El juicio fue suspendido por un planteo de uno de los defensores, que fue rechazado el 5 de junio, quedando allanado el inicio del proceso. Las audiencias se realizarán todos los viernes de junio, julio y agosto.
Un tribunal de menores porteño reanudará hoy el juicio oral por la muerte del adolescente Matías Bragagnolo, registrada en 2006 en el barrio porteño de Palermo, luego de que el proceso fuera suspendido en abril, informaron fuentes judiciales.
El debate en el que se debe juzgar a dos jóvenes que eran menores de edad cuando ocurrió el hecho y a un policía federal se había iniciado el 29 de abril, pero un defensor de los muchachos planteó que estaba pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia un recurso por prescripción de la causa.
Por ese motivo, el juicio fue suspendido, pero el 5 de junio el máximo tribunal de la Nación rechazó el recurso, por lo que ahora quedó allanado el inicio del debate que estará a cargo del Tribunal Oral de Menores (TOM) número 3.
Por parte del Ministerio Público, intervendrá la fiscal general Patricia Quirno Costa, como representante de la familia el abogado Jorge Alvarez Berlanda y como defensores de los civiles, los letrados Carlos y Natalí Broitman.
Según informó la página Fiscales.gov, las audiencias se realizarán todos los viernes de junio, julio y agosto.Los hechos ocurrieron en la madrugada del 9 de abril de 2006 presuntamente tras una pelea callejera en Palermo.
En esa oportunidad, Bragagnolo y unos amigos salieron de una fiesta en un departamento a comprar bebidas en un quiosco cercano y allí se les acercó un grupo de adolescentes con los cuales comenzó una discusión por motivos nunca develados.
Uno de los integrantes del otro grupo comenzó a golpear a Bragagnolo, se agregaron otros que le tiraron una piedra y el joven salió corriendo hasta volver a entrar al edificio, situado en Ortiz de Ocampo 2882.
El policía federal Luis Villegas, que se había sumado a la carrera porque los agresores acusaron a Bragagnolo del robo de un celular, franqueó el ingreso al edificio de todos los agresores.
Bragagnolo se descompuso cuando fue sometido a una revisión por el efectivo en el lugar, se lo trasladó a un hospital y falleció.
En la autopsia ordenada por la Justicia, se estableció que el muchacho murió como consecuencia de una asfixia mecánica.
La causa tuvo muchas idas y vueltas y había sido cerrada por la Cámara del Crimen por prescripción, pero en noviembre del año pasado la Cámara Federal de Casación Penal revocó los sobreseimientos y ordenó continuar con «celeridad» el proceso.
Por la muerte del adolescente, serán juzgados en este debate oral dos jóvenes acusados del delito de «homicidio preterintencional», delito que tiene lugar cuando el agresor actúa con la intención de provocar lesiones a otra persona, con un medio idóneo para ello, pero finalmente le provoca la muerte.
De esta manera, se analiza la intención (que no es la de matar) y el medio, que no debía razonablemente ocasionar la muerte. La pena va de tres a seis años de prisión.
En tanto, al policía Villegas se lo acusa del delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público y vejaciones», ya que cuando revisó al joven le habría aplicado algunos puntapiés y no dio aviso de lo sucedido a sus superiores.
Todavía queda por definir la situación de otros seis jóvenes, ya que están pendientes de resolución varios recursos de apelación presentados por sus defensas y eventualmente serán juzgados en un segundo juicio oral.
online-911.com