Por la caída de la actividad, las ventas de 0 km se desplomaron en mayo cerca del 40%

El sector automotriz no repunta y, por el contrario, profundizó su crisis con ese derrumbe de las operaciones durante los primeros 20 días del mes. Se encamina a terminar con la peor caída interanual del año.
Hasta el 23 de mayo último, se acumularon ventas por 36.680 unidades, lo que representa una baja del 39,58% con referencia a igual mes del año pasado cuando se patentaron 92.386 autos, una –cifra récord, aunque nadie del sector se imaginó que la caída iba a ser tan profunda.

Así, se espera que sea el peor mes en materia de ventas en lo que va de este año y el mayo más bajo desde 2011, cuando se patentaron 67.985 unidades, consigna el diario El Cronista.

La italiana Fiat, que lidera la lista de patentamientos del mes, lleva vendidos 5.807 unidades, según el registro al que accedió el matutino; con esa cantidad se queda con una participación del mercado de 15,83% del total y muestra una caída en las ventas de 19,57% respecto de igual mes de 2013.

En segundo lugar aparece Volkswagen que, con 5.601 patentamientos, sufrió un desplome en las ventas del 48,71% respecto del mismo período del año pasado. Detrás se ubica Ford con 4.868 unidades patentadas, una caída interanual del 38,15 por ciento.

En el caso del sector premium, la mayoría de las automotrices se vio afectada por el derrumbe de ventas: BMW bajó un 93.99%; Audi 94,63%; Jeep 75,9%; y Mini 94,6%, entre otras marcas que señala El Cronista. La única con números positivos es Toyota, que hasta el 23 de mayo había vendido 4.214 unidades, lo que significa un crecimiento del 14,45% respecto de igual mes de 2013.
Infobae.com

Ojito: la app de Precios Cuidados puede sacar fotos con tu cámara (CHUPA TU TELÉFONO Y ACCEDE A TODOS TUS REGISTROS)

Al parecer, el ministro del Interior y Transporte –y ferviente candidato a presidente por el oficialismo en 2015- Florencio Randazzo, tiene una fuerte fijación con el control digital a la ciudadanía.

Es que al preocupante Sistema Federal de Información Biométrica para la Seguridad (SIBIOS) lanzado por el Gobierno argentino –creado para que lo utilice la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, la Dirección Nacional de Migraciones y claro, el Registro Nacional de Personas- no solo se suma la polémica SUBE -la cual registra y exige identificación por DNI cuando no es necesaria y luego rastrea cada uso de esta tarjeta, creando una base de datos del ir y venir de cada ciudadano- sino, ahora, la app de Precios Cuidados.
Tal como advirtió el experto en programación Javier Smaldone, es a través de Twitter que la cuenta de @PreciosCuidados insiste en que quien tenga un Smartphone se descargue la aplicación de Precios Cuidados para ayudar a controlar los precios y tener el listado de la lista de productos acordada con las grandes cadenas de supermercados.
Hasta allí todo bien, salvo que entre los “requisitos” para descargarla, figura el permiso al acceso completo por parte del Ministerio del Interior a utilizar… tu cámara.
Así es, «Full Internet access» + «Take pictures an videos». “Suficiente para meter un backdoor y sacarte fotos cuando quieran”, advierte Smaldone, también a través de su cuenta de Twitter.
Algunos podrían pensar que se trata de una paranoia injustificada, pero la tecnología es muy simple de entender para quien la gestiona a su antojo. “Las computadoras hacen lo que diga el software. El software hace lo que quiera quien lo desarrolla. No es tan difícil de entender”, agrega Smaldone.
Al parecer, el posible próximo presidente de la Argentina tiene un hambre voraz por controlar a los ciudadanos.
periodicotribuna.com.ar

Un Fiscal General pide no investigar a Cristina por el acuerdo con Chevron

Germán Moldes apeló el fallo de la Cámara, que había rechazado que se cierre la causa. Definirá Casación.
El fiscal general Germán Moldes, que responde a la procuradora general ultraoficialista Alejandra Gils Carbó, apeló el fallo de la Cámara que había ordenado investigar penalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a raíz del decreto presidencial que selló el acuerdo entre las empresas YPF y Chevron por la explotación de Vaca Muerta.

De esa forma, Moldes solicitó que se ratifique el dictamen del fiscal de primera instancia Eduardo Taiano que opinó que la causa debía ser cerrada, pero cuya decisión revocó la Cámara Federal local.

«Sólo adelanto que su dictamen, más allá de los defectos de los que eventualmente pudiere adolecer, en modo alguno es nulo, y tacharlo de tal es violatorio de los intereses de este Ministerio Público, lo que me habilita a interponer este recurso», argumentó, sobre la actuación del fiscal Taiano.

Según consignó la agencia DyN, el fiscal general consideró que el Ministerio Público Fiscal -que depende de la Procuradora General Alejandra Gils Carbó- tiene independencia para decidir si impulsa o no una investigación, tal como establece la Constitución Nacional en su artículo 120. Así, Moldes le solicitó a la Cámara Federal de Casación Penal que avale el dictamen que dispuso archivar la denuncia.

La Presidenta fue denunciada por el legislador porteño Alejandro Bodart y el abogado ambientalista Enrique Viale por la firma del decreto 929/2013 que creó el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos y que luego dio permitió el acuerdo YPF-Chevron.

Los denunciantes entendieron que el decreto fue creado a la medida de Chevron, pero el fiscal, luego de analizar los antecedentes de la resolución presidencial y de la aprobación de la Legislatura de Neuquén, entendió que no había delito y propuso el cierre de la acusación.

La jueza federal María Servini de Cubría anuló el dictamen, lo que fue confirmado por la Sala II de la Cámara Federal, y así reactivó la investigación.

«El dictamen cuestionado no está motivado en la ley ni en la totalidad de las constancias incorporadas, impidiendo ello considerarlo una derivación razonada del derecho vigente con particular referencia a las circunstancias comprobadas en la causa», consideraron los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun. Ahora intervendrá Casación para decidir si cierra o mantiene abierta la causa.
perfil.com

Rusia exige a Kiev el cese inmediato del «castigo» en Donetsk

Lavrov también indicó que el nuevo presidente ucraniano, Petro Poroshenko, «encontrará en nosotros un socio serio y sólido».
Moscú (EFE). El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró hoy la exigencia de Moscú para que Ucrania deje de emplear al ejército para reprimir la rebelión en el sureste rusoparlante del país.

«El objetivo número uno y la prueba de solidez de las autoridades de Kiev, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones presidenciales, es el cese inmediato del empleo del ejército contra la población y el fin de cualquier violencia por las partes», dijo Lavrov en rueda de prensa.

También el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió hoy el cese inmediato de la ofensiva militar ucraniana en una conversación telefónica con el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

«Putin subrayó la necesidad de poner fin inmediatamente a las operación militar de castigo en las regiones del sureste de Ucrania y a comenzar un diálogo entre las autoridades de Kiev y los representantes regionales», señaló el servicio de prensa del Kremlin.

Por su parte, Lavrov reiteró que Rusia respeta los resultados de los comicios celebrados el domingo en el país vecino, en las que el magnate Petro Poroshenko se proclamó presidente de Ucrania tras obtener más del 54 % de los votos.

«Sin embargo creemos que es absolutamente necesario cumplir sin más dilación lo acordado en el comunicado de Ginebra del 17 de abril y cesar toda violencia», insistió.

El titular de Exteriores ruso señaló que «no se contempla» de momento una visita de Poroshenko a Rusia, pero aseguró que el nuevo presidente ucraniano «encontrará en nosotros un socio serio y sólido» si entabla diálogo con el sureste rebelde del país.

Lavrov recordó que los observadores internacionales que siguieron las elecciones ucranianas, incluida la OSCE, «llamaron a Poroshenko a emplear su nueva posición para garantizar el inicio de un auténtico diálogo con todos en el sureste».

«Incluso le instaron a no usar calificaciones como ‘terroristas’ y ‘separatistas’, sino empezar un diálogo incluyente», agregó.

Los combates registrados el lunes entre los insurgentes y las fuerzas ucranianas en la ciudad de Donetsk dejaron unos 100 muertos entre rebeldes prorrusos y civiles, señaló hoy el primer ministro de la autoproclamada república popular, Alexander Borodai.

Por su parte, el alcalde de Donetsk, Alexander Lukianchenko, cifró en 40 los muertos de los combates registrados ayer, aunque sin especificar a qué bando pertenecían, pero dijo que al menos había cuatro civiles.

Los combates, que hoy se reanudaron, tuvieron lugar en el aeropuerto de la ciudad, donde la aviación ucraniana lanzó un ataque, y se extendieron después hacia la estación de ferrocarril y otras partes de esta ciudad, bastión rebelde en el sureste de Ucrania.
elcomercio.pe

París, Roma y Washington, capitales de la transición argentina

Un entramado político y económico con puntos cardinales en Roma, París y Washington dominará la transición argentina hasta el cambio de gobierno en 2015, por la influencia del Papa Francisco, la suerte en el pleito con los fondos buitre y la posibilidad de sellar un acuerdo rápido con el Club de París.

El affaire por la carta que el obispo de Roma envió a Cristina Kirchner para saludar en las fiestas nacionales terminó por demostrar la influencia que tiene el ex arzobispo de Buenos Aires sobre la sociedad argentina, incluidos dirigentes y prensa.
Un papa que con su sola opinión logra que no se desaloje un predio tomado en Villa Lugano, desacelera una reforma integral del Código Civil —a costa del sesgo kirchnerista— o que puede bendecir a un eventual candidato con solo una foto.
El conflicto comenzó a resolverse cuando a la medianoche del jueves al viernes el nuncio apostólico Emil Tscherrig llamó desesperado al secretario de Culto, Guillermo Oliveri, para confirmarle que la carta transmitida era auténtica.
El sistema de transcripción por cable diplomático habría provocado los errores de tipeo visibles en la misiva. Luego, el propio pontífice habló con el embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero.
Oliveri hace once años que está en la Secretaría de Culto desde que lo designó Néstor Kirchner en 2003 y conoce el procedimiento. La epístola fue llevada en sobre cerrado a la Cancillería —junto con otra en la que pedía que le fuera entregada a la Presidenta— por uno de los conocidos colaboradores del nuncio y la entregó en su despacho del noveno piso.
El secretario de Culto ya había hablado con Marcela Emperador, secretaria de Tscherrig, quien le había ratificado la autenticidad, pero los dichos del secretario de Protocolo del Papa, Guillermo Karcher, aún retumbaban fuerte en el Gobierno.
El minué no tiene una explicación clara pero dejó a Karcher bajo la lupa. En el Gobierno consideran probable que, cuando baje la espuma, sea desplazado. Sucede que el secretario de protocolo alteró la cordialidad en la que Francisco quiere imprimir a la relación con la Presidenta hasta el final de su mandato.
En ese intento de armonizar vínculos, Cristina asiste por primera vez a un Tedéum en la Catedral Metropolitana como presidenta. La última vez lo había hecho en 2006 como primera dama de Néstor Kirchner, quien decidió mudar el tradicional acto para no volver a escuchar el sermón de Bergoglio.

El turno de Massa

El pontífice no quiere ser un escollo más en la compleja coyuntura presidencial. Ese fue uno de los motivos por los cuales —dijo— no recibió hasta ahora a Sergio Massa, principal opción opositora para 2015.
El ex cardenal primado tiene viejas cuitas con Massa de cuando era jefe de Gabinete y habría operado en su contra bajo la influencia de un hombre de su entorno, el desarrollador inmobiliario Jorge O Reilly, dueño de la mayor constructora de countries de Tigre y miembro del Opus Dei.
Sin embargo, fuentes massistas de primer nivel aseguraron a este columnista que las diferencias se zanjaron en una charla telefónica y quedaron en que se verán en noviembre próximo.
El hombre de Tigre estuvo dos veces a punto de visitar a Francisco, pero ambas fueron canceladas: la primera, luego de ganar las elecciones, y la última cuando viajó a España y esperaba dar el salto a Roma para la entrevista papal.

La Ciudad Luz

La recesión cala cada vez más hondo en la actividad económica y el panorama asoma complejo para la Argentina el año próximo por la acumulación de vencimientos de deuda y la imposibilidad de seguir haciendo frente con reservas del Banco Central.
Sin embargo, en el Ministerio de Economía trasuntan una confianza que no se ve en otros despachos. La gran apuesta para impulsar el mecano económico pasa por avanzar en un entendimiento con el Club de París, que permita destrabar el acceso del país al crédito internacional y la llegada de inversiones.
El miércoles próximo el ministro Axel Kicillof tendrá reuniones con autoridades del club de países acreedores. Su objetivo es sellar un «acuerdo marco». Las negociaciones están «encaminadas» y la participación o no del FMI del acuerdo «no es un obstáculo», dijeron fuentes con llegada al titular de Hacienda.
Paralelamente corren los plazos para que se resuelva el juicio de los fondos buitres contra la Argentina, sustanciado en tribunales estadounidenses.
Ese tribunal debería resolver el 12 de junio si acepta tomar el pleito. Hay tres opciones: que lo tome, que le pida opinión al Procurador General o que lo rechace.
En caso de no aceptarlo, la Argentina debería pagarles a los fondos buitre NML, Aurelius y otros todo lo que reclaman; negociar con ellos o declararse nuevamente en default.
Hay una cuestión de tiempos que es central. Si un eventual fallo contrario a la Argentina queda firme antes de diciembre, existe una cláusula denominada RUFO —Rights Upon Future Offers— que obligaría a pagar la totalidad de la deuda al 93% de bonistas que aceptó grandes descuentos en los canjes de 2005 y 2010.
Los abogados del estudio de abogados Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP buscan que pase esa fecha clave, pero habrían recomendado que en caso contrario se declare un nuevo default para volver a negociar con los acreedores por fuera del alcance de los tribunales estadounidenses.
En ese contexto, el peor escenario sería que la Argentina no pague directamente el próximo vencimiento de deuda, del 30 de junio, aunque hay todo un entramado de recursos para evitarlo.
Si la Corte acepta el caso, el proceso comenzará con el próximo año judicial, que arranca en octubre y el fallo saldría en junio, por lo que, si es desfavorable habría que desembolsar o negociar con los buitre pero sin el riesgo de que todo lo reestructurado caiga en saco roto.
Gabriel Profiti/periodicotribuna.com.ar

El curioso razonamiento económico de Cristina

TARIFAS, SALARIOS Y SUBSIDIOS – La semana pasada la presidente Cristina Kirchner afirmó que si no se pagaran los subsidios, los empresarios tendrían que pagar salarios más altos. Si mal no la interpreto, lo que quiso decir es que gracias a los subsidios para tener tarifas de servicios artificialmente bajos los empresarios pagan salarios más bajos, porque si la gente tuviera que pagar la tarifa no artificial exigirían un salario más alto por el mayor costo de traslado. Curiosa forma de razonamiento económico porque nos está diciendo que las tarifas artificialmente bajas, finalmente, son un subsidio a las empresas dado que pagan salarios más bajos. En otras palabras, según CFK, el salario no es función de la productividad de la economía sino que es función de las tarifas de los servicios públicos. Toda una novedad en materia de ciencia económica.

Pero profundicemos un poco más esta insólita teoría económica. Supongamos que el precio por transportar a una persona en colectivo es de $ 5, el pasajero paga $ 1 cuando sube y los otros cuatro se financian con subsidios.
Como la economía existe porque hay escasez, la siguiente pregunta es: ¿de dónde salen los $ 4 de los subsidios? Una opción es que los colectivos se caigan a pedazos, en ese caso, los $ 4 salen del deterioro del stock de capital. Para decirlo en castellano básico, la gente viaja cada vez peor con riesgo para su vida pero eso sí, paga solo $ 1 cuando sube al colectivo.
Pero no fue el caso que señaló la presidente. Ella habló de los subsidios. Y los subsidios son dinero que le entrega el Estado a alguien, remarco este punto porque si no pareciera ser que no hubiese escasez. Que los bienes surgen por arte de magia. Como eso no ocurre en la realidad, salvo en el relato oficial, la pregunta es: ¿quién paga?
Otra opción a la primera es que no se aumente el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, como se resiste el oficialismo, porque necesita recursos para financiar los subsidios. En ese caso, el empleado cobra un salario más bajo para pagar el subsidio, según CFK. Una parte del boleto de colectivo la paga cuando sube y la otra con el impuesto a las ganancias. Como política progre esta estrategia es muy rara, pero como en el mundo k todo es posible, no sería extraño que justificaran el no aumento del mínimo no imponible como una conquista social para tener boletos de colectivo baratos. Ahora, fuera del relato, en este escenario, el que termina pagando todo el costo del colectivo es el que viaja.
Tercera opción, la que luce más progre. Le cobramos más impuesto a las ganancias a las empresas y con eso bancamos los $ 4 de subsidio. El trabajador sale ganando porque paga $ 1 cuando sube al colectivo y el resto lo paga la empresa vía ganancias. Pero claro, CFK dijo que si no existieran los subsidios las empresas tendrían que pagar salarios más altos para que los trabajadores de las empresas pudieran afrontar el mayor costo del colectivo, ergo, la realidad es que lo vuelven a embocar al trabajador porque le pagan un salario menor al que le correspondería en condiciones de libre mercado. El que paga el subsidio es el trabajador vía un salario menos de acuerdo a la política de Estado. Claro está, si en el medio no hay corrupción (Dios no lo permita) ni ningún tipo de negocios oscuros, algo que a nadie se le pasa por la cabeza que pueda ocurrir en la Argentina actual. Sus funcionarios son una garantía de transparencia y honestidad.
Hasta ahora, como vimos, con esto de los subsidios, terminan haciéndole pagar la cuenta a los trabajadores. Veamos la quinta opción. El subsidio se financia con emisión monetaria. En este caso, tenemos inflación y como la inflación es un impuesto sobre los sectores de menores ingresos, el que termina pagando la cuenta nuevamente es el trabajador. Le cobran $ 1 cuando sube al colectivo y el resto se lo afanan vía el impuesto inflacionario.
El problema es que esto de los subsidios va a ser un problema cada vez mayor. Y digo que va a ser mayor porque ni siquiera pueden mantenerlos congelados dada la inflación que aplica el Estado.
Supongamos que el precio de mercado de viajar en colectivo es de $ 5, de los cuales $ 1 lo paga el pasajero y $ 4 se financian con subsidios. Supongamos ahora que la inflación es del 40% anual. El precio final del colectivo sube a $ 7 al final de año. Los $ 5 originales más los $ 2 de aumento por mayores salarios del colectivero, mantenimiento, seguros, etc. Si el Estado quiere mantener en $ 1 el costo del boleto, ya no tiene que poner $ 4 de subsidios, ahora tiene que poner $ 6 para llegar a los $ 7 del precio total.
¿Quién lo paga? El trabajador con menor salario, por inflación, por ganancias o porque, como dice CFK, las empresas pagan salarios más bajos para que la gente pueda viajar “barato”.
El dilema es que esto de los subsidios tiende a descontrolarse año a año. Ejemplo en 2006 el Estado gastó $ 1.876 millones en subsidios al transporte. En 2013 gastó $ 35.266 millones. 18,8 veces más. Salvo que alguien pueda demostrar que la gente viaja mejor hoy que en 2006, queda claro que este tema está fuera de control.
El kirchnerismo debería entender, alguna vez, que la economía existe porque hay escasez. Los recursos no son ilimitados, por lo tanto, si optan por sostener los subsidios alguien tiene que pagarlos y, como vimos y también lo reconoció la misma CFK en el párrafo que cité al comienzo de esta nota, los que los pagan son los trabajadores. Un progresismo muy raro el del kirchnerismo.
Resumiendo, en el jardín del Edén no hay escasez. En el mundo real sí. El drama es que con la política kirchnerista, hay escasez pero vamos a quedar todos vestidos como en el jardín del Edén.
Roberto Cachanosky/periodicotribuna.com.ar

FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 99
FECHA 27-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO
– LA IGLESIA NACE EN EL CENÁCULO Y LO HACE EN SALIDA
– FRANCISCO: EL TERRORISMO ES MALO EN SU ORIGEN Y EN SUS RESULTADOS
– EL PAPA VUELVE AL VATICANO Y HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL AVIÓN
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: JUNIO-AGOSTO 2014
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde de ayer, el Santo Padre llegó al Centro Notre Dame de Jerusalén donde recibió en audiencia privada a Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel. Acabado el encuentro el Pontífice, que debía comer junto al séquito papal, cambió de planes y decidió cruzar la calle para hacerlo en el refectorio del convento de San Salvador con los Franciscanos.

Después del almuerzo bendijo el tabernáculo de la capilla del Centro construido por los Legionarios de Cristo en Galilea y fue a la pequeña iglesia greco-ortodoxa sobre el Monte de los Olivos »Viri Galileai – Hombres de Galilea» para encontrarse en privado con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé. Al finalizar, ambos bendijeron a un grupo de fieles reunidos en el patio exterior de la iglesia. El Papa partió hacia la iglesia del Getsemani que se encuentra al lado del Monte de los Olivos y está confiada a la Custodia de Tierra Santa. Al llegar, veneró por unos minutos la roca sobre la que Jesús rezó antes de ser arrestado situada a los pies del altar de la iglesia. Desde allí se dirigió al interior de la iglesia donde le esperaban sacerdotes, religiosos y religiosas y seminaristas.

»Cuando llegó la hora señalada por Dios para salvar a la humanidad de la esclavitud del pecado -dijo el Papa- Jesús se retiró aquí, a Getsemaní, a los pies del monte de los Olivos. Nos encontramos en este lugar santo, santificado por la oración de Jesús, por su angustia, por su sudor de sangre; santificado sobre todo por su ?sí? a la voluntad de amor del Padre. Sentimos casi temor de acercarnos a los sentimientos que Jesús experimentó en aquella hora; entramos de puntillas en aquel espacio interior donde se decidió el drama del mundo. En aquella hora, Jesús sintió la necesidad de rezar y de tener junto a sí a sus discípulos, a sus amigos, que lo habían seguido y habían compartido más de cerca su misión. Pero aquí, en Getsemaní, el seguimiento se hace difícil e incierto; se hace sentir la duda, el cansancio y el terror. En el frenético desarrollo de la pasión de Jesús, los discípulos tomarán diversas actitudes en relación a su Maestro: actitudes de acercamiento, de alejamiento, de incertidumbre».

»Nos hará bien a todos nosotros, obispos, sacerdotes, personas consagradas, seminaristas, preguntarnos en este lugar: ¿quién soy yo ante mi Señor que sufre? -dirigiéndose a los presentes- ¿Soy de los que, invitados por Jesús a velar con él, se duermen y, en lugar de rezar, tratan de evadirse cerrando los ojos a la realidad? ¿O me identifico con aquellos que huyeron por miedo, abandonando al Maestro en la hora más trágica de su vida terrena? ¿Descubro en mí la doblez, la falsedad de aquel que lo vendió por treinta monedas, que, habiendo sido llamado amigo, traicionó a Jesús? ¿Me identifico con los que fueron débiles y lo negaron, como Pedro? Poco antes, había prometido a Jesús que lo seguiría hasta la muerte; después, acorralado y presa del pánico, jura que no lo conoce. ¿Me parezco a aquellos que ya estaban organizando su vida sin Él, como los dos discípulos de Emaús, necios y torpes de corazón para creer en las palabras de los profetas ?

O bien, gracias a Dios, -continuó- ¿me encuentro entre aquellos que fueron fieles hasta el final, como la Virgen María y el apóstol Juan? Cuando sobre el Gólgota todo se hace oscuridad y toda esperanza parece apagarse, sólo el amor es más fuerte que la muerte. El amor de la Madre y del discípulo amado los lleva a permanecer a los pies de la cruz, para compartir hasta el final el dolor de Jesús. ¿Me identifico con aquellos que han imitado a su Maestro hasta el martirio, dando testimonio de hasta qué punto Él lo era todo para ellos, la fuerza incomparable de su misión y el horizonte último de su vida? La amistad de Jesús con nosotros, su fidelidad y su misericordia son el don inestimable que nos anima a continuar con confianza en el seguimiento a pesar de nuestras caídas, nuestros errores, incluso nuestras traiciones.

El Papa destacó que esta bondad del Señor »no nos exime de la vigilancia frente al tentador, al pecado, al mal y a la traición que pueden atravesar también la vida sacerdotal y religiosa. Todos estamos expuestos al pecado, al mal, a la traición. Advertimos la desproporción entre la grandeza de la llamada de Jesús y nuestra pequeñez, entre la sublimidad de la misión y nuestra fragilidad humana. Pero el Señor, en su gran bondad y en su infinita misericordia, nos toma siempre de la mano, para que no perezcamos en el mar de la aflicción. Él está siempre a nuestro lado, no nos deja nunca solos. Por tanto, no nos dejemos vencer por el miedo y la desesperanza, sino que con entusiasmo y confianza vayamos adelante en nuestro camino y en nuestra misión».

A todos los presentes, Francisco recordó que estaban llamados a seguir al Señor con alegría en esta Tierra bendita. »Es un don y una responsabilidad. Vuestra presencia aquí es muy importante» y señaló que toda la Iglesia agradece esta labor y los apoya con la oración. Asimismo el Pontífice dirigió un ‘afectuoso saludo a todos los cristianos de Jerusalén. »Quisiera asegurarles -dijo- que los recuerdo con afecto y que rezo por ellos, conociendo bien la dificultad de su vida en la ciudad. Los animo a ser testigos valientes de la pasión del Señor, pero también de su Resurrección, con alegría y esperanza. Imitemos a la Virgen María y a san Juan -finalizó-, y permanezcamos junto a las muchas cruces en las que Jesús está todavía crucificado. Éste es el camino en el que el Redentor nos llama a seguirlo. ‘El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí estará mi servidor’.

___________________________________________________________

LA IGLESIA NACE EN EL CENÁCULO Y LO HACE EN SALIDA

Ciudad del Vaticano, 27 de mayo de 2014 (VIS).-El Cenáculo, primera sede de la Iglesia naciente, lugar de la institución del sacerdocio, de la eucaristía y de la reconciliación, fue la última etapa de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa. Allí Francisco celebró ayer tarde una misa en la que concelebraron los Ordinarios de Tierra Santa y los eclesiásticos del séquito papal. Debido a la reducida dimensión del lugar, la ceremonia no estuvo abierta al público.

La tradición cristiana sobre la autenticidad del Cenáculo es antiquísima y se remonta al siglo III. En el siglo IV se construye al lado la nueva iglesia llamada »Santa Sión». Destruida por los persas en el 614, restaurada y más tarde destruida otra vez por los musulmanes, se hallaba en ruinas, excepto la capilla y los dos pisos del Cenáculo, cuando llegan a Tierra Santa los Cruzados, que erigen una basílica de tres naves. En 1187, caída Jerusalén en manos de Saladino, el acceso se permite a los peregrinos y a los sacerdotes para celebrar la Eucaristía. Cuando los franciscanos llegan a Tierra Santa, la basílica está derruida, los frailes menores la reconstruyen y fundan también un convento . Desde entonces el Superior de la Custodia de Tierra Santa asume el título de Guardián del Monte Sion. En 1524 los musulmanes se apropian de las salas inferiores del Cenáculo afirmando que se trata de la tumba del profeta David. Poco después un decreto otomano priva también de la Sala superior a los franciscanos, obligados a abandonar igualmente el monasterio y el Cenáculo se convierte en mezquita con prohibición de acceso a los cristianos. En la actualidad el edificio del Cenáculo es propiedad del Estado de Israel (desde 1948), pero permanece bajo la jurisdicción del »Waaf» (Custodia de los santos lugares islámicos) de Jordania exclusivamente para su uso religioso. El jefe supremo del Waaf es el soberano jordano Abdullah II.

»Es un gran don del Señor estar aquí reunidos, en el Cenáculo, para celebrar la Eucaristía -dijo el Papa en su homilía- Al saludarles a ustedes con fraterna alegría, quisiera mencionar con afecto a los Patriarcas Orientales Católicos que han participado, durante estos días, en mi peregrinación. Les agradezco su significativa presencia, que tanto valor tiene para mí, y les aseguro que tienen un puesto especial en mi corazón y en mi oración. Aquí, donde Jesús consumó la Última Cena con los Apóstoles; donde, resucitado, se apareció en medio de ellos; donde el Espíritu Santo descendió abundantemente sobre María y los discípulos. Aquí nació la Iglesia, y nació en salida. Desde aquí salió, con el Pan partido entre las manos, las llagas de Jesús en los ojos, y el Espíritu de amor en el corazón. En el Cenáculo, Jesús resucitado, enviado por el Padre, comunicó su mismo Espíritu a los Apóstoles y con su fuerza los envió a renovar la faz de la tierra. Salir, marchar, no quiere decir olvidar. La Iglesia en salida guarda la memoria de lo que sucedió aquí; el Espíritu Paráclito le recuerda cada palabra, cada gesto, y le revela su sentido».

El Cenáculo nos recuerda el servicio, el lavatorio de los pies, que Jesús realizó, como ejemplo para sus discípulos. Lavarse los pies los unos a los otros significa acogerse, aceptarse, amarse, servirse mutuamente. Quiere decir servir al pobre, al enfermo, al excluido, a aquel que me resulta antipático, al que me molesta. El Cenáculo nos recuerda, con la Eucaristía, el sacrificio. En cada celebración eucarística, Jesús se ofrece por nosotros al Padre, para que también nosotros podamos unirnos a Él, ofreciendo a Dios nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras alegrías y nuestras penas?, ofrecer todo en sacrificio espiritual. Y el Cenáculo nos recuerda también la amistad. ?Ya no les llamo siervos ?dijo Jesús a los Doce-? a ustedes les llamo amigos? . El Señor nos hace sus amigos, nos confía la voluntad del Padre y se nos da Él mismo. Ésta es la experiencia más hermosa del cristiano, y especialmente del sacerdote: hacerse amigo del Señor Jesús, y descubrir en su corazón que Él es su amigo. El Cenáculo nos recuerda la despedida del Maestro y la promesa de volver a encontrarse con sus amigos. ?Cuando vaya?, volveré y les llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estén también ustedes? . Jesús no nos deja, no nos abandona nunca, nos precede en la casa del Padre y allá nos quiere llevar con Él».

»Pero el Cenáculo recuerda también la mezquindad, la curiosidad ??¿quién es el traidor??-, la traición. Y cualquiera de nosotros, y no sólo siempre los demás, puede encarnar estas actitudes, cuando miramos con suficiencia al hermano, lo juzgamos; cuando traicionamos a Jesús con nuestros pecados. El Cenáculo nos recuerda la comunión, la fraternidad, la armonía, la paz entre nosotros. ¡Cuánto amor, cuánto bien ha brotado del Cenáculo! ¡Cuánta caridad ha salido de aquí, como un río de su fuente, que al principio es un arroyo y después crece y se hace grande? Todos los santos han bebido de aquí; el gran río de la santidad de la Iglesia siempre encuentra su origen aquí, siempre de nuevo, del Corazón de Cristo, de la Eucaristía, de su Espíritu Santo».

»El Cenáculo, finalmente, nos recuerda el nacimiento de la nueva familia, la Iglesia, nuestra santa madre Iglesia jerárquica, constituida por Cristo resucitado. Una familia que tiene una Madre, la Virgen María. Las familias cristianas pertenecen a esta gran familia, y en ella encuentran luz y fuerza para caminar y renovarse, mediante las fatigas y las pruebas de la vida. A esta gran familia están invitados y llamados todos los hijos de Dios de cualquier pueblo y lengua, todos hermanos e hijos de un único Padre que está en los cielos»

»Éste es el horizonte del Cenáculo -concluyó- el horizonte del Cenáculo, el horizonte del Resucitado y de la Iglesia De aquí parte la Iglesia en salida, animada por el soplo del Espíritu. Recogida en oración con la Madre de Jesús, revive siempre la esperanza de una renovada efusión del Espíritu Santo: Envía, Señor, tu Espíritu, y renueva la faz de la tierra».

Finalizada la Eucaristía, el Papa se traslado al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv desde donde, a las 20,15 (hora local, 19,15 hora de Roma) emprendió el regreso al Vaticano, aterrizando en el aeropuerto de Ciampino a las 23.

___________________________________________________________

FRANCISCO: EL TERRORISMO ES MALO EN SU ORIGEN Y EN SUS RESULTADOS

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- ?Quisiera con mucha humildad, decir que el terrorismo, es malo. Es malo en su origen y es malo en sus resultados. Es malo porque nace del odio. Es malo en sus resultados porque no construye, destruye. Que nuestros pueblos comprendan que el camino del terrorismo no ayuda. El camino del terrorismo es fundamentalmente criminal. Rezo por todas esas víctimas, y por todas las víctimas del terrorismo en el mundo, por favor nunca más terrorismo, es una calle sin salida?.

Estas fueron las palabras que pronunció ayer el Papa Francisco ante la lápida que conmemora las víctimas del terrorismo en Israel.

___________________________________________________________

EL PAPA VUELVE AL VATICANO Y HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL AVIÓN

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).-Al término de su viaje, en el vuelo que lo conducía de Tel Aviv a Roma, el Papa Francisco conversó durante más de 40 minutos con los periodistas que lo acompañaban en el avión, respondiendo a sus preguntas sobre diversas cuestiones relativas no solamente a su peregrinación a Tierra Santa, sino también a los casos de abusos de menores, el tema de los divorciados que se han vuelto a casar, sus próximos viajes, el celibato sacerdotal etc… Ofrecemos a continuación una síntesis de algunas de las respuestas del Papa.

Tierra Santa y el encuentro de oración en el Vaticano con Shimon Peres y Mahmud Abbas.

Se había pensado en la invitación a los dos presidentes durante el viaje, pero había muchos problemas logísticos porque ellos tenían que tener en cuenta el territorio donde se llevaría a cabo; no era fácil. Al final lo conseguimos y espero que salga bien… Será un encuentro para rezar, no para efectuar una mediación. Rezaremos con los dos, rezar sin llevar a cabo discusiones de ningún tipo es importante,ayuda. Después, cada uno vuelve a su casa. Habrá un rabino, un musulmán y yo.

Abusos de menores

En este momento hay tres obispos bajo investigación: uno ya está condenado y se está estudiando la pena que aplicar No existen privilegios… Un sacerdote que hace esto traiciona el cuerpo del Señor… porque este sacerdote debe llevar a este niño o a esta niña, a la santidad; los niños confían en ellos y en vez de llevarlos a la santidad, abusan de ellos. Es gravísimo. Es como una misa negra: tú tienes que llevarlo a la santidad y lo llevas a un problema que le va a durar toda su vida. …El 6 o el 7 junio, habrá una misa en Santa Marta con personas víctimas de abusos y después, una reunión con ellas. .. Pero sobre esta cuestión tenemos que seguir adelante, adelante. ¡Tolerancia cero!

Contradicción entre Iglesia pobre y austera y escándalos financieros en su interior,

Jesús una vez, según narran los Evangelios, le dijo a sus discípulos que es inevitable que haya escándalos, porque somos humanos y pecadores todos. Habrá, habrá escándalos. La cuestión es tratar de evitar que haya de más. En la administración económica se necesita honestidad y transparencia. Las dos comisiones, la que ha estudiado el IOR y la que ha estudiado el Vaticano, han llegado a sus conclusiones y ahora el ministerio, la secretaria de Economía que dirige el Cardenal Pell, llevará adelante las reformas que estas comisiones han aconsejados. Por ejemplo, en el IOR creo que hasta este momento se han cerrado 1.600 cuentas de personas que no tenían derecho a tener una cuenta allí. El IOR está para ayudar a la Iglesia, tienen derecho a tener una cuenta los obispos, las diócesis, los empleados del Vaticano, sus viudas o viudos para cobrar la jubilación. Pero otros ciudadanos privados no tienen derecho. No es una cosa abierta.

Elecciones europeas

Hay una palabra clave: desempleo. Eso es grave y yo lo interpreto así simplificando: estamos en un sistema económico múltiple que coloca en el centro el dinero, no la persona humana….Un verdadero sistema económico tiene que tener en el centro al hombre y a la mujer. Este sistema económico que tenemos coloca en el centro al dinero y para equilibrarse debe llevar a cabo algunas medidas de descarte: se descarta a los niños, como lo indican las cifras de nacimientos en Europa…. Y se descartan los ancianos.

Paz estable y duradera en Jerusalén

La Iglesia Católica… ya ha establecido su posición desde el punto de vista religioso: Ciudad de la paz y de las tres religiones. Pero las medidas concretas deben salir de la negociación. Si la capital del Estado tiene que estar en esta parte o en esta otra… Pero son hipótesis y yo no me siento competente para decir que se haga esto o lo otro, sería una locura por mi parte. Creo que se deba emprender el camino de la negociación con honestidad, fraternidad y mucha confianza. Y allí se negocia todo: el territorio y también las relaciones. Se necesita valentía para hacerlo… y yo rezo mucho para que estos dirigentes tengan la valentía de recorrer este camino. Es la única senda para la paz.

Celibato sacerdotal

La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos, hay en el rito oriental. Porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la Iglesia. Al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta

Relaciones con los ortodoxos

Con Bartolomé hemos hablado de la unidad que se construye caminando; no podremos construir la unidad en un congreso de teología. Me ha confirmado que Atenágonas dijo a Pablo VI: »Mandemos a todos los teólogos a una isla y nosotros sigamos caminando por la vida». Tenemos que ayudarnos también con las iglesias, muchos ortodoxos en Roma y en otras ciudades van a iglesias católicas….También hemos hablado del concilio pan-ortodoxo para que se haga algo sobre la fecha de Pascua porque resulta ridículo decir: ¿Cuándo resucita tu Cristo? El mio la semana que viene, el mio en cambio resucitó la semana pasada. Si, la fecha de Pascua es símbolo de unidad. También hemos hablado de ecología, de hacer algo juntos en este ámbito.

Próximos viajes y problemas de los cristianos en Asia

Respecto a Asia, hay dos viajes programados. Primero, el de Corea del Sur para el encuentro de jóvenes cristianos. Y en enero próximo, un viaje de dos días a Sri Lanka, y luego a Filipinas a la zona arrasada por el tifón. El problema de la falta de libertad para practicar la religión no es sólo de algunos países asiáticos. También se da en otros países del mundo.La libertad religiosa es algo que no todos los países tienen. Algunos tienen un control más o menos ligero… otros adoptan medidas que acaban en una verdadera persecución. Hay mártires hoy. Mártires cristianos, católicos y no católicos. Hay lugares donde no puedes llevar un crucifijo o leer la Biblia, donde no puedes enseñar el catecismo a los niños.

Renuncia al pontificado en caso de falta de fuerzas y cuestión de pontífices eméritos

Haré lo que el Señor me diga que debo hacer: rezar y buscar la voluntad de Dios. Creo que Benedicto XVI no es un caso único. Vio no tenía las fuerzas y honestamente, un hombre de fe y tan humilde, tomé esa decisión. Hace 70 años no había obispos eméritos. Ahora hay muchos. ¿Qué pasará con los Papas eméritos? Creo que debemos mirar como una institución a este Papa que abrió una puerta: la de los Papas eméritos. ¿Habrá otros o no? Sólo Dios lo sabe. Pero esa puerta está abierta. Creo que un obispo de Roma que siente que sus fuerzas decaen -porque ahora se vive mucho más- debe plantearse las mismas preguntas que se planteó el Papa Benedicto.

Beatificación de Pío XII

La causa de Pío XII está abierta. Me he informado y todavía no hay ningún milagro. Y si no hay milagro no se puede seguir adelante.

Sínodo sobre la familia y divorciados que se han vuelto a casar

»El Sínodo de octubre será sobre la familia, sus problemas, sus riquezas y la situación actual…No me ha gustado que muchas personas, incluso dentro de la Iglesia, hayan dicho: el Sínodo será para dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar; como si todo se redujese a una casuística: ¿Se podrá o no dar la comunión?. Sabemos que la familia hoy está en crisis, es una crisis mundial, los jóvenes no quieren casarse, o conviven, el matrimonio está en crisis y también la familia. El problema de la pastoral de la familia es muy vasto…Vuelvo siempre a lo que dijo tres veces Benedicto XVI: Hay que estudiar los procedimientos de nulidad matrimonial, estudiar la fe con que una persona se acerca al matrimonio y aclarar que los divorciados no están excomulgados…Muchas veces se les trata como si lo estuvieran».

Reforma de la Curia romana

El consejo de los ocho cardenales, está estudiando toda la constitución Pastor Bonus y la Curia Romana.. Ha consultado con mucha gente y con la Curia y ahora empiezan a estudiar algunos puntos, como el de englobar diversos dicasterios para aligerar la organización. .Uno de los puntos claves es el económico y por esto tienen que trabajar de forma conjunta con la Secretaría de Estado….Los obstáculos son los normales de cualquier proceso. Estudiar el camino, el trabajo de persuasión que es muy importante. Hay algunas personas que no lo ven claro, pero una reforma lleva siempre aparejadas estas cosas. Pero yo estoy contento, de verdad.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: JUNIO-AGOSTO 2014

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Santo Padre durante los meses de junio a agosto:

JUNIO

-Domingo 8: Domingo de Pentecostés: A las 10 horas, en la Basílica Vaticana, Santa Misa.

-Jueves 12: En la Sala del Consistorio, a las 10 horas, Consistorio por algunas Causas de Canonización.

-Jueves 19, Solemnidad del Corpus Christi: En la Basílica de San Juan de Letrán, Santa Misa a las 19; procesión a Santa María la Mayor y bendición eucarística.

-Sábado 21: Visita Pastoral a Cassano al Jonio (Italia).

-Domingo 29: Solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo. A las 9,30 en la Basílica Vaticana, Santa Misa e imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos

JULIO

-Sábado 5: Visita pastoral a Campobasso e Isernia (Italia).

AGOSTO

-Del miércoles 13 al lunes 18: Viaje apostólico a la República de Corea en ocasión de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Francisco González Valer S.F. , al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Washington (EE.UU), por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Adam Lepa al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Lodz (Polonia), por límite de edad.

-Ha confirmado la elección canónicamente efectuada por el Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana del reverendo Yosafat Moshchych como obispo auxiliar de la archieparquía de Ivano-Frankivsk de los Ucranianos (superficie 6.700, población 782.375, católicos 603.808, sacerdotes 499, religiosos 172 en Ucrania. El obispo electo nació en 1976 en Stary Rozdil (Ucrania) y fue ordenado sacerdote en 1999. En 2002 pronunció los votos solemnes en la Congregación misionera de San Andrés Apóstol. Es Licenciado en Teología moral por la Academia Alfonsiana de Roma. Desde 2003 es Superior general de su congregación y desde hace algunos años responsable de las actividades de evangelización y de la pastoral para los emigrantes en la archieparquía de Ivano-Frankivsk, de la que actualmente era vicario.

Suspenden cirugías en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata por falta de calefacción

El Hospital de Niños Sor María Ludovica no puede realizar las cirugías programadas.
Los hospitales públicos están cada vez peor. Este tipo de noticias lo demuestran: el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata no puede realizar cirugías por falta de calefacción en los quirófanos.

Este centro de salud es uno de los más importantes de la región, ya que cuenta con ocho quirófanos en donde se hacen hasta 12 intervenciones por día. Las cirugías programadas fueron suspendidas, pero las de urgencia fueron realizadas con sistemas de calefacción alternativos.

María del Carmen Vivera, la directora del hospital explicó la situación a La Nación: «Las cirugías programadas se pospusieron. Los ocho quirófanos están en un pabellón que tiene un sistema de calefacción central. La empresa que hace el mantenimiento propuso, en marzo pasado, acondicionar los condensadores y las cañerías. Y el trabajo no se terminó a tiempo».

Y agregó: «Hay quirófanos que tienen otros sistemas de calefacción alternativos. Allí se atenderán las emergencias. Y se operará también a los niños que ya están internados». El riesgo de operar en esas condiciones es que los pacientes sufran hipotermia o una complicación grave.
diarioveloz.com

Punto por punto, los detalles del nuevo plan lanzado por la AFIP para financiar el pago de impuestos

Cuáles son las características del flamante régimen que fue anunciado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Qué requisitos son necesarios cumplir para ponerse al día con las obligaciones impositivas, aduaneras y previsionales.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunciaron la semana pasada el lanzamiento de un plan de facilidades de pago para contribuyentes con deudas impositivas y también la ampliación de las facilidades para descargar obligaciones en seis cuotas para empresas de servicios que facturan hasta $30 millones anuales y hasta $50 millones para el resto de los sectores productivos.
En el flamante régimen se podrán ingresar deudas devengadas hasta el 31 de marzo, en hasta 24 cuotas a una tasa de interés del 1,9% mensual. La fecha de presentación límite para adherirse será del 25 al 29 de agosto según terminación de la CUIT.
Al 31 de marzo hay 1.226.016 contribuyentes con obligaciones impositivas pendientes frente al fisco y que se encuentran en condiciones de poder regularizar su situación.
El monto de la deuda fiscal es de $36.166 millones, de los cuales más del 46% responde a deuda por contribuciones; 25,8% a IVA; Ganancias un 15,2% y derechos aduaneros un 12,4 por ciento.
El nuevo plan, punto por punto
La reglamentación del nuevo régimen especial de facilidades de pago destinado a contribuyentes y responsables establece que los interesados podrán regularizar:
• Obligaciones impositivas y de los recursos de la Seguridad Social, cuyo vencimiento para la presentación de la declaración jurada y pago del saldo resultante hubiese operado hasta el día 31 de marzo de 2014, inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas.
• Multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el día 31 de marzo de 2014, inclusive, sus intereses y actualizaciones.
• El Impuesto a las Ganancias que recae sobre las erogaciones no documentadas.
• Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos.
• Los ajustes resultantes de fiscalizaciones de la AFIP, siempre que los mismos se encuentren conformados por el responsable y las obligaciones respectivas sean susceptibles de ser incluidas.
• Las cuotas mensuales del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas de los sujetos adheridos al Monotributo.
• Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema «Mis Facilidades» que se encuentren caducos con anterioridad al día 31 de marzo de 2014, inclusive, y sean susceptibles de ser incluidas.
Infobae.com

El plan de Paco Pérez para intentar detener la caída del empleo

Relegó un plan de obras en rutas y calles, para construir 6 mil casas en el corto plazo. Críticas de la UCR.
“Les hago una comparación: cada 10 millones de pesos que se invierten en materia vial, cuatro son los puestos de trabajo que se generan y hay un solo proveedor, que es el del asfalto. Con las viviendas, por cada 10 millones de pesos que se invierten, se generan 100 puestos de trabajo y múltiples proveedores”.

Con este argumento, el gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, firmó con funcionarios nacionales –el secretario de Obras Públicas, José López, y secretario de Empleo, Matías Barroetaveña–, un acuerdo para financiar casi 6.000 casas, que, según el mandatario, se sumarán a las “5.000 ya entregadas y a las 5.000 que estamos ejecutando”.

Al mismo tiempo, Paco insistió en la importancia de un plan de viviendas de dimensiones para mitigar la suba del desempleo en la provincia, que se ubica en 4,5% según el relevamiento del primer trimestre, cuatro décimas más que la medición del último trimestre del 2013.

La semana pasada, fue el mismo gobernador quien dio a conocer el índice de desempleo, que, aunque por debajo de la media nacional (7,1%), es una luz de alerta. Inmediatamente, Pérez partió a Buenos Aires a mantener diversas reuniones con varios funcionarios, con la idea de traer alguna propuesta que pueda sostener los buenos índices de empleo en Mendoza.

Así, este lunes, junto a funcionarios de la Nación, anunció la financiación para la construcción de casi 6.000 casas. “En total, en mi gestión, terminaremos invirtiendo más de 2.200 millones de pesos en el Plan Estratégico de Viviendas”, afirmó el mandatario.

La construcción de casas “es un círculo virtuoso en el cual cada uno tiene que aportar, hacer eficiente el trabajo y continuarlo en el tiempo. Esto también reditúa en la cuota de la vivienda. En dos años y medio ya entregamos 5.200 viviendas y tenemos un índice de cobrabilidad de 98% en el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda)”, detalló Paco.

La reasignación de recursos no es un problema para el gobierno de Pérez, ya que como no cuenta con el presupuesto 2014, ha prorrogado el del año pasado, y además modificó la Ley de Contabilidad para que sea más fácil aún reasignar partidas. Esta movida ha provocado la furia de la oposición, que ha denunciado ante la Corte local por inconstitucional la modificación a esa norma. Ahora está en manos del máximo tribunal decir si es o no constitucional la osada movida de Pérez.

No obstante el anuncio de las viviendas, desde el radicalismo salieron a cruzar a Pérez y a tratarlo de mentiroso. Incluso afirmaron los radicales que “este es el gobierno con peor política habitacional desde la vuelta a la democracia”.

“El gobernador Pérez sigue mintiendo en cuanto a la construcción de viviendas, porque lo que firmó con funcionarios nacionales en Casa de Gobierno fue el financiamiento de las 2.800 casas que se licitaron el año pasado, por lo que no son más viviendas sino las mismas que anunciaron en abril de 2013”, acusó el diputado provincial radical Néstor Majul, a su vez ex secretario de Vivienda de Godoy Cruz.

El legislador agregó que “recién ahora”, el Gobierno nacional le ha liberado a Pérez los fondos de las viviendas licitadas el año pasado, porque aún no termina la primera parte. “Con lo que acaba de hacer hoy Pérez –agregó Majul–, nos ratifica que va a ser el peor gobierno de la democracia en cuanto a la política habitacional, porque terminará su gestión con no más de 3.000 casas ejecutadas y entregadas, cuando en los gobiernos anteriores, desde (José) Bordón, se levantaron un promedio de entre 9.000 y 12.000 en cuatro años”.

A ofrecer un bono a Londres

En busca de financiamiento para cubrir el déficit proyectado de 1.200 millones de pesos para este año, Francisco Pérez partirá este martes a Londres, donde mantendrá distintos encuentros relacionados con turismo y seguridad (visitará la sede central de Scotland Yard).

Lo acompañara el ministro de Hacienda, Marcelo Costa, para explicarle a un grupo de inversores y financistas ingleses, las conveniencias de tomar bonos del total de 200 millones de dólares que emitirá el Estado provincial en los próximos días.

“Ya se han hecho los contactos con los representantes de esos fondos (de inversión ingleses) y ellos están dispuestos a escuchar nuestra propuesta”, aseguró Costa en declaraciones al diario Los Andes. Asimismo, indicó que tanto él como Pérez le brindarán a los financistas “un pormenorizado detalle de la situación económica provincial”.

Asimismo, desde el Gobierno provincial se informó que la gira de Paco por Londres se extenderá hasta el viernes, y que la semana que viene, Costa con el ministro de Agroindustria, Marcelo Barg, partirán hacia Nueva York también con la misión de “vender” el bono mendocino.
lapoliticaonline.com

Liberaron al exconcejal que mató a su madre

El exedil de 53 años explicó que el disparo fue accidental cuando se asomó por una ventana. La justicia de Quilmes lo excarceló, pero sigue imputado por homicidio. La víctima tenía 81 años y había llegado en auto a la casa de su hijo.

El viceombudsman de Avellaneda y exconcejal del PRO que el sábado pasado mató de un balazo en el rostro, presuntamente accidental, a su madre cuando llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Bernal, fue excarcelado por la Justicia, informaron ayer fuentes policiales.

Rubén Alice (53) recuperó su libertad por orden de la jueza de Garantías nº 1 de Quilmes, Adriana Myszkin, quien aceptó un pedido de excarcelación presentado por su defensa.

De todas formas, las fuentes aclararon que el funcionario continúa imputado en una causa que por el momento está caratulada como «homicidio».

El viceombudsman de Avellaneda fue indagado el domingo por el fiscal a cargo de la causa, Sebastián Videla, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1.

Según las fuentes, en su indagatoria, Alice contó que no tuvo ninguna intención de matar a su madre, Celmira Zuzetau (81), ya que se le disparó el arma que tenía en sus manos cuando se asomó por la ventana para ver el arribo de su familia a su casa.

Policías secuestraron cuatro armas en la casa del funcionario, todas ellas pistolas calibre 9 milímetros que ahora serán peritadas, y la que presuntamente se le disparó por accidente es una Sig Sauer que fue encontrada sobre una mesa.

El hecho ocurrió el último sábado, alrededor de las 18.50, en una vivienda situada en Luis María Campos, entre Neuquén y Bermejo, de la mencionada localidad del partido de Quilmes, donde reside Alice.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir la Policía, el viceombudsman de Avellaneda estaba en el interior de su casa con una de sus pistolas y escuchó que su mujer llegaba en su automóvil Honda Fit, donde además estaban su hijo de 14 años y, sentada en el asiento del acompañante, su madre.

Fuentes policiales contaron, en base a lo que el propio Alicedijo el día del hecho, que el funcionario abrió la ventana corrediza con la punta del arma y en esa acción se le escapó un tiro.

El tiro dio en el rostro

El balazo atravesó la malla metálica externa de la ventana y le pegó en la cara a su madre, que todavía no había bajado del vehículo, el cual había quedado estacionado en la calle, paralelo al cordón de la vereda.

Según las fuentes, Alice salió a la calle luego del disparo y trasladó por sus propios medios a su madre baleada hasta el Hospital de Wilde, donde la víctima, que vivía enfrente del lugar del hecho, arribó muerta como consecuencia de las lesiones sufridas.

Alice fue aprehendido el mismo sábado, pasó la noche en la comisaría Segunda de Quilmes y el domingo, tras ser indagado, fue excarcelado desde la alcaidía de los Tribunales de Quilmes.

Salió a dar una vuelta con un conocido y volvió apuñalado

Un exconvicto de 33 años fue apuñalado en el pecho en las últimas horas por un “conocido” y se encuentra internado en el Hospital San Martín, informaron fuentes policiales.

El violento episodio sucedió el domingo pasado a la tardecita cuando la víctima, identificada oficialmente como Humberto Martínez, estaba en su casa de 11 y 608 junto a su pareja, una mujer de 37 años, hasta que llegó un sujeto e invitó al hombre a dar una vuelta.

Martínez salió junto al visitante y más tarde regresó con una herida punzante en el lado derecho del pecho.

La mujer lo llevó enseguida al Hospital San Martín donde, luego de atenderlo, los médicos comunicaron que el paciente se encontraba consciente, estable y fuera de peligro.

Respecto al móvil, los investigadores policiales estiman que se trató de un ajuste de cuentas. El agresor hasta anoche seguía prófugo y los detectives no contaban con demasiados datos sobre su identidad.

Investiga personal policial del Destacamento Aeropuerto y la UFI nº 5, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien caratuló el caso como “lesiones”.

Quiso intervenir en una pelea familiar y le dieron un puntazo

Un joven de 27 años de nacionalidad paraguaya intentó detener una pelea entre familiares y terminó apuñalado en la espalda y golpeado. El caso se produjo ayer a la mañana en el Barrio Altos de San Lorenzo y por el hecho no hay detenidos, informaron fuentes policiales.

Todo ocurrió en una vivienda ubicada en 25 bis y 89 cuando Salvador Paredes Saldibar (27) observó que un hermanastro discutía acaloradamente con un cuñado, por lo que se levantó para calmar los ánimos.

Pero por motivos que se tratan de establecer, otro familiar le hincó un puñal en la espalda a Paredes y otro morador de la casa le aplicó varias piñas.

La víctima fue derivada de urgencia a la guardia del Hospital San Martín, donde fue atendido y quedó internado en observación. Un vocero de la fuerza indicó que el damnificado no instó acción penal. Sin embargo, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta inició actuaciones de oficio por el delito de “lesiones”.

Interviene personal de la comisaría Octava.

Fuente: Diario Hoy

Cierran tramos de Maipú, Perón y San Martín para peatonalizar

Son 15 cuadras donde nivelarán la calle con la vereda, instalarán el nuevo mobiliario urbano y contenedores. Estarán inauguradas antes de fin de año. Para ese entonces, comenzarán las obras en Esmeralda.

El sueño de la gestión macrista de tener un Microcentro sin autos, o al menos un 70 por ciento de la zona con prioridad peatonal, va camino a ser realidad. En la actualidad, operarios de la Ciudad trabajan en 15 cuadras o tramos que están cerrados al tránsito y que serán inaugurados a lo largo del año.

Aunque las molestias se hicieron notorias para quienes frecuentan la zona, porque las vallas proliferan en calles como Maipú, San Martín y Perón, los cambios serán visibles a comienzos de 2015. Para entonces, los oficinistas y turistas podrán desplazarse por el área central a pie, sin necesidad de lidiar con el humo y ruido de autos y colectivos. De hecho, dos de los objetivos del Metrobús de la 9 de Julio eran sacar a los colectivos de las calles internas y fomentar el transporte público por sobre el auto particular.

Se estima que más de la mitad de las 200 cuadras ya están o van a ser intervenidas dentro del proyecto del Ejecutivo porteño. Hay calles enteras donde el asfalto está nivelado con las veredas para que los autos dejen lugar a los que caminan y, de paso, para que circulen a baja velocidad. Si los plazos se cumplen antes de fin de año quedarán 90 listas en formato “peatonal”. Pero ese será un solo cambio: para ver la zona sin obras ni cortes habrá que esperar hasta marzo, cuando el plan llegue a Esmeralda y quede completo con ese tramo. Así, el Microcentro quedará totalmente cambiado y con 1,4 kilómetros cuadrados de áreas renovadas.

La intervención, que ya tenía peatonales a las históricas Lavalle y Florida (que siguen manteniendo su perfil comercial), había empezado con pequeños tramos puntuales de Carabelas, Reconquista y Suipacha. Luego se extendió el mapa a más cuadras delimitadas por Leandro N. Alem, Santa Fe, Carlos Pellegrini y Avenida de Mayo. En una primera etapa, que empezó en noviembre de 2012, se terminaron más de 40 cuadras.

Con las obras, las nuevas calles están niveladas, renuevan el mobiliario urbano, suman iluminación LED, espacios para el estacionamiento de motos, bancos de madera, contenedores soterrados y ciclovías.

Fuente: La Razón

Con Di María, el seleccionado argentino tiene Angel

El nombre no tenía nada de original. La carbonería se llamaba «Miguel’, como su dueño, Miguel Di María. Funcionaba en un galpón, al fondo de esa casa de paredes descascaradas que retrataban la economía familiar. Ahí, en Perdriel y Avalos, en el barrio Alberdi Oeste, pegado a La Esperanza, en la zona norte de Rosario. Ahí, donde no se trata de hacerse el guapo, sino que hay que serlo en serio. El Fideo Di María era tan chiquito que hasta le sobraban tres cuartas partes de la cama cuando se recostaba, pero no dudaba un segundo para cargar las bolsas de carbón y tirarle una mano al viejo. El tema eran los gritos de mamá Diana, cuando tiznado de pies a cabeza, Angelito se metía en la cocina y dejaba rastros por todos lados.

Las vueltas de la vida… Hoy Ángel Fabián Di María es uno de los futbolistas más trascendentes dentro de la elite mundial. Y, posiblemente también, el que desembarcará más en forma del plantel argentino en la Copa del Mundo de Brasil. «¿Qué hacer con Di María? Hacerle un monumento. Ha jugado como nunca y le ha resuelto innumerables problemas al Real Madrid. Es un futbolista esencial para este equipo», reflexionaba ayer el prestigioso periodista español Santiago Segurola, en Marca. Su huella en la final de la Liga de Campeones del sábado pasado, en Lisboa, quedará por siempre. Ahora descansa, palpita, sueña? el próximo viernes se sumará a la selección. Sabella respirará aliviado y sus compañeros también. Di María es indiscutible. Insustituible. Sí, único y vital.

Puede ser un cuarto delantero, o un volante por izquierda, o moverse por el costado derecho para encarar hacia adentro con su perfil, o recostarse al centro para actuar como falso enganche
Cuando a su mamá Diana se le pasaba el enojo por las marcas de carbón? Llevaba en bicicleta a Ángel a entrenar. Primero, al club Torito, donde los memoriosos juran que un año ese flaquito metió 64 goles. Más tarde, y 40 pelotas mediante como parte de pago según cuenta la leyenda, la rutina de la maternal bicicleteada continuó hasta las inferiores de Rosario Central. Comenzaría a domar la paciencia Angelito, advirtiéndole a su carrera que el protagonismo iba a demorarse en hacer escala en su vida. Hasta la sexta división canalla apenas podía contar un puñadito de partidos como titular en las inferiores; casi nunca participaba de los campeonatos de AFA y se tenía que conformar con jugar en la Liga de Rosario. Donde iban los ?medio pelo’, podía creer algún ingenuo, cuando la realidad abofeteaba en la cara e imponía que sin un representante era casi inaccesible sortear el peaje en la autopista hacia el profesionalismo.

Y Angelito no tenía más que su desgarbado atrevimiento para dibujar gambetas por la banda izquierda. Hasta que apareció ?el’ Ángel, don Tulio, el viejo Zof, que acudió puntual para espantar ese halo pesimista que acorralaba al Fideo Di María. En 2005 saltó a primera división, pero entendió que siempre partiría en desventaja. Tardó en consolidarse en la máxima categoría porque ni Leonardo Astrada ni Néstor Gorosito se animaron, hasta que Carlos Ischia apostó por él y Angelito explotó.

Muchos lo conocieron en el Sudamericano Sub 20 de Paraguay, en 2007, de la mano de Hugo Tocalli. Claro, de la fascinante factoría de Pekerman y asociados aún relucen las joyas, porque pasan los años y se confirma cada vez más aquel trabajo sobresaliente de auténticos formadores. La progresión de Angelito resultó fabulosa, porque se inició con Tocalli pero después continuó con Sergio Batista, saltó a la selección mayor con Alfio Basile, se afirmó con Diego Maradona y se convirtió en uno de los Cuatro Fantásticos con Sabella. Desde que apareció, todos los tuvieron en cuenta. Nadie desestimó su eléctrico poder de adaptación a lo que pidiera el momento, el equipo y sus compañeros. Di María es el socio de todos.

En 2007 obtuvo el Mundial Sub 20, en Canadá, y un año después, la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín. En ambos casos llegó para desempeñar un papel secundario y terminó en andas, vestido de héroe entre apellidos más ilustres como los de Messi, Riquelme y Agüero. Siempre de atrás, sin estridencias y con devota gratitud por su inseparable Virgen de San Nicolás.

Puede ser un cuarto delantero, o un volante por izquierda, o moverse por el costado derecho para encarar hacia adentro con su perfil, o recostarse al centro para actuar como falso enganche, o mostrarse junto al volante central para dar el primer pase entre líneas… A Sabella lo desvela la polifuncionalidad de sus dirigidos y en Di María encuentra casi todas respuestas. Y las soluciones.

La carbonería ‘Miguel’ ya cerró hace varios años. Si a alguien se le ocurre definir a ese lugar como un sombrío cuartucho lleno de hollín, Di María le contestará que para él siempre se trató de una pujante fábrica de sueños. Y parece que a Angelito se les hacen realidad….

Fuente: Cancha Llena

Micro escolar se incrustó en un colegio de Caballito

Un micro escolar que transportaba unos 15 niños chocó esta mañana contra otro vehículo en la puerta del colegio Dámaso Centeno, en el barrio porteño de Caballito, y dejó un saldo de tres heridos. Uno de ellos es un niño de tres años, quien se encuentra fuera de peligro.

El hecho ocurrió esta mañana, cerca de las 8, a metros de la intersección de la avenida Rivadavia y la calle Cachimayo, donde un micro escolar se encontraba estacionado, a punto de dejar a los niños. Entonces, por razones todavía sin determinar otro otro colectivo lo impactó desde atrás.

Producto de la colisión, el vehículo escolar se subió a la vereda e impactó contra el portón de entrada del colegio, ubicado en Av. Rivadavia 5550.

Alberto Crescenti, titular del SAME, relató que «sólo uno de los niños debió ser trasladado a un centro asistencial por un «latigazo cervical», aunque aclaró que está «fuera de peligro».

Además, explicó Crescenti, otros dos adultos fueron derivados al hospital Durand para su observación. El resto de los menores que viajaban en el micro se encuentran bien.

Fuente: Diario Hoy

Impulsan “tolerancia cero” de alcohol para conducir

El proyecto de ley ya está en la Legislatura porteña y apunta a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito

“Ni una gota de alcohol al volante”, reza una de las famosas campañas para evitar accidentes de tránsito. Y la consigna podría tener un amparo legal en poco tiempo. La Legislatura porteña analiza un proyecto de ley para implementar la “tolerancia cero” en los controles de alcoholemia a conductores.

La iniciativa fue presentada por el legislador porteño Hernán Rossi (Suma+), quien propuso la modificación en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad. “Hay que tomar en serio de una vez por todas las consecuencias que produce la ingesta de alcohol antes de conducir y hay que hacerse a la idea de que el que maneja no puede beber ni una gota”, contó el legislador.

La ley vigente establece 0,5 gramo de alcohol por litro de sangre como límite permitido para conducir un auto particular, mientras que sólo para taxistas y colectiveros rige la tolerancia cero.

En los fundamentos del proyecto, Rossi presentó cifras de la ONG Luchemos por la Vida, que revelan que 22 son las personas que mueren por día en la Argentina y 120 mil los heridos que dejan este tipo de accidentes.

En tanto, un estudio realizado por el Hospital Fernández revela que una de cada dos muertes por accidentes viales tiene al alcohol como protagonista. “Es importante concientizar a la gente. De esa manera creemos que se verán los beneficios al día siguiente de la sanción de la norma”, concluyó.

Fuente: La Razón

Miami volvió a ganar e Indiana ya no tiene margen de error

Con una gran tarea de LeBron James los Heat vencieron por 102 a 90 y lideran 3 a 1 la final del Este.

Miami volvió a ganar con autoridad en su casa y quedó a una victoria de dsiputar su cuarta final consecutiva de la NBA. Los Heat derrotaron a los Pacers por 102 a 90 y lideran 3 a 1 la serie que ahora vuelve a Indiana.

Con un Chris Bosh inspirado en el inicio (metió 10 de sus 25 puntos en los primeros seis minutos), los locales sacaron rápida ventaja con un parcial de 8-0 en el arranque. Indiana corrió de atrás todo el encuentro y llegó a ponerse a cuatro puntos cuando promediaba el segundo cuarto. Sin embargo, Lebron James resultó imparable para Luis Scola y sus compañeros y Miami no pasó sobresaltos: el alero terminó con 32 puntos y 10 rebotes. Dwayne Wade también hizo su aporte con 15 puntos.

Los Heat arribaron al último cuarto con 16 puntos de ventaja y llegaron a sacar 23 de diferencia. No alcanzó un parcial de 13-1 a favor de Indiana cuando promediaba el último capítulo para revertir el encuentro.

En la visita, Scola tuvo un buen comienzo y terminó con 12 puntos (6 de 7 en dobles), un rebote y una asistencia en 13 minutos y 38 segundos. También se destacaron los 23 puntos de Paul George y los 20 de David West, quien además aportó 12 rebotes.

El miércoles se disputará el quinto encuentro en la casa de los Pacers, que están obligados a ganar para mantenerse con vida en la definición del Este. Mientras tanto, esta noche San Antonio disputará en Oklahoma el cuarto encuentro de la serie ante los Thunder (los Spurs van 2 a 1 arriba).

Fuente: Clarín

Asesinaron de 10 tiros a un abogado frente a su casa de San Fernando

Daniel Berdugo fue ejecutado por al menos un delincuente este lunes por la tarde en una de sus propiedades en la localidad bonaerense. El letrado realizaba junto a un pintor que fue herido, trabajos de refacción en la vivienda

Berdugo, un reconocido abogado de la localidad bonaerense de San Fernando, fue asesinado de un tiro por parte de al menos un delincuente en la puerta de una de sus propiedades.

El hecho ocurrió este lunes cerca de las 19 en la casa del profesional ubicada en Italia y Huamitá cuando realizaba refacciones para poder alquilarla y fue ejecutado.

Según se informó, junto al abogado se encontraba un pintor que resultó herido.

Fuente: Diario Hoy

Condenan a 18 años al falso pastor y a 13 a la periodista

Mantuvieron cautiva tres meses a Sonia Molina. Los hallaron responsables de los delitos de “reducción a la servidumbre, estafas reiteradas y lesiones graves. La pena de Olivera fue mayor porque le sumaron el cargo de abuso sexual agravado.

El falso pastor Jesús Olivera fue condenado a 18 años de prisión. Su pareja, la periodista Estefanía Heit, recibió una pena de 13 años. Ambos fueron juzgados en Bahía Blanca por mantener cautiva durante tres meses a Sonia Molina en Coronel Suárez.

El Tribunal Oral Criminal 1 de Bahía Blanca condenó a ambos por reducción a la servidumbre, estafas reiteradas y lesiones graves. Mientras que a Olivera le sumaron el cargo de abuso sexual agravado. El fiscal de la causa, Eduardo Zaratiegui, había pedido 22 años para él y 16 para ella.

Según marca la sentencia, se comprobó que entre el 9 de agosto y 12 de noviembre de 2012 el falso pastor y la periodista secuestraron, golpearon y hasta le provocaron quemaduras a Molina, que fue encontrada en un «estado de desnutrición que puso en riesgo su vida».

Sin embargo, no comprobaron que ese estado haya sido generado con intención de provocar la muerte, por lo que absolvieron a los imputados del delito de tentativa de homicidio. Además, el fallo asegura que la víctima fue violada.

«Esperaba más años de condena, lo que el fiscal había pedido, pero igual estoy conforme. Lo importante es que estas personas no queden libres», declaró Sonia Molina minutos después de que se conociera la sentencia.

El fiscal Zaratiegui consideró «justo» el dictamen y adelantó que no va a apelarlo. «Este fallo es importante por la pena, que es grave, cuantiosa», dijo.

Los abogados defensores de los acusados, que en los alegatos habían reclamado que ambos sean absueltos, adelantaron que “van a apelar” porque consideran que “las condenas muy fuertes”.

Fuente: Clarín

El Papa Francisco defiende el celibato, pero recuerda que no es un dogma

El Papa Francisco ha defendido este lunes el celibato para los sacerdotes, pero ha afirmado que «la puerta está siempre abierta» al cambio. «El celibato no es un dogma», ha dicho el Pontífice a los periodistas en el avión que de vuelta a Roma, tras su visita a Oriente Próximo.

Al ser preguntado sobre si la Iglesia Católica podría algún día permitir que los sacerdotes se casen, como ya ocurre en otras Iglesias cristianas, Francisco ha insistido en dejar la puerta abierta a un cambio, con comentarios similares a los que ya hizo cuando era arzobispo de Buenos Aires.

«El celibato es una regla de vida que aprecio mucho y creo que es un regalo para la Iglesia, pero ya que no es un dogma, la puerta siempre está abierta», ha señalado este lunes el Papa, en referencia a esta tradición que se remonta a cerca de 1.000 años.

Encuentro con víctimas de abusos
En la misma conferencia de prensa en el avión, el Papa ha advertido de que va a tener «tolerancia cero» con cualquier persona de la Iglesia Católica que haya abusado de niños, incluidos los obispos y ha anunciado un primer encuentro con víctimas en el Vaticano, que tendrá lugar a principios del próximo mes de junio.

Al ser preguntado sobre si iba a actuar contra los obispos que fueron acusados de abuso sexual, el Pontífice ha insistido en que «no habrá chicos de papá» ni habrá privilegios. De hecho, ha recordado que tres obispos se encuentran actualmente bajo investigación.

«El abuso sexual es un crimen horrible, porque un sacerdote que hace esto traiciona el cuerpo del Señor. Es como una misa satánica», ha apostillado Francisco, en un discurso duro con esta lacra. «Tenemos que seguir adelante con tolerancia cero», ha sentenciado.

En este contexto, ha asegurado que celebrará una reunión con alrededor de ocho víctimas de abusos sexuales en el Vaticano. Estas personas asistirían a su misa matutina y luego se reuniría con ellos.

Durante su visita a Tierra Santa, el Papa Francisco ha centrado su discurso en la búsqueda de la paz y ha ofrecido su casa en el Vaticano para que se celebre una reunión entre el presidente de Israel, Simon Peres, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, por la paz.

Antes de concluir su viaje de tres días por la zona, el Papa ha visitado la explanada de las Mezquitas y ha pedido que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia. Posteriormente, ha rezado en el Muro de las Lamentaciones.
REUTERS/abc.es

Las ventas de autos se derrumban un 40%

El mes podría terminar con la peor caída interanual del 2014. Las marcas premium fueron las más afectadas.

La industria automotriz, uno de los pilares del modelo económico de la era K, volvió a mostrar cifras alarmantes. En los primeros 20 días de mayo, los patentamientos se derrumbaron 39,94% con respecto al mismo período de 2013 y se encaminan a terminar el mes con la peor caída interanual del año. Las marcas premium fueron las más afectadas, con descensos de hasta casi el 95%.

Los datos son un adelanto de las estadísticas sobre patentamientos de 0km que elabora la Asociación de Concesionarias y fueron publicados por el sitio especializado Autoblog. Entre las causas que explican la crisis automotriz se encuentran los aumentos de precios entre los modelos más vendidos, la devaluación y la suba de impuestos.

La caída por marcas en el segmento premium registró un 94,5% para Audi, 93,8% para Mini y 93,5% en BMW. Entre los vehículos más populares el descenso osciló entre el 20 y el 47%. El podio se lo quedó Fiat, seguida por Volkswagen y Chevrolet. Los modelos más vendidos por cada marca, respectivamente, fueron el Palio, el Gol Trend y el Classic.

La única marca con cifras positivas en 2014 fue Toyota, que subió 18,6%, impulsada por el Etios y la Hilux.

Fuente: LA Razón

Desde el Gobierno salieron a respaldar a Recalde, en medio de las denuncias por Aerolíneas

TRAS EL INFORME DE LA AGN –
El jefe de Gabinete defendió al joven de La Cámpora y cuestionó el documento de los auditores, debido a que el organismo lo preside un miembro de la oposición.

Jorge Capitanich defendió a Mariano Recalde, luego del último informe de la Auditoría General de La Nación, donde se revelan fallas en el manejo administrativo por parte de la conducción de la empresa.

El jefe de Gabinete, en su ronda habitual de prensa desde Casa Rosada, afirmó que «Mariano Recalde ha hecho una tarea positiva logrando el mejoramiento en la calidad de servicios garantizando la conectividad».

Capitanich respaldó la gestión del joven de la Cámpora al frente de la línea de bandera y cuestionó el informe de los auditores. «La AGN la preside un miembro designado por la oposición, entonces establecen críticas respecto a la gestión del Gobierno, pero lo que hace es una estrategia política de oposición», sostuvo.

Y concluyó resaltando «la importancia de Aerolíneas Argentinas para conectarnos a los argentinos».

El documento de la AGN, basado en «los controles interno-contables año 2011» de Aerolíneas, fue aprobado por los auditores el 8 de abril y cuestiona el circuito financiero de la empresa.
Clarin.com

La Plata: suspenden cirugías en el Hospital de Niños por falta de calefacción

Los médicos denuncian que la situación en el centro de salud es «gravísima».

Médicos cirujanos del Hospital de Niños de La Plata suspendieron las operaciones programadas por falta de calefacción en los quirófanos y advirtieron que la medida se extenderá hasta que se resuelva el reclamo.

«Desde hace varios años tenemos déficit de refrigeración tanto en invierno como en verano y llegadas las temperaturas actuales no tenemos la capacidad de calefaccionar el quirófano, con lo cual hay riesgo de hipotermia para los pacientes», advirtió el delegado de la Asociación de Profesionales de la Salud (CICOP) en el Hospital de Niños, Pedro Gómez.

Por otro lado, autoridades del hospital explicaron en un comunicado del ministerio de Salud bonaerense que «el sistema de climatización de los pabellones de lactantes y quirúrgico se encuentra en plena reparación» y afirmaron que «la demora en el arreglo» fue lo que provocó la reprogramación de cirugías.

En tanto, la directora asociada del centro de salud, María del Carmen Vivera, expresó que la empresa encargada de la reparación «está haciendo arreglos de fondo en un problema de larga data y difícil resolución» y sostuvo que las reparaciones serán terminadas el fin de semana.

Fuente: TN

Se prende en el Azteca

Riquelme realizó ayer una práctica de fútbol formal a la par del resto y se perfila para ser titular ante River en México. En la dirigencia crece el optimismo sobre su continuidad después de junio.

Que la relación con Angelici no tenía retorno, que había encargado un vagón lleno de camisetas para despedirse, que Sport Recife se lo quiere llevar ya… Como se preveía, mucho se dijo sobre el futuro de Riquelme en Boca. Y, también como se preveía, muy poco salió de su boca para acabar con las especulaciones. La situación no cambió, pero los dirigentes sonríen con algunos guiños de Román. Es que el Diez ayer participó normalmente de la práctica de fútbol, por lo que se perfila para jugar desde el arranque este sábado frente a River. Además, las gestiones para renovarle el contrato parecen avanzar. Hay optimismo.

En el primer entrenamiento de la semana, Riquelme realizó junto a sus compañeros un ensayo de fútbol reducido sin mostrar señales de dolor por la lesión en el quinto metatarsiano del pie izquierdo que lo marginó del cierre del Torneo Final ante Gimnasia. Aunque su presencia en el estadio Azteca era una incógnita hace una semana, el mismo Román se encargó de disipar las dudas, con los botines en los pies. Además, Carlos Bianchi contó con Emanuel Gigliotti y Luciano Acosta, que, recuperados de sus dolencias, serían los delanteros titulares en el Superclásico.

Por otro lado, Oscar Moscariello, vicepresidente primero de la institución de la Ribera, se mostró confiado sobre una posible renovación de contrato del mediocampista, que finaliza el 30 de junio. “La reunión que tuvo con el presidente (Angelici) nos dejó tranquilos a él y a nosotros”, ventiló Moscariello, en diálogo con TyC Sports. Ni siquiera la oferta de Sport Recife y el interés de Palmeiras les sacan optimismo a los directivos. Y, aunque Riquelme aún debe responder al ofrecimiento de un vínculo por los próximos 18 meses, el vice primero aclaró que el gancho de la historia sólo se demora por las vacaciones de Angelici. “Se va quedar con nosotros”, confió Moscariello.

¿Habrá Román para rato? Por lo pronto, parece que habrá Diez en el DF.

Fuente: LA Razón

Messi: Comprometido y feliz, ya empezó a cambiar el chip

CAMINO A BRASIL 2014 / El crack está en todos los detalles y quiere que al grupo no le falte nada En la primera práctica de la Selección, se lo vio enchufado. El cuerpo técnico dice que está fenómeno. Y en su entorno aseguran que “llega mejor a Brasil de lo que llegó a Sudáfrica”.

De repente, esa sonrisa que supo habitar la tapa de todos los diarios del planeta, volvió a fluir en Ezeiza. Ahí estaba, rejuvenecida, floreciente en el rostro de Lionel Messi, como en sus mejores tiempos, cuando nadie discutía esa zurda mágica y se acumulaban los éxitos en Barcelona. Ahora, ella brilla en Argentina como el sol en la bandera celeste y blanca. Porque Leo es feliz en la Selección. Se siente contenido en su propia casa. Por esos compañeros -en realidad, sus mejores amigos- que lo reciben con afecto. Por esos hinchas que, del otro lado del alambrado, hablan maravillas del crack rosarino. Por ese compromiso con la camiseta y con el grupo. Hoy, coinciden todos en su entorno, la máxima esperanza nacional en el Mundial está mejor que en la previa de Sudáfrica.

Sí, aunque parezca una contradicción, de acuerdo a los medios españoles que hablan de una mala temporada con 41 goles en 45 partidos, Messi llega en un nivel superior a la cita mundialista. Así se lo manifestaron en su entorno a Clarín. “Tenía que respirar su aire y dejar atrás cosas que le pasaron facturas. Ahora, está despejado ”, deslizaron allegados a la estrella de la Selección. La Pulga es consciente de que Brasil puede resultar La Meca , un punto de inflexión para su carrera. Por eso advirtió, apenas aterrizó en Buenos Aires, que tenía que “cambiar el chip”. Y en ese sentido, lo favorece el equipo que Alejandro Sabella armó a su piacere , muy distinto al que pergeñó Diego Maradona en suelo africano.

“Alejandro entendió lo que necesitaba Leo y armó un buen grupo. En Sudáfrica fue diferente porque no funcionó el equipo”, revela otra persona muy cercana al 10 . Y agrega: “ Está súper comprometido, preocupado por el grupo, quiere que no les falte nada, que estén bien, está en todos los detalles”.

Ayer, Messi se reencontró con su compadre Sergio Agüero, con su amigo Pocho Lavezzi y sólo le faltó darse un abrazo con Angel Di María, que fue licenciado hasta el viernes, día en el que se incorporará a la concentración en Ezeiza.

“Está fenómeno”, le dijeron a Clarín desde el cuerpo técnico.

Eso se percibe de la puerta del predio hacia adentro. Afuera, en los márgenes de la Ricchieri, la gente que antes lo miraba de reojo ahora es incondicional. Ayer, un centenar de hinchas se acercó a Ezeiza para ver, aunque sea a unos cien metros, alguna gambeta de Messi. Muy a pesar del frío y los mosquitos, claro. Sebastián Ortiz y su familia son de Canning, cerca de Ezeiza, y fueron a pispear el entrenamiento por los chicos, para que vean a sus ídolos. “Yo estoy seguro de que, más allá de haber perdido la Liga con Atlético de Madrid, va estar muy inspirado en el Mundial”, dijo el hombre, que confía a ciegas en el astro nacional.

Daniela y Mía son dos niñas bonitas, vestidas con la camiseta de la Selección. “A mí me preocupa el nivel de Messi. Pero tengo fe de que va a estar a full en Brasil”, dice una de ellas. A unos metros, Alfredo hace una lectura contundente: “Que Messi cambie el chip porque si no gana este Mundial, no lo gana más. Para el próximo, ya va estar muy grande en edad”. La apuesta es alzar la Copa en Brasil, claro. Si Messi llega mejor que a Sudáfrica, ¿por qué no ilusionarse?

Fuente: Clarín

President: ideologies are still alive

Fernández de Kirchner heads May Day celebrations in Plaza de Mayo after cathedral homily

President Cristina Fernández de Kirchner yesterday made a balance of her administration during the May Day celebrations and told the people “not to forget” the country’s situation before Kirchnerism arrived to power.

“Some say ideologies are a thing of the past — but those who say so, do it because they also have ‘ideas.’ They might not be able to tell them, because they are not convenient for the majority of the population,” Fernández de Kirchner said. “I call (the people) not to forget the way they were” before former late president Néstor Kirchner took office in 2003.

The head of state launched a plea for “national unity… with clear ideas and without aggressions” during a speech transmitted via national broadcast.

CFK spoke in front of Government House accompanied by several Cabinet members, as the square in downtown Buenos Aires heaved with thousands of activists and other groups who attended to celebrate the landmark date. Many of them carried flags of social organizations such as Kolina, Movimiento Evita and La Cámpora youth organization.

“Here we are once again in this historic square which belongs to all Argentines, to celebrate a new anniversary for the nation,” Fernández de Kirchner stressed during her speech, before calling to remember all the people who helped create an independent nation and adding that “without the people, there can be no revolution.”

“I want to focus on this word, revolution and May, because when we remember May 25 we only do so remembering a handful of patriots. But we forget the people, because the efforts of a handful of men do not build a nation — they can only do so accompanied by the people.”

Amid a recent debate over the relationship between the Catholic Church and the national administration — marked by comings and goings over a letter written by Pope Francis — the president chose to talk about “faith”.

“You need to put (more) faith in the country, you need to believe in our history, in our possibilities, in hopes for the future,” the president said.

She also aimed at the role of politicians in a context of social depravation and said that “as long as there is one poor person in the country, we’ll be in debt with it.”

She then mentioned the 40th anniversary of Argentine writer and historian Arturo Jauretche, “the country’s last great intellectual”, who according to the president “shaped the thoughts of several generations, such as the (so-called) May Generation.”

“What a challenge for the twenty-first century,” Fernández de Kirchner remarked.

“The future is here to stay and we’ll keep carrying it on,” Fernández de Kirchner said, making a nod at the next steps of the ruling Victory Front (FpV) after the leader completes her term in December, 2015.

She then asked the crowd for “forgiveness” because of her manners, her “style” and her “harsh” words.

“I’ll never betray the interests of the people,” she concluded.

Defying the cold weather

Despite the cold, groups of pro-government activists had occupied Plaza de Mayo since early yesterday morning, carrying flags, drums and other musical instruments. Among them were the representatives from the Tupac Amaru social organization led by Milagro Sala.

Roads in downtown Buenos Aires were closed to traffic throughout the day.

Musical gigs began at 4pm but the main event was the president’s speech, that began two hours later as the sun went down.

Herald staff with DyN, Télam

Source: Buenos Aires Herald

US dollar remains steady at 8.08 pesos; ‘blue’ higher

The US dollar remained unchanged today in banks and exchange offices at 8.08 pesos on a thin volume day due to a national holiday which kept US markets closed.

Eyes were on the «blue» dollar which today rose three cents to 11.40 pesos.

Analysts agreed that the price climb of the last business days were exaggerated causing its drop on Thursday and Friday, helped by a weaker demand and pressure from big buyers.

Source: Buenos Aires Herald

Al-Sisi set to win in Egyptian elections

Egyptians voted today in an election expected to install former army chief Abdel Fatah al-Sisi as president, with supporters brushing aside concerns about political freedom and hailing him as the strong leader the country needs.

Three years after the historic uprising against Hosni Mubarak, the vote is set to restore a pattern of rule by men from the military after Sisi toppled Egypt’s first freely elected leader, Mohamed Mursi of the Muslim Brotherhood.

Voters lined up to cast ballots at polling stations guarded by soldiers in face masks and armed with assault rifles. Sisi faces only one challenger in the two-day vote: the leftist politician Hamdeen Sabahi.
Widely regarded as Egypt’s de facto leader since he toppled Mursi after mass protests, Sisi, 59, faces manifold challenges including an economy in crisis and a campaign of Islamist violence that has spiralled since he overthrew Mursi.

To the Islamists, he is the mastermind of a bloody coup that led to a crackdown that has killed hundreds of Mursi supporters and landed thousands more in jail. Secular dissidents who led the 2011 uprising against Mubarak have also been imprisoned.

At the same time, several hundred members of the security forces have been killed in a campaign of violence by radical Islamists since last July. The last year has been the bloodiest period of internal strife in Egypt’s modern history.

The Brotherhood and its allies, which had declared it «the election of the presidency of blood», issued a statement saying their call for a boycott had been widely observed. However, the interior minister said turnout was good.

The government says the Brotherhood is a terrorist organisation that has turned to violence – a charge it denies.

Eleven Brotherhood supporters were arrested while staging a protest in Alexandria, Egypt’s second city, security officials said.

Sabahi’s campaign alleged «systematic violations» by police and army, and said three campaign delegates had been detained. It planned to complain to the body overseeing the vote.

As Al-Sisi voted in Cairo, he waved to supporters, who shouted «President, President!»

«Today Egyptians are going to write their history,» said Al-Sisi, who hopes a big turnout will give him a strong mandate.
The election is the seventh vote or referendum since the 2011 uprising that raised hopes for democracy. But three years on, with democracy seen by some as an experiment that failed, many Egyptians say stability comes first.

Source: Buenos Aires Herald

Shimon Peres: ‘We’ll work together, Jews, Christians, Muslims to bring an end to conflicts’

A day packed with political and religious encounters began at the gold-topped Dome of the Rock, the pope taking off his shoes before walking into the Jerusalem shrine from which Muslims believe the Prophet Mohammed climbed to heaven.

Francis then went to pray at the adjacent Western Wall, one the Jews’ most revered shrines and a sole remnant of their sacred Second Temple, destroyed by the Romans in 70 AD.

There, he, a rabbi, and an Islamic leader – both friends from his native Argentina he invited to make the trip with him – embraced in a sign of the inter-religious dialogue that Francis is convinced can be a catalyst for peace in the region.

At Yad Vashem, the pope made the type of gesture of humility that has become his custom since being elected pontiff in 2013.

As he was introduced to six survivors of Nazi concentration camps and told of their stories of struggle and near-starvation, he bent slowly to kiss the hand of each elderly person.

Reading a haunting personal reflection that was a cross between a poem and a prayer, he called the Holocaust «a boundless tragedy», adding: «A great evil has befallen us, such as never happened under the heavens. Now, Lord, hear our prayer, hear our plea, save us in your mercy. Save us from this horror.»

The pope made one of his boldest political gestures on Sunday when he unexpectedly intervened in flailing diplomatic efforts to end the Israeli-Palestinian conflict, inviting the presidents from the two sides to his Vatican residence to pray for peace. The meeting is expected to take place on June 6.

Both Mahmoud Abbas and Shimon Peres accepted the offer, which came just a month after US-led peace talks collapsed amid bitter, mutual recrimination.

«We will work together, Jews, Christians and Muslims to bring an end to the conflicts,» Peres said, speaking alongside the pope, a choir of children standing behind them.

Source: Buenos Aires Herald

Granados says fight against crime is ‘significantly improving’

Buenos Aires province Security Minister Alejandro Granados asserted today that since the security emergency was declared, “the numbers” in the fight against crime “are significantly improving” in the province.

“I do not like statistics at all, but of course I analyze them every day and the numbers are significantly improving,” Granados announced although he said “a single dead person is a disaster”.

The BA official considered security emergency in the province to be “very beneficial” for both the Security Minister and Buenos Aires Police.

Granados praised a series of “unprecedented” decisions like the purchase of 1850 new patrols which he described as “truly unique and spectacular equipment”.

He also endorsed the creation of a municipal police, an idea suggested by several Buenos Aires mayors: “I have no doubt in my mind that mayors will have excelent municipal police forces. We are on the right track,” Granados said.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t defends ‘Fútbol para todos’ programme

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to opposition lawmaker Graciela Ocaña’s accusations of discretionary spending in “Fútbol para todos” programme. “I find it hard to see the existence of a possible crime,” he said and bashed opposition critics for “never going after media conglomerates”.

In his daily press briefing in Government House, Capitanich praised “Fútbol para todos” programme and said the government “has nothing to hide” if lawmaker Graciela Ocaña were to take her accusations to Court, as it is expected.

“I find it hard to see the existence of a crime. We have nothing to hide, in fact we have a lot to say,” he said and stressed that the programme’s advertising budgets are “clear and transparent”.

Capitanich also bashed those who criticise the programme that allows Argentineans «to watch soccer matches for free, broadcasted in open television». He pointed out that the «Fútbol para todos» is also “a mean of public policy dissemination”.

Cabinet Chief also addressed economic policies and said the government is working for macroeconomic stability. He explained that the recent increase in welfare benefits, salary negotiations agreements and bonuses are expected to boost consumption in June.

He said Economy indicators forecast “a multiplier effect in economic growth”.

Source: Buenos Aires Herald