Los comercios deberán renovar sus controladores fiscales

afip
La AFIP estableció un nuevo régimen para que los comercios renueven todos los controladores fiscales del país, que de esta manera comenzarán a operar con información en tiempo real y digitalizada.

La AFIP estableció un nuevo régimen para que los comercios renueven todos los controladores fiscales del país, que de esta manera comenzarán a operar con información en tiempo real y digitalizada.

Así lo dispuso mediante la resolución general 3.561, publicada ayer en el Boletín Oficial.

“De esta forma, se reducen notoriamente los costos de papel, almacenamiento e insumos, y se agiliza la operatoria comercial. En promedio, los grandes contribuyentes obligados ahorrarán hasta 3 millones de pesos anuales”, destacó el organismo.

En un comunicado, la AFIP puntualizó que el recambio de los 400.000 controladores fiscales que hay en la Argentina se llevará a cabo por etapas. En esa línea, los hipermercados, supermercados y autoservicios serán los primeros sectores obligados a incorporar la nueva tecnología.
diariouno.com.ar

Mantienen la alerta naranja y el calor cederá muy poco

calorEl Servicio Meterológico Nacional anunció que las temperaturas máximas bajarán solo cuatro grados en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

De una máxima de 36 se pasará a una de 32. Solo cuatro grados bajará la temperatura durante la jornada del miércoles, en otro día de calor que podría tener algunas lluvias en el horizonte, y todavía con una alerta naranja vigente.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que mantiene la alerta por la intensa ola de calor que afecta a la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

El pronóstico avecina nubosidad variable, probabilidad de lluvias y tormentas, mejorando temporariamente con vientos leves del sector norte cambiando a leves a moderados del sudeste con ráfagas por la mañana y alguos chaparrones durante la noche.

Las altas temperaturas generaron en los últimos días, no solo molestias generalizadas, sino problemas energéticos: hubo decenas de cortes de luz en la Capital Federal y el Conurbano, muchos de los cuales aún se mantienen.

Por esto, vecinos de varios barrios porteños y de localidades del Gran Buenos Aires se manifestaron para reclamar que les vuelva la luz en sus casas.

Fuente: TN

El Wi Fi, en 180 puntos

Wi FiLa Ciudad tiene conexión gratuita a internet en parques, bibliotecas, hospitales y estaciones de subte.

La Ciudad cuenta con 180 puntos de conexión gratuita a Wi Fi. Se puede acceder de forma gratuita en parques, plazas, espacios públicos, sedes comunales, bibliotecas, hospitales, centros de salud, el Metrobús y, desde hace poco, en algunas estaciones de subte. Desde que se puso en marcha, ya se registran unas cien mil visitas mensuales. Se calcula que para fin de año, habrá 200 puntos disponibles en todo el territorio porteño.

Para el año que viene, la idea es llegar a otros cien puntos, sobre todo, en las líneas A, C, D y E de subte, teatros, ministerios, centros de Acción Familiar, Servicios Sociales Zonales y Centros Integrales de la Mujer, entre otros lugares.

El programa “BA Wi Fi” arrancó el año pasado y dispone de una conexión gratuita a internet de manera rápida desde cualquier dispositivo móvil, como celulares inteligentes, computadoras portátiles, tabletas y netbooks. No requiere ninguna contraseña para ingresar, sólo aceptar el contrato de términos y condiciones para su uso.

La red fue desarrollada por la Agencia de Sistemas de Información (ASI), que depende del Ministerio de Modernización, y está disponible las 24 horas de los 365 días del año. La intención es “promover la inclusión digital y tender a mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes de la Ciudad brindando todos los beneficios de la conexión inalámbrica libre en espacios públicos, de manera tal que se potencien sus capacidades digitales, creativas, productivas y de ocio”. En la aplicación móvil “BA WiFi” se pueden consultar todos los puntos de conexión.

Fuente. La Razón

Llegó al país un modelo viejo de iPhone que Apple dejó de vender

iPhone
La venta de los últimos teléfonos de Apple no podía concretarse en el país debido a la restricción del ingreso del producto por una disposición del gobierno nacional que obliga a las compañías fabricantes a confeccionar o ensamblar sus celulares en Tierra del Fuego, algo a lo que la empresa creada por Steve Jobs se oponía.

Sin embargo, en mayo último, unos meses antes del lanzamiento de sus últimos smartphones, se anunció el posible desembarco de Apple al sur argentino, con una planta de ensamble, lo que le permitiría ingresar los dispositivos al país para su comercialización.

Si bien no hubo más novedades oficiales en este sentido, el revendedor oficial iPoint anunció en su sitio web que ya se puede comprar el iPhone 5 en la Argentina así como el 4S. Estos modelos fueron lanzados en 2012 y 2011, respectivamente.

Según describe iPoint en su sitio web, las dos versiones del smartphone de Apple pueden comprarse con tarjeta de crédito y en hasta 12 cuotas sin interés.

Según se anunció inicialmente en el sitio del vendedor, para la versión 5 de 32 GB -que la compañía de la manzanita discontinuó en septiembre de este año- sólo hay diez unidades disponibles a $13.299 cada una. Para el modelo 4S, el número de teléfonos en venta es el mismo, y su precio es algo más bajo: 8.999 pesos por la versión de 8GB.

El iPhone 5, modelo que Apple lanzó en septiembre del año pasado, tiene pantalla de 4 pulgadas con resolución 640 x 1136 (326 ppi) y Gorilla Glass. Incorpora cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 1.2 megapíxeles. El teléfono viene con procesador A6 (el que hoy se encuentra en el iPhone 5C) y se lanzó con opciones de almacenamiento interno de 16, 32 y 64GB, al tiempo que incluye soporte para LTE.

Si bien Apple dejó de comercializar el iPhone 5 al lanzar el más reciente y colorido 5C, la versión más económica de los dos iPhone lanzados este año, el smartphone en su versión de 32GB puede conseguirse desbloqueado en Amazon por u$s630 en adelante.

En tanto, el 4S se presentó en octubre de 2011. El teléfono viene equipado con pantalla de 3.5 pulgadas, con resolución de 640 x 960 (330 ppi) y Gorilla Glass e incorpora cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera VGA. El iPhone 4S viene con procesador A5 y a las opciones iniciales de almacenamiento de 16GB, 32GB y 64GB (ahora discontinuadas) se sumó luego una más pequeña, de 8GB.

En la actualidad, Apple vende únicamente el modelo de 8GB en sus tiendas: con contrato es gratuito, mientras que cuesta u$s450 desbloqueado.
infobae.com

«Si la gente quiere que le pague a la barra, renuncio»

CanteroEl presidente de Independiente insistió en su cruzada y, sobre la deuda, admitió: «Tengo que buscar plata donde se pueda»

Luego de otra escandalosa asamblea, en la que se aprobó el balance del ejercicio 2012/13, con un pasivo general que supera los 392 millones de pesos, Javier Cantero, presidente de Independiente, reconoció la grave situación económica de la institución que conduce, pero también insistió en su cruzada contra la barra brava.

Para hacer frente al inmenso déficit que arrastra el Rojo, Cantero le dijo al programa Más Rojo: «Tengo que buscar plata donde se pueda para pagar las deudas. Estuvimos un año sin recibir dinero de AFA. Devolvimos mediante un sistema de pagos. Independiente bajó la deuda con AFA. Esto nos cuesta mucho. Siempre dije que tenía un club predecible en materia económica».

El presidente de Independiente, cuya gestión se extenderá hasta diciembre del año próximo, también habló sobre el clima tenso que se vivió anteanoche en el gimnasio Carlos Radrizanni, de Avellaneda. «Todos saben que soy un muerto político. El descenso nos marcó. Les pido que nos dejen gobernar, porque tenemos que cumplir con el estatuto», dijo, más allá de los cánticos en su contra por parte de los socios que asistieron al encuentro. «Lamento que no se haya podido discutir bien el balance. Vamos a tratar de hacer un informe para explicar. El socio tiene que entender y escuchar, pero de ninguna manera ejercer actos de violencia. Había gente que nos insultaba, y no mandamos a nadie a pegarles, como se hacía antes», agregó.

Ayer, en declaraciones a TyC Sports, Cantero explicó el incremento de la deuda: «El déficit que hubo, en su mayor parte, es por el aumento de la diferencia de cambio en moneda extranjera, pero también por los intereses, y porque hay un déficit nuestro. Cometimos errores. Trajimos jugadores para un proyecto, que era el de salvarnos del descenso, jugadores caros, y no rindieron. Pero me hago cargo. Igual, la Justicia dice que mucha de esa deuda no es legal».

Cantero también destacó la predisposición de la AFA («Grondona nos ayudó mucho»), y ratificó que seguirá sin colaborar con los violentos: «Cuando me presenté a elecciones, me dijeron que no duraba 15 días. Llegué a la AFA y me dijeron todos que ni loco agarraban un club como ese. No le pagamos a la barra ni un peso, pero hay algunos que dicen que, por no hacerlo, descendimos. Yo tengo una manera de conducir. Si la gente quiere que le pague a la barra, renuncio».

«Tenemos 136 derechos de admisión y nunca dije que íbamos a eliminar la barra, pero si que no le íbamos a pagar. Si bien hay banderas, yo no les pago ni un micro. Antes se iban 40 mil dólares por mes en eso. Florencia Arietto hizo un gran trabajo, pero en un momento tuvimos diferencias y decidimos cambiar. Hoy tenemos un comisario retirado, que tiene un léxico y una forma de manejarse que nos ayuda bastante», finalizó Cantero…

Fuente: La Nación

El Gobierno reveló que ya comenzaron a hacerse cortes programados y rotativos de energía

Cortes_Luz_protestas
Reveló que ya ayer hubo hubo una «interrupción rotativa del suministro». Y dijo que esa sería una estrategia posible de corto plazo.
l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció que los cortes programados y rotativos de energía son una de las “estrategias de corto plazo” que se podrían llegar a aplicar para enfrentar los cortes de energía que afectan sobre todo a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano pero también a otras partes del país en medio de la ola de calor.

“La programación rotativa podría ser una alternativa de corto plazo”, respondió el jefe de Gabinete cuando le preguntaron por la posibilidad de que se implementen cortes programados del suministro de energía eléctrica.

Capitanich habló de “estrategias de interrupción programada” como una posibilidad, a la que agregó como objetivos los de evitar el “uso irracional de la energía” que, dijo, hacen muchos argentinos y “lo mismo que la reducción del uso de energía en edificios públicos”. De todos modos, insistió en que esas son soluciones eventuales de “corto plazo”.

Incluso reveló que ya ayer hubo hubo una «interrupción rotativa del suministro que afectó a 80.000 usuarios en el momento pico de la demanda».

“Tenemos que garantizar que el servicio funcione en los lugares que más lo necesitan”, añadió.
cronista.com

ULTIMA AUDIENCIA DE 2013: EL NACIMIENTO DE JESÚS ES LA MANIFESTACIÓN DE QUE DIOS HA TOMADO PARTIDO POR EL SER HUMANO

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 244
FECHA 18-12-2013

Sumario:
– ULTIMA AUDIENCIA DE 2013: EL NACIMIENTO DE JESÚS ES LA MANIFESTACIÓN DE QUE DIOS HA TOMADO PARTIDO POR EL SER HUMANO
– EL PAPA SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ULTIMA AUDIENCIA DE 2013: EL NACIMIENTO DE JESÚS ES LA MANIFESTACIÓN DE QUE DIOS HA TOMADO PARTIDO POR EL SER HUMANO

Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha dedicado la última audiencia de 2013 al nacimiento de Jesús “fiesta de fe y esperanza , que supera la incertidumbre y el pesimismo” . “Y la razón de nuestra esperanza -ha dicho- es esta: ¡Dios está con nosotros y todavía se fía de nosotros!… Viene a habitar con los hombres , elige la tierra como su casa para estar en medio de los hombres y hacerse encontrar allí donde los seres humanos pasan sus días entre alegrías y penas . Por lo tanto , la tierra ya no es sólo un » valle de lágrimas » ,sino el lugar donde Dios mismo ha puesto su tienda, es el lugar de encuentro entre Dios y el hombre, de la solidaridad de Dios con los hombres”.

Pero en esta división de la condición humana, aún hay algo más sorprendente: “Dios no vino a un mundo ideal , idílico, sino a este mundo real, marcado por tantas cosas buenas y malas, donde hay enfrentamientos, mal y pobreza, opresión y guerra. Él ha elegido vivir nuestra historia tal como es, con todo el peso de sus limitaciones y de sus dramas…Es el Dios-con – nosotros; Jesús es Dios con nosotros…desde siempre y por siempre con nosotros en los sufrimientos y las tristezas de la historia. El nacimiento de Jesús es la manifestación de que Dios “ha tomado partido” de una vez por todas por el ser humano, para salvarnos, para levantarnos del polvo de nuestras miserias, dificultades y pecados”.

El gran “regalo” de Belén es, pues, “la energía espiritual que nos ayuda a no hundirnos en nuestras fatigas, en nuestra desesperación y nuestra tristeza… El nacimiento de Jesús , nos trae la buena noticia de que somos amados inmensa e individualmente por Dios”. Y de la contemplación del misterio del Hijo de Dios hecho hombre se desprenden dos consecuencias.

La primera es que en su natividad Dios “se abaja, desciende a la tierra pequeño y pobre …Y si queremos asemejarnos a El, no podemos situarnos por encima de los demás, sino abajarnos, servirlos, hacernos pequeños con los pequeños y pobres con los pobres, ¡Que feo es ver a un cristiano que no se abaja, que no quiere servir; un cristiano que se pavonea. Eso no es cristiano, es pagano!. Hagamos entonces, que nuestros hermanos no se sientan nunca solos”.

La segunda consecuencia es que si Dios, por medio de Jesús “se involucró con el ser humano hasta llegar a ser como uno de nosotros, el trato que damos a nuestros hermanos y hermanas se lo estamos dando a Jesús y Él mismo nos lo recuerda: el que haya dado de comer, el que haya acogido, visitado, amado a uno de los más pequeños y pobres entre los hombres, lo habrá hecho con el Hijo de Dios”.

En esta Navidad, ha finalizado el Papa, pidamos a María que nos ayude “a reconocer en el rostro de nuestro prójimo, especialmente de las personas más vulnerables y marginadas , la imagen del Hijo de Dios hecho hombre”.

Como decíamos al principio esta ha sido la última audiencia general de 2013, ya que el próximo miércoles es Navidad. Desde su elección, el Papa Francisco ha celebrado 30 audiencias generales para las que la Prefectura de la Casa Pontificia ha distribuido 1.548.500 entradas, aunque a menudo la participación ha sido mayor que el aforo de la Plaza superando en algunos casos las cien mil personas, hasta el punto de que en diversas ocasiones se han instalado pantallas gigantes en la adyacente Plaza Pío XII y la Vía de la Conciliación ha tenido que transformarse en zona peatonal.

___________________________________________________________

EL PAPA SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL

Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).-Entre los participantes en la audiencia general se encontraba una delegación del equipo de fútbol bonaerense San Lorenzo de Almagro – del que el arzobispo Bergoglio era socio con el carnet 88235N-0 – que este año ha ganado el campeonato de liga argentino; un trofeo que no conseguía desde 2007.

Los “cuervos”, como se llaman los miembros e hinchas del San Lorenzo han traído al Papa una réplica de la Copa del Torneo Inicial y el vicepresidente del club, Marcelo Tinelli le ha entregado una camiseta del equipo, como regalo de cumpleaños ya que Francisco festejó ayer, 17 de diciembre ,77 años.

Ya desde pequeño Jorge Mario Bergoglio acudía con su padre a la cancha del San Lorenzo y durante su época como arzobispo de Buenos Aires siguió siendo socio e iba a las instalaciones del club para decir misa y confesar a los jugadores. El equipo fue fundado por un salesiano, el padre Lorenzo Massa, que tras ser ordenado fue destinado al conflictivo barrio de Almagro y viendo la afición de muchos jóvenes por el balón, decidió reunirles, rescatando también a algunos de ellos de la delincuencia. El apodo “cuervos”, se lo dieron los vecinos del barrio, que exclamaban: “Ahí vienen los cuervos”, aludiendo a la sotana del Padre Massa que los acompañaba en sus entrenamientos.

Hoy, en la audiencia, Francisco ha dicho: “Saludo de manera especial al equipo de fútbol de San Lorenzo, que acaba de salir campeón el domingo pasado y ha venido a traer la copa aquí. Muchas gracias”.

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).- Ayer, martes 17 de diciembre, el Santo Padre Francisco, se reunió en audiencia con el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos. Durante el encuentro, el Papa ha extendido a la Iglesia Universal el culto litúrgico en honor del Beato Pierre Fevre, (Pedro Fabro) sacerdote profeso de la Compañía de Jesús, nacido en Le Villaret (Saboya, Francia) el 13 de abril de 1506 y fallecido en Roma el 13 de abril de 1546, inscribiéndolo en el Libro de los Santos.

Al mismo tiempo autorizó la promulgación de los siguientes decretos:

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María Teresa Demjanovich, religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Isabel. Esta religiosa nació en Bayonne (New Jersey, E.E.U.U) el 26 de marzo de 1901 y murió en Elizabeth (New Jersey, E.E.U.U) el 8 de mayo de 1927.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Manuel Herranz Establés, sacerdote diocesano y fundador de las religiosas Esclavas de la Virgen Dolorosa, nacido en Campillo de Dueñas (España) el 1 de enero de 1880 y fallecido en Madrid (España) el 29 de junio de 1968.

-Siervo de Dios Jerzy Ciesielski, laico y padre de familia; nacido en Cracovia (Polonia) el 12 de febrero de 1929 y fallecido en Egipto el 9 de octubre de 1970.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Robert P. Deeley como obispo de Portland (superficie: 85.541; población: 1.379.000; católicos: 207.300; sacerdotes: 168; religiosos: 347; diáconos permanentes: 42) en Estados Unidos Monseñor Deeley era hasta ahora obispo auxiliar de la arquidiócesis de Boston, en Estados Unidos.

-Arzobispo Luigi Bonazzi como nuncio Apostólico en Canadá. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Lituania, Estonia y Letonia.

Maidana se quedó con todo el oro

MaidanaEl boxeador santafesino, flamante campeón welter de la AMB, fue elegido el mejor deportista argentino del año.

No pudo haber sido mejor la frutilla del postre para un año inolvidable en la carrera de Marcos Maidana. El boxeador santafesino, flamante campeón del mundo de la AMB, ganó anoche el Olimpia de oro al deportista más destacado de 2013, en el cierre de la tradicional entrega que organiza el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD).

“Fue un año espectacular y lo cerré de la mejor manera”, dijo el Chino en alusión a su victoria del sábado en Texas ante el estadounidense Adrien Broner, a quien le arrebató el título welter AMB. Sobre su futuro, Maidana señaló que “ahora que ya cumplí mi sueño e hice lo que quería, me voy a quedar tranquilo un tiempito”.

Durante la ceremonia conducida por Sergio Goycochea y Luli Fernández en La Rural, se tuvieron que “conformar” con su Olimpia de plata el tenista Juan Martín Del Potro -no estuvo en la fiesta para recibirlo-, el atleta Germán Lauro y el polista Adolfo Cambiaso. Ante alrededor de mil invitados, también se llevaron la estatuilla la figura de Newell’s, Maximiliano Rodríguez, por su desempeño en el fútbol local y Lionel Messi, en lo más alto del deporte mundial.

Entre 43 ternas y más de 250 deportistas, el Olimpia, además, quedó en manos de Matías Rossi (automovilismo), Facundo Campazzo (básquet), Angel Cabrera (golf), Luciana Aymar (hockey sobre césped), Paula Pareto (judo), Marcelo Bosch (rugby), Pablo Falero (turf) y Emilce Sosa (vóley), entre otros.

Fuente: La Razón

Entre el cacerolazo y los saqueos

cacerolazo y saqueo

CFK encabezó ayer la ceremonia de ascenso de los oficiales de las fuerzas de seguridad en la Casa Rosada. Fue un nuevo intento de destacar que el aparato represivo está ahora en la primera fila del gobierno. Las versiones sobre alistamientos en el Ejército reforzaron también la imagen de blindaje que intenta dar el gobierno ante la posibilidad de que pasado mañana el aniversario de la caída de Fernando de la Rúa sea el marco para una nueva y mayor serie de saqueos. Pero la realidad suele tener humor negro, porque ayer el foco de las preocupaciones oficiales, cortes de luz y protestas mediante, era que se disparara un megacacerolazo que estaría bien sazonado por la persecución del gobierno al fiscal José María Campagnoli y el pedido de una medida cautelar que presentó ayer Lázaro Báez para censurar notas sobre sus pagos a los Kirchner. Claro está que un desborde de la protesta social tendría efectos políticos más negativos para el kirchnerismo que los saqueos que, como es obvio, deben considerarse como hechos delictivos. En cuanto a los saqueos, la cumbre entre Daniel Scioli y José Manuel de la Sota fue de prevención política. Es decir, que si estallara la violencia en Córdoba o Buenos Aires, se podría sospechar que fue un castigo a las conversaciones entre los dos mandatarios.

De inusual perfil bajo, Sergio Massa también tomó medidas de seguridad e instruyó a su grupo de intendentes para que adopten medidas de prevención si casualmente los saqueos se concentran en sus municipios.

A todo esto, Jorge Capitanich sabe que debe pasar la prueba de fuego del 20 de diciembre para empezar a respirar. Si la situación se desbordara, no hay dudas de que él y no otro sería el fusible de un gobierno que está perdiendo el sentido de la solidaridad. El kirchnerismo, ya en una etapa dedicada a la supervivencia política, está usando al jefe de gabinete como un pararrayos para desviar el malestar popular.

Sin retirada segura

La difusión de que entre 2010 y 2011, el matrimonio Kirchner recibió más de $ 14,5 millones de Valle Mitre, la sociedad que gerencia sus hoteles y que controla Lázaro Báez, el gran beneficiario de la obra pública en la Patagonia, recondujo el foco de la atención pública sobre el enriquecimiento ilícito de la presidente. El mensaje político que estos nuevos datos componen es claro. Para la presidente y su entorno no hay retirada segura del poder, porque el riesgo judicial es considerable. Massa le ofrecería un puente de plata a muchos dirigentes K para reciclarse políticamente. Pero obviamente, semejante invitación debería necesariamente excluir al núcleo cristinista sospechado de corrupción. El fantasma de un vaciamiento político del kirchnerismo en el primer semestre del 2014 ya no es una fantasía. El atractivo estaría dado por una serie de pactos bilaterales que proyecta el tigrense para impactar en el peronismo. Los acuerdos serían con los Rodríguez Saá en San Luis, Carlos Reutemann en Santa Fe, Carlos Verna en la Pampa, Mario Das Neves en Chubut, Jorge Busti en Entre Ríos y, el dato fundamental, con el radical Mario Negri en Córdoba. Un armado así podría entusiasmar a buena parte de los cuadros K que buscan una salida. Ante este riesgo, el gobierno responde fortaleciendo mediante distintos acuerdos la gestión de Mauricio Macri. Si éste polarizara la elección presidencial con un candidato de Cristina, el gobierno estaría más que satisfecho, porque en el ballotage, los radicales y socialistas podrían optar por el kirchnerismo antes que llevar al PRO al gobierno.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Mandó a su amante a matar a un ex novio: perpetua pero libre

asesinatoEl crimen fue en 14 y 57. A ella le dieron la pena máxima en el juicio. Pero la Casación ayer la excarceló. Repudio en tribunales

Las excarcelaciones por muy graves delitos están a la orden del día en los tribunales con sede en La Plata. Tanto o más, que las historias de amores y pasiones que terminan en forma trágica. Ayer, la Casación bonaerense otorgó la libertad nada menos que a Verónica LujánCorrea (31) una condenada a prisión perpetua por mandar a su amante a matar a su ex novio.

El motivo del fallo excarcelatorio fue que la sentencia aún no se encuentra firme, insistiendo en que es inocente, y ue debe permanecer en libertad mientras “no cobre firmeza el resolutorio”.

La joven acusada llegó al juicio oral realizado este año, en libertad. El Tribunal IV de La Plata que le impuso la pena de perpetua ordenó su inmediata detención. Y su defensa apeló el veredicto ante la Casación, que finalmente permitió que la condenada siga en libertad al menos hasta que se expida la Corte, aún por el grave delito que se le imputa: homicidio calificado.

Los jueces del Tribunal IV concluyeron en septiembre último que Verónica Correa manipulaba tanto a la víctima como al victimario. Los magistrados Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni y Lidia Moro hablaron de una relación enfermiza, de un hombre dominado y una mujer decidida a todo que derivaron en un asesinato a sangre fría.

Al dictar la perpetua, el tribunal platense sindicó a Correa por instigar el homicidio de su ex pareja utilizando como mano ejecutora a su amante, un policía de la Bonaerense que terminó preso luego de admitir el crimen.

Según el fallo, Eduardo Ariel Cejas (28) fue fusilado con un tiro de una 9 milímetros en la cabeza, el 20 de abril de 2009 en 57 entre 13 y 14. Llegó hasta ese lugar convocado por Correa, en lo que los investigadores consideraron se trató de una emboscada.

En ese sitio oscuro y desprotegido, el ex policía Diego Osuna –entonces novio de Correa– lo mató por la espalda y a corta distancia, casi sin mediar palabra.

La mujer estaba imputada desde el primer momento, pero en libertad. Había obtenido el beneficio de prisión domiciliaria pero luego de la lectura de la sentencia, en forma unánime el Tribunal IV ordenó su detención.

Pero ayer, todo volvió a fojas cero. La Casación emitió un sorprendente fallo, a través de la Sala I integrada por Daniel Carral y Benjamín Sal Llargués.

El autor material del crimen es un expolicía

Por este caso, el policía Diego Sebastián Osuna, ex novio de Verónica Correa fue condenada en un juicio anterior a la pena de 11 años de prisión. Su sentencia tampoco está firme. Sin embargo está cumpliendo pena en la cárcel. En contrapunto, la joven Correa sentenciada a prisión perpetua por homicidio agravado, y en igual situación (sentencia no firme se la excarcela.

Desde los tribunales orales se viene advirtiendo sobre la reiteración de libertades otorgadas por la Casación en casos de graves delitos.

“El fallo carece de sentido común”

El fiscal Marcelo Romero pidió la pena de prisión perpetua en el juicio. Ayer, al conocer el beneficio otorgado por la Casación afirmó: “Es absurdo. Que mayor pedido de encarcelacimiento que una petición fundada y razonada de prisión perpetua. Es un evidente exceso arbitral. Carece absolutamente de sentido común”.

Fuente: Diario Hoy

Así fueron los «cortes programados» durante la presidencia de Raúl Alfonsín

Este miércoles, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió a las distribuidoras de energía que realicen cortes de luz programados ante el colapso del sistema en medio de la ola de calor. Ello podría provocar que la Argentina vuelva a revivir la misma situación que padeció en el último tramo de la presidencia de Raúl Alfonsín.

cortes luz alfonsin

Durante aquellos años, la Secretaría de Energía decidió realizar interrupciones rotativas del servicio de electricidad a raíz del déficit de generación de tensión producido por el bajo caudal de los ríos Limay y Uruguay, así como por dificultades en las plantas nucleares de Atucha y Embalse. Las zonas afectadas fueron la Capital y el Gran Buenos Aires, con cortes de cinco horas por turno, en distintos días y zonas, por lo que la gente debió restringir el consumo durante casi un año.
Las interrupciones del servicio habían comenzado en abril de 1988, pero se agravaron en diciembre, cuando el calor del verano comenzaba a agobiar a los argentinos, como en estos días donde rige la alerta naranja por el Servicio Meteorológico Nacional.
Según recuerda diario La Nación, los cortes comenzaron en paralelo en el sector industrial, en hogares, comercios y empresas. El 1 de diciembre de 1988 se decidió adelantar la hora oficial y, a la semana, se restringió por decreto a los espectáculos deportivos a «ajustar su desarrollo a los períodos de luz solar».

cortes luz alfonsin2

Ya en enero de 1989, comenzaron los cortes programados rotativos en algunas zonas de Capital Federal y el conurbano. Se habían anunciado por sólo 15 días, de lunes a viernes, distribuidos en tres turnos de 5 horas de duración cada uno, empezando a las 7 de la mañana, pero no pasó un mes para que se agregaran los sábados. En febrero de aquel año, se sumó una hora más y llegaron a ser 6 horas diarias.

María Luisa Torres/periodicotribuna.com.ar

Lázaro Báez justificó su pedido de censura previa

LAZARO2

En una nota publicada en el diario que posee en Santa Cruz, el empresario explicó -en palabras de sus abogados- que solicitó una cautelar para «evitar que información de dudosa credibilidad se publique como cierta»

LAZARO1

Desde las páginas de Prensa Libre, paradójico nombre que eligió Lázaro Báez para el diario que posee en Santa Cruz, el empresario defendió la decisión de realizar ayer una presentación judicial que pretende impedir que se publique información sobre sus empresas y negocios.

Esta mañana, el tema ocupó un espacio privilegiado en su periódico, desde donde esgrimió las razones de la solicitud de una medida cautelar que la Justicia deberá evaluar en las próximas horas.

El empresario denuncia que la información a la que accedió el diario La Nación, que dio cuenta del pago de un alquiler por parte de Báez por el presunto uso de habitaciones del hotel perteneciente a la presidente Cristina Kirchner, fue adquirida de manera «por lo menos poco transparente».

Según los abogados de Báez, esta información privada «sólo podría haber sido adquirida a través de un pedido de información pública o de manera non santa».

La editorial del diario señala además que, si bien todos los periódicos y portales del país se hicieron eco de la noticia, ninguno publicó «que el empresario santacruceño está en todo su derecho de peticionar ante el Tribunal por la protección de los bienes de su familia o por la documentación de sus empresas». Y que «muchas páginas web» lo sentenciaron «de antemano».

El artículo -sin firma- que publica hoy Prensa Libre sostiene además que «ningún medio se preguntó tampoco por la capacidad investigativa o pericial de los supuestos expertos contables o fiscales anónimos», que se valieron para elaborar el artículo, en tanto que «sentencian delitos sin dar la cara ni mostrando esos supuestos peritajes en los que hace referencia La Nación, como principal punto de apoyo». Es por eso, sostienen, que los abogados entendieron el caso como un “abuso”.

A través de su abogado Juan Pablo Gregori, Báez pidió ayer una medida cautelar urgente para que se resguarde la «confidencialidad» de la información contable, societaria y comercial que se encuentra «en poder de terceras personas» y «lucran con su difusión». La iniciativa solicitada por el letrado apunta a acallar a todos los medios de comunicación y surge como respuesta a una investigación publicada en los últimos tres días por el matutino porteño.

Puntualmente, Báez solicitó que se ordene a «los organismos públicos, portales de internet, medios de comunicación audiovisuales, periódicos y/o cualquier otro medio o soporte de divulgación de información, abstenerse de brindar información, opinión o realizar comentario alguno basado en la información comercial privada de la empresa Valle Mitre S.A. y de las empresas con las que ésta se encuentra vinculada comercialmente, hasta tanto se establezca la licitud o ilicitud de la forma en que dicha información salió del ámbito privado de la empresa y/o de sus autoridades y/o propietarios y/o de algún organismo público en que obrare tal información», según el escrito al que accedió Infobae.
infobae.com

Acuchillan a un ingeniero para robarle el celular, en Caballito

puente caballitoSalió de su casa para ir a trabajar y caminaba hacia una estación de subte de la línea A, en Caballito, cuando al menos un ladrón lo sorprendió y lo amenazó con un cuchillo para que le entregara su celular. El joven luchó con el asaltante, pero en el forcejeo terminó con una profunda puñalada en el corazón.

La víctima fue el ingeniero Marcelo Ruiz, de 28 años.

La puñalada que recibió le perforó una arteria.

Fue operado y anoche estaba en terapia intensiva, en estado reservado. El asaltante escapó con el celular de la víctima. Por el caso no hay detenidos.

El episodio ocurrió ayer a la mañana en el puente Caballito, ubicado en Fragata Presidente Sarmiento, entre Avellaneda y Yerbal, a metros de la cancha de Ferro.

“La intervención duró muchas horas. El médico cirujano que lo operó me dijo: ‘ Este chico volvió a nacer. Es un milagro que esté vivo’”, explicó con alivio Susana, la mamá de la víctima. “Mi hijo llora y tiene mucho miedo porque pensó que se iba a morir”, resaltó afuera del Sanatorio de los Arcos, en Palermo, donde lo operaron.

Fuentes policiales contaron a Clarín que ayer, minutos después de las ocho de la mañana, Ruiz caminaba desde su casa hacia la estación Puan de la línea A, de Rivadavia al 5900, para ir a trabajar. En el camino, mientras hablaba por teléfono con su novia, fue asaltado por al menos un ladrón que le sacó su celular Samsung Galaxy S3 (cuesta unos $ 3.500).

El asaltante escapó con el teléfono y el ingeniero quedó tendido sobre el puente, casi llegando a la esquina de avenida Avellaneda.

“Mi hijo es muy flaquito. La puñalada le entró fácil en el pecho. Una vez herido no se de dónde sacó fuerzas pero pidió un teléfono y me llamó a mí.

Me dijo: ‘Me asaltaron y me apuñalaron’.

Yo estaba en Billinghurst y Juncal, llamé al 911, me tomé un taxi y fui para el lugar”, recordó Susana.

Como en el momento del robo el ingeniero estaba hablando con su novia, la chica escuchó la secuencia del asalto y fue corriendo hacia el lugar.

Llamó a la Policía y a la ambulancia de la obra social.

“Mi hijo no entendía por qué tardaba tanto en llegar la ambulancia. Finalmente fue llevado a Los Arcos. En cuanto llegó al sanatorio lo operaron.

Su estado es reservado porque a su corazón entró un cuchillo infectado y esas bacterias podrían llegar al corazón”, contó Susana.

Según fuentes del caso, en el lugar del robo no hay cámaras de seguridad que hayan registrado el ataque. “Los policías me dijeron que estaban rastrillando la zona buscando el cuchillo con el que atacaron a mi hijo y estaban buscando imágenes en cámaras de seguridad del barrio”, dijo la mujer.

Según indicó, no es la primera vez que intentan robarle a su hijo en esa zona. “Todas las noches que trata de tomar el subte lo tratan de robar tipo piraña .

Acá todos los días asaltan a alguien y nadie hace nada ”, resaltó con indignación.

En la investigación interviene personal de la seccional 13° y el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 46, a cargo de Adrián Pérez.

En el horario del ataque había mucha gente en la calle y también embotellamiento de tránsito. “Pido por favor que si alguien vio el ataque a mi hijo, por favor nos ayude y vaya a declarar”, rogó Susana. “Creo que cuando mi hijo se recupere también va a poder aportar algo”, se esperanzó.

Fuente: Clarín

Dólar oficial abre estable a $ 6,34

dolar
El dólar oficial opera estable en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,29 para la compra y a $ 6,34 para la venta. La semana pasada acumuló un ascenso de cuatro centavos y medio que se suman a los diez de la primera semana del mes.

En el segmento mayorista la divisa ayer subió a $ 6,33 comprador y $ 6,335 vendedor. Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 275 millones, 33,2% menos que los u$s 411,8 millones contabilizados en el mismo período de hace un año atrás.

Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 22.504,2 millones, cifra apenas por encima de los u$s 22.312,7 millones registrados en el mismo lapso de 2012.

De esta manera, las cerealeras siguen liquidando a un ritmo inferior al del año pasado, aun cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.

Por su parte, el dólar informal ayer aumentó cinco centavos a $ 9,70 comprador y a $ 9,75 para la venta en las cuevas relevadas por ámbito.com.

Además, el contado con liquidación, que se obtiene por medio de la compra y venta de acciones y bonos en la Bolsa de Comercio aumentó nueve centavos a $ 8,55. En las semanas anteriores, organismos del Poder Ejecutivo se deshicieron de bonos para tirar abajo el precio del dólar contado con liquidación y esto repercutió en la cotización del informal.

Mientras, el euro oficial opera sin variaciones a $ 8,61 para la compra y a $ 8,81 para la venta.
ambito.com

Pichetto resiste la presión de Zannini para meter a Zamora en la vice del Senado

PICHETO
El jefe del bloque oficialista resiste la presión de la Casa Rosada para nombrar al ex gobernador de Santiago del Estero en la línea de sucesión presidencial. Y hasta querría ocupar él ese lugar. La negociación seguirá hasta febrero.

Miguel Pichetto está furioso por la avanzada del santiagueño Gerardo Zamora para asumir de vicepresidente primero, cargo que, según dejó trascender el ex gobernador en su provincia, le garantizó Carlos Zannini cuando lo convenció de asumir como senador.

Hasta la semana pasada, Zamora decía en Santiago que mañana lo designarían presidente provisional del Senado, en reemplazo de la tucumana Beatriz Rokjés de Alperovich.

Pero el reglamento señala que la sesión preparatoria es el último miércoles de febrero y nadie le encuentra sentido a adelantar los tiempos.

Por lo bajo, el ex gobernador asegura que su principal obstáculo es Miguel Pichetto, quien estaría interesado en quedarse con la línea sucesoria.

Con la presidenta frágil de salud, Boudou aislado en el Gobierno y complicado en Tribunales, ese cargo subió de cotización. Sirve un dato para comprobarlo: cuando Cristina estaba en reposo, Zannini envió a Julián Domínguez a la cumbre Iberoamericana.

Pichetto no está sólo en su rechazo a Zamora: casi toda su bancada está que trina con la versión. “Esto genera mucho revuelo adentro, no sé si pasará”, confió a LPO una fuente del Senado, testigo del malestar de los kirchneristas.

La carta que tendrá Pichetto para boicotearlo es, como siempre, la falta de consenso. Si muestra una rebelión de los aliados luego lo ayudarían los radicales, quienes detestan a Zamora por haber sido el primer radical kirchnerista.

Tanto es así que todavía pinta de rojo y blanco sus boletas del Frente Cívico de Santiago.

Zamora fue candidato suplente y tuvo que obligar a renunciar a Daniel Brue para jurar. Lo decidió después del fallo de la Corte Suprema que le impidió intentar un tercer mandato y un pedido expreso del secretario legal y técnico.

Casualidad o no, Jorge Capitanich y Sergio Urribarri fueron también candidatos suplentes y luego se mencionaron como ministros. El chaqueño terminó en la jefatura de Gabinete.
lapoliticaonline.com

Siria: Hospitales desbordados tras los ataques aéreos en Alepo

SIRIA

Los muertos y heridos se cuentan por decenas, la mayoría de ellos civiles.
Barcelona/Madrid, 17 de diciembre de 2013. Los hospitales en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, están desbordados tras la oleada de ataques aéreos que han dejado al menos cien muertos y muchos más heridos a lo largo de los últimos días. Médicos Sin Fronteras (MSF) está dando apoyo a estos hospitales a través del envío de suministros médicos para que puedan afrontar esta emergencia.

El pasado día 15, helicópteros sirios empezaron a lanzar barriles cargados con explosivos en varios lugares del este de Alepo. Los ataques, indiscriminados y sostenidos, han continuado ayer y hoy y han golpeado zonas donde había una gran concentración de civiles.

“Durante los últimos tres días, los helicópteros han estado atacando diferentes zonas en las que había muchos civiles, entre ellas una escuela y la rotonda de Haydarya, lugar donde la gente normalmente espera a los vehículos de transporte colectivo”, dice Aitor Zagalgogeazkoa, coordinador de MSF en Siria, quien añade: “En ambos casos, se registraron decenas de muertos y heridos. Una decena de cadáveres yacían frente a tres hospitales esperando a ser recuperados por sus familiares”.

La emergencia está colapsando la red de hospitales de Alepo y dejándolos casi sin recursos. Los frecuentes episodios de violencia están destruyendo la ciudad, con unas consecuencias que resultan devastadoras para el sistema de salud. Desde que empezó la guerra, la mayoría de los hospitales en Alepo han resultado parcialmente dañados o destruidos. La actual oleada de ataques está terminando de colapsar las ya debilitadas estructuras médicas.

“Los repetidos ataques han sembrado el caos y han hecho más difícil tratar a los heridos, lo cual a su vez ha hecho aumentar el número de muertos”, dice Zabalgogeazkoa, quien agrega: “Las ambulancias no dan abasto porque son requeridas en varios lugares a la misma vez. Los médicos se enfrentan a decisiones extremadamente difíciles porque reciben un gran flujo de pacientes y no pueden tratar a todos al mismo tiempo”.

La constante falta de apoyo a los hospitales en Alepo y las dificultades para enviar suministros médicos están afectando la capacidad de los centros médicos para tratar a los pacientes. La llegada masiva de heridos tras esta oleada de ataques ha acabado con las existencias de medicinas y materiales médicos que son fundamentales para tratar de salvar vidas.

“Los hospitales en la zona están desbordados y nos piden suministros médicos. Desde MSF los hemos enviado de forma inmediata. Muchos de los pacientes han tenido que ser trasladados fuera de Alepo”, dice Zabalgogeazkoa.

“Pedimos a todas las partes en conflicto, y al Gobierno sirio en este momento en particular, que deje de atacar emplazamientos con presencia de civiles, como hospitales y escuelas, y que cese de usar armas que tienen efectos indiscriminados en las zonas urbanas, donde quienes pagan el precio más alto son los civiles. Todas las partes deben cumplir los principios básicos del derecho internacional humanitario”, reclama Teresa Sancristóval, responsable de la unidad de emergencias de MSF.

En noviembre, MSF trató 88 heridos en menos de una semana a causa de otra serie de ataques que se produjo en las zonas del norte de Alepo.
MSF

«Bailó sobre los muertos»

kretina

Elisa Carrió criticó duramente a Cristina por los festejos de los 30 de la democracia. «Está ida. Me hace acordar a Isabelita», lanzó. También le pegó a Capitanich: «Es más mentiroso que todo el kirchnerismo junto».

La diputada nacional Elisa Carrió lanzó durísimas críticas a Cristina Kirchner por no haber suspendido los festejos por los 30 años de la democracia mientras en varias provincias había graves episodios de violencia por la rebelión policial.

«La Presidenta bailó sobre los muertos. Si hay algo sagrado para la humanidad son sus muertos. Yo no lo podía creer. Es un acto de violencia institucional. Por favor, sientan la muerte. Son nuestros hermanos. ¿Acaso hay un solo muerto? Si mantenés un luto por alguien por tres años ¿por qué no suspender un acto cuando hay muertos?», se preguntó Carrió en declaraciones a TN.

«No había nada que festejar. A los 30 años de democracia tenemos injusticia y no tenemos verdad. La sensación de la gente en las provincias es terrible y la sensación es terrible en el propio Conurbano», agregó la diputada de UNEN.

«Esta presidenta está ida. A mí me hace acordar mucho a Isabelita, con una diferencia: Isabelita estaba mucho más sana, se daba cuenta. Esta mujer no reconoce la realidad», lanzó Carrió en medio de una catarata de críticas.

Los palos también apuntaron al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien calificó como «un mitómano». «Es más mentiroso que todo el kirchnerismo junto. Para que los duhaldistas lo echaran por corrupto…», ironizó.

Por último, la legisladora también se despachó contra la procuradora general Alejandra Gils Carbó, a quien tildó de «delincuente que funciona como encubridora de los delitos del poder».

Según Carrió, Gils Carbó «no encubre a (Lázaro) Báez sino a Cristina Kirchner, a la familia Kirchner, cuyos dineros están entrelazados con su testaferro, que es Lázara Báez».

«Esta mujer va a terminar presa, que nadie tenga dudas. (Su actuación) es casi como quemarse a lo bonzo, me hace acordar a María Julia Alsogaray», agregó la legisladora, que dijo que la suspensión del fiscal Campagnoli «es la venganza estalinista» de Gils Carbó.

carrio
lapoliticaonline.com

Subte: instalan máquinas para hacer trámites y consultas

tramitesSe encuentran en las líneas A y B. Los pasajeros pueden buscar un trayecto, hacer un reclamo o sacar turnos.

Los vecinos que viajen en subte podrán hacer trámites y consultas como parte del trayecto. La Ciudad instaló diez máquinas digitales de autoconsulta en la línea B, que se suman a los 14 dispositivos que ya funcionaban en la A, como parte del plan para modernizar el servicio.

Las flamantes terminales con pantallas táctiles se encuentran en las estaciones Uruguay, Callao, Pueyrredón, Medrano y Malabia-Pugliese. Allí, en unos pocos minutos, los usuarios pueden realizar sugerencias y reclamos referidos al servicio, consultar su recorrido, sacar turnos o chequear sus trámites a través de la línea 147.

La prueba piloto en la línea A fue auspiciosa, por lo que el sistema llegará a todos los ramales a lo largo de 2014. Un promedio de 2.500 pasajeros por mes ya utilizan los dispositivos en las estaciones San Pedrito, San José de Flores, Primera Junta, Plaza Miserere, Lima, Perú y Plaza de Mayo.

El proyecto, realizado por la Dirección General de Atención Vecinal, Subterráneos de Buenos Aires y el Ministerio de Modernización, es parte de un conjunto de medidas que buscan renovar el viaje de los porteños. En este contexto, también se han instalado máquinas para cargar la tarjeta SUBE y se ha montado una estación saludable en el nodo Obelisco para asesorar a los pasajeros en cuestiones de salud y nutrición.

Fuente: La Razón

Fiestas: asueto estatal

fiestasEl Gobierno les otorgó cuatro días a los empleados de la administración pública nacional, con el objetivo de “facilitar las clásicas reuniones familiares”.

Por decreto, el Gobierno les otorgó cuatro días de asueto a los empleados de la administración pública nacional, con el objetivo de “facilitar las clásicas reuniones familiares” que se realizan por las Fiestas. La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, abarca los días 24, 26, 31 de diciembre y el 2 de enero de 2014.

El decreto, que fue firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aclara que queda excluido el personal de los bancos y entidades financieras. “A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”, señala la resolución.

Según las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los días 26 de diciembre y 2 de enero registran un importante incremento en el flujo vehicular, tanto de autos particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre las rutas nacionales. De esta manera, el texto argumentó que para evitar siniestros y problemas en el tránsito se extenderá el asueto de fin de año.

Fuente: La Razón

Tevez no cree que convencerá a Sabella

TevezEl delantero de Juventus se refirió a situación con la Selección argentina y con su entrenador de cara al Mundial Brasil 2014.

El delantero de Juventus, Carlos Tevez, reiteró su pesimismo sobre su regreso al seleccionado argentino, a pesar de los 10 goles que acumula en el Calcio, para disputar el Mundial Brasil 2014.

«No creo que mis goles convenzan a (Alejandro) Sabella para que me lleve a la Copa del Mundo. Espero dar lo mejor de mí y ahora pienso en ganar el Scudetto con Juventus», afirmó Tevez al diario deportivo italiano Tuttosport.

El delantero, ex Boca, convirtió el domingo pasado tres goles en la victoria 4-0 del equipo de la ciudad de Turín, actual bicampeón y líder del campeonato italiano, ante Sassuolo.

Tevez, quien participó de los mundiales Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, no juega para la Argentina desde la Copa América 2011, que se realizó en suelo argentino, cuando el entrenador era Sergio Batista.

El Apache, quien se incorporó a Juventus el 26 de junio de 2013, reúne 10 tantos en la liga italiana de fútbol (uno más que Rodrigo Palacio y dos más que Gonzalo Higuaín) y se ubica segundo en la tabla de goleadores, a tres del italiano Giuseppe Rossi de Fiorentina.

Fuente: El Día

D´Onofrio confirmó a Ramón Díaz

OnofrioHoy negociarán los números del nuevo contrato. “Me tengo una fe bárbara para el próximo campeonato”, le dijo el riojano al dirigente. También hablaron sobre los refuerzos.

Esa sensación térmica que agobia en cada rincón del país es capaz de romper cualquier hielo. Sin embargo, Rodolfo D’Onofrio y Ramón Díaz necesitaban algo más que una ola de calor. Se debían una charla, mano a mano, como aquella que se registró a las seis de la tarde, cuando el sol todavía iluminaba Buenos Aires, en las oficinas que el máximo dirigente posee en Barrio Parque. El nuevo presidente había puesto distancia durante la campaña y el Pelado tenía dudas. Todo se aclaró en una cumbre en la que, gaseosa cola mediante, el flamante mandamás de Núñez ratificó la continuidad del técnico más ganador de la historia del club.

Y aunque falta resolver detalles económicos que se tratarán en otra reunión que se desarrollará esta tarde, es un hecho que el riojano continuará sentado en el banco en 2014. Es más, hasta le dijo al titular millonario -que asumió ayer al mediodía su cargo- “me tengo una fe bárbara para este campeonato”.

Como viejos conocidos, aunque nunca antes se habían cruzado, D’Onofrio y Ramón se saludaron con un abrazo. El entrenador se mostró abierto, bien predispuesto, aunque le manifestó su inquietud por los rumores que escuchó respecto de las intenciones del presidente durante los meses previos a las elecciones. D’Onofrio le dijo que se metió en la política del club cuando José María Aguilar decidió echarlo y reemplazarlo por Manuel Pellegrini. Le contó del proyecto integral que tiene como cabeza de la Secretaría Técnica a Francescoli y, según le confió el propio dirigente a Clarín, “Ramón me dijo que está dispuesto a trabajar con Enzo”. También hablaron de refuerzos.

Fernando Cavenaghi está con un pie adentro: sólo resta cerrar trato con su representante. Y se discutió la posibilidad de traer un enganche y un lateral izquierdo, ya que los dirigentes buscarán un tercer cupo por la lesión de Iván Díaz, un juvenil que se rompió los ligamentos cruzados y estará seis meses inactivo. Además, se ratificó que la pretemporada se llevará a cabo en Tandil, desde el 5 de enero.

“Le dije a Ramón que no tengo un plan B”, aseguró D’Onofrio, más allá de que el nombre de Marcelo Gallardo circuló con fuerza en las últimas horas.

Lo que todavía no está definido son los números del contrato.

Tal cual adelantó este diario, el Pelado estaría dispuesto a resignar el jugoso incremento personal; también, el de su hijo Emiliano. Pero quiere que respeten el aumento para sus colaboradores.

Todo terminará de definirse hoy, cuando se vuelvan a encontrar D’Onofrio y Ramón, esta vez en compañía del vicepresidente Matías Patanian y el apoderado del riojano, Adrián Castellano.

Fueron horas intensas para el presidente, que asumió al mediodía, en la confitería del club. Hubo insultos para Diego Turnes. Daniel Passarella estuvo ausente y su vice la pasó muy mal. Después, la nueva Comisión tomó control del club y se encontró con un panorama desolador: 310 millones de pesos en cheques a pagar.

“Con el campeonato económico, nos fuimos a la C”, reflexionó D’Onofrio en su primer -y agitado- día en el club.

Fuente: Clarín

Record power consumption reported; ‘efficient use’ advised

powerThe Argentine System of Interconnection has broken a new record for the consumption of electrical power in a working day, when today demand reached an afternoon high of 23,433 megawatts.

The new benchmark, which superceded the previous record set yesterday, was revealed by the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services.

It has been attributed to several factors: the soaring temperatures that have been recorded across the country; a higher level of industrial activity; and an improvement in the quality of life of citizens, which has led to increased use of air conditioning and similar cooling appliances.

The Ministry, headed by Julio De Vido assured that «the system is operating normally and has an additional reserves of 2500 megawatts.»

Nevertheless, the department recommended «continuing the efficient use of electrical power, which spans from the use of low-energy lightclubs to the efficient utilisation of domestic appliances.»

Source: Buenos Aires Herald

Orange alert continues for Buenos Aires, Rosario

calorAn orange alert continued today for high temperatures in the cities of Buenos Aires and Rosario as a heat wave remained in the area.

Slight northeast winds will blow in the city of Buenos Aires which will have a minimum temperature of 24 degrees and a top mark of 36, according to the national weather service, which warned these temperatures “may be dangerous, specially for babies, people over 65 years old or those with chronic diseases.”

Relief will come tomorrow as rains are expected.

Source: Buenos Aires Herald

Tucuman Supreme Court revokes verdicts in Marita Verón case

Susana TrimarcoTucumán’s Supreme Court has overturned the ruling which cleared 13 suspects of involvement in the disappearance of Marita Verón, and sent 10 of those accused in the human trafficking case back to be sentenced for the crimes.

The magistrates released two other defendants, and declared the expiration of criminal action against a third accused who died in last February.

Four of the accused were considered by the tribunal judges as co-authors of the crimes of kidnapping and false imprisonment for the purpose of prostitution, while another six were named as accomplices.

The Court also ruled that the sentences, how they are implemented and the existence of civil responsibilty would have to be decided by the original court.

Susana Trimarco, mother of ‘Marita’, stated that she does not have the time to celebrate the ruling “because nobody is looking for her”, nor the wiliness to thanks the judges.

“It’s their duty and that’s why they are being paid for”, she added.

María de los Ángeles Verón was 23 year-old when she disappeared on April 3, 2002, on the way to a medical examination in a Tucumán hospital.

Source: Buenos Aires Herald

CFK heads security force promotions in Government House

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today led a ceremony marking the promotions of individuals from Argentina’s security forces, in an event which took place in the White Room of Government House.

The head of state, who was accompanied by Security Minister María Cecilia Rodríguez and Security Secretary Sergio Berni, oversaw this afternoon’s ceremony, in which officials from the Federal Police, Border Police and Coast Guard were promoted.

Following the event, CFK was scheduled to meet with leaders of the Jewish organisation DAIA, as she continues talks with the diverse religious sectors in Argentine society.

Fuente: Buenos Aires Herald

UN told up to 500 killed in South Sudan clashes

South SudanThe United Nations has received reports from local sources in South Sudan that between 400 and 500 people have been killed and up to 800 wounded in the latest violence in Africa’s youngest country, UN Security Council diplomats said today.

«Two hospitals have recorded between 400 and 500 dead and (up to) 800 wounded,» a diplomat said on condition of anonymity, citing an estimate United Nations peacekeeping chief Herve Ladsous gave during a closed-door briefing for the 15-member body.

Earlier in the day, a South Sudanese health ministry official revealed that at least 26 people were dead after rival groups of soldiers started fighting in Juba on Sunday night and into yesterday morning. Gunfire and blasts continued sporadically up to this evening.

Source: Buenos Aires Herald

Merkel formally elected to third term by parliament vote

MerkelAngela Merkel was elected to a third term as chancellor in a vote in the German lower house of parliament today, paving the way for her new «grand coalition» government to formally take power.

The new left-right government faces a host of challenges, from bedding down European reforms aimed at shielding the bloc from future crises to seeing through Merkel’s costly switch from nuclear to renewable energy.

Merkel, dressed in black and looking relaxed as lawmakers voted in the Bundestag chamber, joins fellow conservatives Konrad Adenauer and Helmut Kohl as the only post-war chancellors to have won three terms.

Her conservatives scored their best result in more than two decades in the election on Sept. 22 but were forced into lengthy coalition talks with the rival Social Democrats (SPD), whose members only approved the deal at the weekend.

The vote in the Bundestag was a formality as the ruling parties hold around four-fifths of the seats. A total of 462 lawmakers backed Merkel for chancellor, with 150 voting against and nine abstaining.

Later, members of her cabinet, six of whom are Social Democrats (SPD), were sworn in.

The biggest surprise in Merkel’s cabinet was her choice of conservative Ursula von der Leyen as defence minister, which has fuelled speculation the spirited mother-of-seven could eventually succeed the chancellor.

President Joachim Gauck urged the government to act responsibly with its overwhelming parliamentary majority and said Germany should continue to build a «union of Europeans» which stood for peace and freedom.

Europe will indeed be top of the agenda in the first few days of Merkel’s third term.

Tomorrow morning, she will address parliament on EU issues before heading to Paris for talks with French President Francois Hollande. She will then attend an EU summit in Brussels at which leaders must clinch a deal on the bloc’s ambitious «banking union» project.

In the new year, Merkel’s focus will shift back to domestic policies.

One priority for the «grand coalition» will be a reform of Germany’s complex renewable energy law, blamed for soaring electricity costs. The government aims to have an agreement in place by Easter.

By the summer, reforms of the pension system – more generous payouts for mothers and exceptions to the 67-year retirement age – must be pushed through, and progress made on introducing a minimum wage of 8.50 euros per hour.
Source: Buenos Aires Herald

Harvard student charged with bomb threat hoax

HarvardA Harvard University student was charged with making a false claim that bombs had been placed at up to four buildings on the school’s campus in a bid to get out of taking a final exam, US prosecutors said today.

The prestigious Ivy League school a day earlier had evacuated four buildings from its centuries-old campus in Cambridge, Massachusetts, after receiving emails that US prosecutors said had been sent by the 20-year-old student, Eldo Kim.

The Federal Bureau of Investigation tracked Kim down at his dorm where, after being read his Miranda rights, the student «stated that he authored the bomb threat emails … he was motivated by a desire to avoid a final exam,» according to prosecutors.

Kim is due in federal court in Boston tomorrow to face one charge of making a hoax bomb report. If convicted he faces up to five years in prison, three years supervised release and a $250,000 fine.

The emails sent to the Harvard University Police Department, two university officials and the Harvard Crimson student newspaper said that «shrapnel bombs» had been placed in two of four named halls, which included classroom buildings and a dorm. The threat drew a heavy police response, with local, state and federal agents swarming onto the campus.

The Boston area has been on an elevated state of alert since April, when a pair of home-made pressure cooker bombs filled with shrapnel were detonated at the finish line of the Boston Marathon, killing three people and injuring 264.

Kim could not be reached for immediate comment.

Source: Buenos Aires Herald

Bancos extranjeros le ofrecen al Central hacer un «pase» por u$s2.000 millones

bcraLa propuesta, que es encabezada por Goldman Sachs y UBS, tendría un plazo de siete años y se haría contra la entrega de títulos públicos

Los cuatro mayores bancos extranjeros, entre ellos Goldman Sachs y UBS, le acercaron una propuesta al Banco Central (BCRA) para otorgarle u$s2.000 millones como mínimo. Sería través de un «repo» o pase contra la entrega de títulos públicos que la entidad posee en cartera.
El atractivo para el Gobierno es que a diferencia de las Letras «dollar linked» emitidas para anticipar ingresos por exportaciones de soja, en esta ocasión los plazos para este financiamiento serían de hasta 7 años.
De concretarse esta operación, publica Ambito Financiero, sería menos complicada la situación para el Banco Central en lo que a reservas se refiere. Es que ya tiene cubierta parte de la sequía de divisas del verano con Chevron, los u$s500 millones emitidos ayer por YPF, los aportes de la Letra por la soja. Pero cruzar el desierto no será fácil. La clave pasa por llegar ileso hasta fines de marzo, cuando comienzan a liquidarse las primeras exportaciones por la cosecha de la soja.
Fuentes del mercado financiero aseguraron que «Goldman Sachs ofrece fondos hasta 7 años de plazo». Agregaron que como siempre ocurre en este tipo de transacciones, «los bonos se toman con un aforo que cubren posibles variaciones de precio en las cotizaciones».
Hasta ahora el Banco Central ha logrado frenar la caída en las reservas y ahora se mantienen en torno a los u$s30.500 millones. La filosofía imperante en el equipo económico es la de actuar por la ventanilla de la oferta, es decir, incrementado con los mecanismos arriba mencionados la oferta de divisas en la plaza.
Lo que ha quedado al descubierto ya es que las expectativas de que haya fuerte ingreso de fondos por acuerdos con China se minimizaron. Está pendiente también el desembolso de fondos de organismos internacionales, algo que intentó resucitar sin éxito Hernán Lorenzino en sus últimas jornadas en el Ministerio de Economía. Aquí los tiempos también son orientales, dado que recién se estuvo tratando el CAS (siglas en inglés correspondientes a la estrategia de asistencia crediticia) en el Banco Mundial para la Argentina.
Del otro lado del mostrador la sed de dólares permanece. Se espera que el «blue» trepe con los pagos de aguinaldo y las vacaciones. Recuérdese la frase con tinte de Pugliese o Sigaut pronunciada por Mercedes Marcó del Pont en enero de este año, cuando el dólar paralelo ya se desperezaba. Calificó al aumento como una «cuestión estacional».
En ese mes, el «blue» tuvo la mayor suba en más de un año, motorizado por el cepo. Trepó el 17% a casi 8 pesos. Si es por ello, el verano fue una de las estaciones más largas de la historia, dado que nunca dejó de subir. Pero no podemos bañarnos en el mismo mercado dos veces.
Una versión financiera de los presocráticos. Todo fluye, todo cambia. El BCRA seguirá con los aumentos del tipo de cambio oficial para buscar que el dólar-tarjeta se aproxime al paralelo.
Y ya rige el mayor abastecimiento a los viajeros para así descomprimir la demanda sobre el paralelo. Habrá que ver qué acontece con la emisión monetaria de fin de año y la absorción que en teoría debería hacer el BCRA en enero de $16.000 millones. En esto, nada cambia, Heráclito no existe: oferta excedente de pesos siempre va al dólar o a precios, concluye Ambito Financiero.

Fuente: iProfesional