Un rugido para despertarse

Si llegase a necesitar un reemplazo, en Racing piensan en Gareca. Pero el Tigre es un sueño difícil.

En Racing hablan con omisiones. Los dirigentes saben que el ciclo de Merlo tiene continuidad con plazo corto -no creen que pueda extenderse más allá de las próximas fechas, pero no se animan a asumir las decisiones que competen a un cargo de gestión. A pesar del pronunciamiento de ayer, en la conducción del club saben que la búsqueda de un reemplazante puede ser un asunto urgente. El sueño, en caso de designar al sexto técnico de la temporada (incluyendo a los interinatos de Fabio Radaelli e Ignacio González), apunta a Ricardo Gareca, múltiple ganador con Vélez en su prolongada etapa de cinco años (2009-13). El Tigre, que declinó renovar a fines del año anterior, parece lejos de la sucesión, por varios motivos: espera una oferta del exterior (se lo menciona como candidato en la selección de Paraguay y en la de Venezuela) y, sobre todo, no ve oportuno hacerse cargo del plantel en esta situación, complicado en sus números y sin ocasión de modificar la nómina en lo inmediato.

Julio César Falcioni es otro de los que aparecen en las gateras, pero desde su entorno bajaron dos cambios. “Parece difícil, no sólo porque Julio prefiere tomar distancia luego de su salida anticipada de All Boys, sino porque entiende que ahora no es ideal por los problemas que atraviesa Racing”, afirmaron cerca del Emperador.

En la ronda, otro síntoma de la confusión que distingue a esta CD residual que quedó tras el divorcio de entre Gastón Cogorno y Rodolfo Molina, surgen otros aspirantes: Martín Palermo, Facundo Sava y Rodolfo Arruabarrena. En lo inmediato, el vínculo Merlo-Racing llegará al sábado, cuando reciba en el Cilindro a Belgrano. Después de ese partido se verá, aunque todo ya huele a cosa juzgada…
ole.com.ar

Detectan huellas de la expansión del Universo en el primer instante

Astrofísicos de Harvard-Smithsonian anunciaron que disponen de evidencia que apoya la teoría del Big Bang para el origen del Universo.

¿Que ocurrió cuando el Universo tenía apenas 10 elevado a la -34 segundos de edad? En ese instante tuvo lugar lo que los cosmólogos conocen como “período inflacionario”, un breve lapso durante el cual el Universo multiplicó miles de veces su tamaño y cuyo origen constituye uno de los grandes misterios de la física. Según la ciencia, las ondas gravitacionales tienen la respuesta a este enigma.

Un equipo de investigadores de EEUU detectó por primera vez, mediante un telescopio en el Polo Sur, las ondas gravitacionales primordiales que se generaron tras la creación del Universo con el Big Bang, hace 13.800 millones de años, informó DPA.

El espectacular descubrimiento fue anunciado por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica de Cambridge-Massachusetts (en www.cfa.harvard.edu/news/2014-05), fue publicado por la revista británica Nature y, según los expertos, es firme candidato al Premio Nobel.

Como el Santo Grial

El equipo dirigido por John Kovac logró percibir por primera vez, mediante el telescopio Bicep 2(Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization) instalado en el Polo Sur, en una pequeña área de cielo, esas ondas gravitacionales, consideradas el Santo Grial de la cosmología, porque prueban diversas hipótesis. Según la teoría, el “período inflacionario” -o expansión- se produjo en el primer instante de vida del Universo, cuando tenía 10 elevado a la -34 segundos de edad y una temperatura de 10 elevado a 16 gigaelectronvoltios.

El hallazgo de estas pequeñas ondulaciones de energía, imperceptibles para el ojo humano demostraría la teoría del “período inflacionario” forjada en 1980 por el físico teórico Alan Guth, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Este período sería un breve lapso durante el cual el Universo multiplicó miles de veces su tamaño: de más pequeño que un átomo hasta las dimensiones de una bolilla y hasta la de una pelota de fútbol, gradualmente.

Lo predijo Einstein

Para probar la teoría faltaba encontrar las ondas gravitatorias generadas cuando tuvo lugar ese período de expansión, después del Big Bang.

Albert Einstein había predicho las ondas gravitatorias a través de la teoría de la relatividad para explicar la gravedad, pero no se tenían pruebas de su existencia. Ahora fueron descubiertas por el Telescopio Bicep 2.

Según Nature, el telescopio capturó una instantánea de estas minúsculas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo producidas por el Big Bang en la CMB, (Radiación cósmica de microondas) durante su propagación por el Universo, hace 380.000 años.

El hecho de que el “período inflacionario”, un fenómeno cuántico, haya producido ondas gravitatorias demuestra que la gravedad tiene una naturaleza cuántica, al igual que otras fuerzas fundamentales conocidas de la naturaleza, resalta la revista científica.

Inmenso trabajo

“Detectar esta señal es uno de los logros más importantes de la cosmología. El inmenso trabajo de mucha gente ha llevado a este punto”, concluyó Kovac, que es director de Bicep 2 e investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.

“No puedo explicar lo emocionante que es esto”, dijo Jo Dunkley a BBCMundo. La astrofísica estudia datos recogidos por el Telescopio Espacial Europeo Planck. “La inflación suena a una idea loca -agregó-, pero todo lo que es importante, todo lo que vemos hoy (las galaxias, las estrellas, los planetas) fue marcado en ese momento, en menos de una billonésima de segundo. Si se confirma el hallazgo, se tratará de algo enorme”.

El anuncio científico acaparó espacio en los portales periodísticos, pero fue en las redes sociales, sobre todo en Twitter, donde el hashtag #bigbang dio cuenta de la enorme reacción de la comunidad científica mundial ante la espectacularidad del hallazgo.

CUESTIONES ESENCIALES

– El quid del anuncio.- Los expertos del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian lograron detectar los ecos del Big Bang. Es un importante descubrimiento para entender los orígenes del universo, y fue catalogado como la primera evidencia directa de la expansión cósmica, que había sido buscada durante décadas.

– En el polo sur.- El fenómeno fue observado gracias al telescopio Bicep2 instalado en la base antártica Amundsen Scott, en el Polo Sur, lugar elegido por su aire muy seco que ayuda en las observaciones.

– Por qué y cómo.- Según el físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, el avance aporta un nuevo esclarecimiento sobre algunas cuestiones fundamentales: saber por qué existimos y cómo comenzó el Universo.

– El descubrimiento- “Si se confirma -opinó Frank Wilczek, Nobel de Física en el Instituto de Tecnología de Massachusetts- sería uno de los más grandes descubrimientos realizados en cosmología”.

– El Big Bang no pudo ser observado en el momento en que ocurrió porque no existíamos. De ahí que las explicaciones sobre lo que pasó en ese momento se basan en modelos que se estructuran a partir de lo que podemos observar en la actualidad.

Un modelo explica cómo se han formado las primeras partículas y cómo se llega al Universo actual. Lo que no se puede explicar son las inhomogeneidades (distinta densidad) que tendría que haber habido en los primeros tiempos para que pudieran formarse las estrellas y las galaxias. Es aceptado que el Universo está en expansión: lo que ocurrió en los primeros instantes después del Big Bang se encuentra a mucha distancia y es muy dificil de observar. Lo que han detectado ahora es una radiación en microondas que se produjo en el Big Bang. Esta radiación tiene características especiales, necesarias para que haya inhomogeneidades.Las observaciones se han realizado con un telescopio en el Polo Sur, que puede detectar microondas.

Es la primera detección y, si esto se confirma, se está probando la teoría del Big Bang. Desde el punto de vista de la física, esta radiación confirma la relación que hay entre la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad.

La visión de la iglesia
Juan pablo II y Stephen hawking, cara a cara 

“Un día, Juan Pablo II se encontró con Stephen Hawking (investigó sobre el origen del universo) en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano. El Papa lo saludó y le dijo que siga estudiando lo que ocurrió desde el Big Bang en adelante, que a él le tocaba estudiar del Big Bang para atrás”. El sacerdote Marcelo Barrionuevo, vicario de Fe y Cultura del arzobispado de Tucumán, utilizó esta anécdota para explicar la postura de la Iglesia Católica. “Juan Pablo II plantea que la ciencia debe ocuparse de profundizar todo aquello que contribuya a la mejor condición de la vida humana. Pero, lógicamente, para la Iglesia, el origen del mundo es el acto creador de Dios; es decir, detrás de los procesos de desarrollo de la materia estuvo Dios”, puntualizó.

Por Olga Pintado, investigadora CONICET – INSUEGOEl Big Bang no pudo ser observado en el momento en que ocurrió porque no existíamos. De ahí que las explicaciones sobre lo que pasó en ese momento se basan en modelos que se estructuran a partir de lo que podemos observar en la actualidad. Un modelo explica cómo se han formado las primeras partículas y cómo se llega al Universo actual. Lo que no se puede explicar son las inhomogeneidades (distinta densidad) que tendría que haber habido en los primeros tiempos para que pudieran formarse las estrellas y las galaxias. Es aceptado que el Universo está en expansión: lo que ocurrió en los primeros instantes después del Big Bang se encuentra a mucha distancia y es muy dificil de observar. Lo que han detectado ahora es una radiación en microondas que se produjo en el Big Bang. Esta radiación tiene características especiales, necesarias para que haya inhomogeneidades.Las observaciones se han realizado con un telescopio en el Polo Sur, que puede detectar microondas. Es la primera detección y, si esto se confirma, se está probando la teoría del Big Bang. Desde el punto de vista de la física, esta radiación confirma la relación que hay entre la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad.
lagaceta.com.ar

Putin firma la anexión de Crimea a Rusia

Unas horas después de promulgar un decreto en el que reconocía a Crimea como Estado soberano, el presidente ruso, Vladímir Putin, se dirigió este martes a una sesión extraordinaria del Parlamento ruso con un discurso lleno de referencias nacionalistas en el que calificó la entrega de la península a Ucrania en los tiempos de la URSS, en 1954, como «un robo a Rusia». «No pudimos proteger entonces a nuestro pueblo. Pero Crimea es una parte inalienable de Rusia», agregó el presidente ruso, quien pidió a la Duma que promulgue una ley para que la península pueda unirse a Rusia. Al término de su discurso, el presidente firmó con las nuevas autoridades de la península el tratado por el que Crimea se une a Rusia.

El decreto firmado por Putin, que entra inmediatamente en vigor, incluye un reconocimiento para el «estatus autónomo especial» de Sebastopol
En medio de la aplausos y con toda la solemnidad de la Sala San Jorge del Kremlim como escenario, Putin manifestó que respetará a todos los grupos étnicos de Crimea y que se mantendrán tres lenguas oficiales, ruso, ucranio y tártaro. «No pudimos dejar sin respuesta la petición de Crimea y de su pueblo. No ayudar a Crimea hubiera sido una traición», dijo.

El mandatario ruso negó haber desplegado tropas en Crimea «pese a tener el permiso del Parlamento» e insistió en que nunca se superó el límite de 25.000 soldados que el acuerdo con Ucrania permitía mantener en la península donde está estacionada la flota rusa en Mar Negro. Desde la caída del régimen de Yanukóvich, fueron apareciendo soldados uniformados pero sin distintivos que fueron haciéndose con todos los puntos estratégicos de Crimea. Rusia nunca ha reconocido estos soldados como suyos, aunque la inmensa mayoría de los observadores considera que son rusos.

Putin hizo referencia al ejemplo de Kosovo, la exprovincia serbia que se independizó tras una operación internacional y acusó a la comunidad internacional de doble rasero. También señaló que no pretende que se produzcan nuevas divisiones territoriales en Ucrania, en referencia al este del país, de mayoría rusófoma.

Rusia y Crimea se apresuran a poner en práctica y consolidar los resultados del plebiscito del domingo en el que, según las autoridades de esta península del mar Negro, los crimeos de forma casi unánime expresaron su voluntad de integrarse a Rusia frente a un insignificante número de partidarios de seguir en Ucrania con competencias ampliadas. Antes de pronunciar su discurso, Putin informó este martes a su Gobierno y al Parlamento de la propuesta de adhesión de la región ucraniana de Crimea a la Federación Rusa, apenas un día después de firmar un documento por el que reconoce a la provincia como Estado soberano.

El decreto firmado el lunes por Putin, que entró inmediatamente en vigor, incluye un reconocimiento para el «estatus autónomo especial» de Sebastopol, la ciudad crimea donde Rusia tiene estacionada a su Flota del Mar Negro.
elpais.com

Docentes bonaerenses desoyen una advertencia y sigue el conflicto

10 DIAS SIN CLASES – El gobierno de Daniel Scioli intimó a los docentes que cumplieron ayer el noveno día de huelga para que “acaten la conciliación” y negocien salarios “con los alumnos en el aula”, y analiza “aplicar sanciones”, mientras desde el Frente Gremial Suteba y FEB confirmaron el paro y anunciaron una marcha para mañana en La Plata. El Ministerio de Trabajo bonaerense, que conduce Oscar Cuartango, exigió a los gremios “acatar la conciliación obligatoria bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que prevé la legislación vigente”, entre las que se encuentra la suspensión o pérdida de la personería gremial.

La directora general de Educación bonaerense, Nora de Lucía, aseguró que “el Gobierno intentó acercar posturas y ante cada propuesta han respondido con paro” y al igual que Scioli expresó su sospecha sobre las motivaciones de la medida, al sostener que “están firmes en su postura, algo raro hay”.

El jefe de los docentes bonaerenses de la ceterista Suteba y la CTA provincial, Roberto Baradel, sostuvo que los reclamos del gobierno bonaerense son “excusas que tratan de justificar la inoperancia o la falta de decisión política en cuanto a la convocatoria que tendrían que haber hecho con antelación”.

La administración de Cristina Fernández también intervino en el conflicto bonaerense a través del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien advirtió que “la dirigencia sindical docente de Buenos Aires debería seguir negociando sin tener de rehén a casi 3,7 millones de chicos”, en el marco de la medida de fuerza del sector de los maestros.
(DyN)

Según el Indec, en febrero se desaceleraron los precios

El ministro de Economía de la Nación informó que la inflación del segundo mes del año fue de 3,4%, inferior a la de enero, que alcanzó el 3,7%.

La inflación de febrero fue de 3,4% y acumuló en el primer bimestre un avance de 7,2%, impulsada por los gastos en salud, alimentos y equipamiento del hogar, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El resultado fue presentado por el ministro de Economía, Axel Kicillof junto a la directora del Indec, Ana María Edwin y el director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, quienes fueron mantenidos en su puesto a pesar de las críticas que recibieron desde 2007 por la “manipulación” de las cifras estadísticas.
Kicillof, quien realizó una larga y didáctica exposición en el microcine del Palacio de Hacienda, objetó la actuación del periodismo, al que, sin permitirle preguntas, acusó por no investigar las divergencias entre los resultados que informan las consultoras privadas.
Según el Indec, la suba de precios en febrero fue de 3,4%, porcentaje que mostró una desaceleración respecto de enero, que había sido calculado en 3,7%.
En cambio, para los privados, la inflación de febrero fue de 4,3%.
En la oportunidad, el Indec reveló que los precios de los alimentos subieron 4% en febrero y acumularon en los dos primeros meses del año una variación de 6,8%.
“Enero y febrero están sujetos a distorsiones provocadas por subas de precios que en algunos casos fueron injustificadas y excesivas”, sostuvo Kicillof.
El ministro aclaró que por la variación cambiaria de enero, “algunos sectores productivos y la cadena de comercialización, decidieron pasar el valor del dólar a sus precios mecánicamente,  decisión que desde el punto de vista económico no tiene ningún sentido”.
“Ni el sector más importador puede decir que ésa es la variación que tiene que aplicar”, se quejó el jefe del Palacio de Hacienda.
Sin remedio
El Indec reveló que el rubro atención médica y gastos para la salud acusó una variación de precios de 6% en enero y de 12,2% en el primer bimestre.
Al respecto, Kicillof aseguró que en marzo se verá el impacto del acuerdo de precios en el sector que comenzó el 1º de este mes.
Equipamiento y mantenimiento del hogar mostró una suba de 4,8% en febrero y de 9%, en el acumulado, si se le suma enero.
En tanto, en Transporte y comunicaciones, el Indec mostró una variación de precios de 3,9%, que en el bimestre trepa a 9,4%.
El rubro Esparcimiento exhibió una suba de precios de 2%, que se eleva a 6,8% en los dos primeros meses del año.
Para el Indec el valor de la indumentaria subió 1,4% en febrero y 2,2% en el bimestre.
Vivienda y servicios básicos tuvo una variación de 1,3% en el segundo mes del año  y de 3,5% en el arranque de 2014.
Kicillof aprovechó para criticar a las consultoras y cuestionó la actuación del periodismo porque según su criterio “no es riguroso” con los resultados que informan las consultoras privadas, ya que “no repregunta”. “Estos números (de las consultoras) surgen de una nebulosa, porque se desconocen qué miden”, sentenció.
En otro orden, los precios mayoristas subieron 5,1% en febrero, 10,3% en el bimestre y 24% respecto a febrero de 2013.
En tanto, los precios de la construcción aumentaron 4% en el mes, 5,7% en lo que va del año, y 26,5% en la comparación interanual. (DyN)
Los cortes
Afirman que no hubo subas en febrero
El precio de la carne varió por última vez en enero. El valor de los cortes más consumidos en las carnicerías no sufrió cambios luego. Así lo dijo Fernando Rojano, titular de uno de los locales del Mercado del Norte, quien recordó que la variación en el inicio de 2014 superó el 20%. “El precio de Hacienda determina el importe final. Pero no se habla aún de un nuevo aumento”, afirmó.
Pescados
El impacto de la cadena comercial
“Tratamos de mantener el precio final, pero no pudimos hacerlo porque el costo del stock de los proveedores subía $ 1, $ 2 y más, en cada entrega”, contó Alfredo Paliza, encargado de una pescadería del Mercado del Norte. Dijo que en febrero casi todos los productos sufrieron ajustes. “Creemos que el precio se mantendrá hasta Semana Santa (crece el consumo)”, añadió.
Vegetales
Precio en baja por la oferta y la demanda 
Las frutas y las verduras se movieron al ritmo de la oferta y la demanda, en febrero. Ese postulado dominó en el local de Daniel Ginal, en el Mercado del Norte, centro minorista de referencia de la capital provincial. La tendencia, en particular, fue a la baja en la mayoría de los productos, excepto algunas variedades de exportación, como la banana Ecuatoriana, según el comerciante.
Sin cena
Cambio de hábito en una familia
Mercedes Brito, pensionada y ama de casa, contó que en su hogar hubo un cambio de consumo debido a las incrementos en los alimentos y los servicios básicos, como la salud.  “Febrero fue pesado (por la inflación)”, advirtió la mujer de 69 años. “Consumimos menos: dejamos de comprar ropa y los adultos de la familia optamos por no comer de noche”, añadió la capitalina.
Perspectiva
Tras las paritarias, vienen las tarifas
El economista Nadín Argañaraz, director del Iaraf, dijo que tras las paritarias se tendrán más elementos para marcar qué puede pasar con la inflación en 2014. Dijo que otro aspecto que incidirá sobre la evolución de la inflación será la caída que se presente en la actividad económica, al igual que si el Gobierno anuncia una baja de subsidios, lo que impactaría en las tarifas.
Retraerse
«No hay estabilidad de precios”
La economista Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein, afirmó que la cifra de inflación oficial de febrero, de un 3,4%, está “en línea” con el cálculo de la consultora. Pero advirtió que aún no hay estabilidad de precios, como dicen los funcionarios. Reconoció que ciertos alimentos frescos evidencian una desaceleración, pero que hay además subas en servicios como prepagas.
“Una caricatura”.- El diputado Claudio Lozano (Unidad Popular) consideró ayer que la cifra de inflación oficial de 3,4% en febrero “mantiene la viejas premisas de la manipulación” y apunta a “moderar” los reclamos salariales.  Lozano juzgó que “la ficción estadística oficial ha tomado la triste forma de una caricatura”. (DyN)
Reclamo.- El titular de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño, reclamó a la presidenta Cristina Fernández una modificación del aumento semestral del 11,31% en los haberes de los jubilados, “porque cuando lo cobren lo habrá licuado la propia inflación oficial”. (DyN)
«Esperable”.- El director de la consultora Instituto Argentino para el Desarrollo Social (Idesa), Jorge Colina, calificó ayer de “esperable” al índice de inflación de 3,4% anunciado ayer por el Gobierno para febrero. El economista señaló que el número “ha sido un poco menor que en enero, porque según habían dejado trascender los funcionarios de economía, en las dos ultimas semanas los precios habían tendido a estabilizarse”. (DyN)
«Decepcionó”.- El director de la consultora Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, dijo ayer que “decepcionó” el número de 3,4% de inflación medido por el Indec para febrero, al tiempo que estimó que “a partir de abril” habrá una desaceleración inflacionaria como consecuencia de una baja en el nivel de la demanda agregada. El 3,7% de inflación oficial de enero era verosímil y en línea con estimaciones privadas”, comentó Levy Yeyati. (DyN)

lagaceta.com.ar

Singer Chris Brown to remain in jail until probation hearing

R&B singer Chris Brown has been ordered by a Los Angeles judge to remain in jail at least until his April 23 probation violation hearing, related to his 2009 assault of his then-girlfriend, the singer Rihanna.
Brown, 24, was arrested last Friday when he was dismissed from a rehabilitation facility, triggering a violation of the singer’s court-ordered treatment. He had spent the weekend at Los Angeles County’s aging Men’s Central Jail.
Brown was dismissed from the rehab center on Friday for violating four in-house rules, including inappropriately touching a female client on the elbow. Brown also said to a group, «I am good at using guns and knives,» which Los Angeles County Superior Court Judge James Brandlin said was troubling.
«I have concerns about his inability to stay out of trouble,» Brandlin said before ordering Brown held without bail.
Brown, dressed in a bright orange jumpsuit, was led out of the courtroom in handcuffs as his mother Joyce Hawkins sobbed.
Brown’s jailing is another mark on a growing rap sheet for the singer, whose music has so far been able to maintain wide popularity despite a poor image that has included his beating of Rihanna and several altercations.
The singer, who also faces a misdemeanor assault case in Washington, DC, had been in the Malibu, California, rehabilitation center for anger management.
Brandlin had sentenced Brown to 90 days in the treatment program in November following his assault arrest where he allegedly punched and broke the nose of a man who was trying to get a picture with him.
The «Turn Up the Music» singer was ordered last month to stay in the treatment program until his April 17 trial in Washington.
In 2009, Brown was sentenced to five years probation, community labor and domestic violence counseling after assaulting Rihanna, who was then his girlfriend, on the eve of the Grammy Awards in Los Angeles.
buenosairesherald.com

Lanús overcome Quilmes to join title fight

Jorge Peyera Díaz’s well-taken goal and an excellent performance from goalkeeper Agustín Marchesín were the key’s for Lanús as they took down south Buenos Aires rivals Quilmes 1-0 this evening, pushing the club into title contention.

With 16 minutes remaining Pereyra Díaz steered the ball home with a header for the home team, who moved on to 13 points in the Torneo Final and who lie just two behind joint-leaders Estudiantes and Colón.

Quilmes, meanwhile, remain on six points and in the direct relegation places.

The team directed by Guillermo Barros Schelotto were on balance the better team on the night, although a Quilmes side focused on protecting the draw also had chances to hit the net.

Lanús dominated control of possession and territory, although they struggled to break the visitors’ fierce defence throughout the 90 minutes.

Just when it appeared that a draw was inevitable, a cross from the right hand side whipped in by Alejandro Silva found Pereyra Díaz, whose header left goalkeeper Silvio Dulcich no chance.

The Granate had to weather a late storm from the away team, but thanks to three key stops by Marchesín held on for maximum points. Lanús finish the eighth round of the Final in fourth place, having jumped nine positions by virtue of defeating their southern neighbours.
buenosairesherald.com

Sports minister sees no mass movement to halt Brazil World Cup

Mass protests against inequality are unlikely to disrupt the World Cup in Brazil, the country’s sports minister Aldo Rebelo said today.
Crime rather than terrorism posed a greater threat to soccer fans heading to Brazil for the June-July tournament, the minister added at a speech in London.
Hundreds of thousands of people took to the streets during the Confederations Cup last year to protest against spending on the World Cup and insufficient investment in public services such as transport, health and education.
There are concerns that such protests could flare again in large cities during the World Cup but Rebelo said there was no union, church group or social organisation seeking to foment unrest.
«Protesting is a right but destruction and threats to life, this is not protesting, this has to be combatted,» he added.
«We all know that Brazil is an unequal country. Football has no responsibility for inequality in Brazil,» Rebelo told an audience at London’s King College.
Disparate protest groups used social media last year to coordinate their plans. Rebelo said that they could have halted the Confederations Cup – a dry run for the World Cup – had that been their aim.
buenosairesherald.com

Racing confirm Merlo continuity after defeat

The board of Primera Division strugglers Racing Club have confirmed that coach Reinaldo Merlo would be staying in his position, despite yesterday’s 2-0 defeat at Newell’s Old Boys leaving the Avellaneda club rooted at the bottom of the table.

«Merlo is under contract until December and he will remain as Racing coach,» spokesman Roberto Torres informed following a meeting held this afternoon.

As a result, ‘Mostaza’ will stay on the bench at the club which he led to the 2001 Apertura championship for Saturday’s clash against Belgrano.

The latest reverse, sealed by goals from Ezequiel Ponce and David Trezeguet, was Racing’s sixth defeat in the last seven matches and means that La Academia have picked up just four points out of an available 24 this season.
buenosairesherald.com

Kicillof denies link between devaluation and price rises as February inflation revealed at 3.4%

Economy Minister Axel Kicillof has announced that inflation for the month of February reached a total of 3.4 percent, according to the latest figures released by the National Institute of Statistics and Census’ (INDEC) Consumer Price Index.

The politician also took the opportunity to dispute price rises put in place due to the devaluation of the peso against the dollar, arguing that such increases had no economic justification.

«Not even the most import-heavy sectors have a reason to impose increases due to the rise in the dollar,» Kicillof explained during today’s conference.

«Due to the exchange variations in January there were certain productive sectors that decided to mechanically pass the value of the dollar onto their prices. It is a decision that, from an economic point of view, makes no sense, they simply moved prices.»

The areas of the economy which registered the steepest price increases were in food and drink, at 4 percent, clothing (1.4%), home furnishings (4.8%) and medical attention, which rose a total of six percent over the month.

Kicillof underlined that the statistics compiled for February did not cover solely the metropolitan area of Buenos Aires, but «the entire nation.»

The minister also highlighted what he called a «deceleration in prices» in the second fortnight of the month, after a series of increases at the end of January onwards due to the devaluation of the peso.

«In January and February there were prices that climbed a lot and later they have evened out,» he asserted during his speech.
buenosairesherald.com

Iran, six powers seek nuclear advance after Ukraine crisis

Iranian Foreign Minister Mohammad Javad Zarif (R) shakes hands with his Greek counterpart and President of the EU rotating Council Evangelos Venizelos (L) after their joint press conference in Tehran on March 15, 2014.
Iran and six world powers will try to make headway toward resolving their nuclear dispute in talks starting in Vienna tomorrow, with Western officials hoping the uphill challenge will not be made even more difficult by the Ukraine crisis.
So far, diplomats say, there is little sign that the worst East-West confrontation since the Cold War will undermine the quest for a deal to end the long standoff over Iran’s atomic activity and avert the threat of a Middle East war.
But unity among the powers on Iran may be tested in the meeting of their chief negotiators on the issue in the Austrian capital Vienna, with the four Western states and Russia at loggerheads over the future of Ukraine.
One Western envoy said there had been no apparent spillover from the Ukraine situation on expert level talks between Iran and the powers – the United States, France, Germany, Britain, China and Russia – held two weeks ago.
«We hope that will continue to be the case,» the diplomat said. That was echoed by a senior US official, who said on Friday: «We all hope that the incredibly difficult situation in Ukraine will not create issues for this (Iran) negotiation.»
Since then, the United States and European Union have imposed sanctions including asset freezes and travel bans on some senior Russian and Ukrainian officials after Crimea applied to join Russia on Monday following a secession referendum.
Russia is expected to be represented at the talks – which are likely to end late on Wednesday – by Deputy Foreign Minister Sergey Ryabkov. European Union foreign policy chief Catherine Ashton will lead the negotiations on behalf of the powers.
Despite a concerted push to end the decade-old nuclear dispute after a relative moderate, Hassan Rouhani, was elected president last year on a platform to end Iran’s international isolation, big power divisions have reared their head before.
Russia and China only reluctantly supported four rounds of UN sanctions against Iran over its nuclear programme between 2006 and 2010, and condemned subsequent US and European sanctions that targeted the country’s lifeline oil exports.
buenosairesherald.com

Capitanich says prices soothed in February and March

In his daily press conference at the Government House, Cabinet Chief Jorge Capitanich said “price levels have stabilized” during February’s last two weeks and so far March, which is generating a “predictable setting for salary negotiations to be compatible with reasonableness.”
«We observed the behaviour of prices has been positive,” Capitanich told reporters adding “the foreign exchange stability, the monetary policy stimulus and the tax collection perspectives amid a horizon of harvest increase, foreign currency inflow, and the achievement of goals regarding the international economic agenda, have created a stability in price levels which is very good for the decision- making process.”
He underlined the Paris Club formal invitation to begin debt negotiations on May 26: “It is an invitation, not a citation, as there is equity between the parts,” he said.
buenosairesherald.com

Obama imposes sanctions on 11 Russians, Ukrainians over Crimea

US President Barack Obama has ordered sanctions on two top aides to President Vladimir Putin and nine other people linked to Russia’s military incursion into Crimea as tensions increased between the two countries over the Ukraine crisis.
Facing one of his toughest foreign policy tests yet, Obama made clear the United States was prepared to impose more sanctions if Russia formally annexed Crimea in response to a weekend referendum in the region that Washington and its allies called illegitimate.
«Going forward, we can calibrate our response based on whether Russia chooses to escalate or to de-escalate the situation,» Obama said.
The sanctions were the most visible sign of US anger at Russia’s attempt to absorb the Crimea region in southern Ukraine, reflecting the deepest plunge in US-Russian relations since the Cold War.
Senior administration officials told reporters the penalties were the most comprehensive sanctions applied to Russia in more than two decades.
Republican Senator John McCain, however, said Obama did not go far enough when the president cited so few individuals and no businesses.
«The crisis in Ukraine is about more than Ukraine. It is also about the credibility of America’s global leadership and whether the future will be defined by the values of the West, or by dictators and aggressors who think they can bully the free world into submission. We must recognize that reality and be equal to it,» McCain said in a statement.
The US sanctions came in an executive order signed by Obama a day after a Crimea referendum aimed at allowing Russia to annex the autonomous region.
«If Russia continues to interfere in Ukraine, we stand ready to impose further sanctions,» Obama said.
Putin signed a decree today recognizing Crimea as a sovereign state and was expected to take up the annexation issue with the Russian parliament on Tuesday.
Obama’s ability to influence Putin has proved minimal. The two spoke four times over the past three weeks even as Russia moved closer to Crimea.
The belief among US officials, however, is that calibrated sanctions over time will damage the Russian economy, which has close ties to Europe, and force Moscow to rethink.
Amid fears that Russia might move into eastern Ukraine, Obama said provocations will achieve nothing except to «further isolate Russia and diminish its place in the world.»
Obama’s order freezes any assets in the United States and bans travel into the country of seven ranking Russian government officials and four individuals identified as Crimea-based separatist leaders. Ousted Ukrainian President Viktor Yanukovich, who fled Kiev after bloody protests against his rule, was among those sanctioned.
The United States also reached into Putin’s inner circle by naming presidential aide Vladislav Surkov and adviser Sergei Glazyev.
Steven Pifer, a senior fellow at the Brookings Institution think tank and a former US ambassador to Ukraine, said Surkov was a long-time Putin assistant and that Glazyev had been the Kremlin’s point person on Ukraine over the past year.
«These steps by themselves likely will not change Mr. Putin’s course, but he has to take account that both US and EU officials say more sanctions are on offer, perhaps including broader financial measures against Russia,» Pifer said.
Russia’s deputy prime minister, Dmitri Rogozin, and two state Duma deputies, Leonid Slutsky and Yelena Mizulina also were targeted.
buenosairesherald.com

US dollar higher at 7.935 pesos, ‘blue’ descends

The US dollar closed three cents higher on the first business day of the week and finished trading at 7.935 pesos (selling price) with traders eyeing the Central Bank behaviour, which regulates the wholesale market.
The «blue» dollar which trades in the informal market fell five cents lower at 10.90 pesos after also ending five cents down on Friday.
Last week, the Central Bank bought 230 million dollars in the foreign exchange market, a figure which was later diminished due to energy import payments and money transfers for the purchase of Apache by YPF oil company.
buenosairesherald.com

Co-pilot spoke last words heard from missing Malaysian plane

The co-pilot of a missing Malaysian jetliner spoke the last words heard from the cockpit, the airline’s chief executive said today, as investigators consider suicide by the captain or first officer as one possible explanation for the disappearance.
No trace of Malaysia Airlines Flight MH370 has been found since it vanished on March 8 with 239 people aboard.
Investigators are increasingly convinced it was diverted perhaps thousands of miles off course by someone with deep knowledge of the Boeing 777-200ER and commercial navigation.
A search unprecedented in its scale is now under way for the plane, covering a area stretching from the shores of the Caspian Sea in the north to deep in the southern Indian Ocean.
Airline chief executive Ahmad Jauhari Yahya also told a news conference that it was unclear exactly when one of the plane’s automatic tracking systems had been disabled, appearing to contradict the weekend comments of government ministers.
Suspicions of hijacking or sabotage had hardened further when officials said on Sunday that the last radio message from the plane – an informal «all right, good night» – was spoken after the system, known as «ACARS», was shut down.
«Initial investigations indicate it was the co-pilot who basically spoke the last time it was recorded on tape,» Ahmad Jauhari said today, when asked who it was believed had spoken those words.
That was a sign-off to air traffic controllers at 1.19 a.m., as the Beijing-bound plane left Malaysian airspace.
The last transmission from the ACARS system – a maintenance computer that relays data on the plane’s status – had been received at 1.07 a.m., as the plane crossed Malaysia’s northeast coast and headed out over the Gulf of Thailand.
«We don’t know when the ACARS was switched off after that,» Ahmad Jauhari said. «It was supposed to transmit 30 minutes from there, but that transmission did not come through.»
buenosairesherald.com

Mick Jagger’s girlfriend, fashion designer L’Wren Scott found dead

Fashion designer and model L’Wren Scott, the girlfriend of Mick Jagger since 2001, was found dead today at her New York City apartment, in what preliminary reports described as an alleged suicide.
49-year-old Scott was found hanged with a scarf at her Chelsea home. A police spokesperson indicated an emergency call was made from that address, reporting an unconscious woman.
The cause of designer’s death will be determined by the City’s forensics team.
Scott’s designs were widely admired by United States’ First Lady Michelle Obama and Australian actress Nicole Kidman, among others.
buenosairesherald.com

Venezuela death toll rises as soldier is shot in head

Demonstrators protest against Venezuelan President Nicolas Maduro next to burnt vehicles in San Cristobal, Venezuela on March 17, 2014.
A Venezuela National Guard captain died today after being shot in the head during a demonstration, the military said, the 29th fatality in six weeks of clashes between protesters and security forces.
General Padrino Lopez, head of the armed forces’ strategic operational command, said the captain was shot late last night at a street barricade set up by demonstrators in the central city of Maracay, in Aragua state.
«He was another victim of terrorist violence,» Lopez said on Twitter, calling for an end to the confrontations.
«Our armed forces don’t repress peaceful protests, they protect them … Much more Venezuelan blood would have been shed if it were not for the responsible actions of our National Guard.»
Since early February, students and hardline opposition leaders have been calling supporters onto the streets to protest against President Nicolas Maduro and his socialist government.
The demonstrators are demanding political change and an end to high inflation, shortages of basic foods and one of the worst rates of violent crime in the world.
The protests, however, show no signs of toppling Maduro, a 51-year-old former bus driver who narrowly won an election in April 2013 to replace his late friend and mentor, Hugo Chavez.
The armed forces seem to be firmly behind Maduro, and the protesters are far fewer than those who took to the streets a decade ago to oust Chavez, albeit briefly. Opposition leaders, meanwhile, are deeply divided over the current confrontations.
During the daytime, thousands of opposition supporters have marched peacefully. Then a masked hard core has been emerging in the evenings, especially in wealthier eastern Caracas, to fight running battles with riot police and the National Guard.
buenosairesherald.com

CFK, Pope share lunch in the Vatican, talk about insecurity, inclusion, LatAm region

President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis today shared a lunch which lasted two hours and a half at Santa Marta residence in the Vatican. It’s the third time the Argentine head of state and Francis meet since the latter was elected pontiff one year ago.

The head of state arrived in Rome yesterday, and was received by former Internal Trade Secretary Guillermo Moreno as part of his new role as trade attaché with the Argentine embassy.

Today she visited the Santa Marta residence and after exchanging official gifts with Pope Francis, they shared a meal while the rest of the delegation held meetings with their Vatican counterparts.

After the encounter Cristina left for Ciampino, from where she travelled to France in order to meet with President Francois Hollande. In a press conference held before boarding the plane the head of state called for people to «listen more» to the pontiff.

«[The pope] made a strong appeal in order to maintain unity between the people of Latin America,» she revealed, also criticising those who «go to take their photo [with Francis], but then do not listen to him.»

Cristina also explained that the subject of world peace was also discussed, along with another issue of concern for the Pope: «the lack of work for young people.» Domestic political subjects, according to the president, were not discussed.
buenosairesherald.com

CFK blasts ‘Double Standards’ in Crimea, Malvinas comparison

President Cristina Fernández de Kirchner has criticised what she dubbed a «double standard» from the United Kingdom, due to the nation condemning the Crimean referendum on union with Russia while supporting the rights of Malvinas residents to hold a vote on their future.

«If those who are carrying out the plebiscite in Crimea are in the wrong, the ‘Kelpers’ on the other hand are fine,» the head of state fired ironically, speaking out on recent tensions between Russia and the European Union over the region.

In the president’s eyes, Britain’s stance over the disputed Ukrainian region «does not stand up to the slightest analysis.»

«Right now the conflict with Argentina is based on a double standard. Now all of the great powers vote in favour of self-determination for a population. They cannot put themselves forward as keepers of the world,» CFK asserted.

The president spoke out following today’s meeting with Pope Francis, with whom she shared a lunch in the Vatican City.
buenosairesherald.com

Pisculichi ruins Boca’s celebrations

Boca Juniors’ Juan Román Riquelme (r) controls the ball.
Scores late equalizer for Argentinos Juniors at La Bombonera
Leonardo Pisculichi ruined Boca Juniors’ party yesterday as he netted a late equalizer for Argentinos Juniors at La Bombonera stadium. Carlos Bianchi’s side were looking for their third straight victory.
Boca Juniors and Argentinos Juniors drew 1-1 yesterday at La Bombonera stadium in a match for the eighth round of the Final Tournament in which the host failed to seal the victory and suffered a late equalizer.
Carlos Bianchi’s team, who had won its last two matches, was the best of both sides and dominated the game during almost the 90 minutes. However, Argentinos scored in its first clear scoring opportunity three minutes before the end of the match to shock the home fans. Leonardo Pisculichi equalized with a curling shot from outside the box for the joy of the visitors who are fighting against relegation.
“If we had won, we would be two points behind Colón and Estudiantes. I don’t have anything to reproach to the players, but we were winning and we failed to seal the victory. We are going to keep fighting against the title contenders,” said Bianchi in a press conference after the match.
Boca went ahead in the 37th with a goal scored by striker Emanuel Gigliotti. He received a pass from youngster Luciano Acosta and found himself unmarked inside the box to send the ball home.
The host wasted its scoring chances to seal the win, Pisculichi took advantage of that, and with his skills netted the equalizer.
“We made a huge effort and we clinched a point. We wanted to win and today’s draw will be important if we win at home,” said Pisculichi.
Herald with agencies

ENCUENTRO“MUJERES, UNA HISTORIA AL FRENTE”

El mismo reunió a más de 500 dirigentes de la provincia de Buenos Aires que se convocaron para seguir elaborando políticas públicas en el marco del proyecto nacional y popular que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó un encuentro denominado “Mujeres, Una Historia Al Frente” que tuvo lugar en el Multi espacio Casa Sur Urbana ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen 6795 en Remedios de Escalada, al cual concurrieron más de 500 militantes y dirigentes políticas, sociales y sindicales de diferentes de la provincia de Buenos Aires.
El mismo contó con la presencia de la diputada Provincial Karina Nazabal quien en su carácter de anfitriona compartió el estrado junto a la diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, María Ester Balcedo, la diputada Provincial Liliana Pintos y las diputadas Provinciales Mandato Cumplido Natalia Gradaschi, Laura Berardo y Sandra Cruz.
Esta actividad tuvo como objetivo dar continuidad a lo tratado en el primer encuentro que se realizó el 12 de octubre de 2013 “Mujeres 10 años al Frente” en el cual 800 mujeres de la tercera sección de la provincia de Buenos Aires vieron la necesidad de construir un espacio diverso y plural donde “fortalecernos para seguir construyendo el proyecto nacional y popular que conduce nuestra compañera Cristina Fernández y que nos permita territorializar las conquistas que ya hemos alcanzado como construir las que todavía faltan profundizando la democracia con más derechos humanos para las mujeres”, expresó la diputada Nazabal al iniciar las ponencias.
En un momento del encuentro se hizo presente quien fue el invitado de honor del importante encuentro, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez quien al hacer uso de la palabra expresó: “es un día para celebrar los logros ya conseguidos, pero también de reivindicación de los muchos derechos que la mujer aún ha de conseguir y por el que todos, hemos de colaborar en su consecución”. “Sin lugar a dudas- continuó el jefe comunal- estos once años de gobierno popular y democrático que encabezó Néstor Kirchner y que continúa Cristina Fernández han sido años de grandes conquistas en términos de derechos para las mujeres y no tengan dudas que avanzaremos hacia un destino de grandeza abonado por la memoria histórica de nuestro pueblo que no permitirá desandar este camino conquistad, porque se avecinan tiempos difíciles en que las derechas nacionales y foráneas no están cruzadas de brazos y desestabilizan y desinforman a nuestro pueblo. Es por eso que deberán ser guardianas de todas las conquistas logradas durante esta década desenmascarando a todos aquellos que atentan contra nuestros intereses”, concluyó.
Las manifestaciones del panel continuaron con el tratamiento de temas sobre violencia de género, derechos laborales, igualdad de oportunidades, organización barrial, gestión legislativa y académica como así también, un detalle de las conquistas logradas en los últimos 10 años.
Posteriormente, se desarrolló un intercambio de ideas entre las participantes y luego de ser leídas las conclusiones de la jornada y un documento elaborado para la ocasión, se llegó al compromiso de realizar un próximo encuentro durante el próximo mes de abril.
Se encontraban presentes las concejales Luciana Augustavicius, Mabel Gaggino y Aldana Damone, funcionarias del ejecutivo municipal, como así también representantes políticas, sociales y sindicales, de pueblos originarios, deportistas, periodistas y vecinas del distrito en general, entre otros.

Informe 058
17/03/14

Crimea declaró su independencia de Ucrania y Occidente respondió con sanciones

Crimea declaró su independencia de Ucrania y pidió anexarse a Rusia tras el aplastante triunfo del «sí» en el referendo crimeo, ante lo cual Estados Unidos y la Unión Europea (UE) impusieron algunas de sus sanciones más duras a Moscú desde la Guerra Fría.
La crisis ucraniana configura una de los conflictos europeos en décadas, y las tensiones están por la nubes desde que Rusia ocupó militarmente Crimea, una estratégica península donde Moscú tiene su flota del mar Negro, luego de que el presidente prorruso de Ucrania fuera destituido por el Parlamento, el mes pasado.

Estados Unidos, la UE y Ucrania no reconocen el referendo de secesión y anexión a Rusia celebrado ayer, que fue convocado por Crimea a las apuradas luego de la caída del mandatario Viktor Yanukovich tras tres meses de protestas callejeras iniciadas en noviembre por se decisión de no firmar un acuerdo con la UE.

Con el edificio del Parlamento crimeo, en la ciudad de Simferopol, protegido por soldados encapuchados que no dejaron acercarse a los periodistas, los legisladores de la región proclamaron hoy su independencia, mientras rusos crimeos festejaban en las calles.

«Estamos listos para las negociaciones, pero nunca nos resignaremos a la anexión de nuestra tierra»
Alexander Turchynov, presidente ucraniano en funciones «La república de Crimea (…) se dirige a la Federación Rusa con la propuesta de que sea aceptada en el seno de Rusia en calidad de nueva entidad», señala el texto de la resolución de independencia del Parlamento crimeo, aprobada un día después de que el 96,77% de los votantes se pronunciara favorablemente a esta opción.

En Rusia, que considera el referendo legítimo, el presidente Vladimir Putin firmó hoy un decreto que reconoce a Crimea como Estado soberano, y por lo tanto, capaz de tomar decisiones al margen de Ucrania, informó la agencia de noticias Ria Novosti.
El presidente de la Cámara de Diputados rusa, Serguei Narishkin, dijo que la Duma reconocerá la independencia de Crimea en un acuerdo bilateral y que luego decidirá sobre la incorporación, según informó la agencia de noticias EFE.

El Kremlin dijo que Putin planea hablar mañana sobre Crimea ante ambas cámaras del Parlamento.

En Kiev, el presidente ucraniano en funciones, Alexander Turchynov, prometió que Ucrania no se dejará sacar Crimea.

«Estamos listos para las negociaciones, pero nunca nos resignaremos a la anexión de nuestra tierra», señaló.

«Haremos todo lo posible para evitar la guerra y la pérdida de vidas. Haremos todo lo posible para resolver el conflicto por medios diplomáticos. Pero la amenaza militar a nuestro Estado es real», agregó.

Pese a que el resultado en Crimea se ajusta a las expectativas, y que la postura de Moscú era largamente anunciada, Estados Unidos y la UE reaccionaron anunciando sanciones contra funcionarios rusos y ucranianos, consistentes en congelamiento de activos y prohibición de viajar a Estados Unidos y el territorio de la UE.

El presidente estadounidense, Barack Obama, en una comparecencia en la Casa Blanca, enfatizó que su país está «listo» para imponer más sanciones «si Rusia continúa interfiriendo en Ucrania».

Uno de los funcionarios rusos castigado por los decretos de sanciones de Obama se burló del mandatario estadounidense.
«Camarada Obama, ¿qué deberían hacer los que no tienen cuentas ni propiedades en el extranjero? ¿No ha pensado en eso? Creo que el decreto del Presidente de Estados Unidos fue escrito por un bufón», escribió el viceprimer ministro ruso, Dimitri Rogozin, en su cuenta de Twitter.

La Casa Blanca dijo que el decreto de Obama penaliza a siete funcionarios rusos de alto rango y cuatro ciudadanos ucranianos, entre ellos Yanukovich, que está refugiado en Rusia.

Entre los rusos figuran, además de Rogozin, la presidenta de la Cámara alta y aliada de Putin, Valentina Matvienko, y Vladislav Surkov, uno de los principales estrategas políticos del jefe del Kremlin. El Tesoro norteamericano también castigó al premier crimeo Sergei Aksyonov y a otros dos dirigentes de la península.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a periodistas que las medidas son «por lejos, las sanciones más amplias contra Rusia desde el fin de la Guerra Fría», informó la cadena CNN.

Los sancionados, además de ver sus cuentas congeladas en jurisdicción norteamericana, no podrán hacer negocios con estadounidenses y tendrán problemas para hacer transacciones financieras en dólares, agregé este funcionario, que pidió no ser identificado.

Paralelamente, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, aprobaron congelar activos y prohibir la entrada en la UE a 21 dirigentes de Ucrania y Rusia «por su responsabilidad en la organización del referendo».

De los individuos sancionados, ocho son dirigentes crimeos, entre ellos Aksyonov, y trece parlamentarios y militares rusos, entre ellos el jefe de la flota rusa del Mar Negro.

Moscú, en tanto, llamó a Ucrania a convertirse en un Estado federal para resolver la polarización entre las regiones del oeste del país, que favorecen lazos más estrechos con la UE, y las del este rusoparlantes, que se sientan más rusas que ucranianas.

En un comunicado, la Cancillería rusa urgió al Parlamento de Kiev a convocar a una Asamblea Constituyente que pueda redactar una nueva Carta Magna que haga al país federal y dé más poderes a las regiones.

También dijo que el país debería adoptar un «estatus político y militar neutral», una exigencia que refleja los temores de larga data de Moscú de que Ucrania quiera unirse a la OTAN y forjar una mayor integración política y económica con la UE.
telam.com.ar

LANÚS ROCK VOLVIÓ CON UNA EDICIÓN ESPECIAL POR EL MES DE LA MUJER

En esta oportunidad, la Plaza Belgrano fue el escenario elegido para que tres bandas con mujeres al frente, tributaran un homenaje al género.
En el marco del Día internacional de la mujer, el Municipio de Lanús a través del área Juventud de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación organizó una edición especial del ciclo “Lanús Rock”, en donde las protagonistas fueron las mujeres de la música, quienes estuvieron al frente de las tres bandas que se presentaron ante el público local en la Plaza Belgrano, frente a la estación de Lanús.
En esta oportunidad compartieron la fecha “Ánimas de Sol”, “Pierre Nodoyuna” y “Camille Cast”, en una tarde atractiva en lo musical e interesante desde el llamado a la reflexión sobre temáticas vinculadas al género, el respeto y la igualdad de derechos.

Informe 059
17/03/14

Pierri contó que en un sueño Ángeles le dijo: «Por mi bien, andate»

El abogado reveló que en dos oportunidades «habló» con la joven asesinada. Además, aseguró que su trabajo en la causa influyó en la separación de su esposa.

A dos meses y medio de haber abandonado la investigación por el crimen de Ángeles Rawson, Miguel Ángel Pierri aseguró que la causa influyó en su separación con su esposa y reveló que habló con la joven asesinada en dos sueños.

«Yo recuerdo la tarde noche que el juez ordenó la exhumación del cuerpo de Ángeles. Yo estaba muy nervioso ese día, era mi quinta exhumación de un cuerpo, la primera fue la de Rodrigo», empezó el relato Pierri, en el programa «Lado B» que se emite por la señal de cable Metro y que conduce su amigo Leo Rosenwasser.

«Estuvimos en el cementerio Jardín de Paz con un tractor que sacaba el cuerpo. Le dije al que estaba a cargo del operativo ‘soñé toda la noche con esta chiquita'», dijo Pierri y luego afirmó: «Soñé dos veces con Ángeles. En una me dijo que buscara la verdad y en la otra, ‘por mi bien, andate’ me dijo».

El abogado también explicó por qué dejó la causa: «Nos reunimos con la familia de Mangeri y le planteamos lo que venía en la etapa del tribunal oral y nos sorprendimos por dos escenarios que nos plantearon ellos, el primero fue que nos exigieron mayor presencia en los medios para defender el honor de la familia, y más de lo que habíamos hechos no podíamos hacer. Y segundo, fue que ellos no entendían las próximas etapas que venían, por lo tanto decidimos que no podíamos no continuar».

Además, Pierri comentó que le creyó a Mangeri «porque acaba de perder uno de los bienes más importantes que tiene el hombre después de la vida: la libertad».

En esa línea, el abogado volvió a decir que Ángeles «no fue violada» y ante una consulta respecto a la posibilidad de que Mangeri sólo la haya colocado a Ángeles en la basura, pero otro sea el asesino, Pierri contestó: «Yo siempre dije que a esta mesa le faltaba una pata. Pero el Dr. Ríos (por el juez) ha quedado encerrado en una única hipótesis».

«Espero que el tribunal oral llame a tomar declaración a otras personas que no declararon, como las compañeras de colegio y el hijo de Sergio Opatowski que tiene un leve retraso mental», agregó.

Pierri también habló de la influencia que tuvo su trabajo en el caso Ángeles con la separación de su esposa. «La causa Mangeri nos afectó a todos en mi familia. Los costos son muy altos. Estoy separado de Karina», reconoció.
diarioveloz.com

En Racing ya ‘trabajan’ por si se va Merlo: Falcioni y Sava ‘suenan’ como los posibles reemplazantes

Más allá que ayer «Mostaza» Merlo dejó en claro que seguirá como técnico de la «Academia», el partido del sábado ante Belgrano será crucial para su continuidad. Los dirigentes no lo echarán; aunque esperarán un ‘gesto’ del técnico. En este caso, ya hay dos que ‘pican en punta’ para sucederlo: el ex técnico de Boca y el «Colorado»

Los partidos pasan y los resultados siguen siendo los mismos: Racing siempre pierde. Así, está último en el campeonato (con 4 puntos), es el peor equipo de la temporada (solamente cosechó 20 unidades) y hace siete partidos que no gana.

En este contexto, la continuidad de Reinaldo Merlo como técnico de la «Academia» empieza a pender de un hilo. Ayer, luego de la derrota con Newell´s, «Mostaza» dejó en claro que piensa seguir porque «soy un tipo honesto y un trabajador del fútbol». Esto, luego que en el vestuario visitante del Coloso Marcelo Bielsa intentara renunciar, pero fuera convencido por los dirigentes que estuvieron en Rosario.

Con este escenario planteado, el partido del próximo sábado ante Belgrano (en Avellaneda, desde las 20:30) se torna crucial para su continuidad. Es decir, una nueva derrota dejaría a Merlo fuera de la «Academia». Si esto sucede, los dirigentes no piensan echarlo, pero aguardarán un gesto del entrenador, el cual seguramente llegará. «Mostaza» ya no encuentra respuestas en los jugadores y esto lo lleva a cometer errores en los planteos tácticos, en el armado del equipo y en los cambios durante los partidos (ayer, por ejemplo, sacó a Rodrigo De Paul, quien era el mejor jugador del equipo).

Por lo tanto, los dirigentes ya piensan en alternativas para reemplazarlo, más allá que aún no iniciaron gestiones formales por ninguno de ellos. Y los que ‘picaron en punta’ son Julio César Falcioni y Facundo Sava.

El primero, es del agrado del presidente Víctor Blanco, quien lo hubiera elegido en el momento que se inclinó por el regreso de Merlo; aunque en aquella oportunidad, el ex entrenador de Boca estaba trabajando en All Boys. ¿Hay chances? «Pelusa» tiene muchas ganas de volver a dirigir y le seduce la chance de hacerlo en Racing.

A su vez, el «Colorado», luego de ser echado a fin del año pasada de Unión, no está trabajando. Confeso hincha de Racing, tiene como anhelo dirigirlo en algún momento. En el club, gusta mucho su estilo y su impronta; aunque también dudan sobre si este delicado momento es el indicado para contratarlo.

Fuente: Infobae

Tras la polémica, el escritor Ricardo Piglia no irá al Salón del Libro de París: «Son los libros los que tienen que viajar»

Pese a que fue anunciado como parte de la comitiva oficial, el reconocido autor resolvió no viajar al evento literario en el que la Argentina es invitada de honor. «Son los libros los que tienen que viajar», alegó el autor de Respiración artificial y Plata quemada

Apenas cinco días antes del comienzo del Salón del Libro de París, el escritor Ricardo Piglia hizo pública su decisión de rechazar la invitación para integrar la comitiva oficial armada por el gobierno argentino. «Discutí mi participación con los organizadores a partir de septiembre, sin llegar a una acuerdo, y por eso, a mediados de febrero, informé sobre mi decisión de no viajar», informó el ganador de los premios Casa de las Américas, Kónex y Rómulo Gallegos, entre otros.

A través de un comunicado difundido a través de su agente literario Guillermo Schavelzon, Piglia cuestionó la selección de intelectuales y escritores que representarán a la Argentina en el evento en el que figura como invitada de honor: «Ahora viajan los escritores, cuando son los libros los que tienen que viajar. La decisión de no asistir al Salon du Livre responde a cuestiones literarias y no tiene nada que ver con el debate argentino actual, que convierte a la cultura en parte del enfrentamiento político (por no decir electoral) sin tener en cuenta su particularidad».

Fuente: Infobae

San Martín: detienen a joven por el crimen de un efectivo de la Metropolitana

Fue capturado en las últimas horas mientras circulaba en un auto. Está acusado de asesinar a Javier Hidalgo cuando llegaba a la casa de un amigo en Villa Ballester, en el marco de una presunta venganza.

Un joven de 20 años fue detenido acusado de asesinar al efectivo de la Policía Metropolitana Javier Hidalgo tras un operativo realizado en las últimas horas en la localidad bonaerense de San Martín.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la detención fue llevada a cabo por efectivos de las Seccionales Quinta y Novena de esa ciudad en las calles Folch entre Margaritas y Las Violetas.

El imputado, que tiene antecedentes penales, circulaba en un Fiat 147, que fue utilizado en el momento del crimen ocurrido este fin de semana.

Hidalgo fue asesinado a balazos cuando llegaba a la casa de un amigo ubicada en el cruce de Caseros y Bolívar de Villa Ballester, en el marco de una presunta venganza.

La principal hipótesis de los investigadores es que los mismos delincuentes habían intentado asesinar al agente fallecido anteriormente por venganza, luego de que en otra oportunidad intentaran robarle su motocicleta, se enfrentara a los tiros e hiriera a uno de ellos. Interviene la UFI 05 Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: Online-911

¿Censura? Levantan el programa de Mónica Gutiérrez en América 24

La periodista brindó un breve comentario en las redes sociales anunciando que luego de 13 años le levantaron su programa de televisión. ¿Censura?
La periodista Mónica Gutiérrez brindó un breve comentario en sus cuentas de Facebook y Twitter anunciando que luego de 13 años le levantaron su programa de televisión «Las manos en la masa».

La conductora es una de las caras visibles del noticiero de América y una de las figuras del canal. Ofuscada en el mensaje emitido en las redes sociales afirmó que espera poder hacer el programa en otro espacio televisivo.

monica

diarioveloz.com

Hallan ahorcada a L’Wren Scot, la novia de Mick Jagger

La diseñadora de modas L’Wren Scott tenía 49 años. Según las primeras investigaciones policiales, se habría quitado la vida.
La diseñadora de moda y novia de Mick Jagger, L’Wren Scott, fue hallada muerta este lunes en su departamento neoyorquino y según las primeras investigaciones policiales, se habría quitado la vida.

Scott fue encontrada por su asistente en su apartamento en Chelsea, colgada por el cuello de una bufanda, según detalló el diario New York Post.

Una portavoz de la policía indicó que a las 10:05 (14:05 GMT) recibió una llamada a los servicios de emergencia, diciendo que había una mujer inconsciente. Cuando el personal llegó al lugar, sólo pudieron declarar que había fallecido.

Scott fue modelo publicitaria y luego se lanzó con éxito al mundo del diseño. Entre sus clientas se encontraban la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y la actriz Nicole Kidman.

Scott mantenía una relación con Mick Jagger, el cantante de los Rolling Stones, desde 2001.
diarioveloz.com