Así se desprende de una encuesta online respondida por 589 hombres y mujeres mayores de 18 años
El 90 por ciento de los argentinos continuaría trabajando aunque se ganara la lotería. Incluso, un 28 por ciento no cambiaría su trabajo actual aunque tuviera millones en su cuenta.
Sin embargo, la diferencia sobre las actividades realizadas luego de ganarla difieren de acuerdo al género: «Las mujeres optarían por tener más tiempo libre, un 42 por ciento quisiera trabajar menos horas frente a un 32 por ciento de hombres» que optarían por esa opción.
Así lo asegura un informe realizado por la empresa de consultoría e investigación de mercados D´ Alessio IROL, que se desprende de una encuesta online realizada entre el 21 y el 28 de abril.
El porcentaje se desprende de las respuestas de 589 hombres y mujeres mayores de 18 años que actualmente trabajan, que en síntesis, se encuentran satisfechos con sus trabajos por motivos que exceden lo económico.
LAS MOTIVACIONES Y LA CONFORMIDAD LABORAL
En el informe se resalta que las motivaciones de los argentinos para trabajar se basan en el sentimiento de las tareas bien cumplidas, el saberse valorados y tener buenos compañeros.
Así mismo, de cada diez consultados seis aseguraron que trabajan en lo que les gusta y tres aprendieron a querer su trabajo.
En general, los consultados afirmaron sentirse conformes con las tareas que realizan, «incluso cuando sólo la mitad de ellos tiene la suerte de trabajar en lo que les gusta», dice el informe.
Las respuestas de los consultados también determinaron que la conformidad de los argentinos con sus trabajos se relaciona más con aspectos personales que económicos, evidenciando que en muchos casos los conflictos en el lugar de trabajo tienden a generarse más con los mandos medios que con las tareas a realizar o la remuneración.
Los dos aspectos que más se relacionan con la conformidad laboral son el clima laboral y la sensación de ser útiles, ambos por encima de la remuneración económica.
Sin embargo, la mitad de los consultados siente que laboralmente se los valora menos de lo que se debería, siendo los jóvenes quienes más lo aseguran.
«Las mujeres se sienten menos valoradas, con una diferencia de 10 puntos entre ambos géneros (34% se siente muy valorada, contra 44% en los hombres)», enfatiza el informe..
Fuente: LA NAción