El Gobierno autorizó una suba de 9% en las cuotas de prepagas

prepagasSe suma al 9,5% que ya ajustaron en septiembre. La medida, que ya está vigente, afecta a un millón y medio de afiliados de forma directa. Las empresas se mostraron disconformes: dicen que tienen un retraso de 7%.

El Gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a subir las cuotas entre 8 y 9 por ciento, según la cantidad de afiliados. La medida afectará a 1,5 millón de beneficiarios de forma directa.

La norma autoriza a las empresas del sector, inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga y que posean más de 100 mil afiliados, a incrementar el valor de sus cuotas un 8 por ciento. Por su parte, las compañías “con 100 mil o menos” usuarios, podrán remarcar un 9 por ciento.

Aunque las prepagas dicen que el incremento rige desde el 1° de diciembre, la resolución ministerial no precisa desde cuándo se aplica, aunque señala que “entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial”, o sea desde ayer, lunes.

Las empresas de salud, no obstante, se manifestaron disconformes con la resolución porque, aseguran, tienen un retraso en el valor de la cuota de al menos un 7 por ciento. A mediados de año habían recibido la autorización del Gobierno para aumentar un 9,5 por ciento, aunque dicen que no es suficiente.

En la resolución, que lleva la firma del ministro de Salud nacional, Juan Manzur, se justifica la autorización del nuevo ajuste, al explicar que “en la negociación paritaria del sector sanidad del corriente año se acordó un aumento salarial del 26 por ciento anual, aplicándose un 15 por ciento desde el mes de agosto de 2013 y el restante 11 por ciento en diciembre de 2013”. En ese sentido, agrega que “el componente salarial es uno de los de mayor incidencia dentro de la estructura de costos”.

Desde las compañías, igualmente, recordaron que no sólo influye el componente salarial, sino que también subieron los costos de los servicios médicos.

Así, presionan para que se autorice una nueva suba, a más tardar en febrero, que ronde entre el 7 y 8 por ciento, algo que parece muy difícil de llevarse a cabo.

En total, la medicina privada tiene 4,9 millones de beneficiarios. Pero el aumento de la mensualidad será un golpe al bolsillo para 1,5 millón de afiliados en forma directa ya que el resto adhirió a las prepagas a través de una obra social transfiriendo las contribuciones y aportes obligatorios que se ajustan automáticamente por los salarios.

Fuente: LA Razón