La quita de subsidios a la electricidad comenzará en septiembre y se empleará un esquema similar al usado con el gas por red, indicaron a El Cronista fuentes oficiales.
El Gobierno implementará quitas parciales y escalonadas de subsidios durante toda la primavera y el verano, que impactarían de lleno recién sobre el fin de la temporada estival. Los recortes de subsidios serán mayores a los usuarios de más consumos y se promoverán incentivos para el ahorro.
También se mantendrán las excepciones actuales: aquellos usuarios sin gas natural que calefaccionan sus hogares con electricidad, por ejemplo, no sufrirían recortes. Para eso, el Ministerio de Planificación apurará la semana próxima la firma de convenios de congelamiento de tarifas con las tres provincias que quedan: San Luis, Santa Fe y Salta.
Se trata de un paso previo a quitar subsidios, para restringir las distorsiones de precios que existen entre las distribuidoras provinciales y entre ellas y las del área metropolitana, que, bajo la órbita de la Nación, no aumentaron sus precios desde la convertibilidad.
Las distribuidoras del Interior cobran a sus usuarios un canon variable llamado Valor Agregado de Distribución (VAD). La quita de subsidios elevaría el costo de la electricidad para el usuario y, por lo tanto, el aumento sería más oneroso fuera del área metropolitana.
Por eso, Julio De Vido que ayer defendió el papel de la estatal Enarsa en las distintas áreas del sector energético se reunió durante el último mes con veinte gobernadores y consiguió que congelaran sus tarifas a los valores del 31 de diciembre, a cambio de que el Estado nacional financie obras en el tendido eléctrico. El viernes firmó su compromiso el gobernador Martín Buzzi, de Chubut.
Fuente: TN