Desde semana próxima Argentina suaviza trabas a productos brasileños

importaciones
Demorados en la frontera como calzados y autos, dijo el ministro encargado de Comercio de Brasil, en una muestra de que Buenos Aires aflojará las trabas respecto a su mayor socio comercial.

«Todas las mercaderías que están con problemas comienzan a ser liberadas a partir de la semana que viene», dijo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, a periodistas en la puerta de la Casa Rosada. «Lo importante es que aquello que estaba incomodando más a nuestros exportadores está resuelto, va a ser liberado», agregó.

Pimentel y el asesor de política exterior de la presidencia brasileña, Marco Aurelio García, participaron de reuniones en la capital argentina con los recientemente nombrados jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Argentina y Brasil tienen un intercambio bilateral superior a los 30.000 millones de dólares anuales, un comercio voluminoso que, sin membargo, no está exento de problemas.

Argentina, virtualmente excluida de los mercados voluntarios de crédito desde su cesación de pagos en el 2002, aplica un engorroso sistema de declaraciones juradas de importación para defender un superávit comercial que es vital para su financiamiento.

«Soy muy optimista. Se demostró que hay un deseo muy grande de las autoridades económicas argentinas de resolver problemas que son pequeños» en relación al volumen del comercio bilateral, dijo Pimentel.

Agregó que «hubo un cambio de equipo aquí y nosostros creemos que el cambio fue positivo. Nunca hubo una interrupción, pero diría que el diálogo va a proseguir ahora con más vigor. Las perspectivas son buenas».

Capitanich, que hasta su designación en el Gobierno argentino era gobernador de una provincia, morigeró parte del ríspido estilo del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

Además, la reunión sirvió para repasar los problemas bilaterales en el comercio y también afinar posiciones sobre una propuesta que el Mercosur debe presentar este mes a la Unión Europa para buscar cerrar un pacto comercial birregional.

Pimentel dijo que la semana que viene el bloque sudamericano concluirá la propuesta conjunta que llevará el 18 y 19 de este mes a Bruselas para buscar concluir con la Unión Europea unas negociaciones que se arrastran desde hace casi dos décadas.
ambito.com