Arsenal saltó a la punta con un doblete de Furch sobre San Lorenzo

ArsenalFue 2-1 en Sarandí y el equipo de Alfaro igualó a Newell’s (recibirá a River este domingo) en la cima. La visita se puso en ventaja con nueve jugadores por las rojas a Navarro y Gentiletti, pero apareció el delantero y lo dio vuelta.

De repente, la cancha se transforma en una pendiente. Se inclina contra el arco de Sebastián Torrico. Ataca Arsenal, despojado de ese pragmatismo que mostró hasta que San Lorenzo se quedó con dos hombres menos pero ganador por un zurdazo picante de Ignacio Piatti. No dura nada la alegría azulgrana. Y sufre la ley del ex. Julio Furch define tras un pase de Martín Rolle y una salida apurada del arquero mendocino. Y va por más, claro. Obligado por la coyuntura, no tanto por esa forma de ser. Lo pierde Mariano Echeverría. También, Milton Caraglio. A esa altura, el empate es un negocio para el Bajo Flores. Sin embargo, cierra mal el pibe Catalán. Y el pecado de juventud es aprovechado por Nicolás Aguirre que asiste a Furch, que arremete, que define, que le da una alegría grande a Sarandí y la punta -al menos hasta esta noche, cuando Newell’s enfrente a River- en la previa de esa final que los volverá a encontrar el miércoles en Catamarca.

Fue un triunfo de Gustavo Alfaro con esos cambios que le revirtieron la imagen de Arsenal. Furch, Rolle y Aguirre, aquellos que el técnico había guardado para el duelo de la Copa Argentina, hicieron la diferencia. Al margen de esas polémicas expulsiones de Luis Alvarez. Antes, habían mostrado muy pocas cartas Arsenal y San Lorenzo en este testeo previo. Cada uno con su estilo. El equipo de Sarandí aguanta, sale rápido por los costados y, cuando encuentra un hueco, no duda en tirar un centro. Haya o no alguien en el área. Su rival azulgrana, en cambio, apuesta al toque, a la movilidad y a llegar a posiciones de gol por el centro.

No fue atractivo el primer tiempo. La calidad de las jugadas que se elaboraron fue todo un testimonio. Recién al borde de los veinte minutos, San Lorenzo inquietó a Cristian Campestrini. Y el arquero de Arsenal mostró sus reflejos de siempre. Le tapó un zurdazo a Alan Ruiz, quien remató en la puerta del área. No obstante, más complicada resultó la pelota siguiente, un cuarto de hora después. Un tiro libre de Leandro Navarro contra el palo que protegía la barrera. Otra vez, Campestrini atajó abajo.

Fue después de una jugada que nació en los pies de Piatti. A fin de cuentas, el único futbolista capaz de generar algo distinto. Daba la sensación de que sólo podía fluir fútbol de los pies de Nacho, más allá de la presión del doble cinco local, compuesto por Matías Zaldivia e Iván Marcone.

Arsenal buscó con Mauricio Sperduti, un delantero devenido a volante externo, muy rápido por la banda derecha y con el chip incorporado para mandar centros. Pero el mejor envío aéreo fue de Damián Pérez. Un bochazo largo que Caraglio cabeceó ante una mala salida de Torrico. La pelota se perdió a centímetros del arco.

El segundo tiempo sacudió la modorra. De entrada, Alvarez expulsó a Navarro por doble amarilla. La primera tarjeta es discutible. Y el partido cambió de sintonía. Es que Arsenal se vio obligado a calzarse el traje de protagonista, ése que le queda incómodo. Y Alfaro movió bien el banco. Hubo un remate cruzado de Sperduti que se perdió muy cerca del poste derecho de Torrico. Y San Lorenzo se quedó con dos hombres menos por la roja que recibió Santiago Gentiletti, quien ya estaba amonestado y bajó con violencia a Caraglio.

Juan Antonio Pizzi reforzó la defensa con Alvarado. Y encontró sorprendentemente el gol de Piatti, de gran resolución tras un pase de Angel Correa. Pero se le hizo insostenible el partido. Furch entró dispuesto a pisar fuerte en el área de Torrico, a terminar con su largo invicto y a impulsar el sueño grande de este club humilde.

Fuente: Clarín

La disparada de los alimentos sube el piso de la inflación al 25%

alimentosVerduras y panificados encabezan las alzas. Por la salida del congelamiento de muchos productos, las consultoras elevaron sus cálculos de inflación para 2013.

Los precios de los alimentos vienen subiendo por encima del promedio general de la inflación, que volvió a ubicarse en el 2% mensual en los últimos dos meses y elevan el piso del costo de vida anual al 25%. Las verduras y los panificados fueron los productos de la canasta que últimamente le pusieron más presión al Indice de Precios al Consumidor (IPC), según las mediciones privadas.

En lo que va del año, incluido el dato de setiembre, “mientras el índice general de precios acumula un aumento del 18,5%, los alimentos llegan al 20,9%”, detalla Graciela Bevacqua, ex directora del IPC del Indec antes de la intervención de la secretaria de Gobierno en ese organismo.

Uno de los factores que impulsó la escalada inflacionaria en esta segunda parte del año es la salida del congelamiento que instauró el Gobierno, primero sobre unos 10 mil productos y luego, acotándolo a sólo en 500. “Hasta entonces, la evolución anual llegaba al 23%”, recuerda el economista Carlos Melconián. En cambio hoy, está en el 25%, aclara.

Juan Pablo Paladino, de la consultora Ecolatina, agrega que las subas en los alimentos empezaron a hacerse evidentes cuando, terminado el congelamiento, los supermercados debieron “aggionar” sus precios con respecto al resto de los comercios tradicionales. “El congelamiento no bajó la inflación sino que corrió la estacionalidad”, asegura.

Si bien el secretario de Comercio Guillermo Moreno había advertido a las empresas que no autorizaría aumentos hasta después de las elecciones, las grandes empresas de consumo masivo ya demostraron haber hecho retoques en sus listas de precios, en especial en los almacenes y autoservicios de barrio, donde los controles oficiales son más laxos que en las grandes cadenas de supermercados.

“En el mes septiembre hubo una aceleración en el proceso de aumentos de los precios a punto tal que de los 38 artículos que nosotros relevamos de la canasta de alimentos aumentaron en promedio 2,29%”, detalló el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino. Según el sondeo, hecho en supermercados y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya, el zapallo anco fue el que lideró los aumentos en septiembre con un alza de 41,06%.

A esto se sumó, que en los últimos días, el tomate, que trepó a un valor de $ 40 el kilo. Si bien, otras verduras, como el ají, corrieron la misma (o peor) suerte. “Las verduras registraron un incremento fuerte en la primera semana de octubre, por cuestiones climáticas y los panificados vienen arrastrando aumentos desde agosto, especialmente en los productos que están fuera de los acuerdos de precios”, explicó la economista Marina Dal Poggetto. En cambio, la estabilidad en el precio de la carne, que pesa un 25% dentro de los alimentos, contribuyó a que no creciera más el rubro, apuntó la analista.

Según la medición de precios que realiza la CGT de Hugo Moyano, los incrementos más altos, el mes pasado, se registraron en los rubros de alimentos (+3%), artículos de tocador y limpieza (+ 3%) y vestimenta (+2,9%).

En este contexto, aún con los alimentos liderando las subas del indicador de precios, los economistas aseguran que la inflación del 2013, está “prácticamente cerrada” en torno del 25 o 26%. “De no mediar imprevistos después de la elecciones, podría sumar medio punto o uno pero no mucho más”, aseguran. Les preocupa más el rebote que pueda haber en el primer trimestre del 2014.

Fuente: Clarín

El último nazi de Italia

Erich PriebkeErich Priebke, excapitán de la SS, falleció en Roma a los 100 años de edad. Murió con una condena en su contra, pero con un halo grande de impunidad.

Erich Priebke, uno de los últimos supervivientes criminales nazis, ha muerto a los 100 años, casi 70 años después de que ayudó a llevar a cabo una de las masacres nazis más notorias que tuvo lugar en suelo italiano: la ejecución de 335 italianos, incluidos 75 Judíos en las Fosas Ardeatinas en las afueras de la capital italiana en 1944.

En marzo de 1944, Roma fue ocupada por Alemania. El día 23, una bomba instalada por grupos resistentes italianos explotó en la vía Rasella, en donde soldados alemanes regresaban de operaciones y mató a 31 de ellos. Hitler ordenó la ejecución de 10 italianos por cada alemán muerto como forma de represalias: aquí es donde la Masacre de las Fosas Ardeatinas vino.
Después de la identificación de 330 víctimas, los nazis añadieron cinco más. Fue la tarea de Priebke. A pesar de que inicialmente negó un papel directo en los asesinatos, más tarde admitió haber matado personalmente a dos personas. Las víctimas fueron asesinadas de un tiro en la nuca. La más joven tenía solo 15 años de edad.
Priebke, excapitán de las SS, vivió durante casi cinco décadas como un hombre libre, antes de ser puesto a disposición judicial. En 1991 se denunció su complicidad en la masacre y tres años después fue localizado por periodistas estadounidenses. Había huido a Argentina al final de la Segunda Guerra Mundial y había vivido allí durante más de 40 años antes de ser extraditado a Italia en 1995.
Pasó los últimos años de su vida bajo arresto domiciliario en el apartamento de su abogado en Roma. Se le permitió cumplir su sentencia de cadena perpetua en el país a causa de su avanzada edad y su mala salud.
Desafiante y sin arrepentimiento hasta el último momento, el alemán siempre sostuvo que él simplemente había estado llevando a cabo las órdenes. Su abogado, Paolo Giachini, dijo que Priebke dejó un documento escrito final y un video que sirve como un «testamento humano y político».
El presidente de la comunidad judía de Roma, Riccardo Pacifici, aseguró: «No habrá lágrimas por la muerte de Priebke, y no habrá risas tampoco, porque ninguna de estas dos cosas se traen a las víctimas a la vida».
Un escándalo estalló sobre Priebke en abril de 2011, cuando la revista italiana ‘Oggi’ imprimió fotografías del excapitán nazi en un restaurante con amigos, manejando una moto y haciendo compras en un supermercado.
A pesar de que ha aumentado la seguridad, una protesta explotó afuera de su casa en Roma el 29 de julio, el día de su cumpleaños número 100. Varios manifestantes de la organización judía Proyecto Dreyfus estaban presentes y se enfrentaron el nieto de Priebke cuando llegó al apartamento con una botella de champagne.
En Italia queda el sentimiento de que durante muchos años Priebke nunca se enfrentó a la justicia que se merecía. Grupos judíos han acusado a las autoridades italianas de tratar el criminal de guerra con guantes de terciopelo.

Fuente: El Espectador

Scioli e Insaurralde, juntos de campaña en Mar del Plata

El gobernador bonaerense y el primer candidato a diputado nacional por el FpV recorrieron la ciudad balnearia.

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se volvió a mostrar este sábado con el primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo en ese distrito, Martín Insaurralde, al encabezar un acto en Mar del Plata, donde agradeció a la presidente Cristina Fernández por «facilitar políticas» para que la Provincia pueda realizar obras.

«Como lo expresé en ocasión de inaugurar la obra del Museo Contemporáneo, también en este caso compartimos con Martín Insaurralde un sentimiento hacia nuestra presidenta de la Nación, que facilita políticas para que hoy una provincia como la nuestra pueda recuperar un estadio único, un palacio de deporte», resaltó Scioli.

Por su parte, Insaurralde indicó que la campaña hacia las elecciones legislativas del domingo 27 continuará con las recorridas por distintas zonas de la provincia y resaltó que en este tramo se ve «como cada uno de los candidatos encuentra su discurso final».

El gobernador también aprovechó para enviar «un afectuoso saludo» y sus «condolencias y acompañamiento en este momento de dolor al pueblo sanjuanino por el accidente que se produjo ayer» en el que falleció la diputada kirchnerista Margarita Ferrá de Bertol y resultó herido su colega José Luis Gioja.

«A nuestro querido compañero el flaco Gioja, que todo la fuerza de su corazón lo ayude a superar esta adversidad», manifestó Scioli.

Respecto a las obras de refacción del Palacio Deportivo de Mar del Plata, Insaurralde opinó que la misma es producto del «trabajo articulado entre la provincia, la Nación y el municipio».

Scioli e Insaurralde estuvieron acompañados por la esposa del goberndor, Karina Rabolini, presidente de la Fundación Banco Provincia, y por el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

Massa dice no querer ver al campo de rodillas como D’Elía y Moreno

El polémico candidato por el Frente Renovado pidió sacarle el freno al campo para que sea la locomotora de la economía y criticó al gobierno en materia agropecuaria.

 

por MDZ

 

Sergio Massa, aprovechó estar en plena campaña política y en una de sus giras por el interior de la provincia de Buenos Aires, disparó contra el gobierno nacional  por la políticas agropecuarias y también  atacó a Luis D’Elía y Guillermo Moreno.

«el campo debe ser la locomotora del país”, dijo en medio de un acto Sergio Massa.

El intendente de tigre afirmó que :»El interior tiene que estar acompañado por dirigentes con propuestas que peleen por las cosas que necesitan. No queremos ver de rodillas al campo como D’Elía y Moreno. Queremos sacarle el freno para que sea, junto a la industria, locomotora de la Argentina.”

Massa participó de un Congreso agropecuario realizado en el predio de la Sociedad Rural local. Desde allí, el candidato del Frente Renovador intentó posicionarse como el máximo referente opositor al kirchnerismo al asegurar que su fuerza es la «única que le puede ganar al oficialismo».

«Le decimos a la gente que vamos a construir una nueva mayoría que le imponga la obligación al gobierno provincial y nacional de tratar los temas de la gente”, finalizó Massa.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

Matan a balazos a un joven y hieren a otros dos en Rosario

rosarioOcurrió durante la madrugada de ayer en una esquina del sur de esa ciudad. La víctima recibió seis disparos. Un hermano y un amigo fueron heridos.

Un joven de 26 años fue asesinado de al menos seis balazos, y un hermano y un amigo suyos resultaron heridos, cuando se encontraban departiendo en una esquina de un barrio de Rosario y les dispararon desde una moto.

Voceros del caso dijeron a Télam que no hubo intento de robo y que los atacantes abrieron fuego con la intención de asesinar a los tres jóvenes.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer alrededor de la 1.30, en la intersección de las calles Heliotropo y Clave, en el barrio Las Flores del sur de Rosario, precisaron los voceros.

La víctima fatal fue identificada por la policía como Yair Rodrigo González (26), quien recibió al menos seis disparos en distintas partes del cuerpo, dijeron los investigadores.

Como consecuencia de la balacera, también fueron heridos su hermano, identificado como Claudio González (25), y otro joven llamado Ezequiel (28), quienes fueron trasladados al hospital Roque Sáenz Peña y luego derivados el hospital de Emergencias de Rosario.

Según voceros del caso, Claudio González recibió disparos en una pierna y en el abdomen, mientras que el otro joven sufrió dos heridas en un brazo y también en el abdomen.

Fuentes de la investigación explicaron que los jóvenes estaban «tomando algo» en esa esquina del barrio Las Flores cuando pasaron dos personas en una moto tipo enduro y abrieron fuego contra las tres víctimas.

«No hubo intento de robo, les tiraron a matar», dijo a esta agencia un investigador.

Interviene en el caso la subcomisaría 19na. de Rosario, por razones de jurisdicción, y el juzgado de instrucción 5ta de esta ciudad.

Fuente: Online-911

Independiente perdió en Casanova el invicto de De Felippe

independienteAlmirante Brown lo venció por 1-0 con un gol de Carballo. El Rojo sufrió la primera derrota con su nuevo DT, cortó una racha de seis partidos invicto y quedó a cinco puntos de los puestos de ascenso.

Almirante Brown consiguió un triunfo histórico en la B Nacional. En Isidro Casanova, venció 1-0 a Independiente por el golazo de Héctor Carballo a los 14 minutos del primer tiempo. Así, le quitó a los de Avellaneda el invicto de seis partidos que mantenía con Omar De Felippe como entrenador y lo dejó lejos de la zona de ascenso.

En un primer tiempo con pocas emociones, el visitante arrancó mejor y avisó a los 8 minutos, con una media vuelta de Montenegro que se fue cerca del palo izquierdo del arquero Cacace. Sin embargo, Almirante fue más oportuno y logró abrir el marcador al aprovechar una pelota parada. A los 14, Mancuello despejó de cabeza tras un tiro de esquina y le dejó la pelota servida a Carballo, que sacó un bombazo inatajable para Diego Rodríguez.

Después del gol, el equipo de Héctor Rivoira se replegó y pareció apostar al contrataque, aunque intentó sacar ventaja de los huecos que dejaba el uruguayo Núñez por derecha. Mientras tanto, Independiente insistía con más voluntad que fútbol, luchando con un mediocampo inestable y delanteros ausentes. A los 29, Zapata desperdició una ocasión clarísima para empatar, cuando enganchó en el punto del penal y remató de zurda, por encima del travesaño.

En el complemento, Independiente buscó el empate por todas las vías posibles. Sin brillar, Montenegro y Pisano fueron lo más claro en los últimos metros, aunque Menéndez estuvo impreciso. El “Rolfi” tuvo la más clara a los 10 minutos, con un remate que pasó muy cerca del ángulo izquierdo. Pasado el cuarto de hora, el árbitro Silvio Trucco ignoró un grosero agarrón de Ibars sobre Menéndez dentro del área, que era un claro penal para los de Avellaneda.

Pasaban los minutos e Independente no paraba de insistir. Zapata tuvo otra chance nítida a los 23, con un violento disparo alto que tapó bien Cacace. Con Almirante refugiado en su campo, De Felippe metió mano y mandó a la cancha a Penco, Benítez y Miranda para reforzar el ataque y suplir las falencias ofensivas. Rivoira, en tanto, sacó a Aillapán y a Pérez Visca, dos hombres de área, y apostó por cuidar el resultado.

La línea de cuatro defensores de Almirante (Garré, Ibars, Carballo y Ortíz) debió trabajar más de la cuenta para neutralizar los avances del visitante, que no consiguió vencer la valla local pese a haber buscado el empate en todo el segundo tiempo. Así, Almirante Brown se aferró a un triunfo histórico en su primer partido oficial ante Independiente, que le permitió alcanzar el décimo puesto con 15 unidades y quedar a cuatro de la zona de ascenso. En tanto, los de De Felippe siguen con 14 puntos y aún deben jugar el encuentro suspendido ante Unión.

Fuente: Clarín

Estampida mortal en la India

estampidaAl menos 85 peregrinos perdieron la vida. En el epílogo de un popular festival hindú, al menos 85 devotos murieron y más de un centenar resultaron heridos en una estampida en el Estado central indio de Madhya Pradesh, una tragedia que se repite cada año en el gigante asiático.
La avalancha sucedió por la mañana en las inmediaciones del templo de Ratangarh, situado en el distrito de Datia, donde decenas de miles de personas se habían congregado para conmemorar el último día de una serie de celebraciones en honor a la diosa Durga, informa la agencia Efe.

El número de víctimas, entre las que figuran muchas mujeres y niños, fue confirmado a la agencia local IANS por una fuente oficial.
La mayoría de las personas perdieron la vida en la estampida y el resto perecieron ahogadas tras saltar a un río cercano desde un puente por el que transitaban.
‘El recuento continúa’
«El recuento continúa. Muchas personas han muerto de camino al hospital con lo que el número (de fallecidos) podría tener tres dígitos», dijo al diario The Times of India bajo anonimato un funcionario de los servicios de inteligencia.
Las televisiones locales difundieron imágenes que mostraban decenas de cadáveres amontonados unos encima de otros a la espera de ser identificados por las autoridades o familiares.
El jefe de Gobierno de Madhya Pradesh, Shrivaj Singh Chouhan, ha ordenado la apertura de una investigación por esclarecer la tragedia, de la que algunas fuentes oficiales han responsabilizado a las fuerzas del orden por actuar aparentemente con negligencia.
Un legislador del distrito de Datia, Narottam Mishra, aseguró a IANS que la estampida comenzó después de que la Policía cargara con bastones contra varios devotos para intentar controlar el flujo de gente que se dirigía hacia el templo.
Otra versión recogida por la prensa apunta como origen de la avalancha humana a un rumor difundido entre la multitud, según el cual el puente por el que los peregrinos caminaban estaba a punto de derrumbarse.
Momento de pánico
«En un momento de pánico la Policía cargó y empeoró la situación. Muchas personas se vieron forzadas a saltar desde el puente», explicó por su parte un testigo, Manoj Sharma, citado por The Times of India.
El templo de Ratangarh se encuentra localizado en una zona boscosa junto al río Sindh y es visitado cada año por decenas de miles de fieles hindúes, apunta Efe.
Esta semana se ha celebrado en la India Navratri, un popular festival que tiene como protagonista a la diosa de nueve brazos Durga, reencarnación de otras veneradas divinidades y creada por la trinidad más importante del hinduismo para vencer a un demonio.
De hecho, el lunes se conmemoraba la última jornada (Dushera) de una maratón festivalera de nueve noches y diez días, que entre estallidos de petardos, actuaciones teatrales y exhibición de muñecos gigantes de cartón representa el triunfo del bien sobre el mal.
Un fenómeno frecuente
Según la prensa local, citada por The Associated Press, unas 500 mil personas visitaron un templo en la aldea apartada de Ratangarh, en el distrito de Datia, en Madhya Pradesh, para adorar a la madre diosa hindú Durga en la última jornada del popular festival del Navaratra, que dura 10 días.
Sonia Gandhi, líder del gobernante Partido del Congreso, manifestó «su consternación y profunda angustia por el trágico incidente», según un comunicado del partido.
Efe recuerda que las avalanchas son un fenómeno frecuente en las celebraciones religiosas indias y se deben en gran parte a las deficiencias en la gestión de las concentraciones multitudinarias o a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.
El pasado febrero, al menos 36 peregrinos murieron en una estampida en la estación de trenes de la ciudad norteña de Allahabad, donde se celebraba el festival hindú del Kumbh Mela, considerado la mayor aglomeración religiosa humana del planeta.
La peor tragedia de los últimos años sucedió en enero de 2011 en el Estado meridional de Kerala, donde 102 fieles fallecieron en una zona boscosa y montañosa que conducía a un templo de difícil acceso.

Fuente: Univisión

Multan con $50 millones a una firma de un fondo buitre que opera en Pilar

fondos buitreLa firma Dart Sudamericana, del grupo internacional EM, sospechada por la Aduana de supuesto contrabando agravado con facturas apócrifas

En los tribunales de Comodoro Py avanza una investigación por «contrabando agravado» sobre la empresa Dart Sudamericana -propiedad de Kenneth Dart, dueño del fondo buitre EM-, dedicada a la industria de los vasos térmicos y radicada en el partido bonaerense de Pilar.
Según informó el diario Tiempo Argentino, las maniobras podrían implicarle una multa de hasta 50 millones de pesos por parte de la Aduana en caso de que la justicia argentina comprobara el ilícito.
Según el matutino, el delito que investiga la justicia tiene que ver con la utilización de facturas apócrifas por un valor muy superior a los efectivamente abonados en la importación de materia prima, todo ello con el objetivo de obtener dólares no declarados y sacarlos del país con destino a paraísos fiscales.

En un principio, la denuncia implicaba operaciones realizadas entre enero de 2012 y mayo de 2013, pero recientemente la Fiscalía Federal 7, a cargo de Gabriela Ruiz Morales, incorporó a la investigación maniobras de importación concretadas el 3 de junio pasado, es decir, con posterioridad al allanamiento que 50 agentes de la AFIP efectuaron en las oficinas de Dart Sudamericana en el predio de Pilar el 21 de mayo pasado.

Fuente: iProfesional

Venta de autos usados subió 14% en septiembre

autosLa venta de autos usados aumentó 13,9% en septiembre respecto del mismo mes del 2012, al alcanzar los 164.732 vehículos, y va rumbo a un récord histórico anual, informó la Cámara del Comercio Automotor.

En igual período del año pasado se habían comercializado 144.596 unidades.

En los primeros nueve meses del año el volumen de transferencias alcanzó un nuevo récord histórico con un total de 1.386.820 unidades, una suba del 5,22% comparado con igual período del año pasado (1.318.020 unidades).

En 2011, el mejor año de la historia, el volumen llegó a 1.371.628 unidades.
Si se compara septiembre con agosto de este año (169.751 unidades) la baja llega al 2,96%.

Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, sostuvo que la demanda «se mantiene, no sólo en grandes distritos como la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, sino en las provincias».

Destacó que los distrito más pequeños están «acaparando el podio de las más vendidas».
Príncipe mencionó que «pese a que en los últimos meses ha aumentado la demanda de crédito para la compra de vehículos usados, la mayoría de las ventas se realizan de contado o entregando el usado y dinero. La financiación que se ofrece para el sector es poco seductora».

«Queda por delante el tercer trimestre del año, período que lo consideramos en el sector como el más importante en ventas del año», adelantó.

Príncipe señaló que las agencias tienen un «buen stock de autos como para satisfacer la demanda que se prevé. Si esto se produce, holgadamente superaremos los números finales del año, como los informamos finalizado el mes de julio».

«Seguiremos insistiendo y haciendo docencia, no sólo con el público en general sino con los diferentes ámbitos gubernamentales, para que la venta clandestina que ocupa un lugar preponderante en la comercialización de autos usados desde hace años en toda el país, comience a desaparecer y sean, de una vez por todas, las agencias establecidas y concesionarias los verdaderos artífices de este negocio», señaló.

«La pelea es desigual y merece una respuesta inmediata de las autoridades. Basta de ´tachitos´», reclamó Príncipe.

Fuente: Ambito

Fernando Vidal Buzzi: un maestro de las letras consagrado a describir sabores

A los 80 años falleció Fernando Vidal Buzzi, uno de los críticos gastronómicos más importantes del país y un periodista de estilo magistral. Tras una larga enfermedad, Vidal Buzzi, padre de tres hijos, deja miles de anécdotas entre sus amigos y seguidores que disfrutaron de su humor ácido y las particularidades de un hombre que hizo del buen comer y del buen beber objetos de estudio.

Fue uno de los pioneros en referenciar restaurantes y ámbitos. En 1994 creó la guía que «premia y castiga», que puntuaba restaurantes sobre la base de un equilibrio entre cocina, ambientación y servicio, Vidal Buzzi se inició en este arte de escribir sobre gastronomía en los años ochenta con artículos en la revista Mercado. Antes se había desempeñado en el ámbito del periodismo más duro: fue cronista de política en sus comienzos. También fue editor de Planeta y uno de los que impulsó la primer edición en el país de Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez. Más tarde escribió sus columnas en la nacion y en Noticias; en las publicaciones Salimos, Cuisine & Vins y Playboy, entre otras. También condujo programas de TV en los canales El Gourmet, Utilísima y Magazine. En sus crónicas cultivó un estilo literario. Apreciaba el lenguaje y sus formas, que empleó mejor que nadie para describir los sabores de la buena cocina..

 

Fuente: LA NACION

Italia lanza una misión militar en el Mediterráneo para evitar más muertes de inmigrantes

misionDespués de dos graves tragedias en diez días, con un saldo de 400 muertos, el primer ministro Letta anunció un plan que comenzará mañana

ROMA.- Desde mañana, Italia desplegará una misión militar en el mar Mediterráneo, en un intento para evitar que se produzcan más muertes de inmigrantes, mientras hoy continuó aumentando la cifra de víctimas de los naufragios de los últimos días a casi 400.

«El lunes se lanzará una misión militar humanitaria italiana con barcos y aviones para hacer más segura esta parte del Mediterráneo que en estos días se ha convertido en una tumba», anunció anoche el primer ministro italiano, Enrico Letta, en un acto organizado por el diario La Repubblica, que hoy publica sus declaraciones.

«Gastaremos una gran cantidad de dinero, triplicaremos las fuerzas navales y aéreas destacas actualmente en el estrecho de Sicilia», agregó el mandatario.

Según Letta, se trata de una medida temporal a la espera de una eventual intervención más amplia por parte de la Unión Europea (UE). Los líderes del bloque discutirán la actual crisis migratoria durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que se celebrará los próximos días 24 y 25 de octubre en Bruselas.

El primer ministro italiano hizo notar que Frontex (la agencia Europa para la gestión de fronteras) tiene su sede en Varsovia y que da la impresión de que se ocupa sólo de una parte de las fronteras y no de las del mar, que provocan la muerte, y por ello afirmó que sirve una sede de esta agencia en el Mediterráneo.

Letta también aseveró que no comparte la actual ley sobre inmigración italiana, la polémica Bossi-Fini, que entre otras cosas tipifica como delito la inmigración ilegal, y dijo que la aboliría, a pesar de que otros partido de su coalición la respalden.

No obstante, Letta explicó que necesita «una nueva legislación en materia de asilo» pues el tema clave es cómo acoger a los refugiados que llegan desde Estados como Siria.

Se debe garantizar el derecho de asilo y «en el Mediterráneo debe garantizarse de una manera diferente que en el resto de Europa», añadió.

ANTECEDENTES TRÁGICOS

En las últimas dos semanas se produjeron dos graves accidentes mortales de embarcaciones con inmigrantes en el Canal de Sicilia, una travesía peligrosa que suele dejar cientos de inmigrantes sin documentos muertos por año.

Los servicios de rescate recuperaron hoy los cuerpos de otras dos víctimas del naufragio ocurrido el 3 de octubre frente a la isla italiana de Lampedusa, con lo que la cifra de fallecidos en dicho accidente se eleva ya a 362.

Según medios italianos, la marina de Malta recuperó además el cuerpo de un niño de tres años que se ahogó en el naufragio del pasado viernes, que se cobró por el momento la vida de 35 personas.

Agencias DPA y EFE.

Regalaron otro partidazo: Del Potro luchó pero perdió ante Djokovic en la final de Shanghai

Del PotroComo en las semifinales de Wimbledon, jugaron un encuentro de alto voltaje; el tandilense cayó en el Masters 1000 ante Nole por 6-1, 3-6 y 7-6(3)

SHANGHAI.- Esta vez no pudo ser para Juan Martín del Potro , que busca ganar su primer Masters 1000 del circuito . En otra partido de gran categoría, perdió en la final de Shanghai ante Novak Djokovic por 6-1, 3-6 y 7-6(3), en 2 horas y 32 minutos.

Como en aquella semifinal de Wimbledon de este año, otra vez Delpo y Nole regalaron un gran espectáculo. En el primer set, el tandilense estuvo lejos del nivel que desplegó ayer ante el N°1 del mundo, Rafael Nadal , y rápidamente, Djokovic consiguió quebrar el saque de Del Potro. Lo terminó ganando 6-1.

En el segundo parcial, Del Potro mejoró su saque (hizo tres aces) y su efectividad con su primer servicio (82%). Una lectura de la estadística clave a la hora de analizar cuando el tandilense recupera su mejor juego. Además, al mejor rendimiento de Delpo se sumó una baja en el nivel de Nole, quien extrañamente cayó en algunos puntos por perder el equilibrio con su cuerpo.

En el último parcial, era difícil descifrar quién se quedaría con el set. Ambos mantuvieron su servicio. Delpo contó sólo con un break point en el quinto game, pero Djokovic lo resolvió con un ace. Después, fue el tandilense quien se recuperó de dos break points en contra. Parecía que Del Potro resurgía, aunque el serbio era implacable con su servicio. Y cuando estaba 5-4 contó con dos matchpoints, que el tandilense salvó con coraje y decisión.

Llegaron al tie break, y Djokovic confirmó lo que venía insinuando con su servicio, una herramienta que sobre el final del encuentro inclinó la balanza para el serbio, y se quedó con el tie break por 7-3.

Tres partidos jugó este año ante Nole. El último encuentro lo ganó el serbio en las semifinales de Wimbledon. Antes, Delpo le había ganado en las semis del Masters 1000 de Indian Wells. El otro encuentro fue en Dubai, que Nole gana, también en semifinales.

Títulos y otras finales de Del Potro en 2013. El tandilense ganó los certámenes de Rotterdam, Washington y Tokio. Además, llegó a la final del Masters 1000 de Indian Wells, donde perdió Rafael Nadal..

Fuente: Cancha Llena

Caso Araceli: uno de los remiseros denunció que fue amenazado

araceliSe trata de uno de los testigos que declararon haber trasladado a Walter Vinader en dos ocasiones, lo que permitió el hallazgo del cadáver de Araceli. Uno de los testigos dijo que recibió amenazas telefónicas en la remisería donde trabaja.

Uno de los choferes de la remisería que llevaba al ex prefecto Walter Vinader, detenido por el crimen de la joven Araceli Ramos, denunció que luego de declarar en la Justicia recibió amenazas telefónicas en la agencia donde trabaja.

«El día de ayer (por el viernes), a las ocho de la noche, cuando decanta todo esto, la remisería recibe un llamado en el que dicen «van a ser boleta»», reveló el chofer en declaraciones ante el canal C5N.

Luego, explicó como reconoció al ex prefecto: «Me llamaba la atención este tipo esposado con la ropa con la que lo había llevado de viaje».

«En todo el viaje estuvo contando cosas de su trabajo con la reparación de antenas y me pidió que fuéramos despacio y que evitara grandes pozos», agregó

«Contaba constantemente cosas de su trabajo, hablaba todo el tiempo en el viaje, te apabullaba, incluso un compañero lo hizo callar. Lo llamábamos «trastorno»», concluyó.

Fuente: Online-911

El difícil arte de ser invisible en las redes

 

 

 

 

Borrar nuestras huellas de las redes sociales es una misión casi imposible. A la presión a utilizar perfiles auténticos, sin alias o nombres falsos, se le suma ahora la decisión de Facebook de anular la opción que existe para no aparecer en las búsquedas.

Es decir: si en esa red figuramos con nuestro nombre y apellido, cualquiera podrá encontrarnos dentro de “las próximas semanas”, según anunció oficialmente Michael Richter, jefe de la Oficina de Privacidad.

Richter escribió en la sección oficial de noticias de Facebook que se adoptó esa decisión luego de que se determinara que sólo “un pequeño porcentaje” de usuarios usaba la opción de invisibilizarse en las búsquedas.

También señaló que, de todos modos, “la mejor forma de controlar qué es lo que la gente puede encontrar sobre usted es elegir quiénes pueden ver las cosas que compartes”.

Cada vez que escribimos un comentario o compartimos una foto, existe la posibilidad de configurar quiénes de nuestros “amigos” podrán acceder a ese contenido. También existe la posibilidad de compartirlo en forma pública, para cualquier usuario de Internet.

“En las próximas semanas, aquellos que están compartiendo posts en forma pública en Facebook serán recordados de que esos posts pueden ser vistos por cualquiera”, aclara Richter.

Ingresando a http://bit.ly/facebookpublico puede leerse la política de privacidad.

El cambio en Facebook sobre la visibilidad de nuestros perfiles despertó algunas críticas, pero según recordaron inmediatamente distintos sitios especializados, la opción que ahora se anulará brindaba una sensación falsa de seguridad sobre nuestro ocultamiento.

Porque había otros caminos: por ejemplo, si nuestros amigos nos etiquetaban en contenido de ellos o si alguien navegaba el listado de amigos de nuestros contactos.

Nuestro rostro en anuncios

Facebook ya venía utilizando nuestras fotos para ilustrar contenido publicitario dentro de la red social. Esa misma modalidad comenzará a ser utilizada en la red social Google + y en Google Play, la tienda de aplicaciones de dispositivos que utilizan Android.

“Las recomendaciones de personas que conoces pueden ser muy útiles. Por eso, tus amigos, tus familiares y otros usuarios pueden ver el nombre y la foto de tu perfil, así como otro contenido (por ejemplo, las reseñas que compartes o los anuncios en los que haces +1)”, anunció Google (el texto completo se puede leer en http://bit.ly/google-fotos).

La razón es simple: nuestros rostros en los anuncios le dan credibilidad.

“La información sólo se comparte cuando realizas una acción (por ejemplo, cuando haces +1, escribes un comentario o sigues a alguien), y sólo pueden ver ese contenido las personas con las que has decidido compartirlo. En Google, tú controlas lo que quieres compartir”, explica la empresa.

 

Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 12/10/2013 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

 

Nueva sede de Anses

Acompañado por diputados y candidatos del kirchnerismo, el funcionario destacó que 92 mil familias santafesinas acuden semanalmente a las oficinas

 

De la redacción de El Litoral

politica@ellitoral.com

“La verdad es que era una necesidad para la ciudad de Santa Fe inaugurar una nueva oficina, porque hay 92 mil familias santafesinas que concurren, en promedio, por mes, a las oficinas de Anses. Hay 600 mil jubilados en la provincia y 255 mil chicos cobran la Asignación Universal por Hijo”. Con esas palabras, el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, explicó la habilitción de la nueva Unidad de Atención Integral, en Facundo Zuviría 6580.

Bossio desembarcó en nuestra capital durante la siesta de ayer, acompañado por el jefe regional Martín Gainza, los diputados nacionales Marcos Cleri, Juan Carlos Forconi y Omar Perotti, y los candidatos Jorge Obeid y Josefina González.

En breves declaraciones a los periodistas, luego del tradicional corte de cintas, el funcionario enumeró que “entregamos 185 mil computadoras en las escuelas secundarias de la provincia. Necesitamos nuevas oficinas no sólo para atender mejor a las familias, sino también para hacer realidad los derechos que se han constituido en los últimos años en términos de seguridad social en la Argentina y que tuvieron un impacto notable en la provincia de Santa Fe”.

En el marco del acto, y precedido en el uso de la palabra por el ex gobernador Obeid, Bossio remarcó los avances en seguridad social durante las gestiones kirchneristas: “Las AFJP cobraban 30 por ciento de comisiones, nos pasaron 80.200 millones de pesos. En cinco años, tenemos 305 mil millones de pesos administrados por 150 profesionales de Anses, al servicio de los argentinos. Y en 10 años, se duplicó el número de jubilados”.

 

Fuente: www.ellitoral.com

La UE insta a actuar con urgencia tras el nuevo naufragio en Lampedusa

La nueva tragedia, ocurrida este viernes a unas 70 millas al sureste de Lampedusa, se ha cobrado la vida de al menos 34 personas, entre los que se encuentran una decena de niños

 

Bruselas. (EFE).- La comisaria europea de Interior, Cecilia  Malmström, instó a los países a actuar con urgencia para reforzar  Frontex tras la muerte de al menos cincuenta inmigrantes sin papeles en un nuevo  naufragio cerca de la isla de Lampedusa  (Italia), según un comunicado recogido hoy en su web.

 

«Reitero mi llamada a todos los Estados miembros a que pongan rápidamente los  recursos necesarios para permitir que Frontex (agencia europea para la Gestión  de Control de las Fronteras Exteriores) defina los detalles de una operación» de  búsqueda y rescate en el Mediterráneo, desde Chipre a España, «para detectar  mejor y asistir a las barcas en dificultades», dijo Malmström.

 

«Estos horribles sucesos están pasando mientras tenemos todavía las imágenes  impactantes de la tragedia de Lampedusa en nuestras mentes y subrayan aún más la  urgencia de una operación amplia de Frontex», afirmó la comisaria europea.

 

El nuevo naufragio, ocurrido este viernes a unas 70 millas al sureste de  Lampedusa, se ha cobrado la vida de al menos 34 personas, entre  los que se encuentran una decena de niños, según el primer recuento de las  autoridades italianas.

 

Esta nueva tragedia ha sucedido tan solo un día después de que se pusiera fin  a la búsqueda de cadáveres en el fondo del mar tras el hundimiento de otro  pesquero, el pasado día 3, frente a las costas de la misma isla italiana, que  costó la vida a al menos 339 personas.

 

«A raíz de la tragedia de Lampedusa oímos expresiones de solidaridad de todos  los países de la UE, que seguirán siendo sólo palabras vacías si no van seguidas  de acciones concretas», recalcó Malmström.

 

La comisaria mostró su «tristeza y ansiedad» tras el nuevo suceso y expresó  sus condolencias a los familiares de las víctimas, a la vez que trasladó su  «apoyo y agradecimiento» a los responsables de las operaciones de rescate de  Italia y Malta, «cuyo valor y reacción rápida han contribuido a reducir el  número de muertos».

 

Además, Malmström pidió a los países del norte de África, y en particular a  Libia, que combatan las redes de tráficos de personas que instalan a los  inmigrantes en embarcaciones que no son aptas para navegar y «organizan estos  viajes de la muerte».

 

La comisaria también instó a los países europeos a participar más activamente  en el reasentamiento de los refugiados, para encontrar «formas más seguras» de  que sean protegidos en la Unión Europea.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20131012/54390957074/ue-urgencia-nuevo-naufragio-lampedusa.html#ixzz2hXpoB39p Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Del Sel: «Macri, Scioli y Massa piensan parecido»

 

elecciones-2013-1781983w300El primer candidato a diputado nacional del PRO por Santa Fe, Miguel del Sel, aseguró que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Tigre, Sergio Massa, «piensan parecido» y consideró que «está terminando» el «ciclo del kirchnerismo».

 

En una entrevista con la agencia DyN, Del Sel admitió que va a «intentar» ser gobernador de Santa Fe en el 2015 y consideró que Scioli «se equivocó» al hacerse cargo de la campaña del kirchnerismo.

 

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista:

 

¿Es verdad que el kirchnerismo «está en retirada», como piensan muchos dirigentes de la oposición?

 

Lo que veo es que está terminando un ciclo del kirchnerismo y espero que no sea como esos ejércitos en retirada que hacen mucho daño. Ahora hay que ver quién será el representante de ese espacio porque no creo que si el candidato en el 2015 es Daniel Scioli lo haga en representación del kirchnerismo, en todo caso será sciolismo. Mi deseo es que se venga un cambio, y las PASO marcaron eso; que venga un gobierno positivo, que no divida.

 

Habla de Scioli, usted es amigo de él. ¿Le dijo algo cuándo se puso al hombro la campaña del FpV?

 

Siempre a Daniel le dije que tendría que haberse ido hace rato. Me considero amigo de él, hay un cariño especial desde hace más de 20 años. Daniel se calla y no dice nada. Creo que se equivocó, más allá de que justifica que hay que mantener un orden institucional.

 

Tanto Scioli como Sergio Massa son candidatos presidenciables, ¿cómo afectan estos proyectos a la candidatura de Mauricio Macri? ¿Le restan votos?

 

¿Por qué no pensar que Mauricio le resta votos a Sergio? ¿Mirá si van juntos? Podrían ir juntos, Mauricio presidente y Massa gobernador (de la provincia de Buenos Aires). Una vez dije ‘¿por qué no Scioli y Macri?’ y me salieron a matar todos. Son dos vagos que tienen otra visión de país, otra forma de actuar, de dialogar, de tranquilizar, ordenar. Es más, Macri, Massa y Scioli piensan parecido. Pero el que puede provocar un cambio positivo, es Mauricio Macri.

 

¿Cuál es su relación con Carlos Reutemann? Se dejó fotografiar junto a Massa…

 

En 2011, dos semanas antes de las elecciones Reutemann dijo ‘no soy kirchnerista, soy peronista’ y yo agarré ese centro. Bueno, hace poco hizo declaraciones muy fuertes en contra de (Hermes) Binner y en contra de (Jorge) Obeid, entonces yo podría tomar ese guante y lo tomo. Me siento cercano afectiva y políticamente a él. Va a terminar apoyándome a su manera; no se si va a decir ‘hay que votar a Del Sel’ pero lo va a insinuar. Después, me parece bárbaro que Massa y Reutemann se junten con la gente del campo para ver qué soluciones son posibles para los sectores productivos.

 

¿Cuál sería un buen resultado el 27?

 

Cuatro diputados, que es lo que va a pasar. Obeid va a conseguir uno solo, y cuatro del socialismo.

 

¿Buscará la gobernación en 2015?

 

Lo voy a intentar de nuevo porque hay un apoyo impresionante; porque se viene un cambio en la Argentina de la mano de gente que quiere hacer cosas, y eso no tiene nada que ver con ser de derecha o ser de izquierda. Tiene que ver con hacer lo correcto. Yo vine a la política para estar cuatro años y después volverme a mi casa, y muchos me retan o se asustan. No quiero vivir de la política. voy a hacer todo lo que pueda y después me vuelvo a mi casa.

 

¿Cómo ve a Santa Fe hoy?

 

Hay que trabajar con una sociedad desvastada por muchos motivos; la pobreza que hay es tremenda. Algo no ha funcionado y es producto de la mentira porque no se habla con la verdad, no hay coherencia, no hay datos reales. Al kirchnerismo le explotó todo en cuanto a la corrupción y la inflación. La gente no va a votar por el kirchnerismo, y el socialismo tiene problemas con la inseguridad, las drogas, la falta de infraestructura. La provincia está igual o peor en algunos temas que hace años.

 

¿Usted habla de los problemas legales de Boudou, y ¿los problemas legales de Macri?

 

Ya lo dije si Mauricio es culpable de algo que vaya en cana. Debo ser el único candidato que diga algo así pero Mauricio me dijo que estuve bárbaro. Ahora yo no me imagino un kirchnerista que diga que si la Presidenta es culpable de algo que vaya presa, porque los de La Cámpora lo destrozan..

 

Fuente: LA NACION

El candidato a diputado de PRO por Santa Fe dijo que, en 2015, Macri y Massa
podrían ir juntos; el primero postulándose a la presidencia y el segundo a
gobernador bonaerense

 

 

Denuncian aumento de casos de triquinosis

Son cerca de 400 casos en Buenos Aires. Los profesionales apuntan contra la faena clandestina y piden vigilancia en las fiestas regionales. Los veterinarios remarcaron que «el origen y las causas de la enfermedad, la frecuencia de los brotes y las zonas de mayor riesgo» son conocidos. Se detectaron 11 casos en Azul.

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires alertaron que este año los partidos bonaerenses de Junín, Chacabuco, Azul, Lobería, Salto, Brandasen, Maipú reportaron en conjunto más de 300 personas afectadas por triquinosis en lo que va del año. La entidad agregó que a esa cifra se le suman 11 casos en Azul, diagnosticados por consumo de chorizos secos producidos de manera ilegal. En agosto, el Senasa envió a faena preventiva a 73 cerdos de un predio ubicado en Saavedra tras detectar que uno de los animales estaba enfermo de triquinosis.
«Mucho hemos hablado de que la aparición de los brotes de esta enfermedad deja de manifiesto la dificultad y debilidad de los controles bromatológicos, de la desinformación y negligencia de quienes comercializan sin los recaudos sanitarios correspondientes. Una vez detectada la triquinosis en pacientes, comienza la cadena de responsabilidades, los discursos  sobre las limitaciones del Senasa en la fiscalización sanitaria, la cobertura deficitaria a nivel nacional y municipal de inspectores zonales y la falta de decisiones políticas», dijo la CVPBA.
Los veterinarios remarcaron que «el origen y las causas de la enfermedad, la frecuencia de los brotes y las zonas de mayor riesgo» son conocidos. «El ciclo es el mismo de siempre, carne cruda sin diagnóstico previo y distribución irresponsable de un producto no apto para el consumo».
Y aun así se intensifican las faenas ‘no oficiales’ o  familiares y los mini emprendimientos artesanales potenciados por un mercado que garantiza su funcionamiento, una demanda cada vez más grande y la distribución de chacinados  a nivel nacional».
«Ante esta situación, cabe preguntarse qué es lo que hay que hacer para lograr establecer un control eficaz de la triquinosis. Cómo resolver las contradicciones entre la necesidad de reforzar y respetar los controles bromatológicos en todo el proceso de elaboración de los chacinados y el aliento inconsciente, por ejemplo, de las fiestas regionales que incentivan el consumo de estos productos».
Qué hacer
«Como punto de partida, se debe cobrar real conciencia de la importancia de la Salud Pública, de que existe la posibilidad de evitar esta enfermedad, cada uno desde su lugar.  Desde las políticas nacionales, provinciales y municipales para concientizar a la comunidad y hacer efectivas estas medidas de prevención y control.
El Colegio de Veterinarios remarcó que hay que «evitar los controles aislados y lograr homologar las normas que permitan una vigilancia alimenticia más eficaz, además de continuar trabajando sobre la capacitación de profesionales responsables dentro de los municipios para cada proceso de vigilancia en la cadena del cerdo y, reforzar las inspecciones bromatológicas correspondientes».
«Mientras sigan apareciendo casos de pacientes diagnosticados con triquinosis, todos habremos fallado. Hasta que se tome la Salud Publica en serio y se parta de ella para generar políticas y toma de conciencia efectiva, hasta que entendamos que tenemos el conocimiento y las herramientas pero no, al parecer, la voluntad para controlarla, la enfermedad nos va a seguir venciendo. En este punto, hay que dejar las palabras, los discursos y los lamentos y comenzar a trabajar entre todos y muy en serio», concluyó el CVPBA.

Ritondo: «Deseamos que Cristina se recupere pronto»

PIDIÓ POR GOBERNADOR DE SAN JUAN, JOSÉ LUIS GIOJA
El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó su satisfacción de que la presidente Cristina Fernández «se encuentre «muy bien y en plena recuperación», tras el sexto día de internación luego de la operación en la que le extrajeron un hematoma de la cabeza.
Ritondo hizo estas declaraciones, este sábado 12/10, luego de recorrer los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano, Mataderos y Liniers.
«Nos alegra enormemente que Cristina Fernández este caminando, que haya evolucionado sin complicaciones y alimentándose en forma habitual. Deseamos que la presidente se recupere pronto», dijo Ritondo quien agregó «también deseamos la pronta recuperación de nuestro compañero José Luis Gioja y nos ponemos a disposición de su familia».
Ritondo hizo estas declaraciones luego que el gobernador de San Juan, sufriera ayer un grave accidente cuando el helicóptero en que viajaba, se estrelló en la localidad de Valle Fértil, mientras hacía campaña para las próximas elecciones.Se encuentra en estado delicado
Ritondo recorrió el Barrio Ramón Carrillo junto al candidato a diputado de la Nación por el PRO, Federico Sturzenegger y los candidatos a legisladores Roberto Quattromano y Daniel del Sol.
La recorrida incluyó la Plaza Ramón Carrillo donde se llevó a cabo un torneo de fútbol mixto  que tiene el fer play como el requisito mas importante. Allí los equipos ponen las reglas antes de comenzar cada partido con la particularidad de un tercer tiempo donde incluso aquel que ganó por goles puede perder los puntos por mal comportamiento.
Ritondo, Sturzenegger, Quattromano y del Sol, se hicieron presentes también en el centro de Participación «Juntos Se Puede» del Barrio Fátima en la Villa 3 de Villa Soldati. La gente del lugar le agradeció al actual titular del Banco Ciudad y candidato a Diputado de la Nación, la instalación de una sucursal de la entidad bancaria de la ciudad en Los Piletones.
«Tenemos 243 mesas entre la comuna 8 y 9 «, dijo el legislador y candidato a renovar su banca, Roberto Quatromanno, quien coincidió con Ritondo » que desde las comunas del Sur vamos a llevar al PRO, al triunfo en toda la ciudad, el próximo 27 de Octubre».
La recorrida matinal tuvo epicentro en el tradicional barrio Los Perales, en Mataderos. Allí Ritondo recordó que junto a Quatromanno presentaron una ley  para devolverle el nombre al barrio Los Perales, que en 1955 -con el derrocamiento de Juan Domingo Perón- fue renombrado por una ordenanza como Manuel Dorrego. “Es un pedido de los vecinos que se sienten identificados con ese nombre y ese complejo habitacional de la Ciudad”, coincidieron Ritondo y Quattromano. También los candidatos del PRO hicieron base en el Barrió Justo Juárez, donde con ayuda de los vecinos se están haciendo mejoras del mismo, como destapación de cloacas, limpieza de tanques de agua, y arreglos de mampostería de los edificios, donde habitan unas 300 familias.
Finalmente Ritondo, Quattromano y del Sol, cerraron la jornada de caminata en el Centro de Jubilados «Volver a Vivir», del Barrio de Liniers donde se acercaron a informarles a sus autoridades que la Legislatura aprobó una ley de su autoría para otorgarle el predio donde realizan sus actividades, por el término de 20 años.
Estuvieron presentes, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Director general Administrativo, Marcelo del Sol, el Director de Recursos Humanos, Martín Diago y el Director de Servicios Operativos, Roberto Vila.

Degeneración macular asociada a la edad, un problema ocular serio

 

salud-1780620w300En el Día Mundial de la Visión, oftalmólogos resaltan esta patología, que en la Argentina afecta a 100.000 personas y hoy tiene un nuevo tratamiento

 

Por   | LA NACION

Cuando uno comienza a tener dificultades para leer, escribir, mirar televisión, subir o bajar escalones, seguramente tiene problemas en la visión. Pero si uno pasó los 50 años y empieza a observar puntos borrosos y oscuros en la visión central, dificultad para diferenciar colores e incluso no distinguir los rostros de sus seres queridos, el problema no se resuelva simplemente con otros anteojos o lentes de contacto recetados.

Esos síntomas se corresponden directamente a la Degeneración Macular asociada a la Edad , una patología que dejó sin visión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a unas tres millones de personas en el mundo, lo que representa el 8,7 por ciento de todos los casos de ceguera y el 50 por ciento de los casos de ceguera en países industrializados.

Las proyecciones de la OMS duplican esta cifra para el año 2020 a medida que la población de los países industrializados envejece.

En la Argentina, los especialistas estiman que las cifras de padecimiento de DMAE superarían las 100.000 personas. De ese total, el 10 padecería su forma húmeda, la cual es la causante de 90% de casos de pérdida de visión severa.

«La Degeneración Macular asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad oftalmológica que afecta la visión central de los adultos mayores en su mácula, aquella parte del ojo que permite visualizar los detalles con precisión, lo cual repercute directamente sobre las actividades de la vida diaria. Aunque la DMAE húmeda representa solamente el 10 al 15% de los casos de DMAE, ésta es responsable del 90% de la pérdida severa de visión o ceguera legal en personas mayores de 50 años», explicó a LA NACION el oftalmólogo Héctor Miranda con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Visión.

La visita al oculista, clave

En mayo del año pasado, la Asociación Latinoamericana para la Degeneración Macular asociada con la Edad presentó por primera vez el resultado de su trabajo colaborativo en el informe «Una Nueva Visión para Latinoamérica», en donde expertos de la región concluyeron en su reporte que la DMAE es una enfermedad incapacitante progresiva de alta prevalencia que actualmente está sub-diagnosticada en la región.

Sin embargo, aseguraron que la misma podría ser manejada si se realizan los chequeos rutinarios con el oftalmólogo y se trata a tiempo con la medicación indicada. Explicaron que la falta de información se suma a las dificultades relacionadas con el acceso a servicios especializados, la detección temprana y tratamiento adecuado.

Pérdida de la visión

La doctora Gabriela Gay, oftalmóloga del laboratorio Bayer, indicó a LA NACION que la DMAE aparece en mayores de 50 años porque la retina comienza a desgastarse más y a disminuir la calidad de visión.

«El problema de la DMAE, es que se origina en la mácula, que es una parte de la retina, y no se mejora con corrección focal. No basta con recetar nuevos anteojos o lentes de contacto. Si vos tenés una maculopatía o cualquier problema retinal, debés inyectarte el medicamento en el ojo sí o sí. El tema de la corrección óptica es para mejorar la retracción, como la miopía o el astigmatismo», precisó la especialista.

Y agregó: «Cuando se detectan vasos sanguíneos dentro de la mácula, ya estamos en presencia de una DMAE. La mácula se llama así porque al hacer el estudio de fondo de ojo sólo se observa una mancha negra. Cuando aparecen vasos sanguíneos allí, es cuando comienza a desarrollarse esta patología. Esos vasos sanguíneos, que no deben estar allí, son de mala calidad y hasta pueden producir hemorragias dentro del ojo».

salud-1780621w645

 

La DMAE no provoca dolor y su progresión varía, avanzando lenta o rápidamente, en un ojo o en ambos. En etapas tempranas, la DMAE puede no causar síntomas apreciables. «Algunas veces sólo un ojo pierde visión llevando a que el «ojo sano» compense la pérdida de visión del otro afectado. Pero con el tiempo, comienzan a aparecer manchas negras, la visión se torna borrosa y comienza la dificultad para ver detalles concretos, tanto de cerca como de lejos», afirmó Gay.

 

Los principales síntomas que presentan las personas son: alteración de los colores, necesidad de incrementar la luz al momento de leer, dificultad para ver rostros y deformación en las líneas, según la experta.

 

Nuevo tratamiento

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó recientemente la nueva droga Aflibercept, una proteína de fusión recombinante formada por partes de los dominios extracelulares de los receptores VEGFR 1 y VEGFR 2 humanos.

 

La medicación debe administrarse en forma de inyección en el ojo afectado por un médico calificado con experiencia en la administración de inyecciones intravítreas (inyecciones en el humor vítreo, el fluido de consistencia gelatinosa del ojo).

 

«Hay una diferencia en la molécula, en la estructura en sí de los dos medicamentos existentes para tratar la DMAE: el ranibizumab y el nuevo aflibercept. El primero es un anticuerpo monoclonal que se administra con una inyección mensual durante un año, y el nuevo es una proteína de fusión que se aplica sólo siete veces en el mismo período. Si bien los dos son productos biológicos y el mecanismo de acción es similar, la diferencia es que el anterior captura el factor de crecimiento endotelial pero de una sola familia, es decir de la A (FCEA), no de todas, como el nuevo», precisó la doctora Gay.

 

Según datos de la OMS hay más de 314 millones de personas en el mundo con visión inadecuada, consecuencia de enfermedades oculares o defectos de refracción no corregidos. Dentro de aquel grupo, 45 millones son ciegas y 269 millones presentan baja visión.

 

El Día Mundial de la Visión es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. El tema central de este año es la salud ocular y el acceso igualitario a la atención ocular.

 

Jornada gratuita de medición de la presión ocular

 

Tendrá lugar hoy de 10 a 18 horas en Swiss Medical Center – Av. Pueyrredón 1443, piso 10°..

 

Fuente: LA NACION

 

 

Mejora la salud de Cristina y ya pudo caminar en la habitación

Por tercer día consecutivo se informó que la Presidenta «evoluciona favorablemente y sin complicaciones».

En el tercer día de posoperatorio y todavía sin precisiones sobre su eventual regreso a las funciones públicas, la presidenta Cristina Kirchner evolucionó «favorablemente y sin complicaciones», según el nuevo parte médico que se divulgó ayer desde la Fundación Favaloro, donde se recupera tras haber sido intervenida por un hematoma en el cráneo.

«Se ha levantado de la cama y camina dentro de su habitación. Evoluciona muy bien, animosa [sic] y favorable», dijo el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. Eran las 13.30 y en las puertas del sanatorio porteño se habían acercado decenas de personas para darle su apoyo a la jefa del Estado.

Scoccimarro informó que la Presidenta «anoche [por el jueves] comió pastas y hoy [por ayer] acaba de terminar almuerzo con carne y verduras, y vio películas con su hermana, que está al lado de ella».

El funcionario se refirió así a Giselle Fernández. Según contó LA NACION en su edición de anteayer a partir del relato de fuentes oficiales, la hermana de Cristina no ingresó en la habitación de terapia intensiva por las discusiones que había mantenido con los médicos antes de la operación.

La mención de Scoccimarro pareció una referencia indirecta a lo que había publicado LA NACION.

Las discusiones entre Giselle Fernández y el equipo médico que atiende a la Presidenta se repitieron en los últimos días. «La que más se mete en todo es Giselle, porque es médica y quiere dar órdenes, y termina peleándose con Cristina Kirchner como si fueran dos hermanas discutiendo por el control remoto», explicó una fuente hace unos días, cuando ya había pasado la tensión de la operación.

Giselle es la hermana menor de Cristina. Nació en La Plata en 1955, dos años después que la Presidenta, y allí vivió siempre. En 1982 se recibió de médica, hizo la especialización en medicina clínica y durante los 26 años siguientes trabajó en el Hospital Rossi de la capital bonaerense. Pero en 2005 le detectaron una enfermedad hematológica grave y Giselle debió jubilarse anticipadamente.

Scoccimarro, después de la fugaz mención a la hermana de la Presidenta, volvió a referirse a la evolución de Cristina Kirchner. Dijo que «los médicos van a definir» la eventual fecha de alta. Se estimaba que podría ser pasado mañana, después de cumplir al menos 24 horas en una habitación común.

En el parte médico, que fue firmado por Facundo Manes (director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro) y Gerardo Bozovich (director médico), se indicó: «Los controles clínicos y neurológicos, así como los exámenes de laboratorio, se encuentran dentro de los parámetros normales. Se alimenta normalmente y en el día de la fecha se ha levantado de la cama y camina dentro de su habitación».

Seguirá con control médico

A su vez se agregó que la Presidenta «continúa con permanente control médico por profesionales del Instituto de Neurociencias y de la Unidad Multivalente de la Fundación Favaloro, y por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros, de la Unidad Médica Presidencial».

El próximo parte se conocerá hoy al mediodía.

La Presidenta continúa con un régimen de visitas restringido. Sólo fue visitada por sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, por su madre, Ofelia Wilhelm, y por su hermana Giselle. Ellos son los que habitualmente recorren los pasillos del sexto piso de la clínica.

Desde las puertas de la Favaloro, Scoccimarro señaló ayer, al anunciar el parte médico, que la Presidenta «les manda un beso a todos los argentinos y a todos los que de todas partes del mundo le mandan su saludo y desean su pronta recuperación».

 

Fuente: LA NACION

 

Fuerzas de EEUU capturan en Afganistán al ‘número dos’ de los talibán paquistaníes

EUROPA PRESSLas autoridades afganas han informado este viernes de que Latifulá Mehsud, el ‘número dos’ del movimiento Tehrik-e-Taliban (TTP), los talibán paquistaníes, ha sido detenido por fuerzas militares de Estados Unidos, ha informado la cadena de televisión privada paquistaní Geo News.

La detención del ‘número dos’ de los talibán paquistaníes, que se habría llevado a cabo la semana pasada, supondría un duro golpe para este movimiento integrista asentado en las regiones fronterizas con Afganistán y que colabora con los talibán afganos para atacar a fuerzas occidentales y afganas.

Mehsud fue detenido por militares estadounidense cuando conducía en su vehículo por la principal carretera del distrito de Mohamed Agha en la provincia de Logar, en el este de Afganistán, según ha informado el gobernador regional, Arsalá Jamal. Esta vía une la provincia con la capital afgana, Kabul.

Según medios occidentales, los talibán paquistaníes han confirmado la detención de su ‘número dos’ pero han asegurado que fue arrestado por fuerzas del Ejército afgano en el puesto fronterizo de Ghulam Jan, en la provincia de Jost, en el este del país centroasiático.

Mehsud regresaba de una reunión para discutir el intercambio de prisioneros afganos por dinero, según han contado varios dirigentes talibán paquistaníes y fuentes de Inteligencia. Fuentes de los servicios de Inteligencia paquistaníes han asegurado que las fuerzas norteamericanas capturaron a Mehsud cuando se encontraba con el Ejército afgano.

Con unos 30 años, Mehsud fue el conductor de Hakimulá Mehsud antes de ascender en el movimiento fundamentalistas hasta convertirse en su ‘número dos’.

Fuente: http://www.europapress.es/

Las universidades entran a competir con las calificadoras de riesgo

calificadorasHabilitadas por la nueva ley de mercado de capitales, comenzarán prestar los mismos servicios. Ayudaría a las pequeñas y medianas empresas

Las universidades se preparan para comenzar a competir en pocos meses con las calificadoras de riesgo tradicionales, apuntando a ganar clientes entre las pymes y los municipios, tras los duros cambios introducidos por el Gobierno en este cuestionado sector financiero.
Uno de los ejes de la reforma del mercado de capitales fue introducir ciertas exigencias para las calificadoras que operan en el mercado local (no pueden efectuar recomendaciones de política económica, ni tener un cliente por más de cuatro años consecutivos).

Además, en una decisión sin precedentes internacionales, habilitó a las universidades a ingresar en este mercado que se reparten tres empresas internacionales (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch) y la firma local Evaluadora Latinoamericana. Los cambios, promovidos por la Comisión Nacional de Valores (CNV), ofrecen algunas ventajas para las universidades, que, a priori, tendrán los mismos parámetros de rigurosidad para calificar.
El presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, dijo al diario La Nación que se buscó «introducir mayor competencia, pero con la perspectiva de que las universidades deberán competir con las mismas exigencias, en un contexto de cambios que están en sintonía con las modificaciones efectuadas en este sector a nivel internacional».

El funcionario admitió que, a nivel mundial, «no se pudo solucionar el conflicto de intereses entre las calificadoras y sus clientes, que pagan y son calificados».

La CNV habilitó a las casas de estudio para que puedan calificar al gobierno nacional, aunque todo dependerá de la voluntad de la conducción del Ministerio de Economía de turno, por lo que se cree que más bien apuntarán a ponerles la nota, en una primera etapa, a los municipios y a las pymes, según los representantes de las universidades de Buenos Aires, Moreno y San Martín consultados por el citado matutino.
El director del Centro de Estudios de Análisis Financiero, a cargo del proyecto de Calificadoras y secretario de Hacienda de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, César Albornoz, dijo que «estamos abocados principalmente a las pequeñas y medianas empresas, aunque esto no quiere decir que si nos convocara alguna empresa grande no haríamos el trabajo; también analizamos el segmento de las aseguradas y los fondos comunes de inversión».

Rodrigo Luchinsky, del Centro de Análisis de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín, afirmó con orgullo que son los primeros en haberse registrado ante la CNV tras la reforma del mercado de capitales.
«En una primera etapa apuntaremos al ámbito de influencia de la Unsam, es decir, al sector industrial de pymes, proyectos tecnológicos y temas de energía. En el sector público, el sector de los municipios es otro de nuestros objetivos, ya que no está muy alcanzado por los actores tradicionales», explicó a la Nación.
Con un target parecido, Agustín D’Attellis, coordinador del programa especial de seguimiento de la coyuntura de la Universidad de Moreno, dijo que están en condiciones de competir con los jugadores tradicionales del sector.
«Venimos trabajando con un enfoque diferente al que manejan las tres grandes calificadoras, que han dejado en evidencia sobradamente el fracaso de su accionar», señaló el economista de la corriente oficialista La Gran Makro.

Más moderado, Luchinsky admitió que deberán ganarse su lugar en forma progresiva. «Seremos competitivos si logramos convencer al mercado de que ofrecemos análisis independientes, profundos y carentes de los conflictos de interés que tanto daño reputacional causaron a los grandes jugadores», expresó.
Al respecto, Albornoz consideró que «las pymes encontraban una barrera al momento de acceder a financiarse a través de la colocación de instrumentos en el mercado de capitales».

El director de Moody’s Argentina, Daniel Rúas, no expresó quejas por el ingreso de las casas de estudio al negocio. «Bienvenida la competencia; no nos preocupa», indicó. Fitch y S&P, en cambio, no respondieron a La Nación.
Pero Enrique Szewach, titular de Evaluadora Latinoamericana, expresó que «es difícil que las universidades sean exitosas compitiendo con calificadoras que, como nosotros, hace 20 años que estamos en el mercado, con una trayectoria que exhibir. Nada impedía que operaran en el marco regulatorio previo. Tampoco tienen las mismas exigencias patrimoniales».

Fuente: iProfesional

Los restos hallados no son humanos y siguen las excavaciones en busca de Aída

excavacionesProsiguen los rastrillajes en el cementerio de González Catán, donde hoy encontraron esos restos óseos. Se llegó allí a través del testimonio de un remisero que declaró haber llevado a Walter Vinader con un bolso en el que supuestamente llevaba herramientas.

Los restos óseos hallados hoy enterrados en un cementerio de González Catán no son humanos por lo que los investigadores continúan con los rastrillajes en busca de Aída Amoroso, la mujer de 86 años que vivía en la casa a la que fue citada Araceli Ramos, la joven que ayer apareció asesinada en un descampado de Villa Madero, informaron fuentes policiales a Online-911.

Esta mañana, efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Mantanza, encontraron una bolsa luego de que una máquina retroexcavadora removiera tierra en un sector cercano a una antena.

Los operativos de rastrillaje se concentraron hoy en ese sitio a partir del testimonio de un remisero.

El testigo en cuestión declaró ayer que llevó al cementerio a Walter Vinader, el ex prefecto que está detenido por su presenta relación con el crimen de la chica y la desaparición de la mujer.

Según el relato del hombre, Vinader subió con un bolso y le contó que llevaba herramientas porque debía reparar una antena de telefonía celular.

Ayer, el testimonio de otro remisero fue clave para hallar el cuerpo de Araceli. El hombre se presentó en una comisaría porteña y dijo que había trasladado a Vinader hasta el ex predio de la fábrica de Jabón Federal.

Aída Amoroso, desaparecida desde mediados de septiembre, es la dueña de la casa ubicada en la calle Puán al 3700 de la localidad bonaerense de Caseros al que Araceli fue a una supuesta entrevista laboral, según le había dejado anotado a su madre en un papel.

Las fuentes destacaron que, tras detener a Vinader, los pesquisas se dirigieron a su casa en la Capital Federal, y allí encontraron una escritura de la vivienda de Amoroso, como así también el certificado de defunción de su hijo, Emilio Razzónico.

Razzónico fue un ex compañero de celda de Vinader y falleció en circunstancias que ahora también investiga la Policía.

Fuente: Online-911

Cada cual atiende su juego

Webber, Vettel y HamiltonLos Red Bull hicieron la pole en Suzuka: Webber, a carreras del retiro, hizo el #1 y Vettel, quien puede salir campeón este domingo, saldrá detrás. Alonso, tercero en discordia, arranca octavo.

El piloto australiano Mark Webber (Red Bull) saldrá este domingo en ‘pole position’ en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, por delante de su compañero de escudería Sebastian Vettel, tras lograr el mejor tiempo este sábado en las calificaciones en Suzuka. Webber, que dejará la Fórmula 1 a final de este año, hizo su mejor vuelta en un tiempo de 1 minuto, 30 segundos y 915 milésimas, superando en 174 milésimas al alemán Vettel, tricampeón del mundo en título y líder del mundial 2013. En Suzuka, Vettel podría coronarse campeón del mundo por cuarta vez consecutiva, si gana la carrera japonesa y el español Fernando Alonso (Ferrari), segundo del Mundial, no queda entre los ocho primeros.

En la segunda línea de la parrilla de largada estarán el británico Lewis Hamilton (Mercedes) y el francés Romain Grosjean (Lotus), mientras que Alonso saldrá octavo, desde la cuarta línea.

«Este circuito de Suzuka es verdaderamente fenomenal. Cuando he terminado mi última vuelta en las calificaciones, he aprovechado cada segundo porque sabía que era la última vez que rodaría tan rápido aquí», dijo Webber tras obtener la ‘pole’.

El triple campeón del mundo, víctima el sábado por mañana en los ensayos libres, y por la tarde en la Q3, al final de las calificaciones, de un problema en su KERS (sistema de recuperación de energía en el frenado), no buscó excusas. Felicitó incluso a su compañero, sentado a su lado en rueda de prensa. «Primero un gran bravo a Mark. Pienso que ha hecho una buena sesión de calificación. He tenido un problema pero pienso que eso no ha cambiado gran cosa en la manera de encontrar el buen ritmo, ya que ya he hecho muchas vueltas en este circuito», señaló Vettel.

Es la primera ‘pole position’ esta temporada del australiano, a menudo desafortunado, y la duodécima de su carrera en Fórmula 1, si se tiene en cuenta la obtenida en Mónaco el año pasado tras una penalización de cinco plazas infligida a Michael Schumacher. El año pasado, Webber fue ‘pole position’ en Corea del Sur pero fue doblado en la primera vuelta por Vettel, futuro vencedor.

Así saldrán

-Primera línea:
Mark Webber (AUS/Red Bull-Renault)
Sebastian Vettel (GER/Red Bull-Renault)
-Segunda línea:
Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)
Romain Grosjean (FRA/Lotus-Renault)
-Tercera línea:
Felipe Massa (BRA/Ferrari)
Nico Rosberg (GER/Mercedes)
-Cuarta línea:
Nico Hülkenberg (GER/Sauber-Ferrari)
Fernando Alonso (ESP/Ferrari)
-Quinta línea:
Kimi Raikkonen (FIN/Lotus-Renault)
Jenson Button (GBR/McLaren-Mercedes)
-Sexta línea:
Sergio Pérez (MEX/McLaren-Mercedes)
Paul di Resta (GBR/Force India-Mercedes)
-Séptima línea:
Valtteri Bottas (FIN/Williams-Renault)
Esteban Gutiérrez (MEX/Sauber-Ferrari)
-Octava línea:
Pastor Maldonado (VEN/Williams-Renault)
Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso-Ferrari)
-Novena línea:
Adrian Sutil (GER/Force India-Mercedes)
Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso-Ferrari)
-Décima línea:
Max Chilton (GBR/Marussia-Cosworth)
Charles Pic (FRA/Caterham-Renault)
-Undécima línea:
Giedo van der Garde (NED/Caterham-Renault)
Jules Bianchi (FRA/Marussia-Cosworth)

Fuente: Olé

¿La carrera de Tom Hanks se verá afectada por la diabetes que padece?

El actor podría tener problemas para aceptar algunos papeles que le ofrezcan

Tom Hanks confesó recientemente que padece diabetes y aunque es una enfermedad con la que se puede llevar una vida normal, su carrera como actor podría ser afectada.
El actor no podría aceptar papeles para los que tenga que sufrir un cambio brusco de peso, como lo hizo en Philadelphia y Forrest Gump, entre otros films. «Hablé con varios actores que han aumentado de peso para sus papeles y -simplemente por el gran impacto que esto tiene en las rodillas y hombros- nadie quiere hacerlo de nuevo», contó Hanks en una entrevista con la BBC londinense.
«Ganar y perder peso puede haber tenido algo que ver con esto, porque cuando estás gordo comes tanta comida mala y no haces ejercicio», reconoció en una conferencia de prensa en la que promociona la película Captain Phillips.
Fluctuar de peso es «algo para un hombre más joven», señaló Hanks y aseguró que eso determinará sus próximos pasos en la industria cinematográfica: «Tengo 57 años y no creo que acepte ningún trabajo —o si es por eso, tampoco tener unas vacaciones— donde vea que puedo aumentar 14 kilos».
Sobre la diabetes tipo 2 que sufre, el actor piensa que «era genéticamente propenso a contraerla».
«Creo que al final de cuentas esto se remonta al estilo de vida que he llevado desde que tenía 7 años, no desde los 36», agregó.
También, explicó que ahora deberá cambiar algunos hábitos alimenticios: «La pizza es la cosa más deliciosa jamás inventada, y es —para mí— diabólicamente peligrosa».

Balearon la casa del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti

 

 

Cuatro encapuchados efectuaron varias detonaciones contra el frente de la casa
donde el mandatario vive con su familia

 

 

 

Cuatro encapuchados balearon esta noche la casa familiar del gobernador santafesino Antonio Bonfatti, ubicada en el barrio Alberdi, al norte de Rosario.

 

De acuerdo los primeros datos de fuentes policiales, los desconocidos se movilizaban en dos motos y efectuaron varias detonaciones contra el frente de la casa donde el mandatario vive con su familia.

 

El frente de la vivienda, ubicada en la zona de Darragueira y Gallo, recibió catorce impactos de bala, según precisó el vocero del gobernador, Sergio Umaski. Si bien aún no hubo información oficial sobre el acontecimiento, se supo que los atacantes se dieron a la fuga y eran intensamente buscados por la Policía.

 

Según consigna La Capital de Rosario, el hecho podría estar relacionado con amenazas que recibieron funcionarios provinciales debido a operativos de seguridad vinculados con el narcotráfico y el lavado de dinero.

 

El gobernador está en estos momentos acompañado por los ministros de Gobierno y Seguridad, Rubén Galassi y Raúl Lamberto, respectivamente.

 

Repudio a la agresión de dirigentes

 

El ex gobernador de Santa Fe y acutal candidato a diputado Hermes Binner manifestó, a través de su cuenta de Twitter, su repudio al hecho. Lo mismo hizo el senador radical Ernesto Sanz y el ex vicepresidente Julio Cobos.

 

Además, según se informó, el Gobernador recibió los llamados del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, del ministro de Defensa, Agustín Rossi, y del secretario de Seguridad, Sergio Berni.

 

Fuente: LA NACION