EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ EL CLUB GERMINAL DE GERLI

lanus 454
El jefe comunal conversó con quienes integran la Comisión Directiva y se interiorizó de los temas que afectan a la institución, los proyectos que mantiene la misma y además escuchó a vecinos de esa zona del distrito que le acercaron diversas propuestas para el barrio.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, visitó el Club Social y Deportivo Germinal, ubicado en Arenales 693 de Gerli Este. El Presidente del Club, José Luis Penna, junto a demás miembros de comisión directiva, recibieron la visita del jefe comunal con un fuerte y sostenido aplauso de toda la concurrencia que se convocó para celebrar la premiación a la labor desarrollada durante 2013 a sus deportistas de taekwondo, vóley y patín.

Durante la reunión, el Jefe Comunal les manifestó a los presentes la satisfacción que le da “contar con un Estado presente, que permite acompañar las iniciativas de los vecinos”. En ese sentido, afirmó: “Estamos en un etapa en la que los sueños se pueden concretar”. Además, detalló los objetivos del programa municipal cuyo eje es apoyar y fortalecer de manera integral a los clubes de barrio del Partido.

Además Díaz Pérez destacó la labor de José Luis Penna al frente de la Organización de Clubes de Barrio y “su trabajo constante para unir a las instituciones de este y otros distritos del conurbano con el objetivo de obtener una ley de protección y reconocimiento a los clubes, que ya es modelo en distintos puntos del país”.

El jefe comunal también tuvo palabras de agradecimiento a toda la comisión del club germinal “por el esfuerzo de mantener las puertas abiertas todos los días y colaborar con la educación de los chicos que junto a la familia, son los pilares fundamentales para hacer de ellos mejores personas en la vida”.

Luego de hacer un balance de lo actuado durante su gestión a lo largo de 2013, Díaz Pérez anunció la entrega de un subsidio al Club que se otorgará a principios del próximo año por un valor de $ 200.000. El dinero será destinado a la refacción de las instalaciones de la sede, que recibe semanalmente a más de 1000 adultos, adolescentes y niños, que hacen actividades deportivas, lúdicas y físicas.

Por su parte, el presidente Penna, agradeció públicamente la gestión del Intendente Díaz Pérez, entregándole una plaqueta recordatoria por su permanente ayuda para con el Club, como así también se distinguió al ex futbolista categoría 1979, Juan Pablo Ragonese, hoy funcionario del Ejecutivo Municipal entregándole el carnet de socio honorario.

Tras dialogar con integrantes de la Comisión Directiva y recorrer las instalaciones de la institución, el jefe comunal charló con los vecinos presentes quienes le acercaron diversas propuestas para el barrio de Gerli, lugar donde está afincado tan importante institución.

Informe 454
17/12/13

Carrió presentó una denuncia para que se investigue a Báez y la familia Kirchner

carrioLos diputados nacionales por la Coalición Cívica Elisa Carrió y Fernando Sánchez pidieron a la Justicia que indague el «supuesto lavado de dinero de la familia Kirchner y Lázaro Báez».

«Respecto al posible lavado de dinero de la familia Kirchner junto a Lázaro Báez a través de supuestas contrataciones y alquileres de hoteles, Carrió y Sánchez hicieron una denuncia que por sorteo cayó en el Juzgado Penal Tributario N° 1», se informó en un comunicado.

Asimismo, los dirigentes de la Coalición también realizaron presentaciones judiciales para que se investigue «el vaciamiento de YPF» y «por el convenio de juego firmado por la Ciudad de Buenos Aires con el empresario K Cristóbal López».

De acuerdo a lo informado, Carrió y Sánchez también dedicaron parte de su jornada «a trabajar con sus asesores en la elaboración del juicio político al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti».

«En la causa que investiga el vaciamiento de YPF presentaron un informe de la Auditoría General de la Nación», en tanto esta causa tramita ante el Juez Ariel Lijo.

En tanto, Carrió y Sánchez presentaron una denuncia «por el convenio firmado entre Cristóbal López y la Ciudad de Buenos Aires que fue ratificado por la Legislatura porteña a través de un acuerdo entre el kirchnerismo y el macrismo», que «recayó en el Juzgado Correccional N° 1».

Fuente: TN

Google se expande en el mundo de la robótica

robotAdquirió una empresa que desarrolla prototipos que caminan como personas o corren como animales

Washington (EFE).- La compañía tecnológica Google afianza su apuesta por la robótica con la compra de la empresa Boston Dynamics, la octava de este sector que el conocido buscador ha adquirido en los últimos seis meses. El principal cliente de Boston Dynamics, cuya sede está en Waltham (Massachussets), es el Pentágono, para quien diseña robots móviles de investigación reconocidos a nivel internacional por su velocidad superior a la humana y su estabilidad.

Google confirmó la compra de la empresa a varios medios estadounidenses, aunque declinó informar sobre el precio de sus recientes adquisiciones en robótica, tanto de esta última como de las siete anteriores.

La adquisición de esta compañía, una de las más importantes en el ámbito de la robótica, confirma la apuesta de Google por el sector, con el objetivo de crear en una década una nueva generación de robots destinados, en principio, a tareas logísticas y de ensamblaje de productos. El encargado de liderar lo que en Estados Unidos comienza a conocerse como la «revolución de los robots» de Google es Andy Rubin, el creador del software del sistema operativo Android.

Desde 2000, Boston Dynamics ganó cerca de 140 millones de dólares en contratos con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, según los datos de la web oficial que informa de los gastos del gobierno estadounidense. En el mismo período, Google ganó menos de 300.000 dólares con ese tipo de contratos.

Boston Dynamics fue fundada en 1992 por Marc Raibert, un ex profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y fue conocida por desarrollar de varios de los prototipos que puso a prueba la Agencia de Proyectos e Investigaciones del Departamento de Defensa (Darpa) estadounidense. A su vez, fue asesor de Sony para desarrollar la mascota robótica Aibo. Los robots desarrollados por Boston Dynamics se destacan por cumplir varios de los requerimientos solicitados por el Pentágono, tales como el transporte de carga y el recorrido por caminos irregulares, junto a un sofisticado sistema de locomoción que permite mantener en pie a varias de sus creaciones..

Fuente: LA Nación

“Vivo cosas soñadas…”

RacingJosé Luis Gómez fue elegido como el mejor juvenil de Racing en este año. El lateral derecho, gran aparición.

En medio del barro se encontró una pepita de oro. José Luis Gómez, el lateral derecho de la categoría 93, fue la gran aparición de Racing en el campeonato junto a Esteban Saveljich y Gastón Campi. Aprovechó la hepatitis que sufrió Iván Pillud y se afianzó como titular. A tal punto que fue elegido por el club como el mejor juvenil del año en la cena que a fin de temporada organiza AFA con los 39 clubes que compiten en Inferiores. Al Negro, quien fue uno de los últimos que promovió Zubeldía antes de dejar el club, le entregaron una plaqueta y mostró toda su satisfacción. “Lo que me está pasando es algo muy lindo, estoy contento. Vivo cosas soñadas y el premio se lo quiero dedicar a mi familia y a Alejandro Demicheli, mi representante”, le expresó el jugador a Olé.

El premio fue elegido por Fabio Radaelli, coordinador de Inferiores, y entregado por Adrián Fernández, presidente del fútbol amateur. El histórico reconocimiento ya tuvo varios galardonados y en diferentes posiciones. El año pasado fue Juan Musso, tercer arquero del equipo y de gran proyección, el elegido por el club. Antes, el volante Facundo Castro y el central Ezequiel Báez, quien llegó a jugar en una Selección Sub 17. Entre los más conocidos se destacan los hermanos Bruno y Franco Zuculini, y Luis Fariña, quien hoy se encuentra en el Bani Yas de Emiratos Arabes y también se llevó el premio de Inferiores.

De cara al inicio del campeonato, Gómez se presenta como uno de los jugadores con más capacidad de desarrollo. En una posición que no abundan las variantes, tener como titular a un juvenil de 20 años y muy técnico -quizás el más dotado del ámbito local- es un diamante en bruto. Mostaza Merlo podrá utilizarlo tanto de defensor como volante, mientras que Pillud también buscará hacerse un lugar.

Fuente: Olé

Lázaro Báez pide censurar las notas sobre sus pagos a los Kirchner

baezClarín tuvo acceso a una nueva denuncia del empresario dueño de Austral Construcciones, en la que pide una cautelar para que no se publique más información sobre sus millonarios «alquileres» al matrimonio presidencial.

Después que el periodista de la Nación, Hugo Alconada Mon, anunciara que tenía, al menos, otras ocho notas para publicar sobre los pagos que el empresario Lázaro Báez hizo a los hoteles del matrimonio Kirchner a través de varias de sus empresas, el zar de la obra pública santacruceña presentó una medida cautelar para que la justicia impida que La Nación continúe publicando información vinculada a esos giros.

En diálogo con Clarín, desde Valle Mitre explicaron que “se solicitó a la IGJ y a la AFIP que informen si hubo pedido de información pública, porque de lo contrario esa información habría sido obtenida de manera ilegal» y que Báez, aunque aún no lo hizo, “se reserva el derecho a iniciar a acciones legales contra el periodista Hugo Alconada Mon».

Lo que señalaron desde la firma, es que la cautelar busca impedir que ni La Nación ni ningún otro medio continúe con las publicaciones, “hasta que los entes públicos notifiquen si ellos tuvieron pedido de esa información»

Juan Pablo Gregori, abogado de Valle Mitre SA, la gerenciadora que controla Báez y a través de la cual se efectuaron los pagos a los hoteles de los Kirchner, solicitó hoy a la justicia que “se me otorgue el rol de parte querellante y, finalmente, a solicitar se disponga una medida cautelar tendiente a resguardar la confidencialidad de la información contable, societaria y comercial de mi mandante, la que, sin Derecho alguno, se encuentra en poder de terceras personas que lucran con su difusión”.

En definitiva, lo que está solicitando Báez a través de su abogado es que la justicia censure la publicación de la investigación desarrollada por Alconada Mon para La Nación. El periodista publicó el domingo que a través de convenios firmados entre varias empresas de Lázaro y el hotel Alto Calafate, los Kirchner se aseguraron la ocupación de un tercio de las habitaciones independientemente de si Lázaro las utilizaba o no. Al día siguiente publicó que había pagado más de dos millones de pesos por alquiler de habitaciones en Las Dunas, otro hotel de los Kirchner Y hoy, la Nación contó que Báez alquiló los tres hoteles del matrimonio presidencial por 14,5 millones de pesos.

En la presentación que Báez hace hoy a la justicia, señala que en las notas de Alconada Mon “se hace referencia a registros contables a los que sólo puede haberse tenido acceso en el contexto de una verificación impositiva o que obran en poder del organismo recaudador en función de los deberes de información que pesan sobre los contribuyentes. La información divulgada no es, ciertamente, de aquella que deba ser publicada, informada o certificada de algún modo ante los registros que controlan el normal funcionamiento de las sociedades comerciales” y advierte que “podríamos estar en presencia de la comisión del delito previsto en el art. 157 del Código Penal, en función del art. 101 de la Ley 11.683, y/o del delito previsto en el art. 14 de la Ley 25.246”.

Fuente: Clarín

Peugeot será oficial en TN

PeugeotA partir de la temporada 2014 del Turismo Nacional, Peugeot pasará a tener rango de equipo íntegramente oficial en la categoría de la mano de la formación que se conoce actualmente como Vittal G Racing Car y que representa a la marca francesa.

La terminal argentina apoyará a la escuadra que fuera campeona 2011 de Clase 3 con el modelo 307 y subcampeona 2012 con el 308.

De momento, los planes de Peugeot pasan por mantener la estructura de cuatro unidades 308 para Chapur, Mariano Werner (confirmado totalmente esta semana), Matías Machuca (líder del campeonato de Clase 2 y designado como nuevo piloto en horas de esta tarde) y un cuarto competidor a definir próximamente.

Un antecedente similar no se registraba desde hace más de 30 años en esta disciplina. Con esto, la escuadra pasaría a denominarse Peugeot Vittal Racing y contaría con el mismo capital humano y técnico que hasta ahora.

Fuente: http://www.genteba.com.ar/

Descartan nuevo proceso judicial sobre muerte de princesa Diana

princesa DianaLa Policía Metropolitana descartó hoy la reapertura de un proceso judicial sobre la muerte de la princesa Diana, al reportar la inexistencia de pruebas creíbles relacionadas con la supuesta responsabilidad del Ejército británico en ese hecho.

Las autoridades investigaron nuevamente el suceso tras recibir información sobre la posible implicación de miembros del Servicio Aéreo Especial en el accidente de tránsito en París en el que fallecieron Lady Di, su pareja Dodi Al-Fayed y el conductor del vehículo, Henri Paul.

Según la prensa británica, un equipo de detectives trabajó durante tres meses en la verificación de los datos facilitados a las fuerzas policiales y determinó la presencia de numerosas contradicciones en las evidencias analizadas.

Por el momento, se mantiene la hipótesis sobre la negligencia del chofer como la causa del trágico incidente ocurrido en 1997.

Fuente: Prensa Latina

Radares en las rutas a la costa: dónde se encuentran y cómo funcionan

autopistaExisten 27 puestos fijos para detectar a los vehículos que excedan los límites de velocidad

Año tras año, los accidentes durante la temporada de verano vuelven a ser noticia, por lo que la fiscalización de las velocidades es una tarea central para minimizar los riesgos al volante. La Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial ubicó radares fijos en 27 lugares a lo largo de las diferentes rutas que conducen a la costa atlántica. También hay dispuestos radares móviles en ubicaciones que no trascienden y que van variando. El sistema tiene la capacidad de sacar fotografías a las patentes de los autos que excedan los límites de velocidad.

Autovía 2: en la ruta más transitada a Mar del Plata se pueden encontrar radares en los kilómetros 113,5 y 114 (sentido ascendente, mano rápida y lenta), kilómetro 153 (sentido ascendente, mano rápida y lenta), kilómetro 203 (un radar en sentido ascendente y dos descendentes en ambas manos), kilómetros 45 ; 41,95 y 180 (dos radares por mano en sentido ascendente y otros dos en descendente), kilómetro 323,7 (otros dos cinemómetros) y en el kilómetro 340,9 (tres radares, uno en sentido ascendente y dos descendentes). Llegando a Mar del Plata, hay radares en los kilómetros 395,9 y 396 .

Ruta 11: en esta ruta se ubicaron a la altura del kilómetro 317 (en ambos sentidos), en los kilómetros 291 y 326,8 , en el kilómetro 323,5 (en ambos sentidos) y en los kilómetros 346,1 , 329,8 , 411,1 , 391,9 y 410,5 .

Ruta 36: operan radares en los kilómetros 155,1 , 155 y 106 (en los dos sentidos).

Ruta 63: empalma la autovía 2 con la ruta 11 y desemboca en las ciudades balnearias de San Clemente y Las Toninas. Los tres controladores de velocidad están ubicados en los kilómetros 13,3 (dos) y 8,8 .

Ruta 74: es el desvío utilizado para llegar a Pinamar, Cariló y Villa Gesell y funcionan en los kilómetros 23 , 149,2 , 148,9 y 18,2 .

CÓMO BAJAR LA INFORMACIÓN AL GPS

Garmin es uno de los fabricante de GPS más populares de la Argentina, pero también existen otras alternativas como TomTom . Para los GPS Garmin, se pueden bajar mapas con extras, como la ubicación de radares y peajes , desde el proyecto Mapear . Para utilizar este mapa es necesario tener instalado el software Mapsource o BaseCamp . En el Proyecto Mapear se pueden encontrar instructivos de cómo instalar los mapas con radares . Para poder utilizar estos mapas es necesario crearse un usuario.

Una vez instalado, el GPS irá avisando la ubicación de los radares fijos y el límite de velocidad permitido en los puntos de control.

LAS MULTAS

De acuerdo a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, el costo de la multa se calcula de acuerdo al número de Unidades Fijas (U.F.) establecidas para cada tipo de infracción. El valor de cada Unidad Fija equivale al precio por litro de nafta de mayor octanaje, informado por el Automóvil Club Argentino. Al momento de redactar esta nota, una UF equivalente a un litro de nafta N-Premium, tiene un valor de $9,290. Para exceso de velocidad las multas van de 150 a 1000 UF, representando un rango que va desde $1393,5 a $9290 dependiendo de la gravedad de la infracción. Las multas son enviadas al domicilio del titular del vehículo en infracción.

MÁS INFORMACIÓN:

Mesa de Ayuda Buenos Aires Seguridad Vial: 088-222-0024 (8 a 18hs)

Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial Calle 6 N° 928, La Plata, CP 1900

Correo electrónico:privada-dppsv@jg.gba.gov.ar

Conmutador: 0221-4270034

Departamento de Inhabilitados: interno 9411

Departamento de Antecedentes: internos 9413 / 9414

Dirección de Licencias: internos 9406 / 9407 / 9408

Soporte Técnico: internos 9204 / 9205

Infracciones: 0800-222-0024

Fuente: La NAción

Clásico navideño: tasas de interés por depósitos mayoristas superan el 20% por menor liquidez

tarjetasComo ocurre todos los años, a lo largo de diciembre se nota una mayor demanda de pesos que se refleja en un incremento de los rendimientos de los bancos

La dificultad que los banqueros ya presentían tener que afrontar en diciembre por la mayor necesidad de pesos de las empresas y particulares se hizo más tangible en las mesas de dinero y empieza a afectar al sistema financiero.
«Todos los bancos estamos cargando los cajeros a morir; y la semana que viene es posible que empecemos a sentir mayores extracciones todavía por los pagos de aguinaldos que van a empezar a adelantar algunos sectores», comentaron al diario Ambito Financiero de la mesa de dinero de un banco público.
Sólo en lo que va de diciembre los ahorristas retiraron $600 millones de los fondos comunes de inversión y resintieron aún más la liquidez que mantenían los bancos y dieron inicio a una escalada en las tasas de interés.
El lunes, las entidades pasaron a pagar alrededor del 22% anual por los depósitos más grandes (la Badlar, que es la que publica el Central, cerró en un máximo del 20,75%), y un 18% anual por los más pequeños; por los préstamos que se otorgan entre sí, las entidades experimentaron un encarecimiento de dos puntos porcentuales.
En el sector ya habían anticipado que, pasada la mitad del mes, se empezaría a notar con fuerza la estacionalidad: una mayor demanda de pesos del sector privado para el pago de aguinaldos y bonus de fin de año y el consumo de las fiestas y las vacaciones, que recalentaría, como cada diciembre, los costos que deben pagarse por el dinero.
El llamado «call money», que es la tasa que rige para los préstamos que se dan entre bancos a cortísimo plazo (de 1 a 7 días), pasó del 16,5% al 18,5% anual en el segmento de las entidades de primera línea y del 17,25% al 19,25% anual en las de segunda línea.
Los bancos sienten también la menor expansión del dinero que hasta ahora debe llevar adelante el Central en un momento en que los créditos muestran tasas de crecimiento de entre el 30% y el 50% respecto del año anterior.
Preocupados por la escalada de los precios y la mayor devaluación que fue llevando adelante el Banco Central, los ahorristas se muestran ahora más interesados en mantener sus pesos en el bolsillo que en el sistema financiero. Los billetes y monedas en poder del público se incrementan ahora a una velocidad del 26% anual, a pesar de que el crecimiento de la base monetaria es cercano al 22%.
Para algunos, este comportamiento del dinero refleja una fuga de los ahorristas hacia el consumo de bienes, que más tarde se traduce en una suba de precios, o hacia el dólar paralelo, que dispara el tipo de cambio informal, según afirma Ambito.
En la consultora Elypsis, que realizan un relevamiento de precios semanal, alertaron que del 9 al 13 de diciembre la inflación se aceleró al 3,5% mensual. Hace exactamente un mes, ese ritmo era del 2%. Frente a este escenario de suba de precios y del tipo de cambio, los ahorristas se muestran más reticentes a dejar sus pesos en el banco y exigen, por esto, más retornos. Es lo que explica que las entidades estén realizando ajustes sobre la tasa de interés que pagan por los plazos fijos más grandes, concluye el matutino.

Fuente: iProfesional

Exoneraron al policía que baleó a un motociclista en una discusión de tránsito

crimenFernando Claudio Acuña seguirá detenido, acusado por el delito de tentativa de homicidio. La víctima del hecho, de 28 años, continuaba internada en estado crítico esta mañana en el policlínico de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) del barrio porteño de Balvanera.

El suboficial de la Policía Federal acusado de haberle disparado en el rostro a un motociclista por una discusión de tránsito en el partido de Lanús, fue exonerado de la fuerza y se negó a declarar ante la Justicia.

El imputado es Fernando Claudio Acuña (38), un agente de la Policía Federal Argentina que se desempeña en la comisaría 35 porteña que fue indagado ayer por la fiscal Andrea Nicoleti, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lomas de Zamora.

El policía hizo uso de su derecho a negarse a declarar y la fiscal dispuso que continúe detenido acusado del delito de tentativa de homicidio.

La víctima del hecho, Marcelo Marín (28), continuaba internada en estado crítico esta mañana en el policlínico de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) del barrio porteño de Balvanera.

María, hermana de la víctima, dijo hoy a la prensa que el joven tiene «muy pocas posibilidades de vida» y «está en manos de Dios».

El episodio se registró el domingo por la madrugada, en la avenida Hipólito Yrigoyen y Miguel Cané, donde el motociclista rozó en una mala maniobra el automóvil Volkswagen Gol Trend conducido por el agente Acuña, quien viajaba en compañía de su novia.

Según la investigación, Acuña persiguió dos cuadras al motociclista hasta alcanzarlo en un semáforo de Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo, donde el efectivo descendió de su auto con su arma reglamentaria en la mano y efectuó el disparo en el rostro de Marín.

Alertado por un llamado al 911, personal de la comisaría 1ra de Lanús se trasladó hasta el lugar del incidente donde detuvo al efectivo quien, según los voceros, sostuvo que se le había escapado el tiro al manipular el arma.

La pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros provista por la Policía Federal y que portaba el efectivo fue secuestrada en el lugar del hecho junto a 12 proyectiles con los que estaba cargada.

En tanto, Marín fue trasladado al Hospital Evita, de Lanús, donde fue intervenido quirúrgicamente y ayer fue derivado al policlínico de la UOM en Capital Federal.

La situación del policía, que seguirá detenido, se agravó ante la decisión adoptada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que resolvió exonerarlo.

Fuente: Online-911

Báez «alquiló» los tres hoteles de los Kirchner por $ 14,5 millones

hotelesEntre 2010 y 2011, el matrimonio Kirchner recibió más de $ 14,5 millones de Valle Mitre, la sociedad que gerencia sus hoteles y que controla Lázaro Báez, el gran beneficiario de la obra pública en la Patagonia, según consta en los registros internos contables de esa firma que pudo ver LA NACION.

Los Kirchner recibieron cheques de Valle Mitre cada mes por el hotel Alto Calafate, con el que siete empresas de Báez firmaron acuerdos confidenciales y retroactivos. Pero también por la hostería Las Dunas (que en los papeles es de Báez) e incluso por el hotel Los Sauces, cuya gestión se encuentra en manos de la familia Relats. Aun así, Báez también hizo pagos millonarios por ese establecimiento.

Sólo por el «alquiler» del Alto Calafate, el matrimonio presidencial recaudó más de $ 10,1 millones a través de Hotesur SA, la sociedad con la que controlan el hotel. De ese monto, más de $ 6,3 millones correspondieron a 2010 y $ 3,7 millones, al año siguiente, cuando ya había muerto el ex presidente.

A esos desembolsos se sumaron más cheques de Valle Mitre por algo más de $ 4,3 millones durante esos dos años para Néstor y Cristina Kirchner. En sus registros contables los anotó por separado, en dos rubros a los que identificó como «Los Sauces -La Aldea» y «NCK -Las Dunas».

Todos esos desembolsos de Valle Mitre constan en una planilla de Excel entregada a LA NACION. Titulada «Pagos Alquileres Unidades», durante años fue manejada por el equipo contable de Báez, que admitió la veracidad de los documentos.

Báez calificó ayer esos registros de «papeles privados» de sus empresas al denunciarse ante la Justicia en Río Gallegos y anticipar que podría iniciar una «acción penal» por lo que definió como una «evidente violación del secreto fiscal». Pero en ningún momento adujo que esos documentos fueran falsos (ver aparte).

Del análisis de esos registros, que LA NACION llevó a cabo con seis expertos antilavado, tributarios y contables durante los últimos meses, surgen varios rasgos sospechosos, que podrían configurar los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y evasión tributaria agravada.

En el caso de Los Sauces, los Kirchner lo controlaban a través de una sociedad anónima del mismo nombre en la que cada uno poseía el 45% de las acciones. En Internet, se presenta como «el hotel de lujo de El Calafate», con 42 suites distribuidas en seis «casas patagónicas».

Años atrás, Los Sauces fue el centro de una causa penal cuando trascendió que la familia Relats, dueña del Panamericano en Buenos Aires les pagaba a los Kirchner un alquiler de US$ 105.000 por mes -luego acordaron un valor más bajo- por gerenciar ese hotel, al mismo tiempo que eran beneficiarios de obra pública nacional. Esa investigación no prosperó.

Sin embargo, y por algún motivo que no surge de los documentos del Grupo Báez que obtuvo LA NACION, la gerenciadora Valle Mitre acumuló las anotaciones sobre facturación y cheques correspondientes a Los Sauces junto a los de otro hotel, La Aldea, en el Chaltén. En ese hotel, a su vez, como dueños aparecen Leandro Albornoz -el escribano de Báez que figura como accionista de Valle Mitre- y Adrián Berni, máximo ejecutivo de esa gerenciadora. Pero ni Albornoz, ni Berni, ni La Aldea en sí emitieron las facturas por las cuales Valle Mitre pagó todos los meses. En todas figura Los Sauces como emisora.

¿Acaso la firma Valle Mitre les pagó a 19 cheques a Los Sauces durante 2010 y mediados de 2011 como forma de colaborar con Relats en el pago de su canon mensual a los Kirchner? ¿O Valle Mitre cubrió por sí misma ante los Kirchner parte de ese alquiler?
En la misma línea que con Los Sauces, Valle Mitre registró pagos a Néstor Kirchner por más de $ 3,2 millones entre 2010 y 2011 por el «alquiler» del hotel Las Dunas que, por lo menos en los papeles, controla Báez, según reveló ayer LA NACION. Y a eso se suman los $ 10,1 millones que los Kirchner cobraron por el Alto Calafate, cubiertos por los acuerdos confidenciales y retroactivos que siete empresas de Báez firmaron con la gerenciadora, como este diario informó anteayer.

Pero eso no es todo. Del análisis de la planilla «Pagos Alquileres Unidades» de Valle Mitre surgen más datos en común sobre los pagos a los Kirchner por los tres hoteles. El primero, que se libraron cheques desde principios de 2010 y hasta julio de 2011, poco después de que se formalizó la declaratoria de herederos del ex mandatario.

HERENCIA DE NÉSTOR

A partir de ese momento, ya no constan en esos registros facturas emitidas bajo el nombre de Kirchner y con su número de CUIT. Por entonces se formalizó el reparto de sus bienes y acciones entre sus hijos Máximo y Florencia, y su viuda, Cristina Fernández. Como fruto de esa herencia, la Presidenta informó en su declaración jurada patrimonial correspondiente a 2011 que presentó ante la Oficina Anticorrupción (OA) que acumulaba participaciones en tres sociedades: Los Sauces SA, Co Ma SA y Hotesur SA. Pero no hay alusión alguna a los hoteles Las Dunas y La Aldea o sus sociedades controlantes.

El segundo dato común a los pagos de alquileres por Hotesur, Los Sauces-La Aldea y NCK-Las Dunas es que en los tres casos se emitieron facturas tipo «A» -es decir, responsable inscripto ante la AFIP-, se retuvo un monto por el impuesto a las ganancias y siempre se dejó un pequeño remanente como «saldo de cuenta corriente».

De ese modo, los cheques que emitió Valle Mitre cada mes fueron por $ 469.272 para «Hotesur-Alto Calafate», por $ 68.062,50 para «Los Sauces-La Aldea» (valor que se redujo a $ 45.497 a partir de julio de 2010) y $ 177.172 para «NCK-Las Dunas».

Con la colaboración de Mariela Arias, corresponsal en Santa Cruz
DESMENTIDA DEL GOBIERNO

Esta madrugada, la Secretaria General de la Presidencia difundió, a través de la agencia oficial Télam, lo que definió como una «desmentida» a la información publicada, ayer, por LA NACIÓN sobre el «alquiler» que el empresario Lázaro Báez hizo de la hostería Las dunas, en El Calafate. Llama la atención el tiempo que pasó entre la publicación de esa información y la reacción del Gobierno.

A continuación, el texto completo del cable de Télam:

La Secretaría General de la Presidencia salió al cruce de las «falsas afirmaciones efectuadas por el diario LA NACIÓN y repetidas por Clarín» respecto a un inmueble declarado por el ex presidente Néstor Kirchner en El Calafate, señalando que las publicaciones «intentan poner en duda la legitimidad, legalidad y honestidad de actos económicos privados» de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

En ese sentido, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, brindó una desmentida a través de un comunicado dado a conocer «por expresas instrucciones de la Primera mandataria», que lleva como título «Siguen mintiendo, siguen difamando».

Así, el texto asegura que «no es la primera vez» que se producen las publicaciones falsas respecto al matrimonio Kirchner, ya que «durante muchos años (Néstor Kirchner y la Presidenta) han recibido y siguen recibiendo un tratamiento injuriante por parte de estos medios».

Respecto a la denuncia de LA NACIÓN y Clarín, Parrilli indicó que «la Hostería Las Dunas, que corresponde a un nombre de fantasía, es la denominación que se le asigna al inmueble identificado como C1A, en la localidad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz».

Ese inmueble, explica «fue declarado por el Presidente Néstor C. Kirchner desde su adquisición en Febrero del año 2008, tanto en las Declaraciones Juradas presentadas ante la AFIP como en la Oficina anticorrupción».

A la vez, agrega que «a partir del fallecimiento del Presidente Néstor C. Kirchner, dicho inmueble está incluido en la Declaración Jurada que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presenta anualmente ante la AFIP y ante la Oficina Anticorrupción, siempre en el porcentaje que le corresponde debido al carácter ganancial que el bien tuvo».

También detalla que «las rentas obtenidas por la locación de este inmueble a la firma Valle Mitre S.A. también han sido declaradas dentro del conjunto de rentas por locación de inmuebles del ex presidente Néstor Kirchner ante los organismos indicados precedentemente».

Por otra parte, expresa que «desde la declaratoria de herederos, la Presidenta de la Nación declara los ingresos de esta locación, en el porcentaje que le corresponde de dicha renta»

«Que el diario LA NACIÓN desconozca las normativas fiscales en cuanto a la forma de declarar un inmueble, que debe hacerse correctamente indicando su ubicación geográfica y no por su nombre de fantasía; no puede sino merecer el mayor de los repudios ya que evidencia una clara, mala y deliberada intención de generar confusión y un manto de sospecha, como es la idea que ocultaban u omitían declarar este inmueble», expresa.

Por otra parte, invita a «quien quiera tomar el tiempo de analizar las declaraciones juradas de ambos Presidentes presentadas siempre públicamente en tiempo y forma podrán observar que el inmueble identificado como C1A en El Calafate (Santa Cruz), ha sido declarado siempre y desde su adquisición».

Asimismo, prosigue,»quien quiera corroborar que la nomenclatura catastral corresponde al citado bien lo podrá hacer y lo más importante es que quien realice este camino podrá comprobar la falsedad de lo afirmado por el diario LA NACIÓN y repetido hasta el cansancio por Clarín-TN».

«Desde Skanska, hasta bóvedas gigantes donde se almacenaban miles de millones de euros o dólares, pasando después a viajes misteriosos a exóticos paraísos fiscales -que se publicaban en el Boletín Oficial de la Nación-, y ahora a bienes y rentas que figuran declarados desde el año 2008 tanto en las declaraciones juradas presentadas ante la AFIP y ante la Oficina Anticorrupción, y por los que además se tributaron y tributan impuestos; la mentira y la difamación parecen no tener fin», resalta el comunicado.

Además, indica que «ambos Presidentes han sido los más denunciados por las empresas mediáticas, dirigentes opositores, ONGs o ignotos personajes y han sido investigados como ningún otro ciudadano por la justicia argentina», aunque «lo curioso y llamativo es que siempre las denuncias NO versan sobre bienes ocultos que de repente alguien descubre, sobre cuentas o bienes en el exterior no declarados, o por niveles de vida que no se condicen con sus ingresos».

«Al contrario, siempre fue sobre lo que figura en sus propias declaraciones juradas, presentadas y firmadas por ambos y en base a las cuales se abonaron todos los impuestos», indicó el texto difundido por la Secretaría General.

Por último, se señala que «sería bueno que estos medios pusieran el mismo celo investigativo respecto de las declaraciones juradas de los dirigentes y funcionarios de todo el arco político y de todos los Poderes del Estado, así como también informen quiénes son los que nunca presentaron una declaración jurada».

Agrega que «sería bueno que alguien también publicara lo que ambos pagaron de impuestos y lo compararan con lo abonado por otros dirigentes cuyo nivel de vida, propiedades, viajes al exterior, etcétera, no se compadece, ni mínimamente, con lo que declaran. Sin tener en cuenta que muchos de ellos nunca presentaron una declaración jurada, y nadie dice nada»».

«Cuesta creer que a tanto periodismo ´de investigación se le escapen estas cosas. El diario ´LA NACIÓN y el multimedio de Magneto -Clarín, TN, Radio Mitre, etcétera, nuevamente han mentido con la única intención de difamar y desprestigiar al ex presidente y a la actual presidenta de la Nación, al mejor estilo del fascismo: miente, miente que algo quedará», finaliza el texto..

Fuente: LA Nación

Rosario: siguen los cortes de luz y agua, en medio de un calor agobiante

cortesROSARIO.-Tras una noche con protestas en el centro de Rosario, a causa del combo infernal de altas temperaturas y cortes de luz, la Empresa Provincial de Energía (EPE) anunció que hoy habrá interrupciones programadas y rotativas en el servicio en siete zonas del macrocentro. Se calcula que más de 40 mil inmuebles no contaban con electricidad.

El complejo escenario se completó ayer con un corte de agua que afectó a gran parte de la zona sur de Rosario y otras localidades cercanas, como Villa Gobernador Gálvez. El problema se produjo por un inconveniente técnico en la estación de bombeo de Dorrego y Ocampo. Anoche el servicio comenzó a normalizarse, aunque hoy a la mañana desde la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) recomendaron a los usuarios «a realizar un uso racional» del agua para evitar un colapso en el sistema por la elevada demanda.

PIDEN «USO RACIONAL» DEL AGUA

Guillermo Lanfranco, vocero de ASSA, admitió que «después de tantas horas sin servicio como ocurrió ayer cuesta mucho recuperar las presiones habituales o normales. Estamos insuflando mucha agua, pero el consumo sigue siendo alto. Esta mañana amanecimos con una situación mucho mejor pero hoy vamos a tener que mantener el nivel de prestación al ciento por ciento y solicitar a los usuarios hacer uso racional del recurso. De lo contrario vamos a estar en una jornada difícil para brindar el servicio».

Luego de que desde los grifos volviera a salir agua, la principal preocupación de los vecinos se centraba hoy a la mañana en los cortes de energía. Desde la Empresa Provincial de Energía (EPE) señalaron que a partir de las 10 comenzaron cortes preventivos en siete puntos de Rosario.

Las interrupciones en el suministro se llevan a cabo por turnos de tres horas cada una con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento y refacción según sea el caso. Los cortes en el suministro se llevan adelante para poder garantizar la elevada demanda que se da con las altas temperaturas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, hoy está previsto que el pico de calor supere los 37 grados.

PROTESTAS

Los vecinos damnificados por los cortes de energía expresaron su descontento con piquetes que montaron en diferentes zonas del centro de Rosario, que fue la zona más afectada. Un grupo de vecinos se manifestó en Moreno y Zeballos, donde cortaron el tránsito y golpearon cacerolas.

Esta mañana, en el resto de la provincia las temperaturas superaban ampliamente los 32 grados, aunque en el norte [departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado] se esperan superiores a los 40 grados.

Con la colaboración de José E. Bordón.

Fuente: La Nación

Carlitos Tévez se siente afuera del Mundial de Brasil 2014

TevezNo creo que mis goles puedan convencer a Sabella para que me lleve a la Copa del Mundo. Espero dar lo mejor de mi y ahora pienso en ganar el Scudetto con la Juventus» afirmó carlitos a un medio italiano.

El argentino Carlos Tévez esta teniendo un gran presente con su equipo Juventus en la liga italiana pero reconoció que será muy difícil que sea citado a la selecciona argentina para jugar el Mundial de Brasil 2014.

«No creo que mis goles puedan convencer a Sabella para que me lleve a la Copa del Mundo. Espero dar lo mejor de mi y ahora pienso en ganar el Scudetto con la Juventus» afirmó carlitos a un medio italiano.

La Juventus quedó eliminada de la Champions League en manos del Gallatasaray de Turquía, pero el “apache” confiá en que el equipo se va a recuperar. «La temporada no ha terminado y vamos a intentar ganar todos los títulos posibles» sentenció el delantero.

Fuente: 26noticias

Dilma Rousseff ignora las peticiones de asilo de Snowden

SnowdenNo es la primera vez que el exanalista de la NSA pide el amparo del Gobierno de Rousseff, que hasta ahora se ha negado

No es la primera vez que el ex técnico de la CIA, Edward Snowden, le guiña el ojo a Brasil y ni la primera que el Gobierno de Dilma Rousseff lo esquiva, preocupado por complicar sus relaciones con los Estados Unidos y con Barack Obama. Mientras congresistas y admiradores de Snowden están en campaña para sacarlo de la fría Rusia y traerlo al clima tropical de Río de Janeiro, el Gobierno de Rousseff informó que desconoce cualquier pedido de asilo del norteamericano.

Víctima directa del espionaje, Rousseff inició una campaña internacional por una red de internet más segura y tuvo la reacción más dura de un país contra el Gobierno estadounidense, al cancelar una importante visita, considerada histórica, que le haría a Obama, en octubre, un balde de agua sobre el líder, que no tuvo cómo defenderse de las revelaciones del ex técnico. La televisión brasileña acababa de mostrar pruebas de que las llamadas telefónicas de Rousseff y de la petrolera brasileña estaban en la ruta de los espías del Gobierno norteamericano.

Medios locales informan que Rousseff, que viaja por el norte del país, y su equipo en la cancillería estarían preparando una reacción formal al primer pedido formal de Snowden, que hasta hoy sólo había mandado indirectas a partir de declaraciones a la prensa. Snowden ya tuvo una negativa oficial de Brasil a su primera solicititud, en el comienzo de su fuga internacional.

Snowden escribió una carta abierta a los brasileños en la que se ofrece a ayudar en las investigaciones sobre el espionaje norteamericano y las violaciones contra el país, a cambio de asilo. En el mensaje, el técnico informa que por no tener un asilo político permanente, su capacidad de dar testimonio está sujeta a la interferencia del Gobierno de su país. Snowden tiene asilo temporal en Rusia hasta mediados del 2014. La carta, sin embargo, nada tiene que ver con un pedido formal de asilo a la cancillería ni entregó ningún documento a la embajada brasileña en Moscú, lo que puede llevar al Gobierno a seguir ignorando el tema.

Greenwald desmiente la petición
David Miranda, pareja del periodista Glenn Greenwald, que delató el esquema de espionaje norteamericano, a través de crónicas en el diario The Guardian, pidió a los senadores brasileños que se movilicen para presionar al Gobierno Rousseff. Miranda, que fue preso hace algunos meses en Londres, portando documentos de Snowden para Greenwald, encabeza una campaña en internet que tiene más de 3000 firmas, muy poco aún para comprometer al Gobierno brasileño a meterse en esa pelea con Obama. En su cuenta twitter, Greenwald dijo que la carta no tiene nada que ver con un pedido de asilo.

Snowden hizo un pedido de asilo a Brasil y a otros 50 países, cuando se reveló la trama de espionaje de la National Security Americana (NSA), y vivía temporalmente en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, pero el Gobierno de Rousseff no respondió. En el Congreso, sin embargo, existe una movilización de senadores para que el Gobierno conceda ese asilo.

El pedido será analizado en una comisión parlamentaria creada contra el espionaje internacional. Esta semana, Snowden le envió una carta a la senadora Vanessa Grazziotin (PCdoB-AM), disponiéndose a colaborar con el Gobierno brasileño. En julio, la comisión de relaciones exteriores del Senado recomendó la concesión de asilo a Snowden.

“Estamos optimistas. He tenido contacto con senadores en las últimas tres semanas”, declaró Miranda en una entrevista a O Estado de São Paulo. “La cancillería también dará una respuesta. Brasil es un país grande y fuerte lo suficiente para enfrentar a Estados Unidos. Nuestra presidente ya levantó la voz. Brasil, si quiere, puede enviar un avión y hacerlo”, declaró.

Miranda piensa que Snowden podría tener en Brasil la misma condición de Greenwald, que vive libremente en Río de Janeiro. Greenwald es en este momento el periodista más odiado de los Estados Unidos, pero tiene al mismo tiempo la simpatía de gente de otros lugares del mundo, así como Snowden.

“Si Brasil le da asilo, Estados Unidos no podrá hacer nada. Necesitamos de los Estados Unidos en la economía, pero ellos también nos necesitan. Estamos pensando ayudar a una persona. Él es un gran héroe en el mundo y Brasil puede enfrentar a los Estados Unidos”, señaló Miranda. Pero de las ganas a la diplomacia, se cuecen muchas habas.

Fuente: ABC

Edenor sufre por la ola de calor y los cortes de luz: sus acciones caen más del 7%

edenorSi bien el Merval se mantiene sin mayores variantes, dentro del panel líder se observan fuertes contrastes entre sus principales componentes

La bolsa argentina mostraba un equilibrio en la superficie, pero mostraba las dos caras de la actividad. Por un lado, subía nuevamente la acción de YPF, tras su exitosa colocación de un bono internacional por 500 millones de dólares, pero en sentido inverso, Edenor se derrumbaba en medio de los cortes de luz como consecuencia de las elevadas temperaturas.
El índice bursátil Merval de Buenos Aires avanzaba un 0,02% a 5.406 unidades. Las acciones de YPF aumentaban un 1,39%, luego de ganar el 7,63% el lunes. En tanto que la compañía eléctrica retrocedía un 7%.
El bono a cinco años que YPF colocó en el mercado internacional registró una gran demanda de inversores, ya que cuadruplicó la oferta inicial de u$s500 millones.
En el exterior
Las acciones cotizaban con pocos cambios en la bolsa de Nueva York, mientras la Reserva Federal se alista para comenzar su última reunión de política monetaria del año.
El promedio industrial Dow Jones subía un 0,15%, mientras que el S&P 500 perdía un 0,04%. El Nasdaq Composite, en tanto, caía un 0,05 por ciento.
Por su parte, el principal índice de acciones de Brasil subía en la sesión del martes, en momentos en que los inversores se concentraban en noticias locales pero también en datos de Estados Unidos. El Bovespa ganaba un 0,27% a 50.415 puntos

Fuente: iProfesional

Para el Gobierno, los cortes de luz son producto del crecimiento económico

CapitanichSegún Capitanich, la demanda energética crece porque más argentinos han accedido al empleo y por ende, a bienes durables como los aires acondicionado. Y pidió controlar su uso.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que «cuando la temperatura supera los 32 grados promedio» durante varios días consecutivos, el «sistema (eléctrico) entra en tensión», al justificar los cortes de luz que afectaron a distintas zonas del país en los últimos días.

«Depende de tormentas, cambios de clima», planteó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa Rosada, donde reiteró que «la demanda energética crece porque más argentinos han accedido a empleo», y en consecuencia, «a más bienes durables, como aires acondicionado», lo que supone un mayor consumo.

Según Capitanich, «desde el Estado promovemos todo lo que significan inversiones, pero indudablemente, el ritmo de la demanda crece por crecimiento industrial, consumo domiciliario. El marco regulatorio prevé medidas sancionatorias, ver por qué se produjeron las fallas en cada una de las instancias, lo tiene que evaluar el ENRE», sostuvo.

Además, responsabilizó a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los cortes que afectaban a numerosos barrios porteños y del conurbano, tras una jornada récord de consumo en medio del calor, al sostener que estas compañías «deben invertir» para «garantizar el suministro» a los consumidores.

Así lo indicó el jefe de Gabinete, quien aseguró que el ejecutivo nacional propició que «en los últimos diez años» el sistema energético creciera en «10 mil megavatios de inversión».

«El incremento de la oferta energética en megavatios tiene que estar acompañado también por un mecanismo de inversión en media y baja tensión a los efectos de garantizar el suministro eléctrico a cada uno de los usuarios, y esa es una responsabilidad estricta de quienes efectivamente prestan el servicio», dijo el funcionario en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Fuente: Clarín

Oficializan nombramientos en el equipo económico

cambiosLas designaciones de Fábrega en el BCRA y de Español en la Subsecretaría de Comercio Exterior fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial, entre otras

El Gobierno oficializó hoy varias designaciones: la de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las de Ariel Langer y Paula Español como subsecretarios de Comercio Interior y de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, respectivamente, y la de varios subsecretarios del Ministerio de Economía.

El decreto 2149, publicado hoy en el Boletín Oficial, designó a Fábrega «para cumplir un período de ley» de seis años. La norma lleva las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Los nombramientos de Langer y Español fueron establecidos en los decretos 2153/2013 y 2155/2013, publicados hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la Presidenta, Capitanich y Kicillof. Ambos dependerán del secretario de Comercio, Augusto Costa.

También fueron oficializados hoy los nombramientos de los titulares de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica, la Subsecretaría de Administración y Normalización Patrimonial y la Subsecretaría de Planificación Económica del Palacio de Hacienda.

Los decretos 2151, 2152 y 2154 designaron a Juan Miguel Cuattromo como subsecretario de Programación Macroeconómica, a Hernán Piotti López como subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial y a Cynthia De Paz como subsecretaria de Planificación Económica.

Fuente: La Nación

Disminuyen las compras en dólares con tarjeta por el recargo del 35%

tarjetaEl Banco Central afirmó que la nueva medida ha surtido efecto, y la demanda de la divisa estadounidense por parte de los bancos se cayó un 12%.

BUENOS AIRES.- Tras la decisión del Gobierno nacional de incrementar del 20 al 35 por ciento el recargo por gastos de los argentinos en otros países, o a través de páginas web extranjeras, las compras disminuyeron notablemente.

Parecería que la nueva percepción que aplica la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), a cuenta del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, está teniendo el efecto esperado.

Según el Banco Central, la demanda de dólares por parte de los bancos para cubrir gastos en el exterior, tuvo una caída del 12 por ciento. Es decir, los argentinos demandaron u$s63 millones menos este mes.

Los primeros cinco días el promedio pasó de u$s 483 millones a u$s 428 millones. La caída logró frenar la suba de la demanda del billete verde para estas líneas de crédito en los últimos dos meses.

No obstante, los u$s 409 millones que registró el Banco Central de stock de consumos con tarjeta el último día de la primera semana de diciembre arrojaría una caída del 15%. De extenderse este efecto, el Banco Central podría ahorrarse sólo en diciembre más de 100 millones de dólares.

Según el diario El cronista, analistas consultados afirmaron: “El último ajuste de la AFIP, a mediados de marzo, cuando habían llevado el recargo de 15% al 20%, también el consumo con tarjeta disminuyó 7,6% en la primera semana, pero luego rebotó”.

“Hay que recordar que el lunes, el dólar turista cotizó a $ 8,51 lo que redujo la brecha cambiaria con el dólar informal al 14%. Esto hace menos atractivo el consumo o, al menos, pedirle los dólares al Banco Central a través de los plásticos”, señalaron.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/

Dólar oficial avanza a $ 6,335 y el blue baja a $ 9,68

dolaresEl dólar oficial asciende un centavo y medio en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,285 para la compra y a $ 6,335 para la venta. La semana pasada acumuló un ascenso de cuatro centavos y medio que se suman a los diez de la primera semana del mes.

En el segmento mayorista la divisa sube a $ 6,323 comprador y $ 6,33 vendedor. Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 275 millones, 33,2% menos que los u$s 411,8 millones contabilizados en el mismo período de hace un año atrás.

Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 22.504,2 millones, cifra apenas por encima de los u$s 22.312,7 millones registrados en el mismo lapso de 2012.

De esta manera, las cerealeras siguen liquidando a un ritmo inferior al del año pasado, aun cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.

Por su parte, el dólar informal baja dos centavos a $ 9,63 comprador y a $ 9,68 para la venta en las cuevas relevadas por ámbito.com.

Además, el contado con liquidación, que se obtiene por medio de la compra y venta de acciones y bonos en la Bolsa de Comercio descendió a $ 8,46. En las semanas anteriores, organismos del Poder Ejecutivo se deshicieron de bonos para tirar abajo el precio del dólar contado con liquidación y esto repercutió en la cotización del informal.

Mientras, el euro oficial opera sin variaciones a $ 8,61 para la compra y a $ 8,81 para la venta.

Fuente: Ambito

EEUU: evacuaron Harvard por falsas amenazas de explosivos

HarvardLa casa de estudios informó a través de la página web que hubo “informaciones no confirmadas de explosivos”.

La Universidad de Harvard evacuó ayer cuatro edificios de su campus y tuvo que suspender una serie de exámenes finales por una falsa amenaza de explosivos en el prestigioso establecimiento situado en Cambridge (Massachusetts, noreste de Estados Unidos).

La policía recibió “informaciones no confirmadas de explosivos en cuatro lugares del campus: centro de ciencia, Thayer, Sever y Emerson”, alertaron las autoridades de Harvard poco después de las 9 locales (11 argentina).

“Por favor evacuen esos edificios ahora”, instaron las autoridades en el mismo comunicado, publicado en el portal internet de Harvard. La policía de la universidad y la de Cambridge (situada frente a la ciudad de Boston), acompañadas luego por fuerzas estatales y federales, se dirigieron a los lugares en cuestión y tras más de cinco horas de rastrillaje no hallaron nada, según la misma fuente.

En dos de los cuatro edificios (Thayer y Emerson) se levantó la orden de evacuación pasado el mediodía. Los dos restantes fueron reabiertos por la tarde. “Los cuatro edificios están ahora abiertos”, indicó Harvard, luego de que la policía diese el visto bueno para reabrir el centro de ciencia, último sitio que permanecía cerrado.

“Los estudiantes fueron retirados de esos exámenes al salón de comidas de los estudiantes de primer año, donde se les informó que los exámenes serían cancelados”, afirmó Weinstock.
Según informaciones publicadas en la prensa local, la amenaza de explosivo llegó a la policía a través de un correo electrónico enviado desde un ciberbar.

Apenas unas horas después de la amenaza en Harvard, la Universidad de Massachusetts, situada al sur de Boston, lanzó un alerta para evacuar uno de sus edificios por la “posible” presencia de un hombre armado.

Sin embargo, esta información se reveló “falsa”, según la policía estatal.

Fuente: La Gaceta

El papa Francisco festejó sus 77 años con cuatro personas sin techo

papa FranciscoEl sumo pontífice los invitó a desayunar en el refectorio de la Domus. Antes, celebró una misa en Santa Marta.

ROMA, Italia.- El papa Francisco comenzó esta mañana con los festejos por sus 77 años con una misa matutina en Santa Marta, donde vive, junto al cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia, de la que también participó el personal que trabaja en la casona, concluyó con el «Feliz cumpleaños» (Tanti Auguri).

En su primera celebración como jefe de la Iglesia católica, Jorge Bergoglio recibió los saludos del secretario de Estado, Pietro Parolin, y colaboradores de esa Secretaría. Además, su amigo y «limosnero» de la Santa Sede, el polaco Konrad Krajewski, saludó al papa junto a cuatro personas sin techo que querían ser parte del festejo del pontífice que busca «una Iglesia pobre para los pobres». Fiel a su estilo, Bergoglio los invitó a desayunar en el refectorio de la Domus, informó el diario La Nación.

Las cuatro personas fueron elegidas por Krajewski entre aquellas sin hogar que viven a la intemperie en el barrio aledaño al Vaticano.

Regalo «azulgrana»

Luego de conseguir el Torneo Inicial, dirigentes y futbolistas de San Lorenzo tienen previsto visitar al Papa para ofrendarle la copa. «Vamos al cumpleaños del papa con el título de regalo», dijo el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens.

La delegación esta encabezada por Lammens y el vicepresidente, Marcelo Tinelli. «Francisco había pedido que salga campeón San Lorenzo. Así que ir a visitarlo es un orgullo, un placer», dijo el manager, Bernardo Romeo.

Fuente: La Gaceta

Mataron de un balazo a un mecánico que quiso escapar de un robo en San Martín

policiaSergio Gustavo Zampella, de 39 años, falleció al recibir un disparo en la puerta de su casa; la policía busca a los dos delincuentes

Un mecánico fue asesinado esta madrugada de un balazo al intentar escapar de un presunto intento de robo cuando conversaba con su ex esposa en la puerta de calle de su casa ubicada en la localidad bonaerense de Billinghurst, partido de San Martín.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió alrededor de las 2.30 en la calle Industria al 4400, donde se encontraban el mecánico Sergio Gustavo Zampella, de 39 años, con su ex esposa y madre de su hija, dueña de la vivienda.

Zampella vio que se acercaban dos hombres en moto, en actitud sospechosa, y empujó a la mujer hacia adentro de la propiedad, con intención de protegerla, pero recibió un disparo en el pecho que le causó la muerte poco después.

Los delincuentes, en medio de los gritos en reclamo de auxilio de la mujer, huyeron sin robar nada.

Las pericias determinaron que la víctima fue herida de un disparo en el pecho, con salida del proyectil por el omóplato derecho.

Los investigadores retiraron del lugar donde fue asesinado el mecánico seis vainas de calibre 9 milímetros.

Tomó intervención la comisaría quinta de San Martín, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: La Nación

Villa Elisa: violento asalto al dueño de una cadena de carnicerías

policiaEl dueño de una cadena de carnicerías, su esposa y su hija fueron asaltados en su casa de la localidad de Villa Elisa, donde los delincuentes escaparon con una importante suma de dinero.

El hecho fue cometido en la madrugada de este lunes, alrededor de las 4.30, en la vivienda de la calle 423, entre Centenario y 7, a la que irrumpieron cuatro ladrones encapuchados y armados por una ventana y sorprendieron a sus habitantes mientras dormían.

Los asaltantes, media hora después escaparon con dinero, equipos de electrónica y celulares.

«A vos te batieron», contó el dueño de la casa, Carlos Záccaro (54), que le dijeron los asaltantes, de entre 20 y 25 años, uno de ellos «con acento colombiano», según describió.

El hombre estaba durmiendo con su esposa y una hija, de 21 años, cuando los ladrones entraron por la ventana del dormitorio de la joven, a quien despertaron y amenazaron con un arma de fuego.

«Me pegaron algunos culatazos, al igual que a mi señora. Y además me dio muchísima bronca que a mi hija le hayan puesto un arma de fuego y un cuchillo en el cuello», manifestó.

Los ladrones maniataron a las víctimas con precintos plásticos y se llevaron «bastante plata, porque era lo recaudado» en las carnicerías el fin de semana, añadió Záccaro.

«Tuvieron mucha suerte, porque jamás traigo ese dinero a casa. Pero esta vez se dio así», indicó.

Fuente: Diario hoy

El monumento a Colón será removido, pero se quedará en la Ciudad

colonLo confirmaron los gobiernos nacional y porteño. Consultarán a la colectividad italiana sobre la ubicación de la obra.

Los gobiernos nacional y porteño confirmaron el acuerdo al que llegaron por el cual finalmente será removida la estatua de Cristóbal Colón, ubicada detrás de la Casa Rosada, para ser trasladada a otra plaza porteña y no a Mar del Plata, tal como se había pensado en un principio.

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, igualmente aclaró que la obra será llevada a otro espacio público siempre y cuando las asociaciones italianas estén de acuerdo. En el último año, la colectividad de ese país se mostró en contra de sacar la figura del almirante genovés debido a que fueron sus compatriotas los que la donaron para el Centenario de la Revolución de Mayo. Fue inaugurada en 1921. Las agrupaciones como el Círculo Italiano y la Asociación Italiana de Socorro Mutuo y Cultura Nazionale junto a la ONG Basta de Demoler han realizado manifestaciones y hasta recurrieron a la Justicia para impedir el traslado. De hecho, se mantiene abierta la causa que debe definir a quién pertenece el conjunto escultórico, si a Nación o a Ciudad.

“No se va de la Ciudad, eso no está más en discusión, pero se planteó la posibilidad de trasladarla a otra parte de la Ciudad”, fue claro Rodríguez Larreta.

Su par nacional, Jorge Capitanich, reconoció ayer el acuerdo, al que calificó de “importante y apropiado”. También remarcó que, “si están dadas las condiciones”, se colocará la escultura de Juana Azurduy en la plaza que está detrás de la Casa Rosada, tal como pidió la presidenta Cristina Fernández. Esa escultura fue donada por el Gobierno boliviano de Evo Morales, en homenaje a la heroína de la Independencia.

Fuente: La Razón

Las llamadas de celulares se fraccionarán por segundo

llamadasLas empresas tienen 60 días para adecuarse. En la actualidad, cobran el minuto entero a pesar de que se hable segundos.

Finalmente, uno de los mayores reclamos de los usuarios de celulares quedará solucionado. Las empresas de telefonía móvil tienen como máximo 60 días para comenzar a cobrar las tarifas fraccionadas por segundo y no por minuto, tal como se hace en la actualidad. Las líneas nuevas comenzarán a ser fraccionadas de esa manera dentro de 15 días. La decisión, tomada por el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, será publicada hoy en el Boletín Oficial. Según Berner, las compañías además “deberán informar con 60 días de antelación, tanto a los usuarios como a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), cualquier cambio en el precio de las tarifas”.

La Justicia ya había intimado a Movistar, Claro, Personal y Nextel a que dejasen de cobrar las llamadas de a minutos enteros. El plazo venció el 12 de diciembre, pero ninguna de las cuatro operadoras modificó sus sistemas para evitar esos “redondeos”. Fueron denunciadas por “desobediencia”. Se trata de una constante queja, además, de las entidades de defensa del consumidor. Actualmente, las empresas cobran el minuto entero, a pesar de que una persona haya realizado una comunicación de 30 segundos.

El ministro De Vido recordó que “pasamos de 4 millones de celulares en 2003 a 48 millones en la actualidad, por lo tanto es mucho lo que se hizo pero también es mucho lo que falta”.

Fuente: LA Razón

¡Qué Picante lo de Matos!

Pereyra y MatosEl Picante Pereyra y Mauro Matos se consagraron como los máximos goleadores del Inicial 2013. Ambos llegaron a las nueve anotaciones, pero el delantero del Albo cuenta con mejor promedio de gol que el atacante Pirata. Mirá todos los goles.

Ser el máximo goleador de la Primera Divisón argenta es un premio que pocos puede conseguir, más teniendo en cuenta lo irregular que son los equipos, los desempeños individuales y la paridad de los torneos. Eso se ve reflejado en el resultado final de la tabla de artilleros, donde con nueve anotaciones Mauro Matos y César Pereyra ahora ven a todos desde arriba. Lo más llamativo es que es el tercer certamen consecutivo y la sexta oportunidad en torneos cortos en que hay dos goleadores en lo más alto. Igualmente, cabe destacar que según recomendaciones de la FIFA, al atacante del Pirata no se le cuentan dos anotaciones por concretarse en situaciones «confusas». Con 13, Ignacio Scocco y Facundo Ferreyra compartieron hito en el Inicial 2012 y, con 11, el propio Scocco y Emanuel Gigliotti repitieron el hecho en el Final 2013.

Otro dato que es curioso es la situación de sus respectivos equipos. El Belgrano del Picante terminó el Inicial con 29 puntos y soñó en algún momento con pelear el campeonato. En cambio, el All Boys de Matos finalizó 16° y no pudo cumplir el objetivo de sumar para alejarse de la zona de promedios que tanto lo persigue.

Desde otro punto de vista, el trabajo del delantero del Albo puede ser considerado ‘mejor’ teniendo en cuenta que jugó menos partidos (17) que el ex Unión e Independiente (19) y cuenta con un promedio de gol más alto: 0,53 contra 0,47. Más allá de eso, ambos están lejos del récord que logró Martín Palermo en el Apertura 1998, año en el que el Loco llegó a los 20 tantos en 19 encuentros.

Fuente: Olé

Y Miño no se va

minoBoca no venderá a Sánchez Miño en este mercado de pases, a pesar de que el volante era una fija para emigrar. Al menos así lo confirmó Angelici en las últimas horas. El presidente aseguró: «Este no es el momento de venderlo». Bianchi respira…

Finalmente, parece que este mercado de pases tampoco será el que tendrá a Juan Sánchez Miño como uno de los protagonistas. A pesar de que el volante habilidoso de Boca era una de las fijas a negociar con los clubes del exterior, y que la idea del club era venderlo para aumentar los ingresos, las últimas declaraciones de Daniel Angelici confirmaron que el volante seguirá siendo parte del plantel de Carlos Bianchi.

«Cualquier oferta que llegue la vamos a analizar con el jugador. Pero este no es el momento de vender a Sánchez Miño», afirmó el presidente, cerrándole la puerta a su partida. «No sé qué pasara de acá a seis meses con el plantel. Seguramente emigrarán varios», agregó, en Pintado Azul y Oro.

De esta manera, el Virrey se asegura la continuidad de uno de sus mediocampistas titulares, que no tuvo un buen año como el resto de sus compañeros, pero los hinchas le ponen todas las fichas para que pueda lucirse el próximo semestre.

Fuente: Olé

Se calienta la pelea política y judicial por la suspensión del fiscal del Lázarogate

fiscalEl proceso contra Campagnoli motivó un pedido de juicio político a su jefa Gils Carbó y la posibilidad de que intervenga la Corte Suprema.

Las repercusiones por la suspensión de José María Campagnoli, se extienden a favor y en contra de quien fuera apartado de una de las causas que investigan los nexos entre el empresario Lázaro Báez y el matrimonio Kirchner.

Según el exdiputado Ricardo Gil Lavedra -coordinador del equipo que patrocina a Campagnoli- se encuentran definiendo cuál es la vía jurídica más adecuada para subsanar la «enorme y evidente arbitrariedad» cometida por el Tribunal de Enjuiciamiento del Consejo de la Magistratura contra ese funcionario judicial.

Esta mañana, el Gil Lavedra alertó que «el drama que tiene en este momento la Argentina, con la impunidad extendida, generalizada que hay en materia de corrupción, es que los fiscales no investigan, y al que investigan lo suspenden». El dirigente sostuvo que la decisión adoptada por el Tribunal de Enjuiciamiento no implica «solamente la suspensión de un fiscal de tan larga actuación, es un mensaje al resto de los fiscales».

Consultado sobre la posibilidad de que los defensores de Campagnoli recurran a la Corte Suprema mediante un per saltum, Gil Lavedra prefirió la cautela: «Vamos a ver; primero tenemos que reunir toda la documentación y haremos una reunión seguramente el lunes para evaluar las distintas alternativas».

«Está muy mal que una decisión que provoca un gravamen de tanta magnitud no tenga ningún tipo de control; estas cuatro personas, en una decisión abiertamente arbitraria e insostenible, toman la resolución de suspender a un fiscal en sus funciones y no tienen control alguno», se lamentó, aunque aseguró que intentarán «encontrar un remedio jurídico, una vía jurídica para poder subsanarlo». Asimismo, el dirigente radical reconoció que, hasta el momento, todos los «intentos» para que la Justicia revisara las suspensiones decididas por el Tribunal de Enjuiciamiento «han fracasado», por lo que, admitió, «esto torna complejo el tema».

En idéntico sentido se expresaron desde el Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial, como así también desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial. Para estas entidades, la suspensión de Campagnoli «solo tiene por objeto disciplinar magistrados». Las asociaciones criticaron la actuación de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que promovió la sanción, al señalar que «tiene por mandato legal la protección de la independencia de los integrantes del Ministerio Público Fiscal, por lo que cobra gravedad la suspensión expuesta, atento a que no hay causas que justifiquen la suspensión».

Por su parte, el senador radical Mario Cimadevilla advirtió que Gils Carbó -quien promovió el jury a Campagnoli- podría avanzar ahora contra el fiscal federal Guillermo Marijuán. «Es muy probable que eso que pasó hoy con Campagnoli, se extienda a otros fiscales», indicó Cimadevilla, para luego advertir que hay que estar muy atentos a ver qué hacen con Marijuán, que justo está investigando a la procuradora».

Marijuán investiga una denuncia penal que Cimadevilla presentó contra la Procuradora por presuntas irregularidades en el nombramiento de fiscales, por entender que no solo se incumplió con los procedimientos establecidos, sino que los designados «pasaban a intervenir en determinadas causas desplazando a los fiscales naturales».

Entre quienes respaldan la decisión adoptada por Gils Carbó, se encuentra el director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, quien se mostró sorprendido por la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento contra Campagnoli, pero reiteró que «es falso» que su dirección le haya negado información respecto de Baéz. Arias Duval, es quien presentó una nota contra Campagnoli en la que desmentía haberle negado información sobre la causa.

Gabriel Gandolfo, abogado de Lázaro Báez, criticó que «se pretenda instalar» el discurso de «me quieren remover porque hago mi trabajo», a lo que agregó que Campagnoli trabaja e investiga mal porque lo hace sin respetar los límites y las reglas a las que está sometido en su condición de fiscal y que son las que impone el código de procedimiento».

Más juicios políticos. La diputada nacional del PRO, Laura Alonso, envió una carta al presidente de la cámara baja, Julián Domínguez, para que se constituya «urgentemente» la Comisión de juicio político a efectos de tratar los pedidos presentados contra la procuradora Alejandra Gils Carbó.

La legisladora indicó que «es de una gravedad institucional inusitada el accionar de la procuradora Gils Carbó, exigimos tratar los pedidos de juicio político por mal desempeño que ya fueron presentados». Al respecto, Alonso explicó que existen tres pedidos de juicio político contra la Procuradora, cada uno de ellos por motivos distintos, que «no sólo hablan de su mal desempeño sino fundamentalmente de una animosidad en contra de los principios republicanos de la Constitución Nacional».

En la misiva, Alonso exigió también la apertura de un sumario contra Gils Carbó, ya que considera que la suspensión de Campagnoli es grave «por su falta manifiesta de fundamentos, sus inadecuados términos y sus graves implicancias para la independencia de los fiscales de la Nación».

Incertidumbre. En la actualidad, Campagnoli se encuentra suspendido. Es fiscal, pero no puede ejercer el cargo hasta que resuelva su situación ante las autoridades disciplinarias. Luego de su suspensión, Campagnoli deberá someterse a un juicio disciplinario en el cual podría resolverse su remoción del cargo o la permanencia en el mismo.

El juicio aún no tiene fecha cierta y, los recientes cambios en la composición de las cámaras legislativas -de las cuáles provienen algunos de los miembros del Consejo de la Magistratura- demoran aún más los tiempos. Es precisamente por ello que el propio José María Campagnoli especuló días atrás con la posibilidad de promover un per saltum, en vistas de ahorrar tiempo y someterse directamente al criterio de la Corte Suprema.

Fuente: Perfil

Parrilli sobre los pagos de Báez a los Kirchner: «Son acuerdos privados entre personas y yo no me voy a meter»

ParrilliEl secretario general de la Presidenta criticó la investigación periodísticas, pero no negó el núcleo de la denuncia. Anoche, había emitido un comunicado con el título «Siguen mintiendo y difamando».

El Gobierno salió al cruce en un comunicado bajo el título «Siguen mintiendo y difamando» de la denuncia por los pagos que Lázaro Báez efectuó a los Kirchner, según los registros contables del empresario. No obstante, no desmiente la existencia del convenio retroactivo entre el empresario K y los hoteles del matrimonio presidencial. De hecho, hoy en una entrevista por radio Vorterix, el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli señaló: «Son acuerdos privados entre personas y yo no me voy a meter».

En el comunicado difundido por la agencia estatal Télam, el secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli sostiene:

«Que no es la primera vez, ya que durante muchos años han recibido y siguen recibiendo un tratamiento injuriante por parte de estos medios.

Que la Hostería Las Dunas, que corresponde a un nombre de fantasía, es la denominación que se le asigna al inmueble identificado como C1A, en la localidad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz.

Que este inmueble fue declarado por el Presidente Néstor C. Kirchner desde su adquisición en Febrero del año 2008, tanto en las Declaraciones Juradas presentadas ante la AFIP como en la Oficina anticorrupción.

Que a partir del fallecimiento del Presidente Néstor C. Kirchner, dicho inmueble está incluido en la Declaración Jurada que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presenta anualmente ante la AFIP y ante la Oficina Anticorrupción, siempre en el porcentaje que le corresponde debido al carácter ganancial que el bien tuvo.

Que las rentas obtenidas por la locación de este inmueble a la firma Valle Mitre S.A. también han sido declaradas dentro del conjunto de rentas por locación de inmuebles del Ex Presidente Néstor Kirchner ante los organismos indicados precedentemente.

Que desde la declaratoria de herederos, la Presidenta de la Nación declara los ingresos de esta locación, en el porcentaje que le corresponde de dicha renta.

Que el diario La Nación desconozca las normativas fiscales en cuanto a la forma de declarar un inmueble, que debe hacerse correctamente indicando su ubicación geográfica y no por su nombre de fantasía; no puede sino merecer el mayor de los repudios ya que evidencia una clara, mala y deliberada intención de generar confusión y un manto de sospecha, como es la idea que ocultaban u omitían declarar este inmueble.

Quien quiera tomar el tiempo de analizar las declaraciones juradas de ambos Presidentes presentadas siempre públicamente en tiempo y forma podrán observar que el inmueble identificado como C1A en El Calafate (Santa Cruz), ha sido declarado siempre y desde su adquisición.

Que asimismo quien quiera corroborar que la nomenclatura catastral corresponde al citado bien lo podrá hacer y lo más importante es que quien realice este camino podrá comprobar la falsedad de lo afirmado por el diario La Nación y repetido hasta el cansancio por Clarín-TN.

Desde Skanska, hasta bóvedas gigantes donde se almacenaban miles de millones de euros o dólares, pasando después a viajes “misteriosos” a exóticos paraísos fiscales -que se publicaban en el Boletín Oficial de la Nación-, y ahora a bienes y rentas que figuran declarados desde el año 2008 tanto en las declaraciones juradas presentadas ante la AFIP y ante la Oficina Anticorrupción, y por los que además se tributaron y tributan impuestos; la mentira y la difamación parecen no tener fin.

Ambos Presidentes han sido los más denunciados por las empresas mediáticas, dirigentes opositores, ONG´s o ignotos personajes y han sido investigados como ningún otro ciudadano por la justicia argentina. Lo curioso y llamativo es que siempre las denuncias NO versan sobre bienes ocultos que de repente alguien descubre, sobre cuentas o bienes en el exterior no declarados, o POR NIVELES DE VIDA QUE NO SE CONDICEN CON SUS INGRESOS.

Al contrario, siempre fue sobre lo que figura en sus propias declaraciones juradas, presentadas y firmadas por ambos y en base a las cuales se abonaron todos los impuestos».

Sería bueno que estos medios pusieran el mismo celo investigativo respecto de las declaraciones juradas de los dirigentes y funcionarios de todo

Fuente: TN

El Gobierno autorizó una suba de 9% en las cuotas de prepagas

prepagasSe suma al 9,5% que ya ajustaron en septiembre. La medida, que ya está vigente, afecta a un millón y medio de afiliados de forma directa. Las empresas se mostraron disconformes: dicen que tienen un retraso de 7%.

El Gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a subir las cuotas entre 8 y 9 por ciento, según la cantidad de afiliados. La medida afectará a 1,5 millón de beneficiarios de forma directa.

La norma autoriza a las empresas del sector, inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga y que posean más de 100 mil afiliados, a incrementar el valor de sus cuotas un 8 por ciento. Por su parte, las compañías “con 100 mil o menos” usuarios, podrán remarcar un 9 por ciento.

Aunque las prepagas dicen que el incremento rige desde el 1° de diciembre, la resolución ministerial no precisa desde cuándo se aplica, aunque señala que “entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial”, o sea desde ayer, lunes.

Las empresas de salud, no obstante, se manifestaron disconformes con la resolución porque, aseguran, tienen un retraso en el valor de la cuota de al menos un 7 por ciento. A mediados de año habían recibido la autorización del Gobierno para aumentar un 9,5 por ciento, aunque dicen que no es suficiente.

En la resolución, que lleva la firma del ministro de Salud nacional, Juan Manzur, se justifica la autorización del nuevo ajuste, al explicar que “en la negociación paritaria del sector sanidad del corriente año se acordó un aumento salarial del 26 por ciento anual, aplicándose un 15 por ciento desde el mes de agosto de 2013 y el restante 11 por ciento en diciembre de 2013”. En ese sentido, agrega que “el componente salarial es uno de los de mayor incidencia dentro de la estructura de costos”.

Desde las compañías, igualmente, recordaron que no sólo influye el componente salarial, sino que también subieron los costos de los servicios médicos.

Así, presionan para que se autorice una nueva suba, a más tardar en febrero, que ronde entre el 7 y 8 por ciento, algo que parece muy difícil de llevarse a cabo.

En total, la medicina privada tiene 4,9 millones de beneficiarios. Pero el aumento de la mensualidad será un golpe al bolsillo para 1,5 millón de afiliados en forma directa ya que el resto adhirió a las prepagas a través de una obra social transfiriendo las contribuciones y aportes obligatorios que se ajustan automáticamente por los salarios.

Fuente: LA Razón