El proyecto de ley ya está en la Legislatura porteña y apunta a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito
“Ni una gota de alcohol al volante”, reza una de las famosas campañas para evitar accidentes de tránsito. Y la consigna podría tener un amparo legal en poco tiempo. La Legislatura porteña analiza un proyecto de ley para implementar la “tolerancia cero” en los controles de alcoholemia a conductores.
La iniciativa fue presentada por el legislador porteño Hernán Rossi (Suma+), quien propuso la modificación en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad. “Hay que tomar en serio de una vez por todas las consecuencias que produce la ingesta de alcohol antes de conducir y hay que hacerse a la idea de que el que maneja no puede beber ni una gota”, contó el legislador.
La ley vigente establece 0,5 gramo de alcohol por litro de sangre como límite permitido para conducir un auto particular, mientras que sólo para taxistas y colectiveros rige la tolerancia cero.
En los fundamentos del proyecto, Rossi presentó cifras de la ONG Luchemos por la Vida, que revelan que 22 son las personas que mueren por día en la Argentina y 120 mil los heridos que dejan este tipo de accidentes.
En tanto, un estudio realizado por el Hospital Fernández revela que una de cada dos muertes por accidentes viales tiene al alcohol como protagonista. “Es importante concientizar a la gente. De esa manera creemos que se verán los beneficios al día siguiente de la sanción de la norma”, concluyó.
Fuente: La Razón