El seleccionado de rugby encarará la recta final de entrenamientos de cara al duelo del sábado en cancha de Sarmiento. Hoy arribarán a la capital chaqueña, donde esta tarde brindarán una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la vecina ciudad.
A pocos días del primer compromiso del sábado frente a Irlanda en el estadio del club Sarmiento de Resistencia, Los Pumas no se relajan y ayer entrenaron con alta intensidad y exigencia en Buenos Aires.
Hoy el seleccionado argentino de rugby partirá con destino a Chaco y por la tarde, a las 17.30, atenderá a los medios en el Hotel Amerian de la capital chaqueña.
La nueva modalidad de entrenamiento incorporada durante el paso de los Icbc Pampas XV por Australia implica un trabajo que imita los parámetros de esfuerzo y descanso que se dan en los partidos.
“La idea es poder entrenar como si fuese un partido, manejando los tiempos de trabajo y de descanso, para que el jugador se vaya acostumbrando”, sostuvo el preparador físico del seleccionado, Gonzalo Santos, quien a su vez agregó: “La intensidad de cada módulo de trabajo se asemeja a la de un partido. Hay veces que tenemos un corte más largo y otras, simulamos el descanso respetando los tiempos que se den en el partido”.
La jornada de ayer arrancó bien temprano y tras el desayuno llegó el momento del análisis de video para ver lo que se iba a trabajar. La planificación del día se había dado la noche anterior, con lo cual el video apuntó a aquellos puntos en los cuales había que hacer hincapié.
Una vez en la cancha, en las instalaciones del club Liceo Naval, los jugadores hicieron tres bloques de entrenamiento, entre los cuales se aprovechó para hacer un análisis de video de line para los forwards y otro sobre lanzamientos para los tres cuartos.
Pablo Bouza, uno de los entrenadores, explicó cual es el objetivo desde la parte técnica y cómo se trabaja con esta nueva modalidad. “Lo que se busca es que el jugador entrene bajo el mismo cansancio y presión que tiene en un partido. El martes es el día con más exigencia de la semana y es el momento para poder entrenar con mayor intensidad, como si fuera un partido”, remarcó el entrenador rosarino.
Para los jugadores, este sistema de trabajo también resulta positivo. Matías Díaz, quien se incorporó a la delegación el lunes por la noche, proveniente de Nueva Zelanda, elogió la modalidad de entrenamiento. “Me parece fantástico poder entrenar así, corriendo mucho, sin parar y luego explicar lo que hay que cambiar y lo que se hizo bien. De la otra forma se hace muy cortado y no podés agarrar el ritmo”, sostuvo el mendocino Díaz.
La jornada matutina tocó varios aspectos del juego, desde el trabajo de las formaciones fijas como las destrezas individuales y el juego en equipo.
Además, también hubo tiempo para trabajar en contacto, ejercicio para el cual se contó con la presencia del árbitro internacional Francisco Pastrana.
Por la tarde, Los Pumas se trasladaron hasta el Cenard para realizar el último estímulo físico del día. Allí, el plantel fue recibido por el secretario de Deportes Carlos Espínola y aprovecharon las facilidades edilicias del lugar. En el Cenard, los forwards practicaron scrum y a continuación se sumaron a los backs para hacer un trabajo físico que estuvo comandado por el PF Santos y tuvo la colaboración del especialista Keir Wenham de Exos y Martín Mackey, director de Preparación Física de la UAR.
Emiliano Bergamaschi, responsable del scrum dentro del staff técnico, remarcó la importancia del mismo de cara al partido. “Para nosotros es una faceta de juego anímicamente muy importante, por lo que representa para nuestro rugby. Además, nos marca la primera batalla que van a dar los forwards por la posesión de la pelota. El desafío es enorme, ya que tendremos enfrente al mejor scrum del 6 Naciones y esperamos con muchas ansias poder medirnos con ellos”, detalló Bergamaschi.
Fuente: El Litoral