Canciller ruso agradece postura venezolana sobre Ucrania

Moscú, 29 (PL) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, agradeció hoy la posición de Venezuela en foros internacionales respecto a la crisis provocada en Ucrania por el golpe de Estado del 22 de febrero último.

Rusia expresa solidaridad con Venezuela frente a sanciones
Ver imágenes en FotosPL

Estamos agradecidos a Venezuela por su postura categórica en relación con el problema ucraniano en los foros internacionales, incluida la votación del 27 de marzo en la Asamblea General de la ONU, dijo en rueda de prensa conjunta con su par venezolano, Elías Jaua.

Los cancilleres dialogaron previamente en el primer día de la visita oficial que realiza Jaua a Moscú y tras rubricar el plan de consultas políticas para el período 2015-2018.

Repasamos también la situación en Ucrania, y subrayamos la necesidad de poner fin cuanto antes al empleo del Ejército en forma violenta contra la población, afirmó Lavrov.

Igualmente, reiteramos la necesidad de iniciar cuanto antes un diálogo nacional para lograr la seguridad y la garantía de los derechos de todos los ciudadanos, informó.

Según Lavrov, Moscú y Caracas coinciden en la importancia de llevar a cabo una reforma constitucional con equilibrio, ajustado a los intereses de todas las provincias ucranianas.

El 27 de marzo, el Gobierno autoproclamado en Kiev tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich presentó un proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea.

Tenía como objetivo ese documento buscar el desconocimiento de los resultados del referendo del 16 de marzo en Crimea y la ciudad de Sebastópol, en el cual el 96,77 por ciento de los votantes (83 por ciento del padrón) respaldó la reunificación con Rusia.

Crimea fue parte de Rusia entre 1783 y 1954, cuando por decisión del Partido Comunista de la Unión Soviética fue colocada bajo la jurisdicción de la República Socialista Soviética de Ucrania.

En la Asamblea General de la ONU, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), votaron en contra de la resolución pese a las brutales presiones ejercidas por Occidente.

Durante el debate, esas potencias no pudieron impedir que se escuchara la denuncia contra la intervención de Washington y la OTAN en los asuntos internos ucranianos y el alerta acerca del peligro de esas acciones para la paz y la seguridad internacionales.

Igualmente, fueron criticados instrumentos de la política occidental puestos en práctica en Ucrania como el cambio de régimen y el impulso de una doctrina militar cada vez más ofensiva con el propósito de extender la OTAN hasta las fronteras de Rusia.

El documento fue adoptado por 100 votos a favor, 11 en contra (entre ellos los cuatro países del ALBA) y 58 abstenciones.