El Banco Central afirmó que la nueva medida ha surtido efecto, y la demanda de la divisa estadounidense por parte de los bancos se cayó un 12%.
BUENOS AIRES.- Tras la decisión del Gobierno nacional de incrementar del 20 al 35 por ciento el recargo por gastos de los argentinos en otros países, o a través de páginas web extranjeras, las compras disminuyeron notablemente.
Parecería que la nueva percepción que aplica la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), a cuenta del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, está teniendo el efecto esperado.
Según el Banco Central, la demanda de dólares por parte de los bancos para cubrir gastos en el exterior, tuvo una caída del 12 por ciento. Es decir, los argentinos demandaron u$s63 millones menos este mes.
Los primeros cinco días el promedio pasó de u$s 483 millones a u$s 428 millones. La caída logró frenar la suba de la demanda del billete verde para estas líneas de crédito en los últimos dos meses.
No obstante, los u$s 409 millones que registró el Banco Central de stock de consumos con tarjeta el último día de la primera semana de diciembre arrojaría una caída del 15%. De extenderse este efecto, el Banco Central podría ahorrarse sólo en diciembre más de 100 millones de dólares.
Según el diario El cronista, analistas consultados afirmaron: “El último ajuste de la AFIP, a mediados de marzo, cuando habían llevado el recargo de 15% al 20%, también el consumo con tarjeta disminuyó 7,6% en la primera semana, pero luego rebotó”.
“Hay que recordar que el lunes, el dólar turista cotizó a $ 8,51 lo que redujo la brecha cambiaria con el dólar informal al 14%. Esto hace menos atractivo el consumo o, al menos, pedirle los dólares al Banco Central a través de los plásticos”, señalaron.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/