Dólar: Cristina, como Alfonsín/Brodersohn en la crisis de los ’80

ALDONSIN Y CRISTINA

El BCRA fijará límites para que las cerealeras se financien en el mercado local, obligándolas a recurrir a la banca exterior y así traer dólares de forma anticipada ante las flaquezas de las reservas. Se trata de una medida que ya había instrumentado el secretario de Hacienda de Alfonsín durante la crisis económica que terminó con su gobierno.

Con las reservas del Banco Central en caída y la imposibilidad de acceder a créditos externos, el Gobierno Nacional instrumentará una medida tendiente a favorecer el ingreso de dólares al país.

Según trascendió, el BCRA limitará el acceso al financiamiento en la banca local (se habla de una prohibición total) a un determinado grupo de empresas, obligándolas a tomar créditos de prefinanciación en entidades en el exterior.

De acuerdo a los trascendidos, los parámetros que incluirá dicha circular reducirá los afectados a las principales cerealeras.

Por otro lado, según pudo saber Urgente24, el Gobierno, a través de esta medida del Banco Central, pretende que las cerealeras consigan dólares destinados a las operaciones de 2014, pero para utilizarlos en el ejercicio 2013, comprometiendo recursos por adelantado.

La medida sería una imitación de aquella que tomó Mario Brodersohn a finales de los 80 como secretario de Hacienda de Raúl Alfonsín, en medio de la crisis económica de esos años que terminó anticipadamente con el gobierno radical.

Según explica el BCRA en su página web, la prefinanciación a los exportadores es «un préstamo en moneda extranjera, otorgado con anterioridad al embarque de las mercaderías a ser exportadas, para financiar el proceso productivo y de acondicionamiento de las mismas».

«Provee de recursos financieros al exportador para que esté en condiciones de atender las diversas fases del proceso de producción y comercialización de los bienes a ser exportados, constituyéndose en un incentivo a la exportación», explica.

Como lo explica el Central, la entrega de ese prestamo se hace antes del embarque. No es usual que se haga con un año de anticipación. Lo que lleva a la siguiente pregunta: ¿de dónde saldrán los dólares para ese préstamo en 2014 si ya fueron gastados por el Gobierno en 2013?

La decisión del Central, que días atrás había flexibilizado las condiciones para que las cerealeras se financien en el exterior, también apuntaría a generar un excedente en la banca local que pueda ser destinado a las empresas que no puedad prefinanciarse en el exterior.

La medida será aplicable para aquellas empresas que tengan un 75% de su producción exportable y con un un saldo de deuda de $200 millones.
urgente24.com