Al borde de la muerte tras discutir con el vecino

Un joven de 18 años recibió un balazo en el pecho en su casa de Tolosa. El proyectil, con orificio de entrada y salida por el brazo, le perforó un pulmón. El agresor está identificado pero prófugo

Un joven de 18 años se encuentra peleando por su vida luego de que un vecino lo atacara en las últimas horas de un disparo en su casa de Tolosa, informaron desde la fuerza.

Según revelaron fuentes médicas, la víctima, identificada oficialmente como Gabriel Elías Gutiérrez, de 18 años, se encuentra internada en el hospital Gutiérrez, en estado reservado. “La bala entró por el pecho y le perforó el pulmón. El paciente ahora está bien, entubado y en terapia intensiva, pero salió bien de la operación”, le comentó a Trama Urbana un jefe policial.

Todo comenzó durante la mañana de ayer, cuando Gutiérrez se encontraba en su casa, ubicada en 122 entre 516 y 516 bis, junto a su madre.

Por motivos que aún se tratan de esclarecer, el damnificado comenzó una discusión con su vecino. “Fue una pelea entre delincuentes”, dijo el jefe policial. En la reyerta, el agresor sacó un arma de fuego y disparó, hiriendo al joven de 18 años, quien cayó al piso con una herida en el pecho; el proyectil ingresó en diagonal, de manera ascendente a descendente y en el camino –antes de salir por el brazo- perforó un pulmón.

Fue llevado de urgencia al nosocomio, donde lo operaron. Allí, personal policial del Gabinete de Prevención de la comisaría Sexta se entrevistó con la madre de la víctima, María Sandra Rodríguez, quien le contó a los uniformados que su hijo había mantenido una pelea con un vecino de la casa lindante a la suya, apodado el “Pelado Cateli”.

De inmediato, los agentes fueron tras sus pasos, pero no lo hallaron en su vivienda y comenzaron a investigar su posible paradero. Así, se enteraron de una serie de direcciones, aunque en ninguna de ellas lograron encontrarlo.

Se encuentra investigando el suceso la comisaría Sexta y la fiscalía de turno, quien caratuló el caso como “tentativa de homicidio”.

Fuente: Diario Hoy

Bajan los ríos Paraná e Iguazú en Misiones, pero sigue la inundación aguas abajo

A partir de esta situación, empezarán a anegarse las costas de las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos.

Los ríos Paraná e Iguazú empezaron a bajar en las últimas 24 horas en toda la zona circundante a Misiones. De este modo, el agua empezará a afectar las costas de las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos, según informó Prefectura Naval Argentina.

En Chaco, el Comité Provincial de Emergencia estimó que unos 3.000 habitantes deberán ser evacuados de la costa provincial por la crecida del Paraná, que al mediodía marcó 5,49 metros, en el hidrómetro de Puerto Barranqueras.

La creciente afecta a los municipios chaqueños de Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia Benítez, Barranqueras, Puerto Vilelas, y Basail. La previsión es que la creciente del río Paraná alcance el pico entre el domingo y lunes, con una altura de entre 7,40 y 8 metros en el Puerto de Barranqueras, muy superior a los 6 metros con los que se dispone el alerta y los 6,50 metros que indican la evacuación.

En Corrientes, más de 70 familias fueron evacuadas y autoevacuadas en las últimas horas por el abrupto repunte del Paraná, mientras se espera el pico de la crecida durante el fin de semana. En la capital de esa provincia del litoral argentino el río midió 5,40 metros, mientras que el miércoles se registraron 5,28 metros, cuando el nivel de evacuación es de 7 metros.

La tendencia creciente también se marca en las mediciones de Ituzaingó (4,74 metros), Itá Ibaté (5,66 metros), Itatí (6,04 metros) y Paso de la Patria (5,68), algunas de las localidades más comprometidas por el repunte del caudal.

En Entre Ríos, casi la mitad del ganado que pasta en las islas del predelta, en la zona situada entre las ciudades de Victoria y Rosario, ya fue retirado a sitios más altos para evitar los inconvenientes que provocará la creciente extraordinaria que experimenta el Paraná. Según voceros de la Federación Agraria Argentina (FAA) confirmaron que en esas islas pastan 88.000 cabezas, de las que ya se retiraron alrededor de 40.000.

En la región del predelta hay una población isleña de alrededor de 1.000 personas acostumbradas a las cíclicas crecientes del río, que ya comenzaró a evacuar sus viviendas asistida por la municipalidad de Victoria. Según estimaciones oficiales, para el 25 de este mes se espera que el pico de la creciente llegue a la capital entrerriana adonde, según los pronósticos, el río alcanzará una altura de casi 2 metros más que la actual.

En Misiones, la bajante del Iguazú permitió que Parques Nacionales autorizara la apertura de dos de los tres paseos que circundan los 275 saltos de las Cataratas. En tanto el río Paraná, que el miércoles llegó a su pico máximo en Posadas con 10,90 metros, también empezó a bajar, aunque siguen cortados dos de los tres puentes sobre la ruta nacional 12, informaron autoridades de Vialidad Provincial.

A pesar de la inusual crecida, en Misiones casi no hubo tareas de evacuación debido a que las obras de defensa de la Entidad Binacional Yacyretá evitaron que el agua invada las zonas bajas del territorio misionero.

OPERATIVO EN LA PROVINCIA DE BS. AS.

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires ya se comenzó a delinear un plan de contingencia, por lo que la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad se reunió con organismos civiles para accionar ante el escenario de emergencia que podría darse en los distritos comprendidos entre San Nicolás y San Fernando.

El titular de Defensa Civil, Luciano Timerman, explicó que cada organismo expuso la información disponible y los recursos operativos para trabajar ante las posibles contingencias, y se acordó realizar una próxima reunión técnica el miércoles 18 y otra operativa el 25 de junio.

LA SITUACIÓN EN SANTA FE

Mientras que en Santa Fe, el Centro de Informaciones Hidrométricas de la Universidad Nacional del Litoral informó que la altura del río Paraná en la capital provincial se mantiene en 4,18 metros, siendo el nivel de alerta los 5,30 metros y de evacuación los 5,70 metros.

En declaraciones a Télam, el director del Centro Regional Litoral del Instituto Nacional del Agua (INA), Carlos Paoli, manifestó que «el pico de la crecida del Paraná llegará al área metropolitana de Santa Fe y se comenzará a notar en los próximos ocho días».

En la crecida del Paraná influyen las intensas lluvias que se registraron durante la última semana en la cuenca inferior del Iguazú y en el sector del Alto Paraná próximo al embalse de Itaipú, en el sur de Brasil.

Fuente: TN

Peajes: no cobrarán si hay demoras

Transcurridos tres minutos de espera o ante una fila de 15 autos, las concesionarias deberán levantar las barreras.

Los automovilistas que transiten las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia no deberán esperar más de tres minutos para pasar por la estación de peaje y podrán exigir a los concesionarios que levanten las barreras, según una ley sancionada ayer en la Legislatura porteña.

Las concesionarias, además, deberán levantar las barreras cuando haya 15 autos detenidos en la fila o cuando ésta llegue a los 120 metros de extensión, por lo que deberán señalizar ese tope con una línea blanca.

Con 26 votos a favor y 24 negativos del bloque PRO, los diputados sancionaron la iniciativa de Claudio Palmeyro (de la bancada Sindical Peronista), que busca proteger los derechos de los usuarios de autopistas.

La norma indica que el tiempo transcurrido desde que el conductor se posiciona en el carril de pago hasta que abona “no debe superar los dos minutos en vías exclusivas para autos o los tres minutos para vías de tránsito mixto”.

El trasfondo de este proyecto es contrarrestar los cada vez más embotellamientos que se generan, sobre todo en hora pico.

El proyecto de minoría, que obtuvo despacho en la Comisión de Tránsito y Transporte, no fue acompañado por el PRO, que pidió archivar el expediente. Desde el macrismo, el diputado Héctor Huici afirmó: “La liberación de una sola barrera que llegara a las condiciones planteadas de 120 metros de fila atentaría contra la seguridad vial”.

Fuente: LA Razón

¿Higuaín o Lavezzi? La duda de Alejandro Sabella para el debut

El «Pipita» arrastra una molestia en el tobillo derecho desde que comenzó la preparación para el Mundial. Si no llega para el partido frente a Bosnia el próximo domingo, el «Pocho» ocuparía su lugar

El debut argentino está cada vez más cerca y Alejandro Sabella prueba variantes para determinar cuál será el equipo que utilice en el primer partido del Grupo F ante Bosnia. Pese a tener una formación de base definida, los dolores en el tobillo derecho de Gonzalo Higuaín pusieron en duda su titularidad.

El «Pipita» integró el equipo suplente por segundo día consecutivo y fue reemplazado por Ezequiel Lavezzi en el ensayo formal de fútbol que Sabella dispuso antes de viajar a Río de Janeiro para esperar el encuentro del domingo.

En la cancha número 1 del predio del Atlético Mineiro, Cidade do Galo, el técnico «albiceleste» plantó la misma formación que viene utilizando en los entrenamientos, sin incluir desde el inicio al delantero de Nápoli.

Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Angel Di María; Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi y Sergio Agüero fueron los once futbolistas que comenzaron el entrenamiento como titulares, con remera blanca.

Para el conjunto suplente, vestidos de naranja, se movieron Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Martín Demichelis, José Basanta y Matías Sánchez (del seleccionado Sub 20); Lucas Biglia y Enzo Pérez; Ricardo Álvarez, Augusto Fernández y Maximiliano Rodríguez; Higuaín.

La idea del cuerpo técnico es esperar hasta último momento para ver en qué situación llega Higuaín. Si no está bien, no lo arriesgarán en el primer partido de la competencia. Otra de las alternativas que aparece es la de Maximiliano Rodríguez. El volante de Newell’s podría conformar una línea de cuatro para que Messi y Agüero jueguen como puntas más definidos.

Higuaín, segundo máximo goleador de la era Sabella con 14 tantos, detrás de Messi (21), arrastra una molestia en el tobillo derecho, que acusó durante el inicio de la preparación mundialista en el predio de AFA Ezeiza.

Por esa molestia, el jugador de Napoli no participó en ninguno de los dos amistosos previos al viaje a Brasil, frente a Trinidad y Tobago (3-0) en River Plate y contra Eslovenia (2-0) en el estadio Ciudad de La Plata.

Fuente: Infobae

«Mejor le damos directamente la Copa a Brasil»

Lovren, el croata al que le cobraron un penal insólito sobre Fred, sacó afuera toda su calentura. Entendible, claro: «Estoy triste, tengo ganas de llorar», dijo golpeado tras el 1-3 del debut. «La FIFA habló sobre respeto y esto es un escándalo».

Lo sufrió en carne propia. No se lo esperaba, pero sucedió. Él, más que nadie, no podía creer lo que sucedió. Dejan Lovren, el defensor croata del Southampton que fue víctima del fallo polémico que ayudó a Brasil en el debut, no se calló tras el 1-3 en el Arena Corinthians. Apenas abandonó el campo de juego, golpeado y con una mezcla de sensaciones nada buenas, le apuntó con todo al árbitro japonés Nishimura por el penal inexistente que le cobró sobre Fred. Y especialmente a la FIFA.

«Qué puedo decir… Estoy triste, tengo ganas de llorar. Todo el mundo vio lo que sucedió. Es un escándalo para la FIFA», dijo, dolido. «Habla sobre respeto, habló con nosotros sobre eso, ¿y qué sucede? Mejor le damos directamente la Copa a Brasil», largó después de ver las imágenes en el vestuario, sin intentar disimular la calentura.

Contó que intentaron hablar con el juez nipón pero que «fue imposible porque no hablaba inglés. ¿Cómo un árbitro del Mundial no habla inglés?». Luego siguió: «Creo que hicimos un buen partido y que tuvimos cualidades para enfrentar a Brasil, pero no a un Brasil con 12 jugadores… Precisamos mantener la cabeza en alto», cerró.

Fuente: Olé

Caso Lázaro Báez: Elaskar y Fariña, a un paso del juicio oral por lavado

El juez Sebastián Casanello quedó en condiciones de avanzar en la causa cuando considere finaliza la etapa de investigación.
El financista Federico Elaskar desistió de su apelación ante la Cámara Federal por lo cual quedó firme su procesamiento por supuesto «lavado de activos» dictado por el juez Sebastián Casanello.

De esta forma, tanto Elaskar como el también procesado Leonardo Fariña, quien nunca apeló, quedaron en condiciones de ser enviados a juicio oral en cuanto el magistrado considere agotada la investigación.

Según una resolución de la sala II de la Cámara Federal, el recurso de apelación de Elaskar que había sido presentado por su abogado Juan Manuel Ubeira fue dado por desistido, debido a que con posterioridad se entregó otro en el que el letrado y su cliente retiraron la apelación.

«Que en esta Alzada Federico Elaskar conjuntamente con su abogado defensor, en su escrito de fs. 191 desistió de la apelación deducida en la anterior instancia», explicaron los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun, según la resolución.

La sala II del tribunal de apelaciones había incluso fijado ya fecha de audiencia para tratar la apelación para la próxima semana, algo que ahora quedó sin efecto.

Elaskar y Fariña fueron procesados por el delito de «lavado de activos» en la causa en la que se investigan maniobras para blanquear dinero.
diarioveloz.com

¿Debut y despedida?: por tope a tasas, se complica mantener las 18 cuotas

Las empresas de «retail» dicen tener dificultades para financiarse y están ajustando las promociones para hacer frente a la resolución del Banco Central. Los planes en 18 y 12 pagos se ajustaron a esquemas de un año o seis meses .
Para cumplir con la política de «tasas cuidadas» que impuso el Banco Central, las principales cadenas de venta de electrodomésticos tuvieron que ajustar las promociones y cuotas.

Se vieron obligadas a recortar, al menos momentáneamente, la cantidad de pagos que ofrecen a los consumidores porque ya no pueden colocar fideicomisos a bancos con el nivel de tasas que venían haciéndolo, lo que generó una restricción al crédito.

Así, en una semana las promociones de 18 cuotas sin interés que se habían lanzado de cara al Día del Padre y por el Mundial este fin de semana se acotaron a 12 pagos, mientras que el plazo de un año en algunos productos se achicará a 6 meses.

Las cadenas de electrodomésticos financian las cuotas que otorgan a sus clientes con fideicomisos que colocan principalmente a bancos, a la ANSES y a compañías de seguro, a una tasa de no menos del 35 por ciento.

Pero a ese porcentaje hay que agregarle además unos 15 puntos de costos administrativos, otros 15 para cubrirse de la mora que, junto con la ganancia y los impuestos, significa un costo financiero del 80%.

«Los bancos ayer no desembolsaron dinero que tenían previstos para fideicomisos financieros por el ruido que generó la normativa y por eso todas las cadenas sufrimos el golpe de esta restricción de crédito», explicaron a Clarín desde una de las principales compañías. «Es una restricción momentánea y por eso también momentáneamente debimos acortar algunos planes en cuotas hasta tanto podamos volver a acceder a la liquidez», agregó.

Como las restricciones ocurrieron en un momento de alta demanda de promociones por el Mundial y el Día del Padre, «los comercios más grandes tienen liquidez como para hacer frente unos días más pero el resto no. Esperemos que en 20 días a más tardar todo vuelva a la normalidad», indicaron las fuentes.

Asimismo, desde una tarjeta de crédito coincidieron en que, por este motivo, «por lo pronto no vamos a lanzar nuevas promociones».

Para el viceministro de Economía, Emmanuel Agis la normativa del BCRA que pone un tope a las tasas por préstamos personales y prendarios transparentará el mercado y confía en que el ruido que provocó la medida se disipará tarde o temprano.

«Producto del lío que tuvimos en el primer trimestre la gente ha sido mas precavida en tomar productos del sistema financiero, ahora si el cliente entiende lo que se le cobra, y encima la tasa baja porque tendrá un tope del 41%, entonces habrá mayor toma de crédito», dijo a periodistas en el Palacio de Hacienda.
infobae.com

Detienen a un policía que robó una agencia de loterías de Pergamino

Un oficial de la Policía Científica fue detenido en la últimas horas acusado del robo a una agencia de Loterías y Quinielas en la ciudad bonaerense de Pergamino, tras ser reconocido a través de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona, se informó hoy.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Pergamino dijeron a DyN que en la madrugada de ayer, alrededor de las 3, un ladrón irrumpió en el local ubicado en la esquina de la peatonal San Nicolás y la avenida Mitre, de donde se llevó unos 5 mil pesos.

El accionar del asaltante fue captado por las cámaras de seguridad, por lo que sus operadores dieron aviso a la policía.

Tras observar las filmaciones, los agentes reconocieron al delincuentes y allanaron una vivienda ubicada a pocos metros de la agencia.

Allí detuvieron a un teniente de la misma fuerza, en actividad, de 41 años, que prestaba servicio en la Policía Científica.

Fuente: Diario Hoy

Secretario general de la ONU llega a Bolivia para Cumbre del G-77

Santa Cruz, Bolivia, 13 jun (PL) El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llega hoy a Bolivia para participar en la Cumbre del Grupo de los 77 más China (G-77), cuyo inicio está previsto para mañana.

Ban llegará procedente Brasil, donde presenció la apertura de la Copa Mundial de fútbol, que incluyó el partido inaugural, en el cual la escuadra local se impuso por 3-1 a su similar de Croacia con dos goles de Neymar.

El secretario general almorzó con la presidenta Dilma Rousseff, y coincidió con el mandatario boliviano, Evo Morales, con quien hará el viaje hasta esta ciudad del oriente del país, sede de la Cumbre del G-77.

Ban y Morales llegarán por el aeropuerto internacional de Viru Viru, remozado para recibir a los presidentes de más de dos docenas de países que participarán en la reunión del Grupo de los 77. En la mañana, ambos visitarán la localidad de El Torno, a 42 kilómetros de esta urbe de más de un millón y medio de habitantes, donde los lugareños celebrarán el cumpleaños 70 de Ban con una torta gigante.

El presidente y el secretario general de la ONU visitarán otras comunidades del departamento de Santa Cruz, en tanto comienza el arribo de las delegaciones que participarán en la reunión del G-77.

Para la Cumbre se espera la llegada de dos docenas de jefes de Estado, así como más de un centenar de delegaciones de países de Africa, Asia, Oceanía y América Latina y el Caribe.

Bolivia preside el G-77, el más numeroso de los grupos de la ONU, desde el 8 de enero pasado, y la reunión de Santa Cruz servirá para celebrar el 50 aniversario de la organización.

Liberan seis personas de un taller textil clandestino: un rottweiler vigilaba que no se escaparan

Estaban encerradas en un altillo y sólo bajaban para trabajar. El perro custodiaba la puerta de la casa para que nadie saliera. Hay una pareja detenida.

Encerradas y custodiadas por un perro. Así vivían seis personas que trabajaban en un taller clandestino de Parque Leloir, en Ituzaingó. La casa, ubicada en La Piolada al 3800, fue allanada por la DDI Morón luego de que un hombre de nacionalidad boliviana escapara del lugar e hiciera la denuncia en la comisaría.

Según informó el titular de la DDI local, comisario mayor Gabriel D’Uva, «la casa era de una pareja, aparentemente de nacionalidad boliviana, y funcionaba como un taller clandestino de costura en el que trabajaban estas personas en condiciones de esclavitud».

«Las víctimas, cinco hombres y una mujer, estaban encerradas en un altillo con dos puertas con rejas que les prohibían salir, algo que sólo hacían dos veces al día para trabajar en el taller que funcionaba en la planta baja», agregó el jefe policial. Los dueños de la casa -una hombre de 39 años y una mujer de 47, ambos detenidos- tenían un perro rottweiler que no dejaba que nadie entrara ni saliera.

Por último, el jefe policial manifestó que «en una de las habitaciones dormían los hombres en camas cuchetas y que en un cuarto separado, la mujer en un colchón».

Las personas liberadas reciben asistencia de psicólogos de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia de Nación. Interviene la UFI N° 5, a cargo de Claudio Oviedo, y el Juzgado de Garantías N° 3, a cargo de Jorge Rodríguez.

Fuente: Clarín

Caso Ciccone: Núñez Carmona y Nicolás Ciccone podrían ir presos esta semana

El juez adelantó que pedirá la detención de ambos si es que no se presentan a declarar.

Mediante una resolución en la que también pidió que se indague en la ruta del dinero, el juez Ariel Lijo advirtió que si Núñez Carmona no se presenta el próximo jueves podría detenerlo. Nicolás Ciccone correría la misma suerte si no acude a su indagatoria prevista para el martes 17.

El llamado a indagatoria para el ex socio de Amado Boudou, implicados ambos en la supuesta gestión de adquisición de la empresa The Old Fund y Ciccone Calcográfica para los negocios investigados, está previsto para la semana próxima: el jueves 19 a las 11 de la mañana.

Núñez Carmona, que por el momento quedó sin abogados puesto que sus defensores -Diego Pirota y Débora Lichtman- renunciaron a su defensa y el juez Ariel Lijo lo aceptó, quedó en riesgo de ser detenido sino comparece ante la Justicia. Esto se apoya, según explicó el magistrado en la resolución en los artículos 282 y 289 -que explican la eventual detención ante incomparecencia- del Códio Procesal Penal de la Nación.
diarioveloz.com

Por ley, protegen la casa de la infancia del Papa Francisco

Está ubicada en Flores y allí Jorge Bergoglio vivió y se crió cuando era chico. No se podrá vender, reformar ni demoler.

En su infancia Jorge Bergoglio creció en una clásica calle de barrio como Membrillar, en Flores. En el número 531 vivió cuando era chico. Pero esa vivienda, desde el año pasado, se convirtió en una de las más famosas del mundo. En ese contexto, la Legislatura porteña votó ayer una norma para preservarla: la declaró “Sitio Histórico”.

De esta manera, el inmueble no podrá ser modificado, vendido o demolido por sus actuales dueños. Ante la necesidad futura de realizar algún cambio, se deberá consultar en forma obligatoria al ministerio de Cultura. Los autores de la iniciativa son la actual diputada del PRO Carmen Polledo y el ex legislador Fernando De Andreis, quien concluyó su mandato en diciembre.

Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de un matrimonio de italianos formado por Mario, un empleado ferroviario, y Regina. En el humilde y tranquilo barrio de Flores pasó su infancia, estudió y tomó la comunión. También jugó en sus plazas y mantuvo contacto con todos los vecinos.

Fuente: La Razón

LOS MEDIOS K SALEN A PEGARLE A CAMPAGNOLI A DÍAS DEL JURY

Jose Maria CampagnoliEn las últimas horas los medios oficialistas salieron a pegarle al fiscal José María Campagnoli, a pocos días del inicio del jury en su contra. Esta vez fue Página/12 que eligió como nota de tapa una investigación sobre el fiscal destituido en la causa que investiga al empresario K, Lázaro Báez. Se trata de una supuesta persecución y hostigamiento judicial a los vecinos de Núñez y Saavedra, fiscalía a cargo de Campagnoli (hasta el momento de su suspensión) desde hace 14 años, aunque la denuncia ocupa los matutinos K hoy.

Los ataques contra Campagnoli no son pocos y muy caro está pagando el fiscal su intento de investigar la ruta del dinero K. Esta vez el encargo de pegarle fue el diario Página /12.Se trata de un supuesto álbum de fotos que “confeccionaba la Fiscalía de Saavedra para reconocimientos truchos”, según afirma el matutino. Previamente, el diputado kirchnerista Leandro Grosso había presenta una denuncia en contra del fiscal por discriminación, según la cual el fiscal suspendido «persigue y hostiga judicialmente» a los vecinos de Núñez y Saavedra.

pagina 12

Campagnoli salió a defenderse luego del hecho y, entrevistado por María O’Donnell para InfobaeTv, afirmó «Me quieren convertir en un monstruo porque se dieron cuenta de que no hay sustancia para destituirme».

Y agregó que «Es muy sugestivo que a horas del juicio político estén buscando cuestiones cuando hace 14 años que estoy en la Fiscalía de Saavedra y nunca tuve un inconveniente con ningún vecino. Están buscando y viendo qué mas decir para convertirme en un monstruo porque se están dando cuenta que no tienen sustancia para el juicio político».

pagina 12 tapa camp

La primera audiencia del jury contra el fiscal suspendido se realizará el próximo lunes. Cabe recordar que el jury se basa en la denuncia de la procuradora Alejandra Gils Carbó de que Campagnoli excedió sus competencias en la investigación de la supuesta extorsión del empresario kirchnerista Lázaro Báez a Federico Elaskar.

El gobierno es el primero en denunciar las campañas sucias en contra de sus «angelicales» militantes, pero parece desentenderse de las campañas sucias propias. Por supuesto que no es de extrañar que el kirchnerismo salga a pegarle a Campagnoli, justo en medio los tropieces que el vicepresidente, Amado Boudou, está sufriendo en la causa que investiga el caso Ciccone. Las salpicaduras de corrupción los manchan por todos lados.

Volvió al frío a la ciudad y se extenderá, al menos, hasta el lunes

Según previsiones del SMN, será un fin de semana para lucir tapados, guantes y bufandas; las mínimas rozarán los 6 grados; pronóstico extendido

Un frente de aire frío ingresó a la ciudad de Buenos Aires, tras dos días inestables, con tormentas y elevada humedad, y el fenómeno provocó un fuerte descenso de la temperatura en las últimas horas.

Según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan muy buenas condiciones para este fin de semana, aunque será tiempo de hurgar en el placard y apoderarse de tapados, guantes y bufandas, porque las mínimas estarán cercanas a los 6 grados.

Para los próximos días, de acuerdo con el informe del organismo, no se esperan lluvias, sino cielo algo nublado en algunos casos, y vientos con direcciones variables.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA CAPITAL Y ALREDEDORES

La jornada se presenta hoy con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sudoeste y una mínima estimada en 7 grados y una máxima en 14.

Para mañana seguirá la nubosidad variable, con vientos leves del sector sur, rotando al este, y temperaturas que oscilarán entre los 4 y 13 grados.

El domingo, en tanto, en coincidencia con la celebración del Día del Padre, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y las bajas temperaturas irán de los 6 a los 15 grados.

El frío continuará el lunes, cuando el SMN pronostica que el termómetro marcará una mínima de 8 grados y una máxima en 15.

Fuente: LA NAción

Kirchner rechazó en el 2004 el plan de radarización de Pampuro

En 2004, a poco más de diez meses de iniciado el gobierno de Néstor Kirchner, el entonces ministro de defensa José Pampuro, asesorado por agencias gubernamentales americanas, elaboró un estudio para radarizar la frontera norte del país, con un costo cercano a los 50 millones de dólares, y también propuso una ley de derribo muy similar a la que se sancionó en el Brasil, donde también intervino el Departamento de Estado y la DEA. Pero cuando el ministro le llevó el plan a Kirchner, éste lo habría felicitado por el trabajo diciéndole que estaba muy bien hecho pero que no podía aprobarlo porque tenía un compromiso con Evo Morales, ya presidente de Bolivia, en momentos en los que estaba renegociando la provisión de gas natural del altiplano.
Un proceso vertiginoso

En ese 2004 arranca la penetración concreta y definitiva del narcotráfico en la Argentina vía la frontera norte, con la introducción masiva de la cocaína en el país, en muchos casos para exportarla a Europa. Del mismo modo empezó a entrar la pasta básica y con los precursores químicos que producen los laboratorios nacionales se empezó a fabricar la droga en cocinas locales, cuestión que hasta hoy el gobierno nacional niega. Simultáneamente se produjo el lavado de dinero del narcotráfico mexicano que ingresó a partir de 1999 por las compras de campos de Amado Carrillo Fuentes, “el señor de los cielos”, y que rápidamente fueron investigadas por la justicia. El resultado fue que se cortó ese suministro y hubo que esperar hasta mediados del 2004, cuando Joaquín “Chapo” Guzmán y sus secuaces montaron el negocio de la producción del éxtasis, la metanfetamina tan de moda en discotecas. Esto ocurría en un país que permitía la importación masiva de la efedrina, la sustancia imprescindible para fabricar el éxtasis, cuya importación esta prohibida en México, Brasil y casi todos los países de América Latina, con la excepción de pequeñas cantidades para la elaboración de los antihistamínicos. Así es que se importaban 30 toneladas de efedrina por año hasta el 2009 y en aquel período el país sólo necesitaba una tonelada anual. La efedrina se produce principalmente en la India, donde Hugo Sigman, magnate del Partido Comunista Argentino y testaferro de Fidel y Raúl Castro, proveía desde el Chemo Group la efedrina, que llegaba en cantidades al país para la fabricación del éxtasis. Es sabido que ex integrantes del Partido Comunista se sumaron al Frente para la Victoria, como son los casos de Martín Sabbatella, Carlos Heller y el secretario general de esa fuerza política, Patricio Etchegaray, que apoya al gobierno al igual que a todo gobierno chavista en América Latina. Sigman, por su parte, compró una parte importante de Gas Natural Ban y así llegamos hasta el 2008. Cuando se produce el triple crimen de General Rodríguez, se destapa la frondosa exportación de éxtasis hacia México. El escándalo obligó al gobierno a prohibir en el 2009 la importación de efedrina y así es que sigue entrando pero de contrabando. También señalamos que la política de inmigración instrumentada por el ministro Florencio Randazzo y su director de migraciones Martín Arias Duval, ex secretario de seguridad de Buenos Aires en épocas de León Arslanián, ministro de seguridad bonaerense, favoreció la radicación de narcos colombianos y mexicanos. Arias Duval y Randazzo, como ministro de gobierno de Buenos Aires, estaban en contacto con un grupo de comisarios bonaerenses conocido como “la línea Chivilcoy”, al que la DEA vincula al narcotráfico. Todo estos hechos señalan claramente la complicidad del cristinismo con la producción de cocaína y éxtasis y su exportación a Europa y México.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Algunas de las niñas nigerianas secuestradas podrían no volver nunca: ex presidente

ABUYA (Reuters) – El ex presidente de Nigeria Olusegun Obasanjo dijo a los medios que algunas de las estudiantes nigerianas secuestradas por el grupo militante Boko Haram en abril podrían no volver nunca, en los comentarios más pesimistas hasta la fecha de parte de un miembro de la elite política.

Obasanjo dijo que la administración del presidente Goodluck Jonathan había tomado demasiado tiempo en responder al secuestro masivo.

Alguna vez mentor y uno de los aliados políticos más fuertes del mandatario, Obasanjo se volvió en su contra en diciembre.

«Creo que algunas de ellas nunca regresarán. Seguiremos escuchando hablar de ellas durante muchos años a partir de ahora», dijo Obasanjo el jueves al servicio de radio de la BBC en lengua hausa, según una traducción de la entrevista.

La advertencia de Obasanjo, que renunció en 2007 pero sigue siendo una figura influyente, desalentará a los padres que han esperado 60 días noticias de sus hijas, quienes fueron secuestradas de una escuela en el pueblo de Chibok el 14 de abril.

Las críticas de Obasanjo subrayan las divisiones dentro del partido gobernante, profundizadas por el fracaso del Gobierno y el Ejército en rescatar a las niñas y por las elecciones presidenciales previstas para 2015.

«Si las trajera a todas de vuelta, lo consideraría casi un milagro (…) ¿Usted cree que ellos (Boko Haram) las siguen teniendo a todas juntas? La logística para que hagan eso, mantener a 200 niñas juntas, es demasiado», dijo Obasanjo, según el diario Premium Times.

«Si la administración hubiera actuado rápido, las hubiéramos podido rescatar», agregó.

Obasanjo, quien fue presidente dos veces y es un padrino político poderoso que ayudó a Jonathan a subir al poder, se ha distanciado progresivamente del mandatario. En una carta filtrada en diciembre dijo que sería «moralmente errado» que Jonathan busque un segundo período en los comicios de 2015.

Ed Royce, el halcón republicano que defendió a los buitres ante los legisladores argentinos

“Hay acreedores individuales y universidades”, se quejó ante los legisladores argentinos. La Corte definiría el lunes.
El republicano Ed Royce fue el choque más duro que tuvieron los legisladores argentinos en Washington, donde viajaron a defender la posición del Gobierno en el juico de los bonistas que no entraron en el canje de deuda, a la espera de una definición de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Nacido en Los Angeles hace 63 años, Royce lleva once períodos como legislador y presidela Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos y cepo de cualquier iniciativa de Barack Obama.

La delegación liderada por Julián Domínguez lo sumó al itinerario de reuniones para plantear la postura argentina, que se niega a pagarles a los bonistas rebeldes la totalidad de la deuda y ofrece las mismas condiciones que el resto de los acreedores, que aceptaron una considerable quita.

Royce pronto les demostró no estar dispuesto a escuchar ninguna plegaria. “Acá no se trata sólo de fondos buitres. Entre los deudores hay universidades y bonistas particulares”, planteó.

El cruce más duro siguió cuando le recordaron que Argentina reabrió el canje de deuda para los bonistas. “Decía que estaba enterado de la reapertura. Difícil quesea así. Claramente representaba el lobby de los buitres”, sostuvo ante LPO un diputado que integró la delegación.

Se denomina buitres a los fondos de inversión que compraron parte de la deuda en litigio y ya consiguió dos fallos favorables de la justicia estadounidense.

Los más conocidos son Eliot Capital Managment y NML, cuyo dueño es Paul Singer, un financista que gestiona más de 15 mil millones de dólares de fondos de riesgo y fue uno de los principales financistas de las campañas del Partido Republicano.

Argentina le pidió a la Corte Suprema de ese país que tome el caso y acepte la oferta del país.

El principal riesgo para Argentina es que se aplique la cláusula pari passu, que obligaría a pagarle a darle el mismo trato a los bonistas que ya entraron al canje, un gasto aproximado de 15 mil millones de dólares, imposible para el país.

Se esperaba una definición para hoy pero los legisladores que estuvieron en Washington retornaron con la impresión de que demorará al menos hasta el lunes.

Royce es recordado por defender a ultranza la alta inversión que significó ocupar Irak y Afganistán. Tanto apoyó estas acciones que en 2005 votó contra una enmienda pedida por Bush para iniciar un retiro de las tropas de Irak, que consideró parte de “una guerra global contra el terrorismo”, posición que impone en la Comisión de Relaciones exteriores.

Aún así, en estos tiempos a Royce lo tildan de moderado entre los republicanos, acorralados por una fracción de ultraderecha conocida como los “Tea party” con éxitos en cada contienda interna y artífices de la parálisis de la Cámara de Representantes.

Los legisladores argentinos volvieron sorprendidos por el alcance de esta disputa. “A nosotros nos sería imposible armar un contingente así”, blanqueaban los demócratas, quienes respaldaron la posición argentina.

La líder del partido gobernante en la Cámara baja del Congreso, Nancy Pelosi, Roberta Jacobson, secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, y con Ricardo Zuñiga, asesor y director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca.

Pero el más vehemente fue el representante demócrata de Carolina del Sur, James Clyburn, quien propuso construir una agenda para combatir el ataque de los buitres.

Las otras voces alentadoras llegaron desde representantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Los primeros dijeron que si el caso argentino tenía un final feliz lo usarían de ejemplo para conflictos similares.

A Domínguez lo acompañaron sus pares Juliana Di Tullio, Roberto Feletti, Ruben Uñac, Eric Calcagno, Guillermo Carmona, Carlos Heller y Omar Perotti. Por el Senado fueron el presidente provisional Gerardo Zamora, Ruperto Godoy y Marcelo Fuentes.

La oposición la representaron Darío Giustozzi (Frente Renovador), Federico Strurzeneguer (PRO), Lino Aguilar (Compromiso Federal), Martín Lousteau (Suma + Unen).

El Gobierno confía en que si la Corte decide consultar a la procuración de Estados Unidos terminará demorando un fallo hasta 2015.

El lunes, el fallo

Axel Kicillof adelantó que la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos acerca de la apelación solicitada por la Argentina se conocerá el lunes y sostuvo que un fallo adverso obligaría al país a pagarle 15 mil millones de dólares a los holdouts.

«En principio, esto se hace público el lunes a la mañana. Hoy es el día de discusión pero no de difusión», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda. Kicillof recordó que si el máximo tribunal no acepta el caso generará una obligación de 15 mil millones de dólares en lugar de los 1.300 millones que dicta la letra del fallo.

«El juez (Thomas) Griesa (de primera instancia) falló que se le pague todo lo que reclaman (los holdouts) con una visión muy estrecha, porque lo trata como si fuera una deuda entre dos privados y eso no es así porque de un lado están los buitres y del otro un Estado soberano», indicó el funcionario.

Kicillof recalcó que «tal como dice Griesa la Argentina tiene que pagar 15 mil millones de dólares y esto no es razonable».

El ministro explicó que se le pidió a la Corte Suprema de los Estados Unidos «que tome el caso y lo evalúe tal como es: o sea un problema de la legislación mundial en casos de default de un país».

«Por eso gobiernos como el de los Estados Unidos, de Brasil, de Francia, de México y el FMI estuvieron interesados diciéndole a la Corte Suprema que esto no es un problema entre un fondo de inversión y la Argentina por una casualidad, sino que es un problema de las reestructuraciones de deuda soberanas», indicó.

El ministro abundó al respecto que «y esto es así porque no puede ser que si 93 por ciento aceptó una reestructuración un 7 por ciento ponga en riesgo toda la operación».
lapoliticaonline.com

El titular de la UIA presiona para una nueva devaluacion

Héctor Méndez afirmó que la dealuación de enero mejoró «muy poco» su competitividad.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, salió a presionar al Gobierno nacional para que aplique una nueva devaluación del peso, argumentando que la de enero no fue suficiente para reactivar la economía.
El industrial afirmó que el ajuste cambiario que hizo el Gobierno en enero -largamente reclamado por los sectores productivos- no logró recuperar la competitividad de la economía. «Poco, muy poco, no digo que sea mayor o menor, yo digo que no recuperó lo suficiente», detalló.

«Hoy la Argentina no es competitiva, sobre todo las economías regionales, que están muy golpeadas», afirmó Méndez en diálogo con Radio América. «Soy proveedor de todas las economías regionales, hay que llamar a Mendoza, San Juan, al valle de Río Negro y preguntarles cómo les va», agregó.

«La solución no es la devaluación, es solamente un camino que acompaña otras cosas. No alcanza con la devaluación», indicó el titular de la UIA, que también le reclamó el gobierno medidas para impulsarla industrialización de la economía.

«La industria ha demostrado que puede ser eficiente, que puede ir mejorando, ha hecho muchos avances, la industria es generadora de trabajo decente y bien remunerado, es una generadora de trabajo que no se puede desperdiciar, no se puede vivir exportando materias primas, hay que industrializarlas», planteó el empresario, de relación ambivalente con la Casa Rosada.

Días atrás, Méndez provocó una fuerte reacción del kirchnerismo cuando afirmó que «hace falta un ajuste» y aconsejó al Gobierno que «revise sus costos». La ministra Débora Giorgi le respondió que los subsidios que provee el Estado son uno de los factores que hacen a la competitividad.
lapoliticaonline.com

Aparece la quinta mujer colgada de un árbol en la ola de violaciones en la India

Fue en el mes de mayo cuando dos primas, de 14 y 15 años, fueron violadas y ahorcadas en un árbol, en un caso que está generando todo tipo de polémicas en todo el mundo.
Otra adolescente fue hallada colgada de un árbol supuestamente después de haber sido violada en el estado indio de Uttar Pradesh. Se convierte así en la quinta víctima tras las cuatro encontradas en circunstancias similares en las dos últimas semanas en la India.

La joven de 16 años apareció ahorcada esta mañana en un árbol a las afueras de su pueblo de Rajpura tras desaparecer ayer por la noche cuando su familia acudió a una boda y la dejó sola en su vivienda, explicaron fuentes policiales a la agencia local IANS. Fue la familia quién denunció su desaparición.

Asimismo, la familia acudió a registrar la desaparición a una comisaría, pero fueron rechazados por los agentes. Aseguraron además que la chica fue violada, un extremo que está siendo investigado. «Estamos investigando todos los ángulos, incluida la enemistad con alguna persona. Pero es muy temprano para cualquier conclusión», explicó un Policía.

En las dos últimas semanas se han dado cuatro casos con cinco víctimas de mujeres ahorcadas tras haber sido violadas en el norteño estado de Uttar Pradesh. El penúltimo caso se dio este miércoles con la aparición de una mujer de casta baja de 45 años colgada de un árbol en el distrito de Bahraich.

Por su parte, un hijo de la víctima aseguró que se trató de una violación y denunció que su madre se había quejado a la Policía recientemente de la mafia de licores local. Fue a finales del mes de mayo cuando aparecieron dos primas de 14 y 15 años, ambas violadas y ahorcadas en un árbol.

Un caso que generó protestas en todo el país. Este crimen tuvo una amplia repercusión internacional y generó una intensa polémica por las denuncias de inacción policial. Por su parte, el Gobierno de Uttar Pradesh anunció la puesta en marcha de un servicio específico de atención telefónica para mujeres.

Ante la polémica por las violaciones de mujeres, el primer ministro de la India, Narendra Modi, destacó que la protección de la mujer debe ser una prioridad para el país. «Respetar y proteger a las mujeres debe ser una prioridad para los 1.250 millones de personas en este país», ya que para «hacerlas partícipes en nuestro camino hacia el desarrollo, necesitamos respetarlas y garantizar su seguridad», declaró el mandatario.
hechosdehoy.com

Parapléjico dio play de honor en inauguración de Brasil 2014

El moderno exoesqueleto usado para dar el puntapié inicial del Mundial fue diseñado por un científico brasileño.
Luego de mucha incertidumbre sobre si se cumplirían los tiempo o si el mecanismo funcionaría correctamente, un parapléjico –vistiendo un sofisticado exoesqueleto- fue el encargado de dar el puntapié inicial de la Copa del Mundo Brasil 2014.

El aparato BRA-Santos Dumont 1 fue desarrollado por el neurocientífico Ivan Nicolelis, como parte del programa «Andar de Novo» (Volver a Caminar), el cual haría que los parapléjicos puedan utilizar este equipo, controlado a través de actividad cerebral, para volver a mover sus piernas.

Esta es una de las primeras pruebas que se hicieron con el exoesqueleto:


Este es un video en donde se explican en detalle los objetivos del proyecto Volver a Caminar:


elcomercio.pe

Holanda y Australia se convirtieron en las finalistas del hockey césped

Las holandesas volvieron a superar a Argentina en un duelo definitorio, mientras que las australianas dieron cuenta de Estados Unidos.
La selección femenina de hockey sobre césped de Argentina, «Las Leonas», no pudieron cobrar revancha y cayeron 4-0 en La Haya con su par de Holanda en las semifinales del Mundial-2014, dejando escapar su corona.

En lo que se tomaba como una final anticipada, las holandesas mostraron furia de entrada y dominaron a su archirrival desde el inicio, marcando la diferencia con los tantos de Xan De Waard (10), Maartje Paumen (16) y un doblete de la histórica atacante Kim Lammers (22, 69).

Ahora Argentina deberá luchar el contra Estados Unidos por la medalla de bronce, después de que Australia derrotaran a las norteamericanas por 3-1 en la definición por penales, tras igualar 2-2 en el partido.

El equipo del ‘Chapa’ Retegui buscaba la revancha de la final perdida frente a las holandesas en los Juegos Olímpicos de Londres-2012 (2-0), que había servido a las europeas para vengar la caída en el Mundial de Rosario-2010 contra las Leonas.
latercera.com

UN HERIDO POR UN CHOQUE MULTIPLE EN PARQUE AVELLANEDA

Una persona resultó herida hoy al chocar cuatro autos en la Autopista Perito Moreno, en el barrio porteño de Parque Avellaneda.

El choque múltiple ocurrió cerca de las 7:40 en sentido Rio de la Plata a unos 200 metros antes de la estación de peaje troncal.

Como consecuencia de la colisión, uno de los ocupantes de los vehículos siniestrados sufrió politraumatismos y fue trasladado al Hospital Piñero, informaron fuentes policiales.
(Télam)

Se reanuda el juicio oral por la muerte de Matías Bragagnolo

El juicio fue suspendido por un planteo de uno de los defensores, que fue rechazado el 5 de junio, quedando allanado el inicio del proceso. Las audiencias se realizarán todos los viernes de junio, julio y agosto.
Un tribunal de menores porteño reanudará hoy el juicio oral por la muerte del adolescente Matías Bragagnolo, registrada en 2006 en el barrio porteño de Palermo, luego de que el proceso fuera suspendido en abril, informaron fuentes judiciales.

El debate en el que se debe juzgar a dos jóvenes que eran menores de edad cuando ocurrió el hecho y a un policía federal se había iniciado el 29 de abril, pero un defensor de los muchachos planteó que estaba pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia un recurso por prescripción de la causa.

Por ese motivo, el juicio fue suspendido, pero el 5 de junio el máximo tribunal de la Nación rechazó el recurso, por lo que ahora quedó allanado el inicio del debate que estará a cargo del Tribunal Oral de Menores (TOM) número 3.

Por parte del Ministerio Público, intervendrá la fiscal general Patricia Quirno Costa, como representante de la familia el abogado Jorge Alvarez Berlanda y como defensores de los civiles, los letrados Carlos y Natalí Broitman.

Según informó la página Fiscales.gov, las audiencias se realizarán todos los viernes de junio, julio y agosto.Los hechos ocurrieron en la madrugada del 9 de abril de 2006 presuntamente tras una pelea callejera en Palermo.

En esa oportunidad, Bragagnolo y unos amigos salieron de una fiesta en un departamento a comprar bebidas en un quiosco cercano y allí se les acercó un grupo de adolescentes con los cuales comenzó una discusión por motivos nunca develados.

Uno de los integrantes del otro grupo comenzó a golpear a Bragagnolo, se agregaron otros que le tiraron una piedra y el joven salió corriendo hasta volver a entrar al edificio, situado en Ortiz de Ocampo 2882.

El policía federal Luis Villegas, que se había sumado a la carrera porque los agresores acusaron a Bragagnolo del robo de un celular, franqueó el ingreso al edificio de todos los agresores.

Bragagnolo se descompuso cuando fue sometido a una revisión por el efectivo en el lugar, se lo trasladó a un hospital y falleció.

En la autopsia ordenada por la Justicia, se estableció que el muchacho murió como consecuencia de una asfixia mecánica.

La causa tuvo muchas idas y vueltas y había sido cerrada por la Cámara del Crimen por prescripción, pero en noviembre del año pasado la Cámara Federal de Casación Penal revocó los sobreseimientos y ordenó continuar con «celeridad» el proceso.

Por la muerte del adolescente, serán juzgados en este debate oral dos jóvenes acusados del delito de «homicidio preterintencional», delito que tiene lugar cuando el agresor actúa con la intención de provocar lesiones a otra persona, con un medio idóneo para ello, pero finalmente le provoca la muerte.

De esta manera, se analiza la intención (que no es la de matar) y el medio, que no debía razonablemente ocasionar la muerte. La pena va de tres a seis años de prisión.

En tanto, al policía Villegas se lo acusa del delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público y vejaciones», ya que cuando revisó al joven le habría aplicado algunos puntapiés y no dio aviso de lo sucedido a sus superiores.

Todavía queda por definir la situación de otros seis jóvenes, ya que están pendientes de resolución varios recursos de apelación presentados por sus defensas y eventualmente serán juzgados en un segundo juicio oral.
online-911.com

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Sumario
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad el Papa Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado con agrado las buenas relaciones entre la República Dominicana y la Santa Sede, y se ha puesto de relieve la inapreciable contribución social que la Iglesia Católica ofrece al País, especialmente en los sectores de la educación, la sanidad y la caridad.

Las conversaciones han proseguido con el análisis de algunas cuestiones de interés nacional y regional, en particular las recientes normas que facilitan el proceso de naturalización de los inmigrantes en ese País.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde al cardenal Angelo Amato S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y autorizó a la Congregación a promulgar los decretos relativos:

-MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del venerable Siervo de Dios Louis-Édouard Cestac francés, (1801-1868) Sacerdote diocesano, Fundador del Instituto de las Siervas de María

-Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Irene Stefani (en el siglo Aurelia Giacomina Mercedes), italiana, (1891- 1930), monja del Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Luigi Savaré, italiano, 1878- 1949) sacerdote diocesano.

-Siervo de Dios Eugenio Reffo, italiano, (1843-1925), cofundador y sacerdote profeso de la Congregación de San José.

-Sierva de Dios Magdalena del Sagrado Corazón (en el siglo Frances Margaret Taylor),inglesa, (1832-1900) fundadora de las Siervas Pobres de la Madre de Dios.

-Sierva de Dios Maria Giuseppa Scandola, italiana, (1849-1903), religiosa profesa de las Hermanas Misioneras de las Pías Madres de la Nigrizia.

-Sierva de Dios Itala Mela, italiana (1904-1957), Oblata benedictina del monasterio de San Pablo Extramuros.

-Siervo de Dios Uberto Mori, italiano (1926-1989), laico y padre de familia.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Tommaso Valentinetti, de Pescara-Penne (Italia).

-Delia Cárdenas Christie,embajadora de Panamá en visita de despedida.

-Miembros del consejo de administración de la Fundación Populorum Progressiopara América Latina.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Andrew Francis al gobierno pastoral de la diócesis de Multan (Pakistán) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC y ha nombrado al reverendo Benny Travas administrador apostolico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis.

Scioli sube en las encuestas y causa malestar en el Gobierno

Capitanich minimizó el cuestionamiento que lanzó contra el candidato a Presidente de 2015. Disgusto entre los “K” El titular de Diputados criticó al gobernador por asistir a un seminario del diario Clarín.
Hace tiempo que dejó de ser un secreto que en el kirchnerismo no quieren al gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Todo comenzó aquel 9 de septiembre de 2010, cuando dijo que “tenía las manos atadas” para luchar contra la delincuencia, y el entonces presidente, Néstor Kirchner, lo desafió a “no tener miedo y decir quién le ataba las manos”.

Desde entonces, el gobernador transitó siempre por el camino del desprecio dentro del mundo de los “K”. Desde las atrevidas críticas de su segundo en el poder bonaerense, Gabriel Mariotto, hasta los permanentes reproches por su perfil bajo y sus esquives a cuanta polémica abría el kirchnerismo, Scioli siempre tuvo el cartel de “culpable”, sin balance previo. Más aún cuando se “atrevió” a ratificar su postulación presidencial para 2015. Esa vez irritó a la misma Cristina Fernández, que reniega, puertas adentro, de que sea el político oficialista con mejor imagen en el poder.

Líder de opinión

Para algunos encuestadores, el respaldo que cosechó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, durante las elecciones legislativas del año pasado y que lo posicionó por varios meses en la punta de los sondeos, comenzó a decaer. El primer lugar es ocupado ahora por Scioli, quien desplazó al ‘tigrense’ en las preferencias del electorado.

Si bien la diferencia no es muy amplia, marca una tendencia que se confirma de mayo a junio. El último relevamiento de intención de voto a presidente de Poliarquía Consultores ubica al gobernador de la provincia de Buenos Aires con 22%, seguido por Massa con 20%. El relevamiento ubica al jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, en tercer lugar con 16% en las preferencias.

Con Clarín

En las últimas horas recrudecieron con ferocidad las críticas contra Scioli, luego de que el miércoles participara en el seminario Democracia y Desarrollo organizado por el multimedios, del que participó su titular, Héctor Magnetto.

Pero siempre se comenten errores y después se trata de aclarar lo que se dijo, como es el caso del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien ayer buscó minimizar su crítica hacia el gobernador, al sostener que debe tomarse “sin interpretación de ninguna naturaleza” que haya utilizado el refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich respondió: “respecto a la dureza o no, ¿le parece que fui duro? Salvo que usted considere que exista una adjetivación demasiado dura con quien se junta, nada más”.

Ausentes

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, se refirió a la presencia de Scioli en el seminario organizado por Clarín. “Yo no iría en el actual contexto, por la presencia de quienes califican a la Presidenta de la manera que lo hacen”. “Cada uno que haga lo que tiene que hacer; cada uno sabe el camino que transita”, insistió, dejando a Scioli del ataque de los “K”.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo que “no hay punto de coincidencia entre ser kirchnerista y sentarse a la mesa tendida por Magnetto”. “Es negativo y un error político desconocer el carácter opositor del grupo Clarín, con la figura de Magnetto como jefe corporativo de la oposición y prestarse a un escenario que era claramente una operación”, dijo el ex diputado kirchnerista. (DyN-infobae.com)

MÁS REPERCUSIONES
MONTOYA DEFENDIÓ A SCIOLI DE LAS CRÍTICAS “K”.- El presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, afirmó que “los que son adictos al ‘wikileaks’ se mueren de hambre con Scioli, porque no hace falta buscar secretos ni cosas que dijo por atrás”, y destacó que “siempre acompañó las decisiones de este proyecto, con su estilo, con sus formas, pero siempre acompañó”. En ese marco, aseguró que “Daniel es confiable y previsible”. (DyN)

«ALGUNAS VECES, SCIOLI CAMINA POR LA CORNISA”.- El gobernador misionero Maurice Closs sostuvo que su par Daniel Scioli “algunas veces camina por el borde”, en referencia a la participación del bonaerense en el foro organizado por el Grupo Clarín. En diálogo con Radio América, Closs dijo que se enteró de lo sucedido de manera parcial, pero dijo entender que el escenario montado por Clarín es un lugar “donde hay mucha hostilidad con el Gobierno” nacional. “Dentro de su estrategia de ser candidato busca diferenciarse, y eso lo hace caminar al borde en algunas oportunidades”, dijo Closs en referencia a Scioli. (Télam)

“YO HUBIERA ENVIADO A OTRO EN MI LUGAR”, DIJO MARIOTTO.- “Yo hubiera mandado a otro que falte por mí”, fue la respuesta del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, quien se diferenció del gobernador en declaraciones radiales, en las que remarcó que a él no lo “hubieran invitado” ya que tiene un estilo distinto al de Scioli, “más dogmático”. (Télam)

SABBATELLA CALIFICÓ DE GOLPISTA A MAGNETTO.- El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, calificó como “vergonzoso que muchos dirigentes políticos y sociales le hagan el juego a un empresario como Magnetto, que si algo no hizo fue consolidar la democracia y el Desarrollo”. “El debate democrático entre quienes tenemos distintos puntos de vista es sano y necesario, pero cuando se hace bajo la tutela de un conspirador se parece más a una demostración de la fuerza política que quiere tener a disposición ese empresario para recuperar privilegios”, consideró.

FRESNEDA CRITICA A POLÍTICOS PRESENTES.- El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, consideró “sumamente inquietante que haya políticos que se abracen con una persona que está acusada de haber cometido delitos de lesa humanidad”, como Magnetto. “¿En qué pensaron esos dirigentes? ¿Les importa el sufrimiento de las víctimas?”, se interrogó Fresneda. (Télam)

Qué pasa en Irak y por qué

Seis preguntas para entender la crisis en el país del Golfo.

El Estado Islámico de Irak y el Levante (EILL), un grupo escindido de Al Qaeda, respaldado por combatientes sunnitas, se ha apoderado de una gran parte del norte de Irak, luego de haber controlado una vasta zona del noreste de la vecina Siria, con el objetivo de establecer un estado islámico. Aquí una lista de preguntas para entender la crisis.

¿Qué es lo que está pasando ahora?

El EILL está tomando ventaja de dos tendencias: el creciente descontento entre la minoría sunnita iraquí con el gobierno del primer ministro shiíta Nouri al-Maliki, a quien acusan de discriminación; y la cada vez mayor dimensión sectaria de la guerra civil en Siria, donde rebeldes sunnitas pelean para desterrar a un régimen dominado por shiítas. La falta de autoridad estatal en ambos países, hacen que los combatientes de EILL crucen la frontera sirio iraquí con facilidad. Y además, en el lado iraquí, los rebeldes cuentan con el apoyo de las ex fuerzas de seguridad del derrocado Saddam Hussein.

¿Irak se convertirá en un Estado dividido?

Los hechos recientes renuevan la posibilidad, muy discutida durante la guerra hace diez años, de que Irak sea dividido en tres regiones o incluso naciones: la sección shiíta (con Bagdad, gran parte del sur y este fronterizo con Irán), un área sunnita comprendida por el oeste iraquí y partes del norte; y una zona kurda, también en el norte, incluyendo las ciudad de Irbil y Kirkuk.

¿Qué ocurrió con las fuerzas de segurdidad iraquíes? ¿Por qué no pelean?

La corrupción y el sectarismo son problemas extendidos en las fuerzas de seguridad, con poco sentido del profesionalismo o de lealtad al gobierno de Bagdad. Los soldados sunnitas tienden a servir en zonas sunnitas como Mosul o Anbar, donde muchos de ellos se desmoralizan al tener que combatir contra su propia secta musulmana. Las fuerzas policiales están conformadas por las poblaciones locales así que son particularmente vulnerables a las presiones de intimidación. Hubo un caso en que las milicias islámicas decapitaron a un oficial y luego difundieron el video del ataque.

¿Cómo lograron los rebeldes avanzar tan rápido?

El EILL comanda entre 7.000 y 10.000 hombres, según la inteligencia norteamericana. La estrategia militar del grupo es en realidad un misterio. En Siria, son bastante abiertos a mostrar su ideología y sus objetivos, imponiendo una estricta versión de la ley islámica, prohibiendo música y ejecutando a la gente en la plaza principal de Raqqa, que controlan. En Irak, se muestran como los protectores de la comunidad sunnita frente al gobierno de Maliki, y hasta ahora han mirado para otro lado en cuanto a las prácticas que prohíben.

¿Qué papel juegan los kurdos?

Los combatientes kurdos, con su enclave autónomo en el norte del país, muestran signos de tomar un papel cada vez más importante en la pelea contra el EILL. Su rol es un potencial punto de fricción porque tanto los sunnitas como los shiítas son recelosos frente a los reclamos territoriales kurdos.

¿Cuál es la posición de Irán?

El presidente iraní ha condenado al EILL como «bárbaros» y el canciller iraní ha ofrecido la ayuda de Teherán a Irak en su «lucha contra el terrorismo». Como país shiíta, Irán comparte una afinidad con el actual gobierno de Irak y de Siria.

(Fuente: Agencias)

Un amigo de Máximo Kirchner integrará el directorio de YPF

Es Ignacio Perincioli. Fue designado por el gobernador Peralta, lo que ratifica el acuerdo con el hijo de la presidenta.

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, designó a Ignacio Perincioli, integrante de La Cámpora y amigo de Máximo Kirchner, como representante de la provincia ante el directorio de YPF.

«Necesitamos un hombre de confianza mutua entre el gobierno nacional y el provincial», afirmó Peralta, confirmando el acuerdo al que llegó hace unos con el Gobierno nacional, después de años de tensión.

Perincioli, de 37 años, es contador público nacional y licenciado en Administración, amigo de Máximo Kirchner e integrante del principal diario de Santa Cruz, La Opinión Austral.

Peralta dijo que Perincioli es «un joven en muchos aspectos, en edad y en el modo de entender la relación que la Provincia tiene que tener con YPF». «Santa Cruz es la segunda productora de YPF, y se necesita una interrelación institucional distinta a la que tuvimos con el director que se fue», consideró el mandatario, que volvió a acercarse a la Casa Rosada.

Perincioli reemplazará en YPF a Ariel Ivovich, el ex jefe de Gabinete provincial, que renunció semanas atrás disconforme con la política económica de Peralta, y al que ahora se menciona como posible candidato de Massa en la provincia.

El propio Peralta dio indicios del acuerdo con Máximo al sostener que «YPF ha hecho un enorme esfuerzo en incrementar la producción, somos dueños de 500 millones de dólares en acciones, y eso implica una interacción con el gobierno nacional».

«Creemos que el trato diario con la operadora y la visión de interacción de políticas institucionales ameritaba la búsqueda de un hombre de confianza mutua, por eso las características del nuevo director», enfatizó sobre Perincioli, y adelantó que se establecerán «planes de acción en el corto y mediano plazo».

«Me preguntaban cuánto sabía de petróleo el nuevo director, y yo dije que cuando sucedió lo de Río Turbio, el único carbón que yo conocía era el de la parrilla, y los que más me enseñaron fueron los propios trabajadores mineros», aseguró Peralta al justificar la elección de Pernicioli.

El acuerdo entre Máximo y Peralta es por conveniencia. En 2013 ambos sufrieron duras derrotas electorales frente al radical Eduardo Costa y el diputado es el más firme candidato a la gobernación en 2015. Máximo y Peralta saben que si van separados a la elección del año próximo le dejarán servido el triunfo al opositor, por lo que diseñan diferentes estrategias como el regreso de la ley de lemas para el cargo de gobernador.
lapoliticaonline.com

Yacyretá unleashes 50k m3 of water

Dam opens floodgates as Paraná riverside districts prepare for trouble
Despite water levels on the Iguazú River slowly beginning to retreat after several days of heavy rains in northern Argentina and southern Brazil, officials at the Yacyretá hydroelectric dam on the Paraguayan border yesterday decided to open up the floodgates that lead into the Paraná River, allowing 50,000 cubic metres per second of water to flow through — 36,500 more than usual.

The move came on the same day as the huge water flows on the Iguazú River began moving further south, which allowed the Iguazú National Park to reopen to the public. Almost all the walkways in the park were reopened yesterday, although the world-famous Devil’s Throat remained closed.

The decision is causing concern among localities farther along the river in Misiones and Corrientes provinces, where the downpour — which began above the Iguazú basin, located predominately in Brazil — is already having an impact; people living in small localities in Misiones province were being evacuated yesterday, while as far south as Santa Fe City — 468 kilometres from Buenos Aires City — officials had taken the precaution of confirming a “water emergency” to prepare residents for expected peak water levels this coming weekend.

A press release from Yacyretá revealed that in the nearby locality of Ituzaingó, water levels had reached four metres from 5pm Tuesday and were expected to rise above five metres between yesterday and today, given that 50,000 cubic metres of water per second were flowing through its flood gates. The usual amount flowing through the dam is 13,500 cubic metres per second.

River levels “could reach 5.5 metres on the hydrometer at the Ituzaingó locality (in Misiones province)” by today, according to the Binational Yacyretá Entity (EBY), which operates the hydroelectric complex, despite the Iguazú River further up having begun to retreat around five centimetres an hour as of yesterday morning.

Misiones on alert

After large chunks of the Iguazú National Park which includes the famous Iguazú waterfalls were shut off to tourists on Tuesday, streams and rivers in Misiones province yesterday began to overflow, prompting provincial government officials to order the closure of bridges and a 200-kilometre stretch of National Highway 12.

“The force of the currents puts the stability of the bridges at risk,” Misiones Government Minister Jorge Daniel Franco said. His colleague, provincial Health Minister Oscar Herrera Ahaud, confirmed that helicopter services had been activated to transfer sick people in some of the localities that have been cut off by the overflowing rivers.

At the falls, water levels had reached a record 43,000 cubic metres per second on Tuesday, a scenario which had been expected to have a significant impact on infrastructure at the prime tourist location shared between Brazil and Argentina. However, most parts of the tourist circuit had been reopened yesterday without reports of major damage.

Farther south

The provinces of Chaco and Corrientes, south of Misiones province, were also on alert yesterday. Both provincial governments had activated safety protocols in line with the growing Paraná River, which is expected to reach peak water levels during the coming weekend.

Corrientes City officials warned of a “bleak” outlook for the coming days, citing Naval Prefecture and EBY estimates that water levels would exceed those registered mid last year when floods caused widespread damage and evacuations across several provinces.

Herald staff with DyN,

 

At least 5 injured in protests in Brazil hours before W. Cup

At least five people have been injured at anti World Cup protests in Sao Paulo today. Brazilian police and protesters clashed hours before the opening game of the World Cup, which has been marred by construction delays and political unrest.

Police fired tear gas and noise bombs to disperse more than 100 demonstrators angry about heavy government spending on the event, a spokesman for Sao Paulo state’s military police said.

Demonstrators regrouped about two hours later and clashed with police again three blocks away, hurling rocks and setting fire to trash.

The protesters were trying to cut off a key avenue leading to the Corinthians arena on the eastern edge of the city where Brazil plays Croatia at 5 p.m.

At least one protester was arrested, local media reported. A producer for CNN was injured during the confrontation, witnesses said.

Many Brazilians are furious over the $11.3 billion spent on hosting the World Cup when basic social services are poorly financed. Their pessimism has so far overshadowed a brighter mood among the some 800,000 foreign tourists expected to come to Brazil for the event.

The stakes are high not just on the soccer field. Whether the tournament goes smoothly may also have an effect on President Dilma Rousseff’s chances for re-election in October, as well as Brazil’s flagging reputation among investors.

Rousseff has dismissed complaints about overspending and delays in preparing stadiums and airports, and is betting Brazil will put on a show on and off the field.
buenosairesherald.com