Para Uruguay, Argentina es el país «menos amigo»

Lo indica una encuesta realizada en el país vecino por la consultora Cifra. Una historia de desencuentros con 60% de uruguayos que opinan así.
Un 61% de los 1.013 uruguayos consultados por la empresa Cifra (de más de 18 años de edad y residentes en Montevideo y en distintas localidades del interior, y de distintos grupos ideológicos) expresaron que nuestro país es el «menos amigo» del suyo. Un 22% no contestó o declaró no saber y un 5% dijo que «ninguno». Muy lejos de Argentina, como «menos amigo» aparecieron tres países con un 2%: Brasil, Colombia y Venezuela.

De acuerdo con lo difundido este miércoles por Clarín, lama la atención el elevado porcentaje percibido por los ciudadanos uruguayos en cuanto al «bajo grado de amistad» entre ambos países del Plata, algo que no puede contrastarse debido a que no ha había sondeo de este tipo en años anteriores.

Una de las primeras conclusiones es que hay un impacto de los conflictos que comenzaron con (o que se explicitaron claramente a partir de) la construcción y operación en Uruguay de la ex Botnia (hoy UPM), primera planta procesadora de pasta de celulosa, durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), duramente cuestionada por el gobierno argentino -encabezado en un primer momento por el presidente Néstor Kirchner- y el gobierno provincial entrerriano –liderado por Jorge Busti-, quienes no solo apoyaron la oposición sino que también la promovieron activamente, en parte por razones político-partidarias.

El semanario Búsqueda, donde apareció esta encuesta de Cifra, señala además que «a estos conflictos se sumaron luego otros problemas de distinta naturaleza: prácticas comerciales restrictivas de Argentina, incompatibles con el espíritu y la letra del Mercosur; desacuerdos y controversias sobre el dragado de los ríos compartidos, y últimamente sobre las operaciones del puerto de Nueva Palmira». Y dice además que «el desarrollo de estos conflictos, aunque con altibajos en su virulencia, fue claramente acumulativo, y también fue ocasionalmente salpicado con episodios diplomáticos tensos de muy alta visibilidad».

Menciona, como ejemplo más notorio, al comentario del presidente José Mujica sobre la vieja terca (en alusión a su par Cristina Fernández) y peor que El Tuerto (en alusión a Néstor Kirchner).
mdzol.com