El vicepresidente Amado Boudou tras ser citado por la Justicia: «No voy a renunciar, soy inocente»

El vicepresidente de la Nación afirmó: «Me ofrecí a presentarme a indagatoria antes de la citación».
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou se defendió luego de la cita de la Justicia por el Caso Ciccone y aseguró: «No me voy a tomar licencia, soy inocente».
Respecto al respaldo por parte del Gobierno señaló: «No es que sienta o no apoyo, soy parte del Gobierno, llevo adelante la tarea y voy a seguir llevándola adelante».

«Me ofrecí a presentarme a indagatoria antes de la citación», agregó en diálogo con Radio 10.

Sobre cómo se encuentra en este momento afirmó: «Con mucha tranquilidad, yo esperaba este momento y va a ser el momento en que pueda decir la verdad».
diarioveloz.com

La UCR dilataría las negociaciones con Macri a la espera de que éste se debilite

Luego de las últimas reuniones reservadas, las cúpulas del PRO y del FAU habrían llegado a un acuerdo para congelar el espinoso tema del acuerdo electoral para las próximas presidenciales. Un senador nacional radical graficaba ayer la situación en los siguientes términos: “El FAU está dividido; hay en tres líneas. Una muy minoritaria quiere un acuerdo con Macri ya, la segunda -con mucho más consenso- lo quiere para más adelante y la tercera (en alusión a Pino Solanas y Humberto Tumini) no lo acepta ni ahora ni nunca”. Claro está que en segundo lugar está determinar qué tipo de acuerdo es viable. Un pacto de apoyo recíproco para un eventual ballotage sería la variable más sencilla. Y las más complicada, la participación del PRO en una primaria unificada con la centroizquierda. Aunque no lo disimula, Macri tendría un serio temor y es que, pese a medir mejor que cualquier candidato del FAU, termine perdiendo en las PASO para presidente. Influiría en eso la falta de costumbre del jefe del PRO de medirse en internas, ya que las mismas no son de aplicación en su partido, donde las listas son tradicionalmente únicas. Pero también gravitaría otro factor. La distribución territorial del PRO fuera de Capital, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y el primer cordón bonaerense es sumamente débil y el temor es que el aparato radical, omnipresente en todas las poblaciones del país, pueda complicarle seriamente el triunfo. Otra cosa sería que Macri vaya en una fórmula con un vice radical, lo que dividiría los votos de la UCR facilitándole el triunfo. Por su parte, un operador estrella de estas negociaciones, Enrique Coti Nosiglia, está hoy por hoy comprometido con la candidatura presidencial de Ernesto Sanz, aunque sabe que a éste no le sería fácil ganarle a Macri.

El tiempo, factor clave

Tal vez el interrogante clave sea a quién beneficia más el paso del tiempo. La dirigencia radical está convencida de que, con el correr de los meses, la UCR se verá fortalecida en la mesa de negociaciones, en tanto que el PRO se debilitaría cada vez más. La razón sería que las serias carencias de aparato de Macri en la mayor parte de las provincias lo llevaría, en caso de presentarse solo, al riesgo de quedar por detrás de Daniel Scioli, Sergio Massa y el FAU, lo que prácticamente pondría fin a su carrera política. Para salir de esta trampa, necesitaría que la estructura radical lo coloque a tiro de triunfar en Córdoba, Mendoza, Chaco, Entre Ríos, Jujuy y Santa Cruz, para empezar a hablar. Si a esto le pudiera sumar una alianza con el socialismo en Santa Fe y dando por descontado un triunfo importante en Capital, Macri estaría en condiciones de arrimarse al ballotage. Esto siempre y cuando consiga un resultado discretamente aceptable en Buenos Aires, donde no está en condiciones de ganar. Como es obvio, el precio que los radicales le pensarían poner al acuerdo sería alto: la totalidad de los candidatos a gobernador y los primeros lugares en las listas de diputados nacionales. Así las cosas, al macrismo le convendría acelerar las negociaciones con el radicalismo para que sus debilidades queden menos expuestas. Pero ocurre que la situación simplemente no da. Cualquier avance en los próximos meses provocaría la inmediata fractura del FAU desde su ala izquierda, algo que tal vez sea fatal, pero sin duda menos grave si termina ocurriendo a último momento. Esto es, cuando la inmensa mayoría de la dirigencia radical se convenza -si lo hace- de que necesita de la candidatura de Macri para reconstruir su estructura de poder nacional.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 101
FECHA 30-05-2014

Sumario:
– 8 DE JUNIO: ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ
– EL PAPA SE UNE A LA FIESTA CARISMÁTICA EN EL OLÍMPICO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO
– CONSISTORIO PARA CAUSAS DE CANONIZACIÓN
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

8 DE JUNIO: ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el encuentro de oración por la paz, al que el Santo Padre invitó al presidente de Israele, Shimon Peres, y de Palestina, Mahmud Abbas, tendrá lugar por la tarde del domingo 8 de junio en el Vaticano. Ambas partes han aceptado esa fecha.

___________________________________________________________

EL PAPA SE UNE A LA FIESTA CARISMÁTICA EN EL OLÍMPICO

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).- El próximo domingo, 1 de junio, el Santo Padre participará por la tarde en la fiesta religiosa en el estadio Olímpico de Roma, del 1 al 2 de junio, bajo el lema: ¡Convertiros! ¡Creed! ¡Recibid el Espíritu Santo! Francisco llegará al campo a las 17 horas y disfrutará del evento desde un palco colocado bajo la tribuna de honor. Es la primera vez que un pontífice va a un estadio de la capital italiana. A la fiesta de la fe, organizada por Renovación Carismática, asistirán representantes de más de cincuenta países y se espera una afluencia de 52 mil personas. Durante el encuentro caracterizado por momentos de oración, música y bailes, el Santo Padre pronunciará un discurso.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de Junio de 2014 es: »Para que los desempleados reciban el apoyo y el trabajo que necesitan para vivir con dignidad».

Su intención evangelizadora es: »Para que Europa reencuentre sus raíces cristianas a través del testimonio de fe de los creyentes».

___________________________________________________________

CONSISTORIO PARA CAUSAS DE CANONIZACIÓN

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El jueves, 12 de junio, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico tendrá lugar, durante la celebración de la hora tercia, el consistorio ordinario público para la canonización de los beatos:

-Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia), fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones.

-Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote y fundador de la Congregación de los Carmelitas de María Inmaculada.

-Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas »Bigie».

-Nicola da Longobardi, (Italia) oblato profeso de la Orden de los Mínimos.

-Eufrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo.

-Amato Ronconi (Italia) de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

– Masoud Barzani, Presidente della región del Kurdistan Iraquí y séquito.

-Rolf-Dieter Heuer, Director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

-16 prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Mons. Constancio Miranda Weckmann, arzobispo de Chihuahua;

-Mons. Juan Guillermo López Soto, obispo de Cuauhtémoc-Madera;

-Mons. Héctor González Martínez, arzobispo de Durango, con el obispo auxiliar Enrique Sánchez Martínez

-Mons. José Guadalupe Torres Campos, obispo de Gómez Palacio;

-Mons. Mario Espinosa Contreras, obispo de Mazatlán;

-Mons. José Guadalupe Galván Galindo, obispo de Torreón;

-Mons. Jonas Guerrero Coroa, obispo de Culiacán;

-Mons. José Benjamin Castillo Plascencia, obispo de Celaya;

-Mons. Francisco Moreno Barrón, obispo de Tlaxcala;

-Mons. Lucas Martínez Lara, obispo de Matehuala;

-Mons. Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana;

-Mons. Rafael Valdez Torres, obispo de Ensenada;

-Mons. Miguel Ángel Alba Díaz, obispo de La Paz en la Baja California Sur;

-Mons. José Isidro Guerrero Macías, obispo de Mexicali;

-Mons. Salvador Rangel Mendoza, obispo de Huejutla.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Stephan Burger como arzobispo de la Freiburg im Breisgau (superficie16.229 población 4.735.970, católicos 1.953.000, sacerdotes 1.007, religiosos 1.684, diáconos permanentes 246) en Alemania. El obispo electo nació en 1962 en Freiburg im Breisgau (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Teológica de Münster (Alemania) y en su ministerio sacerdotal ha sido entre otros, vicepárroco, párroco, administrador parroquial, promotor de justicia en el tribunal de Freiburg im Breisgau. Actualmente era vicario judicial y canónico del capítulo de la catedral de Freiburg im Breisgau.

-Reverendo Jonas Benson Okoye como obispo auxiliar de la diócesis de Awka (superficie 1.551, población 1.645.000, católicos 818.792, sacerdotes 337, religiosos 145) en Nigeria. El obispo electo nació en Kaduna (Nigeria) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Lateranense de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial y párroco, vicario judicial de Awka, juez del tribunal eclesiástico interdiocesano de Onitsha y miembro del Consejo presbiterial de Awka. Actualmente era miembro del Colegio de consultores y presidente de la Sociedad Nigeriana de Derecho Canónico.

-Monseñor Paolo Giulietti como obispo auxiliar de la archidiócesis metropolitana de Perugia-Citta delle Pieve (superficie 1.900, población 186.645, católicos 256.000, sacerdotes 195, religiosos 527, diáconos permanentes 27) en Italia. El obispo electo nació en Perugia (Italia) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es Licenciado en Teología- Pastoral juvenil y catequética por la Universidad Pontificia Salesiana y , en su ministerio pastoral ha sido, entre otros vicario parroquial, asistente de los jóvenes de Acción Católica y de los voluntarios que se ocupan de acompañar a los reclusos en libertad provisional, asistente de la cofradía espiritual de Santiago de Compostela, director de la Oficina nacional de pastoral juvenil de la CEI, párroco, moderador de curia. Actualmente era vicario general de Perugia-Citta delle Pieve.

Ayer, 29 de mayo, el Santo Padre confirmó la erección de la eparquía de San Basilio Magno de Bucarest de los Rumanos (Rumanía) -efectuado por el cardenal Lucian Muresan, arzobispo mayor de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos, con el consenso del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Rumana- con territorio desmembrado de la actual eparquía de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos y el nombramiento del obispo Mihai Catalin Fratila -hasta ahora auxiliar y vicario de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos- como primer obispo de la eparquía de San Basilio Magno de Bucarest de los Rumanos.

___________________________________________________________

Per ulteriori informazioni e per la ricerca di documenti consultare il
sito: www.wisnews.org e www.vatican.va
Il servizio del VIS viene inviato soltanto agli indirizzi di posta
elettronica che ne hanno fatto richiesta. Se per qualunque motivo
non si desidera continuare a riceverlo, si prega di visitare nostra pagina
dinizio:
http://212.77.1.245/news_services/press/vis/italinde.php

Copyright (VIS): Le notizie contenute nei servizi del Vatican
Information Service possono essere riprodotte parzialmente o totalmente
citando la fonte: V.I.S. – Vatican Information Service.

Intentó abusar, apuntó a una policía y cayó

Un sujeto que se ofreció a cortar el pasto en una casa de Altos de San Lorenzo maniató a toda una familia. Pretendió abusar de una madre. En la huída, se enfrentó a dos agentes.

Se hizo pasar como corta pasto para conseguir trabajo en una casa del barrio Altos de San Lorenzo, pero entonces amenazó a un menor de edad con un arma de fuego, intentó violar a su madre y terminó enfrentándose con el personal policial, a quien incluso llegó a quitarle una escopeta y disparar contra una uniformada, sin que salieran los disparos. Tras eso, se dio a la fuga y cayó en Los Hornos luego de una intensa percusión, informaron desde la fuerza.

Todo ocurrió alrededor de las 12 de ayer, cuando el imputado –un expresidiario de 47 años domiciliado en 159 y 66- se ofreció para cortar el césped en una casa de 30, 80 y 81. Los moradores aceptaron aunque, poco después, el sujeto (quien purgó una pena por homicidio y tenía pedido de secuestro) entró a la propiedad e intimó con una pistola a un nene de 9 años. Tras amenazarlo de muerte, lo ató a una silla y luego repitió la tarea con la madre y la tía del menor, identificadas como Sandra Noemí Amitrano (34) y Gabriela Marisa Amitrano (31), respectivamente.

Con las víctimas reducidas en el living, el agresor llevó a la mayor de las hermanas hasta el dormitorio, donde intentó abusar de ella, diciéndole que, si no accedía, mataría a sus familiares. Luego de manosearla, tuvo que interrumpir su tarea por la llegada del personal policial, avisados por un llamado al 911.

Momentos de suma tensión

Personal del Comando de Previsión Comunitaria rodeó a la vivienda tras tocar la puerta y no recibir respuesta. De repente fueron embestidos por el hombre, quien huía en una moto, pistola en mano y apuntando a las agentes y a un testigo. Una de las policías se abalanzó sobre el sospechoso y lo tiró del rodado, iniciándose una pelea. En el forcejeo, el malviviente logró sacarle una escopeta a una de las uniformadas y la apuntó, con la intención de rematarla. Pero su compañera efectuó un disparo en forma intimidatoria, y el caco repuso su actitud. Recuperó su arma, apuntó a todos los presentes y se subió a la moto, huyendo del lugar. Alterados por radio, personal del Comando divisó a un sujeto de las mismas características en una Zanella 50 cc naranja, quien no se detuvo ante la orden. Un automovilista, desde su Volkswagen Golf, ayudó a los agentes y se sumó a la persecución. Ante tanta presión, el caco terminó cayendo en 77 y 134 de Los Hornos tras chocar con un móvil de la fuerza. Aunque intentó correr, fue finalmente atrapado.

Entre sus ropas escondía un revólver calibre 38 corto con cuatro proyectiles en su almacén, un celular y 60 pesos, estos dos últimos elementos robados a las víctimas.

Investigan el hecho efectivos de la comisaría Tercera y Octava. El detenido será indagado por el fiscal de la UFI 5, Juan Cruz Condomí Alcorta, quien caratuló el caso como “abuso sexual en grado de tentativa, homicidio en grado de tentativa, robo calificado en grado de tentativa, amenazas calificadas, resistencia a la autoridad y lesiones”.

Fuente: Diario Hoy

Para el FMI, Argentina «comienza a normalizar su situación»

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, valoró el acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con el Club de París. «Es parte de un intento de Argentina de normalizar su situación. Esperamos que los beneficie», enfatizó.
El Fondo Monetario Internacional valoró la renegociación de la deuda que alcanzó el Gobierno nacional y el Club de París. «Es parte de un intento de Argentina de normalizar su situación. Esperamos que los beneficie», enfatizaron desde el organismo.

«Es parte de un intento de Argentina de normalizar su situación. Esperamos, primero, que los beneficie, y segundo, que continúen dicho proceso», sostuvo Lagarde.

Ayer, por cadena nacional, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, valoró el acuerdo logrado con el Club de París por la renegociación de la deuda «sin la intervención» del Fondo Monetario Internacional, en el marco de un acto en Berazategui.

«Ayer, contra todos los pronósticos pudimos llegar a un acuerdo sin la intervención del Fondo Monetario Internacional», enfatizó la mandataria.

Asimismo, resaltó: «Es la primera vez en la historia que un país en nuestras condiciones negocia con este organismo sin la intervención del FMI y sin resignar la autonomía que debe tener todo país soberano para decidir sus políticas económicas y sociales».
inforegion.com.ar

Fijan el 8 de junio para el encuentro del Papa con Abbas y Peres

La cita había sido confirmada durante el viaje a Tierra Santa, pero faltaba la fecha definitiva.
Así como sorprendió el domingo pasado cuando, al terminar la misa que celebró en Belén, anunció que había invitado a «su casa», en el Vaticano, a los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de los territorios palestinos, Mahmoud Abbas, para una oración de paz, ayer Francisco sorprendió por la rapidez en que concretó ese encuentro.

La fecha de la hasta hace poco inimaginable «cumbre» de oración entre Peres y Abbas, en efecto, tendrá lugar el próximo domingo 8 de junio , según informó ayer el Vaticano, que en un comunicado detalló que el encuentro tendrá lugar en la tarde y que «esa fecha fue aceptada por las dos partes». La fecha coincide con el domingo de Pentecostés, que evoca cuando el Espíritu Santo bajó sobre los apóstoles.

Con esta reunión Francisco intenta destrabar el proceso de paz palestino-israelí, en punto muerto desde que las negociaciones se interrumpieron en abril pasado cuando el partido de Abbas (Al-Fatah) anunció un acuerdo de «unidad palestina» con el grupo extremista islámico Hamas. Aunque nadie espera que la cumbre dé lugar a un acuerdo inmediato, el Papa espera al menos sacudir el ambiente y crear una nueva atmósfera.

Todas las negociaciones emprendidas en los últimos años terminaron fracasando al toparse con cuestiones como las fronteras, los asentamientos israelíes en los territorios ocupados, la seguridad, los refugiados palestinos y el estatuto de Jerusalén, ciudad sagrada para las tres grandes religiones monoteístas y considerada capital tanto por los israelíes como por los palestinos. Por eso se considera que fue una jugada más que arriesgada la de Francisco, que se involucró en primera persona en uno de los conflictos más complejos de la era moderna.

No por nada, en la conferencia de prensa que brindó el lunes pasado durante el vuelo que desde Tel Aviv lo trajo de vuelta a Roma, Francisco intentó bajar las expectativas en torno al encuentro de oración entre Peres y Abbas. «Este encuentro en el Vaticano será un encuentro de oración. No será para hacer una mediación o buscar una solución. Será oración y después vuelven a casa. Pero yo creo que la oración es importante. Rezar juntos, sin entrar en discusiones? Será un encuentro de oración. Habrá un rabino, un musulmán y yo. He pedido al Custodio de Tierra Santa organizar las cosas prácticas», detalló.

Tal como se adelantó, el rabino y el musulmán mencionados por el Papa serán sus amigos argentinos: el rabino Abraham Skorka y el dirigente islámico Omar Abboud. Los tres se fundieron en un abrazo histórico el lunes pasado en Jerusalén, frente al Muro de los Lamentos, el sitio más sagrado del judaísmo, en una imagen de convivencia y diálogo que valió más que mil palabras.

Los escépticos ante esta virtual mediación papal destacan que el cargo de Peres es mayormente ceremonial y que su período concluye en pocas semanas.

Subrayan, además, que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene una postura muy distinta a la del presidente y crítica hacia Abbas, que busca reconciliarse con Hamas, el grupo islamista palestino que controla la Franja de Gaza y que es considerado terrorista por Israel. Abbas ayer le encargó oficialmente a Rami Hamdala liderar como primer ministro el nuevo gobierno de unidad de Hamas y Al-Fatah.

PEDIDO DE ACCIÓN CONJUNTA «PARA SALVAR A SIRIA»

Estados Unidos, Rusia y los países de Medio Oriente tienen que «emprender una acción conjunta» para salvar a Siria, pidió ayer el Vaticano, que organizará hoy una reunión para coordinar todas las ayudas de la Iglesia. «Salgamos del letargo», dijo a la página Vatican Insider el cardenal guineano Robert Sarah, que dirige el ministerio que coordina las obras eclesiales. El cardenal rechazó que «tenga más repercusión un misil que golpea un objetivo de las milicias» que una población que muere «de hambre y de miseria».
Lanacion.com

Cobos se lanzó a presidente con Alfonsín, bombos y barras

Fue el primero de los presidenciales de Unen en lanzarse, en un acto de estilo peronista en la Federación de Box.

Julio Cobos se lanzó como candidato a presidente en la Federación de Box, en un acto con ribetes peronistas y con la presencia de Ricardo Alfonsín.

 

El mendocino fue el primer dirigente de los cinco presidenciables del frente Unen, que además encabezan Hermes Binner, Elisa Carrió, Fernando “Pino” Solanas y Ernesto Sanz, en lanzar su candidatura.

 

Pino fue el único de estos dirigentes que acudió a la cita en la calle Castro Barros, que la policía debió cortar por la sorprendente presencia de barras que colmaron la parada con bombos.

 

Algunos de los presentes asociaron a los barras a Jorge Castillo, el administrador de La Salada. Castillo no oculta su afinidad con el ex vicepresidente y el mes pasado dijo que “entre Scioli, Cobos y Massa, lo voto a Cobos porque soy radical».

 

Las barras llegaron a molestar a parte del público, que no podía oír a Cobos por el ruido de los bombos y pedía constantemente que las batucadas dejaran de percutir.

 

Además de los barras, hubo una fuerte presencia de La Cantera Popular, la juventud radical y de los “Jóvenes Boina Blanca”, que repartieron boinas en el público.

 

La presencia de Alfonsín fue el dato político más relevante del acto, puesto que el diputado aún no se había jugado oficialmente ni por Cobos ni por su rival en la interna radical, Ernesto Sanz, si bien ya había tenido cortocircuitos con el senador que sugerían que podía realizar un movimiento como el de esta noche.

 

 

Alfonsín estuvo acompañado de su mano derecha, Miguel Bazze y del presidente del bloque de diputados bonaerenses, Alejandro Armendáriz. También estuvo el ex intendente de Pergamino, Héctor «Cachi» Gutiérrez, que hizo repartir volantes anunciando su candidatura a gobernador bonaerense, que es justamente una de las debilidades de Unen.

 

En tanto que la presencia del resto de Unen, el frente al que Cobos se cuidó de mencionar varias veces durante su alocución, se redujo a Solanas y a Humberto Tumini, de Libres del Sur.

 

Lo primero que hizo Cobos fue referirse a la presencia del ex fiscal Julio Strassera, para adelantar que luchará contra la impunidad y los delitos de la corrupción. “No queremos jueces del poder, sino de la constitución», advirtió.

 

Luego, para congraciarse con el público que había llegado en micros desde las provincias, sobre todo desde Mendoza y San Luis, aseguró que iba a pelear por el “federalismo de la república” y porque los municipios y provincias no dependieran exclusivamente de la Nación.

 

En otro tramo de su discurso, que duró menos de media hora, afirmó que que quiere recuperar los ferrocarriles. “No alcanza con comprar vagones que andan a 30 kilómetros por hora”, disparó en relación a los vagones que compró Florencio Randazzo.

lapoliticaonline.com

Ariel Lijo citó a declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou

Convocó además a José María Núñez Carmona, Rafael Resnick Brenner, Alejandro Vandenbroele, Guillermo Reinwick y Nicolas Ciccone. Amado Boudou deberá concurrir el 15 de julio a las 11

boudou_indagatoria boudou_indagatoria(1) boudou_indagatoria(2) boudou_indagatoria(3) boudou_indagatoria(4) boudou_indagatoria(5)

TEMAS RELACIONADOS:

SE ESCAPO LA TORTUGA: VANDENBROELE FUE PRESIDENTE DE LA EX CICCONE UN MES ANTES DE ASUMIR LA PRESIDENCIA DE THE OLD FOUND.
http://seprin.info/2014/05/19/se-escapo-la-tortuga-vandenbroele-fue-presidente-de-la-ex-ciccone-un-mes-antes-de-asumir-la-presidencia-de-the-old-found/

EL PILOTO DEL AVIÓN SINIESTRADO ERA TESTIGO EN LA CAUSA BOUDOU
http://seprin.info/2014/05/29/el-piloto-del-avion-siniestrado-tenia-que-declarar-en-el-caso-ciccone/

Cae funcionario municipal de Quilmes por un crimen

Se trata de Jorge “Kencho” Trejo, del área de Emergencia y Contingencias Climáticas. Está imputado por el homicidio de un joven en la villa El Monte.

Un funcionario de la Municipalidad de Quilmes fue detenido en ese partido bonaerense acusado de haber participado del crimen de un joven asesinado de un balazo tras una disputa que mantuvo con varias personas en una villa de la zona.

Se trata de Jorge Trejo, director de Emergencia y Contingencias Climáticas del municipio quilmeño, quien quedó acusado del homicidio de Roberto Kaczúa (20).

Trejo, conocido como Kencho, tiene en su Facebook fotos del viaje al Mundial de Sudáfrica 2010 a donde llegó por medio de la ONG kirchnerista Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) y por sus lazos con el club Quilmes.

Kencho ya tiene antecedentes judiciales: dos meses atrás, su nombre apareció como uno de los agresores del hincha de Quilmes golpeado brutalmente en las tribunas del Estadio Centenario. En ese momento, el intendente Francisco «Barba» Gutierrez salió a respaldar al funcionario públicamente.

Responde a Aníbal Fernández. El mismo 2010, Trejo hizo campaña a favor del binomio José Luis Meiszner y Fernández, quienes luego se ungieron con la conducción de Quilmes Atlético Club.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó el miércoles a la noche, alrededor de las 23, cuando un auto y una camioneta se detuvieron en la esquina de Matheu y Cevallos, en la villa El Monte de Quilmes, en la zona sur del conurbano.

Kaczúa descendió del primero de los vehículos y detrás suyo lo hicieron otros de los ocupantes, que comenzaron a agredirlo a golpes hasta que uno le efectuó un balazo en la zona intercostal izquierda que lo dejó malherido, dijeron los informantes.

Según las fuentes, el baleado fue auxiliado por personal policial que arribó al lugar alertado del hecho y que lo trasladó hasta el Hospital Iriarte de Quilmes, donde murió poco después.

Luego, los pesquisas policiales se entrevistaron con testigos del crimen, algunos de los cuales apuntaron a Trejo como uno de los partícipes de la agresión ya que lo vieron en su camioneta, detrás del auto del que descendió la víctima antes de ser agredida, explicó una fuente de la investigación.

A partir de esos datos, el fiscal de la causa, Sebastián Videla, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Quilmes, dispuso la aprehensión de Trejo, quien fue detenido ayer a la madrugada por la Policía que lo localizó en la vía pública.

El móvil: una cuestión personal

Respecto del móvil del crimen, los pesquisas descartaron el robo y apuntaron a un problema personal entre la víctima y sus agresores que le reclamaban que devolviera una escalera plegable que no le pertenecía. No se descarta que los problemas entre víctima y victimario, que «evidentemente se conocían», iban más allá de ese tema.

En ese sentido, los policías aclararon que no tenían acreditado que Kaczúa haya estado privado de su libertad en el auto del que descendió, sino que él y sus acompañantes se movilizaban juntos cuando se originó la disputa que continuó en la calle. Los investigadores seguían con las diligencias en procura de identificar a las personas que acompañaban al funcionario al momento del hecho, ya que no se sabe si el sospechoso fue el autor material del disparo.

Fuente: Diario Hoy

La limpieza de grafitis llega a la línea C, la última que faltaba

Comenzarán en los próximos días y las tareas demandarán poco más de un mes. En la traza que une Retiro con Constitución, están vandalizadas las 13 formaciones que se encuentran en circulación.

Los “grafiteros” están en el centro de la escena. O en el ojo de la tormenta, de acuerdo con qué lente se los mire. El ministro de Interior y Transporte nacional, Florencio Randazzo, estalló esta semana por los trenes nuevos del ramal Sarmiento que fueron pintados con aerosol por menores, pero lo cierto es que se trata de una práctica común también en el subte porteño. Desde la Ciudad comenzaron el año pasado con la limpieza de las formaciones, luego de un relevamiento de SBASE que dejó al descubierto que el 80 por ciento de la flota de trenes que circulaba por todas las líneas estaba grafiteada y que las denuncias de los pasajeros eran constantes porque hasta había dibujos en las ventanas que impedían ver las estaciones. En los próximos días comenzarán con la remoción de la pintura de los coches de la línea C (Retiro-Constitución), la última que faltaba poner en valor.

Los trabajos son realizados de noche en los talleres para no ocasionar problemas ni demoras con los servicios.

En el caso de la C, las mejoras demandarán no menos de un mes. Es que las 13 formaciones (cada una tiene seis coches) que hay en circulación están pintadas. Hasta el momento, se completaron las tareas de remoción en 60 coches de la línea E (Bolívar-Plaza de los Virreyes), en 126 de la D (Catedral-Congreso de Tucumán) y en 114 de la B (Alem-Rosas).

La limpieza se realiza con un producto nacional que inventó una Pyme (Hidrógenos Solmi), que consigue remover por completo los grafitis sin tocar la pintura original de las unidades. “El final del proceso se vuelve como una especie de piel de gallina y después se levanta con una espátula”, explican desde la empresa.

Los grafiteros, en muchas urbes considerados como artistas urbanos, suelen hacer tags con fibrones anchos o aerosol. También pintan “bombas”, que son firmas vinculadas al mundo del hip hop. Desde Metrovías, cuentan que muchos se esconden en los andenes y se quedan por la noche para actuar; y otros ingresan por los talleres rompiendo rejas.

Fuente: LA Razón

Tragedia en el río: se conoció parte de la última comunicación del piloto con la torre de control

«Si llego a encontrar algún hueco me mando», le dijo Leandro Larriera por radio a la controladora que estaba de turno el martes en el aeropuerto de Carmelo. El cuerpo del piloto aún está en la morgue de Colonia y sería trasladado a Buenos Aires en las próximas horas.

No llegó a pasar más de una hora entre el primer contacto que el piloto Leandro Larriera tuvo con el aeropuerto de Carmelo (llamó desde San Fernando para ver cómo estaban las condiciones meteorológicas) y el último.

Minutos antes del accidente, el piloto del LV-CNT se comunicó con la controladora que estaba de turno en la terminal aérea para corroborar cómo estaban las condiciones meteorológicas para poder realizar el aterrizaje.

La operadora le transmitió que no había claros debido a la densa niebla que cubría todo el radio de la terminal aeroportuaria. La base de Carmelo es un «aeropuerto visual» ya que no cuenta con radares que sirvan de apoyo para bajar a pista.

«Si llego a encontrar algún hueco me mando»

Las condiciones para el descenso eran complicadas. Sin embrago, Larriera (piloto con más de 15 mil horas de vuelo y que conocía bien la ruta) habría intentado aterrizar. «Si llego a encontrar algún hueco me mando», fueron las últimas palabras que le manifestó el piloto a la torre de control, según señalaron fuentes aeronáuticas al diario Clarín.

Lo que ocurrió luego ya lo sabemos. Sin embargo, aún no están claras las causas del accidente. El matutino plantea la hipótesis de que la experiencia le habría jugado una mala pasada a Larriera.

La investigación que inició la jueza uruguaya María Facal trata de determinar los motivos que provocaron la caída de la nave. Para llegar a eso, la magistrada ordenó una serie de pericias sobre el avión, que todavía está en el agua, y tomó declaración a personal aeronáutico que estaba ese día en la base de Carmelo.

Además, según señaló la fiscal del caso Alicia Ghione al diario El Observador, en los próximos días se interrogará a testigos cercanos a Larriera. Ya declaró en dos oportunidades su primo, Carlos Lupiañez, también piloto, y la semana próxima lo hará su madre, también aviadora. Ghione agregó que también será citado a declarar el propietario del avión, el empresario textil Federico Bonomi.

Autopsias

Mientras los cuatro heridos se recuperan en hospitales porteños, los familiares del piloto del avión accidentado esperaron hasta las últimas horas de ayer para que la magistrada autorizara el traslado del cuerpo hacia Buenos Aires. Sin embargo, continuaba en la morgue de Colonia para análisis complementarios.

Cabe recordar que a principios de la tarde del jueves, había trascendido que la jueza había autorizado el traslado del cuerpo de Larriera de Uruguay a nuestro país con la condición de que el cadáver no fuera cremado, ante la posibilidad de que fuese necesaria la realización de estudios periciales adicionales, según informa el diario La Nación.

En tanto, fueron repatriados ayer en una embarcación de Buquebus los cuerpos de Gustavo Fosco, director de Comunicaciones de Renault; Fernando Sánchez, jefe de prensa de esa misma empresa; Facundo Alecha, director de la firma Royal Canin, y Fernando Lonigro, gerente de TTS Viajes.

Fuente: Infobae

Berti fue quien picó en punta

Alfredo se reunió y es gran candidato a suceder a Caruso. “Nos gustó su idea”, comentó Quatrocchi.

La carrera para ocupar el banco que dejó Caruso Lombardi ya tiene a uno que picó en punta: Alfredo Berti. El ex DT de Newell’s se reunió ayer con la CD del Cervecero en el estadio, vio las instalaciones y dejó una buena señal en los dirigentes y el Director Deportivo Pablo Quatrocchi. “Estuvimos con él e Iván Gabrich (su AC) y nos causó una gran impresión. Nos gustó su idea porque trabaja mucho con juveniles. Tenemos que apuntar a esa clase de técnico”, tiró Quatrocchi, tras el cónclave en el Centenario. Y si bien el posible técnico evitó hablar con la prensa, el miércoles a última hora atendió a Olé y tiró: “Poner chicos en Primera es algo que me atrae”. Algo que en el Sur es primordial…

Ojo, esto no significa que esté cerrado. Tanto Quatrocchi como el vice Andrés Meiszner aclararon que seguirán entrevistándose con otros DT. Es más, hoy habrá una reunión con Fernando Gamboa y la idea es juntarse también con Darío Franco (actual entrenador de Aldosivi) e Iván Delfino. Hay otros en carpeta, pero el orden parece estar bastante claro y, entre todos, el Loco Berti tiene serias chances de ponerse el buzo…

Fuente: Olé

Del Potro comienza a entrenar tras operarse la muñeca

El argentino Juan Martín Del Potro comenzó hoy con sus entrenamientos de tenis en Buenos Aires, donde se recupera tras la operación en al muñeca izquierda a la que se sometió en marzo pasado.
«¿Cómo andan? Les cuento una buena noticia: ¡volví a una cancha de tenis! Por ahora son movimientos en el lugar, drives y voleas, porque todavía uso la férula en la muñeca izquierda», contó el campeón del US Open de 2009.
«En este momento hay que ir con cautela, sin saltear pasos en la recuperación. Como siempre, ¡¡gracias por sus mensajes!!», escribió Del Potro en su cuenta de la red social Facebook, donde muestra un video en el que pelotea con su entrenador, Franco Davín, en una de las canchas de cemento del Tennis Club Argentino.
Del Potro se disculpó días atrás por no estar en Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, aunque prometió volver «el próximo año».
«Me duele faltar a Roland Garros pero, como ya saben, no puedo ir este año porque recién me encuentro en la primera etapa de la rehabilitación de la operación en la mano», dijo el tenista, que fue operado por una lesión ligamentaria en la muñeca izquierda.
Del Potro, que permanece en el séptimo puesto del ranking mundial, intentará volver a las canchas en agosto o septiembre. Su último partido fue el 24 de febrero, cuando se retiró en la primera ronda del Abierto de Dubai ante el indio Somdev Devvarman.
El argentino de 25 años ya se operó en 2010 de la otra muñeca, la derecha. Esa cirugía lo obligó a esperar cerca de ocho meses para volver a jugar. En aquella ocasión cayó más allá del puesto 400 del ranking.

Fuente: Marca

Paris club deal means ‘foreign investment, trade, jobs’

In a big day for Kirchnerites celebrating the deal signed with the Paris Club, Cabinet Chief Jorge Capitanich assured the debt restructuring accord has been set “responsibly.” “Argentina comits if but only if the development of its payment capacity allows so,” Jorge Capitanich said.

The head of ministers granted an interview to a TV news show today to analyze the Paris Club agreement that involves the payment of 9.7 billion dollars with a first paymnet of 500 million dollars to be cleared in July this year, plus a reduction of interest rates to 3 percent.

“There is the perspective of an increase in direct foreign investment by the members of the Club, more financing for foreign trade and there is no reason to not think about the expansion of jobs,” Capitanich assured.

BRICS ‘plus’ Argentina

Capitanich was also queried about this week’s meeting between Foreign Minister Héctor Timerman and his Russian counterpart Sergi Levrov that resulted in the announcement that Argentina has been officially invited to attend the meeting of BRICS countries to be held in June in the Brazilian City of Fortaleza.

The BRICS group of countries, the cabinet chief considered, “accounts for 25 percenty of the world’s GDP, 40 percent of the global population» and represents » «strategic resources and solid perspectives of growth.”

According to Capitanich, who highlighted current ties and cooperation between Buenos Aires and Moscow, attending the Fortaleza summit portrays the opportunity to “think about countries that have perspective of growth plus Argentina.”
buenosairesherald.com

Francis blasts ‘globalization of indifference’ for migrants

Pope Francis reiterated his call against “globalization of indifference” for migrants today and said human trafficking and slave labour are “crimes against humanity”.

«The sheer numbers of men and women forced to seek work away from their homelands is a cause for concern,» the Pope said In a message to International Labour Organization (ILO) Director Guy Ryder, on the occasion of the organization’s 103rd session. “Despite their hopes for a better future, they frequently encounter mistrust and exclusion, to say nothing of experiencing tragedies and disasters,» The Pope added.

The pontiff stressed that human trafficking and slave labour are “a plague, a crime against humanity” and called to “join forces and work together” to erradicate the “globalization of indifference” that immigrants face in their search for “dignified work”.

«At the dawn of creation,» Francis said, «God made man the steward of his handiwork and charged him to cultivate and protect it. Human labour is part of that creation and continues God’s creative work. This truth leads us to consider work as both a gift and a duty.”

“Indeed, labour is not a mere commodity but has its own inherent dignity and worth,” the pontiff asserted.
buenosairesherald.com

‘We pay all so that our sons’ name is not tarnished anymore’

Following the passing of a bill to nationalise the university run by the Mothers of Plaza de Mayo human rights organization by the Senate, the group’s president Hebe de Bonafini expressed her satisfaction with the decision.

“We are paying everything so that the name of our sons does not remain tarnished,” Bonafini told reporters this morning, adding the Mothers of Plaza de Mayo University has a 14-year history “that has to be maintained after the fraud that hit us in the head.”

“It was very sad after such an effort of the Mothers, of the teachers that stood by us without collecting their salaries for a long time,” Hebe de Bonafini said alluding to the fraud committed by the organization’s authorized representative Sergio Schoklender and his brother Pablo Schoklender.

“It is a very prestigious university; almost all Latin American presidents have come here,” she insisted. “We are paying everything not for us but for the name of our sons.”

Yesterday, the Senate passed the government-sponsored project to nationalise the Mothers of Plaza de Mayo University in a 39-23 vote. The bill will be now debated at the Lower House and, if approved, will change the university’s name to National University Institute of Human rights «Mothers of Plaza de Mayo» to be controlled by the Justice and Human Rights Ministry.

Mothers’ members came together on April 1977 during Argentina’s military dictatorship, aiming to join efforts to find their sons and daughters who had been kidnapped by the bloody regime that ran the country from 1976-1983 and is responsible of 30,000 forced disappearances.
buenosairesherald.com

Pro-Russian rebels take down Ukrainian helicopter, 14 killed

Pro-Russian separatists shot down a Ukrainian army helicopter today, killing 14 soldiers including a general, as government forces pressed ahead with an offensive to crush rebellions in the east swiftly following the election of a new president.

After weeks of accusations from Kiev of Russian involvement in the uprising, a rebel leader in the eastern city of Donetsk acknowledged that some of his fighters who died in the government offensive had been «volunteers» from Russia, saying their bodies were being returned home across the border.

In Kiev, acting president Oleksander Turchinov said the helicopter, which had been carrying supplies in eastern Ukraine, had been brought down by anti-aircraft fire from near the town of Slaviansk, which has been under the control of separatists since early April.

It was one of the heaviest losses inflicted by the separatists on the army in two months of unrest in Ukraine’s eastern regions, and followed a fierce assault by government forces in which 50 or so rebels were killed earlier this week.

«I have just received information that terrorists using Russian anti-aircraft missiles shot down our helicopter near Slaviansk. It had been ferrying servicemen for a change of duty,» Turchinov told parliament.

The bodies of some of the separatists killed this week when the Ukrainian military tried to regain control of Donetsk international airport were being prepared for return to Russia, the rebel leader said.

In a stark admission that the rebels were being supported by Russian militia fighters, the leader of the self-proclaimed Donetsk People’s Republic, Denis Pushilin, said: «Those who are volunteers from Russia will be taken to Russia today.»

Interior minister Arsen Avakov accused the government of Russian President Vladimir Putin of being behind the airport violence. Weapons collected at the airport after the rebels were forced out by airstrikes and a paratroop assault had been brought in from Russia, he said.

Kiev’s leaders have long asserted that Russia, which annexed Ukraine’s Crimea peninsula in March, has fomented the separatist rebellions in the east of Ukraine with a view to bringing about dismemberment of the country.

Moscow denies this but they also allege that it is failing to stop Russian fighters from crossing the long land border into Ukraine together with truckloads of guns and live ammunition.

The assault launched last Monday was the first time Kiev has unleashed its full military force against the fighters after weeks of restraint and came the day after Ukrainians overwhelmingly elected Petro Poroshenko as president.
buenosairesherald.com

Bankers go on strike despite gov’t efforts

The Banking Association union went on a 24-hour strike today, despite the government’s efforts to reach a deal yesterday. The workers rejected the mandatory conciliation declared yesterday by the Ministry of Labour and went ahead with a walkout that affects both public and private banks nationwide.

“If we are not heard we have no other choice but to go on strike”, the Union’s press secretary Eduardo Berrozpe said. The Union dismissed the mandatory conciliation declared by the Ministry of Labour for being “inadmissible” and warned the walkout “will continue if there is no solution” to the bankers’ claims.

Bankers went on strike to repudiate the repression against workers of Tucumán province’s Caja Popular de Ahorros while they were protesting after being laid off. The Association demands that the employees are reinstated and that those responsible for the crackdown are brought to justice.

“The Ministry of Labour ordered the reinstatement of the workers and Tucumán’s authorities did not comply with that decision,” the Union said.

Berrozpe hold Tucumán province governor José Alperovich responsible for “shooting 22 bankers in cold blood” and called for punishment for those responsible for the crackdown, who have yet to be identified.

“Alperovich’s repression attempts against Néstor and Cristina Kirchner’s human rights policy,” the spokesman stated.
buenosairesherald.com

Gov’t clinches debt repayment deal with Paris Club

Argentina reached an agreement with creditor nations on repaying overdue debts, in a landmark deal that should open up much-needed international financing for the country.

The Paris Club of creditors said the agreement will allow Argentina to clear over five years arrears that stood at $9.7 billion at the end of April.

Negotiations over the deal – whose terms one analyst said looked favourable for Buenos Aires – had dragged into the early hours.

The dispute was the legacy of Argentina’s 2001/2002 default on roughly $100 billion, which left it starved of foreign capital.

The country’s resistance to settling with its creditors until now had made it a pariah of international capital markets but a hero in the eyes of many Latin American leftists.

«Paris Club creditors welcomed progress made by the Argentine Republic towards the normalisation of its relations with creditors, the international financial community and institutions,» the group said in a statement.

«Realisation of initial payment under a formal commitment of Argentina to fully clear its arrears is a necessary and important step for (this)…normalisation.»

Argentina’s refusal hitherto to bow to its creditors has also created a mountain of litigation and helped fuel inflation that has eroded living standards.

The main challenge now to it regaining full access to markets is a long-running battle with «holdout» sovereign bondholders who have declined to participate in its debt restructurings. The U.S. Supreme Court is expected to decide in coming weeks whether to take on the case. If it does not, Argentine officials have said the country may be forced into a technical default.

Offering the country some breathing room, the Paris Club agreement calls for a first instalment of at least $1.15 billion due by May 2015, followed by another payment within a year.

The group said the deal cleared the way for export credit agencies of its members to resume doing business with Argentina, which should ease making foreign investment in the country.

Foreign investment could prompt a revival in Latin America’s No. 3 economy, which faces a decline in output this year, not least in helping develop its vast Vaca Muerta shale field.

Buenos Aires has been eager to secure a deal that does not put too much strain on its balance of payments. Argentine central bank reserves stood at $28.6 billion as of Monday evening.

Argentina and Paris Club members came close to striking a deal in 2008 but the government pulled out at the last moment, concerned about its falling foreign exchange reserves in the midst of the global financial crisis. Germany is Argentina’s biggest Paris Club creditor with about 30 percent of the debt, followed by Japan with about 25 percent. Smaller holders include the Netherlands, Spain, Italy, the United States and Switzerland.

Argentina wrung a major concession from the Paris Club by avoiding any International Monetary Fund involvement in the deal, which the creditor group usually requires.

The country’s history with the informal group of mostly Western nations goes back to the Paris Club’s origins in 1956, when Argentina agreed to meet its public creditors in Paris.
buenosairesherald.com

Gov’t will turn to int’l funding ‘for the future of Argentineans’

President Cristina Fernández de Kirchner praised the agreement reached with Paris Club creditors and said that the government will now turn to international credit market to finance “infrastructure, development, technology”.

“It is a very important day for Argentina, with the Paris Club agreement over the debt and the invitation to the BRICS summit in Brazil,” the President twitted today.

“The financing that we will obtain will not be spent –as it has been in past decades- on the great financial casino,” she stated, “Funds for infrastructure, development, technology and for the future of all Argentineans.”

The President also twitted about Russian Foreign Minister Sergei Lavorv’s formal invitation to Argentina to attend BRICS summit to be held in Brazil in July and specified that the bloc represents 25% of global GDP and 43% of the world’s population.

“Let me tell you. The BRICS are: Brazil, Russia, India, China and South Africa. Yesterday, our country was invited to its summit in July,” she wrote. “Our country, not this President, not to tea and scones as some very, very, very small headlines seem to suggest.”
buenosairesherald.com

Santos gains key support for runoff

BOGOTÁ — Colombian President Juan Manuel Santos seemed yesterday to have secured the support of former candidate Clara López — the leftist former Bogotá mayor who was eliminated in the country’s presidential election on Sunday — although her party, the Polo Democrático, has yet to announce who it will back ahead of a June runoff vote.

López appeared next to Santos at the launching event for the National Council for Peace, a body through which the president hopes to engage civilians in the peace process with FARC rebels, which began 18 months ago in Havana. Leftist Bogotá Mayor Gustavo Petro — a former guerrilla himself — also participated in the event and shook hands with the president.

Santos came in in second place on Sunday, taking 25.7 percent of the vote, while the winner Oscar Iván Zuluaga — the candidate of former president Álvaro Uribe’s party — took 29.3 percent. The two will compete in a second round of voting scheduled to take place on June 15.

Key pacts

Alliances will be key in determining who wins and Santos and Zuluaga are going all out in their efforts to woe the three candidates that were eliminated in the first round of voting.

Zuluaga was quick to try to convince Conservative Marta Lucía Ramírez to support him in his victory speech on Sunday, while Santos praised the “important proposals” made by López and Green Party candidate Enrique Peñalosa during the campaign.

López’s leftist Polo Democrático party has yet to make a formal announcement regarding who it will back — with several lawmakers calling for their followers to vote blank — but her presence at Santos’ event yesterday did more than enough to show that she is on the president’s side.

Although López repeatedly criticized the liberal economic model implemented by Santos during the campaign — and has refused to explicitly say who she will back since her elimination on Sunday — she has insisted that “peace is essential for Colombians” — a thinly-veiled hint of her support for the president.

Zuluaga is a staunch critic of the peace process in Havana and, after winning the election on Sunday, announced he would suspend peace talks unless the FARC agree to a permanent and unilateral cease-fire. Uribe, his mentor, is the talks’ biggest and loudest opponent.

Conservatives pick sides

But López’s implicit show of support was just one of the pieces of good news that Santos received yesterday.

The president also secured the backing of 42 out of the 60 lawmakers in the Conservative Party caucus, even after the party’s presidential candidate Ramírez expressed her “afinity to Zuluaga.”

Some analysts said yesterday that their support could be enough to tilt the run-off in the president’s favour.

Meanwhile, Peñalosa — who came in in a disappointing fifth place last Sunday with just over eight percent of the vote — has remained silent regarding his choice for the run-off.

The Green Party denied, however, that it had already decided against Zuluaga and said it was still considering its decision.

Despite Zuluaga’s efforts, the June 15 vote has been turned into a referendum on the peace process, which could benefit Santos.

The majority of Colombians favour the negotiations although more than 60 percent don’t believe that a peace deal will be reached.

Talks ‘lost credibility’

Former Colombian President Andrés Pastrana — who rallied for Ramírez ahead of the first round — said yesterday that the peace process in Havana has “lost credibility” and that he will watch the run-off “from the benches.”

The negotiations “have overwhelmed Colombians’ patience and have lost credibility,” he said yesterday, according to the website of Semana magazine. The peace process “has outlasted its deadline and has become mixed up with the electoral process,” he added.

Former president Pastrana began his own peace process with the FARC during the 1990s. The negotiations ended in disaster, with the rebels taking advantage of a cease-fire to seize territory and take hostages.

Santos had initially vowed to reach a peace deal with the rebels within a year but, more recently, said that it had not been realistic to try to end five decades of bloody conflict in just 12 months.

The two sides have so far only reached partial agreements on three of the five points on the negotiations agenda.

On Tuesday, the president proposed to split up the negotiating teams to advance faster on the two remaining issues on the table.
buenosairesherald.com

Scioli: Getting out of red ‘creates extraordinary future projection’

Governor of the Buenos Aires Province Daniel Scioli has positively echoed the news about the Paris Club deal affirming the accord will help to bum up the already “growing interests of investors” in Argentina, a mainstay for productive and infrastructure development.

In statements to media this morning, Scioli expressed his “public congratulations” to Economy Minister Axel Kicillof who managed to reach a “very beneficial agreement for the country,” following “instructions of President Cristina Fernández de Kirchner.”

The governor of Argentina’s most populated district who is likely to compete for the president’s seat in next year’s general elections, questioned opposition sectors that predicted “a very complex outcome” in negotiations with the group of international creditors.

“I stood firm on my conviction through meetings I held. Also because of my trust to maintain a dynamic that protects jobs and industry,” he told reporters and added the agreement respects the “interest” and the “viability” of Argentina’s position.

The accord, Daniel Scioli insisted, will also secure the possibility to lower interest rates, as announced yesterday by Central Bank President Juan Carlos Fábrega, driving international financing with more competitive rates for infrastructure and productive projects.

Getting out of the red, “with one of the lowest debt rates in the world, gives Argentina an extraordinary projection for the future,” the ex vice president during Nestor Kirchner’s administration assured.
buenosairesherald.com

Brasil se enojó con la Argentina y se dilata la negociación por autos

Buscan prorrogar el Pacto Automotor Común (PAC) y firmar por nueve meses un acuerdo puente. Los brasileños se molestaron por “sorpresa” argentina.

Cuando todo parecía encaminarse a que Brasil y la Argentina cerrasen en las próximas horas la prórroga del Pacto Automotor Común (PAC) por nueve meses y la firma de un acuerdo puente más acotado, las clásicas rispideces entre ambos gobiernos volvieron a enturbiar el escenario y los representantes locales y del vecino país no lograron alcanzar un consenso, luego de dos intensas jornadas de negociación.

Los encuentros se realizaron en la sede de Cancillería. El martes participaron también los privados –miembros de las cámaras autopartistas y de las terminales de ambos países–, pero ayer quedó acotada a los funcionarios. Por el vecino país, asistió la secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Heloisa Meneses, y algunos asesores, mientras que por la Argentina participaron la subsecretaria de Competitividad de Economía, Mariana González, y el secretario de Planeamiento Industrial, Horacio Cepeda, además de técnicos de la cartera de Relaciones Internacionales.

Estaba previsto que las reuniones duraran todo el día, a los fines de cerrar la propuesta y luego elevarla a los ministros para una rápida definición. El acuerdo automotriz vence a fin de mes, pero el 12 comienza el Mundial y ya no habrá momento para hacerlo. Por lo tanto, debería acelerarse y firmarse la semana próxima. Sin embargo, las diferencias entre las posturas de ambos países respecto de cómo fijar los términos de intercambio –el flex– y algunas sorpresas con las que se encontraron los brasileños frenaron la discusión y la delegación del vecino país decidió no retomar las negociaciones.

Diversas fuentes brasileñas aseguraron que encontraron “una sorpresita” en el acuerdo, que no estaba contemplada previamente, y con la que no están de acuerdo. El Cronista intentó corroborar la información con fuentes oficiales, pero fue imposible contactarlas.

Hubo, sin embargo, versiones encontradas respecto del motivo del enojo de los brasileños. Mientras que algunas fuentes lo adjudicaron a “algunos puntos que quiso incluir Industria”, otras lo atribuyeron a los modos que utilizó la enviada del ministro de Economía, Axel Kicillof, para plantear la posición argentina.

Lo cierto es que la secretaria de Comercio Exterior de Brasil volvió a su país sin avances concretos en la negociación. El objetivo de la Argentina era acordar un flex más bajo que el que rigió hasta el año pasado –bajarlo de 1,95 y 1,30– y fijar metas de integración de piezas que favorezcan un mayor equilibrio en la relación comercial bilateral.

Las partes estaban cerca de arribar a un acuerdo en torno a estas dos cuestiones y también habían consensuado prorrogar el PAC por un año. Ello implica mantener la estructura de aranceles de extrazona y los requisitos de integración de partes tal como está actualmente.
Industria en caída

Las metas de integración de partes que Brasil y Argentina acordarían como parte de este convenio puente buscan no sólo equilibrar la balanza, sino también aumentar el flujo bilateral en detrimento del comercio con terceros países. El sector automotriz atraviesa un escenario crítico, que no escapa a la situación de la industria en general.

De acuerdo con el Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la actividad manufacturera cayó 6% en abril con respecto al mismo mes del año pasado y descendió 3,4% en el cuatrimestre. De todos modos, en relación con el mes anterior, la industria creció 1,7%. “Los datos de abril muestran que la recesión de la industria se extiende por onceavo mes consecutivo, contrayéndose la actividad a una tasa del -6,4% equivalente anual”, precisó FIEL en su informe. Además, detalló que en el cuatrimestre las mayores caídas se verificaron en la producción de automotores, con un descenso de 16,9% interanual, y en el sector de metalmecánica con una retracción del 7,6%.
cronista.com

Empate técnico entre Santos y Zuluaga en segunda vuelta en Colombia

Bogotá, 29 may (PL) El presidente colombiano Juan Manuel Santos y su rival Oscar Ivan Zuluaga registraron un empate técnico en intención de votos, de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales del 15 de junio, según una encuesta difundida hoy.

Izquierda colombiana define hoy posición de cara a presidenciales
Guerrillas colombianas cumplieron tregua decretada durante elecciones
Congresista colombiano llama al Polo Democrático a votar por la paz

El sondeo, realizado por Cifras y Conceptos para Caracol Radio y Red más Noticias, en 62 municipios del país, abarcó mil 672 personas consultadas por vía telefónica.

A la pregunta de si las elecciones presidenciales fueran mañana, el 38 por ciento de los entrevistados afirmó que votaría por Santos contra un 37 por ciento favorable a Zuluaga.

El 15 por ciento se pronunció por el voto en blanco y el 10 por ciento afirmó que no sabía o se abstuvo de responder.

De acuerdo con Cifras y Conceptos, la mayor intención de voto a favor de Santos se registró en el oriente y sur de la región Caribe con el 51 por ciento de sufragantes contra un 33 por ciento correspondiente a Zuluaga.

En la zona cafetera del centro del país, Santos obtuvo el 27 por ciento de intención de voto y Zuluaga el 47 por ciento.

En cuanto a Bogotá, el mayor centro electoral del país, Zuluaga obtendría el 37 por ciento a su favor contra el 34 por ciento de preferencia por Santos, según el sondeo, en tanto los hombres elegirían a Zuluaga con un 39 por ciento y un 38 por ciento lo haría por Santos.

La encuesta revela, asimismo, que mientras más alto es el nivel educativo, la intención de voto es mayor a favor de Santos y menor el nivel de indecisos.

Realizada entre el 26 y 27 de mayo la consulta refleja un universo de nueve millones de votantes activos, con un margen de error de 2,9 por ciento.

De festejo: no les pagaron una rifa y las indemnizan con 100 millones de pesos

Dos mujeres pelearon casi 20 años por un premio que al final llegó. Demandaron al municipio de Chascomús porque autorizó el sorteo y no verificó.
Dos mujeres de Chascomús ganaron en 1995 una rifa que las benefició con un campo de 327 hectáreas aptas para la agricultura.

Pero Sonia Della Vedova de Godoy y Clorinda del Carmen Gallego de Sandoni nunca pudieron escriturar la propiedad, porque los responsables de la rifa incumplieron el compromiso de pago y todo terminó en un juicio que ahora llegó a la Corte Suprema. Demandan al municipio de Chascomús por 100 millones de pesos y las autoridades comunales consideran que no hay chances de revertir el fallo. Pero tampoco tienen posibilidades de pagar ese monto millonario que pondría al borde de la quiebra a la administración del distrito, que tiene un presupuesto anual de $250 millones.

Todo comenzó en 1995, cuando tres escuelas rurales organizaron un gran sorteo para juntar fondos. Pidieron autorización al Concejo Deliberante y pusieron como primer premio un campo que había comprado una empresa que se encargaba de estas iniciativas, consigna Clarín. Pero nadie verificó que la sociedad no tenía la escritura, sino apenas un boleto de compra. Además, estaba previsto ofrecer 1.000 números, pero se vendieron casi 2.000, a $700 (entonces dólares).

En la Lotería Nacional salió ese día el número 2.300. Della Vedova y Gallego habían comprado el cartón ganador. Y cuando fueron a la escribanía comenzaron los trastornos. Jamás pudieron poner un pie en el campo, valuado ahora en casi 4,5 millones de dólares. En el medio, la propiedad fue a remate judicial y ahora tiene dueño.

Apelaron a la Justicia y denunciaron ante el Juzgado Civil y comercial N° 27 a las cooperadoras, a la Provincia y a la empresa. En primera instancia fueron todos condenados a resarcir a las ganadoras. Pero los dueños de la firma terminaron responsabilizando por daños y perjuicios a la comuna. El fallo fue ratificado por la Cámara y la Suprema Corte bonaerense. Ahora está en evaluación del máximo tribunal nacional.

“Es exagerado que sólo la administración municipal aparezca como única responsable de la estafa, porque no organizó la rifa y no se quedó con la plata”, explicó el intendente Juan Gobbi. El jefe comunal cree que la Corte mantendrá la condena y que será “imposible” afrontar la demanda.
infobae.com

Canciller ruso agradece postura venezolana sobre Ucrania

Moscú, 29 (PL) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, agradeció hoy la posición de Venezuela en foros internacionales respecto a la crisis provocada en Ucrania por el golpe de Estado del 22 de febrero último.

Rusia expresa solidaridad con Venezuela frente a sanciones
Ver imágenes en FotosPL

Estamos agradecidos a Venezuela por su postura categórica en relación con el problema ucraniano en los foros internacionales, incluida la votación del 27 de marzo en la Asamblea General de la ONU, dijo en rueda de prensa conjunta con su par venezolano, Elías Jaua.

Los cancilleres dialogaron previamente en el primer día de la visita oficial que realiza Jaua a Moscú y tras rubricar el plan de consultas políticas para el período 2015-2018.

Repasamos también la situación en Ucrania, y subrayamos la necesidad de poner fin cuanto antes al empleo del Ejército en forma violenta contra la población, afirmó Lavrov.

Igualmente, reiteramos la necesidad de iniciar cuanto antes un diálogo nacional para lograr la seguridad y la garantía de los derechos de todos los ciudadanos, informó.

Según Lavrov, Moscú y Caracas coinciden en la importancia de llevar a cabo una reforma constitucional con equilibrio, ajustado a los intereses de todas las provincias ucranianas.

El 27 de marzo, el Gobierno autoproclamado en Kiev tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich presentó un proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea.

Tenía como objetivo ese documento buscar el desconocimiento de los resultados del referendo del 16 de marzo en Crimea y la ciudad de Sebastópol, en el cual el 96,77 por ciento de los votantes (83 por ciento del padrón) respaldó la reunificación con Rusia.

Crimea fue parte de Rusia entre 1783 y 1954, cuando por decisión del Partido Comunista de la Unión Soviética fue colocada bajo la jurisdicción de la República Socialista Soviética de Ucrania.

En la Asamblea General de la ONU, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), votaron en contra de la resolución pese a las brutales presiones ejercidas por Occidente.

Durante el debate, esas potencias no pudieron impedir que se escuchara la denuncia contra la intervención de Washington y la OTAN en los asuntos internos ucranianos y el alerta acerca del peligro de esas acciones para la paz y la seguridad internacionales.

Igualmente, fueron criticados instrumentos de la política occidental puestos en práctica en Ucrania como el cambio de régimen y el impulso de una doctrina militar cada vez más ofensiva con el propósito de extender la OTAN hasta las fronteras de Rusia.

El documento fue adoptado por 100 votos a favor, 11 en contra (entre ellos los cuatro países del ALBA) y 58 abstenciones.

Hallan a una pareja ahorcada en una casa de Florencio Varela

Un joven de 28 años y su ex mujer de la misma edad fueron hallados ahorcados en una casa del partido bonaerense de Florencio Varela y los investigadores presumen que se trató de un homicidio seguido de suicidio cometido por el hombre, informaron hoy fuentes policiales.

El hallazgo de los cuerpos se produjo anoche, cerca de las 20.30, cuando el padre del muchacho fue hasta su casa, situada en la calle 1334, entre 4175 y avenida Hudson, donde el joven vivía solo desde hacía cuatro meses, cuando se separó de su mujer y madre de sus cuatro hijos.

Al entrar a la vivienda, el hombre encontró a su hijo y a la ex mujer ahorcados, con una soga al cuello, sujeta de un tirante del techo de una habitación.

Fuentes policiales dijeron a Télam que en principio, los pesquisas descartaron que se haya tratado de un episodio de inseguridad, ya que la casa estaba en orden y no se detectaron faltantes de dinero ni artículos de valor.

Tras tomar testimonio a allegados a la pareja, los investigadores establecieron que el matrimonio se había separado hacía cuatro meses, que tenía cuatro hijos en común y que en principio ambos se llevaban bien.

De acuerdo a la pesquisa, ayer a la mañana, cerca de las 10, el hombre pasó a buscar en su auto a la mujer por la casa donde vivía con los niños, en Berazategui, y se fueron juntos.

Los familiares supusieron que habían ido a realizar algún trámite judicial juntos, aunque se alarmaron al ver que era de noche y no regresaban, por lo que el padre de él fue a su casa y allí encontró los cadáveres.

Los forenses que trabajaron establecieron que la muerte de la pareja se produjo «entre las 12 y las 14 de ayer», que ambos murieron ahorcados con una soga previamente pasada por arriba de un tirante del techo, donde se hizo un agujero, y que la mujer tenía las manos y los tobillos atados con precintos plásticos y cinta adhesiva.

Al revisar el auto del hombre, un Renault 9, los policías de la comisaría 5ta. de Florencio Varela, encontraron dos metros de soga igual a la que tenía la pareja alrededor del cuello y un arma de fuego registrada a nombre del joven.

Los peritos establecieron que contra la pared de la habitación donde se hallaron los cadáveres había una cama parada y una escalera chica en el piso, que se presupone utilizó el hombre para colgar a su ex mujer y luego ahorcarse.

Lo llamativo es que el cuerpo de la mujer no presentaba golpes ni marcas que hagan suponer que intentó resistirse al hecho, por lo que se aguardan los resultados de algunos estudios forenses específicos para determinar si había ingerido alguna sustancia, añadieron los voceros consultados.

La familia de la pareja contó a la policía que la separación había sido de común acuerdo, que entre ellos mantenían una buena relación y que, en principio, no se registran antecedentes de violencia ni denuncias por maltrato.

Un testigo contó que poco antes la pareja había estado junta en la misma casa festejando el cumpleaños de uno de sus cuatro hijos.

Los pesquisas descartan que se haya tratado de un episodio de inseguridad y siguen como principal pista la de un homicidio seguido de suicidio.

Efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora procuraban establecer si existen en alguna otra jurisdicción denuncias por violencia de género que involucren a la pareja, en tanto la causa está a cargo de la fiscalía descentralizada de turno de Florencio Varela, donde fue caratulada como «averiguación de causales de muerte».

Fuente: Online-911

El rey del vestuario

La salida de Ramón agiganta la figura y el liderazgo de Cavenaghi, y eso no deja resquicio para el regreso de Trezeguet.

Ya no es más el equipo de Ramón. Es el equipo del Cavegol. No sólo para los hinchas, que golpeados por la partida del prócer riojano derramarán sus lágrimas de tristeza en los hombros del ídolo de la resurrección. La figura de Fernando Cavenaghi también se agiganta puertas adentro del Monumental, con la dirigencia y con sus compañeros del plantel. Ahora es mucho más que un capitán: es el dueño absoluto del vestuario. El rey. Hay hechos concretos que marcan el poder del goleador. Ayer Francescoli mantuvo una charla de media hora antes del comienzo del entrenamiento y, posteriormente, D’Onofrio lo endulzó con caricias públicas. “Incorporar a Cavenaghi fue una de las grandes decisiones que se tomaron y estoy feliz de que continúe. Es un gran capitán, un líder referente porque los demás lo quieren, y los lleva con modestia y alegría”, dijo el presidente en un párrafo de la empalagosa conferencia de prensa.

Cavenaghi aún no se repone del golpe. La salida de Ramón lo afectó por la entrañable relación y confianza mutua que existe entre ellos. Sin embargo, el Torito tiene claro que va a defender el lugar que le dio el Pelado en el vestuario y que potenció día a día en este semestre, porque está secundado por Barovero, Maidana y Ledesma, los otros grandes con voz de mando, y porque cuenta con el apoyo unánime del resto. Incluso con el de Leo Ponzio, quien quedó relegado por la ascendencia natural del 9 en el club y por su influencia futbolística en el equipo.

No hay espacio para otro líder en el grupo, es elocuente. Por eso, no hay chances de que Trezeguet encaje en el River post Ramón, por más que el presidente y Enzo miren con agrado su regreso. Si bien el Cavegol y el francés nunca tuvieron un conflicto puntual, entre ellos jamás hubo feeling, principalmente porque David se sumó en la segunda ronda del torneo de la B Nacional y ocupó un rol de referente que se superpuso con el que asumió el Torito desde el primer día del operativo retorno. Y esas diferencias se potenciaron cuando Almeyda optó por el liderazgo de Trezeguet y limpió a Cave, que se sintió abandonado por David y Ponzio. “El vestuario está como si se hubiera muerto alguien”, describió ayer un jugador. Y, sí, muerto el rey Ramón, viva el rey Fernando. El único rey para ellos.

Fuente: Clarín

Declararán familiares y técnicos de la torre de control de Carmelo

Se realizarán nuevas pericias sobre los cinco cuerpos, lo que hará demorar la entrega a los familiares de las víctimas

La jueza uruguaya María Alexandra Facal, que investiga la tragedia aérea en la que ayer murieron cinco personas, tomará declaración testimonial a los familiares de los pasajeros que viajaban en el avión siniestrado y a los técnicos de la torre de control de Carmelo.

Fuentes judiciales informaron hoy que la magistrada también dispuso pericias en la aeronave que cayó en el Río de la Plata y ordenó la búsqueda de la caja negra, con el objetivo de establecer las causas del accidente.

Asimismo, indicaron que la jueza demorará la entrega a sus familiares de los cinco cuerpos de las víctimas mortales al disponer nuevas pericias. «La magistrada dispuso que el médico forense elabore un informe más completo sobre las cinco autopsias antes de entregarlos a sus familiares ya que quiere contrastarlas unas con otras para verificar que no falte ninguna pericia», dijo el vocero de la Corte Suprema de Uruguay, Raúl Oxandabarat.

VIVONA Y BUERY REGRESARON AL PAÍS

Sebastián Vivona fue traído hoy desde Uruguay y se encuentra internado en el Hospital Britanico. El parte brindado por ese centro asistencial indica: «El paciente se encuentra en una situación clínica estable. Presenta fractura de tibia y peroné derechos, fractura de muñeca izquierda y fractura anterior de 6 arcos costales izquierdos con contusión pulmonar secundaria». Indica además, que dado el origen de sus traumatismos se encuentra bajo observación clínica.

Por otro lado Paula Buery que ayer había quedado internada debido a un traumatismo cráneo encefálico hoy regresó al país desde Colonia, donde estaba internada, y fue traslada al sanatorio Los Arcos en terapia intensiva. Aún no hay parte médico, pero su padre informó a TN que está consciente y con quebradura de cadera y piernas.

LAS DOS VÍCTIMAS MENOS COMPROMETIDAS

Las dos víctimas menos comprometidas regresaron ayer y fueron derivadas por el sistema de salud de San Fernando al hospital de Agudos. Allí fueron atendidos Ignacio Llosa, de 34 años, con algunos politraumatismos leves, y Santiago Villamil, de 37, con fracturas en sus antebrazos. Ambos están fuera de peligro y fueron trasladados a La Trinidad de San Isidro y la clínica Olivos respectivamente.

EL ACCIDENTE

Cayó en el Río de la Plata una avioneta privada con nueve personas a bordo -ocho pasajeros y un tripulante- que viajaba desde el Aeropuerto de San Fernando hacia la localidad uruguaya de Carmelo ayer.

Este viaje sería el primero de una serie previstas para promocionar el hotel Casa Chic como sede de eventos empresariales. Un operativo de búsqueda y rescate combinado entre la Prefectura argentina y la Armada uruguaya rescató a los cuatro sobrevivientes.

Fuente: La Nación

Otros 35 nigerianos muertos en nuevos ataques islamistas.

Abuja, 29 may (PL) Al menos 35 muertos es el saldo de tres nuevos ataques hoy en localidades del nororiental estado nigeriano de Borno atribuidos al grupo islamista Boko Haram, según un vocero del Ejército.
Los asaltos fueron en los poblados de Gumushi, Amuda y Arbokko, donde decenas de irregulares vestidos con uniformes militares y a bordo de jeeps y motos abrieron fuego contra los habitantes de esas demarcaciones e incendiaron las casas, añadió la fuente.

Durante esas acciones en los tres pueblos fallecieron 35 personas, la mayoría de ellas, unas 26, en Gumushi, según declaraciones de un militar bajo condición de anonimato.

Se estima que otros nueve fallecidos fue el saldo de ataques en forma sincronizada contra los poblados de Amuda y Arbokko por las milicias islamistas.

Los extremistas de Boko Haram lanzaron bombas molotov contra las edificaciones y dispararon contra pobladores que buscaban huir, agregó el militar.

El presidente del país, Goodluck Jonathan, anunció hoy una guerra total contra el grupo opositor, que también mantiene retenidas a más de 200 niñas estudiantes de un liceo en la norteña localidad de Chibok