Hollande da su luz verde a una operación inmediata en la R. Centroafricana

Hollande
(EFE).- El presidente de Francia, François Hollande, se comprometió hoy a emprender una acción militar inmediata en la República Centroafricana, tras la aprobación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una resolución que autoriza el uso de la fuerza.
«Dada la urgencia, he decidido actuar desde esta misma noche, en coordinación con los africanos y con el apoyo de los socios europeos», indicó en una comparecencia televisada, tras haber convocado en París a su gabinete de Defensa.
La inestabilidad en la República Centroafricana se remonta a finales del año pasado, cuando grupos rebeldes musulmanes aliados en torno a la coalición Séléka se levantaron al considerar que el entonces presidente, François Bozizé, no había respetado los acuerdos de paz de 2007.
No obstante, el detonante de la intervención internacional se produjo esta madrugada, en unos enfrentamientos entre partidarios de Bozizé y las fuerzas de seguridad que, según Médicos Sin Fronteras (MSF), provocaron la muerte de al menos cincuenta civiles, y cerca de un centenar de heridos.
«Hace un año, Francia fue llamada en Mali para luchar contra una invasión terrorista. Hoy, en circunstancias muy diferentes, se la espera para evitar una catástrofe humana», indicó Hollande desde la sede de la presidencia gala.
La resolución aprobada hoy por unanimidad autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas con el objetivo tanto de proteger a la población como de ayudar a restaurar la seguridad.
Francia ha decidido apoyar esa operación porque, según subrayó Hollande, es «su deber» ayudar a «un pequeño país, muy lejano, un país amigo, el más pobre del mundo, que pide nuestra ayuda».
La intervención francesa, que no tiene más objetivo que el de «salvar vidas humanas», será «rápida» y no tiene intención de prolongarse en el tiempo, añadió el presidente.
El visto bueno francés se decidió en una reunión de apenas una hora, en la que participaron también los ministros de Exteriores, Laurent Fabius; Defensa, Jean-Yves Le Drian; Interior, Manuel Valls, y el jefe del Estado mayor del Ejército, Edouard Guillaud.
Sobre el terreno hay ya unos 650 soldados franceses, y antes de la adopción de la resolución del Consejo, y debido a los disturbios de la pasada madrugada, se desplegó a 250 de esos militares en la capital centroafricana, Bangui.
El objetivo de Francia es ahora duplicar esos efectivos «en unos días, por no decir en unas horas», en una maniobra en la que el Ejecutivo ofrecerá todas las explicaciones pertinentes al Parlamento «la próxima semana», dijo el presidente.
La comparecencia de Hollande duró escasos minutos, pero en la misma, para justificar su decisión, subrayó que la situación en la República Centroafricana «se ha vuelto alarmante», con «masacres» continuas, ataques a mujeres y niños, y miles de desplazados en busca de refugio.
Con esta intervención, las autoridades francesas emprenden su segunda operación africana en un año, tras la iniciada el pasado enero en Mali para frenar el avance hacia Bamako de los grupos salafistas y yihadistas que controlaban el norte del país.
«Francia no es el gendarme de África, se trata de solidaridad», apuntó hoy en la cadena «BFM TV» el presidente de Mali, Ibrahim Bubakar Keita, para quien la relación que mantiene con el continente africano es «de tal calidad» que cuando una de esas naciones está en dificultad, París cumple con su «deber histórico».
Pero antes incluso de que la operación francesa tenga lugar, no han tardado en llegar las primeras críticas a nivel nacional, relativas al coste que puede alcanzar la operación.
«La retirada de Afganistán y Mali ya ha costado 1.300 millones de euros, en un presupuesto de Defensa de por sí ajustado», comentó hoy Pierre Lellouche, diputado de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), el principal partido de la oposición.
lavanguardia.com

Ronaldo, el hincha: “Argentina podría ser la sorpresa desagradable”

Cristiano Ronaldo
El máximo goleador en la historia de los mundiales puso a la Selección de Sabella entre sus candidatos. Pero también dejó claro su mensaje de fanático brasileño.

En Brasil saben que Argentina es uno de los candidatos a ganar el Mundial de fútbol del próximo año. Ronaldo, máximo goleador de la historia de la Copa del Mundo, lo puso entre los preferidos, pero dejó en claro que esa posibilidad no le gusta ni un poco. «¿Ya se imaginaron si Argentina gana aquí en Brasil?», se preguntó en una ronda de prensa en la previa de sorteo que se realizará este viernes.

«Brasil está en primer lugar en mi lista de favoritos. Le siguen Alemania, España y Argentina. Argentina podría ser la sorpresa desagradable», deslizó el Fenómeno.

Antes, el propio Ronaldo había dicho en una entrevista a DPA, que no creía en la chance de Argentina campeón en Brasil, pese a tener en su equipo a Lionel Messi, a quien considera como el mejor jugador del mundo en la actualidad. «Creo que es algo que va a ser muy difícil en Brasil», señaló el ex delantero.
Clarin.com

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A LOS VECINOS DE VILLA DE LOS INDUSTRIALES

lanus 435
El jefe comunal visitó la Sociedad de Fomento 25 de Mayo y el Centro Amendolara donde dialogó con los vecinos sobre el resultado de las obras realizadas recientemente mientras, que escuchó propuestas que hacen a la realidad del barrio.

El primero de los encuentros, se realizó en la pujante institución fomentista en la que también funciona la biblioteca popular Mariano Moreno en la calle Enrique Fernández 3168, donde junto al secretario de Salud, Dr. Daniel Nucher y el director de Relaciones Vecinales de la comuna, Raúl Cosenza, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez diálogo con los vecinos que asistieron al salón de encuentros de la mencionada institución Allí, el Jefe comunal fue consultado sobre diferentes temas de interés, entre ellos, por las obras de bacheo, el tendido de red cloacal, la atención médica primaria y por la seguridad en las calles. A la vez, escuchó las conclusiones de parte de los vecinos, sobre los trabajos de desobstrucción de sumideros que realizó el Municipio en los últimos días en esa zona.
Así también Díaz Pérez comentó el resultado satisfactorio que en diferentes barrios de la comuna del distrito, obtuvieron para la concreción de obras tras integrar en el presupuesto participativo e invitó a los representantes a que formen parte del mismo durante el año 2014.
Una vez concluido este encuentro, el intendente se dirigió al Centro Amendolara, ubicado en la intersección las calles Viamonte y Rucci, donde fue recibido por su presidenta, Alicia Covelo de Pagano y demás integrantes de la Comisión Directiva, como así también por vecinos de esa zona del distrito. En el Lugar también conversaron acerca de las diferentes problemáticas del barrio y de las obras que va a encarar la institución próximamente
Al respecto el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, afirmó «El trabajo que ustedes como vecinos realizan es de suma importancia para la concreción de obras, ya que por el dialogo que las instituciones que representan mantienen con el resto de los vecinos, les da un incalculable valor a su tarea de mediadores con la sociedad en su conjunto y las cosas se pueden realizar en colaboración con el municipio de manera más efectiva. En definitiva, esto representa un salto cualitativo que ustedes como integrantes de sociedades intermedias de la sociedad, se reúnan para pensar en grande los problemas del conjunto de los vecinos».
Participaron además de las instituciones mencionadas, representantes de los clubes Albariños, San Martín, Olimpo, Juventud Porteña y 29 de Setiembre; Sala Salud, centro de jubilados Juan Piñeiro, Barrio Bernardino Rivadavia, Círculo 21 y abuelos de la Plaza San Martín, entre otros.

Informe 435
05/12/13

Lorenzetti admitió que no le gustan los cambios al Código Civil

Lorenzetti
El titular del máximo tribunal se refirió a las modificaciones que le hizo el kirchnerismo al proyecto original que ayudó a redactar. Consideró que la responsabilidad del Estado debe regularse por el derecho administrativo.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, admitió que no le gustan los cambios introducidos al proyecto de nuevo Código Civil y Comercial, que redactó junto a un grupo de juristas.

«El Poder Ejecutivo ha hecho modificaciones y el Congreso también está haciendo lo suyo. Ahí, nosotros damos un paso al costado», sostuvo Lorenzetti cuando se acercó a hablar con los periodistas que participaban del almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).

Cuando se le preguntó sobre el «disgusto» que, según trascendió, sufrieron los encargados de elaborar el proyecto original, Lorenzetti afirmó: «Sí, yo también», dando a entender que a él tampoco lo habían convencido los cambios.

«Básicamente, lo que hay es una discusión sobre 120 modificaciones menores y luego algunas de importancia, como el régimen de obligaciones de dar sumas de dinero, donde nosotros propusimos un régimen de convertibilidad agregando pautas claras, pero el Ejecutivo prefirió volver al régimen anterior, en donde el deudor que contrata en moneda extranjera puede devolver el dinero en moneda del exterior o no», precisó. También dijo que «con respecto a la responsabilidad del Estado en materia civil, sucedió algo similar».

Lorenzetti recordó que «hay una vieja discusión sobre si debe ser regulada por el Código Civil o el Código Administrativo y nosotros ya dimos nuestra opinión (para que se haga cargo el fuero administrativo). “No estamos de acuerdo (con el cambio) pero debemos respetar lo que decida el Congreso», añadió sobre la ley especial que impulsa el oficialismo.
parlamentario.com

NSA capta cientos de millones de datos de móviles en todo el mundo

Agencia-Seguridad-Nacional
La Agencia Nacional de Seguridad de EE. UU. (NSA) intercepta a diario los datos de geolocalización de cientos de millones de teléfonos móviles en el mundo, publicó el diario The Washington Post, basándose en documentos facilitados por el exempleado de la NSA Edward Snowden.

WASHINGTON DC.- La agencia guarda información de «al menos cientos de millones de aparatos» y graba «cerca de cinco mil millones» de datos de localización cada día, afirmó el periódico estadounidense en su sitio web.

Esta información, seis meses después de que Snowden revelara un masivo programa de espionaje del Gobierno de EE. UU., indica que la NSA también puede seguir a personas mediante el rastreo de sus teléfonos móviles, incluso cuando no los utilizan.

«Obtenemos grandes volúmenes» de datos de geolocalización en todo el mundo, de acuerdo con un alto cargo del programa citado por el rotativo.

La agencia logra la información conectándose a los cables que unen las distintas redes móviles en el mundo, gracias a lo que recolecta datos de geolocalización de ciudadanos estadounidenses.

Según el periódico, el objetivo es «rastrear los movimientos y sacar a la luz relaciones escondidas entre las personas». La NSA almacenaría unos 27 terabytes de datos, dos veces más que el contenido de la Biblioteca del Congreso de EE. UU., la más grande del mundo.

Este volumen de información es tan gran que «sobrepasa nuestra capacidad de digerir, tratar y almacenar» los datos, según The Washington Post, que cita un documento interno de la agencia de 2012.

«Las capacidades de la NSA para geolocalizar son abrumadoras e indican que la agencia es capaz de invertir la mayoría de sus esfuerzos por lograr comunicaciones de seguridad fútiles», señaló el diario.

POR AGENCIA AFP

Aislaron sitio radioactivo en México

radioactivo
CIUDAD DE MEXICO, 5 (ANSA)- El lugar donde fue hallada una carga radioactiva, tras el robo el lunes de un camión que la transportaba, en una zona rural a las afueras de la capital, fue aislado por el Ejército y la policía mexicana mientras se realizan las maniobras para llevarla a un área segura.
El sitio, en un radio de 500 metros, fue cercado al tiempo que los especialistas buscan la manera de colocar el Cobalto-60 dentro de otro contenedor para traslado a un confinamiento, informaron hoy fuentes oficiales.
«El problema es que no estamos absolutamente ciertos que no hayan diseminado parte de la sustancia en el camino, entonces a lo mejor hay que hacer una búsqueda extra», afirmó Juan Eibenshutz, director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
«Estamos ante otro tipo de emergencia: efectivamente, encontrar la mejor manera sería meterlo en un contenedor que lo blinde y confinarlo de manera más segura», afirmó.
Desde Viena, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aseguró que la población mexicana «no corre ningún riesgo» con base en «la información disponible» según la cual «la población está a salvo y continuará segura».
Eibenshutz señaló que el contenedor que transportaba el Cobalto-60, colocado dentro de un aparato médico para tratamiento anticáncer desechado por un hospital de la ciudad norteña de Tijuana, fue abierto y las personas que manipularon su contenido ya «están muertos» o «a punto de fallecer».
El material radioactivo fue encontrado a un kilómetro de distancia del vehículo portacontenedores, que fue robado por desconocidos cuando se estacionó en una distribuidora de gasolina al dirigirse a un confinamiento.
Las autoridades rechazaron que haya peligro para la población que vive en la zona, porque es un área poco habitada, pero sí alertaron sobre el riesgo que corren las personas que tuvieron contacto con el Cobalto-60, un metal que se caracteriza por emitir energía en forma de rayos gamma al decaer radiactivamente.
El equipo médico radiactivo fue robado en Tizayuca, estado de Hidalgo, y fue hallado en Hueypoxtla, Estado de México, a pocos kilómetros de distancia.
Vecinos afirman que el material fue abandonado en un cerro por personas desconocidas, pero otras personas que viven en la localidad lo descubrieron y trataron de llevarlo a sus casas.
«Lo que comentan es que iban a desguazar el contenedor para fundirlo como fierro viejo», dijo Rafael Chaid, operador de una ambulancia. De hecho, una familia trasladó el contenedor a su domicilio y al percatarse que se trataba de un depósito peligroso dio aviso a las autoridades, por lo cual la familia que tuvo contacto con el Cobalto-60 fue aislada.
Jorge Anguiano, del Centro de Investigaciones de Material Radiactivo, pidió a los vecinos no salir de sus casas, pero descartó la posibilidad de ordenar una evacuación.
Mardonio Jiménez, de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, lamentó que el contendedor haya sido violado, pero descartó riesgos para la población, por cuanto «la fuente está ahí cercada, no se permite el acceso a nadie».
La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación sobre el caso y peritos de la fiscalía acudieron al lugar a recoger evidencias.
Los especialistas reprocharon al gobierno el traslado de este material peligroso sin las condiciones idóneas de seguridad, sin escolta alguna, y sin un dispositivo de rastreo satelital, además de saltarse los protocolos establecidos para el caso.
El material que se había extraviado es un aparato de la Unidad de Radioterapia -para el tratamiento de pacientes con cáncer- ya en desuso, pero que aún con una vida útil de medio siglo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado norteño de Baja California, que ordenó el traslado del equipo con el material radioactivo, responsabilizó a la empresa Asesores en Radiación del traslado y destino del material radiactivo que fue robado.

Un chico se prendió fuego en el aula frente a sus compañeros

bael
«Todos me abandonaron, mi familia y mis amigos», había publicado en su cuenta de Facebook. El adolescente, de 17 años, quedó con el 30% de su cuerpo quemado tras arrojarse bencina e incendiarse.

Un joven de 17 años se prendió fuego este miércoles dentro de una escuela privada de la localidad bonaerense de Los Polvorines, y tiene el 30 por ciento del cuerpo quemado. En su cuenta de Facebook había posteado horas antes del hecho: «Todos me abandonaron, mi familia y mis amigos».

El episodio ocurrió a las 7 en el Instituto La Sagrada Familia, en el partido de Malvinas Argentinas, cuando en plena clase de gimnasia el adolescente se roció con un compuesto inflamable.

Los compañeros y docentes del chico lo asistieron hasta que llegó la ambulancia que lo trasladó al Hospital del Trauma de Grand Bourg.

En una publicación de Facebook realizada en la noche del martes, el menor había explicado los motivos de su decisión.

FACE

El adolescente tiene el 30% del cuerpo quemado. Tomó intervención la UFI 23 de Malvinas Argentinas.
Minutouno.com

Lamentaron los incidentes por la elección del nuevo rector

incidentesfuba
“La UBA me duele. Dejó de ser noticia por sus premios Nobel y ahora lo es por las dantescas elecciones de rector que se repiten cada cuatro años», manifestó Laura Alonso.
La diputada macrista Laura Alonso lamentó los incidentes en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde agrupaciones políticas intentaron impedir la Asamblea Universitaria y la elección del nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires.

«La UBA me duele. Dejó de ser noticia por sus premios Nobel, sus éxitos científicos y por las historias de alumnos que viniendo de hogares humildes tuvieron la posibilidad de desplegar su talento y creatividad. Ahora lo es por las dantescas elecciones de rector que se repiten cada cuatro años», dijo Alonso.

Como estudiante, graduada y exdocente de la UBA, Alonso reafirmó su “compromiso con la universidad pública y gratuita” e hizo un llamamiento al Consejo Superior de la Universidad, al nuevo rector electo, Alberto Barbieri, y a los integrantes de los tres claustros para repudiar “la violencia y el autoritarismo” con que «sectores extremadamente minoritarios buscan empañar la historia, presente y futuro de una de las universidades más importantes de la historia de América Latina».

«Debemos renovar nuestro compromiso de participación política en la Universidad para que sea un centro de excelencia científica y académica, y que no se convierta en un coto de caza de aquellos que tienen intereses partidarios que nada tienen que ver con la misión de una casa de altos estudios», concluyó la diputada del Pro.
parlamentario.com

Hospital Vicente López en deplorable estado edilicio: cerró Maternidad

hospital
La preocupación, el desencanto y la falta de esperanza le ganó a un grupo de madres que tienen a sus bebés recién nacidos en Neonatología del Hospital Vicente López.

Estas madres, que deben permanecer en el establecimiento hasta el momento del alta, donde se amamanta o se les proveer la leche, en la últimas jornadas reclamaban que en la sala de residencia había algunas goteras que provenían de un tanque de agua roto.

Para colmo de males, investigado el caso, se comprobó finalmente que las goteras arrastraban excrementos de palomas, con la posibilidad de ser infecciooso y el mal olor que conlleva.

Durante el pasado fin de semana la situación se agravó y el responsable del área decidió mudarlas de la sala 7 de Maternidad a la sala 11 de Pediatría, siendo realizada la mudanza exclusivamente por el personal de enfermería sin contar con la colaboración del personal de mantenimiento, se quejó a un diario local una de las damnificadas.

Se espera que pronto el lugar vuelva a su normalidad.
diariohoy.net

Comenzaron a declarar en Buenos Aires los españoles víctimas del franquismo

FRANQUISMO

Víctimas del régimen franquista comenzaron ayer a declarar en Buenos Aires ante una jueza argentina y se mostraron esperanzadas de lograr nuevas imputaciones por crímenes cometidos durante la dictadura que rigió España entre 1939 y 1975.

“Estoy contenta pero agotada”, dijo Merçona Puig Antich con una sonrisa, tras testificar durante casi dos horas en el juzgado a cargo de la magistrada María Servini de Cubría.

Durante su declaración, Puig Antich relató la detención, el juicio sumarísimo, la sentencia a muerte y el ajusticiamiento por garrote vil de su hermano Salvador, el 2 de marzo de 1974.

“Después de tantos años pude ejercer la acusación contra una dictadura criminal y genocida y contra los responsables que aún están vivos del asesinato de mis compañeros”, aseguró Pablo Mayoral, otro de los querellantes.

A su salida del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, los declarantes fueron recibidos con preguntas y abrazos por parte del resto de la comitiva española, que llegó a la capital argentina para impulsar la investigación por crímenes del franquismo abierta en 2010.

Puig Antich confía en que su testimonio allane el camino para nuevas imputaciones, en especial la del firmante de la condena de muerte de Salvador, el exministro del régimen José Utrera Molina, suegro del actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

Los querellantes buscan también la imputación de otros dos altos cargos de la dictadura: el exministro de Relaciones Sindicales Rodolfo Martín Villa y el exministro de Trabajo Fernando Súarez González.

La delegación española, integrada también por abogados, familiares de víctimas y diputados vascos, se mostró agradecida por la colaboración del tribunal y por el apoyo recibido desde numerosas organizaciones.

Las nuevas 13 declaraciones de querellantes españoles se sucederán a diario hasta el próximo viernes, un día antes de que la comitiva española emprenda el viaje de vuelta. Una vez que escuche todos los testimonios, Servini de Cubría puede ampliar los cargos de acusación contra los imputados o acusar a más personas.

El juez español Baltasar Garzón trató de abrir en 2008 una causa contra el franquismo, pero fue frenado por la Justicia de su país.

Una causa única en el mundo 

Servini de Cubría instruye desde 2010 una investigación por delitos de lesa humanidad cometidos en España entre 1936 y 1977, período que abarca la Guerra Civil, el régimen de Franco y los dos años que transcurrieron entre la muerte del dictador y la celebración de elecciones. Se trata de la única investigación sobre crímenes franquistas abierta en el mundo.

diariohoy.net

Declara uno de los fundadores de Ciccone y podría complicar más a Boudou

BOUDOU
El empresario Nicolás Ciccone, exdueño de la imprenta, declararía hoy ante el juez Ariel Lijo para ratificar lo que el martes declaró su yerno, Guillermo ReinwicK, que complicó más al vicepresidente Amado Boudou.

Reinwick aseguró ante la Justicia que Boudou estuvo «detrás de las negociaciones» para que la empresa no quebrara, y reveló que sufrió «amenazas» directas y explícitas por parte de José María Núñez Carmona, el mejor amigo del vicepresidente.

Fue por esas denuncias que el juez Ariel Lijo decidió convocar al programa de Protección de Testigos del Ministerio de Justicia para que le dé garantías a Reinwick y a su familia, bajo custodia.

Durante más de cinco horas, Reinwick dio detalles de las negociaciones que se llevaron adelante con Boudou y Núñez Carmona para «convencer» a los hermanos Nicolás y Héctor Ciccone (este último fallecido) de que la firma ‘The Old Fund’ -de Vandenbroele- podía intervenir para levantar la quiebra de la imprenta si se quedaba «con el 70 por ciento» del paquete accionario.

Reinwick «confirmó» lo que había trascendido en el libro del periodista Hugo Alconada Mon, donde se sostiene que con la intención de ayudar a su familia a intentar recuperar la empresa, Reinwick contactó a un vecino de su country, un ex gerente de un medio de comunicación, conocido de Boudou y Núñez Carmona.

Contó que conoció al vicepresidente «en los estudios de Telefé donde se emitía el magazine AM» y que luego se pactó una reunión «en un restaurante de Puerto Madero», donde aclaró que él no estuvo pero sí la familia Ciccone. El resto de las reuniones, añadió, fueron con Núñez Carmona, indicaron las fuentes judiciales.

Si bien había llegado como testigo y por lo tanto no estuvo imputado pero sí obligado a decir la verdad, las fuentes señalaron que Reinwick se esforzó por «desligarse» de todas las maniobras que pudieron haber sido sospechosas en su gestión.

Incluso aseguró que había firmado «bajo presión» una serie de documentos que se rubricaron en una escribanía donde él «se hacía responsable de toda la negociación» para levantar la quiebra.
diariohoy.net

El Papa crea una comisión para enfrentarse al fenómeno de la pedofilia en la Iglesia

Vaticano
Ciudad del Vaticano — El papa Francisco creó este jueves una comisión para ayudar a las víctimas de curas pedófilos y evitar nuevos casos, tras los escándalos que sacudieron a la Iglesia Católica, un paso que la asociación estadounidense de víctimas considera insuficiente.
La comisión, creada por consejo de los ocho cardenales que lo asesoran para la reforma la Curia Romana, deberá trabajar con los obispos y las conferencias episcopales, precisó el cardenal estadounidense Sean O’Malley, miembro del llamado ‘G8 vaticano’. La lista de los miembros de la comisión se anunciará «en un documento apropiado», explicó el purpurado estadounidense en una rueda de prensa.
La comisión tendrá la tarea de informar al Papa sobre la situación actual de las víctimas de abuso sexuales y debe sugerir las medidas a adoptar y proponer candidatos apropiados, tanto laicos como religiosos, especializados en la protección de niños, en problemas mentales y legales, para la sistemática aplicación de las nuevas normas, explicó el religioso.
El nuevo organismo deberá fijar programas específicos para la protección de los niños y elaborar directivas para la formación del personal que trabaja y mantiene contacto permanente con menores, niños y adolescentes. Igualmente deberá ayudar a las víctimas de abusos y a sus familiares y colaborar con las autoridades civiles que investigan los casos.
El Vaticano, a pedido del entonces papa Benedicto XVI, ordenó en 2011 a todos los obispos del mundo que denuncien a la justicia ordinaria a los miembros del clero acusados de pedofilia, tras una serie de escándalos en Irlanda, Estados Unidos, México y otros países. «Hasta ahora nos hemos preocupado del aspecto jurídico y menos de la respuesta pastoral», explicó el purpurado estadounidense.
Desde 1995 las denuncias de abusos a menores por parte de curas deben ser notificadas a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Asociaciones de víctimas de sacerdotes pedófilos, sobre todo de Estados Unidos, han criticado a la Santa Sede por evitar dar informaciones sobre los casos y quieren saber si fueron denunciados a la autoridad judicial o si han sido encubiertos por la jerarquía de la Iglesia.
El Vaticano se negó a responder al cuestionario enviado en julio por el Comité sobre los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas a propósito de los abusos cometidos contra niños por parte de sacerdotes católicos, un tema delicado que sacudió el pontificado de Benedicto XVI y que podría afectar al de Francisco.
La jerarquía de la Iglesia Católica se limitó a recordar al organismo de la ONU que la Santa Sede, como Estado, no tiene jurisdicción legal por los abusos cometidos por curas en otros países. «No hay dudas de que la competencia legal es de los obispos y la conferencias episcopales», reiteró O´Malley. Para el Vaticano la amplia investigación eclesiástica interna debe ser mantenida en secreto para proteger tanto a las víctimas como a los testigos, aunque invita a las iglesias locales a colaborar con la justicia ordinaria de cada país.
Un representante del Vaticano se reunirá el 16 de enero en Ginebra con el Comité de la ONU, en la primera vez que la Santa Sede es cuestionada por una entidad internacional por el escándalo de décadas de abusos sexuales de menores encubiertos.
La actitud oficial del Vaticano no convence a la más influyente asociación de víctimas de abusos, la estadounidense Survivors Network of those Abused by Priests (SNAP), que considera insuficiente la creación de la comisión papal. «Es como ofrecer una curita a un enfermo de cáncer terminal», escribió en un comunicado. «Sólo una acción fuerte y decidida puede ayudar. No más estudios, comisiones y promesas. Una institución no se puede corregir a sí misma, menos una monarquía secreta, rígida y masculina», recalcó Al contrario de SNAP, las reacciones en las redes sociales y de algunos medios católicos, como la revista italiana Famiglia Cristiana, consideran que Francisco está por «dar un vuelco» al grave fenómeno.
AFP

Boca llegó a 61 lesiones y Bianchi cuidó a Fernando Gago

boca
El juvenil Joel Acosta se fue lesionado de la práctica y se sumó a la increíble lista de lesionados. El DT decidió preservar al volante de la Selección argentina, aunque seguro estará ante Gimnasia.

Boca Juniors cumplió en la mañana del jueves una nueva práctica de fútbol de la cual no formaron parte Fernando Gago y Pablo Ledesma, para no sobrecargarlos aunque seguramente serán titulares el próximo domingo ante Gimnasia y Esgrima La Plata. Además, se sumó un nuevo lesionado a la inmensa e increíble «lista negra».

La novedad negativa fue que se lesionó Joel Acosta, quien durante el segundo de los partidos de práctica llevados a cabo en La Bombonera a puertas cerradas, el que protagonizó un equipo con mayoría de suplentes ante una formación de juveniles, sufrió un golpe en el tobillo derecho.

El equipo que dispuso el director técnico Carlos Bianchi en el primer encuentro de práctica se constituyó así: Agustín Orion; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Emanuel Insúa; Francesco Celeste, Jesús Méndez, Cristian Erbes, Juan Manuel Sánchez Miño; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

Las variantes fueron tres en relación con el entrenamiento del miércoles y todas ellas en el medio campo: los ingresos de Celeste, Méndez y Erbes en lugar de Acosta, Gago y Ledesma.

Con vistas a la última fecha del Torneo Inicial, Bianchi parece tener definido el bloque defensivo, la dupla de ataque y si se cuenta con que Gago y Ledesma serán titulares, la única duda estaría planteada entre Acosta y Celeste.

La dolencia de Acosta, el lesionado número 61 de Boca en el año, parece de carácter menor pero de todas maneras se evaluará su evolución en la mañana del viernes para determinar si puede ser tenido en cuenta para el partido ante Gimnasia y se lo designa o no para concentrarse.

En caso contrario, tendrá su bautismo como titular Celeste, volante derecho nacido el 3 de mayo de 1994 en Vicente López, quien debutó frente a Lanús el pasado domingo al ingresar a los 18 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Erbes.

A tres días de su despedida en el Torneo Inicial y en el año, la más probable formación de Boca es la siguiente: Orion; Marín, Díaz, Burdisso, Insúa; Celeste, Gago, Ledesma, Sánchez Miño; Martínez y Gigliotti.

De confirmarse la previsión, los cambios en el once inicial respecto de la fecha anterior serían tres: Burdisso por Ribair Rodríguez (suspendido) pasando Díaz a la posición de primer central, Celeste por Erbes y Sánchez Miño por Acosta.
minutouno.com

Envían 8 mil policías a la Costa para evitar casos de inseguridad en la temporada

scioli
El gobernador Daniel Scioli presentó el Operativo Sol 2013-2014. El mandatario dijo que será el procedimiento veraniego «más grande de la historia».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su ministro de Seguridad, Alejandro Granados, afirmaron que la edición 2013-2014 del Operativo Sol «será la más grande de la historia» y contará con 8 mil efectivos de seguridad, cuatro helicópteros, patrullas montadas, y más flotas locales.
El programa, que se implementa todos los años en rutas y ciudades turísticas de la provincia, en esta oportunidad «hará hincapié en la prevención con la movilización de 16 ambulancias, helicópteros sanitarios, carpas y paradores especiales y diez hospitales móviles; se controlará la venta de alcohol en boliches, bares y se realizarán test de alcoholemia a conductores», señalaron las autoridades.
Durante el lanzamiento del programa, que se realizó en la Casa de Gobierno, Scioli y Granados adelantaron que el Operativo «será el mayor de la historia».
Según los datos anticipados, contará con 65 radares fijos, además de 15 móviles y puestos de control, todos ubicados en las carreteras que conforman el corredor vial atlántico.
También funcionarán diez radares que controlarán que se respete la prohibición de circular por las banquinas y serán instalados en 30 móviles dotados de un kit con teléfonos inteligentes para la carga de infracción y con impresora térmica para labrar multas online.
Esos móviles recorrerán 20 puntos de control en el Corredor Vial del Atlántico y en autopistas y calles de acceso y egreso a la Capital Federal.
Asimismo, destacaron que los 1.200 kilómetros de playas en la Costa Atlántica estarán vigilados por 2.100 guardavidas.
En el marco del programa, se afectarán más de 8 mil efectivos de seguridad para tareas preventivas en calles y avenidas, a la vez que sumarán a las flotas locales 500 patrulleros y 185 motocicletas y cuatriciclos todo terreno.
Durante la temporada de verano trabajarán cuatro helicópteros dotados de visión nocturna y cámaras diurnas y un centenar de patrullas montadas (caballería) en zonas de bosques y apartados.
También se instalarán dos centros de operaciones tácticas en Pinamar y Mar del Plata y habrá un sistema de control de ingresos y egresos a ciudades balnearias con vehículos dotados de sistemas digitales de lectura de patentes para la detección de vehículos robados. En tanto, señalaron «habrá un gran despliegue de la infraestructura pública al servicio de la prevención y la protección de las familias», como así también espectáculos, fundamentalmente dedicados a los chicos.
También destacaron los controles de alcoholemia se realizarán durante las 24 horas del día en las rutas 2, 3 y 9, como también en los accesos a ciudades turísticas.
En tanto, unos 80 inspectores estarán a cargo de controlar el cumplimiento de la Ley de Nocturnidad en la Provincia.
De la presentación del Operativo participaron también ministro provinciales e intendentes de distritos ubicados en la Costa Atlántica.
minutouno.com

70 millones de niños pobres en América Latina

POBREZA ARGENTINA8
SANTIAGO DE CHILE, 5 (ANSA)- Más de 70,5 millones (40,5%) de niños pobres existen en América Latina y el Caribe, de los cuales 28,3 millones (16,3%) se encuentran en la indigencia, según datos del Panorama Social 2013 dado a conocer hoy por la CEPAL Si se adopta un enfoque multidimensional, el organismo de Naciones Unidas asevera que casi el 60 por ciento de los niños latinoamericanos y caribeños se ve afectado por una u otra forma de pobreza si la medimos según ingresos y bajo un enfoque de derechos en la infancia.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, afirmó que superar la pobreza infantil requiere políticas integrales de vivienda, agua y saneamiento, además de las tradicionales de educación y salud. Entre los países con mayor pobreza infantil total (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú) en promedio el 72 por ciento de los niños eran extremadamente pobres en 2011. } Entre los países con menor población infantil total se cuentan Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay, donde el 19,5 vive bajo esta condición. El informe, obstante, destaca que entre 2000 y 2011, la reducción de la pobreza infantil total fue de poco más de 14 puntos porcentuales, pasando de 55,3 a 41,1 en 2011. Alrededor del 30 por ciento de la pobreza infantil se relaciona con ingresos deficientes.

«Sería justo que ganemos»

Pizzi
Juan Antonio Pizzi cree que su equipo hizo el esfuerzo y encontró una identidad como para llevarse el torneo. Pensando en el partido con Vélez, avisó que no especulará con el empate: «Tengo una sola forma de planificar los partidos, y es salir a ganar».

«Sería justo que San Lorenzo logre el título porque somos el equipo que más partidos ganó y porque tenemos una identidad futbolística», comentó Juan Antonio Pizzi en la conferencia de prensa de este jueves, a diez días del gran partido ante Vélez. «En toda final es necesario jugar con el máximo de concentración para poder demostrar en esta instancia que somos poderosos», agregó.

Pizzi trató de buscar el costado positivo de la definición, como lo hizo minutos después del empate ante Estudiantes: «No creo que nuestro rendimiento haya bajado tanto como para destacarlo». Teniendo en cuenta que San Lorenzo podría dar la vuelta incluso sin sumar de a tres, aclaró: «Tengo una sola forma de planificar los partidos y es salir a ganar, tratar de que no metan goles y nosotros convertirlos. No sé planificarlo para empatar o perder».

Con respecto a todo lo que se generó en cuanto a la planificación del partido, Pizzi que ya tiene bastante con la organización del equipo: «Nos gustaría tener una situación más clara y con más comprensión de todos, pero el fútbol argentino está diseñado con este tipo de inconvenientes».

En una mañana en la que aún no probó el equipo que saldría en el Amalfitani, el entrenador insistió en destacar el trabajo de San Lorenzo: «El balance del semestre en lo futbolístico es el correcto. Tuvimos momentos de brillantes y superamos a los rivales con categoría. En otros partidos nos han superado. Pero no fue así con Rafaela ni con Estudiantes. El fútbol es una competencia entre dos, y el rival contrarresta lo que hacés. La única posibilidad es insistir y buscar los mejores caminos».
ole.com.ar

China invierte 2.500 millones de dólares en trenes de carga de Argentina

Cristina-Fernandez-Kirchner
La presidenta argentina, Cristina Fernández, y el director de la compañía China Machinary and Equipment Corporation (CMEC), Zhang Chun, firmaron un acuerdo para financiar obras y material ferroviario.

Una empresa estatal china invertirá 2.470 millones de dólares para renovar el ramal de cargas ferroviario más importante de Argentina, informaron hoy fuentes oficiales del país suramericano.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, y el director de la compañía China Machinary and Equipment Corporation (CMEC), Zhang Chun, firmaron un acuerdo para financiar obras y material ferroviario en el ramal Belgrano Cargas durante un encuentro celebrado en la Casa de Gobierno el miércoles.

La inversión acordada se desembolsará en un plazo de entre «12 y 24 meses» y se destinará a la «renovación integral» de las vías y la compra de nuevas locomotoras y vagones, informó hoy a la prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El ramal Belgrano Cargas cuenta con casi 10.000 kilómetros de vías que comunican el norte y oeste de Argentina con la ciudad de Buenos Aires, y su recuperación pretende agilizar el transporte de mercancías de esas provincias productoras a los principales puertos y centros de consumo del país.

Capitanich subrayó que las mejoras en esta línea ferroviaria permitirán aumentar el ingreso de divisas, reducir costes de transporte y aumentar la competitividad de la economía argentina y regional.

El acuerdo se selló en una reunión en la que también participaron el ministro de Interior y Transporte argentino, Florencio Randazzo, y el titular de la cartera económica, Axel Kicillof.

El Gobierno argentino nacionalizó la gestión del ramal Belgrano Cargas el pasado mayo, dos años después de que Cristina Fernández anunciase un ambicioso plan para recuperar este corredor ferroviario.

Según un informe de la Fundación Pensar, el Belgrano Cargas transportaba más de cuatro millones de toneladas anuales de carga a finales de la década de los ochenta, pero debido a su deterioro actual, la cifra ha caído por debajo del millón de toneladas.
EFE

Se realiza la autopsia al cuerpo de Ricardo Fort

Fort
Luego de que la familia Fort y el sanatorio la Trinidad presentaran a sus peritos de parte, el juez de Instrucción Diego Slupski fijó esta fecha para inicio de la autopsia que se realiza en la morgue judicial.

La autopsia al cuerpo de Ricardo Fort se realiza este jueves al mediodía, informaron fuentes judiciales y tal como lo había resuelto el juez de Instrucción Diego Slupski.

Luego de que la familia de Fort y el sanatorio la Trinidad presentaran a sus peritos de parte, el magistrado resolvió fijar este jueves a las 12 como fecha de inicio de la autopsia que se realiza en la morgue judicial.

La autopsia se realizará luego de un pedido de exhumación formulado por familiares del mediático, quienes tienen la presunción de una mala praxis. Desde el viernes pasado, ambas partes han presentado sus abogados, pero hasta ahora el magistrado no ha imputado a nadie por el fallecimiento de Fort.

El Sanatorio de la Trinidad difundió este lunes un comunicado en el que señaló que «respetó siempre los sentimientos de sus familiares (los de Fort), evitando difundir partes médicos que contengan referencias sensibles, en cumplimiento de las normas legales vigentes, atento a que este tipo de información es reservada y protegida por Ley».

«En tal sentido se advierten, con alarmante preocupación, reiteradas inexactitudes vertidas públicamente en los últimos días, referencias y datos inexactos con una falta total y absoluta de sustento médico y de rigor científico, en forma alejada de la realidad y de los correctos asientos volcados en la Historia Clínica que documentan la eficiente, diligente y completa atención brindada al paciente Ricardo Fort, conductas médicas y sanatoriales que ninguna injerencia han tenido en el acaecimiento del lamentable fallecimiento», agregó.

En su comunicado, la clínica que atendió al mediático empresario dijo que «la Historia Clínica, instrumento primordial que da cuenta del correcto accionar médico y sanatorial se halla en poder del Juzgado interviniente y nos remitimos expresamente a los actos médicos y evoluciones en ella volcados, encontrándonos a entera disposición de la investigación en curso ante la Justicia, en la que confiamos plenamente y a cuyos resultados nos remitimos».
26noticias.com.ar

Legislatura porteña: Se aprobó la creación del Librobús

Librobus

La Legislatura porteña aprobó, en la sesión de esta tarde, la implementación del Librobús, una iniciativa del legislador PRO Roberto Quattromano. Se trata de un vehículo ambulante que se convierte en una librería con diversos textos, con el objetivo de fomentar la lectura en todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

Este vehículo se define como una biblioteca rodante y activa. No espera que los lectores lleguen a ella. Sale a buscarlos. Y encuentra, a su paso, lectores activos y expectantes pero también, lectores desprevenidos o un poco alejados del mundo de los libros, señala el proyecto.

«La idea es que estos vehículos estén en plazas y parques para que los vecinos disfruten de la lectura en un espacio verde», señaló Quattromano.

Y agregó «La idea es que los libros se presten ya que cada Librobús estará un tiempo extendido en cada comuna y de esta manera los lectores podrán culminar sus textos».

En países como México, España y Colombia esta experiencia está dando grandes resultados, incrementado la lectura en niños, jóvenes y adultos.

UNEN presenta su grupo parlamentario

UNEN
La conferencia de prensa será a las 18 y estará a cargos de los diputados nacionales por Capital Federal.
Los diputados nacionales electos por el frente porteño UNEN presentarán a las 18 el grupo parlamentario que conformarán en el Congreso de la Nación.

La conferencia de prensa se realizará en el café Las Victorias, ubicado en Roberto M. Ortiz 1865, en Recoleta.

En principio, UNEN estaría integrado por los diputados Elisa Carrió y Fernándo Sánchez de la Coalición Cívica, Martín Lousteau y Carla Carrizo de Suma +, y Alcira Argumedo de Proyecto Sur.
Parlamentario.com

Asalto y tiroteo en Palermo: delincuente está grave

policia federal
Tres ladrones irrumpieron en un local de computación pero fueron advertidos por un policía, que los enfrentó a los tiros.
Dos de ellos permanecen prófugos.

Un delincuente resultó herido de gravedad luego de asaltar junto a dos cómplices un local de computación del barrio de Palermo, lo que fue advertido por un policía con el que se enfrentó a tiros, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en Honduras 5225, donde funciona un negocio de venta de productos Apple, al que ingresaron tres hombres, uno de los cuales apuntó al rostro a uno de los empleados haciéndole saber su intención de robo.

Al momento del hecho, se encontraban en el local unos 10 clientes, quienes resultaron ilesos.
26noticias.com

Desde semana próxima Argentina suaviza trabas a productos brasileños

importaciones
Demorados en la frontera como calzados y autos, dijo el ministro encargado de Comercio de Brasil, en una muestra de que Buenos Aires aflojará las trabas respecto a su mayor socio comercial.

«Todas las mercaderías que están con problemas comienzan a ser liberadas a partir de la semana que viene», dijo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, a periodistas en la puerta de la Casa Rosada. «Lo importante es que aquello que estaba incomodando más a nuestros exportadores está resuelto, va a ser liberado», agregó.

Pimentel y el asesor de política exterior de la presidencia brasileña, Marco Aurelio García, participaron de reuniones en la capital argentina con los recientemente nombrados jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Argentina y Brasil tienen un intercambio bilateral superior a los 30.000 millones de dólares anuales, un comercio voluminoso que, sin membargo, no está exento de problemas.

Argentina, virtualmente excluida de los mercados voluntarios de crédito desde su cesación de pagos en el 2002, aplica un engorroso sistema de declaraciones juradas de importación para defender un superávit comercial que es vital para su financiamiento.

«Soy muy optimista. Se demostró que hay un deseo muy grande de las autoridades económicas argentinas de resolver problemas que son pequeños» en relación al volumen del comercio bilateral, dijo Pimentel.

Agregó que «hubo un cambio de equipo aquí y nosostros creemos que el cambio fue positivo. Nunca hubo una interrupción, pero diría que el diálogo va a proseguir ahora con más vigor. Las perspectivas son buenas».

Capitanich, que hasta su designación en el Gobierno argentino era gobernador de una provincia, morigeró parte del ríspido estilo del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

Además, la reunión sirvió para repasar los problemas bilaterales en el comercio y también afinar posiciones sobre una propuesta que el Mercosur debe presentar este mes a la Unión Europa para buscar cerrar un pacto comercial birregional.

Pimentel dijo que la semana que viene el bloque sudamericano concluirá la propuesta conjunta que llevará el 18 y 19 de este mes a Bruselas para buscar concluir con la Unión Europea unas negociaciones que se arrastran desde hace casi dos décadas.
ambito.com

Postergan tratamiento de ley “antinepotismo”

senadora-desiree-masi

Paraguay – La Cámara de Senadores decidió postergar hoy el tratamiento del proyecto de ley que prohíbe el nepotismo en la Función Pública, bajo el argumento de que todavía no se han introducido todas las modificaciones correspondientes.

La moción fue de la senadora del Partido Demócrata Progresista (PDP) Desirée Masi, quien es una de las proyectistas. Alegó que todavía deben implementar algunas modificaciones para poder tratar el proyecto en el pleno.

Este proyecto fue presentado también por los senadores Arnoldo Wiens y Mario Abdo Benítez, de la ANR; Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Sixto Pereira, del Frente Guasu; Arnaldo Giuzzio del PDP; Carlos Amarilla del PLRA y Eduardo Petta del Encuentro Nacional.

La propuesta busca impedir que senadores, diputados, concejales (de ciudades y departamentos), jueces y fiscales, ubiquen a sus familiares, incluidos los concubinos, en la Función Pública.

Solamente se admitirá a estas personas mediante concurso público de oposición, conforme a las normas legales vigentes.
abc.py

Selecciones del Mundial a merced del azar

BRASIL

COSTA DO SAUIPE. Las 32 selecciones que disputarán el Mundial 2014 conocerán su suerte este viernes en Costa do Sauipe en el esperado sorteo de los grupos, que podría dejar el camino muy escabroso para unos y fácil para otros: el azar decide.
La FIFA terminaba de ajustar los últimos detalles del evento, que abre un paréntesis en el drama causado por las atrasos anunciados en estos días en algunos estadios mundialistas.

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, dirigirá el sorteo, que se iniciará a las 16H00 GMT y contará con la participación de ocho figuras del fútbol, una de cada uno de los países campeones del mundo, entre ellas el francés Zinedine Zidane y el italiano Fabio Cannavaro.

Las 32 selecciones se repartirán en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, a través de un complejo mecanismo diseñado para mantener a equipos del mismo continente lo más lejos posible. Aunque habrá al menos dos equipos de Europa -que tiene 13 representantes- en algunas llaves.

¿Quién integrará el temido grupo de la muerte? ¿A quien enfrentará Brasil? ¿Salió beneficiada Francia? Hay que esperar.

El atraso oficial

El sorteo se celebra después de que se anunciara oficialmente que hay seis estadios para el Mundial que serán inaugurados el año próximo.

De éstos, Natal (noreste) y Manaos (norte) serían los únicos que cumplirían con el plazo de finalización de las obras previsto por la FIFA para el 31 de diciembre. Su inauguración fue atrasada por problemas en la agenda de la presidenta Dilma Rousseff.

Porto Alegre (sur) y Cuiabá (centro-oeste) se terminarán con atraso en enero, mientras que Curitiba (sur) deberá esperar hasta febrero.

Y la gran incógnita está en Sao Paulo, debido a que aún debe determinarse el impacto que causó en el cronograma el accidente que dejó dos obreros fallecidos y destruyó parte de una tribuna la semana pasada del estadio del club Corinthians, donde se jugará el partido inaugural del Mundial.

El ministro de Deportes, Aldo Rebelo, restó importancia a los atrasos, a los que la FIFA parece ya estar acostumbrada, y afirmó en broma: “en todas las bodas a las que fui, la novia siempre llegó atrasada, y por eso un matrimonio no fracasa”.

Protestas…a 70 km

Mientras se celebra el sorteo con toda pompa, protestas fueron convocadas en la capital de Bahia, Salvador, a 70 km del lujoso y aislado complejo hotelero de Costa do Sauipe.

El lugar se escogió “para evitar manifestaciones que repercutieran en las televisiones del mundo”, expresaron los convocantes en su sitio web. “Si no está de acuerdo con la corrupción, vaya a las calles de Salvador y dígaselo al mundo”, invitó.

Salvador, que fue sede de la Copa Confederaciones, registró masivas protestas en junio pasado, como en todo el país, a pocos kilómetros del estadio Fonte Nova, que fueron dispersadas con bombas de estruendo y gas lacrimógeno.

Manifestantes inclusive apedrearon vehículos de la FIFA y el hotel donde se alojaban sus funcionarios.

El Grupo de la muerte

La composición definitiva de los cuatro bombos para el sorteo del Mundial de Brasil-2014 será develada recién antes del inicio de la ceremonia.

Brasil, cabeza del grupo A, podría enfrentar en un eventual ’Grupo de la muerte’ a Francia, su verdugo en el Mundial-1998; a Italia, Inglaterra, Holanda o Portugal. En un ensayo de sorteo este miércoles, por ejemplo, el Grupo A lo componían Brasil, Francia, Italia y Australia, un escenario probable que pone la piel de gallina.

Son equipos europeos no cabeza de serie que podrían caer al bombo 2 con los dos sudamericanos no cabezas de serie (Chile y Ecuador) y los cinco africanos.
Argentina, Colombia y Uruguay son cabezas de serie, junto a España, Alemania, Bélgica y Suiza.

La FIFA estableció los cabezas de serie en función de su ranking mundial del 17 de octubre, antes de las repescas, para no dar ventajas a las selecciones que participaron en ellas.
Brasil se puso la camiseta de favorito con el regreso de su entrenador Luiz Felipe Scolari, con quien ganó la Copa Confederaciones.

“Estamos preparados para enfrentar, desde el primer momento, lo que tengamos que enfrentar para llegar a la final”, afirmó por estos días ’Felipao’.
abc.py

Denunciaron convocatorias por redes para saquear los súper

Lo advirtió el titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Calvete, tras los hechos de vandalismo registrados en Córdoba. Exigió más presencia policial en el Conurbano bonaerense.

face

El titular de la Cámara de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Calvete, exigió «mayor presencia policial» ante la convocatoria por redes sociales a saquear comercios chinosen territorio bonaerense.

Calvete recordó el intento de saqueo que se produjo en la localidad bonaerense de Glew, que terminó con el dueño del comercio chino muerto, y los episodios que se produjeron en la provincia de Córdoba y apuntó que la denuncia fue realizada «hace más de 10 días».

«En Facebook hay algunas convocatorias para el viernes 20», advirtió. En ese sentido, Calvete exigió «mayor presencia policial» y, más allá de seguridad, reclamó una «política preventiva».

En detalle, el titular de la Cámara que núclea a los supermercados chinos pidió una reasignación de efectivos que patrullen las zonas de mayor conflicitividad.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el ministro del área bonaerense, Alejandro Granados, establecieron este miércoles por la noche un «comando conjunto de operaciones» para coordinar acciones entre la policía provincial y las fuerzas federales.

Así lo reveló una fuente de la cartera bonaerense, quien precisó que la decisión se adoptó durante una reunión entre ambos funcionarios que se llevó a cabo en la Departamental La Matanza, ubicada en inmediaciones de Puente 12, Ricchieri y Camino de Cintura.

Según las fuentes, la iniciativa tiene como fin «evitar que se produzcan desmanes» en la zona del conurbano, especialmente luego de que se produjera este miércoles por la tarde un intento de saqueo en dos supermercados de la localidad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, y tras los acontecimientos ocurridos en la provincia de Córdoba y también en Glew, en el sur del GBA.
diariouno.com.ar

Absuelven al hombre acusado de matar a una gemela y que se casó con su hermana

Victor Cingolani
Había sido condenado a 13 años por homicidio.
Vìctor Cingolani, el hombre condenado por matar a la gemela Johana Casas y que se casó con su hermana recuperó hoy su libertad. Así lo decidió el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz. Cingolani esperó la decisión en la Alcaidía de Pico Truncado donde está detenido desde hace tres años. Ahora queda un solo condenado por el crimen de la modelo: Mario «El Tosco» Díaz, novio de la joven muerta en el momento del asesinato.

Johana Casas fue asesinada de un balazo en agosto de 2010 en un descampado de Pico Truncado. Tenía 20 años y era una joven modelo en ascenso. A las pocas horas del crimen quedó detenido Cingolani a quien le encontraron restos de pólvora en sus manos. Un tribunal lo condenó a 13 años de prisión, pero siempre mantuvo su inocencia. A los dos años Díaz, que estaba imputado como partícipe necesario del crimen se entregó. Y en un giro imprevisto del caso, un tribunal de Caleta Olivia lo declaró culpable por haber sido el autor material del crimen. Es decir que hasta hoy hubo dos condenados por el mismo hecho.

El caso tomó notoriedad pública cuando Cingolani anunció el año pasado que se casaría con Edith Casas, hermana gemela de la chica asesinada. El casamiento se realizó el 14 de febrero de este año en coincidencia con el Día de los Enamorados. Hubo serios incidentes en el Registro Civil de Truncado. Paralelamente, el abogado de Cingolani, Lucas Chacón presentó un recurso ante la justicia pidiendo la libertad de su defendido, lo que ocurrió hoy por la mañana. Ahora Cingolani podrá convivir con Edith con quien planea tener un hijo.
Clarin.com

Estadio de apertura del mundial 2014 estará listo en abril

brasil 2014
Las obras del estadio de Sao Paulo, que además del partido inaugural acogerá otros cinco juegos, estaban avanzadas en un 97%. Entre la fecha de entrega de los estadios y el inicio de la Copa Confederaciones en junio pasado.

El estadio Arena de Sao Paulo, sede inaugural del Mundial-2014, sólo estará listo dos meses antes del torneo según el nuevo cronograma diseñado tras el fatal accidente de la semana pasada, anunció el jueves el presidente de la FIFA Joseph Blatter.

«Hemos recibido la información de que el estadio estará listo a mediados de abril, el 14 o 15, nos parece una cuestión de confianza (…) Por ahora no hay plan B», dijo Blatter en una rueda de prensa en Costa do Sauipe (Bahia, noreste), donde el viernes se celebra el sorteo de llaves de la Copa del Mundo.

Hace una semana, dos obreros murieron en el estadio de Sao Paulo, propiedad del club Corinthians, cuando una grúa que levantaba el último trozo del techo –del tamaño del fuselaje de un avión 767 (77 metros de largo) y un peso de 420 toneladas– colapsó, destrozando parte de las gradas del estadio y una pantalla LED. Las obras se retomaron parcialmente el lunes.

Un 30% continúa paralizado para las investigaciones. «Es una cuestión de confianza. Estará listo», reiteró Blatter, que dijo que rezaba para que «no se registre otro accidente relacionado a la Copa del Mundo», que se celebra en 12 ciudades brasileñas entre el 12 de junio y el 13 de julio.

La FIFA ya había anunciado hace dos días que sería imposible que las obras del estadio, conocido como «Itaquerao», se terminen antes del 31 de diciembre, como exigía inicialmente el organismo, y esperaba que fuera en febrero con tiempo suficiente para realizar eventos test previos a la Copa.

Las obras del estadio de Sao Paulo, que además del partido inaugural acogerá otros cinco juegos, estaban avanzadas en un 97%. Entre la fecha de entrega de los estadios y el inicio de la Copa Confederaciones en junio pasado, la FIFA exige la realización de al menos dos eventos de prueba en los recintos para verificar que todo funciona correctamente. Para la Confederaciones, una especie de ensayo del Mundial, sólo dos de los seis estadios estuvieron listos a tiempo.

El resto fue entregado con considerable atraso, incluido el Maracaná de Rio de Janeiro. De los seis restantes para el Mundial, dos serían terminados en fecha (Manaos, Natal) y tres tendrán atrasos que serían leves (Porto Alegre, Curitiba, Cuiabá). Los cinco serán inaugurados a partir de enero, con posibilidad de recibir uno de los dos eventos test.

El otro es Sao Paulo. «No se compromete nada si (un estadio mundialista) se atrasa un mes. No hay hipótesis de que un estadio quede fuera de la Copa del Mundo», dijo antes este jueves el exastro Ronaldo, que integra también el Comité Organizador Local (COL).

Otros dos accidentes fatales se registraron en estadios mundialistas: el primero fue en el ‘Mané Garrincha’ de Brasilia, cuando un obrero de 21 años cayó de 30 metros de altura y murió.

El otro tuvo lugar en el estadio de Manaos en marzo pasado, cuando falleció otro obrero tras caer de una altura de cinco metros. Además de los estadios, hay preocupaciones sobre la obsoleta infraestructura aeroportuaria y de movilidad urbana, así como de la capacidad hotelera para recibir a los más de 600.000 turistas extranjeros y los tres millones de brasileños que se moverán por todo el país.

El ministro de Deportes Aldo Rebelo justificó el miércoles los atrasos, a los que la FIFA parece ya estar acostumbrada, con una broma: «En todas las bodas a las que fui, la novia siempre llegó atrasada, y por eso un matrimonio no fracasa».
AFP

Por los saqueos, ya hay un centenar de detenidos en Córdoba

saqueo cordoba

Crecen los allanamientos y hay varios capturados por posar en el facebook con la mercadería robada.

De a poco Córdoba intenta volver a la normalidad, el día después a una de las crisis sociales más importantes de su historia, la cual arrojó un saldo de más de mil comercios saqueados en toda la ciudad. En ese marco, la policía realizó numerosos operativos en la ciudad, con un saldo de 96 detenidos que se incrementaría con el correr de las horas debido a que la Justicia emitió una enorme cantidad de órdenes de allanamientos en distintos lugares de la ciudad.

El comisario Gabriel Álvarez dijo en conferencia de prensa que para identificar a los sospechosos se utilizaron las cámaras de seguridad de la Policía y las publicaciones en redes sociales que los propios asaltantes hicieron en las últimas horas. «El 99 por ciento de los que han delinquido y exhiben sus elementos por Facebook fueron detenidos», dijo Álvarez en conferencia de prensa.

“Hay 32 brigadas trabajando en la calle, y se recuperaron ocho motocicletas, gran cantidad de electrodomésticos, bebidas alcohólicas y 250 kilos de carne entre otros elementos. Además el uniformado confirmó que muchas personas entregan los elementos robados de manera voluntaria, para evitar ser detenidos. Incluso en algunos barrios están dejando la mercadería robada en el ingreso al mismo, para que la policía no entre en sus hogares.

Según trascendió los fiscales de cada distrito tienen la orden estricta de perseguir a los que saquearon y robaron «hasta las últimas consecuencias». Y trascendió que se les aplicará una figura más grave que la de hurto o robo calificado, que es la de hurto calamitoso.

* Especial para Perfil.com

Los famosos y la droga

Rodolfo Bomparola
Rostros. Viviana Vitali (41) mira una computadora donde se ve una foto de su ex, Rodolfo Bomparola. Por temor, pidió no .

Por segundo día consecutivo, Viviana Vitali -la ex pareja de Rodolfo Bomparola, acusado de integrar una banda de narcos que les vendía drogas a varios miembros de la farándula- estaba invitada en Intratables. No porque fuera un personaje muy interesante, sino por todo lo contrario: el día anterior, el minuto a minuto priorizó otro tema y recién le dieron el micrófono al final, le hicieron un par de preguntas para quedar bien, y la despidieron con el consabido “volvés mañana, ¿no?”.

Anoche estuvo invitado el periodista Lucho Avilés para hablar de Carlos Fort, el padre de Ricardo, de quien fue amigo. Y volvió a estar Vitali, aunque esta vez le hicieron lugar y la sentaron más temprano en el banquito de los invitados. Paulo Vilouta la presentó y los panelistas se amontonaron para las preguntas, pero fue Avilés, con entonación de viejo experimentado, quien abrió el cuestionario con una pregunta que definió el rumbo: “Vos decís que Bomparola además de traficar, consumía drogas. Pero vos también consumías.”

Con esa pregunta, la entrevista a Vitali empezó a girar en falso. Ausente Santiago del Moro, cuya solvencia como conductor seguramente habría encausado la charla hacia el tema que realmente importaba, Vilouta fue incapaz de poner orden y Vitali se vio obligada a justificarse, como si el consumo de drogas fuera lo mismo que la adicción o que el tráfico. “Sí, pero no era adicta, yo consumía cada quince días, cuando lo veía a él”, trató de explicar.

Pronto fue interrumpida por los panelistas. “Vos pudiste salir de la droga, pero estamos en televisión y es importante dar el mensaje de que es muy difícil salir”, dijo María Julia Oliván. “¿Tu pareja te obligaba a consumir?”, preguntó Silvia Fernández Barrio. Todos acribillaban a preguntas a Vitali, todos pontificaban contra el consumo de drogas, pero no la escuchaban y mucho menos volvían al eje del caso policial, un caso que al menos en los papeles resulta ideal para los programas de chimentos.

Y el caso es este: una banda de narcos VIP que les vendían cocaína a los famosos, uno de cuyos integrantes es hermano de una reconocida diseñadora de la alta sociedad, entre cuyos clientes supuestamente estaban Roger Waters y Jazmín De Grazia, y una lista de otros clientes que se dice que anda dando vueltas y no se dio a conocer. Y sin embargo, la televisión todavía no le encontró la vuelta.

A la tarde, en Implacables, habían tratado el tema con bastante bochorno invitando al periodista Jorge Pizarro que simuló conocer la lista de famosos consumidores. Una placa que decía “una famosa actriz”, una silueta dibujada de mujer, y Pizarro diciendo “se dice que hay una actriz, con reconocidos problemas con las drogas”. Es decir: la nada misma.

Y esa noche, en Intratables, con la presencia de Vitali, tampoco se le pudo sacar el jugo. Hasta que al final Analía Franchín hizo una pregunta: “Si vos decís que te enteraste de que tu pareja era traficante una semana antes de hacer la denuncia, ¿cómo puede ser que te haya dicho que Jazmín De Grazia consumía de la de él, si ella murió hace más de un año?”. Vitali ensayó una respuesta poco convincente y Vilouta, con el final del programa encima, tuvo que decir “bueno, pero eso es para otro programa”. Y así la oportunidad de lograr una nota interesante se esfumó entre las placas de canje.
Clarin.com

 

NOTA RELACIONADA:    http://seprin.info/2013/12/02/narcos-vip-en-los-telefonos-figuraria-un-tal-axel-kicillof-y-el-marido-de-rito-que-es-el-abogado-de-scioli-tienes-un-email-rodobompfibertel-com-ar-y-la-temible-lista-de-contactos/

Las últimas horas de Echegaray al frente de la AFIP

ECHEGARAY

En las próximas horas, la versión será negada con insistencia. Sin embargo, Ricardo Echegaray vive sus últimas horas al frente de la AFIP.

Tal es así que ya hay incluso nombres de sucesores en danza, con una característica común: ambos tienen un vínculo con el actual titular de la AFIP. El primero es Carlos Alberto Sánchez, un contador que ocupó la Dirección de Recursos de la Seguridad Social, y que con la llegada de Jorge Capitanich, pasó a ser vicejefe de Gabinete.
El otro es Guillermo Michel, un joven funcionario que desde 2010 ocupa la Subdirección de Coordinación Técnico Institucional.
«Es cuestión de tiempo», dijo a diario El Cronista una fuente del Gobierno. «No es buena la relación de Axel Kicillof con Echegaray», aseguró la misma fuente.
En el mismo plano, otra fuente del Gobierno dijo que todo lo que tiene que ver con el dominio político está en línea con Cristina-Zannini-Capitanich, mientras que lo que está vinculado a la «caja», la línea es Cristina-Kicillof.
Otra muestra que a Echegaray le están delimitando el terreno está vinculada con la salida de la titular de la Aduana, María Siomara Ayerán.
Ayer por los despachos oficiales se aseguraba que Ayerán tenía reemplazo. Tanto se lo aseguró, que algunos esperaban que Cristina anuncie los nuevos cambios luego del acto de asunción de María Cecilia Rodríguez y Juan Carlos Molina, al frente del Ministerio de Seguridad y de la Sedronar, respectivamente.
Como reemplazante de Ayerán se nombraba a Noemí Rosa Muchnick, una joven ingeniera agrónoma, vinculada a la agrupación política «La Cámpora». Actualmente trabaja en Aerolíneas Argentinas.
Lo que muchos se preguntan en estas horas no tiene que ver con la continuidad o no de Echegaray, sino con su paso por la función pública: ¿Irá preso o no?

María Luisa Torres/periodicotribuna.com.ar