Hace dos semanas Seprin difundió un memo elaborado por los abogados argentinos que llevan la causa contra los fondos buitres. En el mismo se advierte la posibilidad de la inminente caída en default del país y se recomienda negociar con los holdout ante imposibilidad del país de pagarles a ellos al mismo tiempo que se paga la deuda reestructurada. Según trascendió, este memo fue la causa de la audiencia convocada por el juez Griesa junto a las partes litigantes. Los abogados demandantes no sólo sostuvieron la autenticad del mismo sino que advirtieron que Argentina no «hace sino pensar en formas de evadir» cualquier resultado adverso. Por su parte, el desde el lado argentino el abogado Carmine D. Boccuzzi Jr reconoció que el dinero no alcanza «para pagar a todo el mundo».
Seprin había publicado el pasado 23 de mayo un informe elaborado por el estudio de abogados Cleary Sottlieb Steen & Hamilton que representa al país en la causa contra los fondos buitres. El mismo advertía la inminente caída en default del país ante un fallo adverso de la Corte Suprema de los Estados Unidos basados en las condiciones actuales del litigio.
Según el documento difundido por este portal de noticias, la sugerencia fue esperar este desenlace y luego negociar con los acreedores, debido a que Argentina no está en condiciones, en términos económicos, de afrontar un resultado negativo.
Por su parte, la difusión de memo generó mucha tensión entre quienes mantienen un seguimiento del litigio entre Argentina y los doldsout. Sin ir más lejos, los abogados de la parte demandante solicitaran al juez Thomas Griesa que de cuenta de la autenticidad del documento que lleva la firma de de los letrados Carmen Corrales, Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman. Se presume que este debate fue el motivo principal de la audiencia reservada a la que el juez de New York convocó a los abogados de ambas partes.
Si bien no trascendió el resultado de la audiencia, los abogados de los Fondos Buitre ratificaron la autenticidad del memo y manifestaron que el mismo da cuenta de que Argentina sólo busca alternativas para evadir cualquier fallo que ratifique su obligación de pago.
Según difundió el portar Iprofesional, la American Task Force Argentina (ATFA), el principal grupo en favor del pago a los holdouts, manifestó que «mientras no se satisfaga la situación de los bonistas que demandaron al país, la Argentina seguirá apartada de la confianza del mercado de capitales» y agregó «urgimos al Gobierno a que encare una seria negociación», añadió la entidad.
Cabe recordar que el memo da múltiples razones para que ambas parte se pongas nerviosas. Aquí algunos extractos que dan cuenta de la difícil situación que los abogados de Argentina esperan enfrentar:
«La primera opción sería pagar la deuda en mano de los Holdouts en su totalidad antes de que venza el siguiente plazo para el pago de la deuda reestructurada»
«Además de la política de la República de no dar trato preferencial a los holdsouts, tenemos entendido que la República no contaría en todo caso con los recursos necesarios para hacer frente a estos pados al mismo tiempo que paga los servicios de la deuda reestructurada»
«La segunda opción sería tratar de llegar a un arreglo con MNL y los otros holdouts»
«De no contar con la revisión por parte de la Corte Suprema de la sentencia (adversa) del tribunal inferior, la mejor opción para la República podría ser permitir un default y luego, inmediatamente, reestructurar todos los bonos externos de modo que el mecanismo de pago y demás aspectos relacionados queden fuera del alcance de los tribunales nortamericanos»
«la Argentina quiere pagar su deuda reestructurada. Pero las cortes norteamericanas la han puesto en una posición terrible. En una posición que, salvo que sea revisada por el máximo tribunal, parecería que está obligando al país a caer en default, en la medida en que ninguna solución intermedia resuelve por completo el dilema creado por las cortes intermedias al dar a cada uno de los holdouts el poder de interrumpir el pago al resto»
Esta semana Seprin también había publicado que el documento fue la causa por la que el Juez Griesa citó a Argentina y a los fondos buitre para advertir al país del riesgo de default.
ESTE FUE EL MEMO PUBLICADO POR SEPRIN EL 23/05 que, básicamente reune los principales argumentos del documento final presentado el martes pasado por la defensa argentina ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Fuente: NOTA DE SEPRIN PUBLICADA EL 23/05 http://seprin.info/2014/05/23/argentina-entraria-en-default-antes-los-fondos-buitres-la-semana-entrante/