La Nasa advirtió que el glaciar Upsala se redujo 3 kilómetros

UpsalaEl fenómeno se produjo en los últimos 12 años. Representa el 5% de su superficie total.

Lo advierten los científicos que hacen las campañas antárticas. Año tras año ven desaparecer grandes paredes de hielo, gigantescos bloques que parecían irrompibles y que de un año a otro se hicieron agua. Y ahora también la NASA aporta pruebas concretas de lo que está pasando con el calentamiento global en el planeta. A principios de octubre, un astronauta tomó una foto del glaciar Upsala, en Santa Cruz, para compararla con una misma toma que ya se había hecho en 2001, 2004 y 2009. Y el resultado es elocuente: en los últimos 12 años, se derritieron 3 kilómetros de largo del Upsala, algo que representa más del 5 por ciento de su superficie total.

Además de la reducción en la superficie, otra indicio es el color del agua del Lago Argentino, algo que está relacionado con el flujo de los glaciares. En este caso, en la imagen se ve que el lago recibe mayor cantidad de agua con lo que los especialistas llaman “polvo de roca”. El agua se vuelve más gris, en contraste con el azul verdoso de los dos lagos pequeños que se ven en la imagen y que no están en contacto directo con el glaciar.

La NASA dice que este retroceso “ indica el calentamiento en esta parte de Sudamérica. Esto no sólo causa la retracción de la masa de hielo, sino que se haga más delgada”. Esta idea también había sido publicada en un estudio sobre 63 glaciares patagónicos, publicado por el francés Eric Rignot y los chilenos Andrés Rivera y Gino Casassa. Los únicos dos glaciares que no “retrocedieron” son el Glaciar Pío XI, en Chile —que, a la inversa, se engrosó— y el imponente Perito Moreno, que mantuvo su volumen.

La agencia espacial estadounidense ya había advertido en 2004 sobre este fenómeno, también gracias a la comparación de fotografías. “Desde finales de los años 60 y hasta mediados de los 90, la retracción de algunas partes de los glaciares fue de más de 4 kilómetros”, señaló entonces.

Casi no hay dudas acerca de qué es lo que puede haber causado este fenómeno. El calentamiento global afecta de manera directa a todos los glaciares de la Patagonia, pero también tendrá una incidencia en ciudades de todo el mundo. Según una predicción de National Geographic, dentro de 5 mil años podría derretirse toda la masa de hielo del planeta, y el agua cubriría ciudades como Buenos Aires, Londres y Tokio (ver “En 7013…”).

De todas maneras, la discusión está planteada en términos de qué es lo que genera ese calentamiento global: “Para detener el adelgazamiento de los glaciares, lo único que cabe hacer es reducir la emisión de gases invernadero, siguiendo los lineamientos del Protocolo de Kyoto –dijeron los investigadores Casassa y Rivera en su estudio–. Pero la gran pregunta que cabe hacerse también es en qué medida el calentamiento global es producto de variaciones naturales del clima. Aún faltan estudios más detallados para evaluar la influencia de la actividad humana”.

El Upsala está ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz. Tiene una extensión de 765 km2 y una longitud de aproximadamente 53,7 km, lo que lo convierte en el tercero más largo de Sudamérica. Tiene un ancho de 13 km, y sus paredes alcanzan los 40 metros de altura promedio.

Fue bautizado así por el geólogo Percy Quensel, en honor a la ciudad sueca de Uppsala, cuya universidad financiaba sus estudios en el sur Argentino. Las investigaciones de Quensel, en 1910, fueron importantes para entender los movimientos y la velocidad de los glaciares en el Lago Argentino.

Fuente: Clarín

Messi frenará su mala racha ante el Milan

MessiCuestionado por los últimos partidos, el diez argentino está resuelto a volver a su camino frente al equipo italiano

Muchos de los focos del partido que enfrentará el miércoles por la noche al Barcelona y al Milan se centrarán en la figura de Leo Messi, quien no atraviesa su mejor momento y acumula más de 300 minutos sin anotar en la Liga BBVA.

No acostumbran estos monstruos a tener estas sequías, y los de su estirpe siempre suelen responder a las críticas con actuaciones rotundas sobre el campo. Parece un buen rival para rebotar el Milan.

Que Messi se reencuentra con el gol se paga a 1.40 euros por euro apostado en Bet365. Mucho más lucrativa es la opción de que abra el marcador, que se dispara hasta los 3.00 euros.

En el último partido que Messi se enfrentó al Milan en el Camp Nou, el argentino hizo un doblete que ayudó al Barcelona a avanzar a los cuartos de final de la pasada Champions League. Que el diez haga dos o más goles es una apuesta de calidad que se paga a 2.60 euros por euro apostado en Be365.

Más allá de las apuestas centradas en Messi, poner dinero en que hay muchos goles en este partido es lo más recomendable. Que haya más de 2.5 tantos es una apuesta segura que se paga a 1.66 euros por euro apostado en Bet365. Idéntica cuota a poner dinero en que los dos equipos marcan.

Fuente: Goal

Conmoción en Córdoba: un policía mató a sus dos hijos y luego se suicidó

crimenEl macabro hecho ocurrió ayer a la tarde en la capital cordobesa. Era un efectivo del Equipo Táctico de la fuerza provincia. Una crisis emocional por un divorcio habría motivado al efectivo.

Un efectivo del Equipo Táctico Especial Recomendado (Eter) de la Policía cordobesa mató ayer por la tarde a sus dos hijos, de 10 y 12 años, y luego se suicidó, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en el departamento «C», del piso 18, de un edificio de la calle 27 de Abril 1951, del barrio Alberdi, en la capital cordobesa, precisó a la prensa el comisario mayor Néstor Gambarte.

De acuerdo al jefe policial, pasadas las 16.30, el encargado del edificio se comunicó con la Policía, porque «se habían escuchado disparos en el piso 18, razón por la cual se montó un vasto operativo para cercar la zona».

«Cuando llegamos al departamento, nos encontramos con el cuerpo sin vida del efectivo y de sus dos hijos, una nena de 12 años y un nene de 10», destacó Gambarte.

El comisario relató que el efectivo, identificado como Ariel Pedraza (44) «había trabajado normalmente ayer y hoy estaba de franco de servicio».

Gambarte reveló que Pedraza «estaba viviendo un momento de crisis emocional, como consecuencia de un divorcio y de una contienda familiar un tanto crítica».

El comisario añadió que el doble filicidio seguido de suicidio fue cometido «en el departamento donde ejercía su profesión, como psicopedagoga, la actual pareja del policía, que no es la madre de los niños».

Los niños, que estaban bajo la guarda de su madre, se encontraban desde el domingo último con su padre, quien, por su parte, convivía con su actual pareja.

El hecho, ocurrido en la calle 27 de Abril entre Ingeniero López y Ocaña, es investigado por la Fiscalía de Instrucción del Primer Distrito, turno dos, de la ciudad de Córdoba.

Fuente: Online-911

Asaltaron la casa del padre de un juez que lleva la causa de la tragedia de Once

policiaTres ladrones robaron unos 40 mil pesos, 7 mil dólares y joyas en el lugar donde vive el papá del magistrado Rodrigo Giménez Uriburu, integrante del tribunal encargado de investigar el accidente donde murieron 51 personas

Tres ladrones robaron unos 40 mil pesos, 7 mil dólares y joyas de la casa del padre de uno de los jueces del tribunal que lleva adelante la causa por la tragedia de Once, donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido en la mañana de ayer en la casa de la calle Aristobulo del Valle 359, en el partido bonaerense de San Isidro, propiedad de Héctor Giménez Uriburu, de 73 años, padre del juez Rodrigo Giménez Uriburu.

El magistrado es integrante del Tribunal Oral Federal 2 de Capital Federal, que encabezará el juicio por el choque del tren de la línea Sarmiento en la estación de Once, el 22 de febrero de 2012, donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Están imputados por el hecho los ex secretarios de Transporte kirchneristas Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; el empresario de TBA Claudio Cirigliano y el maquinista Marcos Antonio Córdoba, entre otros.

Según denunció el padre del juez Giménez Uriburu ante la Policía, cuando la mucama abrió la puerta de la cocina de su casa en la zona Las Barrancas de San Isidro fue sorprendida por tres ladrones armados.

Los asaltantes escaparon con una importante suma de dinero, en pesos y dólares, una notebook y joyas.

Interviene en el caso la comisaría cuarta de San Isidro donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: LA Nación

Será más fácil cambiar de empresa de celular sin perder el número

celularEl trámite de portabilidad numérica demorará cinco días en lugar de diez y exigirá sólo la presentación del DNI; en detalle, el proceso para pasar de una compañía a otra sin perder la línea

La Secretaría de Comunicaciones de la Nación (Secom) dispuso esta mañana una serie de cambios en el proceso de portabilidad numérica para la telefonía móvil con el fin de garantizar «mayor rapidez y transparencia» en el trámite para pasar de una compañía a otra sin perder la línea.

Entre los cambios propuestos -a través de la resolución 21/2013 publicada en el Boletín Oficial- se destaca la disminución en los tiempos del proceso, ya que éste «no deberá exceder los cinco días hábiles», cuando originalmente eran diez, entre una de las modificaciones más importantes.

La Secom informó también que a partir de ahora habrá un único formulario electrónico para todas las empresas, «garantizando que el proceso sea más transparente y seguro».

«Otro de los cambios es la eliminación de los requisitos y controles redundantes que obstaculicen o generen demoras en el trámite», añadió, y detalló que los usuarios podrán iniciar la gestión las veces que quieran solamente presentando su DNI».

Asimismo, la Secom indicó que «el PIN tendrá mayor tiempo de validez, ya que tendrá una vigencia de cinco días hábiles».

«Las empresas deberán contar en todo momento con el equipamiento necesario para brindar al usuario la posibilidad de ejercer su derecho a la portabilidad numérica cuando éste lo requiera. Además, las líneas que estén con una gestión iniciada no podrán ser dadas de baja mientras dure el trámite», subrayó el organismo.

Finalmente, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación destacó que «las modificaciones al régimen de portabilidad numérica garantizan la realización del mismo de forma más sencilla y apuntando a fortalecer los derechos de los usuarios»..

Vigencia. La posibilidad de conservar el número telefónico al pasar de una compañía a otra rige desde marzo de 2012. Hasta entonces, el usuario o cliente debía cambiar su número de manera arbitraria, lo que provocaba no pocos inconvenientes en sus agendas y contactos.
La ley de portabilidad numérica fue reglamentada el 17 de agosto de 2010. La normativa señala, entre otras cosas, que los usuarios podrán cambiar las veces que quieran de operadora, aunque deberán respetar un mínimo de 60 días de permanencia.

Fuente: LA Nación

River recibe a Lanús por el pase a semis y un boleto a la Libertadores

FBL-SUDAMERICANA-LANUS-RIVERPLATERiver recibirá a Lanús en el partido desquite por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, cuyo vencedor avanzará a las semifinales y además obtendrá el pase a la Copa Libertadores de América 2014.

El cotejo se jugará desde las 20.50 en el estadio Monumental, con el arbitraje de Diego Abal y televisación de Fox Sports.

El encuentro de ida, disputado el pasado 29 de octubre en el estadio de Lanús, terminó igualado sin goles.

El vencedor del cotejo de hoy avanzará a las semifinales, en donde enfrentará al triunfador de Vélez y Ponte Preta, de Brasil. En caso de igualdad sin tantos se definirá mediante remates desde el punto penal, y cualquier empate con goles le otorgará la clasificación al ‘Granate’ por convertir de visitante.

En cuanto a la clasificación para la Libertadores, River o Lanús accederán por ser el equipo argentino mejor ubicado en la Sudamericana, pues Vélez, que si avanza estará en la misma instancia, ya logró el cupo por haber sido campeón de la Súperfinal de Argentina ante Newell`s.

De todas maneras, el perdedor de este partido también podría llegar a la Libertadores si sale campeón del Inicial Newell`s, Vélez o Arsenal (todos clasificados), si se tiene en cuenta la tabla general.

River, que ya concretó un fracaso en el certamen Inicial al ocupar a cinco fechas del final el 14to. puesto, se juega el semestre en esta eliminatoria.

Un alarmante falta de gol -el domingo ante Estudiantes (1-2) marcó un tanto tras 369 minutos a través de Juan Carlos Menseguez-, más un Teófilo Gutiérrez que por ahora aporta más polémicas que soluciones y un equipo que no mostró nivel de juego para aspirar al título, son motivos de preocupación en el «mundo millonario».

De todas maneras, el equipo de Ramón Díaz tiene la chance de reivindicarse en la Copa, en la que eliminó en la fases anteriores a San Lorenzo, con dos planteos ultradefensivos, y luego a Liga de Loja, de Ecuador.

En tanto, Lanús, con la conducción de Guillermo Barros Schelotto (no se ubicará en el banco al estar suspendido por la CONMEBOL), tampoco cumplió con las expectativas en el Inicial, donde apuntaba a sumarse a los líderes. Hoy está quinto a seis puntos de Newell’s, pero teniendo en claro que el objetivo es la Sudamericana.

En primera fase, el ‘Granate’ dejó en el camino a Racing y en la siguiente instancia a Universidad de Chile.

El equipo del sur bonaerense tiene un importante ‘poder de fuego’ y la duda de Barros Schelotto pasa por atacar con tres como probó ayer con Santiago Silva, Lautaro Acosta, y Lucas Melano, o sólo con los dos primeros para sumar más gente al mediocampo.

La idea de Lanús, que ante Tigre (3-2) el domingo preservó a los titulares, es agredir desde el comienzo porque está claro que de convertir un tanto a River se le haría muy complicada la eliminatoria porque ya el empate no le servirá.

Por su lado, River no apelaría a un esquema especulativo como el que utilizó ante San Lorenzo y esta vez la actitud será más osada. La novedad en el ataque será que Menseguez, quien tras más de dos años volvió a jugar oficialmente y marcó ante Estudiantes, será el acompañante de Teo Gutiérrez.

En tanto, en la mitad de la cancha Ramón Díaz se inclinó por Osmar Ferreyra por la izquierda en detrimento de Ariel Rojas, mientras que Matías Kranevitter y Leonardo Ponzio se distribuirán la recuperación, y aparecerá Jonathan Fabbro, quien se ganó la titularidad el último domingo en el equipo «alternativo».

Probables formaciones

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli y Leonel Vangioni; Matías Kravenitter, Leonardo Ponzio, Osmar Ferreyra y Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez y Juan Carlos Menseguez. DT: Ramón Díaz.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Jorge Ortíz; Lucas Melano o Víctor Ayala, Lautaro Acosta y Santiago Silva. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Estadio: River.

Árbitro: Diego Abal.

Hora de inicio: 20.50.

Televisa: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Papa Francisco volcó su atención a dos fieles enfermos durante audiencia

PAPA
El papa Francisco se dirigió hasta donde se encontraba un hombre enfermo durante la audiencia de este miércoles en Roma, para orar por su salud.

El papa Francisco puso sus manos sobre la cabeza deformada de una persona visiblemente enferma, y antes de la audiencia recibió en la residencia de Santa Marta a un niña de un año y medio también muy grave y por la que pidió a los fieles que rezaran por ella.

Durante la tradicional audiencia que todos los miércoles celebra el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, el pontífice acostumbra a recorrer el lugar a bordo de un papa-móvil abierto, que se detiene allí donde él lo cree conveniente.

El papa tiene especial predilección por los niños, a los que besa, abraza y bendice, y por los enfermos.

Este miércoles, el papa de los pobres, como es ya conocido, insistió en su compasión hacia los más desfavorecidos y a los enfermos como un ejemplo de la caridad cristiana.

El papa Francisco volvió a sorprender cuando al término de la audiencia general pidió a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro que rezasen por Noemi, una niña de un año y medio a la que conoció este miércoles y que sufre una grave enfermedad degenerativa.

«Os pido un acto de caridad», dijo el papa argentino, quien pidió a los fieles que rezasen primero en silencio y luego un Ave María por Noemi, que sufre de atrofia muscular espinal infantil de tipo I.

«Acabo de ver a esta bellísima niña con una gravísima enfermedad. Se llama Noemi, y ella, pobrecita, sonreía siempre. Sus padres rezan por la salud de esta niña. Hagamos un acto de amor por ella. No la conocéis, pero es una niña bautizada, como nosotros. En silencio pidamos ayuda al Señor para que le dé salud», agregó el papa.

Aunque Jorge Bergoglio no dio más detalles, se cree que se trata de una niña, cuyo caso es centro de la polémica en Italia, ya que el Ministerio de Sanidad italiana ha prohibido una cura alternativa a la que querían someterla sus padres.
elpais.com.co

Dólar: Cristina, como Alfonsín/Brodersohn en la crisis de los ’80

ALDONSIN Y CRISTINA

El BCRA fijará límites para que las cerealeras se financien en el mercado local, obligándolas a recurrir a la banca exterior y así traer dólares de forma anticipada ante las flaquezas de las reservas. Se trata de una medida que ya había instrumentado el secretario de Hacienda de Alfonsín durante la crisis económica que terminó con su gobierno.

Con las reservas del Banco Central en caída y la imposibilidad de acceder a créditos externos, el Gobierno Nacional instrumentará una medida tendiente a favorecer el ingreso de dólares al país.

Según trascendió, el BCRA limitará el acceso al financiamiento en la banca local (se habla de una prohibición total) a un determinado grupo de empresas, obligándolas a tomar créditos de prefinanciación en entidades en el exterior.

De acuerdo a los trascendidos, los parámetros que incluirá dicha circular reducirá los afectados a las principales cerealeras.

Por otro lado, según pudo saber Urgente24, el Gobierno, a través de esta medida del Banco Central, pretende que las cerealeras consigan dólares destinados a las operaciones de 2014, pero para utilizarlos en el ejercicio 2013, comprometiendo recursos por adelantado.

La medida sería una imitación de aquella que tomó Mario Brodersohn a finales de los 80 como secretario de Hacienda de Raúl Alfonsín, en medio de la crisis económica de esos años que terminó anticipadamente con el gobierno radical.

Según explica el BCRA en su página web, la prefinanciación a los exportadores es «un préstamo en moneda extranjera, otorgado con anterioridad al embarque de las mercaderías a ser exportadas, para financiar el proceso productivo y de acondicionamiento de las mismas».

«Provee de recursos financieros al exportador para que esté en condiciones de atender las diversas fases del proceso de producción y comercialización de los bienes a ser exportados, constituyéndose en un incentivo a la exportación», explica.

Como lo explica el Central, la entrega de ese prestamo se hace antes del embarque. No es usual que se haga con un año de anticipación. Lo que lleva a la siguiente pregunta: ¿de dónde saldrán los dólares para ese préstamo en 2014 si ya fueron gastados por el Gobierno en 2013?

La decisión del Central, que días atrás había flexibilizado las condiciones para que las cerealeras se financien en el exterior, también apuntaría a generar un excedente en la banca local que pueda ser destinado a las empresas que no puedad prefinanciarse en el exterior.

La medida será aplicable para aquellas empresas que tengan un 75% de su producción exportable y con un un saldo de deuda de $200 millones.
urgente24.com

Mendoza: Jaqueado por la inseguridad, Paco Pérez analiza un cambio de Gabinete

Inseguridad_Argentina

Luego de la fuerte derrota electoral y con la crisis de inseguridad escalando, se agitan los rumores de un cambio de ministros en el gabinete provincial. El vicegobernador Carlos Ciurca había pedido reconocer los errores y hacer los cambios necesarios. Uno de sus hombres podría ser reemplazado.

El viernes pasado, el gobernador mendocino, Francisco Pérez, enfrentó una nueva crisis que puso sobre la mesa la grave crisis de seguridad que vive la provincia. En la madrugada, asaltaron a un taxista y lo mataron de un disparo. Inmediatamente sus compañeros cortaron los principales ingreso a la capital provincial y a primera hora se instalaron en la Casa de Gobierno, exigiendo ser recibidos por el mandatario.

Tras momentos de tensión, y con el ministro de Gobierno, Félix González, como interlocutor, Pérez accedió a recibir a los manifestantes en las oficinas del cuarto piso de la Casa de Gobierno. El gobernador escuchó los airados reclamos y trató de dar algunas respuestas. Apuntó a los dueños de los taxis, por no realizar inversiones –como el blindex que separa al conductor del pasajero, o las cámaras en los autos–.

La reunión terminó bien, pero la crisis sigue latente. Paco envió un proyecto a la Legislatura para obligar por ley a los empresarios a aplicar estas medidas, que se trata hoy en medio de una protesta de taxistas que han sufrido un nuevo caso de inseguridad.

Lo mismo ocurrió a principios de setiembre, tras el asesinato del médico Sebastián Prado cuando intentaron robarle el auto. Amigos de la víctima se instalaron un sábado en la tarde en la casa de Pérez para exigirle medidas concretas contra la ola de inseguridad.

Este domingo, en una entrevista a diario Los Andes, Pérez tiró dos definiciones que trajeron cola: Atribuyó la derrota electoral del 27 a dos temas, uno de resorte nacional, la inflación, y otro local, la seguridad.

Fue acaso una manera de descargar la parte del león de la derrota sobre las espaldas de su vicegobernador. Carlos Ciurca desde que fue ministro de seguridad –durante más de un año en la gobernación de Celso Jaque–, maneja ese ministerio a través de uno de sus más cercanos colaboradores, el ministro Carlos Aranda. Éste está a punto de cumplir cuatro años al frente de a cartera más caliente del Ejecutivo mendocino.

Ciurca sin embargo, es el primero en reconocer el desgaste y hasta pidió públicamente que se asuman los errores en la “gestión” y se impulsen los cambios necesarios. Cerca suyo hablan de mejorar el grado de cumplimiento de las políticas del Ejecutivo y también de modificar el gabinete. “Hay que cambiar los hombres, pero también fijar pautas de control para ver si se cumple lo que se promete”, afirman.

Pérez que estará en China hasta el próximo 19 de noviembre, igual dejó en claro que hasta su regreso no se concretará ningún cambio en el gabinete.
lapoliticaonline.com

Caso Angeles Rawson: la Justicia define si son válidas las pruebas de ADN que incriminan a Jorge Mangeri

Jorge MangeriLa audiencia oral ante la Cámara del Crimen se expedirá sobre el planteo de nulidad realizado por la defensa; en paralelo, se reúne la Junta Médica

El futuro de Jorge Néstor Mangeri, el portero detenido como presunto autor del crimen de Ángeles Rawson, comenzará a definirse hoy con el inicio de una nueva Junta Médica y una audiencia oral ante la Cámara del Crimen para definir si atacó sexualmente a la joven y si son válidas las pruebas de ADN.

En primer término, desde las 9.30, en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, ubicada en la calle Viamonte 1147, se hará la audiencia oral en la que la defensa de Mangeri (45) intentará sostener el planteo de nulidad -rechazado en primera instancia-, en el que afirman que hubo contaminación en los estudios de ADN que incriminaron a su cliente.

Tal como sucedió en la otra audiencia oral que tuvo la causa el pasado 29 de agosto, donde se trataron otras nulidades y el procesamiento del portero, cada una de las partes expondrá sus argumentos ante los jueces de la Sala VI, integrada por los camaristas Mario Filozof, Julio Marcelo Lucini y Ricardo Pinto.

Allí estarán presentes los abogados Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi por la defensa, la fiscalía de Cámara de Ricardo Sáenz y el abogado querellante Pablo Lanusse, quien representa al padre de la víctima, Franklin Rawson.

Fuentes judiciales informaron a Télam que los camaristas autorizaron a que la audiencia sea trasmitida en vivo por el Centro de Información Judicial, en su sitio «CIJ TV».

Pero además, a las 10, los peritos que integran la junta médica en la causa se reunirán en la sede del Cuerpo Médico Forense (CMF) de la calle Lavalle 1429.

Allí, coordinados por el juez de la causa, Javier Feliciano Ríos, y el decano del CMF, Roberto Luis María Godoy, los expertos deberán definir si la víctima sufrió un ataque sexual, lo que podría agravar la imputación contra Mangeri.

LOS ANÁLISIS DE LA JUNTA MÉDICA

La junta médica, de la que también participarán los peritos de parte, analizarán los resultados de los estudios histopatológicos que se hicieron sobre 55 muestras de tejidos y huesos que fueron extraídas del cuerpo de Ángeles luego de la exhumación.

Los histopatológicos -la observación en microscopio de los tejidos- definirán, entre otras cosas, si las lesiones genitales y paragenitales que presentaba Ángeles son de carácter vital o post mortem y así determinar si fueron ocasionadas durante un ataque sexual.

Si hubo abuso el juez Ríos acusará a Mangeri por homicidio doblemente agravado por «femicidio»
Los voceros explicaron que lo más probable es que más allá de que la junta médica hoy llegue a alguna conclusión, la respuesta definitiva será presentada al juez unos días más tarde y por escrito.

Luego de este nuevo informe de la junta, el juez Ríos tiene planeado ampliarle a Mangeri su declaración indagatoria, como ya le sugirió en septiembre pasado la Sala VI de la Cámara del Crimen al confirmar el procesamiento y la prisión preventiva del portero.

Si el CMF ratifica que hubo ataque sexual, el juez Ríos volverá a imputarle al ex encargado de Ravignani 2360 un homicidio con pena de prisión perpetua, ya que actualmente la Cámara lo dejó preso por homicidio simple, con un máximo de 25 años de cárcel.

Fuentes judiciales adelantaron a Télam que si hubo abuso el juez Ríos acusará a Mangeri por homicidio doblemente agravado por «femicidio» (cuando la víctima es una mujer y mediare violencia de género) y por «críminis causa» (cuando se mata para ocultar otro delito, en este caso el ataque sexual, y lograr la impunidad).

CÓMO FUE EL CASO

Ángeles Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba de una clase de educación física hacia el departamento de la planta baja «A» del edificio de Ravignani 2360, en el barrio porteño de Palermo donde vivía con su madre, su padrastro y sus hermanos.

Al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez, y por el crimen fue detenido Mangeri, quien era el portero del edificio y se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal del caso, María Paula Asaro.

Los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de defensa.

Mangeri nunca confesó formalmente el hecho en las cuatro indagatorias que tuvo a lo largo de la causa y la única vez que habló públicamente desde la cárcel con un canal de TV dijo que era «inocente»..

Fuente: La Nación

Continúan desmantelando a Colón

colonPese a que para restaurar el monumento no era necesario desmontarlo, ayer se movió su basamento con una grúa.

Funcionarios y expertos aseguraron la semana pasada que no era necesario desmontar la estatua para restaurarla. Sin embargo, el monumento a Colón sigue siendo desmantelado. Ayer una grúa trabajó en la plaza Colón, detrás de la Casa Rosada, y desplazó bloques del basamento a un costado.

A principios de este año, el Gobierno nacional había impulsado el traslado de la escultura a la ciudad de Mar del Plata. Pero en junio, y sin ningún anuncio oficial, se había iniciado el desmantelamiento de la estatua y el pedestal, basada en un supuesto mal estado. Este sería el paso previo para reemplazarla por un monumento a Juana Azurduy.

Ante esta situación, las ONG Basta de Demoler y Salvemos las Estatuas presentaron un recurso de amparo para evitar el traslado. En el planteamiento, denunciaron al Poder Ejecutivo de incumplir la medida cautelar que le había ordenado abstenerse de trasladar el monumento. Sin embargo, el juez Enrique Lavié Pico, a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 12, denegó el recurso presentado y consideró que las tareas realizadas a la escultura por orden del gobierno nacional “se enmarcan en un plan de trabajo”.

A fines de agosto, la Legislatura porteña finalmente declaró bien patrimonial de la Ciudad al monumento al marino genovés. Con esta ley, la escultura no puede ser sacada del territorio de la Capital Federal.

La escultura, de 26 metros de altura, fue donada por la colectividad italiana residente en nuestro país con motivos del Centenario de la Revolución de Mayo y realizada por el escultor Arnaldo Zocchi.

Fuente: La Razón

No todo es meterla

ginobiliGinóbili no anduvo bien para el aro (seis puntos con 1-9 de cancha) pero igual fue importante en el triunfo de los Spurs. Los Pacers de Scola mantuvieron el invicto y los Knicks de Prigioni perdieron otra vez.

Manu Ginóbili tiene la experiencia suficiente para saber que puede ser importante para los Spurs aunque no meta tantos puntos. Se dio nuevamente frente a Denver: el bahiense sólo hizo seis puntos (1-5 dobles, 0-4 triples y 4-4 libres) en sus 27 minutos en cancha. Pero su aporte fue clave porque además regaló cinco asistencias, agarró cuatro rebotes y recuperó tres pelotas. San Antonio ganó 102-94 como local y quedó con récord de 3-1 en el Oeste.

El equipo de Popovich tuvo que remar para adueñarse del partido. Estaba diez abajo a los nueve minutos del tercer cuarto (68-78), pero con una bandeja de Ginóbili selló un parcial de 26-8 y quebró a los Nuggets con el 94-86 a cuatro del cierre. Tony Parker (24 puntos más seis asistencias), Tim Duncan (17), Kawhi Leonard (14) y Tiago Splitter (12) se repartieron el protagonismo en ataque mientras que los visitantes se apoyaron en Ty Lawson (20).

Los Pacers de Luis Scola son los únicos invictos en el comienzo de la temporada: le ganaron 99-91 a Detroit y arrancaron 4-0 en el Este. Luifa hizo seis puntos (3-5 dobles) en sus 14 minutos desde el banco. Además, tomó tres rebotes y metió una tapa. Paul George fue la figura de Indiana con 31. Los Knicks no levantan: cayeron 102-97 ante Charlotte y quedaron 1-3 en el Garden. Pablo Prigioni jugó 19 minutos, convirtió tres puntos y sumó una asistencia.

Fuente: Olé

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

SCIOLI INSAURRALDE

Cuenta regresiva a la buena onda entre Martin y la Casa Rosada.

Tras la derrota del pasado 27/10 Martín Insaurralde busca apoyos para no quedar relegado y de esta manera poder posicionarse dentro del PJ bonaerense.Es por esto que el novio de Jésica Cirio intenta posicionarse y buscar algún apoyo y por ese motivo se mostró este martes 5/11 junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Entre elogios repartidos, Insaurralde no descarta integrar el gabinete provincial (ver nota relacionada).

Tras la derrota sufrida el pasado 27/10 Martín Insaurralde intenta buscar apoyos para no quedar relegado y de esta manera poder posicionarse dentro del PJ bonaerense dada su derrota en los comicios legislativos.

Es por esto que el novio de Jésica Cirio intenta buscar algún apoyo y por ese motivo se mostró este martes 5/11 junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. El electo diputado por el Frente para la Victoria no descartó ninguna posibilidad y expresó que “de existir una propuesta se hablará».

Tras la derrota electoral del 27/10, Daniel Scioli y Martín Insaurralde se mostraron juntos en varias ocasiones. El día después de la elección estuvieron en Lomas en donde respondieron los cuestionamientos que horas antes había hecho el vicegobernador Gabriel Mariotto. «Hay que trabajar en la vida y hablar un poquito menos», dijo Insaurralde.

Tal como adelantó Urgente 24 el 04/11, Insaurralde amenaza con irse con Daniel Scioli. Vienen tiempos complejos en el Frente para la Victoria porque el kirchnerismo, derrotado el domingo 27/10 en su proyecto de que Cristina Fernández de Kirchner permanezca en el poder, no se encuentra dispuesto a facilitarle a Scioli convertirse en el heredero, aún cuando él hizo el sacrificio de ir contra Massa, en una batalla imposible porque no hay espacio electoral para el kirchnerismo. (Ver nota relacionada).

Tal como lo señala el portal La política online, mañana miércoles 5/11, volverán a mostrarse juntos.

Esta aparición pública será en un almuerzo en el salón de Usos Múltiples de los Gobernadores, en la Residencia oficial de La Plata de la que también participará Mariotto, con el cual habían protagonizado la controversia y cruce de declaraciones por las crítica hacia la campaña.

Luego habrá una reunión aparte con los intendentes del PJ para definir una «lista de unidad» de cara a las internas del Justicialismo bonaerense que el 15/12 deberá elegir nuevas autoridades.
Urgente24

Maduro hace coincidir el día de lealtad a Chávez y las municipales

maduro
Las encuestas apuntan un empate técnico entre el oficialismo y la oposición en las próximas municipales.

El gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro estableció este lunes un nuevo hito en su discurso orwelliano al decretar oficialmente el próximo 8 de diciembre como el “Día de la Lealtad y el Amor al Comandante Supremo Hugo Chávez”. La resolución, sin embargo, no se restringe a mostrar un gesto de devoción extrema por el desaparecido líder revolucionario, pues en realidad busca generar un efecto electoral muy preciso.

Este 8 de diciembre se cumplirá un año desde que el comandante Hugo Chávez se dirigió al país por cadena de radio y TV en la que, a la postre, sería la última ocasión. Entonces, recién reelecto presidente, el ex teniente coronel admitió que se le había diagnosticado una recaída del cáncer que padecía desde junio de 2011 y que, ante la cirugía que le tocaba enfrentar, si tuviera un desenlace fatal, deseaba que Maduro fuera su sucesor.

Pero el 8 de diciembre es también la fecha señalada para las elecciones municipales, unos comicios de carácter eminentemente local pero que la oposición, con éxito, ha querido presentar como una consulta plebiscitaria acerca de la gestión de Maduro, a punto de cumplir seis meses en el poder en medio de una crisis económica sin precedentes y la debilidad innata de una presidencia ganada con apenas un punto porcentual de ventaja.

Según las encuestas de opinión divulgadas en días recientes, la intención de voto para diciembre muestra un empate técnico entre las fuerzas del oficialismo y aquellas agrupadas en la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Sin embargo, esos mismos estudios registran que dos de cada tres venezolanos valoran negativamente la situación del país bajo Maduro, a la vez que se encuentran indicios de que una alta proporción de los votos chavistas podrían abstenerse en esta oportunidad.

Las encuestas reflejan que se producirá un empate técnico
Así se evidencia el propósito del nuevo anuncio gubernamental: motivar al electorado chavista. El presidente Maduro aseguró que si la efeméride recién decretada y la cita electoral se solapan, es “una coincidencia”. Pero avisado de las claras intenciones propagandísticas de la celebración, Vicente Díaz, el único rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) —de un total de cinco— vinculado a la oposición, la calificó este mismo martes como “grosero acto de ventajismo oficial”.

El decreto presidencial 541, publicado este lunes en la edición 40.286 de la Gaceta Oficial de la República, exhorta al pueblo venezolano a que ese día “honre con acción y pensamiento la obra de Hugo Chávez”, y permite la realización de actos públicos que exalten “el pensamiento de Chávez y su amor infinito”.

Estos términos contravienen de manera explícita la normativa electoral, que prohíbe la propaganda política en la fecha de los comicios. En vista de ello, el rector Díaz sugirió a sus colegas del CNE hacer un exhorto al Poder Ejecutivo para que suspenda la aplicación del decreto.

Maduro afirma que la iniciativa es «la única forma de garantizar la vida eterna de la idea» de Chávez.

A ello respondió el propio Maduro en horas de la tarde de este martes, en un acto de un poco más de una hora de duración, transmitido por cadena nacional de radio y TV en ocasión de conmemorarse el séptimo mes del fallecimiento –o de “la siembra”, como el lenguaje oficial prefiere nombrarlo— de Chávez. “¿Deberíamos derogar el Día de Lealtad a Chávez?”, preguntó como mero ejercicio retórico a la concurrencia, entre la que se contaba la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que de esa manera ofrecía un tácito reconocimiento a la validez del decreto. “¡No!”, se respondió el presidente venezolano, “sería una debilidad someterse al chantaje de una mente perversa”.

El sucesor de Chávez no dejó lugar a dudas sobre lo que significa honrar la memoria del comandante en una fecha tan señalada: “La única forma de garantizar la vida eterna de la idea, del espíritu y del sacrifico que hizo el comandante es mantener viva la revolución por siempre, la revolución bolivariana en Venezuela y la revolución en nuestra América”, instruyó Maduro.

La ministra de Información y Comunicación, Delcy Rodríguez, también le salió al paso a las críticas vertidas por el rector Vicente Díaz. “Ya Vicente Díaz protestó el decreto por la Lealtad a Chávez pretendiendo acallar la memoria y legado del Comandante”, escribió en su cuenta de Twitter la también hermana del alcalde de Caracas y ex presidente del CNE, Jorge Rodríguez.

maduro pajarito
elpais.com

«El precio del pan debe ser de $ 28″…

pan

El precio del pan, uno de los alimentos clave en la mesa de los argentinos, debería subía hasta los 28 pesos para que los panaderos puedan cubrir el costo de producción, aseguró el titular de la Federación Industrial Panaderil (FIPBA), Emilio Majori.

El precio del kilo de pan registró una nueva suba en la provincia de Buenos Aires, donde ya se vendía «entre 24 y 26 pesos», con una reducción de su consumo de «entre el 20 y el 25 por ciento en los lugares donde verdaderamente es una necesidad», explicó el referente de los panaderos.

Dijo que el kilo de ese producto muy consumido por los argentinos tendría que comercializarse «a unos 28 pesos» para que los productores puedan cubrir los costos ante una fuerte suba del precio de la bolsa de harina.

Según Majori, la industria está «relegando utilidades» para intentar que cambie la situación de caída en las ventas, producto del repentino aumento del precio, mientras que el Gobierno asegura que el kilo del producto deber ubicarse en los 10 pesos.

Insistió el empresario con que sólo quedó como una «anécdota» el kilo de pan a 10 pesos que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«Ya está entre 24 y 26 pesos», respondió el presidente de la FIPBA cuando se le consultó a qué precio se vendía el kilo de pan en la provincia de Buenos Aires.

«Pero tenemos que ser medidos y cautelosos en aumentar el producto porque bajó bastante el consumo; bajó entre el 20 y el 25 por ciento en los lugares en que el pan es verdaderamente una necesidad», sostuvo.

Argumentó que «tendría que estar en 28 pesos el kilo» porque la bolsa de 50 kilos de harina «se está pagando entre 440 y 460 pesos».

«Pero nuestra industria está relegando utilidades para intentar que cambie la situación del consumo», dijo Majori a radio La Red.

En ese sentido, reiteró que «el pan a 10 pesos», al igual que «la bolsa de harina a 170 pesos», era «pasado». «Hay una diferencia abismal, eso es una anécdota que pasó en nuestra industria», concluyó.
ambito.com

Nombran jueces en Casación, con mayoría de Justicia Legítima

Las designaciones de vocales de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, aprobadas por el Senado en el mes de julio, fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

justicia_legitima

La presidenta de la Asociación de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori durante una mesa de debate

A través de 10 decretos, el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, nombró a los camaristas, cuyos pliegos fueron aprobados por el Senado de la Nación el pasado 31 de julio. Los decretos llevan la firma del ministro de Justicia, Julio Alak.

De los diez designados vocales ante Cámaras de Casación porteñas, seis pertenecen a la agrupación Justicia Legítima, cercana al Gobierno. Ellos son María Laura Garrigós de Rébori, Gustavo Bruzzone, Héctor Magariños, Luis Niño, y Carlos Mahiques Daniel Morin.

A ellos se suman Horacio Dias, Luis Mario García, Pablo Jantus, y Eugenio Sarrabayrouse.

La Cámara de Casación se ocupa de casos de delitos comunes, como crímenes o robos. Fue creada a través de una ley aprobada en 2008.

ambito.com

Dos adolescentes secuestran a un nene de 6 años y piden rescate

victimaDos adolescentes de 13 y 14 años secuestraron durante un par de horas a un nene de 6, sobrino de una de ellas, y exigieron un rescate de $ 5.000.

Las descubrieron cuando fueron a cobrarlo.

“Querían la plata para comprar un celular mejor, de esos modernos”, contó la mamá del chico.

El hecho ocurrió el viernes pasado en la localidad de Trancas, 73 kilómetros al norte de la capital provincial, y fue protagonizado por integrantes de una humilde familia de jornaleros de origen boliviano que trabajan en una finca de la zona.

Ese día, por la tarde, según relató su madre, el nene no volvió de la escuela junto con unos primos como era habitual. Uno de ellos le explicó: “Se fue con una chica”.

Cuando la mamá, alarmada, estaba por salir a buscarlo, sonó el teléfono y una voz distorsionada dijo: “Escuchame bien, si querés que a tu hijo no le pase nada me tenés que dar 5.000 pesos”.

La voz exigió además que la entrega del dinero la hiciera la madre del secuestrado en una farmacia y que no avisaran a la Policía.

Los padres de la víctima no le hicieron caso a esta exigencia y enseguida hicieron la denuncia en la comisaría local.

Más tarde, sin embargo, hubo un cambio de planes y, nuevamente por teléfono, les indicaron que el dinero debía ser dejado en el baño de hombres de la terminal de ómnibus de Trancas.

Siguiendo las instrucciones de la Policía, el padre del chico dejó en el lugar indicado un sobre relleno de papeles que le habían preparado en la comisaría y se marchó hacia una de las entradas de la ciudad, donde supuestamente le entregarían a su hijo.

Al retirarse, le sorprendió ver a su hermana menor, quien tiene 13 años y vive a poca distancia de su propia casa, hablando por teléfono desde un lugar cercano a la terminal de ómnibus.

Casi al mismo tiempo, a un policía que había quedado vigilando en la terminal le llamó la atención la presencia de otra adolescente que entró al baño de hombres, permaneció allí unos minutos y luego salió y entró al de mujeres.

El agente entró detrás de ella a ese baño y se encontró con que el niño secuestrado estaba sentado sobre un inodoro jugando con un teléfono celular.

El nene contó que lo habían tenido en ese lugar todo el tiempo –alrededor de dos horas, según fuentes de la investigación– y que había aceptado salir de la escuela con la chica que lo retenía porque él la conocía.

Esa adolescente, de 14 años, resultó ser una amiga de la hermana menor del papá del chico. La Policía llevó a ambas a la comisaría, las identificó y notificó del hecho al Juzgado de Menores, donde debieron presentarse el lunes, junto con sus respectivos padres, a declarar. Por sus edades, las dos adolescentes son inimputables.

“Todavía no logro entender por qué lo hizo; nunca tuvimos problemas con ella.

Solía dejarle a mis cuatro hijos para que los cuidara”, declaró a la prensa local la mamá del nene. Y contó que pudo preguntarle a su cuñada el por qué del secuestro. La respuesta que le dio la dejó todavía más sorprendida: “Me dijo que querían la plata para comprar un celular mejor, de esos modernos”.

Fuente: Clarín

La costa española se inundará en 5.000 años por el cambio climático

eapania
La costa española se inundará dentro de 5.000 años por el cambio climático, según un estudio elaborado por ‘National Geographic’. Todo el litoral del país se verá reducido, en especial la zona del Estrecho donde, según la investigación, el nivel del mar subiría hasta cubrir prácticamente toda la provincia de Cádiz.

La costa española se inundará dentro de 5.000 años por el cambio climático, según un estudio elaborado por ‘National Geographic’. Todo el litoral del país se verá reducido, en especial la zona del Estrecho donde, según la investigación, el nivel del mar subiría hasta cubrir prácticamente toda la provincia de Cádiz.’National Geographic’ ha creado un mapa interactivo –que se puede ver en www.nationalgeographic.com– en el que muestra cuál será la situación de los continentes cuando se produzca el deshielo completo de los polos, un hecho que, según las previsiones, tendrá lugar dentro de 5.000 años. La organización apunta a que, entonces, el nivel del mar aumentará 300 metros «creando nuevas litorales en los continentes e islas».Pero en Europa, no solo la costa Española se verá menguada. Destaca la ‘desaparición’ de ciudades como Londres y Venecia, mientras que Países Bajos y Dinamarca se rendirán ante el océano, según ‘National Geographic’, que apunta que con el aumento del caudal del Mediterráneo, también aumentará el nivel en el Mar Negro y el Mar Caspio.En norteamérica, la mayor perjudicada es la costa este. Florida y el Cabo Cañaveral no existirían dentro de 5.000 años, ni tampoco Nueva York. Además, la costa del Golfo perdería terreno. En el oeste, las colinas de San Francisco, se convertirían en islas y el Valle Central en un bahía gigante.En el sur del continente los más perjudicados serían Argentina, Uruguay y Paraguay, después de que el mar convirtiera la cuenca del Amazonas (en el norte) y la cuenca del río Paraguay (en el sur) en dos entradas del Atlántico.África será quien tenga menos consecuencias en comparación con el resto del mundo. Su territorio apenas se verá mermado por el nivel del mar, excepto en la costa mediterránea, en donde Alejandría y El Cairo acabarían inundados. Sin embargo, la organización alerta de que el calentamiento del planeta haría muchos estragos en el continente africano que vería aumentar sus temperaturas considerablemente.En Asia, China e India perderían millones de habitantes que residen en su costa este, mientras que en Oceanía, Australia ganaría un mar interior y perdería una gran cantidad de franja costera, que es donde viven cuatro de cada cinco australianos.(EuropaPress)

El profe de Alfano: «Lesiones se dan en Boca y también en Barcelona»

AlfanoLuego de una nueva baja en el plantel, el preparador físico xeneize se defendió de las críticas; «Las causas son innumerables», sostuvo

Si existiese un campeonato de lesiones, Boca se consagraría unas cuantas fechas antes. Ayer, con la confirmación del desgarro de Juan Sánchez Miño, ascendieron a 47 las bajas del año por problemas físicos. Las críticas, sin piedad, se apoyaron en el preparador físico, Juan Manuel Alfano, quien salió a defenderse: «Lesiones se dan en Boca y también en Barcelona».

«Las causas de las lesiones son innumerables, y están relacionadas con el nivel físico del jugador, pero también con su vida cotidiana, su alimentación y su descanso», explicó el profe Alfano en fox Sports. «Si existieran trabajos preventivos, tanto acá como en el fútbol europeo, para evitar lesiones, seguro que los haríamos. Los motivos pueden ser muchos, pero la verdad es que nunca tuve tantos lesionados en un plantel», agregó.

La fórmula del éxito no la tiene nadie con respecto a las lesiones, no es una cuestión exclusiva de Boca
Semana tras semana, las lesiones invaden el Mundo Boca casi sin piedad y nadie parece estar exento. Para Alfano, esto es «un dolor de cabeza para todos nosotros, preparadores físicos, médicos, cuerpo técnico y jugadores. Es una racha poco creíble, si uno quisiera provocarlo a través del entrenamiento sería muy difícil».

«En el deporte se corren estos riesgos y las lesiones forman parte del alto rendimiento. La fórmula del éxito no la tiene nadie con respecto a las lesiones, no es una cuestión exclusiva de Boca. Estuve 13 años en Europa y esto no lo ví nunca», analizó el profe, al tiempo que confesó: «Estoy ocupado, no preocupado».

Gago, otro caso. A la hora de referirse al caso de Fernando Gago, quien sufrió dos desgarros en el semestre -el último el pasado jueves-, Alfano señaló: «Lo de Fernando fue otra cosa, y estamos trabajando mucho en ese tema»..

Fuente: Cancha Llena

Se puede seguir tirando al río líquidos que contaminan

riachueloEs porque la Autoridad de Cuenca permite límites de vertido de contaminantes demasiado bajos.

A cinco años del fallo de la Corte Suprema que ordenó a Nación, Ciudad y Provincia sanear el Riachuelo, se ven algunos avances, aunque el agua sigue contaminada. El principal motivo es que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) permite límites de vertido de contaminantes demasiado permisivos.

Las organizaciones que monitorean el cumplimiento de la sentencia, entre ellas Greenpeace, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Vecinos de La Boca, reconocen como uno de los avances más importantes la liberación del camino de sirga. Este camino, según establece el Código Civil, es una calle pública de 35 metros que debe dejarse libre junto a la orilla de los cursos de agua. Los ambientalistas también observan menos basura en la desembocadura. Además, se removieron los barcos abandonados.

Por otra parte, la ACUMAR concretó el censo de industrias de la cuenca. Hay 22.454 establecimientos, incluyendo 11.457 industriales. 1.197 fueron declaradas contaminantes; 822 presentaron planes de reconversión industrial y 409 ya se reconvirtieron. Mientras, 282 fueron clausuradas.

El problema es que aún las empresas reconvertidas pueden tirar al río sustancias contaminantes. La resolución N° 3 de ACUMAR permite el vertido sin restricciones de mercurio, plomo, cromo, cadmio y arsénico, entre otras. Y una presencia de oxígeno disuelto en el agua de menos de 2 mg. por litro, lo que no permite la vida de peces. Actualmente, según las mediciones de Greenpeace, en tramos de la cuenca baja y media hay sólo 0,5 mg. de oxígeno por litro. Pero aún si se cumplieran los límites legales, el río seguiría contaminado. Por eso las ONGS que siguen el fallo reclaman que se modifique la legislación y que se establezcan metas para disminuir el vertido de las sustancias peligrosas.

Otro punto flojo son los basurales. De los 167 erradicados, 120 reaparecieron. Mientras, la reubicación de la población que vive en villas y asentamientos a la vera del Riachuelo es lenta. Según ACUMAR se relocalizaron 439 familias, pero aún quedan 17.000. Por otra parte, el 35% de los habitantes de la cuenca no tiene agua potable y el 55% carece de cloacas.

Fuente: Clarín

Lo matan a tiros en Quilmes para robarle la camioneta

camionetaEl joven estaba con amigos frente a un kiosco cuando lo sorprendieron varios ladrones. Les entregó el vehículo, pero igual le dispararon. Hubo una persecución y los asaltantes chocaron. Un detenido.

Estaba sentado en su Volkswagen Amarok charlando con unos amigos. De repente, en medio de la oscuridad, apareció un grupo de ladrones muy violentos que le exigieron que les entregara la camioneta. El joven se bajó del vehículo sin oponerse. Pero uno de los asaltantes, sin ningún motivo, le disparó seis tiros. Tres le pegaron en la espalda a la víctima: cayó muerto arriba de la vereda. El resto impactó en la camioneta y en el frente de una casa vecina.

Los asaltantes escaparon en la Amarok. Hubo una persecución y tiroteo con la Policía. Finalmente, el vehículo chocó en la entrada a una villa de la zona. Uno de los asaltantes terminó detenido. Sus cómplices lograron huir.

El episodio ocurrió el lunes a la noche en la localidad de Ezpeleta, partido de Quilmes. Se trata del tercer crimen en ocasión de robo que se comete en el Conurbano en las últimas 48 horas (ver Antecedente).

La víctima, Damián Casalini, tenía 31 años, vivía en Berazategui y trabajaba de lunes a sábado en el Mercado Central, de La Matanza. Estaba separado y tenía una hija de cinco años. Era hincha de San Lorenzo y fanático de la pesca.

“Chau gordo. Buena pesca en el cielo y que tu San Lorenzo te dé alegrías”, lo despidió en Twitter uno de sus amigos (@ArielConsoli). En tanto, su primo Javier Curra (31) aseguró a Clarín que “la inseguridad está para atrás.

El Gobierno puso Gendarmería por las votaciones, y ahora en la calle no hay nadie.

Trabajo en Quilmes y en diez cuadras me pararon tres veces antes de las elecciones legislativas (del 27 de octubre) para pedirme documentos, ahora no hay nadie”.

Fuentes policiales contaron que el lunes, cerca de las diez de la noche, la víctima había parado su camioneta, color blanca, frente a un kiosco ubicado en la calle Illanes, entre Pringles y Belgrano. Casalini estaba sentado en su Amarok con cinco amigos. Habían comprado para tomar gaseosas y cervezas, como lo hacían frecuentemente.

“Se acercaron cuatro o cinco ladrones para robarse la camioneta. Dos estaban armados. Le ordenaron a Casalini que se bajara del vehículo. El joven obedeció y uno de los asaltantes le disparó.

Cayó en la vereda con tres tiros en la espalda. Murió en el acto.

En ningún momento la víctima se resistió. No había ninguna razón para que tomaran esa decisión”, explicó a Clarín un jefe policial de Quilmes.

Los asaltantes escaparon con la camioneta. Enseguida los amigos de la víctima llamaron al 911. Entonces, la Policía montó un operativo cerrojo en la zona que le permitió localizar el vehículo. Hubo una persecución que terminó en uno de los accesos a la villa Los Eucaliptos, en la zona oeste de Quilmes.

“ Los ladrones chocaron contra un auto y luego a un volquete. Entonces abandonaron la camioneta y siguieron escapando, corriendo y a los tiros. Unos 100 metros ya adentro de la villa logramos detener a uno de los asaltantes. Al menos dos se perdieron en los pasillos del barrio”, precisó un investigador.

El detenido es un joven de 19 años, que luego fue trasladado hasta la comisaría 6° de Quilmes. Según los testigos, sería el que le disparó a Casalini.

Durante todo el día de ayer, la Policía realizó varios allanamientos en villas de emergencia del partido de Quilmes en busca de los otros integrantes de la banda, aunque no logró localizarlos.

Al mismo tiempo, la UFI N° 5 de Quilmes, a cargo de la investigación, analizaba las imágenes tomadas por algunas cámaras de seguridad de la zona para captar el momento del hecho que terminó con la muerte de Casanelli.

La víctima, que era el mayor de cinco hermanos, iba seguido con sus amigos a tomar algo al local donde fue asaltado. “Son pibes muy tranquilos que siempre se juntaban a tomar algo en el kiosco”, contó a Clarín una mujer que vive al lado del negocio.

Ayer, los vecinos del barrio donde ocurrió el homicidio se quejaban de que en la zona se cometen muchos robos. “ El reclamo de seguridad es latente en todos lados. Esta es una zona cercana a la avenida Mitre, que es muy comercial. No hemos tenido grandes problemas. Pero hoy por hoy está el tema de los ladrones en moto que actúan tras caer la noche. Por eso los móviles están constantemente haciendo operativos de identificación en forma de prevención”, dijo un jefe policial.

Fuente: Clarín

Ahora se fugaron dos presos del penal de Olmos: se tomaron un remís

olmosDos condenados se escaparon en las últimas horas de la Unidad Penal 26 de Olmos, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Los internos se tomaron un remís hasta Florencio Varela y se bajaron sin pagar el viaje.

La fuga de los reclusos, que cumplían un régimen semiabierto, ocurrió ayer durante el horario de visita, en la cárcel ubicada en la calle 197 entre 47 y 48. Los investigadores sospechan que saltaron un alambrado perimetral de tres metros de altura.

La Policía los identificó como Hugo Darío Olmos Echaniz, de 32 años, y Pablo Llorente Ferreyra, de 30, quienes estaban sentenciados por robo, el primero por disposición del Tribunal de Mercedes y el otro por el de Morón.

Fuente: TN

Buscan revalorizar el Sur con obras inmobiliarias

obrasAdemás de los trabajos que ya se realizan para levantar una terminal de micros en Perito Moreno y Dellepiane, el macrismo quiere hacer una Villa Olímpica en la zona por los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018.

El Gobierno porteño busca cambiar por completo la fisonomía de una gran parte de la zona sur de la Ciudad (Soldati, Lugano y Villa Riachuelo) con construcciones, inversiones de empresas y viviendas sociales. El deseo macrista es que en un futuro convivan en todo el sector sur porteño una nueva terminal de ómnibus de media y larga distancia, el polo farmacéutico y poco más de dos mil viviendas sociales.

La construcción de una estación de micros avanza a paso firme. Se trata de un terreno de 4,4 hectáreas en autopista Dellepiane y avenida Perito Moreno. El proyecto, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, contempla hacer 48 dársenas para los colectivos que ayudará a descomprimir en un 30 ó 40 por ciento la actividad en Retiro. La iniciativa fue adjudicada a una empresa privada y la inversión será de 90 millones de pesos. Estará lista aproximadamente en un año y medio. La intención es que tenga conexión con la futura extensión de la línea E de subtes.

Pero los cambios en la Comuna 8, que en muchos casos generan polémica entre los vecinos, son más profundos. En vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 que se realizarán en Capital, también planean levantar una Villa Olímpica con 2.000 viviendas para los atletas. Luego de la competencia, esos inmuebles ingresarían al programa Primera Casa con prioridad para los vecinos de la Comuna 8. Esta iniciativa levantó polvareda. Es que 70 hectáreas de tierras fiscales deberán venderse para los desarrollos. El macrismo necesita avanzar en la Legislatura porteña con una rezonificación para poder realizar las construcciones, algo que hará antes de fin de año.

Fuente: LA Razón

Las clases empiezan el 5 de marzo para favorecer el turismo en Provincia

clasesLuego de que Nación estableciera el 26 de febrero como el inicio del ciclo lectivo, Scioli fijó una nueva fecha por la queja de sectores vinculados al turismo. El ciclo lectivo comenzará después del feriado de Carnaval.

El ciclo lectivo 2014 comenzará en las escuelas de la Provincia el 5 de marzo próximo, luego de los feriados de Carnaval, anunció el gobernador Daniel Scioli. El mandatario decidió postergar una semana el comienzo de las clases aprobado para el 26 de febrero por el Consejo Federal de Educación (CFE) ante las quejas de sectores relacionados con el turismo marplatense.

La CGT y otros sectores de Mar del Plata habían anunciado la realización de una marcha, para el martes que viene, por las calles de esa ciudad para protestar contra el inicio de clases en febrero. El gobernador recibió a la titular de la cartera educativa bonaerense, Nora de Lucía, y a su término firmó una resolución por la cual dispuso que las clases empiecen el primer día hábil de marzo, el miércoles 5, tras los feriados por Carnaval del lunes 3 y el martes 4, “respetando los 190 días de clases”.

“Hemos decidido, respetando el calendario escolar de 190 días de clases, iniciar el ciclo lectivo 2014 el primer día hábil de marzo”, señaló el mandatario a través de un comunicado oficial. Agregó que “en coincidencia con lo resuelto por el CFE, la prioridad es garantizar los 190 días de clases a la vez que, armonizando el calendario escolar con la actividad económica, turística y social de los diferentes destinos turísticos de la Provincia, resolvimos que las clases empiecen el primer día hábil de marzo”.

Los intendentes de los partidos bonaerenses de Mar del Plata y de Mar Chiquita, Gustavo Pulti y Jorge Paredi, señalaron que la decisión es “equilibrada” y que “se escuchó el reclamo”. La fecha había generado quejas del sector turístico de la Provincia porque obligaba al regreso anticipado de las familias que en su gran mayoría pasan sus vacaciones en la Costa y justamente febrero era el mes que menores costos tiene para los veraneantes.

Fuente: LA Razón

Todo lo que se juegan Ramón y River

ramonEl riojano es consciente de que una caída, y la consecuente eliminación, lo dejará con menos margen de maniobra el año que viene, cuando el club tenga otro presidente.

La Copa Sudamericana es una suerte de pararrayos para Ramón Díaz. El equipo está décimocuarto en el torneo Inicial, pero menos halagüeño que ello es el juego que muestra partido a partido: carente de imaginación, frecuentemente atado a las manos salvadoras de Marcelo Barovero, ajeno a la lucidez que esperaban los hinchas después del subcampeonato en el campeonato anterior. Por eso, River se jugará esta noche bastante más que la posibilidad de clasificarse a la Copa Libertadores 2014 y de mantener viva la única chance de terminar 2013 con una alegría. Si Lanús lo elimina, Ramón Díaz tendrá menos margen de movimiento el año que viene, cuando River tenga un nuevo presidente ante la decisión de Daniel Passarella de no ir por la reelección.

La sensación, en definitiva, es que Ramón y River tienen mucho más para perder que para ganar. Un triunfo les serviría para garantizar el regreso a la Libertadores después de cinco años (la última vez fue en 2009, cuando quedó eliminado en la primera ronda con Néstor Gorosito de técnico), pero en la Sudamericana todavía lo dejaría a dos instancias de ganarla por primera vez. En cambio, una caída potenciaría el creciente malestar de muchos hinchas para con Ramón, un poco por los pobres rendimientos del equipo y otro porque los resultados quedarían lejos de ser los esperados.

En el Monumental hay una certeza: la continuidad de Ramón de ningún modo está en riesgo por más que River se quede afuera de la Sudamericana y termine el Inicial de un modo tan desencantador como el de estos días. Y no porque Passarella le haya renovado el contrato hasta diciembre de 2015: al riojano todavía lo protege el aura de ser técnico más ganador de la historia de River.

Pero el propio Pelado dice ser consciente en la intimidad de que su condición de semidios riverplatense no lo blindará de eventuales cuestionamientos futuros sobre su continuidad.

“ Si el técnico fuera otro, Ramón se jugaría la continuidad en la revancha ante Lanús ”, le reconoció a Clarín uno de los principales dirigentes. Y la lectura no parece descabellada en tiempos en que la paciencia para sostener a los entrenadores escasea en la mayoría de los clubes. Más todavía si se repara en que a Ramón Díaz le entregaron las llaves del club . Armó el plantel que quería, con las llegadas de Teo Gutiérrez, Jonathan Fabbro, Osmar Ferreyra y Carlos Carbonero. Pese a la resistencia de algunos dirigentes, logró que le renovaran el contrato a Cristian Ledesma, quien era uno de sus jugadores preferidos, pero las últimas actuaciones lo hicieron retroceder varios casilleros en su consideración. Y le dieron el gusto de contratar a Juan Carlos Menseguez, quien al igual que Ferreyra es uno de los mejores amigos de su hijo Emiliano, pese a que una osteocondritis lo había alejado de las canchas por dos años. Cualquier otro técnico no hubiera gozado de todos esos privilegios.

El domingo, tras otra caída como local, el equipo se fue envuelto en silbidos y también hubo cantos contra Passarella. Ramón goza del respaldo de la mayoría de los hinchas, pero ante la inminente ida del Kaiser , su espalda quedará mucho menos ancha: desde ahora, los reclamos serán todos para él.

Fuente: Clarín

Hoy los bancos están cerrados

Bancos
Por el día del trabajador bancario, las entidades financieras públicas y privadas no trabajan; sólo se pueden realizar operaciones a través de los cajeros automáticos.

Los bancos, tanto privados como públicos, permanecen hoy cerrrados durante todo el país debido al feriado que conmemora la creación de La Bancaria , gremio que aglutina a los trabajadores del sector y cuyo origen se remonta a 1924. Lo mismo sucederá con la actividad financiera y bursátil.

El secretario adjunto de La Bancaria, Rubén Moisello, aclaró que sólo se podrán realizar operaciones a través de los cajeros automáticos. Además, dijo que no está prevista la realización de algún tipo de acto u homenaje por la celebración.

Un comunicado difundido por la Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, reseñó los logros obtenidos en los últimos años y sostuvo que a «un salario conformado inicial de 8953 pesos desde enero último y la consolidación del derecho de guardería y de la zona patagónica, obtenidos en 2012, se sumó la recuperación de un aporte patronal para reconstruir la obra social».
Lanacion.com

EJERCICIOS MILITARES

Ejercicios militares: Rossi admitió que se demoró la ley por el temor a los embargos.

El ministro de Defensa dijo que este año hubo «mayor celo» en la preparación de la norma que autoriza la participación en esos ejercicios. Y que no se debe a una cuestión presupuestaria.

comenzaron-realizar-maniobras-Brasil-noviembre
En las pistas. Los aviones de ocho países comenzaron el lunes a realizar maniobras en el norte de Brasil. Lo harán hasta el 15 de noviembre.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, negó hoy que la ausencia argentina en un encuentro de ejercicios militares aéreos en Brasil se deba a problemas presupuestarios y aseguró que la deserción se debió a que el Congreso no aprobó todavía una ley para autorizar la salida de las tropas y su equipamiento logístico.

«No es un tema presupuestario, para nada», afirmó Rossi, quien minimizó el encuentro -denominado «Cruzex Flight 2013», en el que participan desde el lunes pasado 90 aviones de las fuerzas aéreas de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Uruguay- al considerarlo «un ejercicio de los tantos, no tiene ninguna singularidad especial».

En declaraciones a radio Diez, el funcionario aseveró que «no vamos porque no llegamos a tiempo, si estuviera votada la ley, podríamos participar», aunque reconoció que su cartera se demoró en redactar la iniciativa porque «tuvimos un mayor celo» en preparar el proyecto «producto de lo que han sido las cuestiones que ha vivido la Fragata Libertad el año pasado», cuando quedó retenida en Ghana a pedido de «fondos buitre».

«Tuvimos ese celo producto de lo que pasó con la fragata. No llegó la ley aprobada, pero no hay ningún tipo de problema. Es uno de los tantos ejercicios militares en los que la Argentina puede participar durante el año. Es un ejercicio de los tantos, no tiene ninguna singularidad especial», prosiguió.

Dijo que el «Cruzex Flight» «se hace todos los años. En algunos hemos participado, en otros no. En ninguno de los años anteriores en los cuales Argentina no participó se generó la noticia que se generó hoy. Me resulta sorpresivo».

Explicó que «para poder sacar tropas y equipamiento logístico para un ejercicio militar se necesita que se construya una ley que tenga aprobación del Congreso», y cuando se le preguntó si podría haber «riesgo de embargo», contestó: «No, por eso está incluido (en el proyecto). No vamos porque no llegamos a tiempo».

Cuando se le preguntó si la ausencia se debe a problemas por «falta de plata», respondió: «Absolutamente para nada».

«Cruzex Flight 2013», que comenzó a realizarse el lunes pasado, se lleva a cabo en bases aéreas de Natal y Recife, con la presencia de tropas de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Uruguay.
Clarin.com

Y Passarella se bajó…

PassarellaEl presidente reunió a su bloque y les anunció que no irá por la reelección. Dijo que amenazaron a su familia.

“Ya no tengo el fuego sagrado de hace cuatro años. Y aunque sé que si me presento, gano, a mi mujer la amenazaron. Tengo custodia policial en el colegio de mis nietas en Chacabuco. Estos cuatro años fueron muy duros. Tengo 60 y quiero disfrutar de mis nietos como no pude hacerlo con mis hijos”.

Daniel Passarella enfrentó a los 30 dirigentes del bloque oficialista y les comunicó que no irá por la reelección. La excusa familiar es una realidad, tanto como las encuestas negativas. En los números, va muy detrás de Rodolfo D’Onofrio y Antonio Caselli, los candidatos con mayores posibilidades de la oposición. Y ante el escenario de una posible eliminación en la Copa, el Kaiser anticipó la jugada y se bajó a pesar del apoyo de su círculo íntimo y de que restaban 15 días para la presentación de las listas.

Cuentan los testigos que Passarella lloró. Pero terminó tomando la decisión más lógica, casi de acuerdo con el pensamiento de su vice Diego Turnes, quien le insistía al mandamás de Udaondo y Figueroa Alcorta que no se presentara “para irse por la puerta grande”. Difícilmente lo haga, teniendo en cuenta que, durante su gestión, River vivió el descenso a la B Nacional, una situación que desmoronó su imagen. Y el domingo, sin ir más lejos, todo el estadio lo insultó cuando se consumó el triunfo de Estudiantes. Otro resultado adverso contra Lanús podía potenciar la bronca.

Lo cierto es que Passarella nunca estuvo convencido de presentarse a los comicios del 15 de diciembre. Turnes y Oscar Vázquez, uno de sus más cercanos colaboradores, le recomendaban que diera un paso al costado. No obstante, Eduardo Rabufetti, dirigente e íntimo amigo del Kaiser , le endulzaba los oídos. Es más, hasta empapeló el Monumental con la leyenda “Passarella 2013” en varios afiches.

Lo cierto es que la mayoría de los dirigentes hubieran acompañado al presidente sólo por una cuestión de lealtad, ya que la derrota en las urnas era inevitable. Así y todo, Passarella les abrió el camino a Turnes, al vicepresidente segundo Omar Solassi y a Daniel Mancusi, los hombres más notorios de su gobierno, y al resto de los presentes para que se afiliaran a las listas de la oposición. Hasta ahora, pican en punta D’Onofrio y Caselli. Las otras opciones son Carlos Avila y Daniel Kiper.

Passarella mantuvo en secreto la decisión hasta anoche. Ni siquiera lo comentó en el velorio de la madre de uno de los dirigentes afines.

“Me levantaba a las 5 de la mañana pensando en River. Amo a este club y me voy a poner a disposición del nuevo presidente. Quiero entregarle la banda” , le aseguró el Kaiser a su auditorio. Y dio por finalizado un ciclo que comenzó en diciembre de 2009, cuando el ex zaguero central y técnico de River ganó las elecciones por una diferencia de apenas seis votos sobre D’Onofrio. Su caballito de batalla fue el mercado de pases: vendió jugadores de club a club en cifras importantes. Por eso ya mandó a redactar un informe de su gestión y hará un raid mediático la semana que viene.

El supuesto campeonato económico que dice haber ganado no alcanzó para evitar las críticas. El descenso, para muchos, lo puso a la altura de José María Aguilar.

Fuente: Clarín

LOS CARISMAS SON MEDIOS PARA CRECER EN LA CARIDAD

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 212
FECHA 06-11-2013

Sumario:
– LOS CARISMAS SON MEDIOS PARA CRECER EN LA CARIDAD
– AL PUEBLO ROM HÚNGARO, SED APÓSTOLES ENTRE VUESTRA GENTE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LOS CARISMAS SON MEDIOS PARA CRECER EN LA CARIDAD

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2013 (VIS).-La comunión de los santos que crece mediante la participación en los bienes espirituales, sobre todo en los sacramentos, los carismas y la caridad ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles.

En los sacramentos cada uno de nosotros “es incorporado a Cristo y unido a toda la comunidad de creyentes. Por tanto, si por una parte es la Iglesia la que ‘hace’ los sacramentos, por otra son los sacramentos los que ‘hacen’ a la Iglesia, la edifican, generando nuevos hijos y agregándolos al Pueblo santo de Dios”. Además “los sacramentos nos impulsan a ser misioneros y el compromiso apostólico de llevar el Evangelio a todos los ambientes, incluidos los más hostiles, constituye el fruto más auténtico de una vida sacramental asidua, en cuanto es una participación en la iniciativa salvífica de Dios que quiere salvar a todos”.

El segundo aspecto de la comunión en las cosas santas es la comunión de los carismas. “El Espíritu Santo – ha explicado el pontífice- dispensa a los fieles una multitud de dones y gracias espirituales…encaminada a la edificación de la Iglesia. De ahí que no sean dados en beneficio de quienes los reciben, sino para la utilidad del pueblo de Dios… Los carismas son gracias particulares dadas a algunos para hacer bien a tantos otros” y “nacen en la conciencia y en la experiencia de determinadas personas que están llamadas a ponerlos al servicio de la comunidad. En particular, estos dones espirituales van en beneficio de la santidad de la Iglesia y de su misión”.

La caridad es el tercer aspecto de esta comunión de bienes espirituales. “Los carismas son importantes en la vida de la comunidad cristiana, pero son siempre medios para crecer en la caridad, en el amor, que san Pablo coloca por encima de los carismas”. “Sin el amor -ha subrayado Francisco- hasta los dones más extraordinarios son vanos… mientras el más pequeño de nuestros gestos repercute en bien de todos…Esta solidaridad fraterna no es una figura retórica, una forma de hablar, sino un ingrediente fundamental de la comunión entre los cristianos. Si la vivimos, somos para el mundo un signo, un ‘sacramento’ del amor de Dios”.

“No se trata solo de esa caridad fácil que podemos ofrecernos unos a otros Se trata de algo más profundo: es una comunión que nos hace capaces de entrar en la alegría u en el dolor de los demás para hacerlos sinceramente nuestros. Y, en cambio, a menudo somos demasiado áridos, indiferentes, despegados, y, en vez de transmitir fraternidad, transmitimos mal humor, frialdad, egoísmo. Y con el mal humor, la frialdad y el egoísmo, no se puede hacer que la Iglesia crezca. La Iglesia crece solamente con el amor que viene del Espíritu Santo”.

“Y ahora quiero pediros un acto de caridad”, ha dicho Francisco a las decenas de miles de fieles en la Plaza de San Pedro, y bromeando ha añadido: “Tranquilos eh, que no se trata de una colecta. Antes de venir a la Plaza he ido a ver a una niña de un año y medio con una enfermedad gravísima. Su madre y su padre rezan y piden al Señor que cure a esta niña: se llama Noemí y sonreía,¡pobrecita!. Hagamos un acto de amor; no la conocemos pero es una niña bautizada, es una de nosotros, una cristiana. Pidamos que el Señor la ayude en este momento y le de la salud: primero en silencio y después rezaremos el Ave María”.

La Plaza ha permanecido silenciosa durante unos instantes, hasta que el Papa ha dicho: “Y ahora todos juntos recemos a la Virgen por la salud de Noemí”. “Gracias por este acto de caridad”, ha concluido después de que más de 50.000 personas han rezado al unísono un Avemaría.

___________________________________________________________

AL PUEBLO ROM HÚNGARO, SED APÓSTOLES ENTRE VUESTRA GENTE

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2013 (VIS).- Después de la audiencia general, el Papa ha saludado como de costumbre a los cincuenta mil participantes reunidos en la Plaza de San Pedro. Francisco ha dedicado unas palabras al pueblo Rom de Hungría que participa en estos días en la peregrinación nacional a Roma. “Habéis traído con vosotros -les ha dicho- la cruz que hace diez años fue bendecida en esta plaza por el beato Juan Pablo II. Desde la cruz de Cristo, señal de amor, de misericordia y de reconciliación, continuad dibujando la esperanza y la fuerza necesaria para ser apóstoles entre vuestra gente”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el estudio del Aula Pablo VI a Henrique Capriles Radonski, Gobernador del Estado de Miranda en Venezuela.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Ailton Menegussi como obispo de la diócesis de Crateús (superficie: 21.817; población 394.000; católicos: 361.000; sacerdotes: 31; religiosos: 38; diáconos permanentes: 4) en Brasil. El obispo electo nació en Nova Venécia (Brasil) en 1962 y recibió la ordenación sacerdotal en 1998. Ha estudiado Filosofía y Teología y ha conseguido la “Habilitação para o Magistério” en la “Escola de Formadores”, ITESC/CRB en Florianópolis. Durante su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial de “São José” en Águia Branca y “Nossa Senhora Aparecida” en Montanha; vicario parroquial en São Mateus; rector del Seminario Menor y Propedeútico “João XXIII”, en São Mateus ; rector del Seminario Mayor de São Mateus en Carapina, padre espiritual del Seminario Mayor “Maria, Mãe da Igreja”; coordinador del equipo diocesano vocacional de la diócesis de São Mateus y miembro del Consejo de Formación de la diócesis de São Mateus. Actualmente era párroco de “Sao Francisco de Assis” en Barra de Sao Francisco

-Monseñor Salvatore R. Matano, hasta ahora obispo de Burlington (EE.UU.), como obispo de Rochester (superficie: 18.400; población 1.580.000; católicos: 461.297; sacerdotes: 235; religiosos: 148; diáconos permanentes: 145) en Estados Unidos.

-Reverendo Pierre Jubinville C.S.S.p como obispo de la diócesis de San Pedro (superficie: 20.002; población: 453.000; católicos: 416.000; sacerdotes: 28; religiosos: 47) en Paraguay. El obispo electo nació en Ottawa, Canadá en 1960. Pronunció los primeros votos en 1981. De 1984 a 1987 estuvo en Kongolo, en Katanga del Norte y en el Congo Democrático como misionero. Fue ordenado sacerdote en 1988 . En 1990 se licenció en Ciencias Religiosas en el Institut Catholique de París. Durante su ministerio sacerdotal ha sido misionero en México, donde trabajó en la parroquia “El Pujal” en la diócesis de San Luis Potosí (1990-1991) ; misionero en Paraguay y colaborador en la parroquia de San José Obrero de Choré; párroco de San Francisco de Asís en Lima y formador de aspirantes y postulantes espiritanos en Paraguay, en Fernando de la Mora, Asunción y Superior de la comunidad espiritana en Asunción, Paraguay Actualmente era primer asistente general de San Pedro.

-Arzobispo Santo Gangemi, como nuncio apostólico en Guinea. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Papúa Nueva Guinea y en las islas Salomón,

Uruguay impulsó 140 proyectos de cooperación

uruguay
Luego de ascender 13 lugares, ahora es el mejor posicionado de los países “pequeños” de la lista.

Hasta hace cuatro años, Uruguay estaba último en la lista de países iberoamericanos participantes en proyectos y programas de cooperación internacional. En la actualidad, luego de ascender 13 lugares, es el mejor posicionado de los países “pequeños” de la lista. Esto implica combinar el involucramiento como tradicional receptor de cooperación –a pesar de su grado de desarrollo relativo– con la asunción del rol de país oferente de cooperación y sede de la Secretaría Técnica de Cooperación Sur-Sur. En la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) se coordinan, sistematizan y desarrollan en conjunto los proyectos, programas y acciones de cooperación que recibe y ofrece el país. Solo en el período 2011-2012 se formularon, desarrollaron, presupuestaron y aprobaron 140 nuevos proyectos de cooperación tradicional, iniciados desde el país.En tanto, en el año 2012 Uruguay participó en 478 proyectos activos (que ya se venían desarrollando desde antes) que sumaron un total de US$ 256 millones, entre fuentes de cooperación internacionales y contrapartes nacionales.Los proyectos de cooperación se desarrollan en cuatro áreas: social, agropecuaria, infraestructura para el desarrollo y la de gobernabilidad y calidad de las instituciones.El director de AUCI, Martín Rivero, señaló que “lejos de disminuir la cantidad y calidad de proyectos y programas de cooperación internacional, la tendencia es el aumento e incluso a la renovación de proyectos”. Agregó que “Uruguay no solo acompaña esta tendencia, sino que marca tendencia en la región”.El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, destacó en la presentación de la publicación Capacidades Uruguayas para la Cooperación Sur-Sur, que “el desarrollo de la cooperación es un hito dentro del proceso de cambio en Uruguay que se logró con voluntad política y arduo trabajo conjunto entre la cancillería y AUCI”.
elobservador.com.uy