las 18 cuotas sin interés para televisores LED.

Según explicaron desde una de las cadenas que ofrecen los descuentos, los acuerdos con los bancos por más plazos permiten ofrecer incentivos extras, en momentos en que la inflación y las paritarias que aún no cerraron hacen que la gente consuma menos.
infobae.com

GRAN OVACIÓN PARA EL PRIMER DISCURSO DEL PRÍNCIPE DE ASTURIAS COMO FUTURO REY

Don Felipe y doña Letizia, han llegado al monasterio navarro de Leyre para entregar el premio Príncipe de Viana de la Cultura 2014 al historiador capuchino Tarsicio de Azcona, y protagonizar el primer acto público tras conocerse la noticia de la abdicación del Rey Don Juan Carlos.

A su llegada, los Príncipes han sido recibidos por las principales autoridades navarras y por todos los ciudadanos que se han querido acercar para ver a los que serán los futuros Reyes. Tras el discurso del galardonado, han llegado las que han sido sus primeras palabras como futuro Rey.

Visiblemente emocionado, ya que en un momento del discurso hemos podido ver como se le quebraba la voz, el Príncipe ha mostrado su entusiasmo por la nueva tarea que le tocará desempeñar, para la que ha sido educado desde su nacimiento: «todas mis fuerzas con la esperanza y la dedicación, al empeño de servir a los españoles y a España, una nación unida y diversa que hunde sus raíces en una historia milenaria» a lo que ha querido añadir «siempre con respeto al procedimiento parlamentario».

En el discurso también ha querido señalar su deseo de que se abra un nuevo tiempo de progreso en «una época en que cada generación aporta lo mejor de sí misma» y posteriormente ha mostrado su satisfacción por estar de nuevo en Navarra.

Tras la finalización del discurso, los asistentes le han querido dedicar a los Príncipes de Asturias una cerrada ovación de agradecimiento y de apoyo a los que serán los futuros Reyes de España. Para la ocasión, la Princesa Letizia se ha decantado por una falda de flores en tonos primaverales y americana en rosa. Para el pelo ha optado por la melena suelta y retirada del rostro.

Desde este momento habrá que esperar hasta el día 18 de junio para que finalmente sea proclamado de una manera oficial como Felipe VI.
europapress.es

Por la inflación, los bancos suben el límite de las tarjetas de crédito

Lo harán en un 35 por ciento promedio. En algunos casos lo equiparan a lo que se cierre en paritarias. En otros, dependerá del comportamiento de los clientes. Crece más el tope en los salarios más bajos.
La carrera contra la inflación pude dejar demasiado relegado al consumo y eso no le conviene a nadie. Por eso, los bancos ya piensan en ampliar el límite de compra de las tarjetas de crédito, ya que, de no hacerlo, la suba de precios dejaría la capacidad de consumo de sus clientes cada vez más obsoleta.

En promedio, las entidades elevarán el límite en un 35% promedio, siempre atendiendo al comportamiento financiero de cada cliente. Si bien el porcentaje varía de acuerdo a cada entidad, las subas podrían alcanzar hasta el 50 por ciento.

Las subas mayores serán en general para los sueldos más bajos, es decir que, porcentualmente, crecerá más el límite de compra de un tope que hoy está en $3000 que para uno de $50000.

Si bien los nuevos parámetros no entraron en vigencia aún por cuestiones técnicas y de sistema no tardarían en llegar, según informaron desde una de las entidades al diario El Cronista.

Mientras que en uno de los bancos informaron que el ajuste sería del 31 por ciento en promedio, en otros hablaron del 25 y algunos elevaron más el límite para salarios más altos. Sin embargo, varias empresas comentaron que esos retoques los otorgan de manera proactiva, de acuerdo al nivel adquisitivo de cada cliente una vez actualizados los sueldos en paritarias.

En una de las entidades consultadas, reconocieron que el límite de compra con tarjeta no se actualizaba desde 2012, ya que en 2013, previendo un panorama de crisis, la decisión se postergó. El hecho de que los bancos mantengan el nivel crediticio elevado es bien visto por el Gobierno, que espera mantener el nivel de consumo a pesar del enfriamiento de la economía.

En general, los límites de compra varían entre dos y tres veces el salario del cliente, siempre dependiendo de otras variables económicas y datos del sistema financiero.
Infobae.com

Declararon los padres de Paula Giménez, la mujer encontrada muerta en la Ceamse

Ambos se presentaron a la madrugada en la División Homicidios, de la Federal. Fueron acompañadas de Elisa Carrió, conocida de la familia.

Los padres de Paula Giménez, la joven que apareció muerta en el predio de la Ceamse, declararon a la madrugada en la Policía Federal acompañados de la diputada Elisa Carrió, muy allegada a la familia.

Si bien no trascendió qué es lo que dijeron a los oficiales, la palabra de la madre y el padre de Giménez puede contribuir a clarificar cómo fueron los últimos días de la mujer, antes de desaparecer.

Elisa Carrió acompañó a ambos hasta la División Homicidios, de la Federal, debido a una amistad que la une a la familia, y los tres se retiraron sin hacer declaraciones a la prensa.

El cadáver de Paula Adriana Giménez, de 31 años fue encontrado en la planta de tratamiento de residuos de la CEAMSE del partido bonaerense de San Martín, donde hace casi un año apareció muerta la adolescente Ángeles Rawson.

La mujer, que estaba desaparecida desde hacía 18 días en el barrio porteño de Balvanera, era de la provincia del Chaco y vivía en un hotel de la zona porteña de Once junto a su madre. Sufría esquizofrenia y delirio místico.

Giménez sufría un cuadro de esquizofrenia, había desaparecido en la madrugada del 16 de mayo luego de que le avisara a su madre que salía a comprar a un kiosco de la zona cercana al hotel donde residía.

Los expertos realizaban las pericias para confirmar si las lesiones halladas en el cuerpo se corresponden con un asesinato y si, en caso de determinarse un homicidio, además fue abusada sexualmente.

Fuente: TN

«Muchas esperanzas en el Boca que viene»

Embalado por la primera posición en la tabla general, Bianchi prometió «un equipo competitivo para las tres competencias» del segundo semestre. El Virrey marcó a la regularidad y la solidez defensiva como «las bases para seguir creciendo».

Carlos Bianchi lleva tres campeonatos sin logros deportivos en su tercer ciclo en Boca, pero está ilusionado con la manera en que el equipo culminó el semestre, trepando hasta la segunda posición. “Tengo muchas esperanzas en el Boca que viene. Por la forma en que se terminó el campeonato y por la regularidad que tuvimos. Vamos a tener un equipo competitivo para las tres competencias. El equipo fue ganando confianza, la defensa se estabilizó y a partir de ahí ya tenés las bases para que el equipo siga creciendo”, aseguró el Virrey.

Por otra parte, si bien aclaró que “es cierto que es un consuelo de tontos, porque no salimos campeones en el torneo anterior ni en este”, Bianchi ponderó el hecho de que “si uno suma los dos campeonatos, el único que se igualó con Boca fue Vélez y eso hay que tenerlo en cuenta para el futuro”.

En diálogo con Deportivo Télam, Bianchi también se refirió a la difícil situación de contratar jugadores del exterior por las diferencias económicas y elogió a Lucho Acosta, uno de los que pueden ganar en protagonismo en la segunda mitad del año: “Cuando lo puse en la cancha sabía de sus habilidades. Es un jugador atrevido con el balón y tiene condiciones naturales muy importantes”.

Fuente: Olé

Tormentas aisladas durante todo el día en la Ciudad y alrededores

El SMN actualizó el pronóstico, que ahora indica indica chaparrones con vientos moderados del norte con ráfagas, cambiando al sector sur hacia la tarde o noche.

Según el parte emitido pasadas las 7, la temperatura mínima fue estimada en 12 grados y la máxima en 16.

Para mañana anuncia cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 8 y los 16 grados.

El viernes habrá nubosidad variable con vientos leves del sector sur, rotando al sector este y temperaturas que irán de los 5 a los 15 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado a nublado con vientos moderados a leves del noreste, con una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 13.

Fuente: Télam